Descargar

Aspectos psicosociales en la labor del médico en la Atención Primaria de Salud


Partes: 1, 2
Monografía destacada
  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Referencias bibliográficas

Introducción

La psicología edu.red es la ciencia que estudia los procesos mentales, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural.

La psicología se enmarca en distintas áreas de la ciencia. No es posible lograr consenso para encasillarla entre las ciencias naturales, las ciencias sociales, o las humanas. La disciplina abarca todos los aspectos complejos del funcionamiento psíquico humano. Las distintas escuelas, teorías y sistemas psicológicos han enfocado sus esfuerzos en diversas áreas, existiendo desde los enfoques que se centran exclusivamente en la conducta observable (conductismo), pasando por los los que se ocupan de los procesos internos tales como el pensamiento, el razonamiento, la memoria, etc. (como el cognitivismo) o las orientaciones que ponen el acento en las relaciones humanas y en la comunicación basándose en la teoría de sistemas, hasta los sistemas psicológicos que focalizan en los procesos inconscientes (como el psicoanálisis o la psicología analítica). El alcance de las teorías abarca áreas o campos que van desde el estudio del desarrollo infantil de la psicología evolutiva hasta cómo los seres humanos sienten, perciben o piensan; cómo aprenden a adaptarse al medio que les rodea o resuelven conflictos.

Para otros autores, como los de la corriente académica anglosajona del Behavioural sciences, el ámbito de investigación y acción de la psicología científica es exclusivamente el comportamiento humano, distinguiendo sólo tres áreas: ciencia de la conducta, ciencia cognitiva y neurociencia. 1

Como disciplina científica, registra las interacciones de la personalidad en tres dimensiones: cognitiva, afectiva y del comportamiento. Es materia de controversia si acaso otras dimensiones (como la moral, social y espiritual, incluyendo las creencias religiosas) de la experiencia humana forman o no parte del ámbito de la psicología, como asimismo, en qué medida el abordaje de tales aspectos puede ser considerado científico.

? La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación correlacionar, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos, encuesta. El primer laboratorio de estudio de la psicología experimental fue fundado en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt.

Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de metodologías cualitativas de investigación que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos. A diferencia del método experimental naturalista, la investigación de enfoque sociocultural no se ocupa del estudio de procesos específicos o variables aisladas, producidas o analizadas experimentalmente, sino que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como un escenario complejo de procesos integrados e interrelacionados, tanto en el individuo como en su mundo sociocultural, y con una perspectiva histórico-biográfica, en el entendido de que ningún proceso puede ser aislado y, más aún, de que se trata de procesos irreversibles.

Los psicólogos suelen organizarse localmente en colegios profesionales y también en asociaciones científicas, que pueden ser de carácter local, nacional, continental y mundial. En el caso de los colegios profesionales, estos cumplen una función normativa, ya que en muchos países se exige al psicólogo poseer una autorización para ejercer su profesión, a lo cual se denomina indistintamente licencia, colegiatura o registro, entre otras formas. No existe un colegio profesional internacional; cuando un psicólogo necesita ejercer su actividad profesional en un país diferente a aquel en el que ha obtenido su titulación, debe revalidar su título y obtener una nueva licencia.

La Unión Internacional de la Ciencia Psicológica (IUPSyS, por sus siglas en inglés) es la entidad que representa a la Psicología en el mundo, congregando a los comités nacionales que representan a las Asociaciones de Psicólogos de cada país. Una de las asociaciones de psicólogos más importantes es la Asociación de Psicólogos Americana (APA), fundadora del sistema estandarizado de clasificación de enfermedades mentales DSM, y que además ha publicado unas normas para la elaboración y publicación de trabajos científicos ampliamente difundidas y utilizadas en varios ámbitos de la ciencia. A nivel de Latinoamérica, destaca la Sociedad Interamericana de Psicología o «SIP». En 2012 se funda la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI) con el propósito de generar una comunidad científica y profesional de los psicólogos de esta región para generar alternativas conceptuales y prácticas que correspondan a las grandes necesidades y a la diversidad cultural de estos países; pretende una psicología con compromiso social y combatir el tradicional colonialismo científico para dialogar de manera crítica con los conocidos psicólogos europeos, asiáticos y norteamericanos.

La Psicología Médica es parte de la Psicología como ciencia y disciplina. Estudia los fenómenos de la vida mental, tanto en su génesis como en su desarrollo y manifestaciones.

La psicología médica es una sub-área de la psicología clínica. Reúne los conocimientos de los aspectos psicológicos y los problemas médicos para tratarlos como un todo. Estudia y aplica los conocimientos de las ciencias biomédicas con las ciencias sociomédicas con la finalidad obtener información científica y de prestar sus servicios.

La psicología médica trabaja desde aspectos tan diversos como la genética y la robótica hasta los conocimientos que están en relación con factores medioambientales e influidos por aspectos económicos, políticos y socio-culturales. No es por lo tanto una sorpresa que esta disciplina, por ejemplo, estudie al individuo a nivel neural, endócrino e inmunológico por un lado y por otro las relaciones en los niveles personales, familiares y sociales, como también utilice la alta tecnología para hacer sus investigaciones, diagnósticos y tratamientos.

Tal como muchas disciplinas, la psicología médica también hace uso de la información de las ciencias sociales. Dentro de ellas, la antropología, la psicología social y la sociología aportan a la psicología médica valiosos datos sobre el funcionamiento de los grupos humanos (la familia, las sociedades, las culturas y sus interacciones con el individuo).

Actualmente, los profesionales de la salud están favorecidos con: (a) los avances del conocimiento cada vez más minuciosos de la estructura y el funcionamiento de las partes que integran el organismo humano; (b) los métodos para identificar las disfunciones de los órganos y determinar su patología; (c) de sus recursos para prevenir y combatir las enfermedades. Estos avances son tan amplios que tienen que aceptar sus limitaciones dentro de su área de servicio y aprovechar de los otros profesionales para formar un equipo que permita revisar al individuo de manera integral.

Hace más de 130 años Claude Bernard dijo: "no hay enfermedades sino enfermos", sin embargo muchos profesionales de la salud todavía no han asimilado esta frase. Más bien siguen la antigua división teórica cartesiana donde el cuerpo y la mente son tratados como entidades separadas y erróneamente lo aplican en su trato diario con los enfermos en lugar de considerar a la persona como un todo.

La formación del profesional de la salud debe ser integral. Necesita tanto del conocimiento científico como el saber afrontar, comprender y relacionarse con las personas, de como los seres humanos se relacionan entre sí e integrarlo de acuerdo a su salud. El profesional de salud necesita estar alerta que de su actitud hacia las personas también dependerá la facilidad o la dificultad para establecer un diagnóstico preciso y la instauración del tratamiento apropiado de las personas que sirve. 2

En algún momento psicología médica fue llamada la psicología para los médicos. Morales Meseguer al hablar de la psicología médica, circunscrita dentro de la práctica médica, suscitaba la cuestión si debía hablarse de una disciplina formal o simplemente de un sector aplicativo de conocimientos y recomendó reflexionar la doble imagen que despierta, aborda los problemas psicológicos que se emplea en la práctica médica, que cabe atribuir a un "saber psicológico" que los factores psíquicos participan en la determinación de las enfermedades humanas y desde luego con su tratamiento.

La psicología médica resulta una empresa atractiva, hay quienes la entienden como una consecuencia a la existencia de la práctica médica (Alonso Fernández,1989) o como la psicología en la educación médica, en la investigación y en la práctica clínica (Kerejarto 1978) o como la aplicación de los métodos y conceptos psicológicos a los problemas médicos (Rachman 1977).

El concepto antiguo de esta disciplina es que trata de aplicar los conocimientos y experiencias de la psicología general a los problemas de la medicina, abarcando todos los aspectos psicológicos de la actividad profesional del médico, la relación médico-paciente y la actitud del individuo o grupo, frente a la enfermedad y otros factores como la biografía personal o familiar, expectativa de muerte, curación o situaciones y conflictos vitales.Tradicionalmente, la psicología médica tenía como meta el preparar al médico en los conocimientos psicológicos con el objeto de que pueda comprender mejor al enfermo. Desde esa perspectiva, la psicología médica tiene dos funciones: formativa e informativa. Formativa: cambios en la personalidad, cambios en las motivaciones, cambios en las actitudes. Informativa: en las teorías de la personalidad, la relación médico- paciente, la personalidad de los médicos, diagnósticos personales y comprensivos, procedimientos psicoterapéuticos.

La idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de crear un médico y un nuevo especialista con fin de alcanzar nuevos niveles de salud y mayor satisfacción a la población, se materializa en el médico de la familia, desde el propio surgimiento del Policlínico en el año 1963, las actividades que se han realizado en nuestro país en la atención se han organizado en forma de programas.

La Atención Primaria de Salud (siglas: APS), según la definición dada en la 'Declaración de Alma-Ata, aprobada por la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata de 1978 convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la siguiente:

… la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad.

Dicha definición enmarca una serie de acciones de salud pública, sean de diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, que deben realizarse desde un nivel primario y local en beneficio de la comunidad. Además, de ser el nivel básico e integrante de cualquier sistema de salud.

La atención primaria es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen mejor salud a las poblaciones y las personas, con mayor equidad en salud en los subgrupos poblacionales, y con menores costes. El objetivo central es organizar los sistemas sanitarios en torno a un sistema fuerte centrado en el paciente, es decir, la Atención Primaria. a las actuales exigencias el empleo de los aspectos psicosociales en la APS es de vital importancia pues el hombre debe ser atendido con un ser bio-psico- social que está en constante interacción con el medio y se debe a él por lo que cambia.3

Objetivo

Demostrar la importancia de los aspectos psicosociales en la APS.

Desarrollo

La Psicología Médica es la rama de la psicología aplicada que se ocupa del estudio de los aspectos psicológicos relacionados con la práctica médica y del proceso salud-enfermedad. Estudia Todas las acciones que se realizan en la prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación en los diferentes niveles de atención así como aspectos psicológicos presentes en personas sanas y enfermas; lo que implica relación con el equipo básico de trabajo, familia, etc.

Analiza al paciente como ser biopsicosocial, lo que hace que la práctica médica sea individualizada y que la atención médica sea más humana dándole conocimientos acerca de por qué el hombre actúa como lo hace, y de cómo se debe actuar, propiciar la cooperación y el buen entendimiento en la obligada relación médico-paciente. Entre sus principios están el carácter reflejo de la psiquis: la materia tiene la propiedad de reflejar las cualidades de un determinado fenómeno. La imagen psíquica es un reflejo de la realidad objetiva que vive el hombre, es un reflejo de las relaciones sociales en las que se inserta el sujeto. El historicismo: el hombre hereda de generaciones anteriores lo creado y alcanzado por sus antecesores tanto en el plano biológico como psicosocial. El principio de la práctica social transformadora: El ser humano no es pasivo sino que tiene una actitud activa ante su realidad social, la cual es capaz es capaz de transformar ante sus necesidades, aspiraciones, etc.

Los procesos cognoscitivos son de vital importancia en la práctica médica. La sensación también conocida como procesamiento sensorial, es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo (percepción). La sensación es un campo de estudio que en general se considera el punto de partida para la investigación de los procesos mentales o cerebrales. Los orígenes modernos de este campo datan de principios del siglo XIX, cuando el filosofo francés Auguste Comte definió una nueva filosofía, preocupada por la aplicación de los métodos empíricos de la ciencia natural al estudio de la mente. Comte estaba influido por los empiristas británicos quienes sostenían que todo el conocimiento proviene de la experiencia sensorial, es decir, lo que puede ser visto, oído, tocado, gustado u olido. Uno de ellos, John Locke, propuso que en el momento del nacimiento la mente está vacía como "un papel blanco, desprovisto de cualquier código, sin ninguna idea", una tabula rasa, sobre la que la experiencia deja sus marcas y que se encargaba de reproducir los acontecimientos de medio externo. El fuerte establecimiento de la postura empirista en los estudiosos de los procesos mentales llevó finalmente al surgimiento de la psicología como una disciplina académica distinta. Separada de la filosofía, la psicología se desarrolló como una ciencia, preocupada por el estudio experimental de la mente, se ayudó de los métodos fisiológicos, y para ello acentuó en los primeros años la sensación, como llave de acceso a los procesos mentales. 4

Pronto encontraron que si bien la recepción sensorial difiere para cada uno de los sentidos, hay tres puntos comunes a todos los sentidos:

1) Un estimulo físico, cambios que suceden en el entorno.

2) Un conjunto de sucesos mediante los cuales el estimulo se transduce en un mensaje de estímulos nerviosos, es decir, la neurona sensorial recibe un tipo de energía (vgr. ondulatoria) y esta es transformada en procesos electroquímicos para ser analizada por el sistema nervioso.

3) Una respuesta al mensaje frecuentemente como percepción o representación interna de estas sensaciones.

Esta secuencia llevó a dos modos de análisis, originando los campos de la psicofísica y la fisiología sensorial. Esta ultima examina las consecuencias neuronales del estimulo físico, como los receptores sensoriales translucen el estimulo y como este es procesado por el cerebro. La psicofísica por su parte, se centra en la relación entre las características físicas del estimulo y los atributos de su percepción. Gran parte del interés actual en neurociencia de la sensación y la percepción, proviene de la reciente aplicación de estos dos acercamientos en experimentos con sujetos humanos utilizando pruebas no invasivas de la función cerebral, tales como la tomografía por emisión de positrones (PET) y la imagen por resonancia magnética (MRI).

La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía luminosa.

A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy útiles las vibraciones generadas en los sistemas de vocalización de los organismos, que transmiten señales de un organismo a otro de la misma especie, útiles para la supervivencia y la actividad colectiva de las especies sociales. El caso extremo es el lenguaje en el hombre.

El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos, pudiendo estos ser otras plantas y animales de interés como potenciales presas (alimento), depredadores o parejas. El olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire, captando información a distancia, mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la saliva y entren en contacto con la lengua.Sin embargo, ambos trabajan en sincronía. La percepción del sabor de los alimentos tiene más de olfativo que gustativo. Existe en realidad como fenómeno psíquico complejo, la percepción, el resultado de la interpretación de esas impresiones sensibles por medio de una serie de estructuras psíquicas que no proceden ya de la estimulación del medio, sino que pertenecen al sujeto. En la percepción se encuentran inseparablemente las sensaciones con los elementos interpretativos.

El llamado sentido del tacto es un sistema complejo de captación de información del contacto con los objetos por parte de la piel, pero es más intrincado de lo que se suponía, por lo que Gibson propuso denominarle sistema aptico, ya que involucra las tradicionales sensaciones táctiles de presión, temperatura y dolor, todo esto mediante diversos corpúsculos receptores insertos en la piel, pero además las sensaciones de las articulaciones de los huesos, los tendones y los músculos, que proporcionan información acerca de la naturaleza mecánica, ubicación y forma de los objetos con los que se entra en contacto. El sistema Aptico trabaja en estrecha coordinación con la quinestesia que permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio (rotaciones y desplazamientos) y combinando con la propiocepción, que son las sensaciones antes mencionadas, relacionadas con los músculos, los tendones y las articulaciones, permite captar el movimiento del resto del cuerpo, con lo que se tiene una percepción global del movimiento corporal y su relación con el contacto con los objetos.

El proceso de la percepción, tal como propuso Hermann von Helmholtz, es de carácter inferencial y constructivo, generando una representación interna de lo que sucede en el exterior al modo de hipótesis. Para ello se usa la información que llega a los receptores y se va analizando paulatinamente, así como información que viene de la memoria tanto empírica como genética y que ayuda a la interpretación y a la formación de la representación.

Este es un modelo virtual de la realidad que utiliza la información almacenada en las energías, procedimientos internos para decodificarlas e información procedente de la memoria que ayuda a terminar y completar la decodificación e interpreta el significado de lo recuperado, dándole significado, sentido y valor. Esto permite la generación del modelo. 5

Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un sólo objeto. Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, y mediante la percepción, unirlas, determinar de qué objeto provienen, y determinar a su vez que este es un único objeto.

Por ejemplo podemos ver una cacerola en la estufa. Percibimos el objeto, su ubicación y su relación con otros objetos. La reconocemos como lo que es y evaluamos su utilidad, su belleza y su grado de seguridad. Podemos oír el tintineo de la tapa al ser levantada de forma rítmica por el vapor que se forma al entrar en ebullición el contenido. Olemos el guiso que se está cocinando y lo reconocemos. Si la tocamos con la mano percibimos el dolor de la quemadura (cosa que genera un reflejo que nos hace retirar la mano), pero también el calor y la dureza del cacharro. Sabemos dónde estamos respecto al objeto y la relación que guarda cada parte de él respecto a ella. En pocas palabras, estamos conscientes de la situación.

Entonces, como se indicó antes, la percepción recupera los objetos, situaciones y procesos a partir de la información aportada por las energías (estímulos) que inciden sobre los sentidos.

Para hacer más claro esto veamos el caso de la visión. Este sistema responde a la luz, la reflejada por la superficie de los objetos. Las lentes del ojo hacen que, de cada punto de las superficies visibles, esta se vuelva a concentrar en un punto de la retina. De esta forma cada receptor visual recibe información de cada punto de la superficie de los objetos. Esto forma una imagen, lo cual implica que este proceso está organizado espacialmente, pues la imagen es una proyección bidimensional del mundo tridimensional. Sin embargo, cada receptor está respondiendo individualmente, sin relación con los demás. Esa relación se va a recuperar más adelante, determinando los contornos y las superficies en su configuración tridimensional, se asignarán colores y textura y percibiremos contornos no visibles. se estructurarán objetos y estos serán organizados en relación unos con otros. Los objetos serán reconocidos e identificados.

Este proceso se dará con la constante interacción entre lo que entra de los receptores, las reglas innatas en el sistema nervioso para interpretarlo y los contenidos en la memoria que permiten relacionar, reconocer, hacer sentido y generar una cognición del objeto y sus circunstancias. Es decir se genera el modelo más probable, con todas sus implicaciones para el perceptor.

La percepción está en la base de la adaptación animal, que es heterótrofa. Para poder comer las plantas u otros animales de los que se nutren, los animales requieren de información del entorno que guíen las contracciones musculares que generen la conducta, que les permite acercarse y devorar a su presa (planta o animal). 6

De este modo, la simple respuesta a las sensaciones, es decir al efecto directo de los estímulos, no fue suficiente; la evolución desarrolló paulatinamente formas de recuperar la implicación que tenían los estímulos en relación a los objetos o procesos de los que provenían; formándose así los procesos perceptuales.

Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar para otras funciones, como el sexo, la sociabilidad, etc. Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base de la cognición y la conducta.

Diferencias entre sensación y percepción

Según Goldstein, el proceso sensorioperceptivo se puede dividir en varias etapas. En un primer momento un estimulo se presenta en el medio y los sentidos, dependiendo su modalidad, están adaptados para responder a tal estimulo, que podemos llamar estimulo distal. Los sentidos poseen unas neuronas especializadas que se encargan de activarse frente a un tipo de energía en especial. Estas neuronas receptivas toman información del estimulo y reproducen su esencia, esto es, elaboran un estimulo proximal que describe las cualidades del estimulo real y envían esa información a otras neuronas a modo de impulsos electroquímicos. Estas otras neuronas, conocidas como interneuronas, retransmiten la información al sistema nervioso central, para que este le dé sentido, la relacione con conocimientos previos y finalmente la reconozca.

En el instante en que la transmisión del estímulo pasa al sistema nervioso central para ser integrado se puede determinar la diferencia entre el proceso sensorial y el proceso perceptivo, puesto que el primero se limita a una recepción de estímulos físicos aislados simples del ambiente mientras que la percepción es una interpretación, significación y organización de esa información que brinda el proceso sensorial. Es decir, sentimos enrarecimientos del aire (ondas), pero percibimos sonidos; sentimos acciones mecánicas, pero percibimos caricias o golpes; sentimos gases volátiles, pero percibimos la fragancia de un perfume o el aroma del desayuno. De modo que nuestras percepciones no son registros directos del mundo que nos rodea, sino que se construyen internamente siguiendo reglas innatas y constricciones impuestas por las capacidades del sistema nervioso. 7

Colores, sonidos, olores y sabores son construcciones mentales creadas en el cerebro por el procesamiento sensorial. No existen como tales fuera del cerebro. Solo si existe un organismo capaz de procesar la información del exterior esta tendrá sentido. Nuestro cerebro crea el mundo en el que vivimos, y son la sensación y luego la percepción los procesos encargados de absorber la información del mundo externo, y también del interno para dar significado a las cosas. Por ejemplo, los colores no existen fuera del organismo, solo existen los distintas medidas del espectro de luz. Según la más reciente perspectiva no parece existir el tiempo, lo que se da es el cambio de las cosas, pero nuestro cerebro crea una línea temporal para permitirnos mover en un parámetro de continuidad entre unas acciones y otras.

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc"El proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta". "El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños". La estructura del pensamiento o los patrones cognitivos son el andamiaje mental sobre el que conceptualizamos nuestra experiencia o nuestra realidad.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aún así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia.

La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.

En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento ("poner atención" o "prestar atención") tampoco es un comportamiento único del ser humano. También se usa en apodo como "alesajo de la atención" o persona que cuando se aburre atrae la atención. 8

La memoria humana es la función cerebral que resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas. Permite a los seres humanos retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.

Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).

El cerebro humano típico contiene unas 100.000 millones de neuronas y 100 billones de interconexiones entre esas neuronas (sinapsis). Aunque a ciencia cierta nadie sabe la capacidad de memoria del cerebro, ya que no se dispone de ningún medio fiable para poder calcularla, las estimaciones varían entre 1 terabyte y 1.000 terabytes.[3] Según el afamado científico ya fallecido, Carl Sagan, tenemos la capacidad de almacenar en nuestra mente información equivalente a la de 10 billones de páginas de enciclopedia.

No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro. La memoria está diseminada por distintas localizaciones especializadas. Mientras en algunas regiones del córtex temporal están almacenados los recuerdos de nuestra más tierna infancia, el significado de las palabras se guarda en la región central del hemisferio derecho y los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal. Los lóbulos frontales se dedican a organizar la percepción y el pensamiento. Muchos de nuestros automatismos, por su parte, están almacenados en el cerebelo.

Los primeros estudios sobre la memoria comenzaron en el campo de la filosofía, incluyendo las técnicas para mejorar la memoria. A finales del siglo XIX y principios del XX la memoria pasó a ser el paradigma de la psicología cognitiva. En las últimas décadas, se ha convertido en uno de los principales pilares de una rama de la ciencia conocida como neurociencia cognitiva, un nexo interdisciplinario entre psicología cognitiva y la neurociencia. 9

En una consulta en la relación entre el profesional y el paciente hay reacciones en ambos participantes, a continuación se relatan algunas siguiendo a Isca Salzberger.

Esperanzas del consultante: la relación asistencial empieza mucho antes de que la persona llegue a la consulta (habrá oído cosas y sus fantasías), el profesional tendrá que tener una actitud realista para que disminuyan los temores. Muchas veces idealizan al profesional y lo que puede hacer por ellos. Algunos de las esperanzas o sentimientos que los pacientes esperan son:

– que les libren del dolor, incomodidad, molestia…. Es una motivación básica aunque a veces lo expresado no es el problema real. Esta necesidad produce ansiedad que se refleja en el profesional (presionándole en sus decisiones: recetas, pruebas…)y pudiendo hacer que no observe otros detalles.

– Ayuda para soportar su carga: Ej. Enfermos crónicos y terminales. Es muy importante escuchar a las personas, eso ya es una ayuda en muchas ocasiones

– Que le dejen descargar (ansiedad, quejas…) vierten en nosotros ansiedades de elaboración difícil (culpando, responsabilizando, creándose más problemas…)Pueden llegar a hacer sentir al profesional culpable de la situación

– Que le quieran y le traten bien: amar y se amado es una de las motivaciones que mueven al ser humano. Buscan que el médico les ayude y lo haga con amor que sea comprensivo. Pero esto a veces lleva a la idea de magnitud mágica que todo lo soluciona pudiendo perjudicar más.10

Temores del consultante:

– Que le encuentren alguna cosa maligna: el médico tiene que verlo como un temor real y ayudar a la persona a "digerirlo" de la forma menos traumática posible.

– Que lo consideren culpable de su problema: no es solo el hecho de no seguir las indicaciones del médico (no fumar…) tienen muchos temores que le impiden entender, dificultar la relación y sobre todo "los sentimientos inconscientes de culpa".

– que le hagamos daño o le castiguemos: tener "contacto emocional" con el paciente para ayudar a tranquilizar

– que le abandonemos, que no le hagamos caso: la gente acude al médico con sus aspectos más necesitados, más infantiles. Intenta ceder funciones al médico, pero hay que poner límites.

Esperanzas del médico:

– Ser útil: Según como sea recibido su esperanza y como sea recibida, se verá afectada su intervención. El profesional tiene que elaborar sus temores para evitar sentirse obligado a mostrar su utilidad. No tratar las ansiedades personales del profesional en la consulta.

– Comprender: el profesional espera comprender y ser comprendido. A veces se confunde el comprender con el saber. A veces ayuda más que comprendas a la persona que, el hecho de que sepas o no hacer o tratar algo. Hay que apostar por una medicina centrada en el consultante y no en la enfermedad. Para los médicos muy narcisistas o omnipotentes es muy difícil este aspecto.

– Ser tolerante: hay que conseguir ser tolerantes incluso frente a personas o situaciones que nos puedan causar temor o rechazo. No confundir la tolerancia con el ser permisivo. Según Isca Salzberger hay dos tipos de tolerancia:

*la basada en la capacidad de entender los sufrimientos del otro y soportarlos dentro nuestro

* la basada en la comprensión de los sufrimientos y hasta de la forma anómala o molesta de presentarlos

– Que nos valoren: los profesionales necesitan el reconocimiento. Cuando esta necesidad es exagerada, puede llevar a problemas a la persona y en su relación.

( que los consultantes nos ayuden en nuestros problemas y conflictos. Para todos el atender a personas puede ayudarle a su propio proceso individual de resolución de conflictos, pero eso no es correcto que se haga en la relación con los pacientes. Tampoco trabajar pensando que eso nos distraerá de nuestros problemas. El profesional puede terminar manipulando, o que haya una inversión del rol entre el profesional y el paciente.

Temores del médico(y los otros miembros del equipo asistencial): Se pueden invertir los mismos que siente el paciente hacia el profesional.

  • fallar o incluso hacer daño. No solo fallando con el diagnóstico si no omitiendo aspectos importantes.

  • Ser invasivo; "meterse allí donde no le llaman" incluso con las exploraciones, los profesionales han de valorar hasta donde es necesario una exploración u otra.

  • Ser poco útil: para muchos lo que se ve afectada es su autoestima, el profesional tiene que tomarse su tiempo y poder manifestar sus dudas.

  • No comprender al paciente, ser poco tolerante: puede ser que se expresen mal los pacientes, o que no nos guste como lo hagan; eso puede provocar poca tolerancia. El profesional tiene que luchar por no caer en "querer quitarse de encima al paciente" y facilitar la relación entre paciente-profesional.

  • Encontrar alguna cosa maligna o desagradable: si el temor es muy grande puede ser que se vean disminuidas las capacidades de exploración o comprensión.

  • A no ser valorados o que nos hieran: la necesidad de que se reconozca el trabajo y que sea valorado es muy importante, es un punto que permite un "narcisismo sano". También en la relación con los miembros del equipo de trabajo, no entrar en competencias y presiones.

  • A que nos abandonen

Nuestras interpretaciones de la vida se llaman cognitivas, pero para hablar de nuestra interpretación del mundo no solo vemos lo cognitivo, también los elementos intelectuales (lógico, racional) elementos conativos(deseos, necesidades, impulsos más profundos) y los elementos afectivos (sentimientos, emociones…).

Dentro de estos aspectos se encuentra la fantasía (esperanzadoras o temerosas).

Fantasía y fantasía inconsciente: En toda relación se producen fantasías (más antes de conocerse) y se mantienen durante la relación. Después podemos evaluar entre la imagen que hemos creado y lo que ha sucedido en la realidad, por tanto las fantasías vienen de experiencias pasadas.

La imaginación serían las fantasías más profundas, actúan sobre un plano más inconsciente sobre el resto de nuestros representaciones mentales y nuestra conducta. Las fantasías se revelan en nuestra conducta, manifestaciones físicas, actuaciones…

Cuantas más fantasías conscientes o inconscientes dominen nuestra vida mental más difícil es que la realidad las pueda modificar (ej. Un psicótico).

Es muy importante que intentemos conocer nuestras fantasías y las de los pacientes en nuestra relación. Para ayudar a ver como percibe la realidad el paciente.

Freud y los psicoanalistas hablan de "fantasías inconscientes" las más profundas e influyentes.

La fantasía inconsciente tiene unas características:

Universalidad (actúa siempre); origen infantil; su relación con los impulsos más profundos; siempre nos influirán nuestras experiencias anteriores

FRUSTRACION Es la imposibilidad de llegar a la meta. Es un estado especial del individuo, no un fenómeno externo a este, el cual se acompaña de un sentimiento de fracaso de tristeza, angustia, tanto más intenso como preciado sea para el sujeto el objetivo no alcanzado, e intenso el esfuerzo realizado en su búsqueda.

Suele acompañarse de ira y de agresividad. Es importante comprender que la mera existencia de dificultades en la obtención de una meta no tiene necesariamente que implicar frustración. Es posible además, que la frustración ocurra sin la presencia real de barreras externas al sujeto que impidan la obtención del objetivo.11

Efectos de la frustración:

Posee en general, efectos negativos y desagradables en la vida del hombre. Entre los aspectos más dañinos se encuentran la tendencia escapista y regresiva que puede manifestar la conducta del sujeto frustrado. En los niños es frecuente observar una conducta regresiva pues comienza a actuar como si fuese mucho más pequeñito de lo que realmente es, e intenta, de ese modo sentirse más seguro y atraer sobre sí la atención y el cariño de los padres. Otro efecto dañino puede ocurrir cuando surge un impulso agresivo y desorganizado que afecta el equilibrio del sujeto con su medio social. La frustración no sólo tiene consecuencias negativas, sino también positivas porque ayuda al crecimiento y desarrollo de personalidad del sujeto, sirviendo de experiencia para la vida en general.

Nivel de tolerancia a la frustración:

Existe un cierto nivel o umbral de tolerancia a la frustración en cada individuo, dentro del cual, aunque frustrado, el sujeto puede seguir insistiendo en el logro de su objetivo sin llegar a exhibir signos de alteración o de desorganización en su conducta. Cuando a causa de la frustración la conducta del sujeto comienza a descompensarse, se dice que sobrepasó su umbral de tolerancia frente a esta, es decir, que ya el nivel de tensión generado por la situación frustrante en que se encuentra, comienza a afectar seriamente su equilibrio psíquico. El umbral de tolerancia varía según la personalidad del sujeto, las experiencias frustrantes acumuladas y la situación frustrante en sí con su significado particular.

Frustraciones vitales: No se logran las aspiraciones que más se desean y llegado el presente no se pueden lograr. Son las que te frustran realmente y tienen repercusión en la salud. Se llaman crisis de la mediana edad.

Partes: 1, 2
Página siguiente