Descargar

Actividades deportivas-recreativas para las personas con discapacidades físico – motoras


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Problema científico
  4. Marco teórico
  5. Propuesta de actividades deportivas y recreativas
  6. Análisis e interpretación de los resultados
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía

Resumen

El objetivo de nuestro trabajo estuvo encaminado a proponer un sistema de actividades deportivas recreativas en personas discapacitadas físico-motoras para su integración a la sociedad, para lo cual se tomó una muestra intencional de 40 discapacitados, de ambos sexo, 35 hombres y 5 mujeres comprendidos en las edades entre 17 y 48 años asociados a la ACLIFIM del Municipio Urbano Noris. Los métodos científicos aplicados fueron: Teórico (Histórico – Lógico, analítico – sintético, inductivo – deductivo), Empírico (encuesta, entrevista y la observación) estos ayudaron a conocer la realidad de las condiciones en que se desarrollan los discapacitados y su entorno, cómo se comporta la atención de las organizaciones, organismos y factores comunitarios y documentarse en la bibliografía existente sobre el tema escogido. El procesamiento de datos se realizó por medio de los métodos matemáticos-estadísticos que permitieron reflejar los resultados de forma cuantitativa, agrupando y representando las muestras seleccionadas.

El resultado en nuestra investigación nos permitió arribar a importantes conclusiones que sirven para demostrar la importancia que tiene la práctica de actividades física y la recreación como una forma eficaz de integrar a la sociedad las personas discapacitadas físico- motoras, permitiendo que estos se sientan tan útiles y necesarios como las demás personas.

Introducción

Mucho ha cambiado, desde la antigüedad hasta nuestros días, las concepciones sobre las personas que presentan limitaciones o desventajas, acerca del desarrollo que pueden alcanzar y las vías que se precisan para lograrlo. La atención a las personas con diferentes tipos de discapacidades y los resultados que se podían obtener, la concepción fatalista de que los defectos físicos motores conducen a daños irreparables en el desarrollo de la personalidad, sirvió de fundamento a conceptos y actitudes de segregación y aislamiento.

Por lo general el mundo ha sido un medio hostil para ellos, fundamentalmente en los países capitalistas, son consideradas inútiles y por lo tanto no merecedoras de comprensión social ni ayuda pedagógica.

Es por ello que cada día es menos aceptada la creencia que los seres humanos que presentan alguna alteración, insuficiencia o déficit biológico o funcional, inevitablemente o fatalmente se desarrollarán de forma "anormal". Nuestra concepción parte del criterio flexible y complejo del proceso en que se desarrollan las personas con limitaciones físicas motoras, considerando las grandes posibilidades que posee el ser humano para alcanzar un desarrollo psicológico estable, como describió Vigotsky, de la zona de desarrollo actual hacia la zona de desarrollo próxima o potencial; zona esta de la cual no se conocen aún sus límites.

Debido al conocimiento que durante tantos años y numerosas investigaciones sobre el tema ha venido acumulando la humanidad es que hoy en día se han podido establecer, para estos personas con discapacidades una mejor atención y aceptación en el contesto social y su integración en la vida cotidiana.

Todo lo anterior permite inferir que tanto las aspiraciones como la autovaloración del discapacitado se desarrollan teniendo como base las relaciones que este ha mantenido y mantiene con las demás personas. A partir del criterio de estas personas desarrollan su propio criterio sobre sus posibilidades y cualidades. Por lo que es aconsejable no emita criterios que conduzcan al discapacitado a sobrevalorar o subestimar sus propias posibilidades; por lo que debe habituarse por si mismo a apreciar los resultados, señalándole con objetividad sus errores de Grossman, Günther. (1984), Ortega Rodríguez, Leovigildo. (1988), Peña Aguilera, G. (2001), O. y Pupo, M. (2006. P).

Otras investigaciones acerca de la interrelación y las condiciones socioculturales de vida como el nivel de escolaridad, las condiciones materiales, el trabajo y la vida social en general, permiten apreciar que las personas discapacitadas de menor nivel y posibilidades económicas, muestran inseguridad en sí mismos dudando ante la acción, toma de decisiones e iniciativas para cumplir con efectividad los objetivos. Estos se caracterizan por ignorar o rechazar arbitrariamente las opiniones y criterios de los demás y por la poca capacidad de controlar sus impulsos, presentan dificultades en pensar antes de actuar, en tomar decisiones por sí mismos, así como evaluar y valorar sus propias cualidades, incumplen con sus deberes sociales y practican malos vicios perjudiciales para la salud como fumar, beber bebidas alcohólicas que lo hacen mantener una conducta inadecuada y se refleja en sus relaciones interpersonales, todas estas características inciden directamente en puedan ser rechazo por algunas persona en la sociedad .

Por tanto, se hace necesario impulsar un proceso de integración donde intervengan todos los factores de la sociedad en función de elevar a planos superiores la atención y los derechos propios de estas personas con limitaciones físicas motoras. En este sentido los medios de comunicación juegan un papel de primer orden. Recordemos que en el documento: ¨ las normas uniformes para la igualdad de oportunidades de las personas discapacitadas¨, dado a conocer el 20 de diciembre de 1993 en el pleno la Organización de Naciones Unidas, enfáticamente se precisa: ¨ los Estados deben adoptar medidas para hacer que la sociedad tome conciencia de las personas con discapacidad, sus derechos, sus necesidades su posibilidades y su contribución¨. Y más adelante, este mismo documento señala: ¨ los Estados deben iniciar y apoyar campañas informativas referentes a las personas con discapacidad y a las políticas en materia de discapacidad a fin de difundir el mensaje de que dichas personas son ciudadanos con los mismos derechos y las mismas obligaciones que los demás, y de justificar así las medidas encaminadas a eliminar todos los obstáculos que se opongan a su plena participación¨.

A nuestro criterio estas ideas muy bien defendidas y analizadas han dado lugar a numerosas investigaciones en los últimos tiempos sobre el tema en cuestión, en busca de lograr una verdadera integración y reconocimiento social a estas personas

En estudios realizados acerca del trabajo con personas discapacitadas de Garcés Carracedo, J. (2000), González Poso, F. (2005), Pulido Vázquez, J. (2007), demuestran la importancia que tiene la practica de actividades físicas recreativas como una forma de contribuir a lo anterior mente expuesto.

Desde nuestro punto de vista, las actividades físicas recreativas proporciona múltiples beneficios para la salud y la utilización del tiempo libre, al mismo tiempo contribuyen a fomentar y desarrollar valores.

El análisis sobre la importancia que requiere continuar elevando la atención a las personas discapacitadas hace necesario realizar un trabajo científico metodológico que permita contribuir a la solución del siguiente

Problema científico

¿Cómo favorecer la atención a los asociados de la ACLIFIM del municipio Urbanos Noris mediante actividades físicas recreativas?

OBJETIVO:

  • Elaborar una propuesta de actividades deportivas-recreativas para favorecer la atención de los asociados de la ACLIFIM.

HIPÓTESIS:

Una propuesta de actividades deportivas recreativa favorecerá la atención a los asociados de la ACLIFIM.

Variable independiente: La aplicación de actividades deportivas recreativas

Variable dependiente: La atención de los asociados de la ACLIFIM.

Variable colateral: Los medios deportivos y recreativos con que se cuenta.

TAREAS CIENTÍFICAS

  • 1. Profundizar en los fundamentos teóricos-metodológicos sobre lo que se sustenta el trabajo con las personas discapacitadas.

  • 2. Diagnosticar el nivel de preparación de los profesores del deporte y la atención que estos les brindan.

  • 3. Diseñar una propuesta de actividades física recreativa para potenciar el trabajo con discapacitados físico motor.

  • 4. Constatar la factibilidad de la puesta en práctica de una propuesta de actividades para elevar la atención a las personas con discapacidades físicas- motoras y su incorporación a la sociedad.

Para obtener los resultados esperados en la investigación se utilizaron diferentes métodos científicos, entre los cuales se encuentran los métodos teóricos, métodos empíricos y métodos matemáticos- estadísticos.

Dentro de los métodos teóricos se utilizaron:

  • El histórico lógico: Este permitió investigar la trayectoria real del fenómeno, siguiendo una secuencia real desde su desarrollo.

  • El inductivo-deductivo: permitió realizar valoraciones a partir de las bibliografías consultadas, confirmar formulaciones teóricas, establecer diferencias y llegar a nuevas conclusiones.

  • El analítico sintético: A partir de la utilización de este método se realizaron análisis de bibliografías, de los resultados iniciales de los instrumentos aplicados y se llegó a conclusiones sobre la factibilidad de la propuesta.

Como método Empíricos:

  • Observación: En hogares para conocer la situación económica e higiénico-ambiental las relaciones entre los convivientes y el comportamiento de los discapacitados.

  • La encuesta: A familiares, personas con limitaciones físicos motores y ejecutivo de dirección de la ACLIFIM e informante claves, lo que permitió conocer la situación académica, los gustos y preferencias sobre las actividades deportivas recreativas, así como la atención y la ayuda que reciben, y conocer la factibilidad de la propuesta de actividades que se realiza.

  • La entrevista: A los factores de la comunidad, para valorar las relaciones familia discapacitado y analizar las normas de conductas.

Como Método matemático- estadísticos:

  • Cálculo porcentual y gráfico: Con la finalidad de reflejar los resultados cuantitativos, agrupar datos y representar claramente las muestras seleccionadas.

La asociación de la ACLIFIM del municipio cuenta con 214 miembros la cual se tomó como población. La muestra, desde el punto de vista intencional, esta compuesta por 40 discapacitados, 35 hombres y 5 mujeres los cuales manifestaron su disposición e interés por las actividades físicas- recreativas.

APORTE

Una propuesta de actividades deportivas recreativas que permitan favorecer la atención a las personas con limitaciones físicas motoras y su integración a la sociedad.

DESARROLLO

Capítulo I.

Marco teórico

1.1 Antecedentes histórico del deporte en Cuba y la incorporación de los asociados de la ACLIFIM.

En este capítulo se podrán apreciar algunos antecedentes sobre el deporte en Cuba, así como la importancia de las actividades deportivas recreativas para favorecer la atención a los asociados de la ACLIFIM y los aportes de los familiares en la incorporación de estos a la sociedad.

Antecedentes del deporte en Cuba.

Antes del año 1959, un grupo reducido de disciplinas deportivas se practicaban por minorías pertenecientes a clubes privados, con discriminación de todo tipo, sobre saliendo algunas figuras como Ramón Fonst, en esgrima, José R. Capablanca, en ajedrez, Eligio Sardiñas (Kid Chocolate), en boxeo, Martín Digo y Conrado Marrero, en béisbol, Feliz Andarín Carvajal, en atletismo, entre otros.

Similar situación ocurría en las escuelas privadas, donde contaban con algunas instalaciones para realizar educación física, encuentros y campeonatos intercolegiales.

En aquella época, para poder representar al país en una competencia internacional era necesario disponer de recursos económicos, o casos como el de Andarín Carvajal, cuya presencia en los Juegos Olímpicos de 1904 en San Luis, Estados Unidos, solo fue posible por colectas realizadas para costear el pasaje. En el trayecto de la carrera ingirió algunas manzanas verdes para enfrentar la hambruna, lo que provoco una gran colitis, y tuvo que abandonar de cuando en cuando la marcha de la maratón, finalizando en cuarto lugar.

La participación cubana en seis juegos Olímpicos desde 1900-1959 cuenta con actuaciones relevantes como Ramón Fonst, con cinco medallas: dos oro en espada, oro y plata en florete individual, y oro en florete por equipo; en las velas se obtuvo una de plata, de Charles y Carlos de Cárdenas, padre e hijos, respectivamente.

En cinco citas Olímpicas posteriores al triunfo de la revolución 1959-1976, se conquistaron 26 medallas: nueve de oro, diez de plata y siete de bronce, lo que sirvió de inspiración en las restantes confrontaciones hasta la actualidad, exhibiendo los títulos alcanzado por Cuba en Juegos Olímpicos, Panamericanos, Centroamericanos, Mundiales Universitarios, Paralimpicos, Parapanamericanos, Sordolimpiadas y Olimpiadas Mundiales Especiales de Verano e Invierno.

Los títulos en cada certamen demuestran el avance del deporte cubano, la proeza de sus atletas ante el mundo, a pesar de las limitaciones enfrentadas, fundamentalmente como consecuencia del brutal bloqueo.

Dentro de la historia del deporte cubano sobre salen también los atletas discapacitados con formidables actuaciones en juegos Paralimpicos, Panamericanos, Parapanamericanos y Mundiales, demostrando con voluntad la fortaleza de sus ideas y que siempre se puede mas.

No existe duda alguna de que para alcanzar resultados superiores, tanto la educación física, el deporte escolar como en el alto rendimiento, debe comenzarse por la gimnasia para embarazadas, los círculos infantiles, y el reto de las enseñanzas.

En 1961 el INDER comienza la aplicación de la educación física de conjunto con el ministerio de la educación, como asignatura obligatoria en las escuelas primarias, y la introducción progresiva del ejercicio físico en el sistema nacional participativo. La vida a demostrado que la primera competencia se desarrolla en le aula, por tal motivo surge la creación del sistema de educación deportiva.

En la actualidad se han graduados miles de profesionales del deporte, quienes en conjunto con el activismo garantizan la practica de actividades físicas como un derecho del pueblo, como un movimiento que aglutina a miles de hombres y mujeres de disímiles profesiones y especialidades que apoyan el desarrollo de las actividades deportivas-recreativas y de la cultura física, y los que dedican su tiempo a los programas del deporte.

Las diferentes disciplinas deportivas, tienen su calendario nacional e internacional cada año, pues se realizan los campeonatos nacionales por deportes en las distintas categorías, Topes Internacionales, Encuentros Bilaterales, Copa del Mundo, Campeonatos Mundiales, Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Olimpiadas, Universiadas Mundiales, Juegos Paralimpicos, Parapanamericanos, Sordolimpiadas, Campeonatos Mundiales por Asociaciones Y LAS Olimpiadas Especiales.

1.2 El deporte para discapacitado en Cuba.

El deporte para discapacitados ha experimentado un perfeccionamiento sistemático dentro del programa que desarrolla el INDER (Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación). En tal sentido, cuando la persona, niño o adulto es diagnosticada recibiendo la atención medica que le corresponde, observamos que a partir de ciertos momentos interactúan diferentes sistemas y las necesidades especiales, que aunque inicialmente se atendían en el hospital, pasan a recibir los servicios de Educación Física y Promoción de Salud en el área terapéutica y el gimnasio de la comunidad. También pueden integrarse a los de hipertensión, de asmático, a los círculos de abuelos, practicar deportes sistemáticamente, pero si se demuestran condiciones con una edad adecuada, son considerados un talento potencial que podrá participar en eventos municipales, provinciales, nacionales; incluidas las Paralimpiadas Nacionales, ingresar en escuelas deportivas y llegar a representar al país hasta ser campeón mundial y paralímpico.

La parte de la población que no esta incorporada a la Educación Física o alguna forma de Promoción de Salud podrá optar por participar en las actividades recreativas, como son la pesca deportiva, el turismo deportivo, la dama el domino y otras que se organizan el la comunidad. La actividad recreativa ha de llegar a todas la población discapacitadas, incluso a aquellas que no salen de sus casas o están encamados, como una forma de recrearse socializar y de ejercitarse física o mentalmente.

En esencia, es la actividad que mas se relaciona con su vida diaria. Por ello, han de preferirse deportes que mejoren su vida, incrementando su movilidad motora en el manejo de instrumentos, la manipulación de la propia silla de ruedas, en el desempeño con su prótesis y en todo aquello que se identifica con deportes y actividades para todos.

1.3 Inicio del movimiento deportivo de discapacitado en Cuba.

Es posible que con anterioridad otras personas discapacitadas hayan realizado exhibiciones o intervenido en actividades físicas, desafiando limitaciones de todo tipo para mantenerse física y mentalmente saludable, as{i constatamos participaciones aisladas como la que realizaron en el año 1956, los alumnos del Instituto "Manuel Varona Suárez", cita en avenida 43, entre 80 y 82, Marianao, fundada en 1926, pues era la única escuela para ciegos en el país y representaron el plantel en los juegos escolares de la época. Tres atletas ciegos compitieron en atletismo contra alumnos videntes de otras escuelas, Bivilio Pausada alcanzó oro en 100 m, Fernando Villareal, plata y Juan Cancio, bronce. Solamente Bivilio Pausada pasó a la provincial, concluyendo con medalla de plata; estas competencias se realizaron en el parque "José Martí", en la capital del país.

En otras ocasiones, tres miembros de dicha institución realizaron una exhibición de patines en 1960. Ellos fueron Fernando Villareal, Pedro Villareal y Juan Cancio Valdés.

Se desarrollaron actividades en la enseñanza y juego de ajedrez, así como juegos de mesa, a ese nivel.

La Espartaquiada de ciegos se realiza en 1965 en Checoslovaquia, participando dos estudiantes- atletas de Cuba, Juan Cancio Valdés y Carlos Ramírez, ambos participaron en tres eventos, salto de longitud, 100 y 200 m, logrando solo medalla de oro en el hectómetro el primero; y el segundo plata.

El 6 de enero de 1969 el doctor Rodrigo Álvarez Cambras comienza como Director del hospital "Frank País", donde existía en lo que hoy es la sala "C", la de los parapléjicos que también llamaban sala de Mielíticos, con un total de 28 camas de parapléjicos totales o parciales de avanzado estado de imposibilidad física.

Con unos grupos de fisioterapeutas que regresaron al país después de haber culminado estudios en esta especialidad, así como con varias enfermeras que habían tomado cursos similares, comenzaron a realizar ejercicios físicos y deportivos en el patio del hospital. Estos fueron los primeros pasos. En 1971 se trasladan los parapléjicos hacia una residencia contigua que se sede del Centro de Salud Física y Recreación ORTOFORZA, y se comienza a llamar entonces la casa para mielíticos, donde aumenta en 8 el número de camas.

En ese mismo año se inicia la práctica del deporte en las áreas de parqueo del hospital, mejorando la superficie para los ciclos, efectuando carreras de habilidades, e instalando una red de voleibol y dos cestas de baloncesto. En ese momento Álvarez Cambras, además de director, atendía el Grupo Nacional de Rehabilitación, trabajando en conjunto con el doctor Hugo Martínez Sánchez, quién pasa a ser director del hospital "Julio Díaz" y secretario del Grupo Nacional de Rehabilitación. Se unen en el esfuerzo dos compañeras: Dra. Thais Ramos Parra, cirujana ortopédica, como clasificadora de los distintos grados de parálisis de acuerdo a las normas internacionales; y la sub jefa de enfermeras Lucrecia Romero, graduada de rehabilitación y deportes en la Republica Democrática Alemana.

Se comienza en el baloncesto y algunas especialidades de lanzamiento en el atletismo, practicándose en la tarde en el tabloncillo de la escuela de idioma de la Lisa. Cercano al hospital. Por aquel tiempo se introduce la tarea de la colaboración, recibiéndose el apoyo de la querida Celia Sánchez Manduley, que donó algunos implementos deportivos y ordenó que se construyeran dos ómnibus Girón II, a los cuales se les añade, en la parte posterior, elevadores eléctricos, donde los atletas podían abordar el ómnibus sentados en sus sillas de ruedas.

Se añade el tenis de mesa y comienza la preparación en varios deportes a la vez, lanzamiento de la bala, jabalina, y carreras de 60 y 100 m en sillas de ruedas.

En los talleres del Fran País se comenzó a habilitar los sillones normales, haciéndolos más ligeros, quitándoles obstáculos como brazos y correas de seguridad. Se unen, enviados por el INDER los entrenadores Nelson Martínez, de atletismo; Rolando del Rey de tiro con arco, los que comienzan a organizar las prácticas de cada deporte. La preparación en atletismo contó con la cooperación de José Godoy; en baloncesto el asesoramiento estuvo a cargo del estelar ya desaparecido Alejandro Urgellés y Mario Risita Quintero enseñó la técnica y reglas del juego.

Se asiste en 1971, por primera vez, a México, con una delegación de compañeros limitados mielíticos, a una competencia panamericana de baloncesto, alcanzando un quinto lugar y una copa de reconocimiento. Esta delegación fue presidida por los doctores Álvarez Cambras, Hugo Martínez Sánchez, Thais Ramos Parra y el fisioterapeuta Juan C. Valdés. Poco antes, Celia había facilitado fondos para adquirir dos sillas de ruedas marca Scapoleta, italianas. Esto permitió sillas específicas para el deporte y experiencia par modificar las nuestras.

En 1973 surge la Federación de Deportes en silla de ruedas, con vista a realizar encuentros entre los pacientes a todo lo largo y ancho del país, siendo su iniciador y presidente el Dr. Rodrigo Álvarez Cambras. Ese mismo año una delegación cubana de limitados físico- motores, con fondos del estado y la ayuda del entonces presidente del Perú, Velasco Alvarado, asiste a los IV Juegos Panamericanos por vez primera, en Lima. El margen para formar un reducido grupo de siete atletas solo fue de 45 días. En estos juegos se obtuvo un 6to. Lugar en atletismo y 8vo. En tenis de mesa.

El entusiasmo fue notorio en todos los participantes, así como cambios en el carácter en aquellos en que su imposibilidad física llegó a traumatizarlos en cierto grado, pues se observó mayor disposición para las actividades deportivas, laborales y la vida misma.

Esta experiencia es extendida a sordos, ciegos y débiles visuales en el año 1974. A este creciente deportivo se unen los entrenadores Oscar Hernández, quién comenzó con los atletas en sillas de ruedas, pasando más tarde a entrenar ciegos y débiles visuales; Tomás Trébol Rivero y Francisco González Pozo laboraron en el área de atletismo y baloncesto entre 1974- 1986, formando varios atletas olímpicos, con resultados altamente conocidos. Estos formadores de atletas se encuentran activos, impartiendo sus conocimientos en Ciudad de la Habana.

El 19 de Julio de 1975 surge la ANCI (Asociación Nacional de Ciegos), establecida por la Resolución No. 67 del Ministerio de Justicia, asumiendo la presidencia el Dr. Carlos Olivares, manteniéndose en el cargo por espacio de 10 años. A partir de 1985 la dirige el actual presidente Armando González Landa.

En 1977 se funda la Federación Cubana de Limitados Físicos- Motores, inscribiéndola en el Comité Olímpico Nacional, y se nombra a los doctores Álvarez Cambras como presidente y Hogo Martínez Sánchez secretario.

La ANSOC (Asociación Nacional de Sordos de Cuba) se funda el 3 de Enero de 1978 mediante la Resolución No 1 del Ministerio de Justicia, resultando elegido presidente de la asociación, Ramón Pérez; posteriormente varios sucesores realizaron esta función y desde en 18 de Agosto del 2003 la dirige Orlando Marzo Peña.

En Octubre de 1978 el INDER, dirigido por Jorge García Bango, asume la responsabilidad de la Federación Cubana de Limitados Físicos y Motores, atendida en el organismo por Ulpiano Rodríguez Ordóñez, en la Dirección Nacional de Recreación.

El surgimiento de la ACLIFIM (Asociación Nacional de Limitados Físicos-Motores) ocurre el 14 de Marzo de 1980, a través de la Resolución No. 42 del Ministerio de Justicia, resultando como presidenta Ida H. Escalona del Toro, cargo que ocupa desde entonces. En esta etapa inicial el doctor Valdés Mier, por el Ministerio de Salud Pública apoyó todo el trabajo de la recién creada asociación.

El 23 de Abril de 1983 se funda la FCDRM (Federación Cubana de Deportes y Recreación para Minusválidos), mediante el Decreto Ley No. 54 del Ministerio de Justicia. Su actual presidente es el Bicampeón Olímpico de Montreal"76, en 400 y 800 m planos Alberto JuanTorena Danger, y tres vicepresidentes que son los presidentes de cada una de las asociaciones mencionadas.

Se crea en 1992 el Departamento de Deportes para Discapacitados, responsabilidad que desempeña José M. Chang Milián.

En 1993, nuevamente la federación cambia el nombre, sustituyendo la palabra minusválidos por discapacitados.

El INDER, a través de sus estructuras nacionales, provinciales y los metodólogos municipales organiza las actividades deportivas que forma parte del movimiento para discapacitados.

Más de 15 deportes integran el programa de las tres asociaciones, celebrando los campeonatos zonales de los deportes colectivos, resultando todos los clasificados para las Paralimpiadas Nacionales que se celebran cada dos años, que tuvo como sede en sus primeras cuatro ediciones a la provincia Santiago de Cuba, permitiendo estimular y mantener una mayor incorporación de disciplina y población discapacitada en los encuentros.

Cuba, como miembro de los estados que ingresan las Naciones Unidas, garantiza la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, estimula y prioriza el deporte, destinando los medios, las instalaciones y la organización adecuada de tales actividades.

En la década de 1980 se extiende a los discapacitados mentales, desarrollándose en todo el país un amplio programa con participaciones en el exterior en Juegos Mundiales de Verano e Invierno en la que se obtiene además de buenas actuaciones un gran número de medalla.

1.4 Recreación física por la necesidad del desarrollo humano.

Desde los mismos orígenes de la civilización, el hombre, como individuo y como especie, ha estado orientado a la satisfacción de sus necesidades vitales. Esto exige del trabajo, como actividad esencial, la recreación de los medios principalmente materiales que aseguren la supervivencia humana. Pero también mediante actividades lúdicas, la recreación de las capacidades físicas y mentales consumidas en la acción del trabajo.

La recreación física resulta la más abarcadora y adecuada para el desarrollo de las capacidades físicas y mentales del hombre, pues a través de sus múltiples alternativas se ponen a prueba los recursos de la voluntad, la inteligencia creadora, las relaciones interpersonales y la cooperación, las potencialidades y habilidades motrices y demás aspectos que definen la formación integral del ser humanos desde las más tempranas edades.

Una actividad recreativa concebida a través del juego, la educación física y el deporte participativo, además de ser fuente de placer asegura el desarrollo en lo individual y lo social, por la elevación de la calidad de vida que promueve.

De tal modo, la recreación física resulta la forma más adecuada con la que la sociedad puede acometer la prevención de conductas como el vicio, la delincuencia, y otras prácticas que atentan contra la calidad de vida de la persona, mediante la ocupación sana y provechosa de su tiempo libre, y dando respuesta a los gustos preferenciales de nuestra población, a través del deporte participativo y la cultura física, con la convicción de disfrutar de todas las ventajas que significa en vivir en una sociedad más justa para todos.

 A continuación presentamos varios enfoques conceptuales de recreación, ya que esta adoptado connotaciones de índole práctica y ejecutiva que la separa del concepto del tiempo libre.

Para JOFFRE Dumazedier destacado sociólogo, francés dedicado la estudio del tiempo libre, recreación, Es el conjunto de ocupaciones a los que el hombre puede entregarse a su antojo para descansar, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales y sociales ". Es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocido como la de las tres "D "DESCANSO, DIVERSION, DESARROLLO. Una muy aceptable y completa definición fue elaborada en Argentina durante una convención realizada en 1967 definición que mantiene su plena vigencia y plantea.

"La recreación es aquella actividad humana libre, placentera, efectuada individual o colectiva, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permite volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorpora al mundo creador de la cultura, que sirve a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propicie en ultima instancia, a su plenitud y su felicidad".

Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen con el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva, artística- cultural, sin que para ello sea necesario una compulsiva externa y mediante lo cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo en la personalidad.

Hemos presentado algunas definiciones importantes sobre recreación, como punto de partida futuro análisis. ¿Que entendemos por recreación? ¿Que significado tiene esta dentro del marco social? Estas y otras interrogantes podríamos hacernos referentes a esta actividad y las respuestas serán inevitablemente variadas por la amplitud que encierra este concepto, el cual es tan basto como variado pueden ser los intereses humanos.

No obstante consideramos importante expresar nuestro criterios conceptuales, partiendo del echo que si queremos relevar la naturaleza y el contenido de la actividad de la persona durante el descanso, es precisamente el concepto " recreación " el que refleja con mayor plenitudes contenido de esta clase de actividad vital, selectiva de la persona durante el tiempo libre.

El respeto a la decisión de cada uno acerca de cómo ocupar y organizar su tiempo libre, o sea el principio de opción habilidad de libre elección, es un Principio para la recreación popular, pero a su vez los intereses sociales exigen que apliquemos un conjunto de medidas tendientes a la cremación y transformación de los intereses y necesidades del gusto. Las mismas están relacionadas, de cierta forma con el tipo de opción que le brindemos a la población con la calidad y diversidad que estos puedan tener, y con la divulgación y propagandas que giran al su alrededor.

La recreación debe de representar una fuerza activa, mediante la cual lejos de ser una evasión de trabajo, sea una actividad para el desarrollo del individuo a plenitud. Por medio de esta actividad el individuo se enriquece y profundiza su concepción del mundo, sobre esta base es que presentamos nuestras definición. El hecho de que el individuo obtenga satisfacción directa de ciertas actividades hace que gran parte de estas sean para él formas de recreación, debido a que muchas personas derivan experiencias satisfactorias experiencias satisfactorias del mismo tipo de actividad, estas han pasado a ser consideradas como formas de recreación, aunque esencialmente esta es la actitud que caracteriza la participación en estas actividades que den satisfacción alegría y desarrollo.

1.5 Importancia del deporte y la recreación para la atención a los asociados de la ACLIFIM.

Como ha sido planteado por los primeros profesionales en la historia de la medicina, en la época de Babilonia o de Grecia, la práctica sistemática de ejercicios físicos siempre ha sido considerada como un elemento esencial para el logro de una buena salud. Esta práctica es necesario conservarla desde las edades más tempranas.

Un problema habitual, en el caso de las personas discapacitadas, es la de no realizar actividades deportivas recreativas de forma sistemática. Esta problemática afecta a la población mundial y la sociedad cubana no está ajena a ella.

Como es frecuente la presencia de las limitaciones físicas motoras, hacen que la familia, dentro de sus mecanismos de sobreprotección, tienden a desestimar la práctica del deporte, viendo esta como un peligro para la salud del discapacitado, y no como una forma de desarrollar su capacidad física.

Si se proponen que los discapacitados tengan un desarrollo integral, no se puede dejar de incluir el deporte, la recreación, y el ejercicio físico sistemáticos como elementos imprescindibles para el logro de una buena calidad de vida y de una plena integración social.

Entre los beneficios del deporte y la recreación, se tienen:

  • ? Desarrollo de potencia muscular y la resistencia a la fatiga

  • ? Mejor funcionamiento de las funciones vitales y en específico la respiratoria, cardiovascular y renal.

  • ? Desarrollo del sentimiento de autoestima, y el ajuste emocional

  • ? Incremento de su confianza en el éxito.

  • ? Contribución a la socialización, desarrolla los sentimientos de pertenencia al grupo.

  • ? Contribución a mejorar el soporte esquelético, evita complicaciones como la descalcificación o la osteoporosis.

  • ? Eliminación de la depresión y la ansiedad

  • ? Incremento de la participación del discapacitado en las actividades de su comunidad

No hay dudas sobre la importancia de la práctica del deporte para las personas discapacitadas físicos motores, el problema lo constituye poder crear en la comunidad todas las facilidades para que estos puedan disponer de las posibilidades para practicar deportes y recrearse.

Estudios realizados en grupos que se encuentran vinculados sistemáticamente a la práctica deportiva, muestran el discapacitado mejora su calidad de vida, tiene más amigos, menos aislamiento, participan más en el deporte, en las actividades de su comunidad, y en la recreación, es más independiente en las actividades de la vida diaria y contribuye más en las actividades del hogar, que aquellos que no practican deportes y se muestran apáticos a la recreación.

Un campo amplio lo constituyen las actividades que se pueden practicar con fines deportivos con los discapacitados, las mismas van, desde las actividades del deporte al aire libre hasta las actividades recreativas donde se incluyen los juegos de mesa.

Entre los juegos se tienen.

1.- Dominó 7. Ajedrez.

2.- Damas. 8. Atletismo.

3.- Parchí. 9. Tenis de mesa

4.- Barajas. 10. Pesca deportiva

5. Ciclo turismo 11. Levantamiento de pesas.

6. Recreación Turística.

Los deportes individuales y colectivos así como las actividades recreativas, bien recomendados, orientados y dirigidos, desarrollan el espíritu de pertenencia al grupo y el trabajo colectivo, en ello está sobre todo, la habilidad del entrenador, que le confiera la mayor importancia a que todos los miembros del equipo disfruten de las mismas posibilidades de participar en la actividad, a pesar de las diferencias en sus capacidades funcionales.

El objetivo de la práctica del deporte y la recreación, no siempre lo podemos ver como la formación de un deportista de alto rendimiento, para participar en una determinada competencia, sino verlo como elementos correctivos compensatorios, o sea, son una forma de hacer tratamiento, de mejorar calidad de vida, por lo que sus resultados no siempre deben ser medidos por las medallas alcanzadas por un determinado atleta, sino por la sistematización de la participación de la mayor cantidad de discapacitados posibles, dentro de un programa de base comunitaria que empleé las instalaciones existentes y permita la participación en las actividades que se ofrecen.

Un programa de deporte y recreación no puede estar diseñado para brindar posibilidades de entrenamiento a un grupo elite de deportistas con determinadas cualidades, con fines de participar en una determinada competencia sino para lograr que los discapacitados se conviertan en seres dignos de la sociedad socialista.

La recreación y el deporte son elementos inseparables, ambas implican el disfrute, la participación colectiva. Es esencial en el trabajo con los discapacitados, la programación de actividades recreativas como parte de mejorar su rendimiento funcional, y su integración social.

Por eso es tan importante educar, trabajar en las áreas del deporte, emplear los medios de educación masiva, preparar materiales específicos, que reflejen la necesidad de solidaridad humana, de amor, de compañía, de respeto, en el trabajo con las personas discapacitadas.

1.6 Influencia de la familia en la atención a las personas con limitaciones físicas motoras.

José Martí reconoció el valor cardinal de la familia cuando dijo "Son las familias como las raíces de los pueblos; y quien funda una, y da a la patria hijos útiles, tiene, al caer en el último sueño de la tierra, derecho a que se recuerde su nombre con respeto y cariño". ("Justo pésame", Patria, Nueva York, 21 de febrero de 1894, t. 28 p. 317.)

El Dr Pedro Luis Castro Alegret considera a la Familia como un pequeño grupo humano primario en donde sus integrantes satisfacen una serie de necesidades materiales y desarrollan complejos procesos motivacionales y afectivos, estrechamente interrelacionados. El autor considera que la familia es la primera escuela y máxima responsable de formar y desarrollar capacidades, habilidades, y normas de comportamiento en los hijos, logrando armonía y coherencia en las influencias educativas de todos sus miembros.

La Revolución Cubana ha puesto su mayor empeño en fomentar en nuestras familias convicciones claras y sólidas para que las futuras generaciones crezcan sanas y seguras. Los especialistas e investigadores de la familia consideran que determinados comportamientos familiares constituyen premisas fundamentales para el adecuado desarrollo de la personalidad del niño y para la adquisición de las bases de conformación de cualidades, conductas y hábitos. Esto permite afirmar que la familia funciona como la primera escuela.

De forma general las emociones de las personas con discapacidad física- motoras se caracterizan por afectos inapropiados a la situación en que se encuentran e incapacidad para controlarlas por sí mismos, todo ello se expresa en cólera, desesperación, llanto, irritabilidad, frecuentes estados represivos, indiferencia, inexpresividad, aburrimiento, angustia, ataques de risa, manifestaciones eufóricas donde predomina la desinhibición, existencia de emociones contradictorias y fluctuantes hacia las personas y los objetos, todo lo cual está en estrecha relación con el desarrollo de los sentimientos, las motivaciones, los intereses , en fin, con todos los demás factores que integran la esfera afectivo – volitiva.

1.7 Algunas consideraciones acerca del desarrollo de la autovaloración.

Gerardo Roloff.G, Pilar Rico. M y otros autores que han profundizado en el tema asumen que la autovaloración es… "La dimensión valorativa dinámica de la autoconciencia"… Es aquella formación motivacional que regula el comportamiento del sujeto de modo particularmente personal.

Rubinstein, considera que una autovaloración estable adecuada se forma bajo el efecto de la valoración hecha por las personas que rodean al niño, así como bajo la actividad propia de él y la apreciación que él hace de los resultados de las mismas.

El autor comparte estos criterios, refiere además que la autovaloración reviste una gran importancia dada su función reguladora en la medida que orienta la actividad del sujeto hacia el cumplimiento de sus deberes personales y sociales, no se reduce al estado dinámico que estimula la conducta, sobre la base del control y evaluación de las actividades que realiza, sino que está vinculada además con todo el potencial emocional, donde interviene de forma decisiva la comunicación social en la actividad, permitiendo dirigir su propio desarrollo psíquico.

Las personas con limitaciones físicas motoras se caracterizan por un pobre desarrollo de la autovaloración y por tener un inadecuado nivel de la misma; la tendencia a sobrevalorarse o subvalorarse los conduce a vivencias de fracaso, a inseguridad y a la formación de rasgos negativos del carácter como el individualismo, el egoísmo, la agresividad, la timidez o el aislamiento.

La valoración de las personas, desempeña un importante papel en la formación de la autovaloración de los limitados. Cuando erróneamente se les da un calificativo de bueno o malo influye en el concepto de sí y en la autoestima que el limitado desarrolla.

Partes: 1, 2
Página siguiente