Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia – ecominga amazónica (página 9)
Enviado por Ing.Licdo. Yunior Andrés Castillo Silverio
Informe | Frecuencia | Fecha de entrega | Periodo cubierto |
1. Plan Operativo | Una vez, después de la misión de concretización | Julio de 2007 | Duración del Proyecto |
2. Informe anual de rendimiento del Proyecto | Anualmente | Abril-Mayo o según pedido de la ACDI | Año financiero anterior |
3. Estados financieros verificados y anexos financieros de la ACDI | A petición | Año financiero de la organización | |
4. Plan anual de trabajo | Anualmente | 15 de Febrero | Nuevo año financiero |
5. Informe de etapa semestral | Una vez al año | 31 de Octubre | De abril a septiembre |
6. Informe de etapa anual | Anualmente | 15 de Mayo | De abril a marzo |
7. Informe financiero trimestral | Cada trimestre | El 15 de los siguientes meses: Agosto, Noviembre, Febrero y Mayo | Abril a Junio Julio a Septiembre Octubre a Diciembre Enero a Marzo |
8. Informe de conclusión del proyecto | Una vez | 31 de Mayo de 2013 | Duración del proyecto |
9. Informe de la cooperación técnica | Anualmente | 31 de Enero | Enero a Diciembre |
10. Informes especiales | A petición de la ACDI | A determinar | A determinar |
11. Informe de evaluación ambiental | A petición de la ACDI | A determinar | A determinar |
CUADRO 6 – Planificación de los planes e informes
4.5 Plan de comunicación
Las actividades vinculadas al "compromiso del público canadiense" forman parte integrante del plan de comunicación del proyecto. Se presentaron en el punto 3.1, ST 900. Nos detendremos aquí en las otras actividades del Plan de comunicación 1) En las instituciones universitarias; 2) en las comunidades interesadas; 3) ante los distintos colaboradores del proyecto (organizaciones intergubernamentales, gubernamentales, organismos de la sociedad civil); 4) ante las instancias gubernamentales (embajadas, consulados, Ministerios, distintos niveles de gobierno, 5) ante la opinión pública, por los medios de comunicación regionales y nacionales, 6) ante la ACDI.
El CCG se encargará de la elaboración y seguimiento de la puesta en marcha de un plan de comunicación del proyecto. En la UQAM, nos beneficiaremos de la contribución del Servicio de Comunicaciones de la UQAM y la ayuda concreta del personal del proyecto en la UQAM, es decir la secretaria administrativa y el(la) asistente de investigación. El trabajo se llevará a cabo en estrecha colaboración con las coordinadoras/coordinador del proyecto en cada una de las universidades; l@s cordinador@s tendrán acceso a los recursos institucionales para tal efecto. El plan de comunicación se reajustará cada año durante el proyecto. Las directoras de proyecto y las coordinadoras/coordinadores de cada una de las universidades velarán para verificar la pertinencia y la exactitud de los mensajes que se transmitirán en los medios de comunicación.
Las actividades de preparación del material de comunicación comprenderán:
la creación de un logotipo
la creación de un prospecto que presentará las grandes líneas del proyecto y a los
la concepción de una página WEB (trilingüe por lo que se refiere a la información
principal: francés, español, inglés). La página contará con las siguientes secciones:
* descripción del proyecto
*realización de los actores, colaboradores (OIG, OG, ONG, etc.)
* mensajes claves
*realización de las actividades y resultados
* difusión de los informes de investigación y textos producidos durante el proyecto
* archivo de fotos
Las actividades de difusión comprenderán:
– Identificación de los destinatarios en los distintos medios vinculados y la preparación de una guía de contactos y listas de envío;
Identificación de las agencias de prensa y otros medios de comunicación locales, regionales, nacionales, internacionales;
Identificación de los momentos-claves para el envío de los mensajes; en particular, la
realización de los talleres, simposios, seminarios y coloquios serán objeto de una atención
especial.
En cada comunicación en los medios de comunicación y en cada uno de los documentos impresos o electrónicos, se concederá una especial importancia a la visibilidad de la ACDI y a la AUCC.
A efectos de planificación del proyecto, las actividades de comunicación se asociarán a las actividades 430 y 920.
5.1 Plan de trabajo/calendario Año 1
El período cubierto es el siguiente: del 16 de marzo de 2007 al 31 de marzo de 2008. Este plan de trabajo es el resultado de los trabajos de preparación del PO durante el primer trimestre del año 1. Fue objeto de intercambios en el Taller de preparación del PO en mayo de 2007, y también de validación a distancia con nuestros asociados. El cuadro que sigue especifica las actividades en función de cada uno de los productos. En este primer año del proyecto, las actividades contemplan exclusivamente el alcance del objetivo nº 1, es decir el fortalecimiento de las universidades en formación e investigación.
El primer trimestre (mediados de marzo, abril, mayo, junio) se dedicó a las actividades de inicio, después de la firma del acuerdo de contribución el 16 de marzo de 2007. Las siguientes actividades tuvieron lugar durante este período:
Visita inicial del ACDI: 26 de abril de 2007;
Elaboración del PO: del 16 de marzo al 16 de julio;
Misión de elaboración del PO, cuyas distintas actividades tuvieron lugar del 13 al 21 de mayo de 2007;
Redacción en colaboración de una primera versión de un acuerdo de colaboración entre cada una de las universidades bolivianas y la UQAM.
Se desarrollaron también las siguientes actividades: encuentros con el equipo de los profesores asociados al proyecto en la UQAM, contactos con varios miembros del Comité de Asesoramiento Internacional, trabajo activo del Servicio de Relaciones Internacionales de la UQAM y del Servicios Financieros, actividades de comunicación.
El segundo trimestre (julio, agosto, septiembre) será dedicado a la aprobación del plan y a los ajustes necesarios. Están previstas las siguientes actividades principales:
– búsqueda de intercambios entre las universidades bolivianas y la UQAM para la firma de un acuerdo de colaboración en cada una de las universidades;
– establecimiento de las condiciones logísticas de inicio de las actividades en cada una de
las universidades;
formación de los equipos universitarios;
contratación del personal;
preparación del primer taller de formación en Bolivia (Noviembre);
trabajos para la creación e implementación del programa de formación de los miembros
de los equipos universitarios;
inicio de las actividades de investigación: planificación;
seguimiento de las actividades de consolidación de las colaboraciones en el marco de la Red;
elaboración de un plan de comunicación.
El tercer trimestre (octubre, noviembre, diciembre) nos permitirá comenzar las actividades de
formación e investigación. Las principales actividades previstas son:
– preparación, realización y seguimiento de un taller de trabajo (8 días) en Bolivia (Noviembre,en Santa-Cruz);
– selección de los candidatos para el doctorado y la maestría; solicitudes de admisión en la UQAM;
– diseño curricular para la formación de los líderes;
inicio de actividades de investigación: estudios de caso de proyectos de ecodesarrollo comunitario;
concepción de los Centros de documentación y primeras compras;
preparación de un primer simposio regional en cada una de las regiones de las universidades participantes.
formación en GPR de los equipos bolivianos;
se incorporan las actividades continuas durante todo el proyecto, relacionadas a la Red de colaboración, la investigación y la formación continua de los equipos universitarios, la comunicación y la gestión.
El cuarto trimestre (enero, febrero, marzo), se continuarán las actividades relacionadas a la investigación, a la formación de los equipos universitarios y al desarrollo del programa de formación de los líderes. Se seguirán también continuamente durante todo el proyecto las actividades relacionadas a la Red de colaboración, a la investigación y a la formación continua de los equipos universitarios, a la comunicación y a la gestión.
Este semestre se caracterizará por la siguiente actividad:
preparación, realización y seguimiento de un 2e taller de formación de los equipos universitarios (finales de marzo)
Por lo que respecta a la preparación de los informes y plan, indicamos a continuación las presentaciones durante el Año 1: – Informes financieros trimestrales: 15 de agosto, 15 de noviembre y 15 de febrero
Informe de etapa semestral: 31 de octubre
El plan de trabajo para el 2do año: 15 de febrero
Los temas transversales serán objeto de una atención especial a lo largo del proyecto. El tema de la equidad de género lo tenemos muy presente, puesto que se está en una etapa de constitución de equipos universitarios y de elección de becari@s. Se tratará de alcanzar la igualdad de género y de conceder a las mujeres responsabilidades para favorecer su desarrollo profesional. El tema de los derechos de la persona y la equidad social nos llevará a integrar en los equipos universitarios a los representantes de las asociaciones de mujeres, de los pueblos originarios y de jóvenes trabajadores de la calle, que serán invitad@s a participar en la concepción del programa de formación de líderes con el fin de ajustar éste a las realidades sociales y a sus necesidades de formación. Por último, el tema del medio ambiente es central en la formación de los equipos universitarios y en el programa de formación de líderes.
CUADRO 7 – Planificación de las actividades del año 1: 1ero de abril de 2006 – 31 de marzo de 2007
5.2 Presupuesto Año 1
CUADRO 8 – Presupuesto por categorías de gasto – Previsiones Año 1
Título del proyecto: Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia
Número del proyecto: S063421
Fechas de inicio y conclusión del proyecto: Marzo 2007 – Febrero de 2013
Anexo 1
Protocolos de acuerdo con los participantes que implementarán el proyecto
Los protocolos de acuerdo fueron objeto de numerosos intercambios y debates entre los participantes al taller preparatorio del PO. A partir de una primera propuesta de acuerdo redactada por la UQAM y presentada a las autoridades de las universidades bolivianas por el Servicio de las Relaciones Internacionales, los miembros produjeron una segunda versión del acuerdo de colaboración. Adjuntamos aquí la segunda versión del protocolo preparado para el acuerdo entre la UAGRM y la UQAM. Los dos protocolos restantes (para la UABJB y la UAP) son similares. Constan de dos partes:
un acuerdo-marco de colaboración interuniversitaria;
un anexo referente al acuerdo específico sobre el proyecto Ecominga amazónica.
Estos protocolos están ahora en estudio por los Servicios Jurídicos de cada universidad. Los acuerdos se firmarán en los dos próximos meses.
Los traduciremos y los depositaremos en la ACDI lo más pronto como sea posible, con el fin de adjuntarlos a este PO.
CONVENIO MARCO ENTRE
La Universidad Autónoma « Gabriel René Moreno » (UAGRM)
Y
L"UNIVERSITÉ DU QUÉBEC À MONTRÉAL (UQÀM)
Artículo 1.- De las partes
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" – (UAGRM), en Bolivia, creada por el Decreto Supremo de 15 de diciembre de 1879, con sede administrativa en la calle Libertad Nº 73, Santa Cruz de La Sierra – Bolivia, en este acto representada por su Magnífico Rector Lic. Alfredo Jaldín Farell, legalmente posesionado en el cargo, mediante Resolución Nº 023/05 de fecha 27 de julio del 2005 y Acta de Posesión de fecha 05 de agosto del 2005.
LA UNIVERSITÉ DU QUÉBEC À MONTRÉAL, (UQÀM) en Canadá, asociada de la Université du Québec, creada selon la Ley sobre la Université du Québec del 9 de abril de 1969 y conforme al artículo 27 de la misma Ley, representada por su Rectora, Señora Danielle Laberge.
Artículo 2.- Objetivo
El presente convenio tiene como objetivo dar un marco formal a la cooperación entre ambas instituciones para facilitar y reforzar los vínculos de colaboración ya iniciados entre las partes en los campos del ecodesarrollo comunitario y de la salud ambiental: ciencias y gestión ambientales, educación ambiental, educación para la salud ambiental, economía social, trabajo social, tecnologías alternativas, educación popular, animación socio-cultural, asuntos de género, asuntos indígenas, gestión de proyectos y otros campos conexos.
Este convenio, en calidad de marco formal, tiene como objetivo estimular los intercambios interuniversitarios entre profesores investigadores para el desarrollo de proyectos conjuntos de cooperación.
Artículo 3.- Áreas de cooperación
De modo general y según los recursos financieros disponibles en cada establecimiento, la colaboración podrá tomar las siguientes modalidades:
Intercambio de profesores, investigadores y especialistas con propósitos de formación, investigación y actividades de extensión a la comunidad;
Realización de proyectos conjuntos de formación e investigación;
Publicaciones científicas conjuntas;
Organización conjunta de eventos científicos;
Realización de prácticas de estudio y de perfeccionamiento para estudiantes;
Artículo 4.- Marco jurídico
El presente Convenio se encuentra comprendido dentro de los cánones contemplados en la Constitución Política del Estado Boliviano, consagrado en el artículo 185; así como los establecidos en el Artículo 6 inciso b) y e) del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, la Ley SAFCO y en el Reglamento Interno para la Suscripción de Convenios vigente en la UAGRM y demás normas Universitarias.
Artículo 5.- De los convenios específicos
Todos los programas, proyectos y actividades específicas que se planteen en el marco del presente convenio marco serán establecidos de mutuo acuerdo y serán anexados como convenios específicos o actas complementarias a este convenio.
Artículo 6.- Compromisos de las partes
Ambas instituciones se esforzarán por procurarse los recursos que permitan la realización de los intercambios y asegurarán un apoyo recíproco al desarrollo de una cooperación provechosa.
Artículo 7.- Mecanismos de control y funcionamiento
Cada establecimiento nombrará a una persona a quien será confiada la responsabilidad de velar por la aplicación del presente convenio. Esta persona se encargará de la coordinación de las actividades de colaboración previstas y deberá presentar un informe de actividades a las autoridades competentes de su universidad, cuando éstas así lo requieran. Se designan como representantes de las partes, a Aura Teresa Barba, por la Universidad Autónoma « Gabriel René Moreno » y a Lucie Sauvé, por la Université du Québec à Montréal, ambas personas constituyen el denominado Comité de coordinación.
Artículo 8.- Formas de resolver diferencias
El Comité de coordinación será el encargado de vigilar el cumplimiento de todos los objetivos y fines pautados en el presente convenio, proponer a las partes fórmulas de conciliación a las diferencias que pudieran surgir en el curso del mismo.
Artículo 9.- Mecanismo de anulación
Son causales de rescisión del presente convenio, las siguientes:
a) Incumplimiento a las cláusulas y condiciones generales del Convenio;
b) Incumplimiento de las obligaciones establecidas para ambas partes.
Cualquiera de las Partes podrá terminar el Convenio con un aviso previo de seis (6) meses a la otra parte. Se deja claramente establecido que la rescisión del presente Convenio no afectará los programas que se encuentren en curso a la fecha de terminación, los cuales continuarán hasta que concluya el plazo establecido en los respectivos programas.
Artículo 10.-De la vigencia y plazo de duración
Este convenio entrará en vigencia a partir de la fecha de su firma y tendrá una duración de seis (6) años. Su renovación será posible después de una evaluación realizada bajo la responsabilidad de los representantes de las partes (identificadas en el artículo 7), la Oficina de las relaciones internacionales de la Universidad Autónoma « Gabriel René Moreno » y del Servicio de relaciones internacionales de la Université du Québec à Montréal, si las partes así lo acuerdan.
Artículo 11.- Aceptación
La Universidad Autónoma "Gabriel René Moreno" representada en ese acto por su Rector, Lic. Alfredo Jaldín Farell y Université du Québec à Montréal representado en este acto por su Rectora, Sra. Danielle Laberge, expresan su total y plena conformidad y aceptación a todas y cada una de las cláusulas del presente Convenio, obligándose a su fiel y estricto cumplimiento, suscribiendo el mismo en tres ejemplares en francés y tres en español
Firmado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), el día………del mes de…………..del año……………
Universidad Autónoma « Gabriel René Moreno »
________________________________________ Sr. Alfredo Jaldín Farell, Rector
Firmado en Montreal (Canadá), el día……… del mes de……………………..del año………………
Université du Québec à Montréal
________________________________________ Sra. Danielle Laberge, Rectora
ANEXO 1DEL CONVENIO ESPECÍFICO
ENTRE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA « GABRIEL RENÉ MORENO » (UAGRM)
Y
L"UNIVERSITÉ DU QUÉBEC À MONTRÉAL (UQÀM)
PARA EL PROYECTO
« Ecominga amazónica – Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia»
Artículo 1.- Antecedentes
Considerando el Convenio marco entre la UAGRM y la UQAM y en particular, el artículo 5, el cual precisa que las actividades y programas concretos serán establecidos de común acuerdo y formarán parte de anexos de convenios específicos o actas complementarias;
Considerando el Acuerdo de contribución firmado entre la Agencia canadiense de desarrollo internacional (ACDI) y la Université du Québec à Montréal para la realización del proyecto Ecominga amazónica – Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia en el marco del programa « Partenariats universitaires en coopération et développement » (PUCD) de la Association des universités et collèges du Canada (AUCC);
Considerando que existe un interés común de las partes para asegurar condiciones óptimas para el desarrollo del proyecto Ecominga amazónica – Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia bajo una perspectiva de viabilidad y sostenibilidad tanto financiera como académica;
Considerando los aspectos abordados en la reunión de trabajo que tuvo lugar en la UQAM entre el 14 y el 18 de mayo de 2007, en la cual participaron los responsables del proyecto Ecominga amazónica – Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental por la UQÀM, y por las tres universidades bolivianas – Universidad Autónoma « Gabriel René Moreno », Universidad Amazónica de Pando y Universidad Autónoma del Beni « José Ballivián», al igual que las autoridades máximas y los representantes de las tres universidades de Bolivia y los responsables del Servicio de relaciones internacionales de la UQÀM.
Artículo 2.- Objetivo
Considerando que el objetivo general del proyecto es fortalecer los procesos y actividades de ecodesarrollo de las tres regiones bolivianas situadas en Amazonia, poniendo un énfasis especial en la promoción de la salud ambiental, la equidad social y la interculturalidad para responder a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas.
Considerando que los objetivos del proyecto Ecominga amazónica -Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia son:
1. Fortalecer institucionalmente las capacidades de las universidades de la Amazonia boliviana en el campo de la formación, la investigación y las actividades de extensión a la comunidad para favorecer el ecodesarrollo comunitario y la salud ambiental, específicamente con el agua y con la alimentación.
2. Fortalecer las capacidades de las organizaciones territoriales de base (OTB) de la Amazonia boliviana en los ámbitos del ecodesarrollo comunitario y de la salud ambiental, especialmente, a través del apoyo a iniciativas comunitarias relacionadas con el agua y con la alimentación.
Artículo 3.- Compromiso y aporte de las partes
Las partes acuerdan lo siguiente:
3.1.-La Universidad Autónoma « Gabriel René Moreno » se compromete a :
Integrar el proyecto Ecominga amazónica – Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en el Programa UNAMAZ- UAGRM y facilitar su incorporación y coordinación en las facultades, departamentos, escuela o institutos para la respectiva institucionalización de los programas de formación e investigación.
Favorecer la estructuración y el desarrollo profesional del equipo de profesores y estudiantes del proyecto Ecominga amazónica – Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental;
Favorecer el desarrollo, la implementación y la gestión del Programa de formación de líderes comunitarios; asegurarle a éste un vínculo institucional y su integración en la oferta académica de la universidad;
Facilitar la implementación, el funcionamiento y la viabilidad del Centro de recursos educativos en ecodesarrollo comunitario, dotándolo de una infraestructura adecuada para el funcionamiento a largo plazo de un banco de datos, de un centro de documentación y de otros recursos pedagógicos;
Facilitar la estructuración y consolidación de una Red interuniversitaria de formación en ecodesarrollo (a través del Sistema de Información Amazónica – SIAMAZ, por ejemplo); facilitar la participación de profesores y estudiantes en reuniones, simposios, talleres, seminarios y otras actividades que favorezcan el fortalecimiento de la red;
Garantizar el reconocimiento del trabajo de implementación del proyecto Ecominga amazónica – Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental y de las actividades de formación, investigación y extensión del equipo de profesores de este proyecto, con asignación de carga horaria en el proyecto, reconocida en sus respectivos haberes y/u honorarios; liberación de los miembros del equipo de profesores de este proyecto de otras responsabilidades, para asegurar la viabilidad del proyecto;
Asegurar una infraestructura de trabajo adecuada para el funcionamiento del equipo del proyecto; asignarle un espacio de trabajo, recursos técnicos, apoyo administrativo mínimo.
3. 2. . La Universidad de Québec à Montréal se compromete a :
Coordinar las actividades del proyecto Ecominga amazónica en función del Plan operativo aceptado por la Agencia canadiense de cooperación internacional.
En particular se compromete a :
Garantizar la calidad del proceso contínuo de formación del equipo universitario constituido en la UAGRM para la realización de este proyecto, asegurándose que la formación conduzca a la obtención de un diploma de maestría o de estudios superiores ;
Ofrecer un acompañamiento de calidad al equipo universitario de este proyecto durante el proceso de desarrollo y de implementación de un programa de formación de líderes comunitarios;
Ofrecer un acompañamiento adecuado para la realización de todas las otras actividades previstas en el marco de este proyecto : creación de un centro de recursos en ecodesarrollo, formación de una red de colaboradores, realización de los procesos evaluativos, etc;
Adoptar un enfoque participativo para la realización de las diversas etapas de este proyecto;
Asegurar el establecimiento de un sistema de comunicaciones apropiado y eficaz.
Artículo 4.- Del manejo financiero
La Université du Québec à Montréal, reconociendo el manejo financiero impecable de la Universidad Autónoma «Gabriel René Moreno» en el proyecto de cooperación internacional EDAMAZ – Educación ambiental en Amazonia (1996-2001), que asoció a ambas universidades, se compromete a efectuar la transferencia de los recursos a la UAGRM tanto para las actividades de la Dirección nacional del proyecto, como de la Coordinación del proyecto en la UAGRM, a la cuenta asignada al Programa de la UNAMAZ-UAGRM en esta institución.
4.1.- Ambas instituciones se comprometen a :
Respetar las normas de gestión y administración del presupuesto determinadas por la Agencia canadiense de desarrollo internacional – ACDI, subvencionadora del proyecto Ecominga amazónica – Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia;
Producir los informes financieros (trimestral y anual) del proyecto segun el cronograma del punto 4.4 que figura en el Plan operativo de puesta en marcha y según las modalidades de la ACDI;
Hacer uso de los fondos únicamente para las necesidades del proyecto tal como estipulado en el presupuesto del plan operativo;
Colaborar en el manejo del proyecto en acuerdo con los principios de la ACDI sobre la gestión orientada en los resultados;
Facilitar el proceso de evaluación y de verificación de la ACDI cuando ésta lo considere necesario.
Artículo 5.- Cronograma de tareas.-
Las actividades y programas del proyecto Ecominga amazónica – Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia seran réalizadas según el cronograma previsto en el punto 3.3 del Plan operativo de puesta en marcha y según las modalidades de la ACDI.
Articulo 6. Responsables
Durante la vigencia del acuerdo, los representantes de las dos partes serán Lucie Sauvé, por la Université du Québec à Montréal y Aura Teresa Barba, por la Universidad Autónoma René Gabriel Moreno ».
Firmado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), el día……del mes de…………del año……
Universidad Autónoma « Gabriel René Moreno »
_____________________________________ Sr. Alfredo Jaldín Farell, Rector
Firmado en Montreal (Canadá), el día…..… del mes de………………del año…… Université du Québec à Montréal
_____________________________________ Sra. Danielle Laberge, Rectora
Anexo 2
Informe de la misión de elaboración
del plan operativo del proyecto
1er TALLER INTERNACIONAL ECOMINGA AMAZÓNICA –
ÉCODESARROLLO COMUNITARIO Y SALUD AMBIENTAL
EN BOLIVIA
Presentado en la Universidad de Québec en Montreal,
del 13 al 19 de mayo de 2007
PRESENTADO EN
LA AGENCIA CANADIENSE DE DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI)
UNIVERSIDAD DE QUEBEC EN MONTREAL
27 de junio de 2007
El acuerdo de contribución entre la ACDI y la UQAM para el proyecto Ecodesarrollo comunitario y salud ambiental en Bolivia se firmó el 16 de marzo de 2007, después de más de un año de negociación entre las partes interesadas. El período del 16 de marzo al 16 de julio de 2007 se dedicó pues a la preparación del Plan Operativo (PO), éste debiendo ser entregado al ACDI el 16 de julio de 2007.
Los trabajos de preparación del Plan Operativo se distribuyen en siete etapas:
1. Marzo-abril: Reactivación del proyecto ante las instancias y servicios de la UQAM y reactivación del compromiso de los principales profesores colaboradores; reactivación del proyecto en cada una de las universidades bolivianas ante las autoridades, profesores interesados y miembros;
2. Marzo-abril: Preparación a distancia de la misión de elaboración del PO: contextualización del proyecto por parte de los socios; revisión de la versión detallada del proyecto (2005) con el fin de determinar los ajustes que deben proporcionarse; búsqueda de información del contexto para las actualizaciones que se imponen; debates con los miembros sobre los principales comentarios de los evaluadores de la ACDI en el 2005;
3. Abril: Visita inicial del ACDI a la UQAM;
4. Mayo:realización de un taller de trabajo en la UQAM con los socios de Bolivia durante la semana del 14 al 18 de mayo de 2007. Los días del 13 y 19 dieron también lugar a actividades de planificación más específicas con algunos participantes.
5. Mayo, Junio, Julio: Finalización de una versión transitoria del PO y validación a distancia de parte de loa participanytes de Bolivia.
6. Julio: Envío del PO a la ACDI
7. Agosto: Correcciones si corresponden.
Larealización del taller de trabajo en la UQAM se encuentra al centro de esta gestión global. El equipo de coordinación del proyecto en la Universidad de Québec en Montreal organizó este taller internacional en la (UQAM), en colaboración con los asociados bolivianos. Con este motivo, seis participantes de Bolivia, representando a las tres universidades bolivianas miembros del proyecto Ecominga amazónica, permanecieron en Montreal desde el 12 al 21 de mayo de 2007.
Meta y objetivos generales del taller.
La meta de este 1.o Taller internacional Ecominga amazónica era determinar los principales elementos del Plan Operativo del proyecto (PO), teniendo en cuenta la evolución del contexto y los comentarios de los evaluadores, de manera que orientara los trabajos a distancia durante los dos meses siguientes. Para el alcance de este objetivo, los objetivos generales siguientes se persiguieron:
– Considerando el largo período de espera que ha marcado el inicio de este proyecto, garantizar la contextualización colectiva del proyecto de parte de los distintos miembros así como una reactualización del mismo. Validar de nuevo los elementos esenciales de la propuesta inicial en particular los principios-claves que sustentan la razón de ser del proyecto, su orientación y su metodología;
– Consolidar la cooperación ínter universitaria entre la Universidad de Québec en Montreal y las tres universidades bolivianas, ò sea la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián" y la Universidad Amazónica de Pando.
– Iniciar el establecimiento de las condiciones institucionales de funcionamiento óptimas en cada una de las universidades comprometidas.
– Consolidar las distintas colaboraciones en las universidades y con los principales agentes sociales, en particular, de las organizaciones gubernamentales (OG), de las organizaciones no gubernamentales (ONG) y de los Municipios.
– Acordar una forma de funcionamiento colectivo y adaptar el método de gestión de la ACDI (GPR).
Principales problemáticas abordadas
Con el propósito de hacer el seguimiento a los comentarios formulados por los evaluadores de la propuesta de proyecto en 2005 así como a los comentarios y planteamientos de la Sra. Linda Chiasson, consejera en Proyectos de desarrollo internacional, ACDI, para la preparación del Plan Operativo, los puntos siguientes se discutieron sistemáticamente con los miembros (en particular en la sesión de trabajo del viernes 18 de mayo dedicada a tal efecto). Las preguntas en negrilla corresponden a las observaciones que la ACDI exige que se tomen en cuenta. Los otros son de tipo sugerencia.
1. La situación política actual en Bolivia: ¿presenta los mismos riesgos que en el 2005? ¿Las estrategias entonces consideradas para contrarrestar estos riesgos son siempre adecuadas?
2. La consideración de los planes de desarrollo económico y social, a escala nacional y regional: hay nuevos elementos a tomar en cuenta?
3. La integración del proyecto en los planes de desarrollo institucional de cada universidad: ¿hay nuevos elementos a tomar en cuenta?
4. La proporción del proyecto destinada al fortalecimiento institucional y aquella destinada a las colectividades: aclarar
5. El enfoque colaborativo para los diversos aspectos del proyecto entre el equipo de la UQAM y los equipos de Bolivia: ¿cómo optimizar tal dinámica, en particular para la creación de los programas de formación?
6. La definición del concepto de ecodesarrollo comunitario y salud ambiental: precisar.
7. La participación de los pueblos originarios ¿cómo verificar una óptima participación?
8. La participación de los líderes: ¿cómo estos últimos van a participar en el proyecto?
9. El nivel de escolaridad del título de formación (técnico): ¿a qué nivel corresponde este título en el Canadá?
10. El acceso a este programa de parte de los líderes: ¿su nivel de escolaridad les permite acceder a la formación?
11. Las becas de 1000 $ ofrecidas a los estudiantes líderes que seguirán el programa de formación: mejor justificar en una perspectiva de duración.
12. Las perspectivas de empleo de los estudiantes como resultado de la formación: doctorado, maestría, programa de postgrado, programa de formación de líderes.
13. El nivel de alfabetización de las comunidades: ¿les permitirá beneficiarse del proyecto?
14. La pertinencia de los proyectos comunitarios: clarificar los criterios de selección, el proceso participativo que conduce a su selección y las perspectivas de contextualización del proyecto de parte de las colectividades locales.
15. El apoyo financiero de 5.000 $ para 27 proyectos seleccionados como los más significativos: justificar aún más en una perspectiva de duración, y en vínculo con el encargo de formación de las universidades; explicar el tipo gastos.
16. El material de los centros de recursos para la educación para el ecodesarrollo comunitario: ¿cómo garantizar su gestión y su duración, ya que la ACDI solo proporciona la compra del material inicial?
17. Los proyectos similares que ya existen en Bolivia y los vínculos posibles
18. Principales colaboradores (OG, ONG, empresas, etc.): su rol; los acuerdos. ¿Cuáles son los principales colaboradores?
19. Las relaciones entre la universidad y los municipios: explicar los vínculos.
20. Los riesgos asociados a la renuncia del proyecto de parte de la coordinadora general y las coordinadoras de cada universidad boliviana.
21. La estructura de gestión: ¿cómo simplificarla?
22. Los temas de investigación: precisarlos.
23. Los gastos de viaje: ¿se pueden reducir? Si no, mejor justificarlos
24. Los salarios del personal de la implementación: ¿se pueden reducir? Si no, mejor justificarlos
Los siguientes interrogantes se abordaron después del taller:
La cadena de resultados: distinguir los resultados de los productos; ¿reducir el número de indicadores de rendimiento?
La participación de los estudiantes de la UQAM en el proyecto Ecominga: estrategias y ventajas
Los elementos de respuesta se encuentran en el Plan Operativo. Hemos marcado en amarillo los principales elementos de respuesta a las interrogantes y observaciones.
Actividades
Distintas actividades han caracterizado el 1.o Taller internacional Ecominga amazónica, entre el 12 de mayo, fecha de la llegada de los miembros de Bolivia al Québec, y el 21 de mayo de 2007, fecha de la salida de los últimos participantes. Sin embargo, las actividades formales del taller se desarrollaron principalmente entre los días 14 y 18 de mayo de 2007 (véase el programa presentado en anexo):
Encuentros protocolares institucionales;
Talleres de trabajo orientados en los objetivos mencionados anteriormente y sobre el análisis de las problemáticas y observaciones de los evaluadores;
Encuentros con los profesores miembros del equipo del proyecto en la UQAM;
Breve análisis de los principales campos teóricos implicados en el trabajo de formación y de investigación del proyecto;
Encuentro con organizaciones cooperantes en Québec;
Actividades de comunicación: artículo en el Diario de la UQAM, anuncio del proyecto a la embajada de Bolivia en el Canadá y al consulado de Montreal, anuncio del proyecto en la comunidad universitaria y la Asociación del Bolivian@s de Montreal; emisión en la Radio-Canadá Internacional, etc. En particular, un cóctel co-organizado por el Servicio de las relaciones internacionales de la UQAM y la Cátedra de investigación del Canadá en educación ambiental permitió reunir unos sesenta invitados y crear vínculos en torno al proyecto.
Participantes
Participantes de Bolivia
Participaron en este 1.o Taller internacional Ecominga amazónica, el rector del Universidad Amazónica de Pando, Ing. René Mamani Quisbert, así como el vicerrector de la Universidad Autónoma del Beni, MA. Jesus Enrique Córdova Montenegro. El rector del Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) debía también participar, pero tuvo un inconveniente de última hora y debió cancelar su viaje; una conferencia telefónica durante el Taller permitió ponerse en contacto con él y con los otros miembros de la dirección de la UAGRM.
Los miembros principales del equipo del proyecto en Bolivia participaron también en el taller:
Lic. Aura Teresa Barba, docente en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Secretaria General de la red UNAMAZ, directora de proyecto del OEFPD.
Lic. Nancy Córdova Montenegro de Molina, directora del programa de ciencias económicas; docente coordinadora del proyecto en la Universidad Autónoma del Beni;
Lic. Carmen Párraga Ibañez, coordinadora del Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Competitividad, docente, coordinadora del proyecto en la Universidad Amazónica de Pando;
Lic. Juan Pablo Sanzetenea, responsable de UNAMAZ en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM); coordinador del proyecto en la UAGRM.
Participantes de Québec
Los miembros siguientes del equipo de trabajo de la UQAM tuvieron la responsabilidad de la coordinación y la moderación del 1er Taller internacional Ecominga amazónica, en colaboración con los miembros bolivianos. Tienen también la responsabilidad de la organización del viaje del equipo de Bolivia:
Dra. Lucie Sauvé, Departamento de educación y pedagogía, titular de la Cátedra de investigación del Canadá en educación ambiental, Universidad de Québec en Montreal, directora del proyecto en la UQAM.
Dra. Isabel Orellana, Departamento de educación y pedagogía, miembro de la Cátedra de investigación del Canadá en educación ambiental, Universidad de Québec en Montreal, responsable del Comité académico internacional
Marie-Josée Béliveau, M.A., asistente de investigación.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |