Lógica del análisis literario para el desarrollo de la creatividad
Enviado por MSc. Alberto Despaigne Martínez
Introducción
La lógica del lenguaje termina exactamente donde comienza la lógica de la imaginación, del sentimiento o de las intuiciones.
Augusto Roa Bastos
De acelerados y constantes pueden calificarse los cambios que se producen en el mundo contemporáneo en diversas esferas; como urgentes pueden catalogarse también las exigencias que estos plantean a la formación de las nuevas generaciones. Debe constituir una prioridad para cualquier sistema educativo, la formación de hombres socialmente activos, con desarrollo del pensamiento lógico como soporte fundamental para la búsqueda de alternativas y soluciones a los problemas inherentes a la contemporaneidad. Se necesita de sujetos con las competencias necesarias para abrirse camino dentro de la sociedad, sujetos creativos.
El talento colectivo de los seres humanos se ha constituido en el corazón y en el núcleo básico de los procesos de desarrollo, los cuales son el resultado de nuestra capacidad para imaginar, teorizar, conceptuar, experimentar, inventar, articular, organizar, administrar, resolver problemas y hacer cientos de cosas que han contribuido al progreso del individuo y de la humanidad en general.[1]
La clase Español–Literatura, por su naturaleza humanista, constituye uno de los espacios existentes en la escuela para el desarrollo de esa empresa. Desde ella es posible contribuir a la educación de hombres buenos y elocuentes, como aspiraba Martí, capaces utilizar ese maravilloso instrumento que es el idioma para la praxis del maravilloso arte de la creación. Y es precisamente el objetivo de este trabajo ofrecer algunos ejemplos de cómo se puede contribuir, desde lógica del análisis lingüístico de textos en estilo literario, al desarrollo de la creatividad en la clase de Español-Literatura.
Desarrollo
La lógica desde la antigüedad fue asociada al el uso del lenguaje, una remisión a su etimología, revela asociaciones semánticas con vocablos como palabra discurso, concepto o verbum mentis. Como doctrina del pensamiento, la lógica, establece el orden que ha de tener este.
La conclusión más importante a la que pudo arribar Lev S. Vigotski en sus estudios sobre la relación pensamiento-lenguaje fue que el lenguaje no puede ser descubierto sin el pensamiento. Esta interpretación marxista de la comunión pensamiento-lenguaje admite una interpretación nueva (Roméu, A), desde la dialéctica-materialista, los presupuestos de la lingüística discursiva, la psicolingüística, la sociolingüística, la semiótica, la estilística y otras ciencias del lenguaje, cuyas aportaciones esenciales revelan la relación entre los procesos cognitivos, comunicativos y socioculturales, y permiten un análisis integral del texto.
El análisis como proceso lógico del pensamiento comprende la descomposición del todo es sus partes y el descubrimiento, en la diversidad, de los elementos de un fenómeno de la base de su existencia (González, M). En su condición de método lógico no puede ser separado de la síntesis que reorganiza las partes en su todo para ofrecer una visión generalizadora, dar organización y estructura interna al objeto que se analiza. Como componente funcional de la lengua (…) debe comprender el estudio de los medios fónicos, léxicos, gramaticales y estilísticos empleados por el autor para significar, teniendo en cuenta la intención, finalidad y situación en que se produce la comunicación.[2]
La lógica en el texto de estilo literario como manifestación de creatividad.
Augusto Roa, en su trabajo Lógica y poesía, plantea que: Un poema es (…) la sorpresa pertrechándose siempre de nuevos asombros en el centro mismo de lo que ya está perfectamente visto y definido. Finalmente, un poema es lo que no tiene definiciones posibles, porque su valor y su virtud de revelación radican precisamente en no tener ninguna.[3] Por ello en la poesía, de manera particular, y en la literatura, de manera general, la palabra deja de ser concepto para convertirse en imagen, símbolo para crear ambientes y efectos particulares y deseados por el autor. Así, por ejemplo, en la expresión: Miro volar esa paloma, si se ubica en un texto literario; lo que más vale no son sus cualidades sintácticas, gramaticales u ortográficas, que lógicamente se aprecian. Es valioso, ante todo, la intimidad creadora que le permite al autor y a los lectores poseer la paloma y su vuelo o emprenderlo con ella, como elevación sobre la impotencia terrestre. El vuelo de la paloma como expresión de la nostalgia humana por el cielo, va más allá de los aspectos formales.
Para un acercamiento a la definición de estilística literaria, Roberto Fernández Retamar expresó: (…) es el estudio de lo que hay de extralógico en el lenguaje. La comprensión cabal de sus caracteres y aspiraciones sólo puede alcanzarse partiendo de la lingüística.[4] Para valorar lo "extralógico" en un texto literario habría que partir de que el uso de la lengua exige el respeto de las normas. En el caso particular de este trabajo nos detendremos en las normas textuales: conjunto estructurado y coherente de frases intervienen normas y mecanismos pragmáticos, que aseguran su legibilidad y apelan a la lógica y al contexto como dispositivos inscritos en la conciencia de los emisores. [5]
Doxografía (Juan José Aureola)
Los habitantes de Ficticia somos realistas. Aceptamos en principio que la liebre es un gato.
El anterior minicuento visto desde la óptica normativa no tiene coherencia, pero tiene cohesión, lo que "falta" es la lógica semántica de modo que se le pueda atribuir un significado. Sin embargo hay una intuición; que al vincular el texto con el estilo personal del autor (irónico) y una tendencia en la producción narrativa: la minificción (mínima extensión, máxima condensación y mayor complejidad); lo hace comprensible y consecuentemente aceptable.
Obsérvese cómo en este minicuento de Cortazar ocurre todo lo contrario:
Cortísimo metraje
Automovilista en vacaciones recorre las montañas del centro de Francia, se aburre lejos de la ciudad y de la vida nocturna. Muchacha le hace gesto usual del auto-stop, tímidamente pregunta si dirección Beaune uo Tournus. En la carretera unas palabras, hermoso perfil moreno que pocas veces pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del que ahora, mirando los muslos desnudos contra el asiento rojo. Al término de un viraje el auto sale de la carretera y se pierde en lo más espeso. De reojo sintiendo como cruza las manos sobre la minifalda mientras el terror poco a poco. Bajo los árboles una profunda gruta vegetal donde se podrá, salta del auto, la otra portezuela y brutalmente por los hombros. La muchacha lo mira como si no, se deja bajar del auto sabiendo que en la soledad del bosque. Cuando la mano por la cintura para arrastrarla entre los árboles, pistola del bolso y a la sien. Después billetera, verifica bien llena, de paso roba el auto que abandonara algunos kilómetros más lejos sin dejar la menor impresión digital porque en ese oficio no hay que descubrirse.
Como bien se ha dicho en el texto falla la cohesión, pero si se analiza que una de las características de la narrativa contemporánea es la marcada influencia del cine, que se manifiesta utilizando el recurso del ojo cinematográfico, así como la yuxtaposición de planos entremezclando las secuencias temporales y el juego con el espacio y la lógica; entonces el texto resulta aceptable.
Con todo, coherencia y cohesión no pueden separarse. Un texto coherente sólo puede ser expresado a través de una buena cohesión. La cohesión de un texto viene dada precisamente por las estrategias comunicativas de un emisor: en términos en que la estructura profunda, con sujeto y predicado lógicos, expresa la intención comunicativa. [6]
Una mirada a este fenómeno desde la lógica como ciencia y como disciplina, permite tres reflexiones:
El éxito del análisis del texto literario subyace en el reconocimiento del papel de la lógica formal y la lógica dialéctica y en encontrar la lógica del pensamiento intuitivo en estrecha relación con las dimensiones del discurso (semántica, pragmática y sintáctica).
En el desarrollo de este proceso, la lógica formal se subordina metodológicamente a la dialéctica.
El análisis del texto literario es, en síntesis, explorar en las raíces de un proceso creador a través de la palabra.
Lo anteriormente planteado se puede sintetizar en el siguiente esquema:
Estas consideraciones no solo han sido abordadas por filósofos y críticos literarios. Los propios escritores lo han reflejado en sus obras. Una muestra de ello lo constituye este breve poema del lírico español Rafael Alberti:
De ayer para hoy
Después de este desorden impuesto, de esta prisa,
de esta urgente gramática necesaria en que vivo,
vuelva a mí toda virgen la palabra precisa,
virgen el verbo exacto con el justo adjetivo.
Que cuando califique de verde al monte, al prado,
repitiéndole al cielo su azul como a la mar,
mi corazón se sienta recién inaugurado
y mi lengua el inédito asombro de crear.[7]
Otros aspectos lógicos que deben ser considerados en el estudio del texto literario son:
Siendo parte de la pertinencia textual, las relaciones de causalidad y finalidad de los procesos semánticos, se manifiesta en la relación causal o temporal que revela la información contenida en el texto para conseguir la progresión temática y la efectividad de la comunicación. Dicho de manera más simple, el texto debe ser portador de una dinámica entre los estados de entrada y los estados de salida a través del vínculo lógico entre las ideas. Cuando el comportamiento de los estados de entrada y salida no es estable, se precisa de la consideración de los referentes y el contexto. Veamos la manera en que Eduardo Galeano da tratamiento a este parámetro de la textuallidad en el siguiente fragmento de cónica:
Dígame una cosa. Dígame si el marxismo prohíbe comer vidrio. Quiero saber. Fue a mediados de 1970, en el oriente de Cuba. El hombre estaba ahí, plantado en la puerta, esperando.[8]
Las dos últimas oraciones psicológicas parecen nos estar conectadas a las dos primeras, perece que el autor ha cambiado el tema. Pero un análisis que considere las técnicas contemporáneas del periodismo, la singularidad del periodismo de Galeano, y si además se conoce de la entrevista que el periodista realizara a Trígimo (el cubano que come vidrio), no resulta difícil determinar que las dos primeras cláusulas fueron pronunciadas por aquel y que el autor en su afán de atrapar la atención del lector las coloca en primer plano.
El cierre semántico es la cualidad que hace al texto concluyente. Para lograrlo debe existir unidad lógica del significado a partir del cumplimiento de las características de la textualidad.
Con la publicación de sus primeros libros Paulo Coelho inició el camino lleno de éxitos que lo ha consagrado como uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Con más de cuarenta y tres millones de libros vendidos, no es solo uno de los autores más leídos del mundo, sino también uno de los escritores más influyentes de hoy en día. Los lectores de más de ciento cincuenta países, sin distinción de credos ni cultura, lo han convertido en uno de los autores de referencia de nuestro tiempo.[9]
En el texto anterior, el autor se propone destacar a Coelho como escritor exitoso. Para lograrlo ofrece varios argumentos que giran alrededor de esa idea y concluye al expresar que: Los lectores de más de ciento cincuenta países, sin distinción de credos ni cultura, lo han convertido en uno de los autores de referencia de nuestro tiempo.
En texto literario, por cuestiones estéticas y/o expresivas, el cierre semántico puede adquirir diferentes matices.
Hay tanta luz en la escalera
Como tengas fuerzas de subirla.
Hay tanta oscuridad en un abismo
Como mires la profundidad.
Hay tanta riqueza en un sentimiento
Como sea su precio en el mercado.
Hay tanta pobreza en la venta
Como seas capaz de vender amor.
Hay tanto que no se tiene,
Tanto que se puede y no se tiene,
Tanto que se sufre
Con dolor ajeno.
Hay…[10]
El poema de este concursante parece no haber concluido, que no hay cierre semántico, pero no es así. Este es un cierre singular. Apela a la implicación del lector y le deja el camino abierto a la imaginación para que continúe la lectura, aún cuando hayan concluido los versos.
Ciertamente el uso de la lengua a nivel textual admite el desarrollo de la capacidad creativa y esta a su vez le (…) ofrece una operatividad más amplia y efectiva en contextos no estrictamente normativos como los surgidos en la teoría literaria desde el Barroco hasta nuestros días.[11]
¿Cómo incorporar estas ideas a la enseñanza–aprendizaje de de la Literatura?
Debe partirse de que la Literatura como reflejo artístico del universo humano, comprende variadísimas esferas. Por ello en el análisis del texto literario entran en juego saberes filosóficos, sociológicos, psicológicos, etc.; aunque las ciencias del lenguaje constituyen el soporte principal.
El estudio de la literatura debe considerar la triada autor-texto-lector, lo que supone ubicar la obra en un determinado contexto y precisar desde qué perspectiva será leída, puesto que una misma obra admite múltiples miradas: Toda lectura responde a determinadas necesidades y a particulares intenciones. Se lee para informarse, documentarse, entretenerse. Se lee por indicación de otros, por sugerencia o recomendación. Se lee también por iniciativa propia.[12]
Pensemos en cuántas lecturas puede tener El reino de este mundo de Alejo Carpentier:
como reflejo de la historia del pueblo haitiano
como recreo de lo barroco en la realidad maravillosa del continente americano
como iniciadora de la nueva narrativa latinoamericana
como un pasaje del proceso de transculturación
como una mirada cultural a la religión
El texto literario se diferencia de otras formas de la comunicación por su valor gramatical, construcción y sentido lógico, fonético y estilístico, emocional y espiritual; por ello en su tratamiento debe primar la sensibilidad, la flexibilidad, y la intuición. Esto no implica desestimar aspectos formales de la lingüística, sino de tratarlos desde el propio aparato categorial de la literatura, es decir, que la obra sea analizada como la creación singular de un hombre a partir de una percepción de la realidad y donde tienen cabida lo individual y lo social.
El análisis del texto literario debe ser un proceso lógico en el que se manifieste una actitud creativa intra e interpersonal, pues a su través el sujeto desarrolla altamente sus competencias, comportándose creativamente frente al medio, al entorno, al mundo de su experiencia, sin embargo si estos procesos son mediatizados por modelos rígidos e invariables, el efecto seguramente, no será positivo (…) de lo que se trata es de enseñar Lógica y hacerlo con lógica (…). (González Lasanta, M. C, 2008)
Considerando todo lo anteriormente planteado, se declaran los siguientes principios para el análisis del texto literario:
Debe valorarse el papel de lo lógico y lo intuitivo en los procesos de significación, en tanto la literatura constituye desvío en el uso de la lengua.
El sistema categorial de la literatura rige el análisis en correspondencia con las particularidades de la obra.
El análisis comprende la unidad entre el texto, los elementos paraliterarios y el contexto.
En el proceso de análisis se debe ofrecer al alumno las ayudas necesarias que le permitan la comprensión de la obra.
El análisis debe sustentarse en el carácter interdisciplinario de la obra.
El análisis debe constituir un proceso en el que el alumno desarrolle su potencial creativo, en tanto la obra en sí misma es un hecho creativo.
Ejemplo
Grado: duodécimo
Unidad 2: La lírica latinoamericana y caribeña actual.
El análisis puede iniciar reflexionando sobre las siguientes ideas martianas
La imaginación hace daño a la inteligencia, cuando esta no está sólidamente alimentada.
Con la imaginación se ven cosas que no pueden ver los ojos.
La imaginación cumple en la tierra la sentencia que la vida le impone de estar unida a ella.
La fantasía desbordada, es un caballo loco, -se puede echar a volar un león; pero se ha de ir cabalgando sobre él y se le ha de tener perennemente de la rienda.
Luego de los comentarios, se aplica la técnica del cadáver exquisito (doblar un papel en forma de abanico para que los alumnos escriban y posteriormente se lee) a partir de los conceptos: imaginación y fantasía.
Después de estas acciones para motivar y definir la línea temática rectora del análisis, se presenta el texto y se realiza una lectura dramatizada entre dos alumnos que previamente han leído el poema y valorado su entonación.
El caballo
–¿Qué tienes en el bolsillo?
Un caballo.
–No es posible… ¡Niña tona!
Tengo un caballo
que come hojas de menta
y bebe café.
–¡Embustera! tiene "0" en conducta.
Mi caballo canto
y toca el armonio
y baila boleros,
bundies y reggae.
–¿Se volvió loca?
Mi caballo galopa
dentro del bolsillo
de mi delantal
y salta en el prado
que brilla en la punta
de mis zapatos de colegial.
–¡Eso es algo descabellado!
Mi caballo es rojo,
azul o violeta,
es naranja, blanco o verde limón,
depende del color del sol.
Posee unos ojos color de melón
y una larga cola
que termina en flor.
–¡Tiene "0" en dibujo!
Mi caballo me ha dado
mil alegrías,
ochenta nubes, un caracol,
un mapa, un barco, tres marineros,
dos mariposas y una ilusión.
–¡Tiene "0" en aritmética!
Qué lástima y que pena
que usted no vea
el caballo que tengo
dentro de mi bolsillo.
Y la niña sacó el
caballo del bolsillo de su delantal,
montó en él
y se fue volando…
Contextualización del autor
Jairo Aníbal Niño (en ocasiones firma sus textos bajo el seudónimo de Amadeo Zoro): colombiano nacido en 1941. Su poesía se caracteriza por una refinada simpleza, es de fácil comprensión, dirigida fundamentalmente a jóvenes y niños. Es uno de los poetas más reconocidos de Latinoamérica y sus obras han sido traducidas a más de diez idiomas. Ha sido catedrático de varias universidades en Colombia y director de la biblioteca nacional de ese país. En su obra se define como tema central la naturaleza que constantemente es usada para significar ideas, procesos, estados de ánimo, etc. Los críticos de su obra aseguran que esta tiene, por sobre todas las cosas, una profunda intención didáctica.
Análisis del título (El caballo)
Desde el punto de vista formal es un sustantivo, que en la poesía latinoamericana se emplea frecuentemente para crear imágenes. Lo acompaña un artículo determinante, que lo hace conocido, familiar, cercano.
Una buena interrogante en este momento sería: ¿Por qué el autor seleccionó para titular su poema el caballo y no otro animal?
Sirve como medio de transporte al hombre
Es uno de los representantes de la nobleza en el reino animal
Es símbolo de libertad, expansión; pero también de fortaleza, firmeza
Algunas actividades que pudieran desarrollarse
¿Cuál es la forma elocutiva que predomina en el texto? ¿Por qué a pesar de ello puede ser considerado lírico?
¿Qué personajes aparecen? ¿Qué relación te parece que existe entre ellos? ¿Qué expresiones lo revelan?
Confecciona dos listas de adjetivos para calificar a cada personaje. ¿Qué grados empleaste? Explica.
Comenta cómo se ponen de manifiesto en el texto las siguientes palabras de la pedagoga y académica Lidia Turner:
Cada uno tiene una cuerda emocional que el maestro debe saber pulsar con amor. ¿Puede hacerlo quien solo sabe poner al descubierto los defectos? El que hace eso endurece el alma. El agravio, la palabra fuerte, desentonada, no ayuda.
Refiérete al comportamiento de este indicador en tu radio de acción.
Localiza los versos en que la niña describe su caballo. ¿Crees que se posible la existencia de un caballo como este? ¿Qué lo hace posible? ¿Qué connotación alcanza?
¿Te atreverías con estos datos a dibujarlo? Hazlo. Si lo deseas puedes describir o dibujar tu propio caballo.
Lee atentamente estas palabras de Albert Einstein:
La imaginación es más importante que los conocimientos. Las más grandes obras han sido llevadas a cabo por hombres que mantuvieron viva su capacidad de soñar grandes sueños.
¿Te parece que guarda alguna relación con el poema de Aníbal Niño? Establece los puntos de contacto.
Seguramente tienes, como todos, un gran sueño. Te invitamos a compartirlo con tus compañeros, hazlo a través de un texto en el estilo discursivo que desees. No olvides incluir cuánto has hecho y te propones hacer para lograrlo.
Conclusiones
El texto literario; como conjunto estructurado y coherente de frases en las que participan las normas, o su ruptura, y los mecanismos pragmáticos; necesita de la lógica y la intuición, así como del contexto para resultar comprensible. Propiciar en este análisis un ambiente favorable, donde el alumno puede expresarse libremente, es constantemente estimulado y preparado para el aprendizaje por descubrimiento; permite el desarrollo de la creatividad.
Bibliografía
Alberti, Rafael (2001): Antología poética. Alianza Editorial, S. A., Madrid.
Domínguez García, Ileana (2011): Normas textuales, en: Normativa: un acercamiento desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. En proceso de edición.
_____________________ (2011): Estilística. Presentación electrónica. Maestría Didáctica del español y la literatura. UCPEJV.
Florín Gatorno, Beatriz (2003): El desarrollo de la creatividad en las clases de Español-Literatura, en: Acerca de la enseñanza del español y la literatura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Galeano, Eduardo (1989): El libro de los abrazos. Editorial Catálogos, Buenos Aires.
Gardner, Howard (1995): Mentes creativas. Ediciones Paidós, Barcelona.
González Basanta, Ma. Concepción (2009): Lógica y creatividad: nexos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en: El desarrollo de la creatividad, teoría y práctica en la educación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Garriga Valiente, Ezequiel (2003): El tratamiento de los componentes funcionales: comprensión, análisis y construcción de textos, en: Acerca de la enseñanza del español y la literatura. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Martínez Llantada, Marta (2009): Creatividad y educación. Tendencias, en: El desarrollo de la creatividad, teoría y práctica en la educación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Montaño Calcines, Juan Ramón (2006): la literatura y en desde para la escuela. Editorial pueblo y Educación, La Habana.
Roa Bastos, Augusto (1946): Lógica y poesía. Revista del Ateneo paraguayo. Año 4, no. 14, julio.
Roméu Escobar, Angelina (2007): El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza del español y la literatura. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
www.pidetulibro.cjb.net
Autor:
MSc. Alberto Despaigne Martínez.
Profesor Asistente.
Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo.
[1] Florín Gatorno, Beatriz (2003): El desarrollo de la creatividad en las clases de Español-Literatura, en: Acerca de la enseñanza del español y la literatura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Pág. 100
[2] Garriga Valiente, Ezequiel (2003): El tratamiento de los componentes funcionales: comprensión, análisis y construcción de textos, en: Acerca de la enseñanza del español y la literatura. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. Pág. 125
[3] Roa Bastos, Augusto (1946): Lógica y poesía. Revista del Ateneo paraguayo. Año 4, no. 14, julio. Pág. 2
[4] Retamar Fernández, Roberto (2011): Citado por Ileana Domínguez en: Estilística. Presentación electrónica. Maestría Didáctica del español y la literatura. UCPEJV.
[5] Domínguez García, Ileana (2011): Normas textuales, en: Normativa: un acercamiento desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. En proceso de edición. 225
[6] Domínguez García, Ileana (2011): Normas textuales, en: Normativa: un acercamiento desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. En proceso de edición. Pág. 234
[7] Alberti, Rafael (2001): Antología poética. Alianza Editorial, S. A., Madrid. Pág. 199
[8] Galeano, Eduardo (1989): El libro de los abrazos. Editorial Catálogos, Buenos Aires. Pág. 39
[9] www.pidetulibro.cjb.net
[10] Jorge Addiel Cápiro (concursante)
[11] Domínguez García, Ileana (2011): Normas textuales, en: Normativa: un acercamiento desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. En proceso de edición. Pág. 244
[12] Montaño Calcines, Juan Ramón. 2006: la literatura y en desde para la escuela. Editorial pueblo y Educación, La Habana. Pág. 43