Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia – ecominga amazónica (página 7)
Enviado por Ing.Licdo. Yunior Andrés Castillo Silverio
Producto 300 Creación de Centros de recursos educativos en cada una de las tres universidades participantes | Posibles dificultades para los Centros de recursos educativos de crear y mantener bases de auto financiamiento para la perennidad de los Centros | Mediano | 1. Un acuerdo formal con cada universidad referente a la institucionalización del Centro; 2. Estrategias de autofinanciamiento a mediano plazo, mediante la Red ínter universitaria e intersectorial establecida en el marco del proyecto. | |||||
Producto 400 Creación de una Red de colaboración interuniversitaria e intersectorial para la formación de líderes y el ecodesarrollo comunitario | Falta de compromiso de los miembros de la Red para sostener los esfuerzos de las universidades en materia de ecodesarrollo comunitario | Mediano | 1.Establecimiento de estrategias de comunicación eficaces y regulares entre los equipos universitarios y los miembros de la red, incluyendo el reconocimiento (plan de visibilidad) de las iniciativas de esta colaboración; 2.Identificación de tareas concretas y específicas para cada colaborador o asociado; 3. Organización de nueve simposios regionales, dos seminarios nacionales, y un coloquio internacional en el transcurso del proyecto, poniendo en relevancia el rol de los colaboradores. | |||||
Producto 500 Formación de líderes comunitarios: Programa EDSA | 1. Posibles dificultades de en la búsqueda de mujeres líderes de las OTB 2. Posibles dificultades para que las mujeres continúen el programa debido a su condición social 3. Riesgo que los estudiantes (líderes) abandonen la formación durante su duración 4. Posibles dificultades para que los líderes sigan las sesiones de formación de manera regular en la universidad | Mediano Mediano Mediano Mediano | 1. Inicialmente el ofrecimiento de formación a mujeres con un buen grado de autonomía o apoyadas por su comunidad, quienes podrán abrir la vía a otras; 2. En el marco de las pasantías/proyectos en las OTB, la organización de sesiones de educación popular que tratan del lugar de la mujer en las instancias comunitarias. 1. Evitar de suscitar confrontaciones entre hombres y mujeres, a través de la valorización de sus respectivos roles vistos como y complementarios. 1. La pertinencia del programa en relación a sus espectativas; los representantes de líderes serán invitados a concebir el programa de formación;
3.La elección de candidat@s cuya estabilidad y reconocimiento comunitario sea sólido; 4.La firma de un acuerdo en la concesión de la beca; la concesión de la beca en tres pagos, después de la aprobación de los módulos de formación, en cada etapa del programa; 5. Según el contexto, una contribución financiera (contraparte) de los organismos relacionados a los líderes. 1. Elaboración, en colaboración con los líderes, del calendario y de la elección de los lugares de encuentros 2. Adopción de estrategias que se adopten a una formación a distancia o fuera del campo universitario. | |||||
Producto 600 Creación y realización de proyectos de ecodesarrollo comunitario | 1. Posibles dificultades para que los universitarios se integren en las comunidades 2. Conflictos al interior de las comunidades debido a los proyectos de ecodesarrollo comunitario 3. Mala utilización de los recursos otorgados a los proyectos comunitarios más significativos | Débil Débil Débil | 1. Reclutamiento de miembros para los equipos universitarios en función de sus experiencias comunitarias y del trabajo en el terreno; 2. Incluir elementos de formación con este propósito para los equipos universitarios; 3. Planificación de actividades en función de las estaciones del año (por ejemplo, evitar las épocas de inundación) 1. Formación de líderes en gestión de conflictos; 2. Gestión participativa de proyectos; 3. Otorgación de un rol de arbitraje en el comité académico internacional 4. No politización de los proyectos 1. Financiamiento otorgado a un organismo y no a un individuo líder; 2. Acompañamiento de los miembros del comité académico regional, formados en GPR y a las reglas de financiamiento de la ACDI 3. Seguimiento cercano y colaboración a la gestión financiera. | |||||
Producto 700 Desarrollo de competencias en poblaciones de las OTB en ecodesarrollo | Los líderes formados abandonan sus comunidades y OTB | Mediano | 1. Fortalecimiento al liderazgo a través de los proyectos de ecodesarrollo comunitario 2. Posibilidad de transferir la formación a otros medios de actuación del liderazgo. | |||||
Producto 800 Gestión Producto 900 Compromiso del público canadiense | 1. Falta de rigor en la Gestión por Resultados 2. Falta de rigor en la gestión financiera Eliminación del programa de la ACDI "El mundo en clase" (ST930) | Débil Débil Mediano | 1. Sólida formación inicial de los equipos universitarios; 2. Aplicación rigurosa de los instrumentos de gestión: Hoja de planificación del proyecto; Matriz de productos y de actividades; Cuadro de medida del rendimiento, el calendario. 3.Sistema de comunicación continua entre los equipos universitarios 1. Elaboración de instrumentos de gestión financiera comunes a las cuatro universidades implicadas. 2. Sistema de comunicación continua entre los equipos universitarios. 1. Solicitación de subvención a partir del 2do año, con la posibilidad de hacer dos nuevas demandas: año 3 y 4. 2. Identificación de soluciones de cambio: por ejemplo, el financiamiento de la Fundación UQAM o de una empresa privada. |
3.7 Estrategias de sostenibilidad
Se encuentra al centro de nuestras preocupaciones la perennidad de los resultados del proyecto Ecominga amazónica y la dinámica de investigación/formación/extensión a las colectividades locales que conlleva.
Para favorecer la sostenibilidad del Efecto 1, referente al fortalecimiento de las universidades, se prevé que al final del proyecto, las 3 universidades bolivianas estarán dotadas con un equipo universitario competente en cuanto al ecodesarrollo centrado en la salud ambiental (en particular de seis a siete diplomados en estudios superiores), capaces de estimular y apoyar iniciativas de investigación, de formación (a nuevas generaciones universitarias) y de extensión, tanto en lo que concierne las actividades que se establecerán durante el proyecto (en particular el programa de formación de los líderes y el centro de recursos educativos) como a aquellas que surgirán de la nueva dinámica universitaria infundida por el proyecto. Por lo que se refiere a la sostenibilidad del Efecto 2, referente al desarrollo de las capacidades de las OTB de la Amazonia boliviana en cuanto al ecodesarrollo comunitario y salud ambiental, en vínculo con el agua y la alimentación, está previsto formar un grupo crítico de líderes comunitarios en estos ámbitos en las OTB de los nueve municipios vinculados, y de alimentar este grupo crítico de manera continua a través de las actividades del programa EDSA, en adelante institucionalizado en las tres universidades participantes en el proyecto. Finalmente se prevé que la Red de colaboración interuniversitaria e intersectorial, establecida en el proyecto, se encuentre a largo plazo en el centro de tal dinámica de interacción entre las universidades y las OTB.
Destaquemos que la participación activa de los Comités académicos de las universidades bolivianas en todas las etapas del proyecto, desde su planificación hasta su evaluación continua y seguimiento; es un elemento clave del compromiso del conjunto de los protagonistas y de sus instituciones, y en consecuencia un elemento clave de la estrategia para la perennidad de los resultados del proyecto. Por otra parte, se ofrecerá una formación para la gestión de proyecto, en particular la GPR, para la gestión presupuestaria y la evaluación formativa continua, a todos los miembros del proyecto, destacando la importancia de la perennidad de los productos.
De manera específica, están previstas las siguientes estrategias para la sostenibilidad:
– ST 100. * En cada universidad, se formará un Comité académico con un núcleo de 4 profesor@s permanentes de la universidad; las autoridades universitarias se comprometerán a reconocer su trabajo efectuado en el proyecto como parte integrante de su tarea profesoral. * La formación de los equipos universitarios (en el marco de los programas de doctorado, de maestría y del programa de postgrado) fortalecerá sus competencias y el compromiso en el nuevo campo interdisciplinario que habrán contribuido a desarrollar. * La integración de una dimensión de investigación en el proyecto permitirá valorar las actividades del mismo; permitirá documentarlas, sistematizarlas, pero además extraer, discutir, difundir y transferir los conocimientos emergentes. El desarrollo de múltiples colaboraciones de investigación durante el proyecto es también un factor de sostenibilidad de la dinámica de investigación impulsada por Ecominga amazónica. * Finalmente, desde el principio, nuestros colaboradores bolivianos procuran que el proyecto prepare el espacio institucional para la creación en cooperación con la UQAM de una maestría interinstitucional en ecodesarrollo comunitario y salud ambiental, aprovechando la Red creada en el marco de este proyecto.
– ST 200. * Cada universidad se compromete formalmente a institucionalizar el programa de formación EDSA; este último se inscribirá de este modo, en el sistema de las Universidades públicas de Bolivia. * En cada universidad, el programa de formación EDSA se establecerá en la estructura de pertenencia institucional de la coordinadora/coordinador del proyecto (o una estructura cuyo modelo de gestión ofrezca un espacio de participación, de decisión de la coordinadora/coordinador), garantizando un mejor control y perennidad de las actividades.
– ST 300. * La creación de Centros de recursos educativos (estructuras y material) y la adquisición (mantenimiento y gestión) de estos centros por las universidades corresponden a una estrategia de estructuración institucional del campo del ecodesarrollo comunitario centrado en la salud ambiental. * La creación de material pedagógico para el programa de formación EDSA y para la educación popular en las OTB ofrecerá recursos sostenibles y transferibles a otros medios.
– ST 400. La creación de una Red de colaboración interuniversitaria e intersectorial para la formación en ecodesarrollo comunitario y salud ambiental, establecida en la UNAMAZ, movilizará distintos tipos de protagonistas para apoyar y promover la formación en este ámbito. Las múltiples firmas de apoyo, los convenios y acuerdos firmados entre las universidades y los organismos (OG, OTB, municipios, ONG) consolidarán las colaboraciones y/o asociaciones. Ver el apartado 3.1
– ST 500, ST 600, ST 700: La perennidad de estos productos (vinculados al Efecto 2) está directamente vinculada a la sostenibilidad de los anteriores productos (vinculados al Efecto 1). El establecimiento de relaciones de colaboración, en particular con los municipios, permitirá prever estrategias de apoyo logístico y/o financieros para favorecer continuamente la participación de líderes y su compromiso para terminar con éxito la formación; se solicitarán también tales apoyos para sostener los proyectos comunitarios asociados a las pasantías de los estudiantes. La creación de los centros de recursos educativos en cada una de las universidades ofrecerá un lugar de afianzamiento a los líderes formados, que encontrarán a largo plazo los instrumentos de apoyo a su práctica de animación y educación popular en sus OTB. La creación de lugares de demostración de proyectos de ecodesarrollo en las OTB, el desarrollo de material de educación popular contextualizado y la valoración de la participación de las comunidades favorecerán la sostenibilidad de los resultados de las pasantías/proyectos al final del período de formación de los líderes.
De manera general, el carácter sistémico y participativo del proyecto Ecominga amazónica puede favorecer la sostenibilidad de sus resultados: integración de la investigación/formación/ extensión a las colectividades locales; mecanismos de retroacción entre la teoría y la práctica; vínculos estrechos entre las universidades, los colaboradores gubernamentales y de la sociedad civil, y las comunidades; la formación de la red. Todos estos componentes serán los hilos del tejido sólido del proyecto, cuya riqueza se encuentra en la diversidad de sus componentes.
4.1 Enfoque, estructura y comités de gestión
Las discusiones en el taller de elaboración de este Plan Operativo con los colaboradores bolivianos nos ha llevado a reiterar los principios básicos de la gestión del proyecto y a simplificar la estructura de gestión inicialmente propuesta.
Además del afianzamiento en los principios de la gestión por resultados, nuestro enfoque se distinguirá por su carácter participativo/cooperativo (que incluye a los miembros y los representantes de las colectividades locales) y adaptativo (gran importancia concedida a las particularidades de los distintos contextos) así como por el deseo de abastecerse de líneas directoras y de un marco ético, incluyendo la paridad y una comunicación abierta, transparente y regular. La evaluación formativa continua, que hace parte integrante del proyecto Ecominga amazónica, los procesos de autoformación y co-formation continua así como la importante historia de colaboración con la UAGRM son otros aspectos que influyen en nuestro enfoque en cuanto a la gestión del proyecto.
Dirección del proyecto
Las dos directoras del proyecto (o coordinadoras generales: Dra. Lucie Sauvé por la UQAM y la Lic. Aura Teresa Barba por la UAGRM) son responsables de la implementación del proyecto y del alcance de los objetivos. Entre ellas establecen un flujo de comunicación constante por Internet y por teléfono y se reúnen al menos dos veces por año, aprovechando los viajes relacionados a las distintas actividades del proyecto. 1) Son responsables del establecimiento de los distintos Comités, de los cuales deben garantizar un funcionamiento adecuado. 2) En particular, moderan conjuntamente el Comité de coordinación y gestión del proyecto. 3) Se aseguran de la implementación dentro las grandes orientaciones del proyecto (PO) y reajustan estas últimas, si es necesario. 4) Toman en cuenta las recomendaciones del Comité de Coordinación y Gestión (CCG) y del Comité Académico Internacional (CAI) con el fin de coordinar los ajustes adecuados del proyecto durante su desarrollo. 5) Son responsables de iniciar y coordinar las principales colaboraciones institucionales y gubernamentales en el marco de la Red de colaboración interuniversitaria e intersectorial Ecominga amazónica (ST 400). 6) Validan los distintos planes de trabajo y los informes. 7) La Directora del proyecto en la UQAM garantiza las comunicaciones con la ACDI y la UQAM. 8) La Directora del proyecto en Bolivia garantiza la coordinación de los trabajos de las tres universidades bolivianas y las comunicaciones con la UAGRM y la UNAMAZ.
Comité de Coordinación y Gestión (CCG)
Además de las dos directoras del proyecto, el CCG está conformada por las siguientes cuatro personas: Dra. Isabel Orellana (UQAM), Coordinadora del Comité académico internacional (CAI), M.Sc. Nancy Córdova (Coordinadora del proyecto en la UABJB), M.Sc. Carmen Párraga Ibañez (Coordinadora del proyecto en la UAP), Lic. Juan Pablo Sanzetenea (coordinador del proyecto en la UAGRM).
En cuanto a la coordinación, los roles del CCG son los siguientes: 1) asegurarse de la implementación del PO (según la Matriz de los productos y actividades y el Cuadro de medida del rendimiento) en función de los principios de la GPR; 2) redactar un plan de trabajo general anual y aprobar los planes de trabajo específicos de cada universidad; 3) en colaboración con los otros Comités, redactar los informes anuales (informe global e informe por universidad); 4) planificar una evaluación continua del proyecto con ayuda de los indicadores de rendimiento; trabajar para tal efecto con el CAI; asegurarse de la consideración de los resultados de la evaluación: retroalimentación continua; 5) en colaboración con el Comité Académico Internacional (CAI) establecer una Red de colaboración interuniversitaria e intersectorial de formación en ecodesarrollo comunitario; 6) coordinar el desarrollo de los Centros de recursos educativos; 7) ejercer el papel de mediador en caso de conflictos; 8) consultar al Comité Asesor Internacional (CAI); 9) planificar las actividades de comunicación del proyecto y garantizar su funcionamiento (el personal de apoyo de la UQAM, en particular la secretaria administrativa y el (la) asistente de investigación, podrán desempeñar un rol clave para el desarrollo de estas actividades, en estrecha colaboración con los colaboradores bolivianos).
En cuanto a la gestión, el CCG incorpora profesionales competentes sobre este tema. Sylvie Parent, M.Sc, administradora principal del proyecto y especialista en gestión por los resultados del Servicio de Relaciones Internacionales, en colaboración con Jorge Guerrero-Lozano, Ph.D., especialista en gestión del desarrollo local del Servicio de Relaciones Internacionales; Renée Brunelle, el M.Sc especialista de gestión de proyectos de carácter ambiental y de cooperación internacional; Frida Villarreal, secretaría administrativa.
1) El CCG es responsable de la misión del inicio y 2) de la redacción del plan operativo (PO). 3) Establece un sistema (procedimientos) e instrumentos de gestión, incluyendo la gestión financiera. 4) Es responsable de la preparación de los equipos universitarios desarrollar las actividades del proyecto, incluida la formación de los miembros de los Comités académicos (CAI y CA) en cuanto a la Gestión por Resultados (GPR), Cuadro de Rendimiento (CDR), Cuadro de Medida del Rendimiento (CMR) (basándose en la experiencia de la UQAM para tal efecto), 5) del seguimiento de las actividades (planes de trabajo anuales, actividades de evaluación en curso y al final del proyecto), 6) de las modificaciones del calendario de trabajo que puedan presentarse y, si es necesario de la distribución de las partidas presupuestarias, 7) de la organización de las misiones en Bolivia y en el Canadá, 8) del control de la calidad de las prestaciones proporcionadas y los trabajos realizados, 9) de la gestión financiera/presupuestaria, informes escritos y financieros periódicos (informes trimestrales y anuales y al final del proyecto), 10) del respeto de los plazos de vencimiento del calendario y del presupuesto, 11) del establecimiento de un sistema de comunicación entre los distintos Comités y entre las instituciones y organismos asociados (entre otras cosas: sitio WEB y Boletín). En la UQAM, el CCG 12) administra también las becas de estudios y 13) garantiza el nexo con la ACDI. La CCG recibirá un apoyo, según las necesidades, de parte de los miembros del CAI, en particular para los informes escritos. Cada directora dará cuenta a las autoridades de su respectiva universidad y la directora de la UQAM también dará cuenta a la ACDI. Los miembros del CCG mantienen una comunicación constante a distancia y se reúnen dos veces al año, aprovechando los talleres de trabajo internacionales.
Los miembros del CCG establecen entre ellos un flujo de comunicación constante (Internet, sitio Web, foro, videoconferencia) y se reúnen una vez al año, alternando en la UQAM, en la UAGRM, en la UABJB, en la UAP. Cuando hay una votación, cada miembro tiene un voto, a excepción de cada una de las directoras que tienen dos, debido a su nivel de responsabilidad.
Los dos profesionales del Servicio de Relaciones Internacionales (Sylvie Parent y Jorge Guerrero-Lozano participarán en el equipo del CCG para ofrecer un acompañamiento en materia de gestión. El rol desempeñado es decisional: se trata de un asesoramiento. Ellos ofrecerán su experiencia en materia de relaciones interuniversitarias e intergubernamentales y en materia de GPR. Ellos validarán las decisiones y trabajos del CCG en función de las exigencias de la ACDI. Al inicio del proyecto, Sylvie Parent dará una formación a los colaboradores bolivianos en materia de la GPR.
Comité Académico Internacional (CAI)
El CAI está formado por 6 profesor@s de las universidades bolivianas (incluyendo la directora de proyecto en Bolivia y la/el coordinadora/coordinador de cada universidad) y por 4 profesores de la UQAM, incluyendo a la directora del proyecto. Será coordinado por la Dra. Isabel Orellana (Departamento de educación y pedagogía, UQAM). Los miembros fueron elegidos en función de la complementariedad de sus competencias y sus roles en el proyecto, de tal modo que "cubran" el conjunto de las principales dimensiones de este último. Para la elección de los miembros del equipo canadiense, los criterios de la experiencia en proyectos de cooperación internacional en América Latina y de la capacidad de comunicarse en lengua española son criterios importantes. El CAI ejerce los siguientes roles: 1) presentar propuestas al CCG, cuyas decisiones ejecuta; 2) colaborar con el CCG para la elaboración de un plan general de trabajo anual; 3) coordinar los trabajos para el alcance de los objetivos 1) y 2) del proyecto; a tal efecto, proporcionar recomendaciones a los Comités académicos; realizar el seguimiento de los trabajos de los Comités académicos (CA) de cada universidad; 4) en colaboración con el equipo de asesoramiento académico de la UQAM, planificar el programa de formación de los equipos universitarios y producir el material de formación necesario; 5) en colaboración con el equipo de asesoramiento académico de la UQAM y los Comités académicos (CA) de cada universidad, diseñar el currículum de formación del programa EDSA y producir el material de formación necesario; 6) en colaboración con los Comités académicos (CA), elaborar un programa de investigación y hacer el seguimiento del mismo; 7) en colaboración con el CCG, hacer la selección y el seguimiento de los becarios; 8) en colaboración con el CA, realizar una evaluación continua de los procesos y de los resultados del proyecto; 9) colaborar con el CCG para la elaboración del informe general anual del proyecto; 10) organizar los seminarios nacionales y el coloquio internacional de clausura del proyecto; colaborar con los CA para la organización de los simposios regionales; 11) coordinar las publicaciones resultantes de las actividades de investigación y de formación de los miembros de los equipos universitarios; 12) dirigir los trabajos relacionados al compromiso del público canadiense.
Los miembros del CAI de la UQAM se reúnen tres veces al año y también cuando sea necesario. Del mismo modo, los miembros bolivianos del CAI se reúnen tres veces al año y también cuando sea necesario. Los miembros de la UQAM y de Bolivia establecen un flujo de comunicación constante entre ellos (Internet, Foro Web). Se reúnen al menos dos veces al año, aprovechando los viajes programados en el proyecto.
Comité de asesoramiento académico de la UQAM (CAA-UQAM)
El Comité de Asesoramiento Académico de la UQAM está co-moderado por la directora del proyecto la Dra. Lucie Sauvé (Departamento de educación y pedagogía, especialista en educación relacionada a la salud ambiental y en investigación colaborativa) y la coordinadora del CAI, la Dra. Isabel Orellana (Departamento de educación y pedagogía, especialista en desarrollo bioregional y en educación comunitaria). Está formado por 10 profesores de la UQAM y otras instituciones universitarias de la UQ, cuyas competencias se relacionan al campo del ecodesarrollo comunitario y a la salud ambiental.
Los siguientes profesores se comprometieron a participar en el proyecto:
– Dr. Armel Boutard, Departamento de ciencias de la tierra y la atmósfera, Instituto de las ciencias del medio ambiente, UQAM; especialidad: formación de personas en instancias de decisión. Responsable de la sección de ciencias y tecnologías (apropiadas) del medio ambiente.
– Dr. Juan Luis Klein, Departamento de geografía; director adjunto del Centro de investigación sobre las innovaciones sociales, UQAM; especialidad: desarrollo regional y economía social, gobernabilidad y participación local; responsable de la sección de economía social.
– Dra. Jocelyne Lamoureux, Departamento de sociología, Instituto de investigación en estudios feministas, UQAM; especialidad: animación cultural, movimientos sociales, ciudadanía y mujeres. Responsable de las secciones de desarrollo comunitario, equidad de género.
– Dra. Michèle Duval, Ph.D. Escuela de trabajo social; directora del Módulo de trabajo social; especialidad: desarrollo, intervención comunitaria y condición femenina;
– Jean- Marc Fontan, Ph.D. Departamento de sociología; director del Observatorio de Montreal de desarrollo; codirector de la Alianza de investigación universidad- comunidades en economía social; especialidad: desarrollo económico local;
– Robert Hausler, Ph.D. Escuela de tecnología superior, Universidad de Montreal; especialidad: ingeniería del medio ambiente, química y tratamiento del agua, tecnologías del agua;
– Carole Lévesque, Ph.D. Instituto nacional de la investigación científica, Urbanización, cultura y sociedad; directora de la Red Quebequense de intercambio sobre las problemáticas de los pueblos originarios, Red DIALOG; especialidad: antropología social y cultural y psicología social;
– Michel Parazelli, Ph.D. Escuela de trabajo social; especialidad: estudios urbanos y geografía, intervención comunitaria en medio urbano, trabajo social/jóvenes de la calle.
El Comité incorporará también un puesto de asistente de investigación a cargo de M.A. Marie-Josée Béliveau, especialista en desarrollo comunitario en Bolivia, enfoques transversales de los pueblos originarios y la M.Sc. Renée Brunelle, especialista de gestión de proyectos de carácter ambiental y de cooperación internacional. Por último, estudiantes de maestría y doctorado de la UQAM inscribirán su proyecto de investigación en el marco de Ecominga amazónica y se incorporarán en los trabajos del equipo de asesoramiento académico del proyecto.
Los miembros de este Comité asumen las siguientes responsabilidades: 1) asesorar al CAI; 2) garantizar la formación de los equipos universitarios, incluyendo el asesoramiento de los becarios (doctorados, maestrías y postgrado); 3) participan en la elaboración del programa EDSA; 4) contribuyen a la elaboración del material de formación para este programa; 5) ofrecen un asesoramiento para la realización de proyectos comunitarios asociados a las pasantías de formación; 6) participan en la elaboración del programa de investigación y supervisan o acompañan los proyectos que surgen; 7) realizan sus propios proyectos de investigación en el marco de Ecominga amazónica; 8) en colaboración con el CAI, participarán en la producción de un vídeo (asesoramiento) y en el establecimiento de las otras estrategias de compromiso del público canadiense. 9) El CAA/UQAM se asigna un plan de trabajo anual y 10) redacta los balances de sus actividades. Este Comité está formado por los miembros canadienses del equipo internacional de proyecto, a los cuales se incorporan cinco profesores especialistas, con la finalidad de abarcar los distintos ámbitos de especialidades requeridas por el proyecto, y a una asistente de investigación.
La mayor parte del trabajo se efectuará en la UQAM y a distancia (por Internet, y foro Web); los encuentros con los equipos académicos bolivianos (2 veces al año) alternarán entre la UQAM ( 2do y 3er año) y cada una de las universidades participantes.
Comités académicos (CA)
En cada una de las universidades participantes, el Comité académico se encarga de las siguientes actividades: 1) bajo la dirección del CAI, desarrollo del programa EDSA (currículo, material de formación, implementación, evaluación); 2) formación (que incluye la co-formación continua de los miembros de los equipos universitarios, la formación de los líderes, el asesoramiento de pasantías asociadas a los proyectos comunitarios y la educación popular en las comunidades); 3) investigación (elaboración y seguimiento de un programa de investigación regional); 4) creación del Centro de recursos educativos. 5) Cada CA se asigna un plan de trabajo anual y 6) redacta informes de sus actividades.
L@s cuatro profesor@s miembros del equipo académico de cada una de las universidades (UAGRM, UABJB, UAP) son propuestos por la coordinadora/coordinador regional del proyecto y elegidos en consulta con la dirección del proyecto en función de sus campos de competencias complementarios y la experiencia de trabajo con las comunidades; formalmente son designados por las autoridades de cada una de las universidades. Al núcleo de los cuatro (4) profesor@s de cada equipo académico se incorporarán colegas especialistas de campos complementarios, un(a) asistente de investigación, colaboradores locales, en particular los representantes de los líderes de las OTB y representantes de organismos de la región cuya misión está relacionada al ecodesarrollo y/o a la salud ambiental; podrán incorporarse también estudiantes o pasantes. Los miembros de los CA bolivianos podrán inscribir sus trabajos en el marco de un programa de maestría en educación comunitaria o de un programa de postgrado en E.A.(Educación ambiental), ofrecido por la UQAM. L@s siguientes profesor@s manifestaron su interés en formar parte de los CA; su candidatura se evaluará nuevamente al inicio del proyecto.
UAGRM: Juan Pablo Sanzetenea, coordinador; Jorge Rojas, profesor del Instituto Superior "Enrique Finot" de la UAGRM; especialidad: educación ambiental; Harold Rivero Bolivar, profesor en el Departamento de medicina; experto en nutrición y salud ambiental; Nelly Duran, docente en la Facultad de ciencias económicas; especialidad: problemática de los pueblos originarios
UAP: Carmen Párraga Ibañez, coordinadora; Gary Moreno Arce, director del Instituto de investigación en ciencias económicas; especialidad: gestión de empresas y diseño curricular; Daniel Rojas Céspedes, director del Instituto de investigación en ciencias biológicas y naturales; especialidad: desarrollo local y desarrollo de los pueblos originarios; responsable de la Unidad de silvicultura del Municipio de Filadelfia – Pando; Jamel Cano Céspedes, coordinador del Instituto de investigación en interacción social; especialidad: salud; director del programa de Fisioterapia.
UTB: Nancy Córdova Montenegro, coordinadora; Sagmar Barrero Gómez, director del Instituto de ecología de la UTB; consultor en planificación del territorio de los pueblos originarios (comunidades étnicas Cavineños y Chimanes); especialidad: agro-ecología; Dorys Yépez Novay, docente del Departamento de medicina veterinaria y zootecnia; especialidad: ganadería y planificación del desarrollo de los pueblos originarios; Wilma Teresa Alarcón Balcázar, directora del programa de enfermería; especialidad: salud.
Comité de Asesoramiento internacional (CASI)
Este Comité está constituido por 10 miembros, representantes de organismos asociados al proyecto y asesores con experiencia. Por el momento, las organizaciones y las siguientes personas fueron solicitadas y manifestaron su interés: Dr. Julio Salek Mery, Presidente de la Red UNAMAZ; Ing. Marcial Fabricano, presidente de la Fundación BRECHA – Mecanismo para el desarrollo de los Pueblos originarios de Bolivia; Ing. Édgar Gaya Helaje, docente en la UAGRM, especialidad: desarrollo económico en relación con la problemática ambiental; Dr. Ricardo Bérriz Valle, Ministerio de Ciencias, de la tecnología y del medio ambiente (Cuba), especialidad: tecnologías alternativas y del comportamiento ciudadano en relación al medio ambiente; Profesora Elsy Castillo, docente en la Universidad de la Amazonia (Colombia), miembro de la red EDAMAZ, especialidad: organización comunitaria; La Dra. Michèle Sato, docente en la Universidad Federal Do Mato Grosso (Brasil), Ministerio de Educación de Brasil, miembro de EDAMAZ, especialidad: educación ambiental en contexto comunitario; Dr. Edgar González Gaudiano, profesor en la Universidad de León, Academia Nacional de educación ambiental (ANEA) de México; especialidad: investigación en educación ambiental; Dr. Louise Vandelac, directora del CINBIOSE (Centro de investigación sobre la salud de las mujeres y el medio ambiente) y fundadora de Eau Secours, ONG dedicada a la conservación del agua; especialidad: problemática ambiental vinculada al agua; Dr. Cécile Sabourin, Presidenta de la Asociación de Québec de profesores de Universidad; miembro de la ONG internacional "Alianza para un Mundo solidario y responsable"; especialidad: trabajo social y economía social desde un punto de vista feminista y ecológico; Michèle Taïna Audette, Mujeres de los pueblos originarios de Québec (ex-Presidente), Secretaría de la condición femenina, miembro de la Red DIALOG.
La composición del CASI será precisada durante el primer año del proyecto. Será pertinente la verificación del deseo de incluir uno o más representantes de instancias del gobierno boliviano.
El rol del CASI, esencialmente de asesoramiento, es atender los pedidos de asesoramiento provenientes del CCG y validar sus trabajos. Se invitará a los miembros del CASI a comentar el desarrollo de las actividades y los resultados a fin de proponer recomendaciones para el seguimiento del proyecto. Su composición podría variar de un año al otro. Una comunicación constante (correo electrónico, Foro Web, videoconferencia) está prevista entre los miembros del CCG y los del CAI. El CCG aprovechará las diferentes ocasiones de viajes mediante el proyecto para permitir encuentros en persona con y entre los miembros del CASI. Para cada miembro, tales encuentros tendrán lugar al menos dos veces durante el proyecto. También, el CIT trabajará en vínculo con el CASI para crear una Red de colaboración interuniversitaria e intersectorial de formación en ecodesarrollo comunitario y salud ambiental, como estrategia de perennidad.
4.2 Roles y responsabilidades de los miembros encargados del desarrollo del Proyecto
La UQAM: Por su acuerdo sujeto a un contrato, la UQAM rendirá cuentas a la ACDI del desarrollo de las distintas actividades del proyecto y de la progresión de éstas en el alcance de los resultados. A tal efecto, la UQAM establecerá diferentes elementos para el sistema de gestión del proyecto, incluyendo los controles financieros. Este sistema se basa en una planificación inicial global orientada hacia resultados precisos y acompañado de planificaciones mensuales y trimestrales detalladas para cada una de las actividades a realizarse. Los informes del avance del proyecto (narrativos y financieros) se producirán sobre una base trimestral y anual. Así pues, cada tres meses, la directora del proyecto, apoyada por el Comité de coordinación y gestión, preparará el informe de seguimiento trimestral del proyecto en su conjunto. Este informe incluirá las realizaciones concretas en términos de efectos y productos con relación a los resultados esperados, con relación al calendario respecto al tiempo asignado a cada actividad y con relación a los costos reales respecto al presupuesto previsto. Por último, por lo que se refiere a los informes anuales y al informe final de proyecto, la UQAM se ajustará al año financiero en vigor de la ACDI (1 de abril al 31 de marzo). Tal como ocurre con el plan operativo, éstos deberán ser aprobados por el Comité de coordinación y gestión. Las otras responsabilidades del equipo UQAM, efectuadas en colaboración con los miembros bolivianos, se especifican en las secciones que presentan a los distintos Comités.
La UAGRM desempeña un doble papel: 1) Mediante la directora del proyecto del OEFPD y su participación en el Comité de coordinación y gestión del proyecto, la UAGRM desempeña un rol principal de coordinación de trabajos entre las tres universidades bolivianas. A tal efecto, la UAGRM ejecuta las decisiones del CCG, controla el aspecto financiero del proyecto en Bolivia y se asegura del buen funcionamiento de los procedimientos administrativos (procedimental); proporciona los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto; garantiza la difusión de la información y la buena comunicación entre los tres equipos universitarios; participa en la preparación del plan anual, redacta los informes escritos de Bolivia, colabora en el asesoramiento de los becarios y pasantes; apoya a la UQAM en la organización de las misiones en Bolivia y en el Canadá; asume la responsabilidad de los acuerdos de cooperación con los organismos nacionales e internacionales, entre las ellas la UNAMAZ. 2) La UAGRM, mediante su coordinador (miembro del CCG y del CAI) y su Comité académico, es también responsable del alcance de los Objetivos 1 y 2 del proyecto en la institución. Garantiza las condiciones óptimas de éxito del proyecto. Es responsable de los acuerdos con las instancias gubernamentales y las OTB de la región de Santa Cruz.
La UABJB y la UAP: Mediante las coordinadoras del proyecto en cada universidad (miembros del CCG y del CAI), la UABJB y la UAP trabajan en estrecha colaboración con la UAGRM para el desarrollo del proyecto, incluyendo el aspecto financiero, el buen funcionamiento de los procedimientos administrativos (procedimental), la preparación de los planes de trabajo anuales y la redacción de los informes de actividades. Las universidades garantizan las condiciones óptimas para el desarrollo del proyecto y ejecutan las decisiones del CCG. Son responsables de los acuerdos con las instancias gubernamentales y las OTB de la región del Beni y de Pando. En particular, el Comité académico de cada institución es responsable del alcance de los Objetivos 1 y 2 del proyecto en la institución.
Los Protocolos de acuerdo entre la UQAM y cada una de las universidades bolivianas miembros, preparados de manera colaborativa entre los miembros del CCG en el Taller de preparación del PO, están siendo estudiados por la dirección de cada una de las universidades, para revisión y firmas. Estos protocolos (en anexo) incluyen cláusulas que comprometen a las universidades que deben ofrecer las condiciones necesarias para el alcance de los objetivos del proyecto Ecominga amazónica.
4.3 Seguimiento y evaluación de actividades
Los instrumentos de seguimiento del proyecto son los siguientes: 1) la Hoja de planificación del proyecto (presentada en anexo 1), 2) la Matriz de productos y actividades (Anexo 2), 3) el Cuadro de medida del rendimiento (Anexo 3) y 4) el Calendario (presentado en 3.3). Estos cuatro instrumentos o matrices servirán de referencia para juzgar el avance de los trabajos del proyecto, tanto en términos cronológicos como en términos de alcance de resultados esperados, buscando siempre la realización de los objetivos y en función de los criterios explícitos en los instrumentos 1 y 2. Los indicadores de rendimiento identificados en la Hoja de planificación del proyecto y en el Cuadro de medida del rendimiento servirán para verificar regularmente el alcance de los objetivos y las actividades del proyecto serán ajustadas según lo necesario por los miembros, principalmente por el Comité de coordinación y de gestión del proyecto, en colaboración con los Comités académicos de cada universidad. Los indicadores cuantitativos serán medidos por encuestas (observación, análisis de registros, recolección de datos) y comparados a los resultados esperados. Los indicadores cualitativos serán tomados en cuenta en un proceso participativo de observación, de reflexión y de discusión crítica con los miembros.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |