Actividades recreativas en la naturaleza para la disminución de la frecuencia de las crisis de asma (página 3)
Enviado por Rafael Alum Carderin
1. La mayoría de las teorías y autores consultados consideran que el asma bronquial constituye un serio problema de salud, afectando a un 10% de la población, específicamente en edades pediátricas, donde se perturba un 12% de la misma, de aquí la importancia de trabajar en estas edades con el propósito de limitar los efectos de tan peligrosa enfermedad.
2. Los entendidos en la especialidad consideran al ejercicio físico como un tratamiento efectivo cuando se aplica de forma dosificada y correctamente planificada, enfatizando en que su efecto secundario es menos dañino que el tratamiento farmacológico, de aquí que la finalidad de la investigación sea un plan de actividades recreativas en la naturaleza para el tratamiento de las crisis de asma bronquial en la edad infantil.
Capítulo II.
Enfoque metodológico de la investigación. Resultados de los instrumentos aplicados
Introducción.
Este capítulo tiene como objetivo realizar una caracterización de la comunidad donde interactúan los miembros de la muestra objeto de estudio, así como la presentación de los resultados de los diferentes instrumentos aplicados y procesados en el desarrollo del la investigación.
2.1.- Caracterización de la comunidad donde interactúan los miembros de la muestra objeto de estudio.
Nuestro municipio se encuentra en la parte norte de la provincia, cuenta con una población de 35830 habitantes, con una extensión territorial de 613,42 kilómetros cuadrados. El consejo popular Caiguanabo, se encuentra ubicado en la parte sur del municipio, con una población de 1998 habitantes, sus limites son: al este el municipio Los Palacios, al sur Consolación de Sur, al oeste el consejo popular San Andrés y al norte el poblado de Las Catalinas. En este consejo existen 4 bodegas, 4 carnicerías, 1 Placitas y varios organismos, dentro de los cuales podemos citar los siguientes:
Base de campismo Popular "Cueva Los Portales".
Unidad Silvícola Forestal "Caiguanabo".
Delegación Territorial del CITMA.
Combinado Deportivo No 6.
CCSF "Antonio Maceo".
UM 6838.
Además, posee 3 consultorios médicos para atender la población. Los principales problemas de este consejo están relacionados con la vivienda, las carreteras y caminos, y la carencia de fuentes de empleo a pesar de ser una zona rural. Este consejo popular consta de 26 CDR, 13 bloques de la FMC, 10 núcleos zonales, además de poseer 5 circunscripciones, dentro de estas está la circunscripción ( 16, con una población de 376 habitantes, la cual es del tipo rural, el nivel de vida de esta población es media, tiene un total de 37 niños, sus principales obras sociales son: 1 Bodegas, 1 Placita, 1 Carnicería, 1 Consultorio con un médico, 1 enfermera y 1 técnico de Cultura Física, además 1 escuela (primaria) y la Unidad Silvícola Forestal.
2.2.- Diagnóstico inicial.
Es imposible poder desarrollar una investigación sin la aplicación de algunos instrumentos que aporten datos necesarios y así poder tener una dinámica exploratoria con suficientes elementos para poder ofrecer una solución mucho más científica y más objetiva, realizando para ello un diagnóstico con el empleo de observaciones a las secciones de trabajo que realiza el técnico de cultura física con los niños de esta circunscripción, entrevistas hechas a diferentes factores que podían estar incidiendo de una u otra manera en la situación problemática encontrada, además de encuestas a niños y padres, para valorar sobre una situación que existe independientemente de la acción del investigador.
La entrevista realizada al médico de la familia aportó que en la comunidad hay un total 23 pacientes diagnosticados clínicamente como pacientes asmáticos, y que de ellos 12 pertenecen a la edad de 7 a 9 años, que suelen padecer de crisis leves, los cuales hasta el momento solo habían recibido tratamiento con medicamentos y a muchos de ellos sus padres lo automedican con remedios caseros. No se conoce que en algún momento se haya aplicado otro tratamiento diferente, considerando que el poco hábito de realizar actividad física en esta comunidad por parte de los niños, no es suficiente y no siempre se cuenta con el medicamento que debe tener cada paciente en cada caso, ya que son medicamentos de elevado costo, y en su mayoría requieren de un control estricto por parte de las autoridades de la salud.
Reseñando lo que aportó en cuanto a información la guía de observación (Anexo 1), cuyo propósito era constatar lo indagado a los informantes claves y la realidad existente se tuvo en cuenta los indicadores siguientes: bien, regular y mal, acorde a los % que se establecieron en cada uno de los indicadores de desempeño, para ello se observaron 15 sesiones de clases y la observación es encubierta.
En cuanto a la sistematicidad en la asistencia de los niños a las actividades programadas por el técnico de cultura física y el médico del consultorio, se evalúa de regular, pues solamente asiste el 41% de los niños al menos a una de las tres frecuencias de trabajo.
El nivel de implicación de los padres u otros familiares en el tratamiento aplicado al niño, se evalúa de mal, porque solamente el 30% de los niños son acompañados por algún familiar en las sesiones de trabajo que asisten cuando poseen el tiempo de descanso.
La pregunta relacionada si consideran que las actividades en grupo reportan alguna ventaja para la participación de sus hijos, los 24 padres responden que si, para el 100% de la muestra, porque debido a su enfermedad el encuentro con otros niños que no son asmáticos los puede ayudar.
En la temática relacionada con los tipos de actividades que les gustaría realizar a sus hijos, plantean que prefieren: baños en ríos, excursiones al aire libre, paseos por el bosque recogida de frutas silvestres.
Tipo de actividad utilizada en el tratamiento, este indicador se evacua de mal, porque en el 20% de las ocasiones las actividades cumplen con los requisitos exigidos y en ninguna ocasión, utilizan la naturaleza como medio de realización de las actividades para un 0 %.
En cuanto a la socialización de las actividades se evalúa de mal porque solo el 40 % de las actividades realizadas poseen carácter colectivo.
El dominio de la temática del asma bronquial manifestada en las explicaciones, fundamentos y relación de las actividades con los requerimientos de la enfermedad se evalúa de regular porque solo en el 73% de las actividades realizadas se muestra dominio del tema.
El nivel de aceptación por parte de los niños de las actividades ofertadas por el especialista de cultura física se evalúa de mal porque el 48% de las ofertadas no poseen nivel de aceptación por los niños, demostrando apatía al ejecutar las mismas.
A continuación se muestran los resultados de la encuesta aplicada a niños asmáticos de 7-9 años, (Anexo 2).
De 12 niños encuestados en cuanto a si le gustaría que a las sesiones de trabajo que realizan le acompañe algún miembro de su familia responden: positivamente 9 niños, que representa un 75%, responden de forma negativa 2 niños que representa un 16,6% y responde que a veces los acompañe algún familiar 1 niño lo que representa un 8,3% de los encuestados.
En la pregunta referente a si las actividades que realizan en las sesiones de trabajo para su enfermedad le son agradables responden: de forma positiva 3 niños que representan un 25% de la muestra, responden de forma negativa 7 niños que representa un 58,3 % y responden que algunas le son agradables 2 niños que reprenda un 16,6% de la muestra.
Al preguntar con que frecuencia les gustaría realizar las actividades para el tratamiento de su enfermedad responde que una vez, 1 niño representando un 8,3% de la muestra, 2 veces les gustaría realizarlo a 2 niños que representan un 16,6% de los encuestados y más de 3 veces a 9 niños que representan el 75%.
Al preguntarle como prefieren realizar las actividades que se les ofertan para dar tratamiento al asma bronquial, a ninguno de los niños les gustaría realizarlo solo, en equipos les gustaría realizarlo a 4 niños que representa un 33% y realizarlo en grupos a 8 niños que representan un 16,6% de la muestra.
En la entrevista aplicada a los especialistas de salud y técnico de la cultura física. (Anexo 3). En la pregunta referente a si consideran que la familia apoya todo lo necesario en el tratamiento del asma bronquial de sus hijos, los 3 plantean que no, para un 100% de los encuestados, ya que se ausentan con frecuencia de las actividades que se convocan.
La pregunta referente a si el tiempo disponible para la realización de las actividades encaminadas al tratamiento del asma bronquial es necesario, plantean que es insuficiente porque se requiere mayor número de actividades en contacto con el medio ambiente donde los niños reciban aire puro.
En la pregunta realizada a los especialistas referidos a la selección de las actividades programadas para el tratamiento del asma en los niños, plantean se extraen de los programas emitidos por las direcciones nacionales del MINSAP y del INDER.
Al referirse a que actividades propondrían teniendo en cuenta las preferencias de los niños para su tratamiento, responden que no tienen en cuenta las preferencias de los niños pues solamente aplican las que aparecen en el programa.
A la pregunta realizada sobre el por qué la mayoría de las sesiones de trabajo son realizadas de manera individual por los niños, plantean que las realizan en un espacio muy reducido del área del consultorio médico y no se han realizado actividades en equipo o grupo.
Refiriéndose a si los especialistas tienen en cuenta las preferencias de los niños para el plan de actividades, plantean que no, porque nunca han aplicado ninguna herramienta para saber los gustos de los niños.
En la entrevista aplicada a los padres de los niños muestra de la investigación. (Anexo 4), responden de la siguiente manera.
En la pregunta formulada sobre el criterio acerca de si el asma bronquial tiene solución mediante el tratamiento farmacológico o no, 16 plantean que si, para el 66,6%, y plantean que no 8 que representa el 33,3%.
Al preguntar a los padres como consideran la preparación del especialista que imparte las sesiones de trabajo a sus hijos, plantean que tienen buen dominio en cuanto a los ejercicios físicos pero mencionan poco en sus clases el tema del asma bronquial.
La pregunta referida a si consideran que la realización de actividades en un marco donde prima la existencia de árboles, ríos u otros elementos de la naturaleza favorecen el interés de sus hijos por la actividad, los 24 padres para un 100% de la muestra plantearon que si porque en ese medio el niño se sentirá más libre.
Cuando preguntamos si les gustaría participar con sus hijos en las actividades recreativas en la naturaleza para el tratamiento del asma bronquial los 24 padres plantearon positivamente para el 100% de la muestra, pero insisten que tendrían que ser planificadas los fines de semana, porque es cuando poseen el tiempo de descanso.
La pregunta relacionada si consideran que las actividades en grupo reportan alguna ventaja para la participación de sus hijos, los 24 padres respondieron que si, para el 100%, porque debido a esta enfermedad algunos son tímidos, y al invitar a otros, incluso los no asmáticos la socialización será mayor.
En lo referido a si conocen el tipo de actividades que les gustaría realizar a sus hijos, plantean que prefieren baños en los ríos, excursiones al aire libre, paseos por el bosque, identificación de plantas medicinales, recoger semillas y frutas silvestres,
Además, aplicados en busca de la información más fidedigna, la técnica participativa "Enfoque a través de informantes claves" (Anexo 5), (Enfermera de 30 años de experiencia en la actividad y trabaja desde hace 17 años en dicho consultorio médico, es miembro fundador del mismo), considerando a esta técnica de alto valor cuando es bien aplicada y se hace una adecuada selección del informante, pudiendo aportar valiosos fundamentos para la investigación, en este caso de estudio fue muy útil ya que la misma es parte de la muestra, y aporta una valoración de la cultura de la población sobre el asma bronquial y sus riesgos (que no es la mejor), además refiere que los asmático de la comunidad no poseen el conocimiento adecuado sobre estas enfermedades. Igualmente considera que con la integración de diferentes factores como son: familia, comunidad, médico, enfermera y técnico de cultura física, puede lograrse algo positivo por paliar la situación de salud que presentan estos niños.
Conclusiones parciales del capitulo II.
Los estudios realizados aportaron que la comunidad posee condiciones para llevar a vías de hecho un plan de actividades recreativas en la naturaleza, en aras de solucionar la problemática constatada mediante la aplicación de los instrumentos y técnicas de investigación (asma bronquial leve), el criterio de los especialistas y de los informantes claves reafirma la necesidad de buscar solución al problema que con más acentuación afecta a la población infantil del territorio que padecen de esta enfermedad.
CAPÍTULO III.-
Presentación de la propuesta. Análisis de los resultados. Validación
Este capítulo tiene la finalidad de presentar el plan de actividades recreativas en la naturaleza para el tratamiento de las crisis de asma bronquial leve de niños en edades de 7-9 años de la circunscripción 16 del municipio La Palma, sustentada la misma en principios, estructura metodológica y organizativa a partir de los criterios de los especialistas que fundamentan la misma, los cuales serán expuestos seguidamente. El capitulo aborda además los resultados obtenidos después de la implementación del plan de actividades recreativas en la naturaleza durante un periodo de 9 meses, los que permiten validar parcialmente la eficiencia del mismo, al constatarse la disminución de las frecuencias en las crisis de asma de estos niños, al mismo tiempo nos da la valoración realizada al plan por parte de los especialistas de las áreas de salud y de cultura física.
3.1.- Argumentos para la organización del plan.
Del Toro, Miguel, en el diccionario Larousse plantea que plan significa: altitud o nivel, extracto, apunte, trazo, diseño de una cosa, intento, proyecto. .En el Diccionario de la REA, se plantea que es un escrito en el que sumariamente se precisan los detalles para realizar una obra. El investigador teniendo en cuenta el concepto de plan y después de revisar algunas bibliografías referentes a actividades físicas recreativas, plantea que plan de actividades físicas recreativas en la naturaleza que es la planificación de un grupo de actividades, donde se tienen en cuenta los gustos y preferencias de los beneficiarios para dar respuestas a las necesidades de estos, con el fin de disminuir la frecuencia de las crisis provocadas por el asma bronquial.
El plan de actividades físico-recreativas en la naturaleza es el resultado de la programación y las características del grupo objeto de investigación, se deben tener en cuenta sus gustos y preferencias, para ello el autor asume los criterios de Aldo Pérez (2003) para argumentar los elementos esenciales que se debe tener en cuenta para la elaboración de este.
El mismo debe contener los siguientes enfoques, siendo integral y equilibrado, no debiéndose emplear un solo enfoque, sino la combinación de ellos:
Práctica tradicional: se buscan en el pasado de las respuestas presentes y se trata de imitar o mantener los éxitos alcanzados en otra época. Se supone que lo realizado es correcto y se profesa una devoción ciega al pasado, el mismo presenta las siguientes debilidades:
1. No se evalúan los resultados en término de los objetivos buscados.
2. No se evoluciona de acuerdo a las necesidades individuales ni a los cambios que en la comunidad se producen.
Práctica de los deseos expresados: se entrega a los participantes una relación de actividades y se les solicita que marquen sus intereses para posteriormente construir el plan con las actividades más elegidas se le da a los participantes lo que ellos deseen.
Sus debilidades son: los intereses de las personas están limitados por sus experiencias, su cultura, sus costumbres, esto hace que no reconsiga proyectar crecimiento personal ni haber apertura a nuevos cambios.
Práctica con dirección autoritaria: el dirigente voluntario o profesional, toma las decisiones basado en sus opciones y experiencias personales. Esto genera un plan con actividades uniforme dentro de un marco sumamente limitado.
Sus debilidades son: no hay respeto por las variedades de edad, cultura nivel, intelectual.
No se considera la experiencia del personal ejecutivo ni de los participantes, con lo cual se restringen las posibilidades de un mayor compromiso de participación plena.
Práctica corriente: se estudian otras instituciones similares para conocer la parte ejecutiva de sus programas y utilizar los mismos enfoques, de tal forma que consigan resultados similares.
Enfoque Socio-Político: basado en la institución, de quien se derivan líneas y normas para la formación de plan de actividades físicas recreativas, este debe contener todas las áreas de expresión, para ser considerado integral, sin embargo, de acuerdo con los intereses de la población, habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas. Enfoque de Actualidad: está basado en el contexto, retomando aquellas actividades o servicios que están de moda, es decir, por imitación se adoptan las actividades novedosas. El plan debe ser lo suficiente amplio para servir en el presente y en el futuro a cada participante .Las actividades que componen un plan deben ser proyectadas de tal forma que las habilidades adquiridas puedan acompañar a las personas en el transcurso de su vida, sin que esto contribuya a tomar partido por un solo tipo de actividad, sino que debe haber equilibrio entre lo actual y el futuro.
Para que un plan sea efectivo, debe cumplir con las siguientes características:
Equilibrio:
Entre las diferentes actividades el trabajo debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas de música, teatro deportes y campamentos.
Entre las distintas edades posibilidades de participación de niños, jóvenes adultos y adultos mayores.
Entre los sexo dar posibilidad que participen hombres y mujeres.
Entre las actividades formales e informales.
Diversidad:
El plan debe comprender un amplio aspecto para todos los gustos y necesidades
Referida a la organización y presentación a la actividad en forma distinta.
Diversidad de niveles al grado de habilidades a cada participante.
Variedad:
Al presentar actividades especiales que rompan la rutina y motivan la participación.
Al complementar el programa con otras actividades.
Flexibilidad:
Para responder a las necesidades cambiantes de los participantes.
Para accionar actividades nuevas que respondan demandas especiales.
Existen diferentes métodos o estilos que común mente se realizan para planificar el programa mucho de los cuales han surgido a través de la práctica misma, por tanto no dependen a un esquema definido ni ofrecen una seguridad científica.
Debilidades:
Lo que se limita puede estar equivocado o responder a una situación muy particular. Las culturas son diferentes en cada empresa o comunidad.
Los participantes en los planes recreativos esperan que estos tengan:
Variedad de actividades.
Facilidad y oportunidad de participación.
Resultados inmediatos.
Que sean divertidos y placenteros.
Que sean económicos
Que le permitan figurar o destacarse.
Que permitan la integración del grupo laborar, familiar y de la comunidad.
3.2.- Clasificación del plan de actividades físico recreativas en la naturaleza.
Se pueden clasificar tomando en cuenta tres criterios:
1. Según la temporalidad, pueden ser:
Plan quincenal.
Plan anual (calendario).
Plan trimestral (temporada).
Plan mensual.
Plan juvenil.
Plan de uso único.
Plan de uso constante.
2. Instrumentación y aplicación del plan.
Esto implica proveerlo de condiciones (espacios donde se desarrollen los planes y recursos necesarios para su ejecución, que es donde se lleva a cabo el plan). Esto se hace por medio del grupo de promotores, profesores, animadores y líderes o activistas, quienes ponen en práctica su capacidad de organización y habilidades para animar y dirigir actividades y los propios participantes.
La instrumentación, exige una gran dedicación y esfuerzo por parte del grupo de recreación encargado del plan pudiendo llegar a ser lenta, es una de las fases fundamentales para el proceso de la programación. Implica igualmente la selección de los espacios o sitios donde se desarrollarán las actividades que constituyen el contenido del plan. A continuación se presentan algunos criterios que han de tenerse en cuenta para seleccionar estos espacios.
a) Población.
Características.
Necesidades.
Intereses.
Experiencias.
b) Contenido.
Medios.
Áreas de expresión.
Actividades.
c) Plan recursos.
Humanos, técnicos y financieros.
Lugar e instalaciones.
Vocación.
d) Metodología.
Técnicas generales.
Técnicas específicas.
e) Objetivos.
Generales.
Específicos.
3. Para obtener éxito en la ejecución de los planes recreativos se debe tener en cuenta
los siguientes aspectos:
Cumplir con los horarios.
Invite y asegure la presencia de los directivos.
Mantenga actitud positiva.
Prevea alternativas ante imprevistos.
No suponga, verifique, cuente con lo que tiene.
Cumpla lo programado.
No tenga preferencia.
Comparta con todos los participantes.
Ambiente y adecue los espacios.
Haga el plan corto y ágil.
Haga la planificación del evento.
Enfatizando en un elemento de primer orden en el proceso de la planificación recreativa es el crear una oferta movilizativa, aceptada, educativa y creativa, pero no sobre la base de la demanda irracional, de una nueva infraestructura recreativa, sino con la utilización objetiva de la existente, puesta a máxima explotación por las capacidades creadas de un personal técnico y de servicio, en condiciones de dar cumplimiento a los objetivos sociales de la recreación, en las condiciones concretas del desarrollo en nuestro país.
El control debe cumplir las siguientes condiciones para que se desarrolle con efectividad:
Ser comprendido por todos aquellos que participan en la gestión y desarrollo del plan.
Ser concebido en función del plan y de la organización de los recursos tal como se haya elaborado.
Poner en evidencia las diferencias entre lo programado y lo logrado, e incluso debe posibilitar que nos anticipemos a la aparición de esta diferencias, para establecer las medidas correctoras antes que aparezcan.
Debe ser lo suficiente flexible para adaptarse a cualquier cambio en el plan.
Sus resultados deben tratarse de explicarse además de forma escrita y verbal, gráficamente, para que estén a disposición de todos aquellos que necesiten utilizarlos.
Debe buscar la participación activa en él, de todos los responsables de las distintas áreas del plan.
Sin control es imposible el desarrollo del proceso y sin evaluación es imposible conocer la efectividad y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
3.3.- La control y evaluación del proceso.
Control: para el control de los pacientes durante las sesiones de ejercicios se realiza mediante la medición de la frecuencia cardiaca y el flujo respiratorio pico, sugiriendo la realización de tomas de frecuencia cardiaca en estado de reposo, en los momentos de mayor intensidad durante la clase y al finalizar la relajación en la parte final de la misma.
El flujo respiratorio pico se debe medir en estado de reposo, al finalizar los ejercicios de la reeducación respiratoria y al final de la clase.
Evaluación: la evaluación según Momserrat Colomer (citada por Cervantes, 1992) es "un proceso crítico referido a acciones pasadas, con la finalidad de constatar en términos de aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el plan propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias respecto a las actividades futuras". No se evalúa para justificarse, ni para recibir una buena calificación profesional, sino para conocer mejor el trabajo realizado, la realidad estructural, para descubrir nuevas perspectivas de acción, profundizar en la problemática que nos ocupa y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Utilizaremos para ello una prueba sencilla, poco costosa, que permita una evaluación del estado funcional de los niños aquejados de asma bronquial y que permitirá al técnico de cultura física, conocer la evolución e influencia del ejercicio físico sobre el organismo de los mismos.
Sugerimos el test de 6 minutos, en el caso de los niños, lo realizarán trotando (Anexo 8).
La evaluación debe realizarse en tres momentos del proceso planificación:
1. Antes de planificar: pensar que va a pasar en cada tipo de actividad.
2. En el momento de la aplicación del plan.
3. Con posterioridad a la aplicación del plan y siempre debe ser la más amplia y profunda.
Se debe diferenciar la evaluación continuada de la evaluación al final o algo antes de la conclusión del plan. La evaluación como proceso se desarrolla en tres fases:
1. Recolección de la información adecuada (medición).
2. Juzgar el valor de la información basada en cierta norma.
3. Toma de decisiones basada en la información y cursos alternativos de acción disponible.
Por tanto concretamente la evaluación es la valorización y medición de las actividades realizadas para la ejecución de lo planificado con el fin de detectar las incongruencias y desviaciones y poder aplicar las medidas y reajustes necesarios.
Para realizar los ajustes y disponer de nuevas alternativas a la ejecución del plan, se requiere tener la información necesaria proporcionada por el control y la evaluación ejercida en todas las etapas del proceso de planificación recreativa.
El proceso de plan físico-recreativo, puede ser aplicado siguiendo sus etapas fundamentales y con carácter dialéctico a las más diversas áreas de trabajo de la recreación, bien sean centros educacionales, empresas productivas o de servicios, áreas residenciales, comunidades agropecuarias, centros urbanos, regiones agrícolas, zonas montañosas, y en cualquier lugar donde se pretende contribuir a la incorporación más plena del individuo a la sociedad.
3.4.- Propuesta del plan de actividades recreativas en la naturaleza para la disminución de la frecuencia de crisis provocadas por asma bronquial en niños de 7-9 años que asisten al consultorio # 26 de la circunscripción 16 del municipio La Palma.
Fundamentación.
La propuesta se fundamenta partiendo de los referentes teóricos desarrollados en la investigación, teniendo en cuenta los argumentos realizados por Aldo Pérez en su libro Recreación de los Fundamentos Teóricos Metodológicos (2003), donde el autor retoma los diferentes enfoques, características, clasificación, control y evaluación para que este plan de actividades recreativas en la naturaleza que contribuya a la disminución de las crisis provocadas por asma bronquial en niños asmáticos de 7-9 años que asisten al consultorio # 26 de la circunscripción 16 del municipio La Palma, a partir de los resultados de los instrumentos aplicados: cuestionario (aplicado a los niños de 7-9 años), entrevistas (fueron aplicadas a los padres de los niños objeto de nuestra investigación y a los especialistas que trabajan con los niños: técnico de Cultura Física y personal de salud) y la guía de observación (que se aplicó a 15 sesiones de clases impartidas a los niños, incorporándolos a actividades recreativas en la naturaleza en compañía de sus padres y otros familiares, logrando la disminución de la frecuencia de las crisis provocadas por asma bronquial, favoreciendo así trasformaciones de carácter social, buen estado de motivación y una transformación en la circunscripción.
Este plan se sustenta en una serie de aspectos de carácter organizativo que a continuación se exponen:
Enfoque tradicional: se tuvo en cuenta ya que se utilizan actividades realizadas en otra etapa teniendo éxito en la aplicación de las mismas.
Enfoque de actualidad: se utilizan actividades teniendo en cuenta el contexto, las condiciones de la circunscripción retomando las más novedosas.
Enfoque de opinión y deseos: a través de los cuestionarios realizados a los niños, se pudo constatar las actividades recreativas en la naturaleza que los niños prefieren realizar para el tratamiento de su patología.
Enfoque autoritario: está basado en el programador y la experiencia personal de los especialistas y sus opiniones, tomando las positivas, generando y poniendo en práctica el plan con las actividades planificadas dentro de la circunscripción objeto de estudio.
Enfoque socio-político: basándose en las actividades socio-político para la formación del plan de actividades físico-recreativas el cual contiene todas las áreas de expresión, para ser considerado integral, de acuerdo con los intereses de los niños hay que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.
Equilibrio: el plan debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas culturales y deportivas.
Entre las distintas edades: posibilidad de participación de los niños (7-9 años)
Entre los sexos: dar la oportunidad de que participen varones y hembras.
Entre las actividades formales e informales.
Características.
Diversidad: el plan comprende un variado espectro de actividades para todos los gustos y necesidades, teniendo en cuenta la organización y la presentación de la misma en forma diferente y teniendo en cuenta el nivel de desarrollo de habilidades de cada participante.
Variedad: al presentar actividades diversas que disminuyan la frecuencia de las crisis provocadas pos asma bronquial en los niños y despierte la motivación en los mismos.
Flexibilidad: responde a las necesidades cambiantes de los participantes y adiciona actividades nuevas que respondan a demandas especiales.
Objetivo general: Incorporar a los niños de 7-9 años que asisten al consultorio # 26 de la circunscripción 16 del municipio La Palma, a las actividades recreativas en la naturaleza que favorezcan la disminución del período las crisis provocadas por asma bronquial, para que tengan beneficio en los aspectos fisiológicos, psicológicos, bienestar social y espiritual y la formación integral de estos como individuos.
Objetivos específicos:
Propiciar un ambiente comunicativo de convivencia social y relaciones interpersonales a través de actividades recreativas en la naturaleza para la disminución del período de las crisis provocadas por asma bronquial.
Activar el tono muscular general y la circulación sanguínea, favoreciendo una mayor oxigenación.
Favorecer una mayor entrada y salida de aire en los pulmones.
Lograr una mayor expulsión del aire contenido en los pulmones.
Fortalecer los músculos que intervienen en la respiración.
Lograr que el plan esté acorde a las circunstancias actuales para dar cumplimiento a los objetivos propuestos.
Principios en los que se sustenta la propuesta.
El plan de actividades recreativas en la naturaleza se sustenta en tres principios fundamentales, que le permiten una fundamentación científica a la misma, estos son:
1. Unidad de la actividad y la comunicación.
2. Unidad de lo afectivo y lo cognitivo.
3. Carácter desarrollador.
El principio de la comunicación y la actividad, base para lograr una buena comprensión entre el profesor y los niños así como entre todos los que participan en la realización de la propuesta donde se deben interrelacionar sobre la base de objetivos comunes y con la orientación adecuada por parte del profesor de cultura física hacia las actividades recreativas en la naturaleza.
El principio de la relación de lo afectivo y lo cognitivo, tiene una especial significación ya que a partir de él se logra una relación adecuada y emocional para la discusión y análisis de situaciones que implican un conocimiento, pero también otras relacionadas con el contexto, con las experiencias y vivencias de todos los niños participantes, lo que puede generar emociones positivas y puntos de vista que enriquecen el propio trabajo.
Carácter desarrollador, centra la atención en las características de los niños y del entorno en que se desenvuelven, donde a partir de la preparación individual y grupal de los miembros, exprese la capacidad para integrarse a un mejor nivel.
Indicaciones para la realización de actividades.
Para la puesta en práctica de este plan de actividades recreativas en la naturaleza, se hace necesaria una adecuada coordinación y apoyo de la dirección e instituciones de la circunscripción y la comunidad, al coordinar las actividades que se van a desarrollar en cada caso (fecha, hora, lugar), se realizará la divulgación de las mismas y para ello se utilizarán varias vías tales como: murales, carteles informativos, cartelera promocional, información directa, todas ellas promovidas por todos los factores de la misma.
Además se tendrá en cuenta las siguientes indicaciones metodológicas:
Realizar un adecuado acondicionamiento del área.
El niño debe usar ropa y calzado adecuado siempre que sea posible.
Los pacientes deben tener un tiempo en la clase para tomar agua, hidratándose antes, durante y después de la sesión de ejercicios.
Adecuar los juegos a las condiciones de trabajo.
Al realizar los juegos se deben conformar los equipos de acuerdo al nivel de desarrollo de los alumnos, tratando de que estos sean lo más homogéneos posibles.
El desarrollo de las diferentes capacidades debe combinarse con los ejercicios conformados para la reeducación respiratoria.
Los ejercicios respiratorios deben realizarse diariamente y como mínimo dos veces al día.
La inspiración deberá ser alargada tanto como sea posible (debe ser tres veces mayor en tiempo que la espiración).
La respiración debe ser abdominal o diafragmática.
Durante los ejercicios de reeducación respiratoria, se debe contraer el abdomen hacia dentro, tratando de pegarlo a la espalda, relajarlo y distenderlo al máximo.
Se debe aumentar la capacidad toráxica, favoreciendo una mayor entrada y salida de aire en los pulmones.
No realizar ejercicios durante las crisis.
Los ejercicios se pueden realizarse aun cuando el paciente se encuentra recibiendo tratamiento medicamentoso, ya que ambos son beneficiosos.
Durante la relajación, insistir en la musculatura toráxica y del cuello.
Combinar los ejercicios de relajación con la parte final de cada clase.
No debe sobrepasarse el 60% de la capacidad aeróbica para los niños.
Contenido del plan.
Calentamiento (estiramiento y movilidad articular).
Reeducación respiratoria.
Ejercicios para el fortalecimiento muscular.
Ejercicios para el desarrollo de la capacidad aeróbica.
Técnicas de relajación.
Datos generales
Datos niños.
Duración Toda la vida.
Intensidad 50-60%.
Frecuencia 3 frecuencias semanales.
Volumen 30-50 minutos.
Tabla 3– Distribución del tiempo por el contenido del plan.
Contenido | Distribución semanal |
Ejercicios de calentamiento. | 3 veces a la semana .(30 minutos) |
Reeducación respiratoria. | 3 veces a la semana (15-30 minutos). |
Ejercicios para el fortalecimiento muscular. | 2 veces a la semana (15-30 minutos). |
Ejercicios para el desarrollo de la capacidad aeróbica. | 3 veces a la semana. |
Técnicas de relajación. | 3 veces a la semana (30 minutos). |
Actividades recreativas en la naturaleza.
Actividad 1.
Título: juegos recreativos en el agua.
Objetivo: incorporar a los niños a las actividades acuáticas.
Organización: se realizará con el apoyo de todos los padres o familiares de los niños en aguas poco profundas que solo lleguen hasta las rodillas de los mismos.
Descripción de la actividad.
La atracción que ejercen sobre los niños las actividades acuáticas es grande, lo que le permitirá realizar diversas y variadas acciones. La práctica de estas en corrientes de ríos o lagos causa más placer que las realizadas en piscinas. Se realizarán diversas actividades:
Competencia de regatas en dos neumáticos inflados.
Competencia de buceo, buscando objetos en aguas poco profundas, variante, ¿quién se mantiene más tiempo bajo el agua?
Construir andariveles que pasan suspendidos de las manos.
Hacer saltar piedras planas sobre la superficie del río.
Otros juegos que por iniciativa de los niños ellos los deseen realizar.
Realizar burbujas en el agua soplando a través de un tubo de bambú
Traslado de una pelota de tenis soplándola a una distancia de 5 metros.
La responsabilidad del profesor en los juegos recreativos en el agua:
Hay que detenerse en la extraordinaria responsabilidad y en el gran papel dirigente del profesor o promotor en este tipo de juegos donde la vida de los participantes puede estar expuesta a graves peligros si no se toman las medidas pertinentes.
Es por todo lo antes expuesto que el profesor deber tener en cuenta las siguientes precauciones:
Cuando son niños, no se deben dejar excesivamente en el agua. Los labios morados "piel de gallina", temblores, son síntomas de prolongación excesiva en el agua.
Atendiendo a las características de los participantes, permitir o no el acceso al agua inmediatamente después de las comidas.
Prohibir la entrada o salida del agua sin la debida autorización del profesor.
Se deben asignar ayudantes para un mejor control.
El profesor o promotor no debe participar de los juegos, sino que debe ocupar un lugar adecuado donde observar el desarrollo de este.
Deber participar sólo la cantidad de personas que puede ser controlada en forma adecuada por el profesor o promotor sin que se produzcan riesgos innecesarios.
En aguas abiertas (lagos, presas, ríos) debido a los desniveles del lecho, se impone un reconocimiento de los fondos, así como una delimitación visible del campo de acción, con el fin de lograr el máximo de seguridad. Aquí la vigilancia debe ser mayor, y los grupos pequeños, los cuales deben estar acompañados siempre por lo menos por dos buenos nadadores adultos; uno de ellos permanecer en la orilla mientras que el otro estará en el agua.
En aguas profundas, nos internamos únicamente con los buenos nadadores.
Se debe respetar toda acción de los bañistas que se encontraran en el lugar.
Tener en cuenta todas estas medidas permitirá que el juego ocurra de forma sana, tranquila y sin peligro alguno para los participantes.
Actividad 2.
Título: rodarse en lomos de yaguas.
Objetivo: ejecutar en parejas el deslizamiento por una pendiente para motivar a los niños.
Descripción de la actividad:
Los niños en una pendiente con más de 15 % de inclinación, subirán todos hacia la sima, una vez ubicados en esta comenzarán el descenso en un lomo de yagua, que se utilizará como medio de transporte, y estos mismos niños son los que le hacen entrega a sus compañeros de los medios de transporte, se irá aumentando la distancia de forma paulatina y en la medida que estos desarrollen habilidades, se tratará de que todos tengan su propio medio de transporte.
Reglas: las niñas estarán divididas en partes iguales dos en cada equipo para buscar igualdad en la competencia.
Ganará el equipo que primero termine la actividad.
Actividad 3.
Titulo: caminatas con señales.
Objetivo: desarrollar la cordialidad, estableciendo relaciones de ayuda y cooperación entre los niños.
Descripción de la actividad: para organizar esta actividad se determina previamente las áreas de recorrido (20 a 25 metros) en el bosque y se ubican determinadas figuras geométricas, u objetos de diferentes colores para orientar el recorrido. Es importante situar las señales a la altura de la vista de los niños, las que serán colocadas a una distancia de 8 metros una de la otra, unido a estas se colocarán frutas según la estación del año, las que los niños deben recoger para mostrarlas como resultado de la búsqueda. El recorrido se realizará en pequeños grupos. El profesor debe motivar a los niños para que terminen el recorrido y estar alertas ante cualquier situación que se presente. Al final de la caminata los niños hacen un recuento de lo que observaron en el recorrido.
Variantes:
El profesor puede indicar la realización de saltos en diferentes direcciones e indicarle el punto cardinal que deberá seguir el niño.
Juegos de marcha en el bosque
Formados en hileras, dividir el grupo en cuatro equipos, marchar de 10-15 metros siguiendo las variantes del profesor y realizar el ejercicio competitivamente.
Brazos laterales.
Manos en la cintura.
Aumentando la longitud de los pasos.
De espalda.
Brazos extendidos arriba.
Actividad 4
Título: paseos y excursiones.
Objetivo: ejecutar acciones motrices variadas con los niños utilizando las circunstancias de la naturaleza.
Descripción de la actividad: estarán en dependencia del lugar donde se organice la actividad, que pueden ser en el campo, el bosque o la arena.
En el campo:
Agarrar hierba con los dedos de los pies (desde sentados o parados)
Imitación de recolección de cosechas de frijoles, maíz, u otros cultivos.
Agarrar, elevar o lanzar un objeto (por ejemplo una pierda)
En el bosque:
Caminar por encima de troncos.
Saltar desde un tronco.
Correr bordeando árboles, troncos.
Carreras alrededor de un árbol cortado o de un árbol a otro.
Saltar para agarrar ramas de los árboles o recoger ramas secas del piso.
Juegos de recolección de semillas.
Materiales: semillas de árboles frutales, de plantas medicinales o de interés forestal.
El profesor previamente ubicará diferentes semillas que los niños deberán recolectar e identificar, para posteriormente, confeccionar un vivero de árboles en su escuela.
Delimitación del área.
Forma de ejecución (caminando rápido, corriendo, saltando).
En la arena:
Caminar, correr y saltar por la arena.
Sentados en la arena, con las manos apoyadas detrás y las piernas extendidas, atraer arena con los dedos de los pies y elevación de las piernas expanciendo la misma.
Desplazarse por la arena en posición de gateo.
Juegos con pelotas.
Actividad 5
Título: festival deportivo–recreativo.
Objetivo: promover el desarrollo de la masividad y la socialización en cada uno de los participantes.
Descripción de la actividad.
Juegos:
Corre, cambia y corre
Los alumnos formados en hileras, a la señal del profesor: correrá el primer participante de cada equipo (se confeccionarán cuatro equipos), hasta donde se encuentren los pomitos con arena, cambiándolos de lugar para luego regresar y hacer el relevo. Gana el equipo que logre que sus integrantes cambien todos los objetos de lugar en el menor tiempo posible.
Materiales: 8 pomos con arena, 4 bolos.
Variante: igual formación, correr hacia una marca regresar a la otra para luego correr hasta los objetos, cambiarlos de lugar y regresar en línea recta a realizar el relevo.
Cuadrupedia: trepa cangrejo.
Formados en dos hileras, se desplazan en cuadrupedia hasta un árbol inclinado de 2 metros de altura, tratando de subirlo, bajan y regresan en igual posición hasta la formación inicial.
Mantención en la soga
Separados en subgrupos por edades, cada estudiante debe sujetar una soga que está suspendida a una rama de un árbol, el mismo se suspenderá por un período de tiempo determinado según las categorías de edades, gana el estudiante que logre mantenerse por tiempo determinado.
Las cuatro puntas.
Con una soga con las puntas unidas se formará un cuadrado donde los cuatro niños, previamente pareados por peso y tamaño, se ubicarán en cada una de las puntas del cuadrado, gana el estudiante que primero logre coger la fruta o semilla que se encuentre detrás de él.
Materiales: soga, frutas o semillas.
Juego de la soga
Se divide al grupo en dos equipos, distribuidos equitativamente, cada equipo se colocará en un extremo de la soga y debe halar la misma hasta que pase la marca hecha por el profesor que indica el ganador.
Materiales: una soga y tiza.
Juego de hiperextensiones.
En parejas, un estudiante acostado de cubito prono, con frutos de güira al frente, coger una y realizar una hiperextensión para entregársela a su compañero que está parado al nivel de su cintura, que este a su vez colocará las güiras alrededor de las piernas del compañero acostado, gana la pareja que primero sus integrantes transporten las güiras
Transporta y construye.
Se ubican los materiales en una esquina de un claro del bosque, los niños formados en equipos, deben transportar los implementos de trabajo uno a uno y construir una figura.
Materiales: barro o lodo, pequeños cubos con arena, pomos con agua, hojas y ramas secas de árboles.
Carrera de conejos.
Acostados de cúbito supino, manos y pies apoyados en el suelo, desplazarse en forma de conejo a una distancia de 15 metros.
Transporta al guerrillero herido.
En tríos, un niño se acuesta en el piso, debe ser cargado con agarre por encima de los tobillos y por las muñecas. Debe ser transportado a una distancia de 10-15 metros y ser sustituido por otro de sus compañeros integrante del trío, se realiza la misma acción anterior y gana el trío que primero logre transportar a sus tres guerrilleros heridos.
Es importante hacer referencia a la recuperación, pues constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo del paciente, hasta llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.
Desde el punto de vista didáctico-metodológico se realizan las conclusiones del proceso de enseñanza aprendizaje y se evalúa su resultado, se brindan recomendaciones que refuercen las demás actividades del plan, se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios y se realiza la relajación muscular.
3.5.- Validación de la propuesta del plan de actividades.
Con la puesta en práctica del plan de actividades concebida para la disminución de la frecuencia de las crisis provocadas por el asma bronquial en niños de 7-9 años de la circunscripción 16 del municipio de La Palma, se logró:
Minimizar significativamente la frecuencia de la crisis de asma bronquial en niños de 7-9 años de la circunscripción 16 del municipio de La Palma
Mejorar la preparación del personal de la salud y la cultura física que tiene que darle atención especializada a estos pacientes.
Que los padres se involucraran en el tratamiento de estos niños en el medio natural.
Que la comunidad se concientizara con la ayuda y apoyo a todos los factores implicados con los niños con este tipo de padecimiento.
Para tener una mejor percepción de lo antes expuesto en la validación del plan de actividades se muestra gráficamente la comparación de los diagnósticos inicial y final.
Conclusiones del capítulo III.
Al ser aplicado el plan de actividades recreativas en la naturaleza para contribuir a la disminución de la frecuencia en las crisis de asma en niños de 7-9 años en el municipio La Palma se corroboró su eficiencia.
Los especialistas tanto de la salud como de la cultura física coinciden al valorar el mismo, que es factible su aplicación y que reúne los requisitos exigidos para su puesta en práctica con resultados esperanzadores.
La revisión bibliográfica realizada permitió corroborar el criterio de los especialistas referente a la utilidad eficiente de la actividad física recreativa en el proceso de tratamiento de las crisis de asma bronquial en sentido general y en especial en la edad infantil.
El diagnostico practicado en diferentes momentos del proceso investigativo basado en observaciones, encuestas, entrevistas y pre-experimento, ratifica la necesidad de abordar el tratamiento del asma bronquial en edades infantiles dado el marcado índice de esta enfermedad en el territorio.
Las actividades recogidas en el plan se corresponden con los requisitos que las actividades físicas deportivas y recreativas deben cumplir para ser utilizadas en el tratamiento de dicha enfermedad.
Los resultados del método de pre-experimento y las valoraciones realizadas por los especialistas respecto al plan de actividades recreativas en la naturaleza para el tratamiento de las crisis de asma bronquial en niños de 7-9 años, validan la eficiencia del mismo.
A los especialistas de salud y deporte que trabajan directamente con niños con estas dificultades, que profundicen en el estudio de esta temática con el propósito de brindar otras formas de combatir enriquecer la investigación realizada y que pueda generalizarse la misma.
Álvarez Sintes, Rogelio. Terapéutica del asma bronquial. Revista cubana
de medicina .jun. sept., 1994.
_____. Principales afecciones del individuo en los contextos familiar y social.
_ _ . La Habana._ _Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2001.
American Collage of port medicine. Manual de Consulta para el control y
prescripción de ejercicios. _ _ Ed Paidotribo, Barcelona, Asma
Bronquial, 575 p.
Aportes y transferencias. Tiempo Libre y Recreación .Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, Centro de Investigaciones Turísticas.
Álvarez R, Ricardo. Programa para las áreas terapéuticas de la Cultura
Física. _ _ La Habana .INDER, MINSAP, MINED 177 p.
Asma BronquialEnciclopedia Microsoft Encarta 2005. Consultado el 20
de diciembre de 2007.
Behman Khehman Arnn. Tratado de Pediatría. Volumen I. 256 p.
Blanco Cruz, MayrilianPequeña enciclopedia olímpica y de la cultura física.
_ _ . La Habana, 2008.
Colectivo de autores rusos. Psicología._ _ Ciudad de la Habana, Cuba: Ed.
Deportes, 2006. _ _ 468 p.
Costa Acosta, MaximinoPlan de actividades físico recreativo para la
ocupación del tiempo libre de los adolescentes comprendidos en la
edad de 12 -14 años pertenecientes a la circunscripción # 4 del consejo
popular CAI Harlen del municipio Bahía Honda.
De la Osa, José. El asma del en el siglo XXI. _ _ En Granma. _ _
La Habana ,21 jul. 2009.
Documento. Indicaciones del presidente del Instituto Nacional de
Deportes Educación Física y Recreación._ _" INDER". Curso 2009-
2010.
Durán Martín, José Manuel, Camacho García –Gil Sonia. Las actividades
físicas y deportivas como actividades formativas complementarias en la
"Nueva Jornada Escolar", para los centros públicos en España.
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires) 7:36
Ejercicios físicos y rehabilitación .ISCF "Manuel Fajardo "._ _ Centro
Actividad física y salud: Ed. Deportes.
Estévez Cullell, y colb La investigación científica en la actividad física:
Su metodología. _ _ Ciudad de la Habana: Ed. Deportes ,2004.
Feitas, Ruiz Reina Selección de Lecturas de Sociología y Política Social de la
Familia. _ _L a Habana: Ed Deportes ,2005._ _ p. 388.
García, Julia de la C Estudios sobre el comportamiento actual de la
recreación en los consejos populares. _ _ La Habana: Ed. Pueblo
y Educación, 1998.
Hernández Sampier, R. Metodología de la Investigación. _ _La Habana.
Ed. Félix Varela, 1999.
Konstantinov, F. y otros. Fundamentos de la filosofía marxista –leninista.
Parte II .Materialismo histórico .Ciudad de la Habana: Ed Ciencias
Sociales ,1976. p. 20
Labrada Lorente, Julián. Propuesta de un conjunto de ejercicios para
reducir los períodos de crisis del adulto mayor asmático en la comu-
nidad Cajálbana, del municipio La Palma. _ _ 2009. _ 143 h. _ _
Tesis de maestría (master en Actividad Física en la Comunidad)_
UCCFD" Facultad Nancy Uranga Romagoza", Pinar del Río, 1999.
Manual de la masividad. Ciudad de La Habana .INDER ,1929.
Mesa Anoceto, MagdaAsesoría estadística en la investigación aplicada al
deporte. _ _ Villa Clara, Cuba: Ed. "Enrique Núñez Rodríguez, 2006.
_ _136 p.
Oseguera D, Solano. Inclusión del método termal como complemento a los
a los pacientes portadores de asma bronquial que asisten al balneario
San Diego de los Baños: Tesis presentada en opción del título de Lic
en Cultura Física. I SCF .Pinar del Río ,32 p.
Pérez Sánchez, Aldo. Recreación, fundamentos metodológicos. _ _
La Habana: Ed. Pueblo y Educación ,1997._ _ 80 p.
Petrovski, A. Psicología general. _ _ Moscú. Ed. Progreso.
Pulgarón Carmen, Medina Pilar y Martín García. La Psicología aplicada a la
actividad física y el deportes sus aportes al deporte municipal.
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires) 3:12.
Rodríguez, E. Tiempo Libre y personalidad. _ _ La Habana: Ed Pueblo y
Educación ,2003 _ _ 50 p.
Rodríguez, I. Educación física comunitaria, apuntes para una asignatura._ _
La Habana: E IEFD, 2002.
Sánchez Acosta, María Elisa PSICOLOGÍA General y del Desarrollo /Matilde
González García. _ _ La Habana: Ed Deportes 2004 ._ _ p. 173
Suárez, A. L. Recreación, fundamentos teórico metodológicos._ _ México, D
F, 2004.
Torres de Diego, MarioFidel y el deporte, Selección de pensamientos, (1959-2007)
. _ _ Villa Clara, Cuba: Ed. "Enrique Núñez Rodríguez ,2009._ _p.422.
Valdés, Y. El tiempo libre y la participación en la cultura física de la
población cubana. _ _ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1998.
Zamora García, R. M. Sociología del tiempo Libre. _ _ Ciudad Habana: Ed
Poligráfico Alfredo López, 1997 _ _ 60 p.
Zubiría C E, Zubiría Ce, subiría SA .Conceptos básicos de asma bronquial.
Bogotá, Quevecor Imprendeales, 1999.
Montejo JC, García de Lorenzo A, Ortiz Leiva C ,Planas M. Manual de
Medicina ia Intensiva. Madrid: Mosby_Doyma Libros ,1996.
Fanta CH. Clínical aspaects of asthma.11th Nacional ACCP Pulmonaary Borrad
Riview syllabus. American College of Chest Physicians, 1996.
Clínica de Alergia y Asma Dr Mario Paz Teléfono 3-442222. Barrio Hamacas Calle
2 Oeste No 22 Santa Cruz .Bolivia.
Dra. Mercedes Meneses Ferry .Avenida 169 ,bloques ,Revista cubana de
Med 1999:(38): 178 -82.
Anexo 1. Guía de observación.
ObjetivoConstatar aspectos relacionado con el tratamiento del asma bronquial en niños de 7-9 años tratados en el consultorio médico #26.
1- Sistematicidad en la asistencia de los niños a las actividades programadas por el técnico de Cultura Física y el médico del consultorio.
Indicadores:
BienSi el 50% de los 12 niños asiste a 2 o más de las tres frecuencias semanas del tratamiento.
RegularSi entre40 y el 49 de los niños asiste al menos a una de las tres frecuencias de trabajo.
MalSi menos del 40% de los niños dejan de asistir a las tres frecuencias semanales.
2- Nivel de implicación de los padres u otro familiar en el tratamiento aplicado al niño.
Indicadores:
BienSi el 100% de los niños es acompañado por sus padres u otro familiar a las sesiones que asiste.
RegularSi entre el 99,9 y el 90% de los niños son acompañados por sus padres u otro familiar a las sesiones de trabajo que asiste.
MalSi menos del 90% de los niños son acompañados por algún familiar a las sesiones de trabajo que asiste.
3- Tipo de actividad utilizada para el tratamiento.
Indicadores:
BienSi el 95% o más de las actividades utilizadas cumplen con los requisitos para el tratamiento de la enfermedad y utilizan la naturaleza como medio fundamental.
RegularSi entre el 94,9% y el 90% de las actividades cumplen con los requisitos exigidos y utilizan la naturaleza como medio para su realización.
MalSi menos del 90% de las actividades cumplen con los requisitos exigidos y utilizan la naturaleza como medio para su realización.
4- Socialización de las actividades realizadas.
Indicadores:
BienSi entre el 95 y el100% de las actividades a realizar posen carácter colectivo
RegularSi entre el 90 y el 94,9% de las actividades se realizan de forma colectiva.
MalSi menos del 90% de las actividades realizadas poseen carácter colectivo.
5- Dominio de la temática del asma bronquial manifestada en las explicaciones, fundamentos y relación de las actividades con los requerimientos de la enfermedad.
Indicadores:
BienSi entre el 95 y 100% de las actividades realizadas el especialista muestra dominio referente al asma bronquial.
RegularSi entre el 94,9 y el 90% de las actividades se muestra conocimiento del tema.
MalSi en menos del 90% de las actividades se demuestra conocimientos del tema.
6- Nivel de aceptación por parte de los niños de las actividades ofertadas por el especialista de Cultura Física.
Indicadores:
Bien. Si entre el 95 y el 100 de las actividades programadas muestran aceptación por los niños
RegularSi entre el 94,9 y el 90% de las actividades poseen nivel de aceptación por lo0s niños.
Mal. Si menos del 90% de las actividades ofertadas no poseen nivel de aceptación.
Anexo 2Encuesta aplicada a los niños de la muestra de la investigación.
Compañero participante por la importancia que tiene para nuestro trabajo la veracidad de las informaciones que ustedes pueden aportar en cada una de las respuestas es que le solicitamos su más sincera y responsable participación. Por su colaboración. Muchas gracias.
ObjetivoRecopilar información proveniente de los niños asmáticos relacionados con aspectos de interés para el trabajo.
Te gustaría que a las sesiones de trabajo que realizas te acompañe alguno de los miembros de tu familia.
—— ——– ———–
SI NO A veces.
Las actividades que realizas en las sesiones de trabajo para tu enfermedad te son agradables.
——– ——— ————-
Si NO A veces.
Donde te gustaría realizar las actividades de las sesiones de trabajo.
———- ————– —————————–
Parque. instalación Áreas donde existan
Deportiva. árboles, ríos, lomas.
Con que frecuencia te gustaría realizar las actividades para el tratamiento de tu enfermedad
———- ————— ————————
Una vez. Dos veces. Más de tres veces.
Como prefieres realizar las actividades que te ofertan para dar tratamiento al asma bronquial
———- ———— ————–
Solo. En equipos. Grupos.
Anexo 3.- Entrevista aplicada a los especialistas de salud y técnico de cultura física.
Objetivo. Conocer el estado de opinión de los especialistas respecto al tema tratado.
1. Consideran ustedes que la familia apoya todo lo necesario en el tratamiento del asma bronquial de sus hijos.
2. El tiempo disponible para la realización de las actividades encaminadas a tal fin es el necesario. Porque
3. De donde seleccionas las actividades que programas para el tratamiento del asma bronquial en niños
4. Que actividades propondrías teniendo en cuenta las preferencias de los niños para ser realizadas por estos en su tratamiento.
5. Por que la mayoría de las actividades que realizas en tus sesiones de trabajo son realizadas de manera individual por los niños.
6. Tiene en cuenta usted las preferencias de los niños para programar las actividades. Argumente.
Anexo 4.- Entrevista aplicada a los padres de los niños muestra de la investigación.
Estimados padres, recabamos de ustedes la más sincera participación en las respuestas que nos aporten, eso nos ayudará a realizar un meritorio trabajo cuyos resultados se pondrán en función de sus hijos. Te agradecemos tu participación y les damos las gracias.
Objetivo. Obtener información relacionada con el criterio de la familia respecto a la enfermedad tratada.
1. Que criterio posee usted a cerca de si el asma bronquial tiene su solución en el tratamiento farmacológico o no.
2. Como considera la preparación del especialista que imparte las sesiones de trabajo a su hijo. Explique.
3. Consideras que la realización de las actividades en un marco donde prima la existencia de árboles, ríos u otros elementos de la naturaleza favorecen el interés de tu hijo por la actividad. Por que.
4. Le gustaría participar junto con su hijo en actividades recreativas en la naturaleza para el tratamiento del asma bronquial. Explique.
5. Considera usted que realizar las actividades en grupo reporta alguna ventaja para la participación de su hijo en estas actividades. Porque.
6. Que tipo de actividades conoces le gustaría realizar a tu hijo.
Anexo 5.- Entrevista aplicada a informantes claves.
Estimados compañeros por la significación que posee para nuestro trabajo lo que ustedes nos pueden aportar en esta entrevista recabamos de usted su más sincera participación y le agradecemos por ello.
Objetivo. Obtener información sobre el nivel de implicación del personal relacionado con el tratamiento de niños asmáticos.
1. ¿Qué actividades son las que se realizan con los niños asmáticos de 7 a 9 años que asisten al consultorio No 26?
2. ¿Qué nivel de participación tienen las instituciones INDER y MINSAP en el tratamiento de niños asmáticos?
3. En que medida participan los familiares en las actividades que se realizan con los niños asmáticos de la circunscripción.
4. Consideras oportuno la realización de actividades recreativas en la naturaleza para el tratamiento de niños asmáticos de 7-9 años. Explique.
5. Argumente acerca de los espacios con que cuenta la circunscripción para el desarrollo de actividades físico recreativo. Explique.
Anexo 6.- Resultado de la entrevista aplicada a los informantes claves.
Aspectos | Favorable. | Desfavorable. | |
Actividades realizadas con niños asmáticos de 7-9 años. | X | ||
Participación del INDER y el MINSAP en el tratamiento de niños asmáticos. | x | ||
Participación de los padres en las actividades que se realizan con niños asmáticos. | x | ||
Necesidad del desarrollo de actividades recreativas en la naturaleza para la disminución de la frecuencia de las crisis provocadas por asma. | x | ||
Espacios de la circunscripción para actividades físico recreativas. | x |
Anexo 7.- Comportamiento del período de las crisis provocadas por asma bronquial.
Medición No 1.
No. | Nombre y Apellidos | Edad. | Sexo. | Número de crisis por año. | Duración (horas al año). | |||||||||||||
1 | Marbelis Núñez Guzmán. | 8 | Fem. | 3 | 6 | |||||||||||||
2 | Yaidelín Guzmán Prieto. | 9 | Fem. | 3 | 4 | |||||||||||||
3 | Niyelin García González. | 9 | Fem. | 4 | 5 | |||||||||||||
4 | Elena Tamayo Chirino. | 8 | Fem. | 4 | 5 | |||||||||||||
5 | Júnior Rivera Murguía. | 7 | Masc. | 5 | 8 | |||||||||||||
6 | Ramón Martínez Torres. | 8 | Masc. | 6 | 11 | |||||||||||||
7 | Yosdanis Ávila Camejo. | 8 | Masc. | 5 | 7 | |||||||||||||
8 | Renier Favelo Cáceres. | 7 | Masc. | 5 | 8 | |||||||||||||
9 | Yariel Toledo Gil. | 8 | Masc. | 5 | 7 | |||||||||||||
10 | Eugenio Porra Pita. | 9 | Masc. | 6 | 10 | |||||||||||||
11 | Yadiel Quintana Martínez. | 8 | Masc. | 5 | 6 | |||||||||||||
12 | Leonardo Deulofeo Martínez. | 8 | Masc. | 5 | 8 |
Anexo 8.-Test de los 6 minutos para niños asmáticos.
Objetivo:
Evaluar de forma sistemática o periódica la capacidad funcional y respiratoria de los niños asmáticos que se les aplica el programa de actividades recreativas en la naturaleza.
Metodología de la prueba:
–Explicarle detalladamente la prueba al paciente antes de comenzar la misma.
-Mantener en reposo durante 10 minutos al paciente antes de comenzar la prueba.
-Realizar tomas de frecuencia cardiaca en reposo, al culminar la prueba y pasando el primer minuto de recuperación.
-Realizar tomas de frecuencia respiratoria en reposo, al culminar la prueba y pasado el primer minuto de recuperación.
-Realizar medición del flujo espiratorio pico en reposo, al culminar la prueba y pasado el primer minuto de recuperación.
-Trotar al máximo de las posibilidades de cada paciente durante 6 minutos.
-Medir la distancia recorrida en metros.
El máximo consumo de oxígeno se obtiene por la fórmula propuesta por el "Colegio Americano de Medicina "(CAMD).
[ V O2 máx = 0,2 ml/kg/min (Distancia/ Tiempo) + 3,5 ml/kg*min
Autor:
Lic. Daniel Martínez Revol
Enviado por:
Rafael Alum Carderin
Tutor: MSc. Luis Guillermo Pimienta Miranda.
Consultante: Dr.C. Iván Paneque Torres. Prof. Auxiliar.
Pinar del Río 2010.
"Año 52 de la Revolución".
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
MANUEL FAJARDO,
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA NANCY URANGA ROMAGOZA
PINAR DEL RÍO.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |