Descargar

Economía: nota y comentarios bibliográficos (página 2)

Enviado por Carlos Prebble


Partes: 1, 2

LA ARGENTINA DE POSGUERRA, por Gary Wynia.

Editorial de Belgrano. Buenos Aires, 407 páginas

GARY W. Wynia es profesor adjunto de Ciencia Política en la Universidad de Minnesota. Realizó uno de sus numerosos viajes de estudio a la Argentina con el auspicio de una beca otorgada por Fulbright-Hays, Es autor de "Politics and Planners:' Economic Development Policy in Central America".

Uno de los principales objetivos, del presente estudio ha sido analizar los resultados obtenidos por regímenes políticos distintos y sus procesos de elaboración de programas. EI autor ha examinado por separado los métodos aplicados por los gobiernos peronistas, democráticos y militares autoritarios para tratar de resolver las dificultades económicas de la Argentina de posguerra. Para ello Wynia se entrevistó con los funcionarios públicos responsables de las políticas económicas que se promulgaron en nuestro país entre 1946 y 1973. Estos reportajes fueron utilizados como guía en la búsqueda del material y no como fuente independiente de documentación. La casi totalidad de las fuentes citadas en las notas al pie y en la bibliografía procede de las bibliotecas de los siguientes organismos: Banco Central de la República Argentina, Unión Industrial Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederación General Económica. Federación Agraria, etc.

La obra se divide en cinco partes en donde se exponen los siguientes temas: Los Peronistas, Los Demócratas Constitucionales, Los Militares Autoritarios, EI Régimen de Reconciliación y una última parte dedicada a las conclusiones. Finaliza el estudio con varias páginas dedicadas a notas utilizadas y a una vasta bibliografía donde el avezado lector podrá consultar los datos expuestos.

Esta clara y bien organizada presentación habrá de resultar valiosa para los estudiosos del desarrollo económico, así como para aquellos que se interesen en la política de América Latina y la Argentina actual.

La Nueva Provincia, Bahía Blanca, 16 de Octubre de 1986

LA DEUDA EXTERNA LATINOAMERICANA por Andrés Bianchi (compilador),

Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires, 327 páginas.

En la mayoría de los países de América Latina la conducción y el debate económico han estado dominados en años recientes por las políticas de ajuste y renegociación de la deuda externa.

El estudio incluido en la primera parte del presente volumen preparado en la División de Desarrollo Económico de la CEPAL constituye un primer esfuerzo para describir y analizar las políticas aplicadas y los resultados obtenidos en cuanto al ajuste interno y a la renegociación de los compromisos externos. Se ha realizado sobre la base de las distintas experiencias que en estos aspectos existen en América Latina, sin pretender recoger específicamente la experiencia de un determinado país o grupo de países. No se proponen fórmulas precisas y de aplicación general para superar las deficiencias observadas hasta ahora en los procesos de ajuste y renegociación.

En la segunda parte se insiste en dos aspectos que se considera tienen validez más general en relación con las políticas de ajuste y estabilización y con los procesos de renegociación de la deuda externa. El primero de ellos es la severa limitación que impone el actual entorno externo a la política económica en la gran mayoría de los países de la región. El segundo aspecto general se refiere a la naturaleza excesivamente agregada de las políticas económicas aplicadas para reducir el desequilibrio externo y el ritmo del proceso inflacionario y al costo que ellas entrañan en términos de baja de la actividad económica y el empleo.

El volumen contiene datos precisos volcados en gráficas y cuadros estadísticos de gran utilidad como así también una amplia bibliografía para poder profundizar sobre un tema que nos preocupa a todos.

La Nueva Provincia, Bahía Blanca, 16 de Octubre de 1986

ECONOMÍA, CIENCIA E IDEOLOGÍA. Por el Dr. Vicente Vázquez – Presedo.

Editorial Tesis. Buenos Aires. 201 páginas.

El Dr. Vicente Vázquez – Presedo es egresado de las Universidades de Buenos Aires y de Oxford. Fuera del campo económico estudió, además, Matemática y Filosofía en Gotinga, Munich y París. Ha sido Profesor invitado en la primera de estas Universidades. Es, actualmente, Director del Departamento de Análisis Económico de la Universidad Nacional de Buenos Aires, investigador del CONICET y vicepresidente segundo de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Sus libros y artículos especializados, publicados en el país y en el exterior, pueden agruparse en dos áreas principales: Fundamentos de las Ciencias Sociales e Historia del desarrollo económico argentino.

Podemos dividir la obra en dos partes fundamentales. En la primera el autor desarrolla el aspecto teórico de la Economía; partiendo desde el conocimiento económico a través de las distintas épocas de la historia para llegar a nuestros días. Luego, explica una serie de conceptos, sin los cuales, los diferentes enfoques ideológicos carecerían de sentido.

La segunda parte del libro trata las doctrinas, las ideologías, y en general, las distintas corrientes del pensamiento económico. En "Liberalismo, Laissez – Faire", el autor define a la corriente. Para los sostenedores de ésta, las leyes naturales son las que rigen y reglan toda la actividad social y, en consecuencia, pueblos y gobernantes deben ajustar su conducta abstención de cualquier medida que signifique querer modificar el curso de los acontecimientos. De allí el "laissez – faire, laissez passer" -dejar hacer, dejar pasar- que, a manera de divisa, propugnaban como verdadero enfoque de los problemas económicos.

Para Marx, en el capítulo "Marxismo", las figuras productivas y las relaciones de producción son la base real sobre la cual se asienta la superestructura jurídica y política. La actividad social primaria es la producción, que supone relaciones entre personas, relaciones que forman la estructura social que el individuo debe aceptar por fuerza. Tanto Marx como Engels asocian a esto la división del trabajo y la propiedad privada cuando estudian sociedades cercanas, a aquella en la cual vivían. La primera estimula la producción para la venta, y el uso del dinero. En cuanto a la segunda aparece desarrollándose sobre tres formas históricas principales: propiedad estatal bajo formas antiguas de despotismo; propiedad feudal y capitalista. Cuando se habla de Imperialismo -nos dice el autor- pensamos en movimientos de expansión nacional, no del todo definidos, pero sí identificados en contextos políticos, o económicos, y a menudo acompañados por algún tipo de creencias de superioridad de unos pueblos sobre otros. El término adquirió significación particular en las últimas décadas del siglo XIX, tiempo en el cual se extiende y consolida el poder de Inglaterra en otros continentes y se manifiesta el de los EE. UU. sobre el resto de las Américas. En un significado mas antiguo y general se confunden imperialismo y colonialismo, así como en otro más moderno aparecen intersecciones con el capitalismo, el nacionalismo o el más recientemente discutido concepto de dependencia.

Las propuestas keynesianas -en el capítulo "Keynes"- más importantes para aumentar el empleo fueron las siguientes: imposición progresiva sobre los ingresos para elevar la propensión media al consumo de la comunidad; inversión publica e incentivos del Gobierno a la inversión privada para suavizar las fluctuaciones de ésta; una autoridad monetaria fuerte para regular la oferta de dinero y disminuir cuanto se pudiese la tasa de interés.

EI último capítulo del Dr. Vázquez – Presedo se dedica al "¿Monetarismo?". Por "monetarismo" se entiende, corrientemente, la tendencia de ciertos economistas a creer que las medidas monetarias son suficientes para mantener la estabilidad de una economía. Estos economistas creen también que la inflación es producida por un desequilibrio entre la oferta y demanda monetarias, de acuerdo con la teoría clásica según la cual el aumento en el nivel general de precios tiene como "causa" una expansión demasiado rápida de la cantidad de dinero respecto de las necesidades reales de la economía.

El libro está dirigido en particular a aquellos que quieran encontrar en el estudio de la Economía y otras Ciencias Sociales un marco más amplio que el habitual o un medio para acercarse al logro de un gran objetivo.

Diario El Tiempo de Azul. Buenos Aires, 2 de noviembre de 1986

LOS CAZADORES DE TALENTOS. Por Didier Pourquery.

Traducción S.E. Tours. Sudamericana-Planeta. Buenos Aires,

"Personal berater" se los llama en Frankfurt; "cacciatori di teste" se les dice en Milán; "chasseurs de teste", en París o, en forma despectiva, se los conoce como "body snatchers" exhumadores o ladrones de cadáveres-. Esta es la terminología utilizada para designar a los encargados de seleccionar y contratar personal altamente calificado para las empresas.

El autor describe, a través de testimonios, la formación y el desarrollo de esta peculiar profesión. Podemos citar a la Private Investigators formada por un grupo de simpáticos ex-agentes del F.B.I., cuyas misiones no sólo apuntan a descubrir al "candidato" sino también a detectar sus posibles defectos como alcoholismo, juego y relaciones familiares.

En la actualidad existen seis grupos de empresas que cada año reclutan en el mundo entero a millares de de directivos y se los reconoce como "The big six", "los seis grandes". Estas organizaciones tienen en común métodos rigurosos de selección y contactos intencionales envidiables. El término de "cazadores de talentos" no les agrada y prefieren la denominación de "asesores".

Los principales pasos para su búsqueda son un primer contacto con el cliente, el estudio de la misión, el perfil del puesto a cubrir, la localización de los candidatos posibles, las entrevistas, el testeo y control de calidad de la misión.

Pourquery muestra en esta interesante investigación periodística los detalles de "la caza". Para ello recurrió a entrevistas en las que se detallan formas y métodos de trabajo, la invasión de mercado, la competencia y sistemas de selección (de diversa ortodoxia).

El autor se desempeña en la actualidad como periodista de la sección economía en "Liberation" (París). Ha desempeñado cargos ejecutivos en empresas multinacionales.

Diario Ámbito Financiero, Buenos Aires, 12 de noviembre de 1986

EL TRABAJO NEGRO Y LA ECONOMÍA DE MAÑANA. Por Alfred Sauvy.

Editorial Planeta S.A., Barcelona, 265 páginas.

En el mundo actual nos encontramos con diversas infracciones en materia de producción y del comercio. EI autor las agrupa en dos categorías: el fraude en la mercancía ofrecida y las contravenciones a los reglamentos que rigen la economía. Los orígenes de estas situaciones provienen de la lucha permanente entre el poder público o privado que organiza y reglamenta en materia financiera o económica y una masa de hombres que intenta escapar a dichas normas por diversos medios. Esas diversas formas se traducen en horas suplementarias no declaradas por la empresa, trabajos o actividades no declaradas, actividad remunerada a extranjeros sin permiso, etc.

En el régimen occidental, las pérdidas sociales y fiscales agravan la degradación del aparato económico y financiero, al mismo tiempo que privan a los más débiles -enfermos, jubilados y familias- de lo que les debe y comprometen una mejora de su vida. Además el fraude, introduce en la opinión pública la duda sobre la solidez del sistema y favorece un individualismo insolidario. Las soluciones son variadas, como reprimir reformando controles y aumentando las penas, tolerar estimando que no se sobrepase el óptimo al menos para ciertas actividades o ceder educiendo la carga físico-social.

La edición viene acompañada por diversos cuadros y gráficos comparativos como así también por una extensa bibliografía y por un índice económico.

Alfred Sauvy, profesor emérito del Colegio de Francia, representante de este país en las Naciones Unidas de 1947 a 1974, en la Comisión de la Población, y autor de numerosas obras como "La historia económica entre las dos guerras" y "El fin de la riqueza", nos relata en forma amena y clara un tema que concierne a todos.

El Tiempo de Azul, Buenos Aires 7 de septiembre de 1986

PODER ECONÓMICO Y DELITO. Por Klaus Tiedeman.

Editorial Ariel. Barcelona, 235 páginas

Poder es la posibilidad de "hacer prevalecer la propia voluntad aún contra la resistencia de los demás" según Max Weber. Con esta frase abrimos el comentario de esta prolija compilación de conferencias realizadas por el autor en varias universidades de España, Méjico y América del Sur desde Argentina y Chile hasta Colombia y Venezuela.

Sutherland definió al delito económico como "el delito cometido por una persona respetable y de elevado status social, en el marco de su profesión". EI Derecho Penal Económico, en sentido restrictivo, es concebido como el derecho de la dirección de la economía por el Estado. En particular, en él se ubican los delitos previstos por la ley penal económica alemana, especialmente el derecho de los precios, incluyendo la llamada usura social. Además, entra en este concepto el derecho económico exterior, el cual regula el intercambio económico con países extranjeros, como la fuga de capitales y la regulación de la circulación de divisas. Se otorga un ámbito mayor al concepto de "delitos económicos" aceptando la idea que el Derecho Económico está formado por el conjunto de normas jurídicas promulgadas para la regulación de la producción, la fabricación y distribución de bienes económicos.

Muchos órdenes económicos tienden, como consecuencia de sus rasgos planificadores, a proteger, mediante figuras penales, el abastecimiento de la población; esto es, a crear garantías para la circulación de mercancías. No obstante ello, algunos delitos económicos están estrecha e inmediatamente vinculados al correspondiente medio estatal de dirección y planificación elegido.

Es preciso destacar que la corrupción es ante todo un problema interno de cada país, no un problema internacional. Prolifera particularmente en medios en los cuales la venalidad constituye ya una parte integrante de la vida social y económica, como ocurre en los sistemas altamente burocratizados, y entre éstos podrían citarse los de algunos países socialistas de la Europa Oriental y muchos de los que están en vías de desarrollo. Como es sabido, hay una serie de factores psicosociales que la favorecen, tales como la planificación y la centralización en la toma de decisiones, el mal estado de la economía, la falta de interés de los políticos por la estabilidad, etc.

Una buena regulación penal en materia fiscal será un buen remedio para combatir la fuga fiscal internacional, es decir; el ocultamiento de las auténticas transferencias y de los precios artificiales; constituye un medio importante en la lucha contra las prácticas empresariales dañinas que tanto afectan a los países huéspedes, especialmente a los que están en vías de desarrollo.

El desarrollo de la técnica constituye un nuevo factor dentro de la polifacética problemática económico social y de la criminalidad económica en una colectividad. El autor dedica un capítulo especial a tratar el tema de la criminalidad mediante computadoras, ejemplificando por medio de una vasta jurisprudencia, los diversos tipos de manipulaciones que pueden ejercerse.

Este tipo de manejos puede darse tanto en la fase de suministro (in-put) de la información, como a la de su salida (out-put) y a la de su procesamiento. Es estos casos se observan claramente varias características de la criminalidad; a diferencia de lo que ocurre con los delitos patrimoniales clásicos, la acción y el efecto se verifican por separado, lo cual dificulta sobremanera el descubrimiento del hecho.

La trascendencia social de los delitos económicos parece estar en la actualidad lo suficientemente establecida para justificar el empleo de la privación de la libertad, sin posible suspensión condicional, para los casos graves de tales delitos. Estos se caracterizan por producir un daño particularmente grande por la perseverancia en la actividad delictiva y por utilizar refinados medios fraudulentos. Y es porque ponen en peligro la vida económica y la fortuna o la salud de muchas personas que ha sido necesario abandonar toda indulgencia hacia ellos tanto en el procedimiento y la sentencia como en la ejecución de la pena.

La mayoría de los criminólogos que se han ocupado de este asunto -como Andenaes, Clinard y otros- están de acuerdo acerca del efecto intimidatorio de la prisión sobre delincuentes de las clases media o alta. Han sido sobre todo algunos economistas norteamericanos, quienes, fundándose en cálculos econométricos, han señalado que las multas elevadas podrían cumplir planamente las funciones preventivas de la sanción en materia económica, en el supuesto de que los autores de esa forma de criminalidad tengan la costumbre de calcular y evitar los riesgos. En el contexto de las sanciones, el autor se refiere a otra más específica; la inhabilitación profesional. Esta pena o medida resulta apropiada para, temporalmente o a perpetuidad, excluir de la vida económica a quienes delinquen.

Una economía de mercado significa libertad de la economía y del sujeto económico respecto de la coacción estatal. Si bien es acertado decir que la competencia, capaz de funcionar de acuerdo con sus propias reglas, elimina y neutraliza la concentración del poder económico, surge entonces con claridad que, en este ámbito, corresponde primariamente al Derecho Penal la función de garantizar la competencia y la lucha contra el abuso de poder.

El libro se complementa con una extensa bibliografía del tema y en sus dos apéndices contiene diversas regulaciones y propuestas legislativas para la regulación de los delitos económicos y de la empresa de diversos países como, entre otros, España, Colombia, Perú y Portugal.

La Nueva Provincia. Bahía Blanca 12 de junio de 1986

EXPORTAR. El camino de los países que crecen. Por Elvio Baldinelli.

El Ateneo. Buenos Aires, 162 páginas

En estos últimos años -afirma el autor- se ha vuelto insostenible una situación que no es nueva: como invertir en la Argentina no es negocio, cuanto se ahorra es enviado al exterior; paralelamente, cada día son más los compatriotas que buscan una posibilidad de realización en otras tierras, como hace cien años lo hicieron, quizá, sus abuelos. Ante este problema de emigración de bienes y de cerebros, la sociedad responde con un lastimoso resultado: la violencia, a la que Baldinelli define como expresión de la desesperanza.

Como solución a esta conflictiva situación, el ensayista propone que las políticas económicas conviertan en un buen negocio también la exportación, tanto de productos primarios como de manufacturas; para ello, será indispensable una adecuada política cambiaria y también la abolición del proteccionismo y de las regulaciones. De concretarse esto, los capitales y los seres humanos regresarán a su lugar de origen, en el que habrá oportunidades para ellos.

Se insiste a lo largo del estudio en que, de persistir el proteccionismo y las regulaciones, se favorecerán empresarios, profesionales independientes y asalariados que cuentan con el apoyo de organizaciones que defienden sus privilegios; por otra parte, resultaran perjudicados aquellos que queden fuera del sistema, a quienes les será negada la oportunidad de ganar dinero o escalar posiciones trabajando mucho y bien. La política cambiaria y la política arancelaria son algunos de los temas abordados, así como también los apoyos a la exportación y lo concerniente a productos y mercados. Es particularmente interesante el capítulo en que se examinan los casos de los países socialistas, los altamente industrializados y otras naciones como Brasil, Corea y Taiwan, por una parte, y Chile, Bolivia y México, por otra.

Este libro propone una salida postulando la exportación como el camino para crecer, y explica cómo llegar a ese desarrollo que mejorará nuestras condiciones de vida.

Diario La Prensa, Buenos Aires 28 de octubre de 1990

CUANDO MUERE EL DINERO. Por Adam Ferguson.

Alianza Editorial S.A. Buenos Aires, 282 páginas

Cuando el dinero de un país deja de ser un valor seguro y la inflación se convierte en la preocupación universal es conveniente buscar información y guía en la historia de otras naciones que han padecido esta trágica y desconcertante experiencia. La angustia producida por el aumento descontrolado de los precios es totalmente absorbente, requiere de una atención completa mientras dura y se tiende a relegar cuando ha terminado.

Este libro ofrece algunos datos nuevos sobre el fenómeno y llama la atención sobre muchos hechos olvidados, reproduciendo también algunas opiniones hasta ahora no publicadas. Los documentos de la oficina de documentación pública del Ministerio de Asuntos Exteriores británico son -al decir del autor- la información más válida posible, ya que Lord D'Abernon permaneció en estrecho contacto con todos los políticos alemanes durante el proceso hiperinflacionario.

Adam Fergusson ha procurado relatar los acontecimientos y las reacciones dentro de un orden que respeta la secuencia histórica. En esa reseña se resalta la insensibilidad mostrada por los gobernantes frente a los efectos producidos por la inflación en la población, así como su falta de atención a las reacciones que los ciudadanos pusieron en práctica para defenderse.

El autor no extrae conclusiones ni establece relaciones entre la conducta humana y la inflación; tampoco da una lección de economía: sólo traza una descripción pormenorizada de los hechos. Para él, la inflación fue un "colaborador inconsciente" en la Alemania de entreguerras, que sirvió como motor del recalentamiento emocional para reanudar las hostilidades tan pronto como se consolido una relativa estabilidad. No solo destrozo el ordenamiento social y la prosperidad anterior sino que destruyó, también, la antigua moral y los principios éticos de un pueblo. Democracia y republicanismo se asociaron con desorden financiero, político y social, y los alemanes juzgaron preferible cualquier otra alternativa -como Hitler– antes que regresar al caos.

La obra que comentamos enseña que cuando nadie confía en el dinero -como en el caso de Alemania- los valores humanos se transforman; prevalece el instinto de conservación y parece más importante no pasar frío o hambre que mantener la solidaridad y la libertad. Tradujo J. C. Gómez Borrero.

Diario La Prensa. Buenos Aires, 10 de junio de 1990

 

Trabajo enviado por

Carlos Prebble

Contador Público Nacional UNBA, Periodista

http://carlosprebble.galeon.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente