Comportamiento del Alcoholismo en Adolescentes de la ESBU Roberto Coco Peredo. Colón. 2008 (página 2)
Enviado por Madelin Noda García
Muchos jóvenes tienen su primer contacto con el alcohol entre los 12 y los 17 años, una edad que se considera temprana. Un estudio sobre el abuso de drogas en el año 2009 revelaba que cerca del 35% de los adolescentes había consumido alcohol en los meses previos a la investigación y un 10% ingería cinco o más copas cada tarde-noche.55 Una nueva investigación realizada con roedores demuestra que un consumo habitual de alcohol en la adolescencia, conocido como una exposición crónica intermitente al etanol, puede alterar la función cerebral y tener consecuencias y efectos negativos a largo plazo, produciendo cambios en los procesos metabólicos. Unido a esto existen compuestos carcinogénicos primarios que interactúan directamente sobre el ADN, y otros secundarios que actúan como cocarcinógenos (pueden realizar la actividad de los carcinogénicos si se administran simultáneamente). Las nitrosaminas son procarcinógenos que se afectan por la ingestión de etanol.[60]Estas sustancias se encuentran en algunos alimentos, bebidas alcohólicas y humo de tabaco y pueden ser sintetizados por microorganismos en el interior del cuerpo, y existen estudios epidemiológicos que establecen relación entre la exposición a nitrosaminas y cáncer del tracto gastrointestinal. Eso está en relación con el tiempo de dependencia, tipo y cantidad de bebidas ingeridas, edad del individuo, tabaquismo y exposición a otros agentes químicos.[61]
El alcoholismo tiene también manifestaciones secundarias de afecciones que preceden a la toxicomanía y participan en su patogenia: esquizofrenia, demencia arteriosclerótica, personalidad antisocial. En estas enfermedades existe una falta de crítica o indiferencia ante las consecuencias de su consumo inadecuado; actitud explicada por la enfermedad de base o por la inexistencia de valores éticos como sería el caso del alcoholismo secundario en un antisocial, al que no le importan las consecuencias sociales de su conducta. 35
En monografía realizada en Costa Rica indican que las prevalencias de vida de consumo de alcohol en diferentes estudios en colegiales de sétimo, octavo y noveno año nos revelan que más del 55% de los adolescentes se inician en el consumo antes de cumplir los 15 años, situación que es preocupante por las consecuencias de ese consumo, sobre todo si recordamos que la ley de licores prohíbe la venta a personas menores de edad. Las prevalencias de consumo activo o de mes también son altas y reflejan al igual que las anteriores una tendencia al aumento en los últimos diez años. El patrón o forma de beber de las personas menores de edad se asemeja al de los adultos, tomando alcohol en forma episódica, en grandes cantidades, en busca de los síntomas físicos y conductuales que produce el alcohol. En este sentido las investigaciones hablan de que casi el 20% de los y las adolescentes refieren presentar cuadros de embriaguez al menos una vez al mes.[62]
Varios autores plantean que esto puede ser normal, pues el que un adolescente tome bebidas alcohólicas son caracteres típicos de su edad, al igual que lo son los conflictos generacionales, la confrontación de ideas y actitudes y todo lo típico de esa edad. Pero cuando el joven lo hace con frecuencia y sin medida, y su vida se ve afecta en términos de su desempeño y calidad, entonces el muchacho ya es un alcohólico.[63], [64]
El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años, los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosa-mente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte. [65][66][67]Según la OMS "son alcohólicos aquellos que beben en exceso y cuya dependencia ha alcanzado un grado tal, que determina la aparición de visibles perturbaciones interpersonales, físicas y del inadecuado funcionamiento social y económico. El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse. 2
Principales factores de riesgo para el consumo de drogas
Individuales: Rebeldía; actitudes que pudieran favorecer la aparición de conductas problema, como por ejemplo, curiosidad, abrirse a realidades y experiencias nuevas, mayor autonomía, fábula personal, egocentrismo adolescente, crisis de identidad, etc. Ciertas características de personalidad: propensión a buscar riesgos, impulsividad, falta de autocontrol, no tomar sus propias decisiones, etc. Iniciación temprana en la conducta problema. Tendencia a relacionarse de forma negativa con los adultos.
En el grupo de iguales: Amigos que se implican en conductas problema; asociación con iguales que tienen actitudes favorables a la realización de dichas conductas; asociación con iguales que rechazan las actitudes y conductas que potencian un desarrollo óptimo y saludable; susceptibilidad a la presión de los iguales negativa.
En la familia: A lo referido anteriormente sobre la familia, habría que añadir, entre otros, escasas relaciones de apego, poca supervisión paterna, personalidad, actitudes y comportamientos de todos sus miembros, historia de aprendizajes de conductas problema, etc.
En la escuela: Presencia de modelos inadecuados; relaciones problemáticas. Bajo apego a la escuela; fracaso escolar. 6, 14, 15, 32
Factores de riesgo en el consumo de drogas.
Sustancia: No tendría especial importancia por si misma, sino por la función que cumple para el usuario y el significado dado en su contexto.
Sujeto: Edad, estado general del organismo, escasa tolerancia a la frustración, baja autoestima, falta de conformidad con las normas, pobre asertividad, alta necesidad de aprobación social y falta de autonomía en la acción, situaciones críticas vitales, sistema de valores personales, etc. 37
Otros autores han sugerido que resultan también factores de riesgo de alcoholismo la soltería, los trastornos nerviosos, la subescolarización y sobre todo los conflictos matrimoniales y en las relaciones sociales. Se ha señalado entre las principales motivaciones del alcoholismo en este medio la influencia de amistades y familiares, ambiente festivo y problemas de la pareja o del entorno, sobre todo en la actividad laboral. Se atribuyen a la habituación alcohólica causas relacionadas con el estrés, que provocan alteraciones en la relación social, familiar y económica de los sujetos expuestos a este riesgo, asociado con trastornos de la personalidad, rechazo al medio, evasión de conflictos, inmadurez emocional. [68],[69]
¿De qué manera afecta al cuerpo?
El alcohol es un depresivo. Esto significa que hace más lento el funcionamiento del sistema nervioso central. El alcohol, en realidad, bloquea algunos de los mensajes que intentan llegar al cerebro. Esto altera las percepciones, las emociones, los movimientos, la vista y el oído de una persona. En cantidades muy pequeñas, el alcohol puede ayudar a que una persona se sienta más relajada o menos ansiosa. Una mayor cantidad de alcohol provoca cambios más grandes en el cerebro y produce una intoxicación. La gente que bebe cantidades excesivas de alcohol suele tambalearse, pierde la coordinación y tiene dificultad al hablar. Es probable que estas personas se sientan confundidas y desorientadas. Dependiendo del individuo, la intoxicación puede hacer que una persona se muestre simpática y conversadora o agresiva y enojada. Los tiempos de reacción se vuelven mucho más lentos; por eso es que se aconseja no conducir cuando uno bebe. Las personas intoxicadas llegan a pensar que se están moviendo correctamente cuando, en realidad, sucede todo lo contrario. Es posible que actúen de una manera completamente diferente de la habitual. Si se toman grandes cantidades de alcohol en un lapso de tiempo breve, puede haber envenenamiento por alcohol. El envenenamiento por alcohol es exactamente lo que estás pensando: el cuerpo está envenenado o intoxicado con grandes cantidades de alcohol. El primer síntoma del envenenamiento por alcohol son los vómitos violentos, porque el cuerpo intenta deshacerse del alcohol. Otras consecuencias son la soñolencia excesiva, la pérdida de la conciencia, dificultades para respirar, una peligrosa baja del azúcar en sangre, convulsiones o incluso la muerte. [70][71]
Rojas Rodríguez y Herrera Batista durante la conferencia ofrecida en el 9o Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica dejó ver claramente que como toda enfermedad conlleva a consecuencias delicadas a nivel físico y psicológico. Un enfermo por alcohol generalmente presenta daños de tipo gastrointestinal, problemas con el hígado, enfermedades cardíacas, y en el caso de la mujer, problemas futuros para quedar en embarazo o la incapacidad de concluir de forma exitosa un embarazo (abortos habituales). Pueden ocurrir partos prematuros y muerte intrauterina porque el niño no está preparado para neutralizar la acción del alcohol y metabolizarlo. Se han observado nacimientos de niños con lesiones hepáticas debido a la fragilidad de esta glándula. También el alcohol puede producir retraso mental en 30 a 40 % de los nacimientos, así como comportamiento anormal, trastornos de personalidad y conductas antisociales. Una madre bebedora descuida la atención de sus hijos, lo cual ocasiona desajustes infantiles, abandono de la escuela y problemas sociales". [72]
Efectos del alcoholismo en el adolescente.
La adolescencia es una etapa de la vida durante la cual el niño forja su individualidad, crea un sistema de valores adultos y empieza a independizarse de sus padres. El uso de drogas constituye un obstáculo serio al desarrollo intelectual y social de los jóvenes, que impide su evolución natural hacia la edad adulta, madura, al prolongar la dependencia y la inmadurez. 7 Para los adolescentes, entre quienes la droga más popular es el alcohol, éste constituye sin duda una droga peligrosa con consecuencias que pueden poner en peligro la vida. Muchas veces las primeras experiencias con el alcohol ocurren dentro de la familia, [73][74]la cual influye en el proceso de socialización durante el principio y mediado de la infancia, mientras que la influencia de los compañeros es más importante durante la adolescencia.[75], [76]El nivel socioeconómico [77]y los medios masivos de comunicación [78][79]también desempeñan un papel importante en el proceso de socialización del adolescente y, por tanto, influyen en las actitudes y creencias acerca del uso del alcohol. La imagen tradicional del alcohólico como vagabundo desamparado de mediana edad que duerme en los portales o que empina una botella de vino, no es aplicable al adicto adolescente, ya que éste ha bebido durante mucho menos tiempo que el alcohólico adulto y por esto raramente presentará los signos físicos positivos del uso del alcohol.
Hasta ahora, las investigaciones científicas habían comprobado que consumir alcohol de forma crónica durante la juventud podía aumentar los riesgos de contraer problemas hepáticos (cirrosis hepática), gástricos, como erosiones en las paredes del estómago debidas a las náuseas y vómitos. Las vitaminas no se absorben bien, y esto ocasiona deficiencias nutricionales provocando avitaminosis en los alcohólicos de larga evolución. También afecta el sistema inmunológico y puede llegar a provocar daño cerebral. [80]
El profesor Antonio Bandera Rosell, subdirector técnico-facultativo de la Clínica del Adolescente y especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil asegura que el alcohol y otras drogas poseen características diferentes sobre el sistema nervioso central e influyen de manera diversa sobre la sexualidad, y sin dudas el uso continuado provoca en el hombre la pérdida de la erección y la eyaculación, y en la mujer produce frigidez. Además, el consumidor habitual pierde interés por todo lo que le rodea, incluyendo el sexo, y centra su atención en la búsqueda y consumo de drogas. 81
La adolescencia es una etapa de la vida en la cual suceden sistemáticamente cambios relacionados con las actividades asumidas por los jóvenes en los aspectos psicológicos, socioculturales y biológicos. En los adolescentes hay tanta ambivalencia que a veces actúan como niños y otras se comportan como adultos "muy especiales" que no desean escuchar consejos ni orientaciones. Gustan además de experimentar, probar por sí mismos, resultando más fácil que puedan cometer errores. Un adolescente sin proyecto de vida, que no le interesa nada, queda indefenso o expuesto a ser captado por grupos disociales y caer en el consumo. Es tarea del Médico de la familia prevenir el uso de sustancias químicas, esto es, desarrollando estrategias que contribuyan a un mayor conocimiento de sus efectos, como ampliar redes de apoyo para su control y fomentar la participación de todos los factores implicados a nivel individual, familiar y social. 5
La promoción de salud es la modalidad rectora para atacar no solo la toxicomanía, sino los demás problemas de salud de los adolescentes. Este es el objetivo más importante de la atención comunitaria en el mundo actual. 15
Las características de un adolescente alcohólico, además de todas las comunes a todas las personas, son:
Repetidamente se levanta y llega tarde al colegio, a clase, a algún entrenamiento, etcétera. Falta a clase o se escapa del salón con frecuencia. Su rendimiento académico se deteriora. Presenta problemas de retención y de juicio Inicia pleitos frecuentes con sus amigos y discute constantemente. Descuida su apariencia, muestra desaliño inusual. Es hostil con los que le rodean. Se aísla de la familia, tiene cambios bruscos de humor. Se ve involucrado en peleas, robos. Cambia muy seguido de amigos. Tiene dificultad para conciliar el sueño. Presenta nerviosismo, irritabilidad. Se irrita de manera descontrolada por situaciones relativamente sencillas. Constante manipulación.
Llega a casa con aliento alcohólico o masticando chicle o pastillas de menta. Constantemente encuentra excusas para quedarse en casa de algún amigo. Persiste en sentirse deprimido. No encuentra gusto en las diversiones y actividades propias de su edad. Baja de peso considerablemente. Falta de apetito, no le encuentra sabor a los alimentos o come en exceso, especialmente alimentos dulces. Presenta problemas de falta de concentración. Desorientación en el tiempo, espacio o en relación a las personas. Deterioro general de su estado físico. Irregularidades en la menstruación. Tos crónica, fatiga, falta de vitalidad. Desinterés o apatía por lo que antes le entusiasmaba, como practicar algún deporte. Protege exageradamente su habitación y sus cosas personales o parece esconderse. Se niega constantemente a decir con quién va o a dónde va. Utiliza lentes de sol inadecuadamente, se cubre demasiado aún cuando el clima sea caluroso. Continuamente solicita dinero, su mensualidad repentinamente empieza a ser insuficiente sin que existan mayores gastos. Su lenguaje incluye el uso de la jerga relacionada con las drogas. Entre sus pertenencias se encuentran objetos relacionados con el uso de droga como pipas, varas de incienso, papeles para cigarros. Desaparición de botellas de alcohol o disminución del contenido en las mismas. Incidencia de accidentes y daño a su persona. La lista podría ser interminable, por lo que es recomendable que los padres estén alerta y agreguen mucho sentido común y suspicacia para saber detectar un comportamiento anormal de una rebeldía juvenil. 2, 5, 6, 15, 16, 17, 25, [81]
CÁLCULO DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
Existe una sencilla fórmula para averiguar si se está consumiendo una cantidad excesiva de alcohol con los perjuicios que ello supone, mediante el cálculo de los gramos de alcohol. Esta fórmula consiste en multiplicar la cantidad de bebida en ml o cc por el número de grados de alcohol y por 0,8; y este resultado se divide entre 100 para conocer los gramos de alcohol de la bebida en cuestión. Se considera un consumo excesivo diario, 40 gramos de alcohol en hombres, debido a su mayor tolerancia al alcohol, y 32 gramos de alcohol en mujeres.27
La cerveza por lo general contiene de 3 a 5 % de alcohol. El vino contiene entre 9 y 15%. El licor fuerte usualmente contiene los niveles más altos: hasta el 50 %. Todos los estados de la unión americana consideran que un adulto está intoxicado o borracho cuando su nivel de alcohol en sangre alcanza un valor igual a 0,08 %. Para un hombre que pesa 170 libras (77,11 kg), esto podría significar tomar tan sólo cuatro cervezas (latas de 12 onzas) con el estómago vacío durante una hora. Para una mujer que pesa 137 libras (62,14 kg) esto puede significar menos de tres (3) cervezas en una hora. Para las personas menores de 21 años todos los estados de la unión americana tienen leyes de cero tolerancia. [82]
TRATAMIENTO
Muchos niños y adolescentes usan alcohol y otras drogas. Algunos desarrollan problemas muy serios, los cuales requieren ayuda profesional para poder ser controlados. Existen ayudas tales como el tratamiento en hospitales, el tratamiento ambulatorio, los programas de doce pasos y las unidades de diagnóstico doble para individuos con problemas emocionales y problemas de abuso de substancias. 65, [83]
Hay una variedad de programas para el tratamiento del abuso de substancias. La decisión de poner a un niño o adolescente en tratamiento es difícil. Se estimula a los padres a que consulten con un siquiatra de niños y adolescentes para que les ayude a decidir acerca del tratamiento para el abuso de substancias. Otros desórdenes psiquiátricos a menudo pueden co-existir con los problemas del abuso de drogas y necesitan evaluación y tratamiento. [84]
El abuso severo de substancias y la dependencia química en la adolescencia puede ser un desorden crónico con múltiples recaídas. Los padres deben preguntar cuáles servicios hay disponibles para un tratamiento continuo o futuro.
Los tratamientos contra el alcoholismo incluyen programas de desintoxicación realizados por instituciones médicas. Esto puede suponer la estancia del paciente durante un periodo indeterminado, (quizás varias semanas), bajo tutela en hospitales especializados donde puede que se utilicen determinados medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia. [85]
El profesor Ricardo González Menéndez expone que después del período de desintoxicación, puede someterse al paciente a diversos métodos de terapia de grupo o psicoterapia para tratar problemas psicológicos de fondo que hayan podido llevar al paciente a la dependencia. Se puede asimismo apoyar el programa con terapias que inciten al paciente a repugnar el alcohol mediante fármacos como el disulfiram, que provoca fuertes y repentinas resacas siempre que se consuma alcohol.40, 46
La terapia nutricional es otro tratamiento. Muchos alcohólicos tienen síndrome de resistencia a la insulina, un desorden metabólico debido al cual el cuerpo no regula correctamente el azúcar causando un suministro inestable a la circulación sanguínea. Aunque este desorden se puede tratar con una dieta hipoglucémica, esto puede afectar a su comportamiento y su estado anímico. Estos síntomas son efectos secundarios que se observan a menudo en alcohólicos sometidos bajo tratamiento de desintoxicación. Los aspectos metabólicos del alcoholismo a menudo se pasan por alto dando como resultado tratamientos de dudosos resultados. 40, 46
En los años 1990, los grupos de consultas de autoayuda fueron adquiriendo notoriedad por sus logros, como lo ha sido el movimiento de Alcohólicos Anónimos. Este tiene como objetivo ayudar en la reconversión de alcohólicos que ofrece ayuda emocional y afectiva, bajo un modelo de abstinencia, a la gente que se está rehabilitando de la dependencia del alcohol. Hay más de un millón de socios en todo el mundo, y se encuentran pequeños grupos en pequeñas ciudades. 27, 82
FACES DEL TRATAMIENTO
El tratamiento de las personas con una adicción al alcohol empieza por el reconocimiento del problema. El alcoholismo está asociado con la negación, lo que permite al paciente creer que no necesita tratamiento. La mayoría de las personas con una dependencia del alcohol acceden al tratamiento bajo presión de otros. Es muy rara la aceptación voluntaria de la necesidad de tratamiento. Es difícil conocer los mecanismos de defensa que han permitido seguir bebiendo a la persona con dependencia del alcohol y se requiere un enfrentamiento con la familia y personas allegadas.
Se debe convencer a la persona cuando está sobria, y no cuando está bebida o con resaca. Una vez que ha reconocido el problema, la abstinencia del alcohol es el único tratamiento. Además se pueden dar programas de soporte, rehabilitación, seguimiento etc. También suele ser necesario el tratamiento de la familia, porque el alcoholismo crea víctimas entre la gente allegada.
La desintoxicación es la segunda fase del tratamiento. El alcohol es escondido bajo control. Se establece una supervisión. Se recetan tranquilizantes y sedantes para aliviar y controlar los efectos de la abstinencia.
La desintoxicación puede durar de 5 a 7 días. Es necesario el examen médico de otros problemas. Son frecuentes los problemas del hígado y otros problemas en la sangre. Es muy importante seguir una dieta con suplementos vitamínicos. Pueden aparecer complicaciones asociadas a los síntomas físicos agudos, como depresión y otros problemas que deben ser tratados.
Los programas de rehabilitación, como tercera fase del tratamiento están para ayudar a las personas afectadas, después de la desintoxicación, a mantenerse en la abstinencia de alcohol. Estos programas incluyen diversos consejos, soporte psicológico, cuidados de enfermería y cuidados médicos. La educación sobre la enfermedad del alcoholismo y sus efectos es parte de la terapia. Muchos de los profesionales involucrados en estos programas de rehabilitación tienen que seguir programas de reciclaje.
También hay terapias de aversión / repugnancia, en la cuarta fase del tratamiento se utilizan drogas que interfieren en el metabolismo del alcohol y producen efectos muy desagradables, aún cuando se ingiera una pequeña cantidad de alcohol en las 2 semanas después del tratamiento. Esta terapia no se utiliza en mujeres embarazadas ni en personas con otras enfermedades. Este tipo de terapia debe ser utilizada con consejos de soporte y su efectividad varía en cada caso.
Varios autores plantean que una regla de oro que no debe ser jamás olvidada es que una vez establecido el comportamiento ante consumo dañino o dependencia, el objetivo de la intervención médica es lograr la abstinencia total definitiva, ya que una vez alcohólico, siempre se es alcohólico. 46, [86][87][88]
PREVENCIÓN
Hasta que las causas primarias del alcoholismo sean descubiertas, el problema no puede ser prevenido. De todas formas, los programas educativos sobre el alcohol dirigido a los niños y adolescentes y a sus familiares pueden ser de gran utilidad. Los hábitos sociales correctos son fundamentales para la prevención de su abuso. 40
PRONÓSTICO.
El alcoholismo es el mayor problema de salud, tanto social como económico. Está implicado en más de la mitad de accidentes de tráfico y muertes accidentales. Un alto porcentaje de suicidios se cometen combinando el alcohol con otras sustancias, y hay muchas muertes relacionadas con el alcoholismo por las complicaciones relacionadas con la enfermedad. Los programas de tratamiento tienen diferentes resultados, pero mucha gente con una dependencia del alcohol tiene una completa recuperación. 40
Principales complicaciones del alcoholismo:
Afectaciones neurológicas:
Neuropatía periférica distal, cefalea, temblores, convulsiones (sobre todo en personas predispuestas a la epilepsia), miopatía alcohólica aguda, degeneración cerebelosa, daño cortical difuso con demencia alcohólica, lesiones degenerativas del cerebro, médula espinal y nervios periféricos (en casos avanzados), falta de fuerza muscular, calambres y dolores en las piernas y los brazos, accidentes vasculares encefálicos. Intoxicación alcohólica aguda, síndrome de abstinencia, ambliopía alcohol-tabaco, pelagra, manifestaciones tóxicometabólicas, enfermedad de Marchiafava-bignami, mielinosis central de la protuberancia.[89], [90]
Sobre el aparato digestivo y glándulas anexas:
Glositis, esofagitis, gastritis, diarreas, úlcera gastro-duodenal; várices esofágicas; cáncer gástrico, de la boca y del esófago; hepatitis, hígado graso, cirrosis hepática, pancreatitis aguda hemorrágica y pancreatitis crónica.
Sobre el aparato cardiovascular:
Aterosclerosis temprana, hipertensión arterial, infarto del miocardio, cardiomiopatías. 90, 91
Sobre el aparato genitourinario:
Disfunción sexual, reducción de hormonas masculinas por la acción de alcohol sobre el testículo y la hipófisis, reducción de la entrada de sangre en los cuerpos cavernosos debido a la aterosclerosis temprana.
Deformidades del niño al nacer y graves trastornos de la inteligencia o la conducta en los casos menos severos (feto alcohólico).
Trastornos vesicales. Cáncer de vejiga. 90, 91
Trastornos psiquiátricos:
Depresión con ideas y conducta suicidas, pesadillas, insomnio, celos enfermizos, alucinaciones auditivas y visuales, delirios de daño y persecución, alteraciones de conducta.
Otros efectos negativos sobre la salud:
Tendencia a neoplasias, inmunosupresión de los alcohólicos sensible a la vitamina E, el síndrome alcohólico-fetal (retardo del crecimiento pre natal y postnatal, alteraciones del sistema nervioso central, fascies con característica y anomalía congénita diversa, trastorno del lenguaje y la conducta, labilidad emocional e impulsividad). 91,92
Objetivos
General:
Caracterizar el alcoholismo en un grupo de adolescentes de noveno grado en la ESBU Roberto Coco Peredo en el municipio Colón, provincia Matanzas en el tiempo comprendido desde el 1ro de enero al 31 de diciembre del 2008.
Específicos:
Identificar las características sociodemográfica que están asociadas al mismo.
Determinar el nivel de conocimiento acerca del alcoholismo y sus consecuencias.
Diseño metodológico
Se realizó una investigación descriptiva prospectiva con el objetivo de caracterizar el alcoholismo en un grupo de adolescentes de noveno grado en la ESBU Roberto Coco Peredo en el municipio Colón, provincia Matanzas en el tiempo comprendido desde el 1ro de enero al 31 de diciembre del 2008.
El universo estuvo constituido por 120 estudiantes y la muestra quedó conformada por 68 adolescentes bebedores.
Criterios de inclusión.
Adolescentes en la edad de 12 -15 años.
Haber ingerido al menos una vez bebidas alcohólicas.
Disposición de querer participar en la investigación.
Criterios de exclusión.
No cumplir con las disposiciones anteriores.
Técnica de obtención de la información:
La información fue obtenida a través de una encuesta validada y un cuestionario sobre nivel de conocimiento del alcoholismo. Obteniéndose las siguientes variables.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES:
El procesamiento de la información se realizó mediante una Micro Computadora Pentium IV utilizando del paquete de Microsoft Officeuot;2003, el software Microsoft Word y Excel, en un ambiente de Windows XPî®
Para el manejo de los datos, la información se resume en forma de tablas donde se utilizaron medidas de resúmenes para datos cuantitativos, fundamentalmente el método porcentual.
Análisis y discusión de los resultados
El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y fatal caracterizada por tolerancia y dependencia física o cambios orgánicos patológicos, o ambos, toda consecuencia directa o indirecta del alcohol ingerido. 21
El consumo excesivo de bebidas alcohólicas por los jóvenes es uno de los problemas de salud emergente. La sociedad cubana no escapa a dicha problemática, por ello en los últimos años se han producido manifestaciones sociales que deben ser analizadas, demostrándose una aceptación casi incondicional hacia el consumo de alcohol, y una tolerancia poco recomendada hacia sus consecuencias. 12
Tabla1.Categorías de bebedores.
Fuente: Encuesta.
En la tabla 1 analizando las categorías, 45 casos fueron bebedores sociales, constituyendo el grupo de adolescentes que consumía alcohol aunque fuera una vez al mes, pero sintiendo en ocasiones la necesidad de ingerir esta sustancia en actividades propias de su grupo, para divertirse, entretenerse, compartir con los amigos y en parejas, les siguió en orden los bebedores de riesgo 17 casos para un 14.2% de la población total estudiada siendo una categoría de tránsito aceptada por los psiquiatras cubanos, por suerte el predominio de esta categoría en correspondencia con las formas clínicas del alcoholismo constituye que la detección temprana de la misma permitirá acciones preventivas de extraordinario significado.
Además muestra que más de la mitad de los adolescentes estudiados son bebedores con 56.7 porciento, según clasificación de bebedores por categorías de González M, 41 superando la cantidad de abstinente, coincidiendo con la investigación realizada.
La Psicóloga Eva Rocío Leal López de la Universidad de Sevilla, España, realizó un trabajo sobre el alcoholismo en los adolescentes. En su estudio planteaba que tal situación no era muy distinta al resto de los países, pues según el Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC) tomar bebidas alcohólicas había sido uno de los principales determinantes del estilo de vida de la población, por tanto, beber alcohol había estado bastante extendido en los contextos de socialización más cercanos a los jóvenes españoles, pudiendo afirmar que es uno de los privilegios de ser adulto. [91]
En el Policlínico Docente "Mario Escalona Reguera" del municipio Habana del Este, se realizó una investigación similar al presente estudio y tomaron como muestras 104 adolescentes de un consultorio médico perteneciente a los cuales se les aplicó una encuesta que incluyó la clasificación de alcoholismo del doctor González Menéndez para determinar la prevalencia de ingestión de bebidas alcohólicas, además de otros parámetros relacionados con el tema. Demostró la prevalencia de ingestión de bebidas alcohólicas, que fue de un 75 % en los adolescentes estudiados, quedando solo un 25 % de no consumidores, calificándola de alarmante.[92]
El profesor Antonio Bandera Rosell, subdirector técnico-facultativo de la Clínica del Adolescente, y especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil, plantea que el motivo de probar las drogas "para ver qué se siente", inducido por la curiosidad, es un fenómeno frecuente en algunos adolescentes, los cuales utilizan este mecanismo para imponerse desafíos a sí mismos con el fin de autoafirmarse. Añade que el peligro está en el uso continuado o en el descubrimiento de que ciertas drogas pueden provocar placer y que a partir de ahí se insista en su uso. Refiere además que la OMS sugiere un nombre más propio, farmacodependiente, el cual se ajusta a un grupo de personas que consumen drogas y que poseen una serie de características tales como dependencia física y también psíquica, tolerancia a las drogas y síndrome de abstinencia. [93]
Truong KD, en su exploración sobre Alcohol ambientes y disparidades en exposición asociada con adolescente que beben en California, obtuvo como resultado que la ingestión de alcohol era significativamente superior en jóvenes de 12 a 17 años, estas relacionadas con familias del más bajo ingreso económico.[94]
Los autores además de consider que tal situación se debe a la influencia que ejercen los amigos, algunos familiares, entre otros, además de la situación actual de mayor disponibilidad y ventas de bebidas en los diferentes sitios de expendio, a la existencia de un mayor número de actividades sociales donde el alcohol es el principal animador, a una fácil adquisición y accesibilidad al mismo, a la tolerancia familiar y social al consumo y a una mayor independencia alcanzada en estas edades.
Tabla 2. Distribución de bebedores según categorías y sexo.
Fuente: Encuesta.
La tabla 2 representa que tanto en el sexo masculino como el femenino existe un número elevado en la ingestión de bebidas alcohólicas con pocas diferencias entre ellos 38 y 30 respectivamente, siendo la categoría social la más representativa con 45%.
En consideración de los autores desde la antigüedad es el hombre según género bebedor por excelencia dejando a la mujer marginada de placeres o vicios, de la buena vida, por lo que la tendencia cultural es que el hombre sea el máximo exponente de esta condición validado por estudios que se corroboraron con la investigación, ya que 38 casos de la población estudiada pertenecían al sexo masculino, predominando en todas las categorías, no obstante la tendencia actual según autores cubanos, 4,7,10 es que la mujer ha ido ganando en protagonismo representando en el estudio un total de 30 de ellas presentando resultados muy parejos en todas las categorías. Se ha tratado de dar respuesta a este fenómeno actual coincidiendo con la incorporación de la mujer en todo tipo de actividades dentro y fuera del hogar, el incremento de violencia intrafamiliar, violencia de género, explotación, desempleo, hambre en países con escaso desarrollo, que provoca explosión de este flagelo no escapando Cuba de tal condición. Otros autores manifiestan el consumo "social" de bebidas alcohólicas por parte de los adolescentes también podría impactar negativamente en la salud del hombre, incluido las funciones sexuales.[95]
En la investigación de Eva R. Leal López determinó el consumo de alcohol en función de la variable sexo y encontró patrones de consumo de drogas claramente diferenciados en chicos y en chicas, porque las chicas son consumidoras en una proporción mucho menor que ellos, demostró la autora que ellas en su inicio era más tardío y lo hacían con menos frecuencia y en menor cantidad, respecto a los chicos. Señaló que algunos datos parecieron indicar que tal situación ha ido cambiando, donde el consumo de alcohol y tabaco está aumentando entre las mujeres, especialmente entre las más jóvenes. Para lo cual han incidido algunos de los factores como mayor disponibilidad económica, educación menos estricta y controlada, aparición de modelos femeninos consumidores, etc. Aunque considera que esta tendencia puede deberse a un intento de liberalización y de igualdad por parte de las mujeres, que provoca una adopción del patrón masculino y no viceversa.52
En el estudio Health Behaviour in School-Aged Children (HBSC) internacional desde 1994 hasta el año 2002 confirmaron que las féminas en edades de 14 a 18 años habían tenido un aumento progresivo en la ingestión de bebidas alcohólicas, de manera que casi igualó la proporción del sexo masculino. 92
En el Manual de Diagnóstico y Estadísticas de los Trastornos Mentales (DSM- IV) se plantea que la dependencia del alcohol es más frecuente en varones que en hembras en una proporción de 5:1,7 sin embargo, añaden que la proporción de alcohólicos se ha estado igualando en los últimos años en ambos sexos, e investigaciones recientes revelan una proporción de 2:1,8 y consideran que existe un riesgo similar para la adicción a drogas, una vez puestos en contacto con ellas. 39
En una publicación realizada por el Dr. Olimpio Rodríguez Santos, en la ciudad de Camagüey sobre el uso de sustancias alcohólicas en los adolescentes demostró que el mayor porcentaje de su muestra (49,12 %) estuvo comprendido entre las edades de 14 a 20 años en ambos sexos, con un ligero predominio del masculino en todos los grupos etéreos. Del total de encuestados, el 65,75 % resultó ser bebedor, observándose que el consumo social fue el de mayor prevalencia (41,75 %), [96]coincidiendo sus resultados con el presente estudio.
La Dra. Irene Muracén Disotuar del municipio Bayamo, Granma, realizó un Pesquisaje de alcoholismo en un área de salud y coincidió que la ingestión de bebidas alcohólicas es muy frecuente en las edades tempranas (14 a 18). Los resultados del CID y el CAGE aplicados a sus pacientes mostraron pequeñas diferencias características de la aplicación de éstos, sin embargo, refleja con bastante exactitud la realidad de la población encuestada. El consumo social fue el más frecuente según el resultado de ambos cuestionarios: CID = 122 (46,7 %), CAGE = 120 (45,9 %). 47
En el municipio Centro Habana se realizó una investigación similar al presente estudio sobre el comportamiento de ingestión de bebidas alcohólicas en un área de salud, se constató que en ambos sexos observaron predominio del consumidor social, con un 44,4 % en el sexo masculino y 41,5 % en el sexo femenino, es decir, que ambos sexos ingieren aproximadamente la misma cantidad y no existieron diferencias estadísticamente significativas. 13
Tabla 3 Relación categorías del bebedor y edad de inicio de ingestión de alcohol
Fuente: Encuesta.
La tabla 3 evidencia que de los estudiantes encuestados el 69.2% tuvieron inicio de ingestión de bebidas alcohólicas a partir de los 12 años de edad, representados por la categoría del bebedor social.
Rocío Leal en su artículo también demostró que, el 87"1% de los españoles mayores de 12 años había consumido alcohol alguna vez.52
En el artículo realizado por un equipo de estudio en la provincia de Santiago de Cuba se constató que su estudio coincidía con la literatura médica revisada se planteaba que la intoxicación aguda por alcohol resulto más frecuente entre los 10 y 14 años de edad. [97]
En el estudio internacional (HBSC) realizado planteaba que en los adolescentes que habían bebido, la edad media del comienzo era de 12 años para ellos (desviación típica de S= 2"3 años) y de 12 para ellas (S= 1"9), observando un inicio precoz tanto en uno como en otro sexo, por lo que, el uso del alcohol se convertiría en un fenómeno totalmente extendido y normalizado, afirmando que tanto en el sexo masculino como femenino ha habido un aumento progresivo de este mal hábito relacionado con factores sociales que influyen en el consumo de alcohol tanto macrosituacionales como microsituacionales. 92
Pese a la dificultad que implica realizar cualquier encuesta sobre adicciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina, publicó una disertación del que se desprende que más de un millón de argentinos consumió marihuana alguna vez y que el 32 por ciento de los jóvenes de 12 a 15 años bebe alcohol con regularidad. Los técnicos estimaron que las cifras reales eran mayores. [98]
En el estudio realizado en Centro Habana se corroboró que el inicio del consumo de alcohol ocurre antes de los 15 años, y que la frecuencia de adolescentes con categoría de sociales supera las restantes.13
La Dra. Iris Rodríguez Sánchez y col. en su estudio Alcoholismo y adolescencia, tendencias actuales, aseguro que según algunas investigaciones existe un progresivo descenso de la edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas , que se localiza sobre los 12 años, aunque es en torno a los 16 años donde se produce una modificación de las pautas de consumo.44
En el Policlínico Docente "Mario Escalona Reguera" del municipio Habana del Este constataron que la edad más frecuente de inicio de ingestión de bebidas alcohólicas fue a los 15 años, y la edad promedio varía según el sexo. El masculino comienza más temprano con 12 años y el femenino con 13 años. Señaló la doctora que en la sociedad cubana pudiéramos explicar que muchos de los adolescentes inician el consumo de bebidas alcohólicas a los 15 años por la tradicional fiesta de 15, que se celebra a las jovencitas y donde se reúnen con sus congéneres.94
La doctora Adela Sánchez Massó y col. del hospital psiquiátrico docente "Comandante Gustavo Machín" de Santiago de Cuba, realizaron un estudio con el objetivo de identificar su comportamiento ante el consumo de alcohol. En su trabajo reafirmó que en las estadísticas nacionales y de otros países señalan que la mayoría de los adolescentes ingieren los primeros tragos de alcohol antes de los 15 años, [99][100]coincidiendo con los resultados.
Juan E. Sandoval Ferrer y col. realizaron una publicación sobre Patrones de consumo de alcohol en la población masculina de cuatro consultorios médicos de Cuba. Allí se observó, que a diferencia del presente estudio el grupo que prevaleció fue el de riesgo con el 31,9 % en las edades comprendidas de 20-29 años, pero sin embargo el grupo de estudio refirió que la edad de comienzo de ingestión alcohólica fue durante la adolescencia (46,7 % antes de los 15 años), en la investigación se ratifica la estrecha relación que existe entre la edad de comienzo de ingestión de bebidas alcohólicas y la conducta futura del sujeto ante éstas.48
La doctora Dra. Hisel Castañeda González y col.[101] realizaron un estudio en Policlínico Universitario Rampa sobre Alcoholismo, criterios comunitarios sobre prevención y consecuencias, para ello seleccionaron 10 adolescentes, 10 adultos y 10 personas de la tercera edad, en 16 consultorios, ellos observaron que hubo un aumento del consumo entre los hombres, un elevado porciento aseguró que comenzaron a beber en la adolescencia, coincidiendo con el presente estudio y añadió que excepto los adolescentes plantearon que la práctica se continuaba en la adultez, lo cual había coincidido con otros autores.[102], [103],[104]
En consideración de la autora el mundo exhibe con preocupación la tendencia cada vez más temprana de inicio de ingestión de bebidas alcohólicas, en países subdesarrollados dado el incremento del maltrato infantil, el comercio sexual, el proxenetismo, abandono, los niños inician tempranamente esta práctica, 17,18,19 también en los países desarrollados esto sucede de igual manera por la existencia de sociedades de consumo que incitan a niños, adolescentes, mujeres o sea población en general al consumo de todo tipo de drogas.
Tabla 4 Factores de riesgo asociados
Fuente :Encuesta
La tabla 4 muestra que todos los factores de riesgo analizados estuvieron vinculados de alguna u otra manera a los bebedores predominando el alcoholismo familiar con 77.9 % y seguido a este la violencia intrafamiliar con 67.6 %. También no se puede dejar de mencionar los riesgos en cuanto a enfermedades, el agravamiento de algunas, la aparición de otras y la difícil tarea del facultativo y la familia de vencer el sentido de invulnerabilidad que ellos aseguran.
La autora considera que sus resultados coinciden en gran medida con las investigaciones revisadas tanto nacionales como internacionales y argumenta que todo evento o fenómeno de cualquier naturaleza presenta causas, consecuencias en su génesis no dejando de tener importancia los factores de riesgo.
Según estudios foráneos 21, 2 2 hay elementos favorecedores de esta toxicomanía, algunos generales que dependen de los estados que no proveen lo necesario a la población para su sustento incluyendo el hambre, pobreza, insalubridad, servicios educacionales y de salud insuficiente que crean el medio favorable de proliferación de estos males, como: tomar frecuentemente, vivir en un medio habituado al consumo, problemas familiares, socioculturales y económicos, poco empleo útil del tiempo libre y recreación. También hay elementos de orden particular que ya conciernen a la célula fundamental de la sociedad. 25,29
El alcoholismo es uno de los problemas de la sociedad contemporánea que merece un análisis científico por los factores con que se relaciona, entiéndase factores que lo propician y consecuencias. El alcohol no es solo la drogadicción más generalizada, sino que además abre las puertas para el consumo de otras sustancias. 60
En la literatura médica de los finales de la década del 70 surgieron ideas que vinculaban algunas variables sociales y del medio ambiente a factores de riesgo en la etiología de numerosas afecciones tanto orgánicas como psicológicas. A partir de estas ideas surgió el concepto de vulnerabilidad psicosocial y relacionado con esto se encuentran los aspectos psicológicos determinantes o causales del alcoholismo, se señalan los conflictos emocionales, los rasgos de personalidad y las teorías del aprendizaje. En relación a los factores sociales, se da gran importancia a los dependientes del medio donde se desenvuelve el sujeto como los niveles de tensiones derivados de los conflictos sociales, el desempleo, la carencia de educación, la falta de atención médica, la delincuencia, la violencia etc. También tienen influencia las actitudes ante el alcohol, como factores socioculturales preestablecidos, entre las que se identifican las culturas abstinentes, las permisivas, las permisivas incondicionadas, la propaganda y los elementos económicos y ocupacionales.51
La publicación realizada por Kuendig y Kuntsche en Suiza tuvo como objetivo determinar si la ingestión de bebidas en los padres se relacionaba con la vinculación de la familia y el uso de alcohol en adolescentes. Sus resultados confirmaron su hipótesis, indicando un factor de riesgo importante para los adolescentes.[105]
En la provincia de Santiago de Cuba la doctora Dra. Dalia Campañá López y col. investigaron acerca de la Intoxicación alcohólica en menores de 19 años a 30 pacientes del hospital Pediátrico Norte "Juan de la Cruz Martínez Maceira". Demostró que en los antecedentes patológicos personales de estos niños se halló el de ingestión de bebidas alcohólicas en 13 adolescentes (43,3 %); y entre los familiares, el de 20 que las consumían (66,6 %). Entre los familiares, más de la mitad refirieron el precedente de ingestión de bebidas alcohólicas. Añade la doctora que en otra investigación al respecto,[106] señala que los adolescentes bebedores pertenecen a familias donde el consumo de alcohol es habitual y que los hijos de padres adictos a esas bebidas comienzan también a consumirlas a edades tempranas. 102
En otras bibliografías revisadas se han demostrado que los adolescentes que beben, son hijos de bebedores habituales y comienzan anticipadamente la ingestión de alcohol, de forma que su consumo se convierte en un mal hábito que puede conducirles a la condición de alcohólicos crónicos a temprana edad. Si bien se dice que los niños menores de 9 años lo ingieren accidentalmente, no siempre es así, pues algunos padres les ofrecen bebidas alcohólicas a sus hijos por considerarlo un episodio de picardía, travesura u hombría precoz. [107]
Un cuarteto de investigadores en Islandia se reunió con el objetivo de poner en claro cómo el conflicto familiar contribuye a la relación entre el divorcio paternal y el uso del alcohol. Se realizó una comparación entre adolescentes cuyos padres bebían excesivamente y entre aquéllos cuyos padres no lo hicieron.
La comparación de grupo múltiple reveló que existía una relación negativa entre los hijos de padres que bebían, donde el uso del alcohol juvenil era aun más fuerte a diferencia del grupo contrario.[108]
El reconocido Doctor en Ciencias Médicas Ricardo González Menéndez 41 aseguró que a las drogas hay que verlas como un conjunto de sustancias en las que unas abren las puertas a las otras, y hay que impedir que se incorporen al estilo de vida. El problema empieza desde la abuelita que ingenuamente nos enseña a tomar café, los padres que piden que le enciendan un cigarrillo y los que piensan que para hacer hombres a sus hijos hay que enseñarlos a beber.
Tabla 5. Nivel de conocimiento de los adolescentes acerca del alcoholismo y sus consecuencias.
Fuente: Cuestionario
Se observa en la tabla 5 que los jóvenes conocen poco acerca del alcoholismo y sus consecuencias, representando 45.6 porciento de la muestra estudiada.
La Dra. Hisel Castañeda González y col. realizaron una investigación cualitativa con el objetivo de explorar los conocimientos, actitudes y prácticas en relación con el alcoholismo, en el policlínico Rampa, demostró que existen percepciones distorsionadas e insuficiente información sobre el alcoholismo, según la autora a través del análisis de los Grupos Focales, conocieron de conductas tolerantes, distorsionadas y deficiente información sobre esta problemática por parte de la población, coincidiendo estos resultados con nuestra investigación.106
La Lic. Yusimí Otaño Fabelo del Policlínico Docente Comunitario "Hermanos Cruz" en Pinar del Río realizó un estudio longitudinal y descriptivo sobre el alcoholismo con el objetivo de comprobar el conocimiento que sobre este hábito tiene la adolescencia, donde fue significativo señalar que los pacientes encuestados desconocían que la ingestión de bebidas alcohólicas podía provocar daños en el sistema nervioso central y favorecer el insomnio, pesadillas; así como diarreas y calambres. Este hecho indicó que existían dificultades en cuanto a la divulgación de los daños que provoca sobre el cuerpo humano el consumo irresponsable de alcohol.[109]
El Lic. Wilfredo Guibert Reyes, Especialista en Psicología de la salud en su investigación sobre Comportamiento ante el alcohol de los estudiantes en las etapas de la adolescencia, realizó un estudio en 2 centros escolares del municipio 10 de Octubre con el objetivo de caracterizar el comportamiento ante el alcohol en las diferentes etapas de la adolescencia, seleccionó 150 alumnos de cada etapa de la adolescencia y observó que la mayoría de los adolescentes (52 %) tenían suficiente información sobre el alcoholismo, y es esta frecuencia mayor en la etapa tardía (59,3 %) en relación con la etapa temprana donde predomina la información insuficiente, según el autor porque en la edad tardía de la adolescencia el desarrollo del pensamiento y la maduración de la personalidad facilitan que se asuma el cuidado de la salud como algo propio.[110]
En el Estado de Lara la Dra Maritza Herrera Damaso realizó un estudio sobre Nivel de conocimientos sobre el alcoholismo y sus efectos en el organismo en 100 pacientes que acudieron a la consulta de Medicina General del Centro Ambulatorio "Dr. Rafael Vicente Andrade" en Barquisimeto. Según sus resultados el 33 por ciento de los pacientes tenían buenos conocimientos sobre alcoholismo y sus efectos en el organismo; sin embargo la mayoría (67 por ciento) demostró tener un conocimiento regular, malo y muy malo. El mejor conocimiento se apreció entre edades de 26 y 30 años, sexo femenino, estado civil casado de instrucción universitario incompleto, ocupación técnicos superiores y obreros especializados, religión católica y en pacientes con antecedentes de familiares alcohólicos.[111]
Maylín Coronado Iglesias y col. realizó una publicación sobre Algunos factores relacionados al consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes distribuidos en 3 escuelas diferentes y con alumnos de 6to, 8vo, 9no, 10mo y 11no grado. Entre otros resultados se obtuvo que los adolescentes conocieran sobre los daños del alcohol, pero sin embargo no fue éste un elemento que influyera sustancialmente en su conducta en cuanto al consumo.[112]
En una investigación realizada en Cuba por Rodríguez López en una secundaria básica en el poblado de Aguacate demostró un bajo nivel de información en la población de adolescentes de sobre algunos efectos nocivos del consumo excesivo e irresponsable de alcohol. El sistema de creencias sobre el alcohol y el alcoholismo mostró la presencia de diversos mitos que requieren un adecuado abordaje educativo, válido para toda la población con independencia de sus pautas de consumo de alcohol.[113]
En consideración de los autores en su estudio refieren que existe un alto nivel de desinformación acerca del tema, ya que el papel del medio audio visual, prensa escrita y literatura es insuficiente, no llegando de manera adecuada toda la información necesaria para disminuir el nivel de ingestión de bebidas alcohólicas. Además que la moda actual ha influido notablemente en el modo educativo de los adolescentes repercutiendo en la pérdida de hábitos sanos y especialmente en la poca orientación y ejemplo de los padres hacia ellos.
Conclusiones
En el estudio se evidenció que el mayor porciento de los/las adolescentes eran bebedores. Tanto en el sexo masculino como el femenino existió un elevado porciento de bebidas alcohólicas, siendo la categoría social la más representativa.
La mayoría de los estudiantes tuvo la ingestión del alcohol a partir de los 12 años. El alcoholismo familiar resultó el factor de riesgo más presente en la mayoría de los adolescentes y conocen poco acerca del alcoholismo y sus consecuencias.
Recomendaciones
Realizar un estudio más profundo en otros centros escolares para valorar el comportamiento de los adolescentes en relación al alcohol.
Generalizar los resultados del estudio con vista a que pueda ser utilizado en otras áreas de salud y centros educacionales.
Desarrollar y/o ejecutar el sistema educativo y valorar posteriormente su impacto.
Divulgar los resultados de este trabajo en eventos nacionales y a través de publicaciones.
Anexos
ANEXO 1
Acta de Consentimiento.
Yo
Declaro que he sido informado previamente de la investigación en la que participé, haciéndome conocer lo siguiente:
-No se comprometen ninguno de mis procesos vitales.
-Me encuentro protegido bajo secreto profesional.
-Puedo salir de esta investigación aunque no esté terminada, sin ningún tipo de consecuencias.
Todo lo cual han puesto en mi conocimiento el día———, del mes————–, del año———- y para que conste firmo la presente
Paciente————————— Doctora——————————-
ANEXO # 2
Encuesta realizada a adolescentes para determinar la ingestión de bebidas alcohólicas y sus consecuencias.
1. Sexo a) Femenino
b) Masculino
2. Edad:____
3. Nivel Escolar de Padres y/o Tutores
a) Primaria____
b) Secundaria____
c) Pre-Universitario____
d) Universitario____
4. Conflictos Maritales, de pareja, docentes, legales.
a) Si____
b) No____
5. Edad de inicio de ingestión de bebidas alcohólicas
a) Menos de 12 años ——-
b) 12 años y mas____
6.- Nivel Económico Familiar
a) Bueno____
b) Regular____
c) Malo____
7.- Niños con Personalidad Difícil
a) Si____
b) No____
8.- Personalidad de Padres y/o Tutores
a) Adecuada____
b) Inadecuada____
– Usa drogas o alcohol: ____
– Abandono escolar: ____
– Mal vestido, sucio y mal oliente: ____
– Caídas: ____
– Quemaduras: ____
– Intoxicaciones: ____
– Extravíos en la calle: ____
– Desarrollo de Enfermedad previsibles____
9. Síndrome de intoxicación alcohólica
– Alcoholismo en la madre: Si____ No: ____
– Alcoholismo en el padre: Si: ____ No: ____
-Ingestión de bebidas alcohólicas por el niño. Sí____
No____
10. Conocimiento sobre las consecuencias de la ingestión del alcohol
a) Si____
b) No____
Anexo 3
Cuestionario de indicadores de diagnóstico. Responda Sí o no.
1—– Considera usted que su forma de beber le está creando dificultades en su salud, en su familia, en su trabajo y/o escuela o sus relaciones con los vecinos?
2—–Considera usted que tiene dificultades para controlarse cuando bebe.
3—–Cuándo está más de 2 días sin beber aparecen malestares por la falta de bebidas alcohólicas.
4—–Se ha embriagado más de una vez al mes o más de 2 veces al año.
5—–Se ha despertado alguna vez y no ha recordado lo ocurrido el día anterior mientras bebía.
6—-Cree que usted beba más de la cuenta.
7—–Considera usted que debería recibir ayuda médica para tomar menos.
Equivalencias aproximadas.
Número de respuestas positivas.
1-Consumo social o bebedor social. de 0 a 1.
2-Consumo de riesgo. de 2 a 3.
3-Consumo perjudicial. de 4 a 5.
4-Dependencia alcohólica. de 6 a 7.
ANEXO 4
Cuestionario CAGE.
Sí No
1-¿Ha sentido alguna vez que debe beber menos? ____ ____
2-¿Le ha molestado que la gente lo critique por ____ ____
su forma de beber?
3-¿Se ha sentido alguna vez mal o culpable por ____ ____
su forma de beber?
4-Alguna vez ha tomado un trago en la mañana
para calmar los nervios o eliminar molestias ____ ____
por haber bebido la noche anterior. ____ ____
Presenta solo equivalencia de manera grosera, para pesquisajes masivos.
Consumo social de 0 a 1 respuesta.
Consumo de riesgo 2.
Consumo perjudicial 3.
Dependencia alcohólica 4.
ANEXO 5
Cuestionario para identificar el nivel de conocimiento sobre alcoholismo y sus consecuencias.
Estimado adolescente, se le aplica el siguiente cuestionario con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento que usted posee sobre el alcoholismo y sus consecuencias. Le rogamos que sea lo más sincero posible en sus respuestas. Gracias.
1.- ¿Ud. conoce que es el alcoholismo?
Sí____ No______
Si su respuesta es afirmativa, ¿pudiera mencionar algunos síntomas? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2 – ¿Ud. Conoce cuales son sus efectos?
Si_____ No______
3- ¿En que momento de la vida Ud. considera que debe comenzar la ingestión de bebidas alcohólicas?
_________ Años.
4- ¿Cuándo Ud. considera que le puede afectar su salud?
En la niñez____
En la adolescencia____
En la adultez____
5- ¿Considera Ud. que existe relación entre los estilos de vida y el alcoholismo?
Si____
No____
Explique_______________________________________________________ ____________________________.
6. Considera Ud. Que se debe solicitar ayuda especializada para aliviar los efecto del alcoholismo ? No ____ Si ____
7. ¿Conoce Ud. dónde dirigirse para solicitar ayuda especializada con relación al alcoholismo? No ___ Si ___
En caso de respuesta afirmativa diga a quién se dirige.
____________________________________________________________________________________________________________________________________
Método de evaluación del instrumento:
En sentido general se evaluó el conocimiento sobre alcoholismo y sus consecuencias de forma cualitativa, en conocen, conocen poco y no conocen teniendo en cuenta los requisitos siguientes:
Conocimiento sobre alcoholismo y sus consecuencias: se consideró la percepción que tiene el adolescente sobre los temas incluidos en el cuestionario.
Conocen: Cuando en el cuestionario respondieron el 75% de las preguntas.
Conocen poco: Cuando en el cuestionario respondieron el 40% de las preguntas.
No conocen: Cuando en el cuestionario respondieron el 15% de las preguntas.
Para poder llegar a la evaluación general igualmente se evaluó de forma particular cada pregunta de la siguiente manera:
Conocimiento sobre alcoholismo:
Conocen: cuando el adolescente responde afirmativamente y se refirió trastornos dela conducta, se duerme en clases, no asiste a la escuela, modifica su lenguaje, entre otras.
Conocimiento sobre sus efectos:
Conocen: Según respuesta afirmativa.
No conocen: Según respuesta negativa.
Conocimiento sobre edad de inicio de la ingestión del alcohol
Conocen: Cuando refieren que a ninguna edad
Conocimiento sobre cuando le puede afectar su salud
Conocen: Cuando refieren que en todo momento.
Conocimiento sobre relación entre los estilos de vida y el alcoholismo:
Conocen: Cuando la respuesta es afirmativa y se refirió a los maltratos hacia los demás (familia, etc.), bajo nivel cultural, otros hábitos tóxicos.
Conocimiento sobre solicitar ayuda especializada para aliviar los efectos del alcoholismo:
Conocen: Cuando su respuesta es afirmativa y se refiere que es la mejor opción para salir del problema
Conocimiento sobre dónde dirigirse para solicitar ayuda especializada.
Conocen: Según respuesta afirmativa y se refiere a los centros de atención como son: medico de la familia, asociación de alcohólicos anónimos, las consejerías de cada municipio.
ANEXO 6
Autor:
Lic. Lázara A. Menéndez Sánchez.*
Lic. Mercedes Cárdenas.*
Lic. María Elena Rojas Gil *
Tec. Jorge Alberto Nunez León.**
*Licenciada en Enfermería, Miembro numeraria del a Sociedad Cubana de Enfermería S OCUENF.
**Técnico medio en Enfermería. Miembro numeraria del a Sociedad Cubana de Enfermería S OCUENF.
Hospital Universitario
Dr. Mario Muñoz Monroy.
Colón – Matanzas.
– 2011-
Enviado por:
Madelin Noda García
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |