Descargar

Propuesta de tareas docentes de Física para favorecer la actividad cognitiva a través del trabajo independiente (página 2)


Partes: 1, 2

La experiencia ha demostrado que ese constante perfeccionamiento y desarrollo del Sistema Nacional de Educación no es por si solo suficiente para la elevación de la calidad de la educación, ahí se crean las bases necesarias para ello; la calidad se decide en el aula, en lo fundamental, por el uso que se le de a los materiales docentes elaborados, por la aplicación de los métodos y procedimientos más efectivos y por la amplia utilización de las vías conocidas para fortalecer la actividad cognitiva de los alumnos para así lograr mayor solidez en los conocimientos para un mejor aprendizaje.

En la actualidad se plantea la necesidad de formar mujeres y hombres capaces de resolver de forma creadora los problemas que trae consigo el desarrollo social, que piensen críticamente, de manera independiente, elaboren y defiendan sus puntos de vista y convicciones, renueven y enriquezcan ininterrumpidamente sus conocimientos y los apliquen a la transformación de la realidad, a una cualidad esencial que los prepare para participar activamente en su constante desarrollo y consecuentemente en el de la sociedad. Para ello la escuela debe salir de los marcos de las viejas concepciones, de la llamada enseñanza tradicional y eliminar todas las formas de esquematismo y formalismo para la creación de una nueva sociedad (Pérez, G., 2005).

En las circunstancias actuales del desarrollo de la Tercera Revolución Educacional donde se hace necesario la elevación constante de la preparación de los profesionales de la educación, se incrementan los retos que se plantean al sistema educativo cubano, lo que permite a cada educador plantearse nuevas metas en cuanto a superación y utilización de los mejores métodos para enseñar y asegurar el éxito de los resultados esperados.

Es conocido que la base de la formación de los hábitos de trabajo independiente debe formarse desde los primeros grados, pero los resultados que aportó esta investigación demuestran que en la Educación Media Superior no siempre se cumple esta tarea.

La aplicación de métodos empíricos de investigación, entre ellos: observación a clases, entrevistas y encuestas a profesores y al jefe de departamento de Ciencias Exactas del IPUEC: Armando Valles López, profesores y a estudiantes, la revisión de documentos normativos y metodológicos, en resultados de las visitas de ayuda metodológica a los preuniversitarios y la propia experiencia de la autora, evidencian insuficiencias en la calidad del aprendizaje de los estudiantes, que exigen el dominio de hábitos y habilidades del trabajo independiente que debieron haberse formado desde los primeros grados, constatándose las siguientes regularidades:.

  • Insuficiente calidad del aprendizaje y desarrollo de habilidades de los estudiantes para una mayor solidez de los conocimientos e independencia cognitiva.

  • Limitado desarrollo de habilidades en la atención a las individualidades de los estudiantes.

  • La orientación de las tareas por parte de los profesores es insuficiente y no responden a las necesidades de los estudiantes.

  • Insuficiencias en la preparación de los profesores en formación para una correcta dirección del aprendizaje en la planificación, orientación, control y evaluación del estudio independiente que hace que el estudiante no aprenda.

  • Existen dificultades en muchos estudiantes en las habilidades sobre las interpretaciones de las Leyes de Newton, los cálculos algebraicos y numéricos en las ecuaciones de la cinemática.

  • Las tareas docente que aparecen en las diferentes unidades en los textos de Física no propician una correcta asimilación, debido a que no están graduados en orden de complejidad y no permiten la atención individualizada del estudiante.

  • No se logra el nivel necesario en la preparación docente-metodológica de los profesores en formación inicial para contribuir a favorecer la actividad cognitiva de los estudiantes.

La experiencia ha demostrado que uno de los problemas fundamentales que se presentan en la escuela contemporánea está relacionado con las insuficiencias en el aprendizaje escolar, manifestándose particularmente en la poca profundidad de los conocimientos y las posibilidades de utilización por los estudiantes, lo que ha motivado a investigadores en diferentes disciplinas a la búsqueda de alternativas que activen el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lograr que el mismo instruya, eduque y desarrolle.

Acerca de las formas fundamentales de apropiación de los conocimientos en las clases actuales de la educación preuniversitaria que mantiene a los estudiantes en una posición pasiva, reproductiva, no transformadora, limitando la independencia cognitiva, referidas a la dirección del aprendizaje, se han realizado algunos trabajos de investigación entre los que se destacan: V.V. Davidov (s.a); P Ya Galperin (1983); N. F. Talizina (1988); P. J. Pidkasisty (1986); M. Del llano (1984); M, L. López (1986) Lima Álvarez, L.; L (2000), Caballero Puente, R. (2002); Arencibia. Arencibia, H. M. (2002) y De la Cruz Abreu, A. A (2005). En estas investigaciones los autores aportan, ideas, propuestas de actividades, alternativas metodológicas y modelos a través de mapas conceptuales. Sin embargo, la problemática de las habilidades cognitivas adquiridas a través del trabajo independiente en la asignatura de Física en el nivel de preuniversitario no ha sido lo suficientemente investigada.

Por lo que las insuficiencias teóricas y prácticas señaladas anteriormente permiten precisar el siguiente problema docente metodológico: Insuficiente preparación de los estudiantes de décimo grado en la asignatura de Física en el preuniversitario, reflejado en los bajos resultados de aprendizaje.

El Objetivo de esta investigación es: la elaboración de una propuesta de tareas docentes para el trabajo independiente, que contribuyan a elevar los resultados del aprendizaje en los alumnos del décimo grado sobre la unidad 3 del curso de Física.

EPÍGRAFE 1. Fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la actividad cognitiva a través del trabajo independiente.

El momento histórico exige de un cambio educativo, concebido desde una perspectiva desarrolladora, lo que implica necesariamente la búsqueda de la excelencia educativa en correspondencia con los escenarios globales, regionales y nacionales de la educación cubana (Castellanos, D., y col., 2001), lo cual conlleva un esfuerzo por alcanzar la calidad educativa a través de estrategias inteligentes que permitan enfrentar los desafíos y problemas.

A partir de considerar el papel de la educación en esta problemática y teniendo en cuenta que el objetivo como categoría rectora tiene su nivel básico de concreción mediante la tarea docente (Chirino, M. V., 2000). La autora de este trabajo considera tener en cuenta las exigencias actuales del modelo educativo cubano por lo que en este epígrafe se hace una reseña histórica sobre la actividad cognitiva, partiendo de las ideas de pedagogos cubanos, las que permanecen vigentes en la escuela cubana. Se esclarecen las definiciones de trabajo independiente, hábitos y habilidades a partir del criterio de diferentes autores.

Para llegar a las tareas docentes propuestas se parte de la definición de tareas docentes que tiene vigencia en el modelo de preuniversitario y las exigencias actuales en la enseñaza de la Física.

1.1- Antecedentes históricos y tendencias de la actividad cognitiva.

Varios pedagogos cubanos del siglo XIX asumieron posiciones para desarrollar la actividad cognitiva independiente de los alumnos en contraposición a la enseñanza de carácter verbalista que en aquella época prevaleció, sin embargo, no se reflejan en sus trabajos definiciones concretas sobre el concepto de actividad cognitiva independiente, ni sobre trabajo independiente.

Félix Varela expresó:(1788 -1868) … "Que el alumno observe, interrogue y juzgue, por lo que la experiencia me ha enseñado en los largos años que mientras más hablan los maestros menos enseñan". (1)

Al respecto José Martí (1853 – 1895) expresó "(…( y pensamos que no hay mejor sistema de educación que aquel que prepara al niño a aprender por sí. Asegúrese a cada hombre el ejercicio de sí propio". (2)

Por su parte Enrique José Varona (1849 – 1933) planteó: ."Enseñar a trabajar es la tarea del maestro. A trabajar con las manos, con los oídos, con los ojos y después, sobre todo, con la inteligencia". (3).

En esta época se defiende la idea de enseñar a pensar al estudiante en el propio proceso de aprendizaje a partir de la ejercitación constante de la mente, así como se evidencia la necesidad de que cada estudiante trabaje con independencia.

Las ideas de pedagogos e intelectuales latinoamericanos evidencian la búsqueda de vías dentro de la escuela y de la sociedad para desarrollar su identidad cultural por lo que florecen las tendencias pedagógicas de la Escuela Nueva y la Pedagogía Liberadora de P. Freire (1979) que abordan cambios y transformaciones en el proceso educativo al enfatizar el papel activo del alumno en el descubrimiento, elaboración, reflexión y apropiación del conocimiento, que lo hace suyo desde la práctica y experiencia social.

Estas tendencias pedagógicas se encaminan a la actividad cognitiva independiente de los educandos a partir de las expectativas experimentadas por el papel activo del alumno en la búsqueda del conocimiento y transformaciones del mundo que lo rodea bajo las condiciones históricas concretas y evidencian a los conocimientos como producto de la actividad, los cuales constituyen la forma básica de la relación material del hombre con la naturaleza, encontrándose los mismos como uno de los aspectos de la práctica social.

Muchos reconocidos autores cubanos como López L., M (1990); Álvarez de Z, C (1995). , Castellano, D (2000). Addine, Fátima. (2004), entre otros, se han pronunciado en sus trabajos por las formas fundamentales de apropiación de los conocimientos en las clases actuales, planteando esta última en su libro Teoría y Práctica, que en la escuela cubana actual, ha tomado fuerza la idea de que, para su adecuada inserción y protagonismo en la vida moderna, todo individuo tiene que apropiarse de un conjunto determinado de saberes, reconocido por la UNESCO, que reflejan las exigencias de las actuales condiciones sociales. Se trata de un aprendizaje que promueva el desarrollo integral del sujeto, que posibilite su participación responsable y creadora en la vida social, y su crecimiento permanente como persona comprometida con su propio bienestar y el de los demás. Aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser, constituyen aquellos núcleos o pilares básicos del aprendizaje que nuestros educandos están llamados a realizar para enfrentar los retos y desafíos del siglo XXI, y que la educación debe potenciar:

  • Aprender a conocer (Sistema de conocimientos y sistema de experiencias de la actividad creadora), implica trascender la simple adquisición de conocimientos para centrarse en el dominio de los instrumentos que permiten producir el saber. Enfatiza en la apropiación de procedimientos y estrategias cognitivas, de habilidades metacognitivas, en la capacidad para resolver problemas, y en resumen, en el aprender a aprender y a utilizar las posibilidades de aprendizaje que permanentemente ofrece la vida.

  • Aprender a hacer (Sistema de habilidades y hábitos y sistema de experiencias de la actividad creadora), destaca la adquisición de habilidades y competencias que preparen al individuo para aplicar nuevas situaciones disímiles en el marco de las experiencias sociales de un contexto cultural y social determinado.

  • Aprender a convivir (Sistema de relaciones con el mundo y sistema de habilidades y hábitos), supone el desarrollo de las habilidades de comunicación e interacción social, del trabajo en equipos, la interdependencia, y el desarrollo de la comprensión, la tolerancia, la solidaridad y del respeto a los otros.

  • Por último, aprender a ser (Sistema de relaciones con el mundo y sistema de experiencia de la actividad creadora), destaca el desarrollo de las actitudes de responsabilidad personal, de la autonomía, de los valores éticos y de la búsqueda de la integridad de la personalidad.

Desarrollar estos tipos de aprendizajes, exigen una enseñanza que permita no solo que el estudiante tenga mayor cantidad de conocimientos, sino que sepa aplicarlos a la práctica social, garantizando la adquisición de una ética del ser, en contraposición a la amenazante ética del tener que pretende prevalecer en los convulsos tiempos actuales. Constituye un reto para los profesores en formación, lo cual tienen que esforzarse para seleccionar adecuadamente el contenido que deberán enseñar para que sus estudiantes aprendan. Uno de los aspectos más difíciles en la selección del contenido por parte del profesor que comienza, es el trabajo que realizará con la Zona de Desarrollo Próximo de cada uno de sus estudiantes y de todo su grupo, es decir, proponerles contenido que estén por encima de las potencialidades alcanzadas en su desarrollo, pero este estar por encima no deberá pasarse tanto que su asimilación no sea posible, ni tampoco estará tan por debajo que sea repeticiones.

La Teoría de Vigotsky constituye parte del núcleo esencial de la posición adoptada por la escuela cubana. Vigotsky (1896-1934) formuló el concepto de Zona de Desarrollo Próximo al concebir el aprendizaje como un proceso social, necesario y universal en el desarrollo de sus funciones mentales específicamente humanas. La concepción de la relación del aprendizaje con el desarrollo, tiene sus antecedentes en la tesis respecto al origen social y la estructura mediatizada de las funciones mentales superiores.

En síntesis, la Zona de Desarrollo Próximo es el espacio donde tiene lugar el aprendizaje; se refiere a la distancia que media entre lo que el niño es capaz de hacer con ayuda de los demás en el plano de la comunicación y lo que puede hacer por sí solo como resultado del desarrollo alcanzado. Al respecto Vigotsky puntualiza que, para que un aprendizaje se produzca, tiene que existir un conocimiento anterior que le sirva de soporte al nuevo; al mismo tiempo que este proceso se produzca en el marco de interacción en la que el sujeto que aprende es guiado por otro.

La Zona de Desarrollo Próximo donde se realiza el aprendizaje es un espacio de interacción y de relaciones entre el sujeto donde se opera con el conocimiento y se generan emociones que dan cuenta sobre todo de la trascendencia que la apropiación tiene en el desarrollo.

En la práctica pedagógica, la comprensión del significado de Zona de Desarrollo Próximo, apunta hacia el carácter socialmente interactivo de los procesos de apropiación humana, la cual ha sido determinante para las transformaciones que se han introducido en el proceso docente educativo, ya que la apropiación no siempre conlleva al desarrollo. La apropiación de conocimientos conllevará al desarrollo cuando los procesos provocan una modificación en la estructura de las funciones psíquicas y esta a su vez conduzca a nuevas formas de interrelación del sujeto con la realidad social.

La enseñanza en la Zona de Desarrollo Próximo, no reduce entonces las interrelaciones profesores – estudiantes, al momento cognitivo de construcción del conocimiento. Lo que necesariamente el profesor tiene que lograr es la formación de verdaderas relaciones profesor- estudiante y entre los estudiantes del grupo escolar. Estas características deben darse sobre la base de profundas motivaciones profesionales que potencien cada vez más la necesidad, el deseo e interés, de obtener nuevos conocimientos de manera independiente, en los estudiantes.

Sobre la actividad cognitiva han investigado V. V. Davidov (s.a); P Ya Galperin (1983); N. F. Talizina (1988); P. J. Pidkasisty (1986); M. Del llano (1984); M, L. López (1986); Lima Álvarez, L.; L (2000), Caballero Puente, R. (2002); Arencibia Arencibia H. M. (2002) y De la Cruz Abreu, A. A (2005), entre otros. Estos autores coinciden en la importancia de la dirección de la actividad cognitiva por parte del maestro y del alumno, así como el carácter activo y consciente de profesores y estudiantes en el proceso de asimilación de los conocimientos.

En las fuentes consultadas se evidencia la existencia de algunos conceptos acerca de la actividad cognitiva. Resulta de interés entre ellas, la que aparece en el libro Pedagogía del colectivo de especialistas del MINED (1984) donde se afirma que "(…( es la actividad dirigida al proceso de obtención de conocimientos y su aplicación creadora en la práctica social […(" (4)

A pesar de no aparecer explícitamente se destaca que la actividad cognitiva es la actividad donde el hombre adquiere los conocimientos para luego trasmitirlos de forma creadora a partir de la práctica social y se identifica la aplicación creadora de los conocimientos con el nivel de concientización que debe poseer el hombre durante el proceso de adquisición de conocimientos en el cual no sólo participa el cerebro de él, sino el hombre como una unidad, con todas sus cualidades y particularidades, ya que piensa y conoce.

La autora considera más acertado y completo el concepto ofrecido por J. López cuando plantea "[…( es la actividad de la personalidad dirigida al proceso de obtención de los conocimientos y su aplicación creadora a la práctica social […(" (5)

Se considera que la actividad cognitiva está relacionada con todos los aspectos de la personalidad humana, es por ello que en la realización de la actividad cognitiva se requiere considerar no solo los componentes intelectuales, sino también motivacionales, volitivos y emocionales. Estos componentes no se presentan solamente como elementos indispensables para la realización exitosa de la actividad cognitiva, sino que al propio tiempo, constituyen momentos de ésta y se desarrollan, a su vez por medio de su realización.

Existen pocas definiciones sobre el término actividad cognitiva, todas tienen como punto de coincidencia su objetivo (adquisición de conocimientos), su aplicación creadora a la práctica social y que los conocimientos son adquiridos en el contexto de la actividad.

La actividad cognitiva constituye un tipo fundamental de actividad humana ya que ha tenido lugar en el curso del desarrollo histórico, centrada en el contexto de la actividad práctica – social como forma de interrelación del sujeto y el objeto y en relación con todos los aspectos de la personalidad, por lo tanto, ningún sistema educativo puede aspirar a proporcionar en las diversas ocupaciones, especialidades o profesiones los conocimientos acumulados por la humanidad, menos aún, frente a los acelerados cambios y progresos de la ciencia y la técnica actual. Sólo cabe dotar al futuro graduado de los conocimientos, habilidades, capacidades esenciales para su trabajo profesional y, especialmente, enseñarlo a aprender por si solos.

La actividad cognitiva independiente constituye al igual que la actividad cognitiva un tipo fundamental de actividad humana encaminada a la adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades y capacidades pero, a diferencia de esta última, debe propiciar en los estudiantes la capacidad de comprender, formular y realizar tareas cognitivas, indagar, procesar la información necesaria, encontrar las vías adecuadas de solución de las tareas asignadas y valorar críticamente los resultados sobre la base de criterios valorativos con un carácter activo y consciente. (6).

Considera la autora que tanto la actividad cognitiva como la actividad cognitiva independiente tienen rasgos comunes, pero no es propósito en el trabajo abordar la actividad cognitiva independiente, sino tener claro la definición de actividad cognitiva a través del trabajo independiente.

En la bibliografía consultada se precisan como los componentes de la actividad cognitiva los siguientes: motivacional, orientación, intelectual, volitivo y valorativo, los cuales se interrelacionan mutuamente.

El componente motivacional de la actividad cognitiva hay que verlo en interrelación con las potencialidades de carácter cognitivo y es precisamente esa unidad la condición indispensable para la realización de cualquier tarea independiente, ya sea reproductiva, aplicativa o creativa, por lo que incluye deseos, intereses cognitivos y motivos como base de la actividad cognitiva.

La orientación implica la interiorización del objetivo, estudio del proceso o fenómeno; plantearse el objetivo y perseguir un fin determinado.

El componente intelectual implica dominio de sistema de conocimientos rectores, procedimientos intelectuales, vías y formas para adquirir conocimientos y operaciones mentales (análisis, síntesis, comparación, deducción, abstracción y generalización entre otros).

Dentro del componente volitivo se incluyen el deseo de esforzarse por resolver lo relacionado con la atención, lo que ayuda a la concentración, los alumnos adquieren gradualmente la independencia del pensamiento mediante el aumento paulatino de la complejidad de las tareas cognitivas y del material de estudio.

En el componente valorativo se incluye el conocimiento por parte del estudiante en el paso de lo desconocido a lo conocido por ellos.

Del análisis de los componentes de la actividad cognitiva se infiere que para concebir propuestas de tareas que potencien la actividad cognitiva independiente de los estudiantes hay que tener presente estos componentes no como elementos aislados, sino como elementos interrelacionados ya que en cualquier nivel de la actividad cognitiva del estudiante hay que prestarle especial atención a sus componentes intelectuales en relación con los afectivo motivacionales en la actividad cognitiva independiente cuya atención cobra una dimensión cualitativamente superior, pues ya no se trata de repetir o memorizar lo que otros ya hicieron, sino de producir, innovar, descubrir, transitar por caminos no trillados, de hacer cosas diferentes ante situaciones nuevas, por lo que las emociones positivas en la búsqueda del conocimiento, la alegría, entusiasmo, hacen más fácil el trabajo y contribuyen a obtener mejores resultados, la vivencia del éxito alcanzado, engendra el deseo de hacer más, mientras que el sentimiento del fracaso prolongado, disminuye la tensión intelectual requerida para el éxito y provoca la diferencia, el no querer hacer.

La exigencia actual en la escuela cubana está llamada a que el colectivo pedagógico eduque a los estudiantes en la necesidad de ampliar sus conocimientos mediante la autopreparación en el proceso docente educativo y la necesidad de dominar las habilidades y los métodos necesarios para el trabajo independiente, de tal forma que cada día sean más útiles a la sociedad como agentes de desarrollo a la hora de enfrentar los problemas profesionales desde la escuela.

Por lo antes expuesto, se considera la autopreparación del profesor y la preparación del estudiante como expresión esencial de la dirección organizada del proceso de enseñanza aprendizaje en el que se propicie en cada momento de ese aprendizaje la actividad cognitiva, que se concreta con mayor solidez a través del trabajo independiente.

1.2 -El trabajo independiente, su esencia y clasificación.

Conociendo que la independencia es,."una cualidad de la personalidad que se caracteriza por dos factores: en primer lugar por un conjunto de medios que adquiere el individuo – conocimientos, habilidades y hábitos; en segundo lugar, por las relaciones de los individuos hacia el proceso de la actividad, sus resultados y condiciones de realización". (Enciclopedia Pedagógica, 1966).

El trabajo independiente en el proceso docente es un medio efectivo para el desarrollo de la independencia cognitiva en los alumnos.

En la literatura se evidencia la carencia de un criterio único acerca de la esencia del trabajo independiente. El doctor Carlos Rojas explica este hecho "[…) a partir de su doble carácter, es decir, el trabajo independiente puede ser definido partiendo de la consideración, en primer plano, de la actividad pedagógica del profesor o bien, partiendo de la actividad de aprendizaje del alumno ( C. Rojas Arce).

La definición asumida por muchos autores, es la de P. I. Pidkasisty, quien define el trabajo independiente como."un medio para la inclusión de los alumnos en la actividad cognitiva independiente, como un medio de su organización lógica y psicológica". (C. Rojas Arce).

Esta definición pone de manifiesto un aspecto que es retomado por otros autores, y es declarar como finalidad del trabajo independiente, la inclusión del estudiante en la actividad cognitiva y desarrollar su independencia. (García, G., 2005). Aspecto que la autora coincide en su criterio

De forma general y teniendo en cuenta su doble carácter, partiendo del criterio de diferentes autores el trabajo independiente ha sido definido como método de enseñanza, procedimiento, y como forma de organización de la actividad docente. También como medio de inclusión de los alumnos en la actividad cognitiva independiente y como medio de su organización lógica y psicológica.

EPÍGRAFE 2: Material docente" Propuesta de tareas docentes de Física para favorecer la actividad cognitiva de los estudiantes de décimo grado a través del trabajo independiente.

El presente trabajo constituye un material docente que sirve de consulta a los profesores de Física para las clases de consolidación de la unidad 3 de 10º grado: Interacciones en la naturaleza en las aplicaciones de las Leyes de Newton, a través de trabajo independiente; para su elaboración se tuvo en cuenta los presupuestos teóricos y metodológicos que sustentan el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física, desde el programa vigente, orientaciones metodológica y el modelo actual de preuniversitario, entre otras bibliografías. El mismo contiene los elementos fundamentales desde el análisis metodológico de la unidad con la derivación de los objetivos, la metodología que debe utilizar el mismo para la solución de las tareas docentes propuestas para el trabajo independiente.

Es fundamental que el profesor tenga en cuenta la planificación de su tiempo para una buena autopreparación, y la utilización de varias bibliografías, así como buscar la mejor vía de control atendiendo a las particularidades de los estudiantes. Para una mejor comprensión y cumplimiento de los objetivos de la unidad 3: Interacciones de la naturaleza, se recomienda dividir en sistemas de clases y las tareas docentes proponerlas en bloque, se sugiere que el primer bloque esté compuesto por las aplicaciones de las Leyes de Newton al movimiento de un cuerpo cuando actúa fuerza paralela y formando ángulo con, y sin rozamiento con la superficie (Son las tareas docentes propuestas). Un segundo bloque a movimiento de los cuerpos suspendidos por hilo y resorte. Considera la autora de este trabajo que organizando el contenido de esa manera, favorece una mejor actividad cognitiva que le permite un mayor desarrollo de habilidades para trabajar de manera independiente.

Orientación de las tareas docentes propuestas. (Pasos a seguir para la solución de las tareas docentes).

Sugerencias en las tareas docentes propuestas:

Es importante que el profesor haya discutido en el aula cada una de las Leyes de Newton, precisando que en la primera y tercera se diferencian en que la primera, las fuerzas están aplicadas a un mismo cuerpo y la tercera tiene el punto de aplicación a cuerpos diferentes y se discuta tareas del texto con ejemplos sencillos para propiciar el debate; pudiendo ser las siguientes:

1- Para deslizar un refrigerador sobre el piso a velocidad constante se debe empujar con una fuerza de 20 N. ¿Qué valor posee la fuerza de rozamiento que actúa sobre el refrigerador?

2- ¿Por qué es peligroso conducir un auto sobre una carretera mojada?

 

Es fundamental que el profesor haga un cuadro resumen y lo de deje de tarea antes de iniciar la clase de consolidación con cada una de las tres Leyes de Newton y como se formulan cada una con sus caracterizan y las magnitudes físicas y unidades de medida con que se expresan. También resulta importante repasar los elementos matemáticos en cuanto a cálculos algebraicos y numéricos y de cómo se trabaja en la conversión de unidades para que no sean elementos matemáticos que demoren las operaciones de los estudiantes y se logre avanzar en los razonamientos físicos. Tener presente que las mismas tareas no son para todos los estudiantes del grupo, estas se orientarán de acuerdo al diagnóstico que de forma permanente el profesor está actualizando durante el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje

Pasos a seguir para la solución de las tareas docentes propuestas.

1º Paso- Comprensión del problema: consiste en describir el problema verbalmente y con ayuda de gráficos o esquemas y si es necesario reconocer las magnitudes que se presentan como incógnitas y las que se ofrecen como datos.

Describir el problema verbalmente indica que hay que buscar las palabras semánticas y analizar el poder de idealización si se omite algún dato.

Al analizar por ejemplo superficie lisa (se desprecia el rozamiento con la superficie al interactuar otro cuerpo, la fr = 0). Si la superficie es dura y el cuerpo se mueve horizontalmente (no hay movimiento en el eje Y si se representa en un plano). Si el cuerpo parte del reposo Vo = 0;

2º Paso: solución del problema: aquí se analiza la solución del problema y consiste en encontrar el camino para resolver el problema y plantear el correspondiente plan de acción.

3º Paso. Solución del problema: consiste en poner en ejecución la línea de razonamiento antes estructurada. Este paso está muy íntimamente relacionado con el anterior y su contenido esencial, es el de solucionar literalmente las ecuaciones planteadas, realizar las transformaciones de unidades y calcular numéricamente. La secuencia descrita para este paso permite realizar simplificaciones que facilitan el ulterior cálculo numérico y realizar análisis sobre la relación entre las distintas variables, cuestión de gran importancia y en ocasiones imprescindibles, para valoraciones de carácter cualitativo.

4º Paso. Comprobación de la solución: es donde se chequea el resultado sobre la base de las preguntas. ¿La respuesta es dimensionalmente correcta? ¿La respuesta tiene validez general o en determinado dominio? ¿La respuesta es válida dentro de los límites del modelo asumido para resolver el problema? etc.

El profesor debe tener presente que orientando correctamente a los alumnos a la vía de solución utilizando esta estrategia el alumno nunca se queda desorientado ante una tarea.

Es recomendable que el profesor elija una tarea docente para explicar la metodología de solución. A continuación un ejemplo sencillo:

1- Un bloque de hielo que inicialmente se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal, dura y lisa, se pone en movimiento bajo la acción de una fuerza constante de 30 N, hacía la derecha y paralela a esta superficie. Si su masa es de 15 kg

a) Determina la aceleración que adquiere el bloque de hielo bajo la acción de esta fuerza aplicada.

Para la solución se procede a:

1º Paso Comprensión del problema:

Describir el problema y auxiliarse de una representación gráfica, para ello se debe partir de interpretar los datos que dan implícitos que no tienen un valor numérico pero que van ayudar a la solución. Tener en cuenta en presencia de que problemas se presenta con los datos que se ofrecen.

  • Se analiza las condiciones iniciales. Partir de que se mueve por una superficie horizontal y hacía la derecha, analizar con qué cuerpos interactúa. (aquí solo interactúa con la superficie que dice que es horizontal, la tierra y con la fuerza que se le aplica.

Se analiza los datos que están implícitos en el problema

Parte del reposo la velocidad inicial es cero (V0 = 0).

Superficie horizontal lisa y dura (lisa quiere decir que se desprecia la fuerza de rozamiento (fr = 0) y horizontal dura, significa que no hay posibilidad de movimiento en el eje Y al representarla en un plano.

  • Luego se representan las fuerzas en un plano, tomar como sistema de referencia el plano X,Y ( sistema de coordenadas X,Y)

Se puede optar por representarla en el propio cuerpo o en el sistema de coordenadas como se ve a continuación:

edu.red

3º Paso. Solución del problema:

Buscar la ecuación según el análisis del problema y los datos que se presentan.

Como los datos que se dan son la masa del cuerpo y la fuerza que actúa entonces:

edu.rededu.red? Fx = m. a

Al analizar en el eje X solo actúa una fuerza F paralela a la superficie al proyectarla sobre el eje X su componente es Fx por lo tanto

 

Fx= m. a

Realizando el cálculo algebraico (Despejar a la aceleración y realizar las sustituciones).

 

a = F/m

a = 30 N/15 kg y efectuando el cálculo numérico

a = 2 m/s2

4º Paso. Comprobación de la solución.

Análisis de los resultados.

El estudiante debe dar solución a las siguientes interrogantes: ¿La respuesta es correcta?

Aquí se debe partir de que los resultados tienen que llegar a que la aceleración la unidad de medida es expresada en m/s2.

¿La respuesta tiene validez general en determinado dominio?

La respuesta es válida dentro de los límites de lo planteado para resolver el problema.

Aquí analizar si es real que un bloque de masa 15 kg puede adquirir una aceleración de 2 m/s2

CONCLUSIONES.

La estructuración de una propuesta de tareas docentes es una vía didáctica esencial para desarrollar habilidades de trabajo independiente en los estudiantes. El éxito en la ejecución de las tareas depende de la orientación clara y precisa del profesor para lograr la solución de las mismas.

La propuesta de tareas docentes para trabajo independiente sobre las Leyes de Newton en la unidad 3 de 10º grado, garantiza el desarrollo de habilidades de trabajo independiente, partiendo del modelo de preuniversitario vigente y ha sido una propuesta efectiva por los pasos a seguir que guía al maestro en la dirección de un mejor aprendizaje.

La aplicación del mismo permitió comprobar la validez de las tareas de trabajo independiente al lograrse mejores resultados en el aprendizaje y mayor motivación de los estudiantes hacia la asignatura y un elevado protagonismo estudiantil

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1 – Félix Varela y Morales. Escritos Políticos. 1977- P. 188.

2-José Martí Pérez: Obras Completas. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1975, Tomo 8, p. 421.

3 -Enrique José Varona: Trabajos sobre Educación y Enseñanza. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 1992, p. 171.

4- MINED: Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1984, p. 198.

5-Josefina López Hurtado y otros: Algunos aspectos de la dirección Pedagógica de la actividad cognoscitiva de los escolares. En Problemas psicológicos del aprendizaje. ICCP, Ciudad de La Habana, 1994, p. 7.

6Tesis en opción de título de Máster de Caballero Puente 2002: El trabajo independiente: Una vía para el desarrollo de la Gestión de Recursos Fitogenéticos en las asignaturas Práctica de Producción Agropecuaria III y IV.

7-Petrosky A.V. Psicología General. Ed. De libros para la educación. Ciudad de la Habana, 1983. Pag 60.

8-López Hurtado, Josefina y Cal. Psicología General. Ed. Pueblo y educación, Ciudad de la Habana, 1983. Pag. 60.

9-López Hurtado, Josefina y Cal. Psicología General. Ed. Pueblo y educación, Ciudad de la Habana, 1983. Pag. 60.

10-Talizina N. F. Loa fundamentos de la enseñanza en la educación Superior. Conferencias. Ciudad de la Habana, 1985. Pag. 117.

11- Márquez Rodríguez, Oleide. Las habilidades pedagógicas. Conferencias. ISP Frank País. Santiago de Cuba, 1987. Pag 7

12 -Carlos Álvarez de Sayas: La escuela en la vida. En formato electrónico, La Habana, 1995, p. 220.

Bibliografía

ALVAREZ PEREZ, MARTA. La Interdisciplinariedad en la enseñanza aprendizaje de las ciencias. En acercamiento a la interdisciplinariedad en la enseñanza – aprendizaje de las ciencias: Ed. Pueblo y Educación .La Habana, 1-17, 2002.

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, L/T de Física 8º grado, Ed Pueblo y Educación, 2002, Pág. 114.

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, L/T de Física 9º grado, Ed. Pueblo y Educación, 2002.

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. El Mundo en que vivimos 4º grado, , Ed. Pueblo y Educación, 1991, Pág. 134.

CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, L/T 10º grado, Editorial Pueblo y Educación, 1995, Pág. 370.

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Orientaciones metodológicas para la solución de problemas de Física 11º grado. Ed. Pueblo y Educación, 1987, Ciudad Habana. p 514

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa de 10º grado, Editorial Pueblo y Educación, 1995, Pág.

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa décimo grado: Educación preuniversitaria. Primer año Educación Técnica Y Profesional. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.____2006_____357 p

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa onceno grado: Educación preuniversitaria. Segundo año Educación Técnica Y Profesional. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.____ pp.89-135 ,2006

V.Volkenshtéin, Problemas de Física General. Editorial Mir Moscú, Pág 404

Kósel, S Problemas de Física General. Editorial Mir Moscú, Pág 302

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa duodécimo grado: Educación preuniversitaria. Terccer año Educación Técnica Y Profesional. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.____ pp.83-156,2006.

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa Director de la Matemática. – La Habana. –––4p.

CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa de la Lengua Materna. – La Habana. ––– 4p.

CUBA. MINED. La formación de las cualidades de la personalidad y las particularidades de su desarrollo en los estudiantes de 15 a 18 años. La Habana.-1986._46 p.

CUBA: MINED. Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela – La Habana, 1998

ARENCIBIA ARENCIBIA, HILDA MARÍA. TESIS DE MAESTRÍA. Propuesta Didáctica para la implementación del trabajo independiente en la Química General en el ISP" Rafael M de Mendive". (2002). P. del Río.

ARMANDO TOLL JOSÉ Y BENÍTEZ HERRERA XIOMARA VIRGEN: Sistema de tareas para mejorar la dirección del trabajo independiente en las ciencias naturales en el nivel preuniversitario.(Pedagogía, 2005). Holguín.

ÁNGEL ALFONSO DE LA CRUZ ABREU. Tesis de maestría Construcción de mapas conceptuales una vía para desarrollar el trabajo independiente en la enseñanza de la química en preuniversitario (Pedagogía 2005).

ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS. Hacia una escuela de excelencia. Editorial Académica. C. Habana: (1996). C. Habana.

CABRERA MARTÍNEZ YUSMILA. Propuesta de actividades de trabajo independiente en la historia de cuba para perfeccionar su ejecución en los estudiantes. ( Pedagogía 2005)

VI Seminario Nacional para Educadores.2005, p -15

CABALLERO PUENTE ROBERTO: Tesis de Maestría El trabajo independiente: Una vía para el desarrollo de la Gestión de Recursos Fitogenéticos en las asignaturas Práctica de Producción Agropecuaria III y IV.(2002) Sancti-Spíritus

PIDKASISTY, P. I. (1986). La actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza. Editorial. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

LIMA ÁLVAREZ LEANDRO: Tesis de Maestría Propuesta metodológica con un enfoque investigativo para el proceso constructivo de artículos en Educación Laboral.(2009)

PÉREZ, RODRÍGUEZ GASTÓN. Metodología de la investigación pedagógica y psicológica/ Gastón Pérez Rodríguez, Irma Nocedo León. Ed. Pueblo y educación, La Habana, 1983, 116p.

ROJAS ARCE, CARLOS (1978). El trabajo independiente: su esencia y clasificación. – p.64-73. – En Rev. Varona. – Año1. No.1. –La Habana, dic.

SILVESTRE, M Y M. MARTÍNEZ (1988). ¿Sabe usted orientar el uso de las notas de clase y de la literatura docente? Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

 

 

 

Autor:

Eloyda Almaguer Leyva

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente