Descargar

Programa de talleres a los instructores de trabajo educativo que laboran en la residencia estudiantil de la Universidad (página 2)


Partes: 1, 2

Conocer y aplicar consecuentemente los principios éticos que han de regir el trabajo clínico en cuanto a: las relaciones con pacientes y familiares, ejercicio de la psicoterapia, evaluación psicológica, investigación con pacientes. Tener presente y preservar en todo momento en el campo de la salud humana, los derechos y bienestar de las personas. Respetar la privacidad y la integridad de los pacientes. Realizar el trabajo clínico a partir del respeto más absoluto a las normas ético-profesionales dispuestas a tales fines. Mantener informado al sujeto y obtener su consentimiento en lo relativo al empleo de determinados procedimientos e investigaciones. En los casos en que hay incapacidad personal, el sujeto no puede tomar esta decisión, se contará directamente con el consentimiento de sus familiares. Abstenerse de utilizar al sujeto para la satisfacción de necesidades personales. Mantener los principios ético-profesionales, en los intercambios con otros colegas e integrantes del colectivo de trabajo. Comprobar, previo a su empleo, la validez de los procedimientos y metodologías a emplear en el trabajo con individuos, grupos, parejas, familias o comunidades.

El sistema de evaluación del taller consiste en:

Participación en los seminarios.

Presentación de un estudio de caso: evaluación y diagnóstico de un estudiante.

Supervisión de los programas de intervención

Trabajo práctico (diagnóstico, intervención) y su defensa.

Bibliografía

  • Alonso, A. (2000). Principales alteraciones de la actividad psíquica y técnicas para su determinación. (en soporte magnético).

  • Alonso, A. (2006). Estudio de Casos. Selección de Lecturas. Ed. Félix Varela, La Habana.

  • Alonso, A.; Cairo, E.; Rojas, R. (2003). Psicodiagnóstico. Selección de Lecturas. Ed. Félix Varela, La Habana.

  • Álvarez- Gayou. J.L. (1992). Sexoterapia integral. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. México

  • Arés, P.(2002) Psicología de La Família. Ed. Félix Varela. La Habana

  • Beck. A. (1993). Con el amor no basta. Editorial Paidos Mexicana. Méxic

  • Biermann, Gerd (1973): Tratado de Psicoterapia Infantil. Tomo I y II Editorial. ESPAXS Paxs. Barcelona.

  • Bernstein, D. (1988). Introducción a la Psicología Clínica. Editorial McGraw Hill, México, DF.

  • Cabello. F, Lucas. M (2002). Manual médico de terapia sexual. Editorial Psimática. Madrid España.

  • Cáceres. J. (1996). Manual de terapia de pareja e intervención en familias. Editorial Fundación UniversidadEmpresa. Madrid

  • Cao, Nury (1990). Psicopatología General. Ed. ENPES, La Habana

  • Carboles. J.A., Sanz. A. (1991). Terapia sexual. Fundación Universidad -Empresa. Madrid. España

  • Cerny, V.; Kollarik, T. (1990). Compendio de métodos psicodiagnósticos. Ed. Psicodiagnóstica, Bratislava.

  • CIE-10 (1994). Clasificación Internacional de Enfermedades. Ed. Meditor, Madrid.

  • Conapo (1994). Antología de la sexualidad humana. Grupo editorial Miguel A. Porrua. México

  • Consejo Nacional de Población (1994). Antología de la sexualidad humana. Tomo I, II y III. Grupo Editorial. Miguel A. Porrúa México, 1994.

  • Costa, M. Y López, E. (1984). Salud Comunitaria. Ed. Martinez – Roca.

  • DSM-IV (1998). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Ed. Masson, España.

  • Faru. J.M. y colaboradores (2000). Enciclopedia de la sexualidad. Grupo Editorial S.A. España.

  • García, A. (1995). Indicadores para el estudio del dibujo libre infantil. Tesis de Doctorado. Facultad de Psicología. U.H. Cuba.

  • García A.(2006).Psicopatología infantil. Su evaluación y diagnóstico, Ed. Félix Varela, 2da edición.

  • García, A.(2007) ¿Qué nos dicen los dibujos? Multimedia, Unidad Docente de informática, UH.

  • García, A.(1986).Selección de Lecturas de Evaluación y Diagnóstico Infantil. Ed. Universitaria. Cuba.

  • Gatchel, R.y cols. (1989). An Introduction to health Psychology. 2nd edition, Random Hourse, New York.

  • GC-3 (2001). Tercer Glosario Cubano de Psiquiatría. Hospital Psiquiátrico La Habana.

  • Genest M.G. & Genest, S. (1987). Psychology and Health. Research Press, Illinois.

  • González L. (1998). La Terapia Racional y Emotiva aplicada a los problemas sexuales, en: Revista Terapia Sexual. Vol. 1, No. 1 1998. Sao Paulo. Brasil

  • González, M. (2007) Instrumentos de evaluación psicológica. Ed. Ciencias Médicas, La Habana.

  • González, Ricardo (2003). Clínica Psiquiátrica. Básica, actual. Ed. Félix Varela, La Habana.

  • Hawton. K (1988). Terapia Sexual. Editorial Dayma. Barcelona. España

  • Kaplan. H (1978). La nueva Terapia Sexual. Editorial Alianza. Madrid. España.

  • Kaplan, H. (1982). Trastornos del deseo sexual. Editorial Grijalbo. Barcelona. España.

  • Kaplan, H. (1985). Evaluación de los trastornos sexuales. Ediciones Grijalbo. Barcelona.

  • Kaplan, H(1989). Disfunciones sexuales. Editorial Grijalbo. México.

  • Knapp, E.(2005). Psicología de la Salud. Editorial Félix Varela

  • Lazarus, R. & Folkman, S. (1986) Estrés y Procesos Cognitivos, Editorial Martínez Roca.

  • Libermann. R, Wheeler. E. y otros (1987). Manual de terapia de pareja. Editorial Desclée de Broker S.A. Bilbao. España

  • Lo Piccolo. J. Lo Piccolo E. (editores) (1978). Handbook of Sex Therapy. New Cork: Plenum Press.

  • Master. W, Johnson. V, Kolodny R. (1997). La sexualidad humana. Editorial Grijalbo, Barcelona, España

  • Mc. Cary. J.L. (1983). Sexualidad Humana. Editorial el Manual Moderno. México.

  • OPS/OMS/WAS(2000).Promoción de la Salud Sexual. Recomendaciones para la acción. Actas de una reunión de consulta. Guatemala

  • Morales, F. ( ). Introducción a la Psicología de la Salud.

  • Roca, M.;Pérez, M. (1999). Apoyo Social: Su significación para la Salud Humana. ENPES.

  • Roca, M. (2005), Psicología Clínica. Una Visión General. 2nda Impresión. Editorial Félix Varela, La Habana.

  • Roca, M. (2004). Elementos básicos de Psicoterapia Infantil. 2da. Edición. Facultad de Psicología, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

  • Rojas, R.(1991). Selección de Lecturas de Terapia y Orientación Sexual y Matrimonial. Universidad de la Habana, 1991

  • Sternberg. R (1990). El triángulo del amor. Editorial Paidos Mexicana, S.A. México.

  • Taylor, S. (1995). Health Psychology. 3rd. Edition McGraw Hill international. Editions.

  • Trull, Timothy J. & Phares, E.Jerry (2003). Psicología Clínica. Conceptos, Métodos y aspectos prácticos de la Profesión. 6ta. Edición. International Thomson Editores, S.A, México, DF

  • Vega-Vega, R. (1986). Alteraciones psicológicas en niños y adolescentes. Ed. Universitaria.

  • Vega Vega, R (1989) Psicoterapia Infantil. Impresora Andrés Voisin. La Habana

  • Zaldívar, D.; Vega, R. y Roca, M. (2005). Psicoterapia General. Editorial Félix Varela

Taller # 6

Título: Psicodiagnóstico Clínico.

Duración: 2 encuentros de 3 hs cada uno, desde las 8:00 AM hasta las 11 PM, dividido en dos momentos de modalidad.

Modalidad: 4 h de Conferencia y 2 h de Taller.

Objetivos

Que los instructores:

  • Apliquen los conocimientos de la Psicología General y de la Personalidad en el diagnóstico de las alteraciones psíquicas.

  • Conozcan el uso y fundamento teórico de las técnicas más utilizadas en el diagnóstico de las alteraciones psíquicas.

  • Sepan seleccionar, calificar e interpretar las técnicas más utilizadas en Psicología Clínica.

  • Puedan realizar una evaluación e informe de las alteraciones psíquicas de un sujeto.

Conocimientos:

Concepto de alteraciones de la personalidad y su clasificación. Métodos y técnicas de diagnóstico en Psicología Clínica. La entrevista y la observación en Psicología Clínica. Técnicas directas, indirectas y proyectivas para evaluar las alteraciones de la personalidad. Principales inventarios de personalidad de uso clínico. Principales técnicas para evaluar estados de ansiedad y depresión. Principales técnicas para evaluar patologías graves. Técnicas cuantitativas y cualitativas para evaluar retraso mental y organicidad. Técnicas para evaluación del estrés, vulnerabilidad y otras variables asociadas al proceso salud-enfermedad. Estudio integral de casos. Concepto de estudio de caso. Relación entre modelo teórico, objetivos y técnicas aplicadas en el estudio de caso. Relación diagnóstico – psicoterapia.

Métodos propuestos son discusión o debate (heurístico), elaboración conjunta, expositivo oral, estudio independiente e investigativo.

Habilidades

Capacidad para seleccionar, interpretar e integrar las técnicas de diagnóstico clínico de acuerdo a la problemática del caso.

  • Habilidad para exponer y defender el estudio realizado ante un colectivo.

Valores

Desarrollo de una actitud de rigor en el uso y análisis de las técnicas propias de la ciencia psicológica. Interiorización y aplicación de los principios de la ética profesional en el campo de la Psicología Clínica: respeto al paciente, discreción de la información etc. Desarrollo de la autonomía, responsabilidad y autoridad a través de la función diagnóstica independiente con el sujeto.

El sistema de evaluación del taller consiste en:

Participación en los seminarios.

Presentación de un estudio de caso: evaluación y diagnóstico de un estudiante.

Supervisión de los programas de intervención

Trabajo práctico (diagnóstico, intervención) y su defensa.

Bibliografia

  • Alonso, A. (2000). Psicodiagnóstico Clínico. (en soporte magnético).

  • Alonso, A. (2000. Principales alteraciones de la actividad psíquica y técnicas para su determinación. (en soporte magnético)

  • Alonso, A.; Cairo, E.; Rojas, R. (2003). Psicodiagnóstico. Selección de Lecturas. Ed. Félix Varela

  • Cerny, V.; Kollarik, T. (1990). Compendio de métodos psicodiagnósticos. Ed. Psicodiagnóstica, Bratislava (en biblioteca)

  • CIE-10 (1994). Clasificación Internacional de Enfermedades. Ed. Meditor, Madrid. (en soporte magnético)

  • González, M. (2007) Instrumentos de evaluación psicológica. Ed. Ciencias Médicas, La Habana. (en soporte magnético)

Taller # 7

Título: Orientación y Terapia Sexual y de Pareja.

Duración: 2 encuentros de 3 hs cada uno, desde las 8:00 am hasta las 11 pm, dividido en dos momentos de modalidad.

Modalidad: 4 h de Conferencia y 2 h de Taller.

Objetivo:

Que los Instructores:

  • Conformen una visión integrativa y actualizada de la sexualidad humana acorde con el avance científico.

  • Comprendan la importancia de educación para la sexualidad en la vida del hombre y algunos principios generales para la misma, así como las características de la sexualidad humana con una perspectiva de género.

  • Conozcan algunos problemas que se presentan en la vida sexual humana y en sus relaciones de pareja desde una perspectiva multidimensional.

  • Conozcan y reflexionen sobre diferentes métodos específicos de evaluación, diagnóstico, orientación y tratamiento en los diferentes problemas que se presentan en estas esferas

  • Reflexionen sobre la necesidad de investigaciones en este campo y el aporte de la perspectiva psicológica.

Conocimientos:

Sexualidad. Diferentes concepciones de la Sexualidad Humana .Diferentes dimensiones. Género (identidad y rol de géneros). Sexualidad y género. Sexualidad y Ciclo Vital. La sexualidad como configuración de la personalidad. Salud Sexual. Salud reproductiva. Planificación familiar. Embarazo y maternidad no deseada y precoz. ITS/VIH/SIDA. Orientación sexual. Homosexualidad. Diversidad Sexual. Derechos sexuales. Educación sexual, educación para la vida. Familia y educación de la sexualidad. Violencia intrafamiliar. Abusos sexuales infantiles. Código de ética. El terapeuta sexual. Problemas sexuales. El erotismo y sus problemas. Respuesta sexual : sus determinantes y alteraciones. Disfunciones sexuales del hombre y la mujer. Diagnóstico, causas y tratamiento. Síndromes que menoscaban el funcionamiento sexual. El proceso de evaluación y diagnóstico de las disfunciones sexuales. Áreas fundamentales. La entrevista sexológica. Historia sexual y otras técnicas sexológicas. El proceso terapéutico. Modelos de tratamiento. Terapia de pareja. Estudio y discusión de casos. La pareja, un espacio de crecimiento personal. Preparación para la vida en pareja. La pareja como relación de dos. Relaciones y conflictos. Estrategias de intervención para manejar conflictos, problemas y desacuerdos. El divorcio. Pareja y sexualidad. Violencia en las relaciones de pareja. Síndromes clínicos relacionados con los trastornos del vínculo afectivo/erótico. (Trastornos de la inclinación sexual). Trastornos de la identidad sexual.

Métodos propuestos son discusión o debate (heurístico), elaboración conjunta, expositivo oral, estudio independiente e investigativo.

Habilidades:

  • Seleccionar adecuadamente técnicas y procedimientos que permitan la comprensión y el diagnóstico de las diferentes problemáticas que se presentan en la vida sexual y/o en las relaciones de pareja.

  • Lograr una visión integral y sistémica de los casos de estudio que recojan lo individual en su devenir histórico dentro de su contexto cultural y social, y que sea a su vez científico y objetivo.

  • Analizar cualquier problemática de la sexualidad tomando en cuenta sus diferentes dimensiones.

  • Ampliar y profundizar el conocimiento y manejo de la Organización y conducción del proceso terapéutico.

  • Seleccionar y utilizar adecuadamente diferentes procedimientos y técnicas para la intervención en las problemáticas que se presentan teniendo en cuenta los principios éticos que orientan el ejercicio profesional en esta esfera.

Valores

Comprendan y desarrollen la responsabilidad que el trabajo en este campo demanda por las amplias consecuencias personales y sociales que de el se derivan. Comprendan y hagan suya la necesidad de investigaciones actualizadas y científicamente fundamentadas en la residencia estudiantil.

El sistema de evaluación del taller consiste en:

Participación en los seminarios.

Presentación de un estudio de caso: evaluación y diagnóstico de un estudiante.

Supervisión de los programas de intervención

Trabajo práctico (diagnóstico, intervención) y su defensa.

Bibliografia

  • Álvarez- Gayou. J.L. (1992). Sexoterapia integral. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. México

  • Beck. A. (1993). Con el amor no basta. Editorial Paidos Mexicana. México.

  • Cabello. F, Lucas. M (2002). Manual médico de terapia sexual. Editorial Psimática. Madrid España.

  • Cáceres. J. (1996). Manual de terapia de pareja e intervención en familias. Editorial Fundación Universidad- Empresa. Madrid.

  • Carboles. J.A., Sanz. A. (1991). Terapia sexual. Fundación Universidad- Empresa. Madrid. España.

  • CONAPO (1994). Antología de la sexualidad humana. Grupo editorial Miguel A. Porrua. México

  • Faru. J.M. y colaboradores (2000). Enciclopedia de la sexualidad. Grupo Editorial S.A. España.

  • González L. (1998). La Terapia Racional y Emotiva aplicada a los problemas sexuales, en: Revista Terapia Sexual. Vol. 1, No. 1 1998. Sao Paulo. Brasil..

  • Hawton. K (1988). Terapia Sexual. Editorial Dayma. Barcelona. España

  • Kaplan. H (1978). La nueva Terapia Sexual. Editorial Alianza. Madrid. España.

  • ______ (1982). Trastornos del deseo sexual. Editorial Grijalbo. Barcelona. España.

  • ______ (1985). La evaluación de los trastornos sexuales. Editorial Grijalbo. Barcelona. España.

  • ______ (1989). Disfunciones sexuales. Editorial Grijalbo. México.

  • Libermann. R, Wheeler. E. y otros (1987). Manual de terapia de pareja. Editorial Desclée de Broker S.A. Bilbao. España

  • Lo Piccolo. J. Lo Piccolo E. (editores) (1978). Handbook of Sex Therapy. New Cork: Plenum Press.

  • Master. W, Johnson. V, Kolodny R. (1997). La sexualidad humana. Editorial Grijalbo, Barcelona, España

  • Mc. Cary. J.L. (1983). Sexualidad Humana. Editorial el Manual Moderno. México.

  • OPS/OMS/WAS(2000).Promoción de la Salud Sexual. Recomendaciones para la acción. Actas de una reunión de consulta. Guatemala

  • Rojas, R(1992).Selección de Lecturas de Terapia y Orientación Sexual y Matrimonial. Universidad de la Habana .Cuba

Sternberg. R (1990). El triángulo del amor. Editorial Paidos Mexicana, S.A. Méxi

Módulo III

Taller # 1

Título: Aspectos teóricos e históricos del Trabajo social.

Duración: 2 encuentros de 3 hs cada uno, desde las 8:00 am hasta las 11 pm, dividido en dos momentos de modalidad.

Modalidad: 4 h de Conferencia y 2 h de Taller.

Objetivo

Acercar a los Instructores educativos a la formación profesional especifica del Trabajador Social mediante el dominio de los conocimientos necesarios para los estudios y la intervención en comunidades en correspondencia con los objetivos del proyecto de transformación cualitativa de la realidad social a nivel comunitario.

Contenidos:

Comunidad. Realidad y concepto. Diferentes aproximaciones y especificidad de su visión desde el Trabajo Social. Diferencias y contribuciones desde la Sociología y la Psicología Social. Las dimensiones operativas del Trabajo Social Comunitario. .La diversidad de enfoques metodológicos y la polémica del concepto intervención en el ámbito comunitario. El Trabajo Social Comunitario en Cuba. Décadas del 60 al 90. Sus características principales. Década del 90. Los nuevos retos a la Comunidad en Cuba Sectorialidad y Territorialidad. Participación y coordinación como exigencias actuales reconocidas por los protagonistas de los proyectos.

Métodos propuestos son discusión o debate (heurístico), elaboración conjunta, expositivo oral, estudio independiente e investigativo.

Habilidades

Desarrollar un estudio preliminar de las dimensiones operativas básicas para la elaboración de un proyecto comunitario.

Valores

Humanismo

Sensibilidad humana y respeto al otro

Tolerancia y comprensión empática

Responsabilidad

El sistema de evaluación del taller se medirá por la participación en los seminarios.

Bibliografía:

Bibliografía

Ander/Egg, Ezequiel "Concepto y desarrollo de Comunidad"

Kisnerman, Natalio "Comunidad"

Marchioni, Marcos "Planificación Social y Organización de la Comunidad.

Proyecto de Programa de Trabajo Comunitario Integrado. Grupo Ministerial para el Trabajo Comunitario de la Rep de Cuba.

Soñora, Marisol y otros, "Sistematización de Estudios sobre Prevención Comunitaria.

Sánchez Vidal, Alipio "Sicología comunitaria. Bibliografía."

Dávalos y Vázquez. "Comunidad y participación. Una reflexión desde los 90" En Participación y desarrollo Urbano.

Dilla, Haroldo. "Movimientos barriales en Cuba. Análisis comparativo

Almaguer, Roberto. "Democracia y localidad".

Borroto Miguel. "El microplaneamiento en salud."

Fernández, Argelia. "Las Instituciones escuela_ familia_ comunidad y los proyectos comunitarios"

De Medina, Carlos/ "Participación y Trabajo Social."

Un;ez , Hurtado "La Revolución Ética. "

Linares Cecilia "Participación, cultura y comunidad"

Díaz Cecilia. "Diagnostico para la Participación.

Memorias del Primer Encuentro de Experiencias Comunitarias. En Selección de lecturas de Trabajo Comunitario. Centro "Graciela Bustillo" Asociación de pedagogos de Cuba.

Taller # 2

Título: Niveles de actuación del Trabajo social.

Duración: 2 encuentros de 3 hs cada uno, desde las 8:00 am hasta las 11 pm, dividido en dos momentos de modalidad.

Modalidad: 4 h de Conferencia y 2 h de Taller.

Objetivo

  • Que el instructor educativo adquiera los conocimientos teóricos- prácticos del trabajo social en sus diferentes niveles.

Contenidos

Trabajo social grupal

  • Tipos de grupo en el trabajo social. Criterios clasificatorios.

  • El estudio del pequeño grupo. Concepto y características.

  • Grupos de interés para el trabajo social comunitario.

  • El rol del trabajador social.

  • La coordinación, la observación y evaluación de los procesos grupales.

  • Técnicas para el trabajo social con grupos.

Trabajo social con individuos

  • Características del T. Social con individuos.

  • Metodología.

  • Técnicas para el trabajo social con individuos.

Métodos propuestos son discusión o debate (heurístico), elaboración conjunta, expositivo oral, estudio independiente e investigativo.

Habilidades

  • Seleccionar adecuadamente técnicas y procedimientos que permitan la comprensión y el diagnóstico de las diferentes problemáticas que se presentan para el trabajo social individual y con grupos en la Residencia Estudiantil.

  • Que los estudiantes sean capaces de reorientar demandas individuales a nivel grupal, así como iniciar y dinamitar proyectos de intervención grupal.

Valores

Humanismo

Sensibilidad humana y respeto al otro

Tolerancia y comprensión empática

Responsabilidad

El sistema de evaluación del taller consiste en:

Participación en los seminarios.

Presentación de un estudio de caso: evaluación y diagnóstico de un estudiante o grupos de estudiantes.

Trabajo práctico (diagnóstico, intervención) y su defensa.

Bibliografía

  • Ares Muzio, P" Psicología de Familia" Una aproximación a su estudio. Edit. Felix Varela, La Habana, 2002.

  • Calviño Valdés-Fauly, M "Análisis dinámico del comportamiento". Edit. Felix Varela, La Habana, 2002.

  • Colectivo de Autores "Psicoterapia General". Edit. Felix Varela, La Habana, 2002

  • De Robertis, C. "Metodología de la intervención en Trabajo Social". Edit. El Ateneo, Barcelona, 1992.

  • Du Ranquet, M. "Los modelos en Trabajo Social. Intervención con personas y familias", Edit. Siglo XXI, Madrid, 1996.

  • Escartín, M. J. y otros. "Introducción al Trabajo Social II". Editorial Aguaclara, Alicante, 1997. Richmond, M. "El Caso Social Individual", Humanitas, B. Aires, 1977

  • Richmond, M. "El caso social individual. El diagnostico social. Textos seleccionados.". Talasa Ediciones, S. L., Madrid, 1996.

  • Ander Egg, Ezequiel. Métodos del trabajo social.

  • Alonso Freire, Joaquín, Et al. Auto desarrollo comunitario, critica las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana.

  • Aguilar, María José. Voluntariado y acción comunitaria.

  • Andreieva, GM. Psicología Social.

  • Bion, W.R. Experiencias de grupos.

  • Calviño, José Manuel. Trabajar en y con grupos. Editorial Academia, 1998.

  • Castro Espín, Mariela y otros. Crecer en la adolescencia.

  • Colectivo de autores. Teoría sociopolítica.

  • Doménech, Yolanda. Introducción al trabajo social con grupos (manual de apuntes). Editorial club universitario, Alicante, 1998.

  • Fuentes, Mara. El grupo y su estudio en Psicología social.

  • Hurtado de Barrera, Jacqueline. Procesos grupales y psicología de la integración.

  • Munné, Federico. Grupos, masas y sociedades.

  • Rodríguez, Aníbal. Grupos y colectivo.

  • Vázquez Penales, Aurora; Dávalos Domínguez, Roberto. Participación social y desarrollo urbano y comunidad. Universidad de la Habana.

Taller # 3

Título: La familia como institución social.

Duración: 2 encuentros de 3 hs cada uno, desde las 8:00 am hasta las 11 pm, dividido en dos momentos de modalidad.

Modalidad: 4 h de Conferencia y 2 h de Taller

Objetivos:

Que los instructores conozcan:

  • La importancia del estudio de las familias desde una perspectiva institucional y de grupo social.

  • Las diferentes funciones de la familia y particularidades de la dinámica de la vida familiar a través de un análisis del ciclo vital, de sus roles y de las relaciones sociales que se construyen hacia el interior de la familia.

  • Las características de la familia cubana actual.

  • La importancia de la comunicación en el abordaje de la familia y en las relaciones a su interior.

Contenidos

  • Los Estudios de Familia en las Ciencias Sociales. Concepto de Familia.

  • La Familia vista como grupo y como institución social.

  • La estructura y los roles familiares. Modelos de Familia. Tipos de familia según estructura interna.

  • Funciones de la familia. Ciclo vital de la Familia. Crisis de la Familia.

  • Emparejamiento y matrimonio. La cultura patriarcal y la subordinación de la mujer.

  • Comunicación y familia.

  • Características de la familia cubana actual.

Métodos propuestos son discusión o debate (heurístico), elaboración conjunta, expositivo oral, estudio independiente e investigativo.

Habilidades

Valorar la importancia de las familias desde una perspectiva institucional y de grupo social.

Las habilidades se relacionan con la capacidad de identificación, análisis, valoración, pensamiento teórico, aplicación y comprensión de técnicas, análisis de contenido, integración de información, evaluación, autocomprensión.

Valores

Humanismo

Sensibilidad humana y respeto al otro

Tolerancia y comprensión empática

Responsabilidad

El sistema de evaluación del taller consiste en:

Participación en los seminarios.

Presentación de un estudio de caso: evaluación y diagnóstico de un estudiante.

Supervisión de los programas de intervención

Trabajo práctico (diagnóstico, intervención) y su defensa.

Bibliografía:

  • R.M. Mac Iver, Charles H. Page. Sociología. Colección de C. Sociales. Capitulo XI. La familia. Pág. 257. (Formas que adoptan la familia), Pág. 264. (Modificaciones de la función básica de la familia), Pág. 267. (Cambios en la estructura).

  • Fco. A. Gómez Sociología.. Instituciones Sociales. Capitulo V. Origen y desarrollo de la familia. Pág. 136(modelos de familia), Pág. (Ciclo familiar), Pág. 140(tipologia familiar).

  • Federico Munné. Grupos, Masas, y sociedades. Introducción sistemática a la sociología general y especial. Sociología de la familia. Pág. 319 (funciones) Pág. 320 (instituciones, grupo social) Pág. 321(roles familiares) 322 (tipos de familia), Pág. 324(tipos de matrimonio).

  • Patricia, Arés Familia y convivencia. (Roles familiares).

  • Tema número 5 enero- febrero 1996. Nueva Época año 2. Articulo: Ser cubana y no morir en el intento. Luisa Campuzano, Artículo: Mujer, Periodo Especial y vida cotidiana. Colectivo de Autores, Articulo: Roles de género, feminidad vs. masculinidad. Lourdes Fernández, Artículo: la mujer joven en los 90. Maria Isabel Domínguez.

  • William J. Goode. La familia V. Formas familiares.

  • Patricia, Ares Mi familia es así Pág. 142(algunas consideraciones acerca de la familia cubana actual).

  • Folleto. Centro CIPS. La familia cubana. Cambios, actualidades y retos. Colectivo de autores.

  • Tema número 36 enero-marzo 2004. Articulo: La familia cubana. Realidades y proyección social. Colectivos de autores.

  • Maria E. Benítez La familia cubana. En la segunda mitad del siglo XIX.. Algunos cambios económicos, sociales y culturales que han afectado el ciclo de vida de la familia cubana. Pág. 67 a 90. Pág.48 (estructura), Pág. 52 (Tipos de núcleos) Pág. 52 (Tipo de familia).

  • Patricia Arés. Mi familia es así. ED Ciencias Sociales. C.Habana. 1990. Pág. 12 (funciones).

  • Alvarez, Roberto 2001 en Temas de Medicina General Integral (La Habana:Ed. Ciencias Mèdicas) Vol. 1

  • Articulo: "Familia" de Isabel Louro, pag 209 a la 234.

  • Articulo: "Salud Familiar", Funciones de la familia, pag 65 a la 67.

Taller # 4

Título: Planeamiento y supervisión de los servicios sociales

Duración: 2 encuentros de 3 hs cada uno, desde las 8:00 am hasta las 11 pm, dividido en dos momentos de modalidad.

Modalidad: 4 h de Conferencia y 2 h de Taller

Objetivos

Que los instructores conozcan:

  • Componentes a considerar en lo servicios sociales para el proceso de planeamiento de los servicios sociales.

  • Las correlaciones existentes entre los recursos y las necesidades de los servicios sociales en el proceso de planeamiento. Proceso de planeamiento de los Servicios Sociales.

  • Fundamentos básicos a considerar en el proceso de construcción y ejecución del planeamiento de los servicios sociales.

Contenidos

Componentes estructurales del Sistema de los Servicios Sociales. Criterios de clasificación de las necesidades y dominio de las necesidades sociales dentro del sistema de los servicios sociales.

I.1. Elementos estructurales de los servicios sociales: Los usuarios y su concepción dentro del sistema. El territorio. Su significado para el ejercicio del planeamiento de los Servicios Sociales Los procesos de intervención, las diferentes estrategias dentro del sistema. Las estrategias de participación. Técnicas de participación Los profesionales, papel del trabajador social como punto de contacto entre los niveles estructurales y el campo de acción de la acción social.

I.2. Topologías de las necesidades. Diferentes criterios de clasificación de las necesidades sociales. Estructura de los recursos de los servicios sociales vinculados a las necesidades socales.

Métodos propuestos son discusión o debate (heurístico), elaboración conjunta, expositivo oral, estudio independiente e investigativo.

Habilidades

Valores

Humanismo

Sensibilidad humana y respeto al otro

Tolerancia y comprensión empática

Responsabilidad

El sistema de evaluación del taller consiste en la participación en los seminarios.

Bibliografía.

  • José Ramón Bueno Abad. Los servicios sociales como sistema de protección social. Editorial Félix Varela. Pág. 65-117, 129-155.

  • Marco Marchioni. Planificación Social y organización de la Comunidad. Alternativas avanzadas a la Crisis. Editorial Popular SA. Madrid España. Pág 19-49, 55-60

  • Alonso J. y otros El Autodesarrollo Comunitario. Centro de Estudios Comunitarios UCLV. Editorial Feijoo. 2004. Cáp. V 240-287.

  • Alfredo Morales Cartaza. Seguridad Social en Cuba. Realidades y retos. Edit Política 2004, Ver Introducción Pág. 5, 24-122.

  • Demetrio Casado Pérez. Temas Generales de la Seguridad social, Tema 18.Las actividades especializadas de Servicios sociales para la discapacidad, el envejecimiento, y la pobreza – marginación.

  • Sven-Axel Mansson y Clotilde Proveyer Cervantes. Trabajo Social en Cuba y Suecia. Desarrollo y Perspectivas. La política social en Cuba. pag 175 ( La política social en Cuba. Grupos en Desventaja Social.).

  • Angela Ferriol, GÖran Therborn, Rita Castiñeiras, Política Social. El mundo contemporáneo y las experiencias de Cuba y Suecia. Año 2004, 83-90, 149-151.

  • José R Bueno Abad. Idem, Editorial, Ídem, Pág. 161- 163

  • Marco Marchione. Ídem. Pág. 122- 152.

  • Demetrio Casado Pérez, Tema 18, "Las actividades especializadas de los Servicios Sociales, pág 18, epígrafe 4.4.

  • Angela Ferriol y otros: Cuba: Crisis, Ajuste y Situación Social, Pág 66-188 (Ver sobre diferentes programas, Asistencia Social, Materno Infantil, etc.

  • Alfonso Casanova Montero. Estructura Económica de Cuba. Tomo 1, Editorial Felix Varela, Año 2002, Pág. 80.

  • Alfredo Morales Cartaya, Ídem, Pág 123-173.

  • Lauren Thevoz, Procesos de Concertación para la gestión publica: Conceptos dimensiones y herramientas.

Taller # 5

Título: Legislación y políticas sociales en trabajo social.

Duración: 2 encuentros de 3 hs cada uno, desde las 8:00 am hasta las 11 pm, dividido en dos momentos de modalidad.

Modalidad: 4 h de Conferencia y 2 h de Taller

Objetivo: Ofrecer al instructor educativo un acercamiento a las políticas sociales y su interrelación con el trabajo social.

Contenidos

Políticas Sociales. Su origen, definición, objetivos y campo de acción.

Niveles de la política social.

Políticas sociales cubanas y su articulación con el Trabajo Social.

Métodos propuestos son discusión o debate (heurístico), elaboración conjunta, expositivo oral, estudio independiente e investigativo.

Habilidades

El desarrollo de habilidades racionales como prácticas, que permita cumplir la función de orientadores, siendo capaces de movilizar las potencialidades humanas, desarrollar un sentimiento de responsabilidad, sensibilidad y solidaridad humana.

El sistema de evaluación del taller consiste en:

Participación en los seminarios.

Bibliografía:

  • Evelin González Paris: Reflexiones sobre las políticas públicas en la construcción del socialismo del siglo XXI. Ponencia a presentar en la III Conferencia Internacional la obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI.

  • Euclides Catá: Políticas Sociales. Editorial: Félix Varela, La Habana, 2002.

  • Política Social Comparada. Universidad autónoma de Madrid, Cap. 6

  • Estado de Bienestar

  • Xavier Rambla: ¿Agudiza el desarrollo de las desigualdades sociales? (pdf)

Taller # 6

Título: Ética en trabajo social.

Duración: Un encuentro de 3 hs, desde las 8:00 am hasta las 11 pm, dividido en dos momentos de modalidad.

Modalidad: 2h de Conferencia y 1h deTaller

Objetivo: Lograr que los instructores educativos se familiaricen con los comportamientos profesionales, en particular con el del trabajador social.

Contenidos

  • ¿Qué significa ser un buen profesional? Las tres dimensiones de la ética profesional:

  • La Ética como construcción social. La Ética profesional. Principios y exigencias de la Ética del Trabajo Social.

Métodos propuestos son discusión o debate (heurístico), elaboración conjunta, expositivo oral, estudio independiente e investigativo.

Habilidades

Valorar la importancia de la Ética profesional en el trabajo social y comunitario.

Valores

Sensibilidad humana y respeto al otro.

Responsabilidad

Al final del taller se evaluará un seminario integral donde cada uno de ellos exponga oralmente una experiencia de dilema ético en el ejercicio de la profesión aplicando los conocimientos y la metodología adquirida en el taller.

Bibliografía:

-Compendio de lecturas especializadas realizadas por la titular. Ética, Desarrollo y profesión. Material en soporte duro en el CDIT, Ediciones internas, UCLV.

– Ética del Trabajo Social. Teresa Díaz Canals, libro situado en el CDIT, UCLV.

Módulo IV

Taller # 1

Título: Concepción en proceso.

Objetivo

Que los instructores educativos dominen y estén en capacidad de reflexionar como los objetivos, la misión y visión de la Residencia sustenta el sistema de gestión de la Universidad vista como proceso en el desarrollo integral del estudiante.

Conocimientos

  • Concepción del sistema de Gestión de la Residencia Estudiantil.

  • Enfoques esenciales que sustentan el sistema de gestión de la Residencia Estudiantil.

  • Características de la actitud estratégica.

  • Definir objetivos, misión, visión y procesos de la Residencia Estudiantil, Identificar los valores, Análisis de la organización, identificar las partes interesadas, identificar las áreas de resultado clave.

Métodos propuestos son discusión o debate (heurístico), elaboración conjunta, expositivo oral, estudio independiente e investigativo.

Habilidades

Demostrar con acciones que los objetivos, la misión y visión de la Residencia sustentan el proceso de gestión de la universidad.

Valores

Responsabilidad

Sistema de evaluación.

Al final del taller se evaluará un seminario integral

Bibliografía:

1- Dianelys Nogueira Rivera. (2003). Ciudad de la Habana, Fundamentos para la gestión empresarial

2- Lázaro Quintana Tápanes. Fundamentos para la gestión empresarial

3- Amat i Salas, J. M. (1989). La importancia del control de gestión en el proceso directivo.

4- Amozarrain, M. (1999). La gestión por procesos. Editorial Mondragón Corporación

Cooperativa, España.

Conclusiones

  • 1- Los presupuestos teóricos para el proceso de superación descansan en la integración de diversas ciencias: la Pedagogía, la Psicología, la Sociología y la Dirección Científica, sobre la base del enfoque materialista dialéctico que permite vincularlos en función de la creación de una propuesta de preparación Integral.

  • 2- La aplicación de un sistema de instrumentos científicos permitió constatar, al inicio de esta investigación, que en la preparación del Instructor Educativo, se presentaban limitaciones al no concebir la superación como punto de partida para mejorar la labor educativa que se realiza en la Residencia Estudiantil.

Recomendaciones

1- Desarrollar el programa de talleres para la preparación del Instructor Educativo de la Residencia Estudiantil.

2- Someter la propuesta a la consideración del Vicerrectorado Docente con miras a extenderla al resto de las universidades del territorio.

 

 

Autor:

Edelmira Navarro Frometa

Lic. María Magdalena Ruiz Pérez.

Lic. Silvano Pérez Morales

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Facultad de Ciencias de la Información y de la Educación

Centro de Estudios de Educación

edu.red

2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente