ANTECEDENTES DEL TRATADO DE LIBRE
COMERCIO ( T.L.C ) ENTRE COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (EE.UU.)
Históricamente, Estados Unidos ha sido el mayor socio comercial de Colombia, lo cual se refleja en las cifras del . Durante la década de los 90’, Colombia buscó posicionar productos y consolidar su relación comercial con Estados Unidos. En 1991, bajo el principio de responsabilidad compartida en la lucha contra las drogas, el Congreso de ese país aprobó la Ley ATPA, a través de la cual, por 10 años, diversos productos colombianos se vieron beneficiados con la reducción, en algunos casos, y la eliminación, en la mayoría de ellos, del pago del arancel de importación a los Estados Unidos.
En el año 2000, ante el inminente vencimiento de esta Ley y teniendo en cuenta la importancia que la misma revistió para la industria nacional en materia de producción, exportaciones y generación de empleo, se solicitó tanto la renovación, con miras a extender su cubrimiento en el tiempo, como su ampliación en número de productos. En agosto de 2002, el Congreso de los Estados Unidos aprobó nuevamente un esquema preferencial de aranceles bajo la denominada Ley ATPDEA, ampliando su vigencia hasta 2006, e incluyendo productos representativos de la oferta exportadora colombiana como son las confecciones y el calzado, entre otros.
La aplicación del ATPDEA ha mostrado excelentes resultados, haciendo que para Colombia la extensión ilimitada en el tiempo de las preferencias Atpdea, así como el logro de mayor acceso de nuestros productos y servicios al mercado norteamericano resulte fundamental y, para lograrlo, la firma de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos se convierte en la herramienta más adecuada. Por ello, el Gobierno Nacional ha buscado suscribir un acuerdo como los negociados por ese país a nivel regional con México y Canadá-NAFTA, y a nivel bilateral como los negociados con Australia, Barhain, Israel, Jordania, Marruecos, Chile, Singapur, con los países Centroamericanos y la República Dominicana-CAFTA-DR, y los países AGOA .
El momento no podría ser mas adecuado para Colombia, ya que la dinámica de relacionamiento comercial que se presenta en la actualidad, especialmente en lo que se refiere a Estados Unidos, implica que, de no adelantar la negociación del TLC, Colombia podría quedar en amplia desventaja frente a otras naciones que ya han logrado un acceso preferencial al mercado mas importante de América.
De otro lado, las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas –ALCA-, en las cuales Colombia se encuentra ampliamente comprometida, permiten la coexistencia de acuerdos bilaterales (entre dos naciones) o plurilaterales (entre mas e dos naciones), siempre que los derechos y obligaciones adquiridos bajo tales acuerdos no excedan los derechos y obligaciones del ALCA.
Justamente, con la negociación bilateral Colombia busca lograr que los compromisos pactados con Estados Unidos sean más profundos que aquellos que serán asumidos por las 34 naciones que harán parte del ALCA, de manera de lograr mayor acceso que otros países al mercado norteamericano y, por lo tanto, mayor competitividad en este.
Dado lo anterior y después de diversas gestiones, el Presidente Alvaro Uribe Vélez realizó una visita a su homólogo norteamericano George Bush en abril de 2003, en la cual solicitó al gobierno de los Estados Unidos considerar una negociación comercial bilateral, bien fuera con Colombia independientemente, o con los países andinos en conjunto.
Esta solicitud estuvo acompañada por visitas del Ministro Jorge Humberto Botero a altos funcionarios del gobierno de los Estados Unidos, así como de un arduo trabajo por parte del Embajador de Colombia en Washington.
El 8 de agosto de 2003, el Representante Comercial del USTR (Ministro de Comercio de los Estados Unidos), Robert Zoellick, se reunió en Bogotá con el Presidente Uribe y su equipo de Ministros, así como con el sector privado colombiano. En esta visita, Zoellick anunció la disposición del gobierno norteamericano para iniciar la negociación comercial con Colombia, lo cual representó un avance importante en las conversaciones tendientes a iniciar la negociación de un TLC con Estados Unidos.
A mediados del mes de octubre de 2003, un equipo de alto nivel del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de otros Ministerios efectuó una visita al equipo negociador de los Estados Unidos, con el fin de clarificar de manera preliminar algunos temas relativos a la negociación, teniendo como fundamento, el TLC firmado por ese país con Chile.
El 18 de noviembre, en el marco de la VIII Reunión Ministerial del ALCA, llevada a cabo en la ciudad de Miami, se anunció oficialmente el lanzamiento de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y los cuatro países andinos beneficiarios de la Ley ATPDEA, es decir Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Oficialmente Colombia, Ecuador y Perú dieron inicio a la negociación en mayo de 2004; Bolivia ha participado hasta la fecha como observador.
Adicional al trabajo adelantado al interior del Consejo Superior de Comercio Exterior en relación con la negociación del TLC, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el fin de avanzar en las labores de identificación de intereses y construcción de la estrategia de Colombia en la negociación con Estados Unidos, con miras al desarrollo de la negociación más conveniente para el país en los diferentes ámbitos, adelantó reuniones periódicas con las entidades integrantes del Comité Sectorial de Negociaciones (instituciones públicas relacionadas con los temas de negociación, con representación de los Viceministros de Agricultura, Comunicaciones, Relaciones Exteriores, Transporte, Protección Social, Hacienda, Educación, Cultura, Minas y Ambiente; los Directores de DIAN y DNP; los asesores de las Comisiones de Regulación de Telecomunicaciones, Televisión, Energía y Gas, Agua Potable y Saneamiento Básico; los Superintendentes de Industria y Comercio, Bancario, de Valores y de Servicios Públicos Domiciliarios; y Viceministros o Directores de las entidades competentes en el tema materia de la negociación a consideración del Comité)".
Diálogo con expertos en negociaciones con Estados Unidos.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo promovió igualmente la visita de negociadores internacionales de alto nivel, conocedores de procesos de negociación con Estados Unidos, con quienes los integrantes del Equipo Negociador pudieron compartir su experiencia, comprendiendo el entorno, contenido y forma de la futura negociación, sus dificultades y vías para solucionarlas, el alcance de los temas, etc. y, por tanto, contribuyendo a una mejor preparación estratégica de Colombia. Algunas de estas visitas se describen a continuación:
- Oswaldo Rosales, Director General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, jefe de negociaciones en el TLC firmado con Estados Unidos, Septiembre 3 y 4 de 2003.
- Fernando De Mateo, Coordinador de Negociaciones Internacionales Secretaria de Economía de México, negociador por México del Tratado NAFTA, Septiembre 23 de 2003.
- Eduardo Ayala, Viceministro de Economía de El Salvador, coordinador por Centroamérica de la negociación CAFTA, Noviembre 28 de 2003.
- Jaime Serra Puche y Juan Gallardo. Se reunieron en las instalaciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el Equipo Negociador colombiano con los negociadores mexicanos del Tratado NAFTA, Licenciados Jaime Serra Puche, ex Secretario de Comercio de Mexico y lider de las negociaciones por parte del sector público y Juan Gallardo, representante del sector privado en dicho proceso. El objetivo de estas reuniones fue conocer la experiencia mexicana de negociación con Estados Unidos y recibir sugerencias por parte de los conferencistas en relación con el proceso de negociación que iniciaría Colombia. Enero 26 de 2003.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lideró el estudio y análisis, por parte del Equipo Negociador, de los Tratados de Libre Comercio firmados por Estados Unidos con otros países, teniendo en cuenta, por supuesto, las diferencias existentes entre las economías de referencia y las sensibilidades e intereses particulares de Colombia.
Fortalecimiento del Equipo Negociador.
Teniendo en cuenta la importancia que reviste la negociación bilateral con Estados Unidos, el Gobierno Nacional decidió fortalecer el Equipo Negociador para reforzar esta labor específica. Para ello, nombró como Jefe de la negociación del TLC a Hernando José Gómez, quien integró un equipo especial de coordinación para que actuara con el Equipo Negociador en lo relativo a esta negociación. Igualmente, el Equipo Negociador llevó a cabo una nueva fase de entrenamiento, recibiendo instrucción en negociaciones.
A través de contactos y visitas con el BID, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo realizó una labor de investigación y análisis de las herramientas con las cuales cuenta este organismo para apoyar procesos de negociación comercial, con miras a elaborar un plan de trabajo orientado a solicitar el apoyo y cooperación en el proceso de negociación del TLC y su futura implementación.
Las rondas de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador, Perú y Colombia con EEUU se iniciaron el 18 de mayo de 2004, con una primera cita en Cartagena.
Para las rondas de negociaciones, Ecuador se presenta con un equipo liderado por Cristian Espinosa y que tiene un contingente conformado por funcionarios de Gobierno. A pesar de tener una delegación nutrida, los empresarios no participan directamente en la mesa de negociaciones y actúan en calidad de asesores en el denominado cuarto de al lado.
RESUMEN DE LAS RONDAS DE NEGOCIACIÓN
PRIMERA RONDA (Cartagena – Colombia, del 18 al 21 de mayo de 2004)
En esta primera reunión la delegación de EEUU encabezada por Regina Vargo, llegó con un borrador de lo que sería el acuerdo final, lo cual no sorprendió a Ecuador, Perú y Colombia ya que lo consideran como una herramienta para la negociación. Como primeras impresiones se tuvo que los temas referentes al sector agrícola son los más preocupantes ya que los EEUU conceden subsidios a sus productores agroindustriales. En estas circunstancias Ecuador se planteó negociar con EEUU 20 años o más de plazo para liberar el mercado de productos sensibles. Otro de los puntos que inquietó es que, a pesar de que los países andinos fueron unidos a esta negociación, divergen en ciertos puntos de forma y no de fondo.
Por ejemplo Ecuador plantea los 20 años de liberalización de mercado mientras que Colombia solo propone 15 y Perú aún tenía definido. Por otro lado, no fue bien visto la propuesta de Regina Vargo, jefa negociadora de los EEUU, de mantener en secreto lo que se vaya negociando. En esta reunión se definió el cronograma de para las siguientes conversaciones, con fechas y sedes.
SEGUNDA RONDA (Atlanta – EEUU, del 14 al 18 de junio de 2004)
Esta ronda inició con la intención de tratar 3 temas que se consideran fundamentales para la negociación del TLC: acceso a mercados, reglas de origen y aduanas y el de propiedad intelectual. Sin embargo, la reunión volvió a tener como piedra de tope al sector agrícola ya que Ecuador, Perú y Colombia se mantuvieron firmes con la idea de conseguir la desgravación de sus productos a un plazo superior a 15 años, a lo que EEUU no quiere acceder y más bien criticó el sistema de franjas de precios que estos países andinos usan para proteger a sus agricultores. Pese a ello algunos negociadores no se manifestaron descontentos con esta ronda ya que se tocaron, aunque de manera general, temas referentes a la solución de controversias hasta leyes ambientales, pasando por la agricultura, las legislaciones laborales, el acceso a mercados y la protección a la propiedad intelectual. Las conversaciones mantenidas en Atlanta, según los miembros de la negociación, se las debió tomar como un calentamiento que ha permitido ver los intereses que tienen ambos bloques (Andinos y EEUU) de cara a la firma de un Tratado de Libre Comercio.
TERCERA RONDA (Lima – Perú, del 26 al 30 de julio de 2004
Para esta ronda asistieron 1 296 personas (la delegación más numerosa hasta el momento), entre negociadores y empresarios, los mismos que se alojaron en el Hotel Sheraton de Lima. Como novedad se tuvo la no presencia de los empresarios de EEUU en lo cuartos de al lado. En la negociación, los países andinos propusieron que los Estados Unidos abran su mercado para el 40% de su universo arancelario, es decir, de los productos y subproductos que exportan a esa nación. Para ello, los cuatro países decidieron, antes de presentar sus ofertas, un sistema de canastas para dividir los productos agrícolas en grupos y empezar la desgravación en un plazo inmediato, a 0 años, 5 años, a 10 años y a más de 10 años. Mientras que para los bienes industriales existen tres canastas de desgravación: inmediata, en un plazo de 5 años, y otra a 10años.
Sin embargo, EEUU no se mostró generoso a la hora de revisar los planteamientos de Ecuador ya que puso el 26,4% de los productos agrícolas en la canasta de "sensibles", esto quiere decir que les abrirá su mercado a un plazo mayor a 10 años. Para muchos de estos bienes Ecuador quería acceso inmediato en 2006. Por otra parte EEUU empezó a negociar en lo referente a la Propiedad Intelectual. También se tuvo presente las aduanas, donde EEUU pidió que exista armonía entre las legislaciones aduaneras de Ecuador, Perú y Colombia y de su país para que el acuerdo funcione al 100%. En este sentido, Roberto Aspiazu, vocero del sector privado del Ecuador, rescató que hubo tres propuestas para agilizar la desaduanización. La primera es la implementación de resoluciones anticipadas; es decir, que antes de que la mercadería tenga que ser verificada ya exista un control y la Aduana decida si es necesario uno nuevo. Además, se busca que el cobro para sacar la mercadería sea después de la desaduanización y no antes. Por último se empezó ya a hablar con respecto a la importancia de los medicamentos genéricos para la salud pública. Este tema fue presentado por los países andinos a través de un documento donde ratificaron la unión que mantienen de cara a este tratado. Esto incomodó a los EEUU.
CUARTA RONDA (Fajardo – Puerto Rico, del 13 al 17 de septiembre de 2004)
Esta ronda tuvo como hecho especial el paso del Huracán Jane que afectó el desarrollo normal de las negociaciones, teniendo que ser suspendidas el 15 de septiembre. Los EEUU insistieron en eliminar las franjas de precios que mantienen Ecuador, Perú y Colombia. Dicha presión parecía tener éxito ya que Perú empezó a hablar de una reestructuración de su sistema de franjas.
Entre los temas que se pretendían abordar estaba la intención de poner a las flores y los camarones en la canasta de productos sensibles por parte de los EEUU, lo cual causa molestia en Ecuador ya que actualmente estos productos se benefician del Sistema de Preferencias Arancelarias Andinas
(Atpdea).
QUINTA RONDA (Guayaquil – Ecuador, del 25 al 29 de octubre de 2004)
Como un aspecto inicial en Guayaquil se manejaba la discusión sobre el tratamiento que se iba a dar a la negociación del TLC ya que la pregunta que rondaba era si este es un tratado bilateral (CAN-EEUU) o multilateral. Los EEUU estaban a favor de que sea un tratado multilateral para así poder negociar por encima de la legislación de la Comunidad Andina de Naciones. Otro de los puntos que sirvió como contexto para esta quinta ronda, fue la protesta que hicieron los ganaderos luego de que, la Ministra de Comercio Exterior y el Ministro de Agricultura del Ecuador, hicieran una declaración conjunta manifestando que la carne y la leche no estaban fuera de las negociaciones del TLC. La preocupación se centra, no solo en el ingreso de carne de corte fino desde los Estados Unidos sino de vísceras y leche en polvo. En lo referente a la negociación misma se planificaron 11 de mesas de negociaciones distribuidas de la siguiente manera: Acceso a mercados, Bienes industriales y agrícolas, Propiedad intelectual, Compras del sector público, Trabajo, Salvaguardias, Inversión, Normas técnicas,Servicios financieros y Normas de origen.
También se realizó una reunión bilateral entre los negociadores de EEUU y de Ecuador para tratar de llegar a acuerdos en lo referente a los productos que van a entrar en las diferentes canastas.
En este sentido ambas naciones no se mostraron satisfechas ya que dijeron que los dos países fueron conservadores, aunque también dijeron sirvió de mucho porque con ello se dejó clara la cancha en la cual se pretenden manejar las negociaciones.La agricultura, que es uno de los puntos más difíciles de resolver, tuvo ligeros avances ya que se conoció las prioridades de cada país para resolverlas en las próximas negociaciones.Entre tanto los negociadores del equipo ecuatoriano afirmaron defender el acceso al mercado estadounidense del atún en agua y aceite lo cual calificaron como positivo, aunque el gremio atunero discrepó en ello. Por último no se tuvo avances en lo referente a la propiedad intelectual y desde esta ronda se empezó a plantear la necesidad de que exista una ronda más de negociaciones, a pesar de que EEUU se mostró con la idea de incluso sellar el tratado Antes de las ocho rondas planteadas inicialmente.
SEXTA RONDA (Tucson – EEUU, del 30 de noviembre al 5 de diciembre de 2004)
Para esta ocasión hubo una reunión previa de coordinación entre los negociadores de los países andinos. Por Ecuador la novedad que se presentó fue la renuncia de Juan Falconí a la coordinación de la mesa de servicios, la misma que fue asumida por Mauricio Pinto. El objetivo de esta ronda, que contó con la presencia de 170 empresarios entre negociadores y empresarios, fue buscar mecanismos de protección de cinco productos sensibles del Ecuador:granos,papas,oleaginosas,cárnicosylácteos.
La tónica de las rondas anteriores también se hizo presente en Tucson ya que los avances fueron muy pocos en temas claves como salvaguardias y propiedad intelectual, obligando a los negociadores a plantear la necesidad de una ronda más en enero de 2005 previo a la ronda final que se tiene previsto entre el 7 y 14 de marzo. Otra de las mesas que evidenció su estancamiento fue la de reglas de origen. Otro de los problemas que se evidenció fue la negociación del atún en lata ecuatoriano. En este sentido los ecuatorianos planteaban la necesidad de conseguir una baja en el arancel que se paga por el acceso de este producto a los EEUU, lo cual fue denegado. Como punto a favor se puede destacar que los EEUU aceptaron mantener una salvaguardia, luego de los plazos de desgravación, siempre y cuando se demuestre que el producto para el que se pide la medida sufre con la apertura comercial. El plazo de vigencia de esta barrera de protección sería de dos años y con dos más de prórroga. También se tuvo avances en la mesa de inversiones. Por otra parte, en la mesa textil, los andinos presentaron un texto sobre aduanas con el que buscan evitar las prácticas desleales, la triangulación de prendas y la reetiquetación. También mostraron su firmeza en la posición de que la ropa usada quede por fuera de la apertura comercial.
SÉPTIMA RONDA (Cartagena – Colombia, del 7 al 11 de febrero de 2005)
Esta ronda tuvo factores en común que han dominado las rondas anteriores: la extrema seguridad alrededor de los recintos de los negociadores y avances concretos en temas claves como el agrícola, propiedad intelectual, reglas de origen y el caracter del tratado (si es bilateral o multilateral) El tema laboral en el Ecuador es uno de los temas que más preocupa a los EEUU. El Ecuador debe trabajar en el mejoramiento de las condiciones laborales en el campo de la tercerización y el trabajo infantil. La reunión multilateral agrícola, que cerró la séptima ronda del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EEUU, concluyó sin resultados concretos. En ella los países andinos insistieron en la aplicación de la franja de precios y de mecanismos, como las salvaguardias, para contrarrestar el impacto de los subsidios estadounidenses. Mientras que el equipo estadounidense se centró en la planificación del nuevo cronograma de trabajo que tendrá la mesa, después de que los EEUU aceptaran las reuniones bilaterales con los tres andinos en el tema agrícola. A pesar de que el Ecuador cambió de estrategia en esta mesa, al presentar una matriz completa de seis cadenas productivas: hortalizas, flores, frutas, oleaginosas, cereales y maízno obtuvo ninguna respuesta concreta. Dentro de esta matriz no se incluyeron los productos sensibles. Los EEUU llegaron con una postura inflexible sobre la migración de el atún enlatado ecuatoriano, desde la canasta de productos "sensibles" a la canasta A, para un acceso inmediato. La extensión de la negociación agrícola y, en general, del proceso, no tomó por sorpresa a nadie. Los negociadores no descartan la extensión del proceso hasta más allá de la novena ronda de Lima, decisión que fue adoptada en Cartagena.
RESULTADOS Agricultura El Ecuador presentó una matriz de seis cadenas productivas. Los EEUU aceptaron las reuniones bilaterales con los andinos para avanzar en el tema. Propiedad Intelectual Ecuador y Colombia presentaron una propuesta para proteger por tres años los datos de prueba. Telecomunicaciones La regulación de la telefonía móvil no se resolvió, por lo que será discutida en la mesa de jefes negociadores. Inversiones La solución de controversias entre Estado e inversionistas se aplicará solo a los hechos posteriores al TLC. Salvaguardias Tendrán un período de aplicación de cuatro años para los bienes industriales con posibilidad de prórroga.
OCTAVA RONDA (Washington -EEUU, del 14 al 22 de marzo de 2005) |
Durante esta ronda de negociaciones, en el tema de Propiedad Intelectual, el Ecuador planteó su intención de crear tribunales donde se presenten denuncias sobre piratería, sin embargo advirtió la falta de presupuesto para emprender este proyecto. Para los representantes ganaderos del cuarto de al lado, los EEUU no darán ninguna ventaja a los países andinos "solo por el hecho de ser economías pequeñas". Otro obstáculo que se presentó fue en el tema agrícola, específicamente con lo que tiene que ver con el maíz y sus derivados. Los EEUU insistieron en tener un amplio cupo de importación, lo que no es conveniente para el Ecuador ya que no es exportador de dichos productos. En ese sentido se mostraron preocupados los representantes del sector avícola, que aseguraron que de concretarse la petición de los EEUU este sector se quedaría sin suministro alimenticio. Cuantificaron que hay 20 000 empleos en el sector. Al final la ministra de Comercio Exterior, Ivonne Baki, y el jefe negociador ecuatoriano, Cristian Espinosa, dieron escuetas declaraciones sobre los avances de las negociaciones y se limitaron a decir que políticamente fue una ronda exitosa.
|
NOVENA RONDA (Lima – Perú, del 18 al 22 de abril de 2005) |
La incertidumbre, debido a la crisis política que vivió el Ecuador durante los días de la novena ronda, acompañó al equipo negociador ecuatoriano. La delegación ecuatoriana decidió seguir participando en el evento pero ya no adquirió más compromisos hasta que el Presidente Palacio definiera el camino que Ecuador va a seguir en esta negociación. Pese a ello hubo algunos avances ya que se cerraron dos capítulos: fortalecimiento de la capacidad comercial y comercio electrónico. También resaltaron avances en la mesa de políticas de competencia y de compras del sector público y servicios. Los países andinos consiguieron que los Estados Unidos aceptaran incluir en un tratado bilateral un capítulo de protección a la biodiversidad, en la mesa ambiental. El 65% del capítulo sobre biodiversidad está ya aprobado, uno de los puntos que sobresale es la aceptación del respeto a la biodiversidad biológica, que incluye los conocimientos tradicionales. Por otra parte los países inmersos en esta negociación solicitaron cambiar la sede de la décima ronda (6 –10 de junio) a Guayaquil debido a las constantes protestas que se registraron Quito durante abril. |
Colombia hace parte de la Organización Mundial del Comercio, al igual que otros 148 países de todo el mundo. Desde mayo de 2004, Colombia, Ecuador y Perú estan negociando con Estados Unidos un tratado de libre comercio, TLC, en el que Bolivia participa como país observador. Adicionalmente, todos los países miembros de la Comunidad Andina, CAN, estan iniciando negociaciones hacia un TLC con la Unión Europea.
Firmar el TLC con Estados Unidos no es obligatorio. Si el gobierno colombiano lo está negociando es porque está convencido de sus bondades para la economía del país y el bienestar de sus habitantes, pero si el texto a que se llegue no resulta satisfactorio para los intereses nacionales, no se firmará. EL TLC SÓLO SE FIRMARÁ SI RESULTA CONVENIENTE PARA EL PAÍS.
A colombia le conviene firmar el TLC Básicamente, para poder vender sus productos y servicios en el exterior en mejores condiciones, sin pagar impuestos (aranceles) y sin estar sometidos a otro tipo de barreras.
El mercado nacional no es suficiente para impulsar el crecimiento del país y por eso debemos buscar mercados en los demás países. En la medida en que exportemos más, la economía nacional crecerá, se crearán nuevos puestos de trabajo y mejorarán los ingresos promedio de todos los habitantes, lo que generará a su vez una mayor demanda para quienes abastecen el mercado nacional.
Una economía más fuerte implica también mejores servicios básicos, de salud y educación para la población más vulnerable.
En el caso del TLC con Ecuador, Perú y los Estados Unidos, éste significa poder ingresar y vender libremente los productos colombianos al mayor mercado del mundo, con una población con gran poder de compra, una oportunidad que vale la pena aprovechar.
Los principales objetivos del TLC son:
Mejorar el bienestar de la población a través de mejores empleos y un mayor crecimiento económico basado en el aumento del comercio y la inversión nacional e internacional. Ampliar las ventas de nuestros productos y servicios en el exterior, tanto a nivel de número y cantidad como de países destino. En particular, esperamos poder ampliar las ventas de productos agrícolas en el exterior. Lograr que los acuerdos sean favorables para la prestación de servicios y propiciar la exportación de los mismos. Brindar a los inversionistas un ambiente de negocios más estable y seguro. Conseguir que los exportadores colombianos puedan participar en igualdad de condiciones en las compras que realiza el sector público en los demás países. Buscar reglas precisas en materia de ayudas que los países le dan directamente a sus productores, para que haya igualdad de condiciones y no crear distorsiones en el comercio. Igualmente, tener medidas claras sobre las prácticas restrictivas al comercio que aplican algunos países y propiciar normas para enfrentar las prácticas anticompetitivas. Buscar que la propiedad intelectual tenga niveles razonables de protección (con el fin de incentivar la producción de bienes, servicios y creaciones artísticas y literarias en Colombia), pero sin comprometer la salud de la población ni la posibilidad de contar con medicamentos y otros productos a precios accesibles para el público. Igualmente, se negocian limitaciones y excepciones a los derechos de propiedad intelectual Generar condiciones que logren mayores transferencias de nuevas tecnologías de otros países. Diseñar un sistema efectivo para la solución de las controversias que surjan con ocasión del tratado
La Constitución Política contiene una serie de disposiciones respecto de las etapas necesarias para que un TLC se convierta en Ley. La Rama Ejecutiva, en cabeza del señor Presidente de la República, negocia y celebra el acuerdo. Una vez el TLC se ha firmado, pasa al Congreso de la República, quien debe producir una Ley que apruebe o rechace lo acordado a través de una ley aprobatoria de tratado. Finalmente, la Rama Judicial, a través de la Corte Constitucional, verifica que la citada Ley esté conforme con lo establecido en la Constitución. Finalizado este trámite el TLC se convierte en Ley de la República y entra en vigor.
En las negociaciones únicamente participan funcionarios pertenecientes a los gobiernos de los países involucrados. Pero las posiciones negociadoras son concertadas, en cada país, por el gobierno y la sociedad civil.
En general, los tratados de libre comercio no están sometidos a término. Es decir, permanecen
vigentes hasta que una de las partes proponga a la otra su renegociación o terminación. Esto se realiza mediante un procedimiento regulado por el mismo tratado y por el Derecho Internacional, que se conoce como "denuncia" del tratado.
Los acuerdos de libre comercio le pueden representar a Colombia múltiples beneficios, que tienen que ver no solamente con aspectos de tipo comercial, sino con implicaciones positivas para la economía en su conjunto. Entre esos beneficios potenciales cabe mencionar:
- Un aumento en la tasa de crecimiento económico y, por tanto, en el nivel de ingreso percápita, así como en el nivel de bienestar de la población.
- Una expansión significativa de las exportaciones, en particular de las no tradicionales.
- Un aumento de la competitividad de nuestras empresas, gracias a que es posible disponer
de materias primas y bienes de capital (maquinaria) a menores costos.
TLC NO AFECTARÁ INTERESES DE LA SALUD PÚBLICA
El Gobierno Nacional aseguró que no se negociará nada que afecte la salud pública de los colombianos. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, y el Jefe del equipo Negociador, Hernando José Gómez, aseguraron que "los intereses de la salud pública prevalecen sobre los intereses comerciales".
Los funcionarios aseguraron que aquellas pretensiones de Estados Unidos en materia de patentes, que puedan afectar en forma significativa la disponibilidad o precio de medicamentos son completamente inaceptables para los andinos.
El Ministro afirmó que Colombia no permitirá la extensión de los períodos de protección de las patentes, como tampoco otorgará protecciones retroactivas.
"En Colombia no estamos dispuestos a cambiar los criterios de patentabilidad, ni a renunciar a los mecanismos de protección que el país tiene establecidos, como las licencias obligatorias y las importaciones paralelas", dijo Botero.
Botero recordó que en la mesa que tiene bajo su responsabilidad el tema, se encuentran funcionarios de los Ministerios de Protección Social, Agricultura y Comercio.
Agregó que esta es la única mesa de negociación en la cual se tienen asesores extranjeros externos que acompañan el proceso de negociación durante las rondas mismas, así como una oficina de abogados en Washington, exclusivamente dedicada al tema.
También recordó que con los distintos representantes de la industria, tanto nacional como internacional, se han desarrollado multitud de reuniones y que, por lo tanto, los involucrados saben exactamente cuáles son los márgenes de negociación.
Por su parte Hernando José Gómez, jefe del equipo negociador explicó que los únicos márgenes de flexibilidad, en este sentido, se darán en temas donde no haya un impacto en la salud pública y se pueda tener control en las decisiones que se adopten.
De acuerdo con Gómez, Colombia puede tener flexibilidad en tres aspectos. El primero de ellos tiene que ver con la compensación por demoras injustificadas en la oficina de patentes.
"En segundo lugar estamos dispuestos a tratar el tema de la protección de los datos de prueba, que ya se tiene mediante el decreto 2085 y, en tercer lugar, se garantizaría dar transparencia sobre las solicitudes que ocurran en la oficina de registro sanitario (Invima, en el caso colombiano) sobre registros sanitarios por parte de particulares. Sólo en esos tres elementos podríamos tener alguna flexibilidad", reiteró el jefe negociador.
LUCHA DEL GOBIERNO POR LOS MEDICAMENTOS ES PERMANENTE, CON O SIN TLC
El presidente Álvaro Uribe Vélez Aseguró que con o sin Tratado de Libre Comercio (TLC), la lucha del Gobierno es permanente para preservar el derecho de los colombianos a los medicamentos. "La verdad es una cosa: la lucha de los gobiernos por los medicamentos es una lucha permanente, haya o no haya TLC", dijo el Jefe de Estado durante un conversatorio sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos, en la Escuela de Administración de Negocios (EAN).
De igual forma el Mandatario manifestó que con Tratado o sin él, es preciso tener mucho equilibrio para combinar el respeto a la propiedad intelectual y el respeto a un derecho fundamental, que es el derecho a la salud. Al respecto Uribe explicó los beneficios de la negociación del TLC para Colombia en materia de salud pública y medicamentos. Sobre el tema de los medicamentos, ratificó que lo negociado con Estados Unidos dejó a salvo los productos genéricos en los términos en que hoy existen. "Hoy por hoy, sin Tratado, solamente se puede sacar al mercado un medicamento genérico cuando ha vencido el período de protección de la patente. Eso no cambia", precisó Uribe Vélez. Además destacó que la negociación del TLC preservó para el país todas las prerrogativas que, discrecionalmente, quiera utilizar en materia de salud pública. "Por ejemplo, si hay una medicina nueva que está todavía en período de protección, aparece una epidemia, un problema de salud pública y el Gobierno necesita utilizar esa medicina para enfrentar esa epidemia puede decir: "se ha terminado el período de protección", indicó el Mandatario.
Aclaró que en un hipotético caso como éste, el Gobierno tendría la opción de producir directamente el medicamento que necesite para enfrentar un problema de salud pública, o comprarlo a terceros, interrumpiendo de inmediato el período de protección. Además llamó la atención sobre la importancia de lo acordado con Estados Unidos en lo que se denomina el plazo de agotamiento.
Explicó que hasta ahora, cuando Estados Unidos saca una medicina, puede registrarla en el país 30, 40 ó 50 años después, y fuera de eso pedir un período de protección. Tal como quedó acordado en el TLC, si dicho registro no se produce a los 5 años de hacer el procedimiento en otro país, Colombia está facultada para no otorgar plazo de protección para el producto. "El ideal habría sido 6 meses, un año, yo no quedé totalmente conforme, pero sí creo que es preferible pasar de ese período sin techo, sin límite, que teníamos anteriormente, a ese que hay ahora de los 5 años", aseveró el Mandatario. Por último, el Jefe de Estado resaltó un punto de la negociación que mantiene intacta las competencias para reglamentar precios de medicamentos e incluso para imponer control de precios cuando lo considere necesario.
ACUERDO EN PROPIEDAD INTELECTUAL EN TLC DEJÓ A SALVO SALUD PÚBLICA
- Los medicamentos genéricos seguirán en el mercado.
- No habrá patentes para segundos usos, ni para métodos de diagnóstico, terapéuticos o quirúrgicos.
El acuerdo logrado en la mesa de Propiedad Intelectual dentro de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, dejó a salvo la salud pública en Colombia.
El anuncio fue hecho por el ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt, quien explicó los principales puntos y los alcances de la negociación en lo relacionado con la salud y los medicamentos.
Según el funcionario, en el acuerdo quedó claro que no se otorgarán patentes de segundos usos, ni métodos de diagnóstico, terapéuticos o quirúrgicos, tal como lo planteó Estados Unidos en un comienzo.
Palacio Betancourt también hizo énfasis en que se defendió el acceso de toda la población a los medicamentos, y en que los genéricos seguirán produciéndose y vendiéndose en el mercado colombiano.
Del 100 por ciento de los medicamentos que se usan en el país en este momento, cerca de 70 por ciento son genéricos y 30 por ciento son productos de marca, indicó Palacio Betancourt.
Resaltó que en lo pactado quedó definida la posibilidad de que Colombia pueda recurrir a distintas alternativas para afrontar problemas de salud pública.
"Frente a problemas de salud pública el país queda con toda la autonomía de poder implementar mecanismos que nos permitan reaccionar", subrayó el funcionario.
Además, dijo que se mantuvo en 20 años el tiempo de protección a las patentes, y se incluyó una compensación por la demora en la expedición de registros sanitarios por parte de la entidad responsable de dicho trámite en Colombia, que es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
En ese sentido, el Ministro destacó que en la práctica no habría compensaciones, pues dicho proceso es muy rápido en Colombia.
Palacio Betancourt también explicó que en el acuerdo se incluyó la figura del agotamiento para solicitar protección en datos de prueba.
Dicha figura les exige a los laboratorios que en un plazo de cinco años, una vez sacado el registro sanitario en algún otro país, tengan que traerlo a Colombia
Entre tanto el viceministro de Salud, Eduardo José Alvarado, destacó que el acuerdo con Estados Unidos se alcanzó sobre la base de los planteamientos hechos por Colombia.
"Si Colombia hubiera aceptado el texto original de los Estados Unidos, tendrían razón que se encarecerían tremendamente los medicamentos, habría patentes de segundos usos, habría patentes para métodos terapéuticos, habría patentes para métodos de diagnóstico, eso no quedó en el Tratado, pero era la solicitud, el planteamiento de los Estados Unidos", dijo Alvarado.
Salud pública, por encima de todo
Los ministros de Salud y de Comercio de los países andinos que participan en las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, se reunieron en la capital ecuatoriana, EL 1º de marzo, con el fin de revisar la ruta conjunta que deberán seguir en el proceso, con miras a preservar la salud pública de los pueblos. El siguiente es el comunicado conjunto:
Quito, 1º de marzo de 2005
Los Ministros responsables de la Salud y el Comercio Exterior de Perú, Ecuador y Colombia, frente a la evolución del proceso de Negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y, en particular, a lo atinente al tema de propiedad intelectual, la salud pública y el acceso de la población a los medicamentos, tras una muy productiva reunión en la ciudad de Quito, Ecuador, de manera conjunta, comunican a la opinión pública de los tres países:
Que se reconoce y respalda a los Ministerios de Comercio de nuestros países, representantes en esta negociación de nuestro compromiso ineludible con la defensa de los intereses de la salud pública en general y de los accesos a los medicamentos en particular, tal como en su momento fuera suscrito por los integrantes de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la Declaración Ministerial de Doha.
El futuro de nuestros pueblos reclama que la protección de la Propiedad Intelectual no menoscabe el interés público y derechos fundamentales como la vida y la salud.
Así mismo entendemos que el TLC es un mecanismo para generar empleo y desarrollo en nuestros países, lo cual debe redundar en mayor cobertura del sistema de seguridad social y, por ende, en mejoras en la salud y calidad de vida de la población.
Por ello, es necesario realizar todos los esfuerzos necesarios para preservar espacios de concertación para formular una propuesta conjunta de los países andinos que permita alcanzar un balance equilibrado entre los diversos intereses nacionales que deben ser protegidos en la negociación; esto incluye lo aspectos de procedimiento para la concesión de patentes y para su observancia, y la compensación a los titulares de patentes por demoras injustificadas en el proceso de concesión de las mismas.
De igual manera, hemos discutido ampliamente la pertinencia de contar con un sistema de protección del esfuerzo económico y técnico que implica, para los particulares, la generación de los datos de prueba no divulgados, relativos a la seguridad y eficacia de nuevas entidades químicas. Este tema, sobre el cual se ha presentado una propuesta por parte de Colombia y Ecuador, despierta profundas sensibilidades en cada uno de nuestros países.
En consecuencia, cualquier movimiento andino en estos temas estará condicionado a la flexibilidad de los Estados Unidos en las mismas materias, las cuales no deben menoscabar la protección de la salud pública.
INTERESES DE LA SALUD PÚBLICA PREVALECERÁN SOBRE INTERESES COMERCIALES
· Aquellas pretensiones de Estados Unidos en materia de patentes, que puedan afectar en forma significativa la disponibilidad o precio de medicamentos son completamente inaceptables para los andinos
El jefe del Equipo Negociador de Colombia, Hernando José Gómez, durante el informe entregado a los medios de comunicación, tras el tercer día de negociación en la VII Ronda del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, resaltó que para Colombia los intereses de la salud pública prevalecen sobre los intereses comerciales.
Al hacer referencia a las inquietudes en materia de salud, en el marco de las negociaciones, Gómez advirtió que "aquellas pretensiones de Estados Unidos en materia de patentes, que puedan afectar en forma significativa la disponibilidad o precio de medicamentos son completamente inaceptables para los andinos".
Explicó que los únicos márgenes de flexibilidad, en este sentido, se darán en temas donde no tenga ese impacto y donde también sea posible tener un control sobre las consecuencias de las decisiones que se tomen.
PREVALECE DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA SALUD PÚBLICA
*No habrá patentes para segundos usos, ni para los métodos de diagnóstico, terapéuticos ni quirúrgicos.
Bogotá, febrero 20 de 2005. Como "satisfactorio" para el país calificó el Ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt, el cierre de la mesa de propiedad intelectual que se cumplió el fin de semana pasado en el marco del Tratado de Libre Comercio que se negocia con Estados Unidos.
"Se defendió el interés de la salud pública y el acceso de toda la población a los medicamentos", explicó el Ministro.
Destacó, por ejemplo, que no se otorgarán patentes de segundos usos, como le pretendía Estados Unidos, y tampoco se estableció la obligación de patentar los métodos de diagnósticos, terapéuticos ni quirúrgicos.
También resaltó que se mantuvo la protección a las patentes por 20 años y la compensación por demoras en la expedición de registros sanitarios, aunque dijo que en la práctica esto es "inútil", pues en Colombia este proceso es muy rápido, es decir, no existen tales demoras por parte del Invima, la entidad encargada de este proceso.
En cuanto a la protección de datos de prueba explicó que el acuerdo "no va más allá de la legislación vigente, es decir, el Decreto 2085 de 2002. Por el contrario, incluye la posibilidad de un período de agotamiento para la solicitudes, el cual es de 5 años".
Otro punto importante es la solicitud de un vínculo entre la oficina de patentes y la oficina sanitaria que permita garantizar al titular de la patente que no saldrán al mercado productos que pidan una autorización comercial violando la patente. Para eso se prevén mecanismos de información sobre esas solicitudes de manera publica, a manera de edicto, informando de las solicitudes. Así mismo se establece una figura que permita, ante una evidente Colombia y del Congreso de los Estados Unidos.
PRESENTADO POR
Yennifer Garcia Herazo
TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
SEGUNDO SEMESTRE
PRESENTADO A JESUS HINCAPIE
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA
"HECTOR ABAD GOMEZ"
SECCIONAL BAJO CAUCA
CAUCASIA-ANTIOQUIA
2006
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |