Descargar

El enfoque histórico cultural desde los aprendizajes básicos para la vida


  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Bibliografía

¨…preparar al hombre, desde que empieza a tener conciencia, para cumplir los más elementales deberes sociales, para producir los bienes materiales y los bienes espirituales que la sociedad necesita.¨[1]

Introducción

En Cuba la Revolución ha prestado una sistemática atención al desarrollo cultural del pueblo y en estos momentos se orientan los esfuerzos del país hacia una mayor integración de su cultura en general, en el que asume un papel protagónico la educación.

La educación es un fenómeno que guarda estrecha relación con la vida de los individuos y es necesario preparar al hombre para que se desenvuelva en ella, lo que determina el comportamiento social de las personas, lo cual responde al carácter histórico, social y clasista de la educación.

Al tener la educación un carácter social la procedencia de los estudiantes es de todas las capas de la sociedad y cada integrante actúa de acuerdo a la que pertenece y al momento concreto que le corresponde vivir. De ahí la importancia de que los estudiantes se preparen para la vida, utilizando métodos y técnicas novedosas, desde las instituciones escolares.

Una forma de llevar a cabo lo antes planteado es mediante el desarrollo de los aprendizajes básicos para la vida; aprendizajes que le permiten a los sujetos desarrollar sus potencialidades humanas, lo que contribuye al alcance de una mejor calidad de vida, crecimiento personal y desarrollo humano en correspondencia con su historia y el momento concreto que vive.

Este trabajo tiene como objetivo fundamentar la relación entre existente entre los aprendizajes básicos para la vida y el enfoque histórico cultural de Vigotsky.

Desarrollo

Existen dos concepciones fundamentales del desarrollo: una relacionada con la producción de bienes materiales para el aseguramiento de un nivel elemental de vida y otra vinculada con la concepción humanista donde se debe alcanzar la realización plena del hombre, elevar su calidad de vida mediante la complacencia de todas sus necesidades biológicas y espirituales, lo que potencia sus capacidades como ser humano.

El desarrollo humano es un tema muy utilizado últimamente por la importancia que tiene para la humanidad.

Este trabajo asume la definición de desarrollo humano de Osvaldo Martínez el cual lo define como: ¨ proceso de ampliación de oportunidades para los seres humanos, los que se concentran en tres esferas concretas: vida prolongada y saludable, adquisición de conocimientos y acceso a recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida que sea calificado como decente ¨[2]

En la concepción humanista el fin de de todo proceso de aprendizaje conlleva al desarrollo personal del sujeto. El desarrollo se manifiesta en forma de espiral donde de lo anterior se toman los elementos positivos, se perfeccionan aquellos que pueden ser útiles y que en un momento determinado no surtieron efecto ya sea por las condiciones sociohistóricas o por la manera en que se abordaron los contenidos y esto representa una vía para continuar incrementando la calidad de este desarrollo.

Para comprender el desarrollo de la psiquis del hombre, cómo en su actuación se establece la relación entre lo objetivo y lo subjetivo hay que analizar cuál es el momento histórico cultural en que ha vivido y actualmente vive; cuáles son las causas que propician su comportamiento, qué necesidades tiene y cuáles son las posibilidades reales para mejorar como hombre.

El hombre se apropia de toda la herencia cultural de sus antecesores la cual es elaborada a partir de los conocimientos, la interacción con el medio, las experiencias que se obtienen, los valores y los ideales de esa sociedad y todo esto se va enriqueciendo, transformando hasta llegar a ser un conocimiento nuevo capaz de ser utilizado y puesto en práctica por otros.

Para Vigotsky, la sociedad y la riqueza cultural son las que dirigen la naturaleza humana, el contexto en el cual se ubica el individuo es primordial para su desarrollo. El conocimiento se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se obtienen a través de la interacción social y tiene como resultado un aprendizaje.

Las ideas de Vigotsky labran el camino para que el estudiante se enfrente a la realidad independientemente una vez que haya asimilado la cultura legada por los antecesores, los conocimientos, valores, lo que permitirá su desarrollo y los preparará como entes activos en la sociedad que contribuyendo a su construcción.

El desarrollo personal es una construcción cultural, que tiene lugar mediante la socialización enriquecida por la cultura y la realización de actividades sociales compartidas, como expresó Vigotsky: "el hecho humano se produce gracias a la actividad conjunta y se perpetúa y garantiza mediante el proceso social de la educación, entendida ésta en un sentido amplio y no sólo según los modelos escolares de la historia más reciente"[3]. En lo antes citado está implícita la condición socio-histórica y cultural del desarrollo del hombre donde el aprendizaje tiene un carácter social.

Otro asunto de interés, muy relacionado con la teoría de Vigotsky del enfoque histórico cultural, es la que se refiere a la utilización del análisis genético, el cual es entendido como el estudio de la historia y el surgimiento de las funciones psicológicas. "Estudiar algo históricamente significa estudiarlo en movimiento. Esta es la exigencia fundamental del método dialéctico. Cuando en una investigación, se abarca el proceso de desarrollo de algún fenómeno en todas sus fases y cambios, desde que surge hasta que desaparece, ello implica poner de manifiesto su naturaleza, conocer su esencia ¨ [4]. A esto debe sumársele lo que se refiere a la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).

Vigotsky definió la ZDP como "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz".[5]

En la tesis formulada por Vigotsky y sus seguidores sobre la Zona de Desarrollo Próximo deja claro que la enseñanza tiene un papel rector sobre el desarrollo, hay que indagar si el estudiante posee las condiciones y posibilidades para la enseñanza, se ubica como el impulsor principal del desarrollo y lo tiene en cuenta. El estudiante juega un papel activo en donde tiene gran influencia la guía del profesor y el grupo de trabajo; de esta manera comparte los roles de estudiante y de futuro formador de generaciones.

Mientras más conozca el profesor las características individuales, psicosociales de sus estudiantes, estará en mejores condiciones de poner en práctica estrategias de aprendizaje más acertadas para dar respuesta a las problemáticas de sus alumnos.

Después de que el profesor determina el comienzo y el estudiantes es consciente de sus dificultades y la importancia que tienen estos contenidos para su desarrollo como persona y formador de otros individuos, se debe propiciar el desarrollo de habilidades y hábitos a partir de las potencialidades que cada uno posee.

La zona de desarrollo potencial se refiere a toda la experiencia humana que se brinda desde lo psicológico y pedagógico para comprender todo el desarrollo de la personalidad. El individuo interactúa con otros, reelabora y aporta al desarrollo de la sociedad en su totalidad. Hay que ponerlos en situaciones, plantearles retos sin violar la zona de desarrollo potencial de cada uno, que a fin de cuentas es la que indica hasta donde es capaz de llegar el estudiante.

La zona de desarrollo próximo es un espacio para el diagnóstico y el desarrollo de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, por lo que "…trabajar organizando la actividad del estudiante y creando tareas de aprendizaje que promuevan y eleven su desarrollo, constituyen para el educador, pasos importantes para el logro de una enseñanza desarrolladora"[6]

El desarrollo de los estudiantes se logra a través del proceso de aprendizaje que incluye la unidad indisoluble de lo instructivo y lo educativo, que posibilita la asimilación de los contenidos y la transformación de los estudiantes en personas más humanas y mejor preparadas para la vida. El aprendizaje se obtiene de la realidad y las experiencias vividas que van acumulándose.

El fin social de la escuela debe considerar el compromiso de preparar al hombre para la vida, contribuir al desarrollo de habilidades que le permitan establecer mejores relaciones socio-afectivas y actuar en correspondencia con sus valores, aspiraciones y momento histórico en que le correspondió vivir.

La educación tiene la misión de contribuir a la formación de una personalidad integral en los estudiantes que responda a los intereses del sistema social y que propicie modos de actuación profesional. En su quehacer diario con la continua superación de sus docentes promociona los avances científicos que tienen lugar en el mundo, desarrolla valores y hace que se lleven a cabo comportamientos en los hombres que permitan una vida placentera y constructiva.

Todos los ciudadanos deben de ser capaces de desarrollar habilidades que les permitan tener una mejor calidad de vida y afrontar las situaciones que puedan presentárseles. Es importante la formación continua de los seres humanos que renueva, mediante la actualización sistemática, los saberes de manera que puedan ser aplicados eficientemente.

Jacques Delors en el informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI ¨ La educación encierra un tesoro", ofrece cuatro pilares fundamentales que sirven de base para la preparación para la vida. Estos son: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

Aprender a conocer trasciende la frontera de estudiar solo las materias o saber lo que se tiene alrededor, abarca la necesidad de interiorizar un amplio volumen de conocimientos, involucrarse en la realidad que se vive; leer, buscar información; mostrar y comportarse acorde a los valores de la sociedad; utilizar técnicas de estudio con la ayuda de estrategias de aprendizaje metacognitivas.

Aprender a hacer es necesario para afrontar las diferentes situaciones que puedan presentarse, tomar iniciativas; estar dispuestos a asumir riesgos; no dejarse vencer por los obstáculos que puedan aparecer tomando decisiones creativas y acertadas que aporten a todos y permitan percibir al mundo de un modo más agradable; motivarse por las cosas que hagan sentir bien; saber discriminar entre lo positivo y lo negativo, lo más importante y lo que pueda esperar.

Aprender a vivir juntos proporciona enriquecimiento por el cúmulo de experiencias que todos pueden aportar; hay que tener una participación democrática, trabajar en equipo; ser capaces de pedir ayuda cuando sea necesario; discutir, persuadir, siempre respetando el criterio de los otros; hablar en público, escuchar, ponerse sentimentalmente en el lugar de los otros; tener un adecuado nivel de comunicación.

Aprender a ser es más que desarrollar una personalidad para actuar de manera autónoma, es tener un conocimiento de sí mismo, buscar el equilibrio entre cómo nos vemos, cómo nos ven y cómo la sociedad necesita que realmente seamos; sentirse dignos de ser personas que tomen decisiones acertadas y sean capaces de enfrentarse a las adversidades; adaptarse a las circunstancias de manera tal que no afecte la salud espiritual propia ni la de los demás; poseer una inteligencia emocional siendo capaces de dominar el estrés y expresar los sentimientos; tener un pensamiento lógico, abierto y crítico.

No es solo un mero intento por lograr poner en práctica en determinadas circunstancias estos saberes, se trata de incluirlos en la vida para que sean utilizados en todo momento.

La vida de cada individuo se manifiesta concretamente en cada etapa que vive y en correspondencia con las circunstancias del momento histórico social en que está insertado.

Asumir los diferentes acontecimientos que tienen lugar en la vida, mantener el rumbo acorde con los valores de la sociedad y las relaciones con los otros es prepararse para la vida.

En la concepción humanista del desarrollo, el hombre es el centro de atención, todo gira en torno a él. La finalidad de la educación humanista está en ayudar al hombre a alcanzar esos pilares, lo que puede lograrse mediante un sistema de aprendizajes básicos.

En la misión de la escuela se considera la preparación de los estudiantes para la vida. Entre uno de los principios pedagógicos está el vínculo de la educación con la vida, con el trabajo y con la práctica de la construcción comunista.

En la literatura consultada se ha podido apreciar que existe una diversidad en la terminología utilizada para definir todo lo que se refiere a las herramientas que permitan tener una vida satisfactoria. Se utilizan términos como: aprendizajes básicos para la vida, habilidades para la vida, aptitudes, competencias básicas, habilidades psicosociales.

En Cuba se han realizado trabajos que analizan la terminología antes mencionada. Ovidio D´Angelo(1996) en el área de los proyectos de vida y la autorrealización en la profesión; personalidades como González (1995), Pérez Martín ( 2003) han trabajado la regulación y autorregulación de la personalidad desde el comportamiento de los sujetos en las diferentes esferas de su vida; Fariñas ( 1995) en lo relativo a las habilidades que deben conformar el desarrollo personal. Bermúdez Morris y Pérez Martín (2005) en la aplicación del Modelo Educativo Integral para el Crecimiento Personal.

En el presente trabajo se utiliza la terminología de aprendizajes básicos para la vida por la significación que tiene cada uno de ellos en el contexto universitario.

Gustavo Torroella, en su libro Aprender a vivir y a convivir define los aprendizajes básicos para la vida como: ¨ una serie de lecciones fundamentales que es en lo que consiste la preparación, la enseñanza, la didáctica para la vida y que son lecciones que brillan por su ausencia en la educación tradicional[7]Es una definición bien práctica, sencilla, pero que no aborda detalladamente la composición de estos aprendizajes.

Gloria Iraida Soto Canoso y Eugenia González Pedroso, autoras del folleto ¨ ¿¡Lecciones para aprender a vivir?! definen los aprendizajes básicos para la vida como: ¨ la integración y sistematización de las principales concepciones humanistas a través de ejercicios o actividades prácticas que entrenan al sujeto para la vida, desarrollando las potencialidades bioenergéticas, físicas, cognitivas y comunicativas, para lograr el óptimo desarrollo y funcionamiento de la personalidad, contribuyendo a alcanzar una mejor calidad de vida; promueven la autorrealización y el crecimiento personal al satisfacer las necesidades superiores que mueven al desarrollo humano como un proceso continuo, ilimitado, de mejoramiento personal para una mayor calidad de vida y engendrar una personalidad sana.¨[8] En esta definición, que es la que se asume en este trabajo, se aborda cada una de las esferas de la personalidad y se establece entre ellas vínculos que propician la integralidad de la misma.

Se toman como guía los aprendizajes básicos para la vida, elaborados por Torroella:

  • Comprensión de sí mismo y de los demás.

  • Desarrollo de la independencia, la autonomía y la dirección o dominio de sí mismo.

  • Formación de una jerarquía u orientación de valores y sentido de la vida prosocial.

  • Elaboración de los planes y proyectos de vida ( saber elegir y tomar decisiones)

  • Comprensión y resolución de los problemas de la vida.

  • Saber afrontar, compensar o vencer las frustraciones o fracasos de la vida.

  • Aprender a convivir amable, amistosa y cooperativamente con los familiares, la pareja y los compañeros.

  • Saber estudiar y trabajar con eficiencia.

  • Participación social activa y creativa.

  • Mejoramiento y superación personal.

Es necesario que los profesionales que se formen tengan un alto nivel de conocimientos y posean la habilidad de interrelacionar dichos aprendizajes en aras de resolver todas las situaciones que le puedan surgir y darle soluciones concretas, eficaces, acordes con el momento en que se encuentre.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje la enseñanza es determinante en el desarrollo y este a su vez determina nuevos niveles de enseñanza y nuevas necesidades de aprendizaje.

En la apropiación y puesta en práctica de los aprendizajes básicos para la vida es necesario determinar el nivel de conocimiento y desarrollo que presentan los estudiantes, por lo que es de suma importancia el resultado que se obtenga del diagnóstico pedagógico integral, lo que permite al profesor establecer el punto de inicio, tanto de forma grupal como individual.

Este proceso de asimilación de los aprendizajes constituye una unidad entre la actividad y la comunicación lo que propicia el desarrollo del sujeto. Es importante precisar que para que la actividad y la comunicación fluyan debe existir un desarrollo en cada uno de los estudiantes.

Dar continuidad a la concepción del enfoque histórico-cultural, implica potenciar en los estudiantes el reconocimiento de sus debilidades y fortalezas, una conciencia de los ideales y valores sociales en correspondencia con el momento sociohistórico, lo que propicia en ellos una apertura de su mentalidad, para resolver de forma rápida y con conocimientos científicos la razón por la cuál se debe actuar ante diferentes circunstancias.

En el proceso de asimilación de los aprendizajes básicos debe existir una personalización e implicación de los estudiantes en el proceso de aprender, de manera que propicie su motivación por el contenido lo que conllevará a una utilización consciente de los conocimientos que adquieran.

Cada individuo se apropia de los conocimientos individualmente, la experiencia que va acumulando se incorpora a su historia y a su interactuar con otros, este aprendizaje se efectúa de manera grupal, lo que puede ayudar o entorpecer el proceso de apropiación.

Estos aprendizajes se abordarán de manera grupal, no obstante, cada uno debe concretarse y particularizarse en cada estudiante teniendo en cuenta su personalidad como un todo y el momento en que vive, dando de esta manera una atención a la diversidad y lo que propicia el desarrollo en los individuos de una personalidad superior.

Hay que responsabilizar al estudiante con estos aprendizajes, por la repercusión que tienen en su desarrollo personal y por lo que aporta cada uno de ellos al grupo, al participar activamente con el resto, lo que posibilita un crecimiento personal y cambios en su comportamiento, como manifestación de un desarrollo integral de la personalidad en cada uno de los miembros y el desarrollo del grupo desde la perspectiva de un aprendizaje grupal significativo en el que cada uno hace un aporte de su experiencia y se va formando un espacio de construcción y apropiación conjunta de la experiencia sociohistórica.

El maestro debe utilizar métodos que no solo motiven al estudiante, sino que contribuyan a formar en ellos personas creativas en todos los campos de su vida.

Las estrategias educativas que abordan los aprendizajes básicos para la vida constituyen una importante metodología para insertar a la sociedad a los jóvenes como ciudadanos activos y constructivos. Considero que se debe procurar en todos los ámbitos trabajar con estas lecciones en aras de la transformación de la conducta de los estudiantes que estudian las carreras pedagógicas; en primer lugar por lo que representa para el desarrollo de su personalidad y en segundo lugar por la responsabilidad que ellos tienen de educar a las generaciones que le preceden.

Se debe lograr una persona responsable, capaz de dirigir correctamente sus actuaciones, comprometida con todo lo que le rodea, con la cultura abierta al logro de su desarrollo como ser humano tomando decisiones adecuadas con un sentido de justicia en correspondencia con el momento histórico que le tocó vivir.

A través de los aprendizajes para la vida se educa a los estudiantes en una concepción humanista, centrada en la persona y en su desarrollo humano, se pretende logar la realización total del hombre para una mejor calidad de vida.

La apropiación de estos aprendizajes, una vez puesta en práctica las diferentes estrategias deben propiciar en los estudiantes:

  • Un nivel superior en su personalidad y maneras de pensar.

  • Mayores posibilidades para manejar las situaciones que puedan acontecer en su vida comportándose como personas solidarias, críticas, creativas, tolerantes, empáticos.

  • Reconocer que se deben poner en práctica valores que los hagan ser verdaderos seres humanos, capaces de ayudar a todo el que así lo necesite, respetando los espacios de cada cual y el propio.

  • La importancia y la necesidad en este mundo de hoy, donde los avances científicos técnicos son tan rápidos, de superarse, proyectar planes, ser eficiente en lo que se hace, siempre desde una posición activa.

Los aprendizajes básicos para la vida se relacionan con las exigencias que se plantean para el egresado de las diferentes carreras que tributan a la Educación Media. Se incluye la adquisición de habilidades para la comunicación, el desarrollo óptimo de las relaciones interpersonales, las estrategias que conlleven a correctos hábitos de estudio, la necesidad de asumir actitudes y convicciones que se correspondan con los valores a manifestar en la sociedad Socialista.

Conclusiones

  • La utilización del enfoque dialéctico materialista en la investigación educativa, garantiza su objetividad y aplicabilidad para poder solucionar los problemas de la práctica social.

  • El hombre es un ente activo en el medio, a través de las relaciones interpersonales se apropia de los contenidos de la sociedad y enriquece la misma con sus conocimientos y experiencia.

  • El aprendizaje como bien defiende Vigotsky en el enfoque histórico cultural y de la actividad tiene carácter social, el desarrollo ontogenético del hombre se basa en el componente histórico cultural en que se desenvuelve el individuo.

  • La presencia del enfoque histórico cultural de Vigotsky (1982) en el desarrollo de los aprendizajes básicos para la vida radica en que estos van del plano social al individual y se evidencia que la apropiación de todo un sistema de conocimientos, hábitos y habilidades que van de lo externo a lo interno, de lo interpsicológico al intrapsicológico.

Bibliografía

1. Aballí Moliner: El enfoque histórico cultural como base metodológica general de la actividad autoestructuralmente del estudio de la enseñanza media superior.

http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH01d6.dir/doc.pdf

2. Agramonte Alain y Francisco Mena:Enfoque histórico cultural y de actividad en la formación del licenciado en enfermería.

http://bvs.sld.cu/revistas/inf/vol22-2-06/inf06206.htm

3. Anatolieva ,Svetlana y otros: Zona de desarrollo próximo y su proceso de diagnóstico. Editorial Academia. La Habana, 2006.

4. Bermúdez Raquel y Lorenzo Pérez: Método educativo integral para el crecimiento personal( MEICREP) en la universalización de la educación superior. Editorial Academia. La Habana, 2005.

5. Blanco Antonio: Introducción a la sociología de la educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2001.

6. Colectivo de autores: La educación en la Revolución. Pueblo y Educación. La Habana. s/f.

7. Colunga Silvia y otros: Conocimiento, educación y valores.

http:// acosoescolar.es/valores/comunicaciones/val-hum/Colunga-s.doc.pdf

8. D´Angelo, O.: Provida. Autorrealización de la personalidad. Editorial Academia. La Habana, 1996.

9.Delors, Jaques: La educación encierra un tesoro. UNESCO, 1996.

http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS-S.PDF

10. Fariñas, Gloria: Maestros, una estrategia para la enseñanza. Editorial Academia, La Habana, 1995.

11. González, F. : Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1995.

12. González Viviana y otros: Psicología para educadores. Editorial Pueblo y educación, la Habana ,1995.

13. López Vivian y Antonio Pérez Prado: Ideas esenciales sobre el enfoque histórico cultural.

http:// www.bibliociencias.cu/gsdl/collet/libros/indev/assoc/HASH3329.dir/doc.pdf

14. Martínez Osvaldo.:Cuba: Experiencias en el desarrollo humano, Ciencias Sociales, 1991

15. Meier, A.:Sociología de la Educación. La Habana,Ciencias Sociales,1984,p.10

16. Parra Sonia: La escuela histórico cultural: un referente necesario en la comprensión de la promoción de salud en el contexto escolar. En Revista IPLAC, No. 1 Enero-Abril 2006.

17. Pere Marqués, Graells: Nueva cultura, nuevas competencias para los ciudadanos. La alfabetización digital. Roles de los estudiantes de hoy. Material impreso, 2000

18. Pérez Martín, L.: Crecimiento personal en el proceso de enseñanza aprendizaje. Tesis de doctorado, documento presentado para pre-defensa, facultad de Psicología, Universidad de la Habana, La Habana, 2003

19. Rico Montero, Pilar.: Reflexión y aprendizaje en el aula. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996.

20. Soto Iraida y González Eugenia: ¿Lecciones para aprender a vivir?!Material Impreso, 2005.

21. Torroella, Gustavo: Aprender a vivir y a convivir. Editorial Científico Técnica. La Habana, 2005

22. Vigotsky,L.:El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Editorial Crítica, Barcelona, 1979.

23. Vigotsky L.: Pensamiento y lenguaje. Pueblo y Educación, La Habana 1982

24.Vigotsky, L.: Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, Editorial Científico Técnica, La Habana, 1987.

 

 

Autor:

Lic. Yusmely Fundora Pedroso

Profesora asistente

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA

FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORES PARA LA EDUCACIÓN MEDIA

LA HABANA, 2011

[1] Colectivo de autores: La educación en la Revolución. Pueblo y Educación. La Habana. s/f.

[2] Martínez Osvaldo.:Cuba: Experiencias en el desarrollo humano, Ciencias Sociales, 1991

[3] Vigostky L.: Pensamiento y lenguaje. Pueblo y Educación, La Habana 1982

[4] Vigostky, L.: Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, Editorial Científico Técnica, La Habana, 1987.

[5] Vigostky,L.:El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Editorial Crítica, Barcelona, 1979.

[6] Rico Montero, Pilar.: Reflexión y aprendizaje en el aula. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996.

[7] Torroella, Gustavo: Aprender a vivir y a convivir. Editorial Científico Técnica. La Habana, 2005

[8] Soto Iraida y González Eugenia: ¿Lecciones para aprender a vivir?!Material Impreso, 2005