Descargar

La desertificacion en america latina y la situacion de la pesca peruana


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Visión panorámica de la desertificación en América Latina y el Caribe y la situación de la pesca peruana
  3. Pérdida de biodiversidad
  4. Situación de la desertificación en América Latina y el Caribe
  5. Panorama situacional de la pesca en el Perú
  6. Marco jurídico del sector pesquero en el Perú
  7. Bibliografía

Introducción

El medio ambiente no es ajeno a la especie humana. Las características físicas, químicas y biológicas del medio que nos rodea ofrecen el marco óptimo para nuestro desarrollo. El medio ambiente se define como todos aquellos elementos que nos envuelven, vivos o inertes, además de sus interrelaciones. La erradicación o alteración de cualquiera de sus elementos o flujos de materia o energía, puede desembocar en una pérdida de la función que venía desarrollando ese ecosistema. La pérdida de los componentes vivos, las especies, tiene una especial trascendencia social y también una importancia económica creciente.( César Bordehore).

En el presente trabajo monográfico, intentamos desarrollar una visión panorámica de la desertificación en América latina y el Caribe y la situación de la pesca en el Perú, visión que nos lleva a darnos cuenta las diferentes características originarias de la desertificación en nuestro medio ambiente y como ésta está causando una serie de consecuencias para nuestra población. Por otra parte presentamos datos de la realidad de la pesquería peruana en donde se nota la variedad de peces que están siendo aprovechados por el mercado formal e informal, trayendo como consecuencia beneficios y problemas para la realidad pesquera en nuestro país.

Intentamos desarrollar de manera global puntos relacionados con los problemas ambientales, la desertificación, la realidad de la pesca en el Perú y el marco legal que rige a ésta.

Visión panorámica de la desertificación en América Latina y el Caribe y la situación de la pesca peruana

"La sequía y la desertificación amenazan la sobrevivencia de más

de 1.000 millones de personas en más de 110 países en el mundo"

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas

I.- LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.

Existen multitud de problemas ambientales, con las más diversas causas y consecuencias, pero todos ellos tienen una causa en común: son originados por el hombre y repercuten negativamente sobre él. Se podría pensar que los problemas ambientales son ajenos a nosotros, y que aquello que se llama medio ambiente es lo único que sufre las consecuencias de nuestra actividad. Nada más lejos de la realidad. ( Bordehore, 2010)

La contaminación del aire, mares y ríos, la pérdida de hábitats naturales y especies, y un largo etcétera, influye negativamente sobre nosotros, sobre nuestra salud, nuestra calidad de vida y también sobre las generaciones venideras. Algunos argumentan que los cambios que el hombre produce con sus actividades, como la elevación de la temperatura, la extinción de especies, la recombinación de material genético o la producción de distintos gases y substancias, se podrían considerar hechos naturales.( Bordehore,2010)

La definición sobre ciertos conceptos sobre la desertificación es importante para la comprensión de la problemática del medio ambiente, es por ello que desarrollamos lo siguiente:

II-. EL CONCEPTO DE DESERTIFICACIÓN

El término "desertificación" se relaciona usualmente con la idea de desierto físico. Por esta razón, es posible encontrar referencias a áreas de extrema sequedad y en las que no se practica agricultura alguna, salvo en unos pocos oasis. También se alude a áreas desertificadas para referirse a aquellos lugares donde si bien existen precipitaciones, éstas se concentran en períodos muy breves del año, y en donde se practica una agricultura de subsistencia. Por su parte, el término "degradación "se emplea muchas veces como sinónimo de desertificación, cuando se habla de la degradación de tierras. En estricto rigor, este término es más amplio que el de desertificación y se aplica a la tierra, a la capa vegetal y a la biodiversidad y, como se verá más adelante, denota pérdida de la capacidad productiva.

Existe consenso en cuanto a que la desertificación es la degradación de tierras en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, y que este proceso es el resultado de la interacción de diferentes y complejos factores derivados de las actividades humanas y las variaciones climáticas. Esta es, en pocas palabras, la definición que han adoptado casi todos los países del mundo, signatarios de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. De acuerdo con lo anterior, el proceso de desertificación no es imputable a la extensión de los desiertos actuales, sino que más bien ocurre porque los ecosistemas de tierras secas, que cubren más de la tercera parte de las tierras firmes del mundo, son extremadamente vulnerables a la sobreexplotación y al aprovechamiento inadecuado de la tierra. Desertificación es, entonces, un concepto más amplio que el de desierto y el de zonas secas. En efecto, el concepto de desierto se refiere a un proceso de la naturaleza que ha alcanzado una cierta estabilidad y que no depende de la acción del hombre sobre el medio ambiente. En numerosas investigaciones se demuestra que en las áreas afectadas por los procesos de desertificación no han ocurrido cambios climáticos significativos y sin embargo se ha constatado un aumento considerable en la intensidad de las prácticas de manejo no sustentable de los recursos naturales, en especial de aquellas relacionadas con la producción agropecuaria. La desertificación es la consecuencia terminal de una serie de factores, tanto biofísicos como políticos, sociales, culturales y económicos. Todas las definiciones consideradas tienen como denominador común la percepción de que se trata de un problema de carácter mundial, causado principalmente por la acción degradadora del hombre sobre el medio ambiente. (Morales, 2005)

La desertificación es la disminución o eliminación irreversible de la cobertura vegetal. Se origina cuando se actúa inadecuadamente sobre el territorio. En contraposición, el concepto desertización se refiere a procesos de origen natural, como el origen de desiertos a lo largo del tiempo geológico. Casi un tercio de la superficie terrestre se encuentra en una situación delicada frente a la desertificación, donde vive un 20% de la población mundial. La desertificación está asociada a la disminución de la capacidad del suelo para soportar vida vegetal o a la pérdida por erosión del propio suelo. La disminución de la fertilidad se puede deber a la menor disponibilidad de humedad, aumento de la salinidad, o contaminación. Desde 1977 la desertificación ha pasado a ser oficialmente un problema mundial que afecta a países ricos y pobres, en los primeros provoca pérdidas económicas pero en los segundos provoca serios problemas de hambre, especialmente en África (O.N.U., 1992).

III.- CAUSAS DE LA DESERTIFICACION EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LA PESQUERIA (1)

La desertificación es causada por una combinación de factores que cambian con el tiempo y varían de acuerdo al lugar. Estos incluyen factores indirectos tales como la presión del tamaño de la población, factores de política y socioeconómicos, y el comercio internacional; y también factores directos como los patrones y prácticas del uso de la tierra y los procesos relacionados con el clima.

La desertificación tiene lugar debido a factores indirectos que llevan al uso no sostenible de los escasos recursos naturales por parte de los usuarios de la tierra en el nivel local. Esta situación puede verse exacerbada por el cambio climático global. Se considera que la desertificación es el resultado de los enfoques de manejo adoptados por los usuarios de la tierra, quienes no pueden responder adecuadamente a los factores indirectos como la presión de la población y la globalización, aumentando la presión sobre la tierra de formas no sostenibles. Esto conduce a una menor productividad de la tierra y a una espiral descendente de agravación de la degradación y de la pobreza. Donde las condiciones lo permiten, las poblaciones de las tierras secas pueden evitar la degradación mejorando sus prácticas agrícolas y cambiando los patrones de movilidad para el pastoreo a una manera que sea sostenible. En general, la interacción entre los factores climáticos y las respuestas humanas pueden crear una gama de diferentes resultados.

La producción o extracción de proteínas animales tiene importantes implicaciones ambientales, a la vez que el deterioro ambiental repercute negativamente en la producción. Por ejemplo, los problemas de destrucción de hábitats por las artes de pesca de arrastre o el sobrepastoreo, el aumento de radiación UV; la contaminación del aire y del agua con sus efectos de bioacumulación, repercuten negativamente en la capacidad de regeneración de los ecosistemas y en la salud de los consumidores. Por ello sería deseable un medio ambiente limpio y con las comunidades naturales en buenas condiciones. ( Bordehore)

La pesca extractiva puede causar impactos severos tanto sobre el hábitat como sobre las poblaciones de peces comprometiendo la sostenibilidad de la explotación del propio recurso. A escala mundial una gran parte de caladeros están sobreexplotados y especies de gran tamaño como atunes, pez espada o los mamíferos marinos tienen las poblaciones muy mermadas. La acuicultura es una actividad en proceso de expansión y que se vende como la solución al colapso de las pesquerías, aporta el 13% del consumo mundial de pescado (MIDDLETON, 1995) y se prevé que se duplique en pocos años. Se predice que puede ser una alternativa al agotamiento de los recursos pesqueros los cuales han ido decreciendo a nivel mundial desde 1989 (FAO, 1991, 1993). No obstante, hay que tener cautela en cómo y dónde se realiza esta actividad, ya que puede afectar a la calidad de las aguas y afectar negativamente a los ecosistemas, tanto en los ríos como en el mar. Especialmente sensibles son las comunidades de animales y plantas que viven en el fondo marino, como las praderas de fanerógamas, las cuales son fuertemente alteradas por los desechos de las granjas marinas.

La alta productividad agrícola y ganadera alcanzada en los países desarrollados a costa de una serie de problemas ambientales y de salud, se enfrenta con la paradoja de una sobreproducción agrícola. Sin embargo, todavía se quiere aumentar más la productividad. Sería pues deseable que se redujese la productividad en favor de una agricultura, ganadería y pesca más acorde con criterios ambientales y de sostenibilidad ( Bordehore)

3.1. LA MODIFICACIÓN GENÉTICA

La modificación genética se basa en incorporar material genético (ADN) de una especie no compatible de forma natural mediante técnicas de laboratorio. Así, se puede incorporar ADN de una bacteria a una planta, un pez, o un hongo. Este tipo de nuevas combinaciones genéticas no creadas de forma natural pueden producir una serie de problemas ambientales y de salud que todavía no se han estudiado convenientemente. La modificación genética se ha aplicado a toda una gama de organismos: virus, bacterias, hongos, plantas, insectos, peces y mamíferos. Los organismos modificados genéticamente se han vendido por las empresas productoras como la estrategia más apropiada para satisfacer las necesidades alimenticias de la humanidad. No obstante, este tipo de producción puede producir efectos negativos tanto para la salud como para el medio ambiente (tabla 8). En la UE se han liberado más de 300 organimos modificados genéticamente (STANNERS, 1995).

Uno de los casos más ejemplares de mala utilización de la ingeniería genética es la hormona modificada genéticamente somatrotopina recombinante (BGH) de Monsanto para aumentar la producción lechera. Se ha demostrado que daña la salud de las vacas produciendo la inflamación de las glándulas mamarias (mastitis). En el hombre esta hormona modificada induce la aparición de resistencia a antibióticos, cáncer de mama y de colon, infertilidad, y también aumenta la producción de la hormona de crecimiento (IGF-1), promotora de tumores cancerígenos (CHALLACOMBE y WHEELER, 1994; HANKINSON, 1998).

Otro de los casos es la tecnología Roundup Ready, también de la firma Monsanto. El Roundup es un plaguicida, del mismo fabricante, que contiene glifosato, una sustancia que altera el metabolismo de animales y humanos, produciendo daños pulmonares, nauseas y problemas reproductivos, e incluso daños en los cromosomas. Se ha demostrado que la ingestión por el ganado de soja Roundup Ready altera las características de la leche producida, incrementando las cantidades de grasa (SAWADA et al., 1988; MARTÍNER Y BROWN, 1991).

Tabla 8. Posibles efectos de los productos modificados genéticamente en la salud y el medio ambiente

Efecto sobre el medio

Efecto sobre la salud

Organismos modificados

Transmisión de genes indeseables a especies silvestres por cruzamientos que podrían extender malas hierbas

No suficientemente evaluados

Organismos con incorporación de genes de resistencia a herbicidas

Aumento de la contaminación por herbicidas. Extensión indeseable e incontrolable de la planta modificada.

Consumo del herbicida por la incorporación del herbicida a la planta

Microorganismos modificados

Se desconocen sus efectos: problema con su control o erradicación

Se desconocen sus efectos

Hormonas modificadas

Genéticamente para el ganado

Se han dado casos de graves alteraciones en la salud, por trasmitirse todavía activa

En conclusión, hay muchas lagunas relacionadas con los organismos modificados genéticamente. Existe una fuerte presión social en contra de la utilización de estas técnicas -que aumenta a medida que hay más información objetiva- pero los intereses económicos son a veces mayores. Los organismos modificados tienen en muchos casos un riesgo potencial, demostrado en algunos productos en los que se ha estudiado los efectos ambientales y sobre la salud. Esta situación, junto con el rechazo social que provocan, debería disuadir a las compañías y gobiernos en la investigación en este campo. Existe un importante vacío legal sobre la responsabilidad civil y penal de los posibles daños directos y difusos que estos organismos pueden causar, por lo que las compañías crean nuevas combinaciones sin ningún control. Si esta responsabilidad se cuantificara, posiblemente no sería tan rentable. (Bordehore)

IV.- POBREZA Y DESERTIFICACION

La desertificación no solo consiste en el avance de los desiertos, aunque puede abarcar la invasión de terrenos por dunas. Se trata más bien de la degradación persistente de los ecosistemas de tierras secas a causa de las actividades humanas y de las variaciones climáticas. Debido a los daños que provoca en el bienestar humano y el medio ambiente, la desertificación constituye uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo relacionados con el desarrollo. (FIDA)

V.- EFECTOS DE LA DESERTIFICACION

Los efectos de la desertificación pueden ser devastadores. La desertificación reduce la resistencia de la tierra a las variaciones climáticas naturales, perturba el ciclo natural del agua y los nutrientes, intensifica la fuerza del viento y de los incendios, hace que los efectos de las tormentas de polvo y la sedimentación de las masas de agua se hagan sentir a miles de kilómetros del lugar donde se originaron los problemas. El costo de la desertificación es elevado, y no solo en términos económicos. La desertificación es una amenaza para la diversidad biológica. Puede causar episodios de hambruna prolongados en países ya empobrecidos que no pueden soportar un nivel elevado de pérdidas agrícolas. Con frecuencia, las personas pobres de las zonas rurales que dependen de la tierra para sobrevivir se enfrentan al dilema de emigrar o pasar hambre. La desertificación no solo significa hambre y muerte en el mundo en desarrollo, sino que también supone un peligro mayor para la seguridad mundial de todos nosotros. Las consecuencias de la escasez de recursos pueden ser guerras, disturbios sociales, inestabilidad política y migraciones. Detener la desertificación es una cuestión de vida o muerte para millones de personas. . (FIDA)

"Si se resuelve eficazmente el problema de la deserti ficación , se lograr á reducir la pobreza en el mundo . " .(FIDA)

Pérdida de biodiversidad

Biodiversidad es un término que hace referencia a la variabilidad de las formas de vida, ya sea el número de especies (diversidad específica), la variabilidad genética dentro de una especie (diversidad genética), o la diversidad de ecosistemas. La preservación de la biodiversidad fue uno de los temas centrales del debate acerca del desarrollo sostenible en la Conferencia de Naciones Unidas de Rio en 1992. El impacto sobre la biodiversidad no es exclusivamente debido a procesos de extinción ya que la modificación del número de individuos de determinadas especies puede tener consecuencias negativas para la perdurabilidad de todo el ecosistema.

La extinción de especies es un proceso natural que está en equilibrio con la creación de nuevas (especiación). Aunque este proceso de aparición/extinción es gradual, en los últimos 570 millones de años ha habido al menos 5 episodios de extinciones masivas (la más reciente hace 65 millones de años, con la extinción de los dinosaurios y otros grupos). La sexta está ocurriendo ahora mismo, inducida por el hombre, con unas tasas de erradicación de especies mayor que en las anteriores catástrofes naturales. La tasa de extinción debido al hombre se estima en unas 100.000 especies por año (WCMC, 1992). Hoy en día se está lejos de conocer el número total de especies, y de las que conocemos se sabe poco de su biología, comportamiento o potenciales usos terapéuticos. No obstante, no conocer el número exacto no exime de su preservación. Esta ignorancia hace aún, si cabe, más dramática la pérdida de formas de vida que ni siquiera sabemos que existen.

VII.- CAUSAS DE LA REDUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

La mayoría de las causas actuales de desaparición de especies son de origen humano, debido a la destrucción de sus individuos y a la alteración de hábitats. Las causas principales son: destrucción de ecosistemas (50% de las especies amenazadas de extinción); caza (25%); introducción de especies (10%); comercio (5%); desecación de zonas húmedas (5%); y contaminación (5%) (WCMC, 1992).

La alteración -fragmentación, destrucción parcial o total de hábitats- es el impacto con mayor repercusión sobre la biodiversidad, debido a su magnitud. En la mayoría de los países de Africa y Asia el número de hábitats naturales perdidos es mayor del 50% (IUNC / UNEP, 1986a; IUNC / UNEP, 1986b). En algunos países de África y Asia el porcentaje de especies desaparecidas es superior al 80%: Gambia (89%), Liberia (87%), Rwanda (87%), Burundi (89%), Sierra Leona (85%); Hong Kong (97%), Bangladesh (94%), Sri Lanka (83%), Vietnam (80%) y la India (80%). También los países más industrializados, salvo excepciones como Canadá, Australia o Rusia, tienen cifras elevadas de eliminación de biodiversidad.

La introducción de especies alóctonas ha tenido consecuencias graves para la preservación de la biodiversidad, debido a la predación y competencia con especies autóctonas. Especies comunes como el gato doméstico, el perro, el cerdo, la cabra o peces de acuario, han tenido un efecto devastador sobre la diversidad local. Los problemas de introducción de especies pueden tener consecuencias ambientales y económicas de gran magnitud. El lago Victoria, en Africa, tiene problemas de producción pesquera debido a las especies introducidas (perca del Nilo) y a la contaminación, como consecuencia la diversidad de especies autóctonas se ha reducido en más de un 80% (BASKIN, 1992).

VIII.- ALGUNOS CONCEPTOS PARA ENTENDER LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Podemos causar la extinción local de una especie si reducimos el número de individuos por debajo de la mínima población viable. Las especies más sensibles son aquellas con distribución geográfica más reducida y con nichos ecológicos muy concretos, bajas tasas de natalidad, baja resistencia a alteraciones del hábitat, o aquellas que el ser humano considera malignas. Con la disminución del número de individuos o extinción de una especie no sólo se afecta a esa especie sino también se puede perjudicar al funcionamiento del ecosistema y, por tanto, a otras especies. En especial son graves la desaparición de especies-clave que regulan el funcionamiento del ecosistema.

Las islas representan un porcentaje muy bajo respecto al total de superficie de la tierra, no obstante poseen un gran número de especies, muchas de ellas amenazadas de extinción. Estas especies son especialmente vulnerables por varias razones: el aislamiento las hace muy sensibles a la introducción de especies alóctonas, el contagio por nuevas enfermedades, y el hábitat se puede degradar más rápidamente debido a actuaciones humanas. Es remarcable que el 75% de las especies de vertebrados extinguidos ha sido en islas (DIAMOND, 1984). Respecto a las plantas, especialmente severo ha sido el impacto producido por las especies introducidas por europeos en los anteriores siglos: Isla de Sta. Helena (Atlántico), 7 especies ya extinguidas, 39 en serio peligro de extinción; Islas Mauricio (Índico), 21 especies extinguidas con 185 en peligro (el 81% del número total de especies de la isla); Hawaii (Pacífico) 108 especies extinguidas, de las 877 restantes hay un 39% en peligro de extinción (WCMC, 1992).

IX.- ¿CÓMO PRESERVAR LA BIODIVERSIDAD?

Como se ha apuntado antes, la destrucción de los hábitat es el mayor impacto sobre la biodiversidad, por lo que evitar esta práctica es una prioridad. En la actualidad tan sólo un 5% de la superficie terrestre tiene algún grado de protección, y tan sólo un 3.04 % ostentan un alto grado de protección (tabla 10). No obstante, la conservación de unos pocos espacios no es la vía adecuada para preservar el medio natural, más bien se debería integrar la variable ambiental en todas las actuaciones humanas.

Situación de la desertificación en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe tienen una superficie de 20,18 millones de km2, de los cuales un 25% corresponde a tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas. De este total, a su vez, el 75%, es decir, unos 378 millones de hectáreas, presenta serios problemas de degradación. A estos se suman otros ecosistemas afectados por el mismo tipo de problemas, con distinto grado de intensidad. (Morales, 2005)

La situación es seria en prácticamente todos los países de la región. En Argentina, México y Paraguay, más de la mitad del territorio se encuentra afectado por problemas vinculados a la degradación y desertificación. En Brasil, en la región del nordeste, donde vive una parte significativa de su población, también el territorio padece de problemas similares. A su vez, en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, se estima que entre un 27% y un 43% del territorio sufre problemas de desertificación, lo que afecta a una parte muy importante de su población. El caso más grave es el de Bolivia, donde seis millones de personas, vale decir, el 77% de la población del país, viven en áreas afectadas.

En Uruguay, se estima que más del 80% de la superficie agrícola del país sufre diversos grados de erosión, mientras que en Colombia esta proporción asciende al 48% de su territorio.

En Centroamérica, las zonas secas representan el 15% del territorio nacional de Nicaragua y en ellas vive el 50% de la población. En Guatemala, se estima que el área con problemas de desertificación alcanza al 12% del territorio nacional, donde viven 1,2 millones de personas en condiciones de extrema pobreza. En ese país, la desertificación y la sequía se relacionan estrechamente con la deforestación resultante de la expansión de la frontera agrícola sobre la base de la agricultura de subsistencia, que derriba bosques a razón de 64.000 hectáreas por año. (Morales, 2005)

En síntesis, la situación puede ser caracterizada de la siguiente forma:

• Alrededor de tres cuartas partes de las tierras áridas, semiáridas y tropicales secas de América Latina han sufrido de una u otra forma procesos de desertificación. Se estima que en América del Sur la superficie afectada alcanza a los 250 millones de hectáreas y en Centroamérica, a 63 millones de hectáreas.

• La erosión del suelo es la causa principal de la desertificación en la región: el 68% de la superficie total de América del Sur se ve afectada por la erosión, proporción que en Centroamérica se eleva al 88% de las tierras.

• Se estima que solo en América del Sur más de 100 millones de hectáreas de tierras fueron degradadas por la deforestación y 70 millones debido al sobre pastoreó. . (Morales, 2005)

Panorama situacional de la pesca en el Perú

El sector pesquero es un elemento estratégico para la economía del Perú, principalmente por ser una importante fuente generadora de divisas después de la minería. Se destaca particularmente la importancia de la pesquería marítima y en menor grado la pesca continental y la acuicultura. En el año 2008, los desembarques de recursos hidrobiológicos marítimos y continentales representaron 7 353 miles de toneladas con un valor de exportaciones de 2 335 millones de dólares; estas últimas significaron un crecimiento de 19 por ciento en relación al valor de las exportaciones en el 2007.

La actividad pesquera peruana está tradicionalmente sustentada en los recursos pesqueros marinos pelágicos, principalmente en la anchoveta y en otros recursos como el jurel y caballa. En años recientes se ha incrementado la participación en la captura de otros recursos como pota, dorado o perico, entre otros. (PADESPA PERÚ-AECI, 2003)

Otra pesquería importante es la denominada artesanal o de menor escala que es ejercida por embarcaciones pesqueras con capacidad de bodega hasta 32,6 m3, sobre recursos ubicados mayormente en la zona litoral costera; estos recursos comprenden una variedad estimada de 220 especies de las cuales aproximadamente el 80 por ciento son peces; 17 por ciento invertebrados; 2 por ciento algas y el 1 por ciento otros recursos. Esta pesquería se desarrolla con base en alrededor de 200 caletas pesqueras a lo largo del litoral peruano y el principal destino de sus capturas es el abastecimiento para consumo humano directo fresco. La extracción de la pesquería artesanal, en el año 2008, fue cercana a las 721 mil toneladas. (PADESPA PERÚ-AECI, 2003)

Las actividades acuícolas marinas y continentales en su conjunto produjeron una cosecha de 43 mil toneladas en el 2008. El valor de las exportaciones acuícolas para el año 2008 fue de 94 millones de dólares para el mismo año. La producción acuícola marina significó un 65.24% y la continental un 34.76%.(PADESPA PERÚ-AECI, 2003).

XII.- FENOMENOS SUBYACENTES A LA DESERTIFICACION DE LA PESCA EN EL PERU (PADESPA PERÚ-AECI, 2003).

EN LA PESQUERÍA INDUSTRIAL

La pesquería industrial pelágica es la más desarrollada y la de mayor crecimiento desde los inicios de la actividad pesquera en la década de los 1950s. En la década de los 1960s la extracción basada en ese momento sólo en anchoveta se cuadruplicó pasando de 3,5 millones a 12 millones de toneladas. Sin embargo, a principios de la década de los 1970s, el exceso de las capturas debido a la sobredimensionada capacidad de flota y de fábricas, aunado a la ocurrencia de un evento El Niño en los años 1972 y 1973, condujeron al colapso de ésta pesquería. Luego de un período prolongado, recién en la década de los 1990s, se evidenció la recuperación de la actividad extractiva sobre el recurso anchoveta, la cual alcanzó niveles semejantes a los años 1960s. Otro evento El Niño en los años 1997-98 colocó nuevamente en riesgo a la pesquería de anchoveta, cuyas capturas descendieron en 1998 a 1,2 millones toneladas, sin embargo a diferencia de lo ocurrido en 1972-73, la pesquería se recuperó rápidamente debido a la adopción de oportunas medidas de administración pesquera. Así fue que en 1999 la extracción llegó a 6,6 millones de toneladas. En los años siguientes se observó un incremento sustancial de las capturas, llegando a 9,6 millones de toneladas de anchoveta en el 2000 y mayores a los 8,0 millones en los años 2002, 2004 y 2005. En líneas generales, se ha mencionado que el sistema de cuotas globales que se aplicaba generaba un desorden en el sector pesquero, al producir una "carrera" desmedida por extraer la máxima cantidad de recursos. Esto llevó a un crecimiento excesivo de la flota que presionaba sobre el recurso y el ambiente generando consecuentemente temporadas de pesca cada vez más cortas. En este entorno se ha establecido mediante el Decreto Legislativo 1084, "Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación" un esquema regulatorio basado en la asignación de derechos individuales sobre los recursos pesqueros que apunta a racionalizar el esfuerzo pesquero. El establecimiento de límites de captura para cada embarcación espera generar consecuencias positivas en la industria, entre las cuales se distinguen una mejor programación de operaciones, mayor duración de las temporadas de pesca y consiguientemente la reducción del impacto ambiental. (PADESPA PERÚ-AECI, 2003).

EN LA PESQUERÍA DEMERSAL

La pesquería demersal, que es una pesquería de arrastre de fondo relativamente costera, se inició a mediados de la década de los 60s y desde entonces los desembarques se incrementaron mayormente por la participación de buques de arrastre factoría. En 1978 se capturaron algo más de 300 mil toneladas, de las cuales 150 mil fueron extraídas por la flota de cerco; este nivel de pesca colocó al stock de merluza en situación delicada durante los siguientes años. Una década después se alcanzó una captura de 79 mil toneladas y en 1996 se desembarcaron 235 mil toneladas. Posteriormente las capturas nuevamente disminuyeron al nivel de 32 mil toneladas (en 1999) y de 125 mil (en el 2001). En años recientes los desembarques de merluza han fluctuado alrededor de las 30 mil toneladas.

EN LA PESQUERÍA ARTESANAL

La pesquería artesanal se define como aquella realizada por personas naturales o jurídicas artesanales ya sea sin el empleo de embarcación o con embarcaciones de hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega y hasta 15 metros de eslora, con predominio del trabajo manual. En tanto la de menor escala es aquella realizada con embarcaciones de hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega, pero implementadas con modernos equipos y sistemas de pesca. La pesca artesanal en el Perú contribuye a un doble fin social, en primer lugar es una importante fuente de empleo que ayuda de manera significativa a mitigar la pobreza; y en segundo lugar brinda una importante oferta alimentaría de calidad proteica a sectores de menores recursos económicos.

LA SITUACION DE LA ACUICULTURA EN LA PESCA PERUANA. (PADESPA PERÚ-AECI, 2003)

La acuicultura en el Perú tiene sus inicios a mediados de la década de 1920s, cuando se introduce la "trucha arco iris" con la importación de ovas embrionadas procedentes de Estados Unidos. Por su parte, el cultivo de camarones peneidos se inició a fines de la década de "80 cuando el IMARPE y el entonces Ministerio de Pesquería realizaron los primeros ensayos de cultivo en la zona de Tumbes, ulteriormente el cultivo fue desarrollado por empresas privadas. El cultivo de concha de abanico se inició en Pisco a principio de la década del "80 como consecuencia de la abundante producción natural de semilla ocurrida en dichos años, posteriormente su cultivo se ha desarrollado en distintas zonas del litoral con gran éxito. La acuicultura peruana está orientada aún al cultivo de pocas especies. Durante el año

2008 el 77,8 por ciento del área otorgada (18 300 ha) corresponde a la actividad acuícola marina y el 22,2 por ciento (5 240 ha) a la actividad acuícola continental. Los cultivos más desarrollados son los de concha de abanico y langostino, cuyas producciones son destinadas principalmente a la exportación. Asimismo, el cultivo de trucha se desarrolla en las zonas alto andinas y está dirigido tanto al mercado local como al de exportación. Otras especies cultivadas en zonas tropicales son peces nativos, como: gamitana (Colossoma macropomum); paco (Piaractus brachypomus) y boquichico (Prochilodus nigricans) cuya producción se orienta mayormente al mercado local. La tilapia es cultivada en selva alta (Región San Martín) para consumo local, y en la costa norte del país, para mercado interno y para exportación, considerándose ésta una acuicultura incipiente por los volúmenes de producción.

La Actividad de acuicultura en el Perú se ha venido incrementando en los últimos años. A finales del año 2000 se contaba con 1 115 derechos otorgados en una extensión de 10 810 hectáreas de espejo de agua. A fines de 2008 existían 3 497 derechos de acuicultura en una extensión de 23 600 hectáreas de espejo de agua, lo cual es un claro indicativo que la actividad de acuicultura se está convirtiendo rápidamente en una alternativa de desarrollo económico para el país. El sector acuícola peruano está regulado por la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura (Ley N° 27460) y su Reglamento (Decreto Supremo N° 030-2001-PE). Estas normas complementan a la Ley General de Pesca en lo que se refiere a la acuicultura. Para el ejercicio de la acuicultura se debe contar con una "Concesión" o una "Autorización". Las concesiones se otorgan para desarrollar la actividad en aguas y terrenos de dominio público, mientras que las autorizaciones se requieren para desarrollar la actividad en terrenos de propiedad privada y para actividades de investigación y de repoblación. Ambos permisos se otorgan por plazos de entre 10 y 30 años. Los derechos de acuicultura se otorgan a nivel de subsistencia (menos de 2 toneladas de producción al año), de menor escala (entre 2 y 50 toneladas de producción al año) y mayor escala (mayor de 50 toneladas de producción al año). Los centros de producción de semilla y alevinos se encuentran dentro de las actividades a menor escala. La Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura establece también un régimen de incentivos, entre ellos la aplicación de la tasa del 15 por ciento sobre la renta neta imponible, para efecto de determinar el Impuesto a la Renta, la suspensión del pago de derechos de acuicultura hasta el 31 de diciembre de 2010 y la facultad de acogerse al régimen de estabilidad jurídica previsto en los Decretos Legislativos Nº 662 y 757. En cuanto al régimen laboral y de seguridad social, se incorpora a los trabajadores de la actividad de acuicultura al Seguro de Salud de los trabajadores de la actividad agraria creado por Ley Nº 27360, en sustitución del régimen de prestaciones de salud, con aportaciones mensuales a cargo del empleador. A mediados de 2008, se declaró de interés nacional la inversión y facilitación administrativa de la actividad acuícola, a fin de asegurar la transparencia y rapidez en los procesos administrativos, referidos a los trámites para la obtención de derechos y de facilitar dichas gestiones, creándose la denominada Ventanilla Única de Acuicultura.

Marco jurídico del sector pesquero en el Perú

MARCO JURÍDICO GENERAL

Ley General de Pesca –

Decreto Ley N° 25977, norma principal, que tiene por objeto normar la actividad pesquera con el fin de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos, y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.

Reglamento de la Ley General de Pesca –

Decreto Supremo N° 012-2001-PE, Regula las disposiciones contenidas en la Ley General de Pesca, el vigente Reglamento tiene además el propósito de simplificar todas las normas y modificaciones dictadas y de incluir los mecanismos para generar estabilidad jurídica y económica que alienten a la inversión privada en el sector pesquero, compatibilizando dichas normas con los criterios de manejo responsable y aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos. El Reglamento dispone, entre otros, la aprobación de normas con la finalidad de establecer los principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a los recursos hidrobiológicos que deban ser administrados como unidades diferenciadas, como los que se describen a continuación:

Reglamento del Ordenamiento Pesquero del calamar gigante o pota.

Decreto Supremo Nº 013-2001-PE, tiene como objetivos: El aprovechamiento racional y sostenido del calamar gigante o pota, tomando en cuenta las características biológicas y poblacionales del recurso, así como la optimización de los beneficios obtenidos por su explotación.

Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Bacalao de Profundidad –

Resolución Ministerial N° 236-2001-PE, cuyos objetivos son promover el desarrollo integral de la pesquería del bacalao de profundidad y garantizar el uso racional y sostenido del recurso y de su fauna acompañante, teniendo en cuenta las características biológicas, poblacionales y los principios de pesca responsable, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, y contribuir en el fortalecimiento de los objetivos de la Convención de Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), adoptando medidas y normas para conservar y proteger los recursos marinos vivos antárticos.

Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Recurso Merluza –

Decreto Supremo Nº 016- 2003-PRODUCE – Son objetivos principales del ordenamiento de merluza lograr la recuperación del recurso merluza en el mediano plazo, para el posterior aprovechamiento sostenido de este recurso y de su fauna acompañante, teniendo en cuenta sus características biológicas y poblacionales, considerando los principios de la pesca responsable, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Así mismo, armonizar la participación de los diferentes agentes involucrados en la extracción y procesamiento del recurso merluza.

Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún –

Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE (04.11.03) – Son objetivos del ordenamiento el aprovechamiento racional y sostenido de los stocks de atunes y especies afines tanto en aguas jurisdiccionales peruanas como en alta mar, mediante la aplicación de medidas para el ordenamiento y conservación de su pesquería. El desarrollo de la pesquería de atunes mediante la conformación de una flota atunera nacional especializada y la participación activa del Perú en los mecanismos de cooperación subregional, regional y global para la investigación, protección y manejo integral de las especies altamente migratorias.

Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa.

Partes: 1, 2
Página siguiente