Hacia 1913 se realizan los primeros cortos ficcionales en Perú, el primer largometraje cubano("Manuel García, rey de los campos de Cuba").hacia 1916 en Venezuela el primer largometraje y en Ecuador se produce la mayor actividad cinematográfica de su historia con mas de 50 películas entre cortos y largos; pero es en Colombia donde la producción fílmica alcanza a ser la mas alta de la región, teniendo como primer éxito documental a "María" basada en una novela romántica de Jorge Isaacs.
En Cuba la falta de infraestructura industrial se hacia sentir y los pocos que intentaron levantar una producción autóctona como Ramón Peón se vieron obligados a emigrar.
El cine en Chile se develó como un espectáculo muy popular y se dio el surgimiento de las primeras revistas cinematográficas a partir de 1915,estas, eran revistas misceláneas, donde junto a ranking de actores favoritos se encontraban notas de vida social, concursos de belleza y opiniones políticos, eran publicaciones de carácter femenino, ya que el cine se había constituido en varios países de Latinoamérica, en uno de los pasatiempos favoritos de las mujeres; las revistas tenían corta vida y solo surgían como medio de propaganda de las empresas distribuidoras.
Después de la guerra la producción latina empieza a surgir, pero será por poco tiempo ya que con el advenimiento del sonoro, el mercado norteamericano termina derrumbando al latino.
En Bolivia el documental también adquiere importancia aunque algunas obras como "el fusilamiento de Jáuregui" de Luís Castillo y "la sombría tragedia del Kenko" de Arturo Posnansky, llegaron a ser estrenadas pero sufrieron intentos de prohibición. Por otro lado Pedro Sambarino aporto varios documentales a Bolivia y fue además uno de los pioneros del cine Peruano. Otra de las especialidades del cine boliviano es la ficción de corte indigenista que hace su aparición en la década del 20´.
En la década del 20 el cine de Brasil se recupera con algunas figuras como Canuto Mendes de Almeida, Francisco de Almeida Fleming y Gilberto Rossi, películas como "Ubirajara" de Luis de Brarros y Límite de Mario Peixoto, aumentaron la credibilidad del arte Brasileño. En chile el cine de entre 1923 y 1927 devino en un auge en el que se produjeron 54 largos arguméntales. La figura del chileno Pedro Sienna fue responsable de obras clave como "un grito en el mar" (1924) y "el Húsar de la muerte" (1925), el impacto de este cine en la sociedad chilena dio como resultado el nacimiento de la censura oficial en 1925 cuando el gobierno de Arturo Alessandri creó un organismo encargado de calificar toda obra exhibida en el país.
En cuba a fines de los 20´ se logra cierta estabilidad en la producción, pero los films eran de muy escasa calidad, eran artesanales, ingenuas y con falta de valores artísticos. En ese momento Ramon Peon realiza "La virgen de la caridad" (1930) que se considera como uno de los filmes latinos mas importantes de ese periodo.
Los géneros mas usados en Latinoamérica son la reconstrucción histórica que aparece como una imitación clara del film´d art europeo. Entre algunos están: Mongrand (México), Gallo (Argentina), Capellaro (brasil), y en Bolivia Pedro Sambarino. Y por otro lado, la adaptación Literaria comparte la búsqueda de público de clase media con el film´d art, por eso este género comparte los realizadores con las reconstrucciones históricas.
Entre personalidades distinguimos al argentino Ferreyra y al brasileño Mauro que de modo opuesto uno al otro, ambos encarnaron una intuición creativa donde florece la cultura y el tradicionalismo, lo heterogéneo de los latinos se expresa en el lenguaje fílmico en las obras que se distinguen de lo ya dominante. El periodo de silencio se apaga tras las cortinas por la llegada del sonoro y la situación del mercado sigue dando traspiés por largo tiempo.
Entre algunos realizadores latinos del periodo están:
Cuba:
Enrique Díaz Quesada Ramón Peón
Jaime Gallardo
Chile:
Pedro Sienna Adolfo Urzua
Brasil:
Pascoal Segreto Leal & Labanca
Canuto Mendes de Almeida Francisco de Almeida Fleming Gilberto Rossi
Luis de Barros Humberto Mauro Mario Peixoto
Perú:
Jose A. Carvalho Pedro Sambarino
Venezuela:
Enrique Zimmermann Lucas Manzano
Colombia: Alfredo del Diestro Máximo Calvo
Bolivia:
Jose Maria Velazco Maidana Luis Castillo
Arturo Posnansky Pedro Sambarino
Ecuador:
Augusto San Miguel
ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS DEL NACIMIENTO DEL CINE MUDO EN LATINOAMERICA, MARCO HISTÓRICO Y SOCIAL EN ESOS PAISES
Analogías y diferencias
El cine Latinoamericano se inicia rápida expansión en relación a las fecha de las primeras proyecciones públicas que se dan entre los años 1896 a 1900.
La importación de nuevas tecnologías de países como EEUU y Francia llega de la mano de los agentes de Edisón y los hermanos Lumiere haciendo una gira por los países latinos para exhibir sus inventos.
En los primeros años, en cine latino se caracteriza por ser un cine de producción y exhibición ambulante, los camarógrafos son a la vez exhibidores y la gran mayoría de los films en exhibición devienes de otros lugares mas desarrollados en el cine como Europa EE.UU. Entre108 y 1914, el comercio se va expandiendo y estabilizando en las principales urbes: México, La Habana, Río de Janeiro, Sao Paulo y Buenos Aires. La producción fue bastante descontinuada, e individual, no hay existen acumulación de experiencias y los pioneros se lanzan al cine como una ventura en búsqueda documentar acontecimientos, Estos productos a nivel artesanal y amateur no pueden competir con los extranjeros limitándose al consumo local,.
En México, Argentina, Brasil y Colombia el documental alcanza cierta continuidad y estabilidad, estando influenciado por producciones europeas.
La mayoría de los realizadores son inmigrantes que se integran a esta nueva sociedad y adaptan el modelo europeo a las referencias locales incorporando a los países latinos, rasgos importantes de su cultura.
Después de 1915 en toda Latinoamérica se realizan films de ficción destacándose el drama como una constante en estos países; el film religioso desarrollado en México, Colombia, Brasil y Cuba da un sello especial al melodrama latinoamericano.
El cine mudo latinoamericano no desarrolla en ese período elementos significativos en torno a lo narrativo y poético como el encuadre, puesta en escena, interpretación y narración; sin embargo la simpatía y frescura de los personajes los compensan. Este cine en principio se muestra como una vaga imitación al cine importado de hollywood y a algunos modelos europeos salvo por algunos pocos realizadores que van en búsqueda de un lenguaje mas nativo.
La mayoría de las industrias pasan por un periodo de crisis entrada la primera guerra y que al terminar está, empiezan levemente su recuperación. Hacia 1930 no hay una industria cinematográfica, mientras tanto las empresas exhibidores de hollywood empiezan a adentrarse en el cono sur de América tomando control de la distribución y exhibición de algunos países.
Mientras la producción parece estabilizarse habrá que esperar a la llegada del sonoro para que estos inicios del cine tomen forma y se conviertan en industrias de un cine que dejara morir estos años de silencio.
Marco histórico 1986 – 1930
Argentina:
En el plano político, entre 1895 a 1916 existio un partido único, el Partido Autonomista Nacional (PAN) que monopolizó el poder sobre la base de elecciones fraudulentas, propiciado por el sistema del voto cantado, y la represión de obreros anarquistas y socialistas. José Evaristo Uriburu (1895), Julio Argentino Roca (1898), Manuel Quintana (1904), José Figueroa Alcorta (1906), Roque Sáenz Peña (1910) y Victorino de la Plaza (1914), es la nómina de presidentes que se sucedieron en esos años.
Desde lo socio económico en Argentina se organizó un moderno modelo agroexportador, que insertó al país en un esquema de división internacional del trabajo que reservaba a los países del norte de Europa el papel de productores de bienes industriales y recurrió a las pampas argentinas como territorio proveedor de alimentos (carne y cereales) para los trabajadores europeos, principalmente británicos.
Los gobiernos conservadores, también conocidos como la Generación del 80, introdujeron técnicas modernas de agricultura y ganadería, construyeron una extensa red ferroviaria con eje en Buenos Aires, promovieron una gran ola de inmigración europea (1870-1930) (mayoritariamente campesinos italianos y en segundo lugar españoles) que llevó la población argentina del 3,5% al 11,1% en 1930.
La mayor parte de la población y las actividades económicas modernas se concentraron en la región pampeana, impulsando el gigantismo de la ciudad de Buenos Aires. El PAN gobernó la política argentina hasta 1916, cuando la ley Sáenz Peña de sufragio secreto y universal (para varones) sancionada cuatro años antes, permitió el triunfo electoral de la Unión Cívica Radical, liderada por Hipólito Yrigoyen.
Al llegar el radicalismo al poder, éste presentó, más que un programa de gobierno, una declaración de principios: la causa contra el régimen, la reparación histórica, la recuperación de la ética, el respeto al federalismo. La "causa" era la causa radical, y sus ideales eran el honor del país, la pureza del sufragio, la reorganización del país, la democracia y el respeto a la constitución y las leyes. "El régimen" era el gobierno del PAN; un régimen corrupto e injusto. Con la primera presidencia de Yrigoyen se inicia un período de la historia argentina conocido como "La etapa radical", que abarca de 1916 a 1930 (año del primer golpe de estado de la Argentina). En 1918 se produce la Reforma Universitaria, democratizando las universidades del país. En 1921 el gobierno reprime a los obreros de la Patagonia, suceso conocido como "La Patagonia Rebelde" ocurrido en Santa Cruz, centro de producción de lana con destino a la exportación, con grandes latifundios y frigoríficos ingleses.
Cuba:
Cuba fue la última colonia española importante en América en lograr su independencia.
El 10 de octubre de 1868 en el Ingenio "La Demajagua" que le pertenecía el hacendado Carlos Manuel de Céspedes libera a sus esclavos y sin imponerles nada los invita a iniciar la lucha contra el colonialismo español que se imponía en Cuba. Así se iniciaba el periodo revolucionario de las luchas por la independencia de Cuba que no triunfaría hasta el 20 de Mayo de 1902. En este levantamiento se traza Céspedes un programa de lucha donde expresa las causas y los objetivos del inicio de la Guerra conocido como el Manifiesto del 10 de Octubre.
La situación de los cubanos en el campo de batalla no eran las mejores. Carentes de municiones y armas combatían contra un ejército más capacitado y preparado que ellos.
Finalmente, tras una lucha de 30 años que comenzó en 1868, José Martí, el héroe nacional cubano, inició el impulso final hacia la independencia en 1895. A esta guerra José Martí la nombró la Guerra Necesaria, la cual estalló el 24 de febrero de 1895 por orden directa de su organizador Martí. En los inicios de la guerra el Ejército Libertador sufre la perdida de dos de los más importantes dirigentes de la guerra, Antonio Maceo , lugarteniente general y José Martí, el organizador de la guerra, Secretario General del primer partido surgido para unir a los cubanos, el Partido Revolucionario de Cuba (PRC).
En esta guerra los cubanos consiguen objetivos que en las anteriores no habían obtenido. Logran llevar la lucha armada a todo el país mediante el método de invasión. España pierde cada vez más plantaciones de caña en Cuba y sus riquezas se agotaban por lo que la situación del ejército español no era la más óptima
Brasil:
En 1889 la República Federal fue proclamada bajo la autoridad de un gobierno provisional dirigido por Fonseca. Luego, un cierto número de reformas de inspiración republicana fueron decretadas entre ellas, la separación de la Iglesia y el Estado. La redacción de una constitución fue acabada en junio de 1890. Inspirada por la Constitución de los Estados Unidos, fue adoptada en febrero de 1891, haciendo de Brasil una República Federal, bajo el título oficial de Estados Unidos del Brasil. Fonseca fue el primer presidente electo. En 1891, Fonseca eligió disolver la Asamblea e imponer un poder absolutista.
El orden no regresó progresivamente al país sino bajo el gobierno del primer presidente de la República civil, Prudente José de Moraes Barros. La producción de café y de caucho progresó regularmente. El país parecía destinado a conocer la prosperidad, pero la caída de los precios del café en el mercado internacional entre 1906 y 1910 creó graves desequilibrios en la economía brasileña. La situación se degradó aún más con la baja de los precios del caucho.
En 1922, el inicio de una nueva crisis económica obligó al gobierno a hacer cortes drásticos en el presupuesto del Estado. El descontento general desembocó en julio de 1924 en una gran revuelta, cuyo epicentro estaba en São Paulo. La revuelta fue dominada después de seis meses de enfrentamientos por el ejército que permanecía leal al presidente Artur da Silva Bernardes, elegido en 1922. Para evitar nuevos problemas, Bernardes decretó la ley marcial que quedó en vigor hasta el fin de su mandato. En agosto de 1927, el gobierno decidió la prohibición de las huelgas.
Al final de las elecciones presidenciales de marzo de 1930, Julio Prestes, el candidato pro-gubernamental, fue declarado vencedor ante Getulio Vargas. Este último era un hombre político de primer plano, ferviente nacionalista, originario del estado de Río Grande do Sul. Disponía del apoyo de una gran mayoría del ejército y de la clase política. En octubre de 1930, desencadenó un golpe de estado. Después de tres semanas de combates, Vargas fue designado presidente provisorio, con amplios poderes.
Bolivia:
Los convencionales de 1880 se habían reunido, para construir un nuevo país.
Pero… Un país occidental, moderno, integrado a la economía del mundo, apoyado en los valores políticos y económicos de la ortodoxia liberal que finalmente se había podido aplicar a un escenario de relativa tranquilidad, fundado en la estabilidad política y una democracia formal sólida en tanto se basaba en las normas de una constitución, aunque el sistema electoral la hacía explícitamente restrictiva en los hechos. El proyecto era coherente en sí mismo, pero adolecía de un par de insuficiencias capitales. Bolivia era una nación aislada no sólo del mundo sino de la propia América del Sur; las fuertes corrientes migratorias tanto europeas como asiáticas que alimentaron a casi todas las naciones del continente no llegaron a nuestro territorio, esto determinó una realidad muy distinta no sólo de sociedades como la argentina o chilena, sino incluso de países andinos como Perú y Ecuador con fuerte presencia cultural propia. Pretender un país cuyo faro fuese París en el centro de los Andes, con una población mayoritaria no occidental, era un despropósito.
En las primeras dos décadas del siglo, tres acontecimientos marcaron esta etapa en el mundo e influyeron de manera diversa pero importante en nuestro país, sea inmediatamente o en el mediano y largo plazo. El primero de ellos fue la revolución mexica la (1910), que impuso una nueva política en ese país, la reforma agraria, la nueva constitución y la estructuración de un poderoso partido de gobierno. El segundo fue el estallido de la seguida guerra mundial (1914-1918), que afectó severamente a la economía internacional y el tercero la revolución soviética (1917), que impuso el socialismo en Rusia y que influyó decisivamente en la construcción del mundo contemporáneo.
México:
Mientras el cine se asoma por este país, México se encontraba bajo una dictadura porfirista que protegía un modelo de desarrollo capitalista acorde con los intereses de los terratenientes, comerciantes y monopolios extranjeros México es en especial en país en donde el marco histórico influyo mucho las primitivas realizaciones cinematográficas.
Los grandes problemas del país eran, la injusta distribución de la riqueza, la agobiante miseria padecida por el pueblo mexicano y la enorme concentración de la propiedad de la tierra en muy pocas manos.
Desde sus inicios, la dictadura porfirista se asumió como un gobierno liberal y progresista que miraba en Francia el modelo de país por imitar. Las ideas de "Orden y Progreso" comenzaron a impregnar la cultura mexicana de finales del siglo XIX, lo cual crearía un clima favorable para la aceptación del Cinematógrafo de los hermanos Lumiére, en detrimento del Kinetoscopio, artilugio proveniente de la tan próspera como agresiva Norteamérica.
Los últimos 14 años de la dictadura encabezada por Díaz se caracterizaron por un acelerado desarrollo económico que pareció justificar plenamente el régimen, pero que, por otra parte, fue agudizando las contradicciones políticas y sociales. Por la comodidad que ello implicaba y tras superar los problemas de aprovisionamiento de aparatos y película virgen, los primeros cineastas mexicanos (Ignacio Aguirre, Salvador Toscano, Guillermo Becerril, Carlos Mongrand, Enrique Rosas, Francisco Sotarriba, Gonzalo T. Cervantes, Augusto Venier, Enrique Echániz Brust, Arturo González Castellanos, Enrique Moulinié, los hermanos Stahl y los hermanos Alva) asimilaron las ideas del "Orden y Progreso" y se dedicaron a captar con sus cámaras las imágenes de lo que desde su perspectiva resultaba lo más digno de destacarse en la pantalla: la placidez en la capital y las ciudades de provincia, las costumbres "genuinamente" nacionales régimen porfirista pretendió alcanzar su punto culminante con las llamadas "Fiestas del Centenario de la Independencia", celebradas en septiembre de 1910, el cine documental mexicano se dedicó a servir de medio de propaganda para tales festejos. Los cineastas compitieron por captar "desde el mejor ángulo" todos y cada uno de los principales acontecimientos (desfiles militares, ceremonias cívicas, inauguraciones, jolgorios populares) que formaron parte de esas "fiestas", las cuales concebían como la apoteosis de la Belle Époque mexicana, pero que en realidad eran una cortina de humo con la que la dictadura pretendía esconder una lacerante realidad que cada día iba resultando más intolerable para quienes la padecían.
La corriente identificada como "Documental de la Revolución Mexicana" tuvo sus inicios con la cinta Insurrección en México (1911)
La película, atribuida a los hermanos Alva, hacía una síntesis cronológica y una exaltación de la rebelión encabezada por Francisco I. Madero, quien, después de no pocas vicisitudes, logró derrocar y desplazar a Díaz del poder con la manifiesta pretensión de instaurar la democracia. A partir de ese momento, cada caudillo revolucionario, y hasta el usurpador Victoriano Huerta, quien encabezó un Golpe de Estado contrarrevolucionario que provocó el asesinato de Madero, habrían de contar con su cineasta o grupo de cineastas oficiales o exclusivos.
En un país cuya población estaba integrada en su mayoría por analfabetos, los documentales sobre la Revolución, pese a asumir el punto de vista de las diversas facciones en pugna, cumplieron la tarea de informar por medio de imágenes acerca de los sucesos que resultaban de vital interés, sobre todo para los habitantes de las ciudades.
En el terreno de la estética, los complejos y contradictorios hechos que constituyeron la Revolución Mexicana permitieron a los cronistas cinematográficos del país llevar hasta sus últimas consecuencias las formas y técnicas que habían sido ensayadas durante la era porfiriana.
La Revolución Mexicana iniciada en 1910 y concluida hacia principios 1917 con la promulgación de una nueva Constitución, "no logró sustituir el desarrollo desde arriba, por la vía revolucionaria de la instauración del capitalismo, pero su resultado fue un híbrido, una amalgama muy peculiar de soluciones revolucionarias y reaccionarias".
En el plano ideológico y cultural, ése nuevo estado mexicano haría suyas las tesis "nacionalistas" que los liberales del siglo XIX habían postulado luego de su triunfo sobre los conservadores y la intervención francesa.
A fines de 1916 daría comienzo pues un nuevo periodo, no exento de enormes contradicciones, purgas sangrientas, caudillismos y rebeliones armadas como la "Guerra Cristera" ; esta nueva era, conocida como la "Etapa de reconstrucción nacional", se caracterizó por su marcado intento de hacer olvidar lo más rápido posible todo lo relacionado con la lucha de facciones ; en las nuevas circunstancias, las manifestaciones culturales de la Revolución (y el cine documental era una de las más importantes) debían dar paso al optimismo nacionalista.
Una de las causas por las cuales el cine de argumento no había podido desarrollarse desde épocas tempranas en la cinematografía mexicana fue, como en los casos de muchos otros países, la dependencia en materia de cámaras y película virgen. Sin embargo, a raíz del optimismo surgido luego del triunfo de los constitucionalistas, se dio un notable impulso a la producción de cine de ficción que entre 1916 y 1922. tal impulso en la producción de cine mexicano de argumento tuvo que ver también con el hecho de que, entre 1916 y 1918, el continente europeo era escenario de un gran conflicto bélico con lo cual se anuló buena parte de la posible competencia en el mercado internacional.
El México de la década de los veinte estaría en buena medida marcado por las formas de gobiernos de tres caudillos que se turnaban la Presidencia del país, A ellos les tocaría enfrentar una política estadounidense bastante agresiva, consecuencia lógica del triunfo de los norteamericanos en la Primera Guerra Mundial. A cambio de ayuda militar y tecnológica para sofocar diversos levantamientos armados, el gobierno de los Estados Unidos exigió, una apertura del mercado interno que, por lo que respecta al espectáculo fílmico, se reflejó en un marcado incremento en la exhibición de productos hollywoodenses, en detrimento de las películas hechas en México o las provenientes de países como Francia, Italia y Alemania. Este fenómeno obstaculizó aún más los intentos por crear una industria cinematográfica autóctona. A ello se agregó la evidente incapacidad de los cineastas mexicanos para competir contra Hollywood en sus propios terrenos: la producción de un cine de argumento capaz de seducir al espectador, y el desarrollo de un Star System o "sistema de estrellas".
Al final de su período, Obregón se reeligió, pero fue asesinado en San Ángel antes de tomar posesión. Siguieron tres presidentes que gobernaron dos años cada uno y que fueron títeres, a quien se acusa de haber planeado el asesinato de Obregón. Durante este período, conocido como Maximato, México enfrentó la resaca de la crisis de 1929 y perdió la soberanía sobre un territorio lejano y casi desconocido: la Isla de la Pasión, que pasó a manos francesas.
Colombia:
En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia. Gran parte de la historia de Colombia tiene una estrecha relación con la historia de España hasta la independencia y las historias de Ecuador, Venezuela, Panamá y de América Latina en general. La historia de Colombia se ha caracterizado por una acentuada diferencia de clases producto de la supremacía de los criollos blancos sobre los nativos y mestizos desde el tiempo de la colonia. Los criollos lideraron tanto las gestas de independencia como la organización política y social de la naciente república, pero no lograron cambiar en mucho la situación de las comunidades indígenas, negras, mulatas y mestizas del país, lo que crearía un fuerte antagonismo social tanto durante el siglo XIX como el XX. El primer siglo republicano fue turbulento, con la tensión entre una concepción federalista del estado a la manera estadounidense y una concepción centralista a la manera francesa, lo que condujo al país a permanentes guerras y dio principio a los partidos conservador y liberal. La Constitución de 1886 liderada por el presidente Rafael Núñez puso fin a la hegemonía liberal y creó un estado centralista, conservador y estrictamente católico.
Entre mediados del siglo XIX Y XX fue inaugurado en Colombia por la Guerra de los Mil Días, guerra civil que sucedió entre 1899 y 1902 . que debilitaría de gran manera al estado, frenaría el desarrollo económico y haría que el país perdiera a Panamá en 1903.
Venezuela
En 1890 fue elegido Raimundo Andueza Palacio para el período constitucional de dos años, pero su intento por extender su mandato provocó la Revolución Legalista de 1892 encabezada por Joaquín Crespo, que le derrocó del poder. Crespo asumió la dirigencia como producto del movimiento en octubre de ese año, y aprobó una nueva constitución estableciendo la duración de la presidencia a cuatro años, y el voto directo. Mientras era jefe del país los recursos públicos fueron mal invertidos y se crearon nuevas deudas para el país, pero permaneció popular entre sus soldados. Su candidato a sucesor, Ignacio Andrade, venció en las elecciones de 1897, pero su contrincante José Manuel Hernández, desconoció los resultados acusando fraude, y se rebeló en Queipa, Valencia en 1898. Crespo, al mando de las tropas del gobierno, pereció en la Batalla de la Mata Carmelera, pero el alzamiento fue derrotado. El saldo al final del siglo XIX fue de recesión económica, pero de avances en la cultura, la tecnología y el urbanismo
La Revolución Liberal Restauradora de 1899 organizada por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez hizo huir del país a Andrade, llevando al poder a Castro, quien sin embargo, ratificó en sus cargos a algunos ministros del derrotado gobierno, desvirtuando el lema principal de su campaña: «Nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos». En 1901, la Asamblea Nacional Constituyente lo eligió Presidente y como segundo Vicepresidente a Gómez. Al igual que sus predecesores, por su autoritarismo combatió sediciones internas. La más sobresaliente de éstas fue la Revolución Libertadora, liderada por el banquero Manuel Antonio Matos, que culminó con el triunfo de Castro en 1903 tras la Batalla de La Victoria, y cerrando el capítulo de las grandes rebeliones caudillistas. Además, su gestión siguió una fuerte línea anti- imperialista contra las grandes potencias extranjeras, negándose a cancelar la deuda nacional con el Reino Unido y Alemania. Debido a esto, debió encarar el bloqueo naval que impusieron estos países.
Debido a una enfermedad, en noviembre de 1908 Castro se dirigió a París con el propósito de someterse a tratamientos pertinentes. Días después, su vicepresidente y amigo Gómez perpetró un golpe de estado en diciembre de ese año, traicionando a Castro y prohibiendo su regreso a Venezuela. Gómez fue oficialmente presidente desde 1910, cuando el Congreso lo eligió para un término de cuatro años, pero decidió permanecer el poder, y para solventar la crisis posterior suspendió las elecciones. Gómez sería designado como Presidente Constitucional por períodos de siete años establecidos por una nueva constitución, con gobernantes títere presidiendo por poco tiempo y actuando de fachada a Gómez. Fue inmisericordioso tanto con opositores como con todo aquel que le cuestionase. Muchos prisioneros políticos cumplieron su condena realizando trabajos forzados para construir diversas carreteras por todo el país. Para resistir protestas del estudiantado, cerró la Universidad Central de Venezuela durante diez años, con lo cual sumió al país en un franco atraso educativo, y logró la cancelación de la deuda externa en 1930. El movimiento opositor más recordado de su época fue protagonizada por los estudiantes universitarios en 1928, de donde surgirían nuevos líderes políticos. También tuvo lugar un intento de golpe de estado en los cuarteles de Caracas. Su mayor contribución fue la pacificación definitiva del país, al exterminar a los caudillos importantes y crear la Academia Militar de Venezuela, como base de un Ejército Nacional consolidado. Su régimen es considerado como la dictadura más férrea que ha tenido Venezuela.
Autor:
Bernardi Emilse
Zanier Adriana
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |