Descargar

Acciones de promoción para fomentar una alimentación saludable en mujeres de la tercera edad (página 2)

Enviado por Higinio Viel Reyes


Partes: 1, 2, 3

En personas adultas el rango normal de masa corporal se encuentra entre 18.5 y 24.9 Kg/m2 en la actualidad, se reconoce que este indicador cambia con la edad, el rango aún no está bien definido, pero se recomienda entre 23 y 28 Kg/m2; sin embargo, lo que sí se definió es que rangos mayores o menores no son recomendables. Se reporta que un índice de masa corporal alto o bajo aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad en adultos mayores. Casi 42% de los estadounidenses de uno y otro sexo, entre los 60 y 69 años, y 37% entre los 70 y 79 años de edad, tienen sobrepeso (índice de masa corporal >25).

En el caso de los adultos mayores de 80 años, 18% de los hombres y 26% de las mujeres tienen sobrepeso. En México, la prevalencia de sobrepeso en hombres y mujeres de entre 60 y 69 años de edad es de 45.3 y 40.1% respectivamente, para el caso de la obesidad en los hombres es de 18.2% y en las mujeres de 33.2% .La obesidad en los adultas mayores se relaciona con padecimientos cardiovasculares, hipertensión y diabetes mellitus tipo 2, así como con enfermedades articulares degenerativas, esteatosis hepática, trastornos de la vesícula biliar, gota, proteinuria, alteraciones de la función pulmonar, algunos cánceres y disfunción inmunológica.

Un índice de masa corporal alto o bajo también incrementa el riesgo para la disminución de las funciones, mientras que uno alto predice fuertemente el riesgo de osteoartritis en las rodillas en mujeres ancianas. Muchos estudios han documentado que la relación de la forma U entre el índice de masa corporal y todas las causas de mortalidad es menos notoria con el envejecimiento. No obstante, la prevalencia relativamente alta de obesidad en las adultas mayores, en combinación con las tasas elevadas de mortalidad, obligan a que un índice de masa corporal alto, en mujeres adultas mayores, se vincula con daño a la salud, discapacidad y calidad de vida baja por las limitaciones funcionales .

Necesidades o requerimientos de energía y nutrimentos.

Estos estarán dados por las particularidades funcionales del organismo del individuo, tanto en el estado de salud como de enfermedad, y representan las cantidades de energía y nutrimentos netas o biodisponibles para enfrentar, de manera adecuada, la realización de los diferentes tipos de trabajo biológico.

Los equivalentes energéticos y nutrimentales teóricos de la dieta ingerida deben estar en correspondencia con las necesidades de biodisponibilidad energético nutrimentales de las células, lo cual no significa que esto siempre se alcance, es decir, puede suceder que los aportes de energía y nutrimentos de la dieta ingerida, debido a trastornos de la digestión-absorción o a pérdidas renales o digestivas, nunca lleguen a abastecer y sostener debidamente la función metabólica del individuo. Lo expresado con anterioridad siempre debe ser tomado en consideración, de manera personalizada, para que las prescripciones dietéticas lleguen a comportarse en la realidad biológica del sujeto en particular como dietas balanceadas. Es importante entonces que se conozca en qué consiste la dieta.

Dieta: Es el empleo metódico de lo necesario para conservar la vida. Alimentación ordinaria líquida y sólida, empleo razonado de determinadas sustancias alimenticias en el sujeto sano y enfermo. Régimen método o modelo alimentario.(34)

La dieta balanceada: concepto y requisitos.

En el contexto de la Alimentación, Nutrición y Dietética como ciencias, la dieta balanceada constituye uno de los objetivos fundamentales a lograr. Desde el punto de vista conceptual, es la dieta que debe ingerir el individuo para satisfacer sus reales necesidades de energía y nutrimentos en un intervalo de tiempo determinado, fijado éste en 24 horas. Como es lógico suponer, sólo la dieta balanceada es capaz de alimentar debidamente la función metabólica general de la persona según el patrón metabólico que la misma ha de sostener para enfrentar auto regenerativamente los cambios o variaciones energéticas sustanciales, y de cualquier naturaleza en definitiva, que puedan sucederse en el entorno de la misma.

Para que una dieta sea balanceada o normal debe cumplir cuatro requisitos fundamentales:(34,35)

  • Debe ser adecuada, es decir, ajustarse a la etapa de la vida, al sexo y al estado funcional del sujeto.

  • Ser suficiente, que equivale a decir proporcione las cantidades de energía y nutrimentos que las células de los diferentes tejidos y órganos del cuerpo puedan necesitar.

  • Variada, o lo que es lo mismo, en la dieta deben figurar categorías químicas alimentarias que procedentes de diferentes fuentes (animal y vegetal) y de distinta naturaleza, aseguren en su conjunto las demandas energéticas y sustanciales de las células a nivel tisular y orgánico.

  • Equilibrada: constituye posiblemente el requisito más difícil de cumplimentar tratándose de una dieta balanceada. En su esencia, significa que cada componente alimentario y nutrimental debe estar presente en la dieta ingerida por el sujeto en determinadas cantidades absolutas y relativas, con lo cual se evitaría el estrés de cualquier ruta metabólica a nivel tísulo-orgánico.

Necesidades nutricionales del adulto mayor

Energía

Las necesidades de energía durante el envejecimiento disminuyen debido al descenso de la masa corporal magra, del índice metabólico y de la actividad física. No obstante, es necesario tener en cuenta que en las personas muy ancianas , la cantidad de alimentos consumidos no resulta suficiente para satisfacer ni siquiera esas reducidas necesidades energéticas.(35)

A los adultos mayores se les recomienda consumir diariamente entre 1800 y 2000 kilocalorías diarias para asegurar el cubrimiento de su requerimiento energético. Pueden cubrir hasta un 60% de sus necesidades de energía consumiendo alimentos fuente de carbohidratos complejos cereales y derivados, leguminosas) y disminuir el consumo de carbohidratos simple (azúcar, panetela, el chocolate y otros.(35,36)

ENERGIA (hidratos de carbono y grasas): la alimentación debe aportar menos calorías que en etapas anteriores de la vida, y si no es así se tiende a engordar. El nivel de azúcar en sangre es más elevado de lo normal y por ello es preferible que consuma menor cantidad o con menor frecuencia dulces, repostería, bebidas con azúcar.

No es el caso de alimentos como los cereales (pan, arroz, pasta…), patatas y legumbres; la base de nuestra alimentación, los cuales deben estar presentes en cada una de las comidas del día. Trate de no abusar de alimentos grasos de origen animal(mayonesa, nata, mantequilla, quesos curados, carnes grasas, embutidos, fiambres y patés…) ya que se relacionan con niveles altos de colesterol y otras grasas (triglicéridos) que tienen que ver con las enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, puede ocurrir que no tome calorías suficientes por falta de apetito, malestar u otras causas. Para combatir esta situación elabore platos completos, de poco volumen, pero muy nutritivos (puré con pollo o pescado blanco, etc.)

Proteínas

Junto con la masa corporal magra, la síntesis diaria y los niveles séricos de albuminas disminuyen en el organismo en todo el proceso de envejecimiento , mientras que se produce un incremento en la grasa corporal total. (37)

Las necesidades de proteínas en los adultos mayores aumentan cuándo se encuentran enfermos, el incremento de los requerimientos depende de la duración y gravedad del evento, así como el estrés que pueden inducir a un balance negativo de nitrógeno dando lugar a un mayor riesgo de enfermedad y muerte.

Es necesario incluir alimentos ricos en proteínas completas que contribuyen a mantener nuestros órganos, tejidos (músculos, huesos…) y sistema de defensas en buenas condiciones para combatir eficazmente infecciones y enfermedades.

Para ello basta que tome cada día cantidad suficiente de leche y lácteos, carne o pescado o huevo como segundo plato en las principales comidas y sus derivados (yogures, quesos poco curados, fiambres, jamón, etc.), en menor cantidad en almuerzos y meriendas

Vitaminas y minerales

El incremento de las necesidades de vitaminas y minerales en los ancianos puede deberse a una deficiente absorción intestinal, a la mayor frecuencia de enfermedades o el consumo de ciertos medicamentos.(37,38)

En las mujeres adultas mayores existe un aumento en el riesgo de osteoporosis, por la disminución de la densidad ósea que durante el envejecimiento existe reduciéndose así el tamaño de la columna vertebral, lo que ocasiona además pérdida de la estatura. Se produce disminución de la masa ósea y se desmineralizan los huesos, se pueden presentar dolores osteoarticulares y fracturas óseas frecuentes porque hay disminución de la absorción de calcio, reducción de la actividad física y cambios hormonales.

Se les recomienda consumir diariamente dos porciones de hortalizas y tres a cuatro porciones de frutas variadas de acuerdo a sus gustos, a las cosechas y a sus posibilidades económicas, con el objetivo de contribuir a cubrir a los requerimientos de las vitaminas y minerales.

Fibra dietética

Uno de los síntomas gastrointestinales en el adulto mayor es el estreñimiento. Una ingestión adecuada de fibra dietética favorece su control , y es preciso aumentarla gradualmente y siempre acompañada de líquidos.

Ingestión de líquidos

Por disminución de la sensación de sed y descenso de la capacidad de concentrar la orina por parte del riñón en la edad avanzada se puede presentar deshidratación, lo que hace necesario una ingestión adecuada de líquidos que se pueden estimar en un adulto sano en aproximadamente 30 ml/kg/día. El alcohol y los diuréticos pueden incrementar la excreción de líquidos.

Estas últimas tres son sustancias que regulan todos los procesos que tienen lugar en el organismo. Por ello, es recomendable que coma diariamente algo de verdura y fruta fresca(38). Por otro lado, no descuide tomar cantidad suficiente de líquidos, especialmente en temporadas de calor intenso. Si incluye agua, zumos de frutas, infusiones, caldos y sopas, gelatinas de sabores… a lo largo del día, esto le ayudará a limpiar su organismo, conseguirá evitar la deshidratación y reducir el riesgo de infecciones respiratorias y urinarias.

Frecuencia alimentaria.

En correspondencia con la naturaleza química de la función metabólica, para que la energía y los nutrimentos ingeridos con la dieta sean utilizado con la mayor eficiencia biotermodinámica posible, las ingestas de alimentos y nutrimentos deben producirse, en cuanto a cantidad se refiere, en un determinado intervalo de variación, con el propósito de que ninguna ruta metabólica resulte estresada lo cual, en definitiva, restaría eficiencia al movimiento energético sustancial en el desarrollo del metabolismo celular.

Se plantea que las cantidades de alimentos y nutrimentos que deben ser ingeridas por un sujeto para satisfacer sus necesidades energéticas (recuérdese que la composición de la dieta está en dependencia del gasto de energía del individuo), debe hacerse con una determinada frecuencia (frecuencia alimentaria), correspondiendo a cada ingesta un determinado porcentaje de las necesidades totales de energía de la persona. Así se plantea que debe hacerse un desayuno o primera ingesta del día, la más importante de todas, que aporte un 20% de los requerimientos energéticos; una merienda matutina (unas 2 horas después del desayuno) que aporte un 10% del total de la energía requerida; el almuerzo (también unas 2 ó 3 horas después de la merienda matutina) que aporte el 30% de la necesidad energética total; una merienda vespertina (unas 3 horas después del almuerzo) que proporcione alrededor de un 10% de los requerimientos energéticos; la comida (unas 2 horas después de la merienda vespertina) que aporte alrededor de un 20% de la necesidad energética total del individuo y, finalmente, una cena (unas2 ó 3 horas después de la comida) que proporcione alrededor de un 10% de los requerimientos de energía). Recuérdese que lo referido constituye tan sólo una propuesta ideal de frecuencia alimentaria(38,39)

Guías Alimentarias.

Estas constituyen en la práctica un conjunto de consejos relacionados con la forma en que deben alimentarse las personas para que la dieta que ingieren las mismas sean o se acerquen lo más posible a una dieta balanceada y, por ende, su adecuada implementación y sistemática observación o cumplimiento, contribuyen de manera importante al mejoramiento del estado de salud de la población a la cual van dirigidas. Estas constituyen una necesidad en cualquier Sistema de Salud y las mismas deben ser diseminadas y retroalimentadas a todos los niveles de la comunidad utilizando cualquier vía o procedimiento posible para lograr tal objetivo.

Como llevar una dieta equilibrada y cuáles son las principales recomendaciones.

La dieta equilibrada

Se recomienda el consumo de los siguientes alimentos en el día:

  • 11 raciones de alimentos del grupo de cereales (arroz, pasta, pan, etcétera) o papas.

  • 3 – 5 raciones de verduras y hortalizas.

  • 2 – 4 raciones de fruta (se recomienda algún cítrico).

  • 3 – 4 raciones de lácteos.

  • 2 – 3 raciones de carnes o equivalentes; pescados, huevos, leguminosas.

  • 30 – 40g de grasa, principalmente aceite de oliva o de semillas.

Recomendaciones para una dieta sana en general, haciendo hincapié en las personas mayores de 60años

  • – Disfrutar la comida.

  • – Tener gran variedad de alimentos.

  • – Comer la cantidad adecuada para mantener un peso saludable.

  • – Ingerir muchas frutas y verduras.

  • – No comer exceso de alimentos que contengan grasa, sobre todo, grasa saturada.

  • – Realizar ejercicio físico moderadamente, como por ejemplo, caminatas y ejercicios en el círculo de

  • abuelos o con su familia.

Otras recomendaciones de carácter general relativas a la dieta

– Evitar dietas excesivamente uniformes o basadas en una política de prohibiciones. Considerar las

  • – Preferencias de los adultos mayores.

  • – Preparar los menús de acuerdo con los hábitos culturales del anciano.

  • – Presentación atractiva.

  • – Establecer un esquema de 4-5 comidas al día.

  • – Ingerir el contenido líquido de los alimentos para aprovechar sus minerales y vitaminas.

  • – Evitar o reducir los alimentos fritos, consumir frutas y vegetales frescos.

1.3 Competencias profesionales en la promoción de salud referida a la alimentación en la adulta mayor.

La Identificación de competencias es el método o proceso que se sigue para establecer, a partir de una actividad de trabajo, las competencias que se ponen en juego con el fin de desempeñar tal actividad, satisfactoriamente. Se identifican usualmente sobre la base de la realidad del trabajo, ello implica que se facilite la participación de los trabajadores durante talleres de análisis. Se dispone de diferentes y variadas metodologías para identificar las competencias. Entre las más utilizadas se encuentran el Análisis Funcional; el método «Desarrollo de un Currículo » (DACUM, por sus siglas en inglés) así como sus variantes SCID y AMOD. También se utilizan metodologías caracterizadas por centrarse en la identificación de competencias de corte conductista basadas en el «mejor desempeño » posible. (40)

Usualmente, cuando se organizan sistemas normalizados, se desarrolla un procedimiento de estandarización ligado a una figura institucional, de forma tal que la competencia identificada y descrita con un procedimiento común, se convierta en una norma, un referente válido para las instituciones educativas, los trabajadores y los empleadores. Este procedimiento creado y formalizado institucionalmente, normaliza las competencias y las convierte en un estándar al nivel en que se haya acordado (empresa, sector, país).

Algunas definiciones de competencias desde el mundo de la educación:

• «La capacidad para actuar con eficiencia, eficacia y satisfacción sobre algún aspecto de la realidad personal, social, natural o simbólica». Cada competencia es así entendida como la integración de tres tipos de saberes: «conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (ser). Son aprendizajes integradores que involucran la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje .

• «Características personales (conocimiento, habilidades y actitudes) que llevan a desempeños adaptativos en ambientes significativos ».

• «Un conjunto identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores y habilidades relacionados entre sí que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo, según estándares utilizados en el área ocupacional».

Los tres tipos de saberes que encontramos en las competencias –saber conocer (y aprender), saber hacer y saber ser– forman una tríada que ya es casi clásica. El saber ser incluye, evidentemente, las relaciones consigo mismo, con los demás y con el entorno. Los diplomas de formación profesional no siempre reflejan capacidades reales de las personas para desempeños competentes posteriores.. Las competencias sociales se relacionan con el saber ser sobre el cual tanto insisten la educación y el trabajo. Vale la pena señalar aquí su observación sobre si deberán ser estas competencias consideradas realmente como sociales o como profesionales. Desde cualquiera perspectiva, se pueden identificar ideas que se repiten en las definiciones tales como:

• Diversos autores hablan de conjuntos formados por elementos tales como conocimientos, valores, habilidades.

• La idea de poner en juego, movilizar, capacidades diversas para actuar logrando un desempeño

• La idea que este desempeño puede darse en diversos contextos cuyos significados la persona debe ser capaz de comprender para que la actuación sea Competencia debe tener la combinación integrada de un saber, un saber hacer, un saber ser y un saber ser con los demás; que se ponen en acción para un desempeño adecuado en un contexto dado.

CAPÍTULO II.

Diseño metodológico

Se realizó un estudio descriptivo y se asume la metodología cualitativa. Esta se caracteriza por considerar la realidad como dinámica, global y construida en un proceso de interacción con la misma. Asume fundamentalmente una vía inductiva, ya que parte de la realidad concreta y los datos que ésta le aporta para llegar a una teorización posterior.

Metodológicamente este diseño de investigación cualitativa tiene un carácter emergente, pues se va construyendo a medida que se avanza en el proceso de investigación. En cuanto a las técnicas, instrumentos y estrategias de recogida de información, esta investigación se caracteriza por la utilización de técnicas que permitan conseguir datos que faciliten la descripción exhaustiva de la realidad concreta objeto de estudio.

Considerando una triangulación metodológica con una perspectiva cualitativa de los Métodos: Teoría Fundamentada y el fenomenológico; se realizó un estudio de corte exploratorio descriptivo, con el objetivo de explorar determinantes del estado nutricional que alteran patrones de conductas y hábitos alimentarios, variando los procesos normales de alimentación de adultas mayores. Como principales determinantes de esta conducta se encontraron, hábitos alimentarios rígidos, e inadecuados, , ignorancia nutricional, convivencia y disminución de la actividad física.

Operacionalización de las variables.

Variables

Categorías

Clasificación

Indicadores (características)

Grupos de edad

60 – 65

66 – 70

71 – 75

76 y más

Cualitativa ordinal

Se tuvo en cuenta la edad en años y se agrupó por grupos etarios con rangos de 5 años.

Escolaridad

Iletrados

Educación básica Bachiller

Educación superior

Cualitativa nominal politómica excluyente

Se tuvo en cuenta el nivel vencido.

Convivencia

Solos

Acompañados

Cualitativa nominal dicotómica

Se tuvo en cuenta las opciones de respuestas Si o No.

Nivel de Invalidez

Frágil

No frágil

Cualitativa nominal

Se tuvo en cuenta la conceptualización de ancianos frágiles y ancianos no frágiles.

Determinantes

Del estado nutricional

Depresión

Enfermedad.

Hábitos alimentarios rígidos

?Enfermedad del conyugue o cuidador

Alejamiento de la familia.

Pérdida del poder adquisitivo.

Incapacidad física.

Ignorancia nutricional.

Aislamiento social.

Deficiencias nutricionales.

Disminución de la actividad física

Afectaciones bucales.

Cualitativa nominal politomica no excluyente

Estas variables se observaran y se valoraran cualitativamente

Consumo de Alimentos.

Ingestión de las categorías químicas alimentarias y nutrimentales que la persona adulta supuestamente sana necesita para satisfacer los requerimientos de energía y sustancias de su organismo.

Cualitativa nominal

Estas variables se observaran y se valoraran cualitativamente

Nutrimentos

Son los contenidos de macronutrientes y micronutrientes que presentes en la dieta como alimentos energéticos, reparadores y moduladores, debe ingerir una persona en el período de un día para conservar su composición corporal y el estado de salud.

Cualitativa nominal

Estas variables se observaran y se valoraran cualitativamente

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

Técnica de obtención de la información.

A cada una de las adultas mayores se le realizó una entrevista en profundidad y se les aplicó una encuesta dietética que se convirtieron en la fuente de obtención de la información además de la observación.

Se confeccionó un cuestionario con 6 acápites, elaborado según criterio del autor y la asesoría de un nutricionista, con preguntas cerradas y semicerradas, con una duración de aproximadamente 15 minutos de forma anónima por el maestrante, en consultas y visitas de terreno realizadas. Para ello se utilizaron cuatro horas semanales.

Técnica de procesamiento y síntesis.

El procesamiento y recolección de la información se realizó en una computadora Pentium IV con ambiente de Microsoft Windows XP versión office 2007. Los textos se procesaron en Word y las tablas se realizaron en Excel.

Técnica de análisis y discusión.

Teniendo en cuenta la revisión bibliográfica exhaustiva que se realizó del tema, los datos recolectados en la investigación y los criterios propios del autor se pudo resumir la información expresándose en tablas de distribución de frecuencia, dada en porcentaje como medida de resumen para variables cualitativas y finalmente llegar a conclusiones y recomendaciones.

Método

El método que se utilizó en la investigación fue el método fenomenológico, debido a que este es el método más indicado para el estudio de hábitos alimentarios, ignorancia nutricional, disminución de la actividad física, desinterés y convivencia, además porque resultó válido para el estudio de la experiencia vital, las vivencias y los modos de relacionarse, sentir, y pensar de las personas.

Técnicas Utilizadas:(descritas en la introducción de la tesis)

  • Entrevista Semiestructurada

  • Cuestionario

  • Encuesta dietética.

  • Observación.

Descripción de la Muestra:

La muestra estuvo compuesta por 25 adultas mayores. Todo a partir del consentimiento Informado.(ver Anexo No.1) .

Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de exclusión

Criterios de exclusión

  • Adultas mayores carentes de funcionabilidad motora y mental

  • Ancianos con dietas especiales a consecuencias de trastornos de salud.

Procedimientos:

Se accedió al campo utilizando las vías formales de proceder de manera institucionalizada. En un primer momento se solicitó de forma escrita el consentimiento de la dirección del policlínico norte, explicándoseles los objetivos de la investigación y comprometiéndonos a la devolución de los resultados al concluir el proceso. Posteriormente de haber recibido dicha autorización se procedió al consultorio objeto de estudio para informar y solicitar su colaboración con la tarea que allí se encaminaba. Después se accedió a solicitar el permiso de las personas adultas mayores que participaron en la investigación, donde se les garantizó total anonimato con las fichas de identidad y otros datos personales.

Después se procedió a la aplicación de las técnicas comenzando primero por la encuesta dietética, la entrevista semiestructurada y el cuestionario (ver anexos No. 2, 3 y 4,). Finalmente se les agradeció a los participantes de la investigación y se les dieron a conocer los resultados del proceso investigativo tanto a los participantes como a las autoridades del consultorio médico y del policlínico pertinente. Debe destacarse que todo tipo de proceder científico llevado a cabo en la investigación se realizo bajo el estricto cuidado de los principios éticos, de respeto a la diferencia, al anonimato y de cualquier otra índole psicológica y medica.

Para darle cumplimiento a estas tareas declaramos los siguientes Métodos de Investigación:

  • Método de la Teoría Fundamentada: Método cualitativo que se encarga de describir las teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones con vista a desarrollar una perspectiva teórica en un solo estudio, en nuestro caso sobre nutrición ó alimentación saludable.

  • Se realizó una revisión bibliográfica del tema por boletines, libros de texto, revistas, tesis, prensa y demás artículos publicados en Internet o impresos para la auto preparación del tema a investigar y para confrontar los resultados obtenidos en esta investigación con otros de similar contenido a nivel nacional e internacional. Además se utilizaron otros métodos como el análisis histórico lógico, el análisis -síntesis, la induccióndeducción y de lo concreto a lo abstracto sin los cuales no se hubiese podido proceder en este estudio.

Técnicas del nivel Teórico:

  • Análisis y Síntesis: Se utilizará con el objetivo de fundamentar, argumentar, establecer relaciones y valoraciones sobre los referentes de hábitos alimentarios en la adulta mayor, así como en la interpretación de los resultados.

  • Enfoque históricos lógicos: Se pusieron de manifiesto al usar las referencias bibliográficas para la actualización del tema. En la forma de redactar los antecedentes de forma lógica y/o organizada, lo que permitió abordar y revisar el tema de estudio a través de una secuencia lógica.

  • Análisis sistémico estructural-funcional: Se utilizó para determinar los elementos, estructura y funcionabilidad de la metodología desarrollada en esta investigación.

  • Inductivo-deductivo: Se aplicó durante el proceso de investigación a la hora de recolección de datos, lo cual posibilitó una mayor veracidad en la información, con el cuidado en la utilización adecuada de los mismos para lograr deducir la veracidad de la información recibida. Por otra parte, se incluyó los nuevos conocimientos sobre el tema lo que condujo a una conclusión lógica sobre los mismos.

  • Modelación: Con vista a la elaboración de las acciones educativas y los elementos teóricos e empíricos que la integran.

  • Estudio Documental: Se utilizará para la elaboración de la fundamentación teórica e interpretación de los resultados, en tal sentido se utilizaron literaturas especializadas como textos básicos, artículos, documentos bajados de Internet, análisis de situación de salud y otros , soportes electrónicos, tesis de maestrías, historias clínicas para analizar las concepciones de diferentes autores y especialistas en torno al tema .

Técnicas del nivel empírico

  • Método Fenomenológico: Método cualitativo que se encarga del estudio de las experiencias adquiridas por los individuos a partir de las creencias, criterios, opiniones, percepciones, estructuras de sentidos del significado personológico, de las vivencias con el fenómeno que se estudia, en especial de los hábitos alimentarios en las adultas mayores del policlínico Emilio Daudinot. .

  • Entrevista Semiestructurada y en profundidad: Se aplicó una entrevista semiestructurada con el objetivo de explorar las percepciones, vivencia y experiencias, criterios de las personas acerca los patrones nutricionales, convivencia, ingreso económico, actividad física, opiniones sobre necesidades nutricionales así como corroborar las características personales, el modo y estilo de vida, características de la familia y nivel de conocimiento sobre el tema.

  • Observación participante: Permitió la apreciación subjetiva de las características de las adultas y el comportamiento ante el consumo de alimentos.

  • Encuesta dietética: A través de ella se corrobora la aplicación de hábitos alimentarios de la adulta mayor lo que define el patrón alimentario y se pudo trabajar con las variables evaluadas para representar los datos de dicho resultados.

  • Cuestionario: Se aplicó un cuestionario con el objetivo de explorar determinantes del estado nutricional que sustentan los cambios en la nutrición de adultas mayores. .

  • Prueba de pilotaje: para comprobar la calidad del instrumento

Triangulación Metodológica: se utilizaron los dos paradigmas de la investigación el paradigma cualitativo y el cuantitativo.

Triangulación de informante y sujeto: Se utilizaran como informantes claves los Médicos y Enfermeras de la Familia del área, y otros informantes a los familiares y vecinos de las adultas mayores que quedaron escogidas para el trabajo.

Procedimientos éticos y consideraciones bioéticas.

La investigación teniendo en cuenta los principios bioéticos, se realizó de acuerdo a cuatro principios básicos: la beneficencia, la no maleficencia, el respeto a la persona y la justicia. Se le solicitó de forma escrita y verbal el consentimiento a cada adulto mayor que participó en el estudio, aclarando que su participación era totalmente voluntaria y que podían dejar de contestar el instrumento en el momento en que lo considerasen. El completamiento del instrumento se hizo de forma anónima. Los resultados del estudio se comunicaron a través de un informe global a la dirección de las instituciones correspondientes, sin personalizar datos. (Ver consentimiento informado Anexo No.1)

CAPÍTULO III.

Discusión y resultados

El estudio revela que respecto al rango de edades se encontró predominio del grupo etario entre 60 y 65 años de edad seguido de los encontrados entre 66 -70. Se muestran resultados diferentes en un estudio realizado en Santiago de Cuba donde el promedio de los encuestados en su estudio fue de 65.4 años con una desviación estándar de 3.6 años pero con predominio del sexo masculino, en este caso solo se estudia al sexo femenino, sin embargo en otro estudio realizado en Maracaibo Venezuela los resultados preliminares demostraron un predomino del sexo femenino en personas adultas mayores entre 55- 64 años de edad.(41)

Tabla No.1 DISTRIBUCIÓN DE ADULTAS MAYORES SEGÚN GRUPO DE EDADES.

GRUPODE EDADES

No

%

60 – 65

10

40,0

66 – 70

7

28,0

71 – 75

5

20,0

76 y más

3

12,0

Total

25

100

Fuentes: Historia Clínica Familiar

Cuándo se analiza la escolaridad puede apreciarse que predominan las adultas con nivel de bachilleres seguidas de las de educación básica no con marcada diferencia en proporción .

La escolaridad es uno de los factores que ayuda a definir el comportamiento nutricional en los adultos mayores, pues se ha demostrado que los individuos malnutridos son más frecuentemente personas con bajo nivel de escolaridad, estos carecen de conocimientos para reconocer la manera que deben alimentarse adecuadamente y le restan valor a lo que sería una nutrición adecuada.(42) En este caso muy particular en opinión de la autora a pesar de prevalecer las adultas con cierto nivel de escolaridad se demuestra en la práctica que no conocen como realizar una alimentación saludable, es decir, no le es suficiente para su conocimiento respecto al tema el hecho de tener un nivel escolar determinado, a mi criterio a esto lo sustenta la información y educación del tema que tengan como resultado trabajos o acciones de educación nutricional que realicen el equipo de salud de la atención primaria junto con especialistas del tema, no solo el nivel escolar ayuda a tener una alimentación saludable, debe ir unida a la promoción de estilos de vida y hábitos saludables para modificar patrones y lograr una cultura alimentaria adecuada.(43)

En la opinión de la autora de la investigación en el comer no está el problema sino en la manera, el estilo y en todo aquello que le va creando un hábito alimentario, el cuál es adecuado o no a partir de los alimentos que se ingieran, en cuanto a cantidad, variedad, frecuencia, día tras día. El comer poco o mucho es peligroso para la salud , así como no comer frutas , vegetales o productos lácteos entre otros factores también es causa de mala salud nutricional.

Tabla 2. DISTRIBUCIÓN DE ADULTAS MAYORES SEGÚN ESCOLARIDAD.

Nivel de escolaridad

No

%

Iletrada

4

16,0

Educación básica

8

32,0

Bachiller

10

40,0

Educación superior

3

12,0

Total

25

100

Fuentes: Historia Clínica Familiar

Se encontró el predominio de adultas que vivían acompañadas ,22 para un 88%.

Fue considerada por la autora la convivencia de las adultas mayores como un dato demográfico de gran valor que ayuda valorar y a conocer el comportamiento alimentario de las mismas. El convivir con otras personas diariamente tiene un efecto positivo, de ahí que la alimentación de estas será la suficiente y la mas adecuada posible , a diferencia de las que viven solas que nada la motiva y no asume la necesidad que tiene en esta etapa de la vida de ingerir alimentos o alimentarse diariamente y adecuadamente, en ocasiones acuden a alimentos precocinados.(44)

En nuestra investigación se cuenta con más adultas acompañadas que sola por lo que el efecto se hace positivo, tanto en lo moral como en la sensación de bienestar y el comer, por lo que tiende a aumentar la ingesta calórica en estas adultas mayores. Se han encontrado estudios que plantean que los ancianos solteros o despojados de sus seres queridos, que vivían solos, tenían una ingestión calórica de 2,168 Kcal. Comparada con 2,300 Kcal, para los que vivían dentro de un ambiente familiar.

Tabla 3. DISTRIBUCIÓN DE ADULTAS MAYORES SEGÚN CONVIVENCIA.

CONVIVENCIA

No

%

Solas

3

12

Acompañadas

22

88

Total

25

100

Fuentes: Historia Clínica Familiar

Es de suma importancia conocer y tener en cuenta el estado de validez de las adultas mayores, ya que el validismo es un parámetro que se relaciona con la alimentación adecuada de estas, la manera en que la persona se alimenta o le hace alimentarse con o sin dificultad, pone la salud nutricional de la adulta en riesgo. Al aumentar la edad los riesgos de fragilidad aumentan. Apreciando que prevalecieron los adultos frágiles a pesar de que no es mucha a diferencia con las adultas no frágiles, esto nos dice que nuestras encuestadas tienen el riesgo de desarrollar un estado de independencia para suplir sus necesidades fisiológicas.(45) El validismo y autonomía del senescente posibilita que este pueda realizar las actividades del diario vivir y condiciona un mejor estado nutricional. Estudios nacionales e internacionales comentan similares resultados al respecto.(46)

Tabla 4. DISTRIBUCIÓN DE ADULTAS MAYORES SEGÚN VALIDISMO

Validismo

No

%

Frágil

13

52

No frágil.

12

48

Total

25

100

Fuentes: Historia Clínica Familiar

1)-Como principales determinantes del estado nutricional según los anexos 2, 3y 4, se constataron los siguientes:

Depresión

Enfermedad.

Hábitos alimentarios rígidos e inadecuados.

Desinterés

Convivencia

Enfermedad del cónyuge o cuidador

Alejamiento de la familia.

Pérdida del poder adquisitivo.

Incapacidad física.

Ignorancia nutricional.

Disminución de la actividad física

Afectaciones bucales

Durante el estudio realizado se constató durante las visitas de terreno . revisiones de historias clínicas y entrevista con pacientes y familiares, varios factores de riesgo nutricionales en ellos como , la depresión originado por perdidas de familiares cercanos cambios de cuidadores ,enfermedades .incluyendo en estas las Diabetes Mellitus las hipertensiones y las artritis reumatoideas ,hábitos alimentarios rígidos e inadecuados ,en esto está presente la forma de elaboración de alimento y patrones establecido para la alimentación ,desinterés .originado por la falta de compañía en este caso no solo refiriéndose a la del cónyugue, enfermedad del conyugue o cuidador . y alejamiento de la familia .produciendo un efecto negativo en el adulto ,pérdida del poder adquisitivo , viéndose el adulto algo sin valor social, incapacidad física algo que para ellos es muy difícil de aceptar ya que le impide el desarrollo de sus actividades domesticas, ignorancia nutricional esto dificulta poder elaborar los alimentos con variedad en sus nutrientes y afectaciones bucales determinante para poder consumir cualquier tipo de alimento .(47,48)

2)- Los determinantes del estado nutricional presentes en las adultas mayores que sustentaron una inadecuada alimentación.

La disminución de la actividad física

La ignorancia nutricional

Hábitos alimentarios rígidos e inadecuados

Convivencia.

Discusión de los resultados.

Todo este análisis se realizó según los anexos 2, 3,4. En la sociedad actual es importante la detección precoz de mala nutrición, toda vez que se dificulta mucho mejorar el estado nutricional en las adultos mayores cuando se ha deteriorado.

En la muestra se constató la existencia de algunos determinantes nutricionales que pueden estar incidiendo en la alimentación saludable de las adultas mayores tales como; la disminución de la actividad física que es uno de los factores que más afecta al estado nutricional de las personas. Una menor actividad provoca la disminución del consumo de energía y una baja cantidad de energía no es suficiente, a no ser con dietas formuladas especialmente para ello, para vehiculizar la cantidad necesaria de nutriente.(49,50) El ejercicio físico realizado con regularidad, puede retrasar la aparición de los síntomas que acompañan a algunas enfermedades degenerativas, manteniendo la capacidad funcional, paliando los cambios en la composición corporal y, de esta manera, contribuyendo a la autonomía del individuo. Nuestras encuestadas no practican ejercicios físicos de forma sistematica, aspecto de gran importancia en las adultas para mantener un adecuado estado nutricional.( 51,52)

Especialmente en las mujeres el tejido óseo sufre pérdidas sustanciales durante el envejecimiento. La densidad ósea disminuye a partir de los 40 años y se acentúa a partir de esa edad, la baja actividad e ingesta, especialmente de calcio. A esta desmineralización se atribuye la pérdida de estatura consecuente con la edad.

Las personas mayores de 60 años de edad tienen necesidades de energía, nutrientes y alimentos especiales. Aunque existen pautas generales para orientar estos aspectos de alimentación y nutrición existe en ellas el desconocimiento, la ignorancia nutricional, que además de las limitaciones económicas, el estilo de vida, las incapacidades físicas, la preparación y el consumo de medicamentos que interfieren con la absorción de malos nutrientes son aspectos que pueden afectar la nutrición. La influencia familiar en la conducta alimentaria es definitiva, por lo que debe instruirse a los familiares sobre la alimentación de la adulta mayor para lograr una adecuada nutrición.(53,54)

Otro de los determinantes nutricionales de alto valor estuvo relacionado con los hábitos alimentarios rígidos e inadecuados evidenciándose en este caso el desconocimiento al no conocer las consecuencias de desarrollar inadecuados hábitos alimentarios para su salud nutricional. la alimentación recomendable no es distinta de la que en realidad hace, solo que hace falta orientarla bajo estos principios para ordenarla en cantidad, frecuencia, balance y algunas recomendaciones que favorezcan una buena digestión y por ende en una buena nutrición . En este en particular se evidenció que las adultas no preparan los menús de acuerdo a sus hábitos culturales, no tiene establecido un esquema de 4 a 5 comidas al día, no realizan una dieta equilibrada, no modifican los alimentos y la ingestión de frutas y verduras es escasa, por el contrario se exceden en la ingestión de alimentos que contienen grasa sobre todo grasa saturada. (55,56) Todos estos factores definen un patrón nutricional como inadecuado y a la vez afecta el estado nutricional de la adulta. Reportes internacionales comentan la importancia de una dieta balanceada y estilo de vida saludable para mantener un estado nutricional adecuado .(57,58,59)

Estudios realizados en Cuba y otros países comentan que la expectativa de vida del hombre es superada por la de la mujer en seis años .

Otro de los determinantes fue la convivencia de las adultas, en relación a este se plantea que los adultos mayores que viven solos están mas propenso a que su salud nutricional se afecte, al no tener preocupación ni la motivación para elaborar sus alimentos, no existe en este el incentivo familiar o social para invertir esfuerzo en una buena alimentación, no siendo así las que viven acompañadas. Frecuentemente en la tercera edad hay carencia de afectividad, de proyectos, de relaciones, lo que explica que la dieta de los ancianos es más completa cuando viven en familia o en instituciones, que cuando viven solos, además la hospitalización y los largos períodos de convalecencia de enfermedades afectan el estado nutricional de manera importante .(60,61,62)

Propuesta de acciones de promoción de salud en la APS

Acción No. 1 Capacitación

Objetivo: Capacitar a la adulta mayor, familia, cuidadores y otros profesionales de la salud que la atienden sobre educación nutricional, a partir de los recursos nutricionales con vista a promocionar una alimentación saludable para el logro de una calidad de vida adecuada

Plan de capacitación:

Actividad.

Ejecuta

Respon sable

Plazo

La labor de la familia, de la propia paciente adulta mayor en los en los procesos normales de alimentación.

Contexto familiar y cuidadores

nutricionista

4horas

Caracterización del estado nutricional de las pacientes adultas mayores. Consecuencias de los malos hábitos alimentarios.

Contexto familiar y cuidadores

Nutricionista

5 horas

Métodos, técnicas y procedimientos para disminuir hábitos alimentarios inadecuados que afectan la alimentación y nutrición saludable.

Contexto familiar y cuidadores.

Nutricionista.

5horas

¿Qué es la ingesta inadecuada de alimentos?

Efectos negativos.

Contexto familiar y cuidadores.

Nutricionista

3 horas

Taller de Cierre: Aspectos más significativos en el cuidado del estado nutricional.

Contexto familiar y cuidadores

Nutricionista

2 horas

Orientaciones metodológicas.

Es progresivo el aumento de la población adulta mayor , por tanto se hace necesario generar desde lo social programas de atención integral para mejorar su calidad de vida y poder responder a sus necesidades sociales, físicas , nutricionales y emocionales, es por eso que dichos programas necesariamente prevén la participación de psicólogos y la realización por estas de acciones diagnosticas, terapéuticas, preventivas y educativas, las que regularice tales acciones y procederes es lo que proponemos.

Aspectos que no deben faltar en la capacitación:

Se realizará Debate con estudios de casos con afectación de su estado nutricional en la familia y con otros profesionales de la salud. Esta técnica se convierte en un poderoso método que garantiza implicación de los participantes en el fortalecimiento de patrones dietéticos que garanticen una alimentación saludable en adultas mayores.

Razones necesarias en la capacitación

  • La sensibilización de familiares y otras personas de la APS.

  • Enfoque multisectorial.

  • Contar con el apoyo de profesionales de la salud capacitados en aspectos relacionados con la aplicación adecuada de patrones dietéticos.

  • Partir de que la promoción de salud constituye una estrategia que vincula a las persona con su entrono, y la elección personal con la responsabilidad social, por lo tanto se ocupa no sólo de promover el desarrollo de las habilidades personales y las capacidades de las personas para influir en los factores que determinan la salud, sino que también influyen en la intervención en el entorno para reforzar la salud y disminuir los factores de riesgos que influyen en estado nutricional de las adultas mayores.

  • Utilización en la educación para la salud, de pancartas con modelos de patrones dietéticos y recomendaciones de ingestión diaria de alimentos en adultas mayores explicativos al alcance de la población que facilite el protagonismo de todos los factores y la promoción del intercambio entre los actores sociales.

Acciones específicas relacionadas con la capacitación.

  • Conocer el diagnóstico de salud e identificar los grupos de adultas mayores susceptibles de mayor riesgo nutricional.

  • Capacitación a las adultas mayores sobre las consecuencias e implicación en su estado de salud de hábitos alimentarios inadecuados que le impide una alimentación saludable.

Espacios asistenciales donde se involucra el profesional de Enfermería

  • Consultas.

  • Discusión de casos.

  • Tratamiento Alternativo.

  • Grupos de terapia.

  • Círculos de Abuelos.

El personal de Enfermería tiene los conocimientos y habilidades profesionales necesarias para desarrollar acciones que permitan a la población adulta elevar el nivel de conciencia respecto al fenómeno del envejecimiento , a elevar el nivel de conocimiento sobre aspectos nutricionales y adoptar paulatinamente las medidas necesarias que contribuyan al bienestar emocional de los mismos en sus hogares y comunidad .

La Enfermera ocupa un lugar primordial en el cuidado del adulto mayor en la comunidad, su actuación en la detección de problemas, visita a domicilio constituye el soporte de todo programa de salud para el adulto mayor.

Acción No. 2 Prevención y promoción:

Objetivos: Desarrollar diferentes actividades que involucre a los profesionales de la salud, a los factores de la comunidad, la familia, los cuidadores y a la propia adulta mayor en función de la prevención de factores de riesgos que influyen en la adecuada alimentación , a partir de :

  • Favorecer una atención diferenciada a la adulta.

  •    Incrementar la capacitación sobre la importancia de mantener hábitos adecuados de alimentación y practicar ejercicios físicos sistemáticos.

  •    Desarrollar el intercambio científico.

  • Incrementar actividades de educación para la salud a las adultas mayores y familiares para que realicen una alimentación saludable para prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles.

  •    Apoyar el programa hospitalario del AM.

  • Favorecer la interrelación con la comunidad.

Actividades que se realizarán:

Actividades

Finalidad

Consejería.

Orientar al familiar de la adulta mayor como ayudar a mantener una alimentación saludable y su importancia en esa etapa de la vida.

Asesoramiento psicológico.

Estimular el establecimiento de metas realistas, facilitando la solución de problemas interpersonales en función de promover estrategia que permitan fomentar una alimentación saludable en la adulta mayor.

Asesoramiento Nutricional

Estimular el desarrollo de hábitos alimentarios adecuados ,aspecto este de gran importancia en esta etapa de la vida para mantener o recuperar el buen estado nutricional en la adulta mayor

Talleres de prevención: arte terapia, biomúsica,

baile,relatos,

Realizar actividades de prevención a partir de la animación corporal y la relajación de los familiares y paciente adulta mayor con los factores de riesgos nutricionales identificados que varían los procesos normales de alimentación

Capacitación a voluntarios como promotores en educación nutricional.

Formación de voluntarias de la familia y cuidadores en el ámbito de la comunidad como promotores en educación nutricional con vista a estimular la creación de grupos de ayuda y autoayuda mutua en la colaboración con los profesionales de la salud ,identificando factores de riesgo dañinos para la salud

Programas de ejercicios físicos

Promover la práctica de ejercicios físicos como elemento indispensable de un estilo de vida saludable en la adulta mayor , familia y cuidadores estimulando el autocuidado de la salud mental y su estado nutricional incorporándolos a diferentes actividades recreativas, socioculturales y socialmente útiles en los Círculos de Abuelo y en sus hogares con ayuda del equipo de salud.

Terapia ocupacional.

Proporcionarle a los adultos mayores un adecuado ajuste psicosocial mediante el empleo combinado y sistemático de la ergoterapia, los deportes, la recreación, y la enseñanza especializada.

Acción No.3 Diagnóstico y atención nutricional a la adulta mayor.

Objetivos:

General: Posibilitar a los profesionales de la salud, sobre todo a los de MGI, las herramientas e instrumentos necesarios con al diagnóstico objetivo en función de determinar y prevenir los factores de riesgo nutricionales.

Específicos.

• Evaluar comportamiento del estado nutricional

•Evaluar factores de riesgo, principalmente inadecuados hábitos alimentarios y disminución de la actividad física.

• Evaluar el apoyo social, su accesibilidad y percepción por parte del anciano.

• Evaluar la estructura y dinámica familiar, estilos de vida y condición de la adulta mayor que conviva sola.

• Orientar a cuidadores, familiares y profesionales de salud en el manejo nutricional dietético de la adulta mayor.

• Evaluar otros factores de riesgo nutricional que influyen en el estado nutricional de la adulta mayor.

Orientaciones Metodológicas.

El aumento de la esperanza de vida al nacer en nuestro país, condiciona a su vez el aumento progresivo de la población envejecida y por tanto se hace necesario generar desde lo social programas de atención integral al adulto mayor para mejorar su calidad de vida y poder responder a sus necesidades sociales, físicas , emocionales y nutricionales , es por eso que dichos programas necesariamente prevén la participación de nutricionistas y la realización por estos de acciones diagnosticas, terapéuticas, , preventivas, de atención y rehabilitación, una guía metodológica que regularice tales acciones y procederes relacionados con la promoción de salud.

Estructura asistencial

• Al ser el validismo un parámetro que se relaciona con la alimentación adecuada de las adultas mayores es que resulta importante atender a pacientes clasificados como adultas frágiles hospitalizados para su atención continuada por especialistas en Geriatría y otras especialidades priorizadas para su atención , conociendo que al aumentar la edad, los riesgos de fragilidad aumentan.

Recursos humanos

  • Nutricionista

  • Médico

  • Enfermera

Recursos materiales

  • Local con privacidad y condiciones de iluminación y temperatura adecuada.

  • Papel y lápiz.

  • Pancartas de promoción nutricional.

Definición de la participación y roles profesionales

Nutricionista

• Debe tener entrenamiento en cuanto a lo alimentario y lo nutricional, donde termina uno para que comience el otro.

• Atenderá integralmente a la familia para facilitar la comunicación y una mejor atención al adulto mayor.

Médico y Enfermera

Tienen los conocimientos y habilidades profesionales necesaria para desarrollar, apoyar, estimular acciones que permitan a la adulta mayor elevar su nivel de conocimiento sobre aspectos nutricionales y de cómo llevar una nutrición saludables.

Acción No. 4 Información a familiares y cuidadores.

OBJETIVO

TAREAS

Propiciar información sistemática a los factores implicados con vista a la

actualización sobre procesos normales de alimentación.

Solo para pacientes adultas mayores que conservan funciones cognitivas.

– Educar sobre los cambios biológicos que aparecen con la edad y que afectan a la nutrición.

-Explicar en qué consisten los requerimientos nutricionales

-Educar sobre la necesidad de llevar una dieta idea , suficiente y variada.

Educar a las adultas mayores y a la familia sobre la importancia de mantener hábitos adecuados de alimentación.

.

MOMENTOS DE LAS ACCIONES:

Momento operacional.

El curso está distribuido en conferencias y talleres. En las primeras se recomienda el estilo interactivo, como método de intercambio, intercalando la exposición de los temas con la participación activa de los cursantes. Para el desarrollo de los talleres se emplean técnicas participativas, para aprovechar el intercambio vivencial.

Se recomienda la realización del curso/taller en días alternos, y en su defecto, un encuentro a la semana en locales con capacidad para, al menos, 20 participantes, la distribución que se ofrece se elaboró teniendo en cuenta las sugerencias del grupo de enfermera/os a partir del tiempo con que disponen para recibir la capacitación, no obstante está sujeta a cambios según las necesidades del contexto familiar a que se destine.

La duración será máxima de un mes, según condiciones del grupo y los ejecutores. Los responsables serán los profesionales autores del curso, u otro colega capacitado por estos para llevarlo a cabo.

Para la capacitación se utilizarán las vías que están orientadas por el MISAP potenciando la participación de los factores como la familia para darle cumplimiento a las actividades que complementan la estrategia como es el desarrollo de actividades culturales con la temática en la comunidad y en centros cerrados.

Momento estratégico.

Planificación por etapas de las acciones, recursos, medios y métodos que corresponden a los objetivos de la estrategia de capacitación en trabajo de prevención de los malos hábitos alimentarios e inadecuados patrones nutricionales en adultas mayores del policlínico norte del municipio de Guantánamo.

Momento Evaluativo.

Luego de terminada la capacitación se procederá a realizar las técnicas de:

  • Grupo Focal.

  • Con el objetivo de definir los indicadores de estructura, proceso y resultados, logros alcanzados y obstáculos que se presentaron y de qué manera fueron sorteados.

  • Sistemáticas

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para evaluar el nivel de aceptación de las acciones se elaboró el instrumento correspondiente (Anexo No5) .

Conclusiones

  • Los determinantes del estado o comportamiento alimentario que sustentaron la aplicación de inadecuados patrones alimentarios en las encuestadas fueron: la disminución de la actividad física, la ignorancia nutricional , hábitos alimentarios rígidos e inadecuados, y convivencia .

  • Se caracterizó a la población de estudio según variables sociodemográficas donde el grupo de edad de 60 a 65 años de edad representaron el mayor número de adultas mayores. Las adultas mayores con nivel de escolaridad de Bachiller superaron al resto de las encuestadas, seguido de las de educación básica. Predominó en más de la mitad de las encuestadas según la convivencia las adultas acompañadas, así como superaron las adultas frágiles a las no frágiles.

  • En la investigación sobre la base de los conocimientos metodológicos, y de ética que tiene el investigador y tutor, se elaboró una estrategia de intervención con algunas acciones de promoción con vista a fomentar una alimentación saludable en las adultas mayores pertenecientes a esta área de salud.

  • Las acciones de promoción elaboradas propiciarán según el instrumento confeccionado al efecto de factibilidad elevar el nivel de conocimiento sobre nutrición y patrones alimentarios y fomentar la alimentación promocionando estilos de vida y hábitos saludables en adultas mayores del Policlínico norte Emilio Daudinot del municipio de Guantánamo.

Recomendaciones

  • Profundizar en el estudio de los factores de riesgos conductuales que inciden en la alimentación de la adulta mayor.

  • Hacer extensiva esta propuesta de estrategia de intervención al resto de las policlínicas donde puedan verse involucrados los estudiantes de tercero a quinto año de medicina además de los licenciados en enfermería y especialistas en A.P.S.

Referencias bibliográficas

1. Orosa T ,¨La adultez Mayor como edad del desarrollo, Editorial Ciencias Médicas, la Habana, Cuba 2007.

2. Martínez Almanza L y otros. Las personas de edad en Cuba. Principales tendencias demográficas y morbimortalidad. RESUMED. 1999;12(2):77-90; (años 1998-2005): MINSAP.

3.Phillip Carry J, Bruno Vellas j.Envejecimiento y nutrición. En:OPS:Conocimientos actuales sobre nutrició.7 ed. Whashington, DC: OPS 2005. P. 442- 7.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente