Descargar

Orientaciones para el uso de la Música Sucrense (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

Se comprueba con este ligero análisis que, por extensión, se daña la actuación de Jesús Cristo, ya que, inconscientemente, se concibe como indecorosa, vil y ruin, dado que, durante la prédica de sus mensajes, anduvo con los pobres, humildes y desamparados. De hecho, la aparición de Jesús Cristo constituyó un gran escándalo debido al carácter innovador de concebir el mundo, y, por consiguiente, tocaba intereses políticos de dominación, saqueos y esclavitud (Imperio Romano). En consecuencia, por ser revolucionario en su tiempo, había que juzgarlo, condenarlo y desaparecerlo. Cualquier parecido con la realidad actual venezolana y de otros pueblos latinoamericanos es pura coincidencia.

A pesar de esas malas intenciones implícitas en los términos señalados, el Villancico, como expresión tradicional popular, ha logrado trascender en el tiempo y el espacio. Por tanto, cuando nos referimos a él, se produce una concepción mental automática relacionada con los cantos tradicionales navideños. No está demás agregar que actualmente se habla de "villas y castillos" como expresión de máxima aspiración de poseer bienes materiales y vivencias en medio del lujo.

Por otro lado, Salvat (1976), se refiere al Villancico con mayor énfasis en lo musical, religioso y cultural; a saber:

"Villancico: (diminutivo de villano). Estrofa de métrica variable (en consonancia con la música que lo acompaña) de versos generalmente de arte menor, constituida por dos estribillos (el último recibe el nombre de vuelta) que enmarcan la denominada copla. Composición característica de la lírica popular castellana, parece que tuvo origen en el zéjel y es predominantemente de tema religioso, referido a la festividad navideña. 2. Canción popular navideña. 3. Forma musical de la polifonía profana española del Renacimiento, en la que se trataba a varias voces la canción popular". (p. 357, vol. 20).

Aquí se observa más claramente, que aún cuando el Villancico sea producto de la creación del pueblo "villano", las academias lo tomaron como base para realizar obras orquestales y corales, especialmente las Cantatas Barrocas. Gracias que conservaron el nombre originario y no lo cambiaron por otro de "mayor jerarquía y categoría". Agrega el autor que: "En el siglo XVIII el villancico inició su decadencia, debida en parte a la influencia de la ópera italiana". (p. 358). Pero, lo que no se aclara es que la decadencia fue del villancico barroco académico y palaciego; no así el villancico popular ("villano"), que aún pervive en la vena cultural de los pueblos, expresando alabanzas al Niño Dios y manifestando las vivencias tradicionales navideñas, siendo fiel a las creencias y valores religiosos-cristianos. Mientras el villancico barroco-académico no pudo mantenerse en el tiempo, el popular permanece impertérrito en los corazones de los pueblos sencillos, humildes y creyentes.

  • Aguinaldo. Veamos lo que nos dicen al respecto las definiciones académicas:

"Regalo que se da con motivo de una fiesta, generalmente en Navidad. 2. Canción de Navidad y Año Nuevo, de melodía simple y generalmente de compás ternario. 3. Amér. Sobresueldo que reciben los empleados como gratificación de fin de año". (Ibídem, p. 51).

En primer lugar, no se indica el origen de este vocablo (etimología). A este respecto, otro autor, Salvat (1976), refiere que proviene del vocablo antiguo aguilando, y que subsiste todavía en algunas zonas dialectales de España (p. 307, vol. 1). En segundo lugar, el término aguinaldo aparece muy bien diferenciado en sus distintas acepciones: regalo, canción y sobresueldo; relacionados por un elemento común: navidad.

En Centro y Suramérica, la especie musical Aguinaldo está referida a la época decembrina, relacionada con el Niño Jesús y el fin de año. Esta creación poética-musical aparece con una gama de diversidad y variedad en atención a los distintos grupos sociales que integran los pueblos de estas latitudes. Sin embargo, en algunos predios religiosos se usa el término Villancico, pero generalmente para referirse a las canciones dedicadas exclusivamente al Niño Jesús (netamente religioso), En tanto que el resto de las composiciones alusivas al la Navidad, fin de año y Año Nuevo, reciben el nombre de Aguinaldos y Parrandas por sus intenciones y temas festivos, expresivos y profanos. Podemos agregar que otros términos derivados de Aguinaldo aparecen referidos en composiciones decembrinas, tales como: aguinaldero y aguinaldía.

  • Parranda. Veamos:

"Juerga, especialmente la que se hace yendo de un lugar a otro". (Larousse, 2000, p. 763).

Se define como una agrupación no planificada (informal) ni académica que sólo busca divertirse y expresar regocijo; no importa en qué época o mes. Sin embargo, el término ha sido transferido a un tipo de Aguinaldo profano, festivo y expresivo cantado en el mes de diciembre y parte de enero. Pero, la significación mayor está en la conformación grupal de los intérpretes, es decir, un término colectivo que implica intención festiva y de esparcimiento. Igualmente, por extensión, aparecen el verbo parrandear y el sustantivo parrandero.

Otro autor, Salvat (1976), amplifica las acepciones del término parranda:

"Del Vasco farra o parra, risa. Fam. Holgorio, fiesta, jarana. 2. Cuadrilla de músicos o aficionados que salen de noche tocando instrumentos de música o cantando para divertirse. 3. Mús. Baile de parejas muy popular en la huerta de Murcia, con acompañamiento de varios instrumentos de cuerda (guitarras, bandurrias y violines". (p. 402, vol. 16).

En atención a lo anterior, existe variedad de parrandas, según la intención y formas de accionar. En el caso de Venezuela, se ha intentado identificar un tipo de Aguinaldo con Parranda, quizás por los contenidos festivos que contienen. No compartimos este criterio, ya que existen parrandas de serenatas y otras que nada tienen que ver con las festividades navideñas.

En síntesis, debemos tratar el término Villancico para relacionarlo con todas las creaciones musicales navideñas de España y otros países (religiosas y profanas); el término Aguinaldo para referirnos a obsequio navideño, bonificación de fin de año y las producciones musicales de diciembre y Año Nuevo (canciones navideñas) de Centro y Sur América, especialmente las venezolanas. El término parranda debería diferenciarse según sea el momento y la intención del grupo: parranda navideña, parranda serenatera, parranda festiva, parranda improvisada y otras.

CAPÍTULO III

Orientaciones didácticas

  • Talleres a implementar

  • "La Canción como Recurso Didáctico".

Objetivos:

Objetivo General: Utilizar Canciones folklóricas y populares como recurso estratégico en la enseñanza e integración de áreas y asignaturas en los distintos niveles y modalidades del subsistema educativo.

Objetivos Específicos:

-Interpretar canciones locales, regionales, nacionales e internacionales de contenidos significativos para el estudiante.

-Destacar la importancia de la Música en el Aula.

-Analizar la significación de canciones en base a sus contenidos conceptuales, afectivos y sensoriales.

-Relacionar los contenidos de canciones con las distintas áreas y asignaturas del diseño curricular en estudio.

-Analizar canciones en atención a sus contenidos y valores familiares, sociales, culturales, ambientales, históricos, religiosos, filosóficos y lingüísticos.

-Analizar canciones como expresiones de identidad cultural local, regional y nacional.

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso de canciones en el aula de acuerdo con los niveles y modalidades atendidos.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

Desarrollo del Taller

Parte I

-Estimulación: Acondicionamiento del Aula o local. Conversaciones y canciones previas.

Motivación: Salutación y Bienvenida. Presentación del Facilitador y los Participantes. Expectativas. Canciones por el Facilitador. Canciones voluntarias por los Participantes. Dinámica de Grupo. Orientaciones por el Facilitador.

Parte II

Organización de Mesas de Trabajo.

Lectura, comentarios y análisis de textos sobre la importancia de la Música y la Canción en el proceso de Orientación-Aprendizaje.

-Lectura y comentarios de textos relacionados con la selección de canciones y estrategias metodológicas sugeridas para su aplicación en el aula.

-Discusión y orientaciones.

Parte III

-Audición e interpretación de canciones. Dramatizaciones. Anécdotas y chistes.

-Lectura y comentarios sobre la importancia del patrimonio musical folklórico y popular como expresión cultural e identidad local, regional y nacional.

-Análisis de canciones en relación a sus contenidos conceptuales, afectivos, sensoriales y valores implícitos y/o explícitos (familiares, sociales, culturales, filosóficos, históricos y otros).

-Relacionar los contenidos de las canciones en base a las distintas áreas y asignaturas.

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso de canciones en atención a los niveles y modalidades educativos. Exposición grupal. Comentarios y orientaciones intergrupales.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

Cierre

-Orientaciones y comentarios del Facilitador.

Evaluación de logros por los Participantes.

-Interpretación de canciones.

-Despedida.

Modelo Práctico.

Presentamos a continuación un ejemplo detallado con la selección de una canción. Nivel: 3er. Grado. Edad: entre 7 y 9 años. Contexto ambiental, social y cultural: Municipio Benítez, Estado Sucre. Proyecto de Aula: "Conociendo mi Municipio". Canción seleccionada: "Quiero un mango".

Quiero un mango

Yo quiero un mango, Mamita;

pero que esté madurito.

Como uno, como dos,

como tres, ¡sabrositos!

Yo quiero un mango, Mamita;

¡qué sabroso es su juguito!

Como uno, como dos,

como tres, ¡qué dulcitos!

Yo quiero un mango, Mamita,

me gusta su saborcito.

¿Cuántos quedan?; ¿cuántos quedan?

Sólo tres, ¡qué poquitos!

(Letra y Música: Prof. Bladimir Aguilera O.)

¿Por qué seleccionamos esta canción?

-Esta canción guarda relación con la realidad ambiental municipal y parroquial del niño y con los objetivos de Proyecto de Aula: "Conociendo mi Municipio". La fruta existe y sirve de alimento, tanto en las Parroquias del Municipio Benítez, como en toda Venezuela. Los niños conocen y comen la fruta Mango. Ésta forma parte de su realidad y de las vivencias personales y familiares.

-Sirve de estimulación y motivación, ya que, de hecho, su música despierta el ánimo infantil y alegra el ambiente escolar; además, las palabras madurito, sabrositos, sabroso, juguito, dulcitos, saborcito, producen un efecto estimulante en el campo sensorial del niño (gustos, sabores y colores); esto produce a su vez la combinación de imágenes gustativas y visuales, dando origen a imágenes cenestésicas y cromáticas.

-Toda la canción está impregnada del campo afectivo del niño: hogar y familia. El comienzo de cada estrofa (primer verso de cada estrofa), "yo quiero un mango, Mamita", lo vincula con su hogar y el afecto indestructible de su Madre. Por designio natural, esta frase lo motiva inconscientemente a sentirse alegre, tanto por el recuerdo de su hogar como por la satisfacción de necesidades básicas, como en este caso, degustar un sabroso Mango. De hecho, la canción fue escrita, según su autor, para lograr los efectos aquí descritos.

-Produce un efecto de identidad con el medio circundante. Automáticamente, esta canción conecta al niño con su realidad. Por consiguiente, asimilará más rápidamente los nuevos elementos que el Docente incluirá en el logro de los objetivos trazados.

-El léxico utilizado en esta canción es sencillo y adaptado a la edad de los niños (entre 7 y 9 años), etapa en la cual aún utilizan los diminutivos, tales como: madurito, sabrositos, juguito, dulcitos, saborcito; indicadores de edad temprana y expresión afectiva infantil.

¿Cuáles aspectos se pueden tratar con esta canción?

  • Lingüísticos: derivados, diminutivos (nombrarlos y escribirlos); conjugación del verbo querer; relacionar palabras (querer, amar, desear, gustar, ansiar); dictado; escribir los números; resolver sumas sencillas; relatos de experiencias; estudio de los cinco sentidos (gusto, oído, olfato, vista, tacto); creación de relatos y personajes (cuentos, anécdotas, otros). Estudios generales de la poesía: verso, rima. Lectura de los versos.

  • Familiares: Relación padre-madre-hijos (afectos, comunicación). Consumo (frutas, legumbres, jalea, carato, otros). Relato de experiencias (paseos, salidas, visitas).

  • Ambientales: árboles, planta del Mango. Relato de experiencias parroquiales, regionales, otros.

  • Desarrollo psicomotor: dibujo, pintura. Construcción de instrumentos musicales. Estudio de los sentidos.

  • Cultura Popular y Tradición: artesanía, arte culinario, pintura, poesía, narración. Exposición de Instrumentos Musicales Tradicionales: Cuatro, Guitarra, Maracas, Mandolina, Tambor. Exposición de los derivados del Mango.

  • Dramatización: canto y baile de la canción en coro e individual. Recitación. Canto.

  • Integración Escuela-Comunidad: Invitación al aula a: el autor de la canción; a padres y/o Representantes que hacen derivados del Mango; a expertos en educación para la salud. Exposición de derivados del Mango. Actuación de los niños en el Aula.

  • Ciencias Naturales: Estudio de las distintas clases de Mango (variedades). Estudio de las plantas. Paseo dirigido a ríos y espacios donde existen plantas de Mango. Importancia de las frutas en la salud. Relatos de experiencias. Estudio del fruto.

  • Historia local: relatos familiares sobre la trayectoria del Mango: su uso y consumo antes y actualmente.

  • Educación Física: baile al compás normal de la canción. Realizar el baile de modos lento, normal y rápido. Hacer competencia de baile individual y grupal.

  • Educación para el Trabajo: Invitación al aula a personas que elaboran derivados del Mango. Demostración de la preparación de los derivados del Mango. Elaboración de Cartelera y Recetarios. Construcción de Instrumentos musicales con material desechable.

  • Valores: Concienciación, respeto y valoración del trabajo casero, la cultura popular y los elementos tradicionales. Fortalecimiento de la valoración y defensa de los aspectos que conforman la identidad local, regional y nacional. Profundización de los valores tradicionales, familiares y socio-culturales.

  • Educación Musical: Orientaciones sobre los ritmos musicales tradicionales: Merengue, Vals, Joropo, Galerón, Polo, Joropo y Estribillo, Aguinaldo y otros. Audiciones de canciones de distintas regiones. Investigación sobre poetas, músicos, compositores, cantores y grupos culturales locales. Cantos y bailes en el aula. Charla de cultores populares y expertos. Visita a instituciones culturales locales.

¿Cuáles estrategias se deben planificar para lograr los aspectos antes mencionados?

Además de los señalados, se pueden desarrollar otros aspectos importantes en el desarrollo integral de los párvulos. Debemos aclarar que en las acciones de orientación-aprendizaje no existen estrategias únicas para la implementación de la Canción en el Aula. Todo depende, insistimos, de las circunstancias reales: Proyecto de Aula, ambiente, escuela, nivel educativo y socio-cultural, recursos técnicos y especializados, con los cuales contamos. También debemos indicar que no es imprescindible saber cantar o tocar algún instrumento musical; en los actuales momentos contamos con la tecnología que nos puede ayudar en estos avatares; tal es el caso de Discos Compactos, Computadoras, Video Beam, Ipod. O, también, podemos invitar a Cultores Populares para que hagan una demostración de la canción. Esto último también es suficiente para estimular y motivar a los niños, quienes tratarán de imitarlo y querrán tocar algún instrumento musical. Veamos a continuación un ejemplo con un Área Específica: Lengua

Ejemplo para la enseñanza de la Lengua Materna

Nivel: Primera Etapa de Educación Básica. 3er. Grado. Edad: entre 7 y 9 años.

Contexto ambiental, social y cultural: Municipio Benítez, Estado Sucre.

Proyecto de Aula: "Conociendo Nuestra Lengua".

Canción seleccionada: "Quiero un mango".

¿Por qué seleccionamos esta canción para la enseñanza de la Lengua Materna?

1. Esta canción guarda relación con la realidad ambiental municipal y parroquial del niño y con los objetivos de Proyecto de Aula: "Conociendo Nuestra Lengua". Mediante el léxico de esta canción, se produce un efecto de identidad con el medio circundante y su lengua materna, y, como dijimos anteriormente, un efecto estimulante en el campo sensorial de los niños (imágenes, gustos, sabores, olores y colores). Automáticamente, esta canción conecta al niño con su realidad socio-familiar y lingüística. Por consiguiente, asimilará más rápidamente los nuevos elementos que el Docente incluirá en el logro de los objetivos lingüísticos contemplados en su Proyecto de Aula.

2. El léxico utilizado en esta canción es sencillo y adaptado a la edad de los niños (entre 7 y 9 años), etapa en la cual aún utilizan los diminutivos, tales como: madurito, sabrositos, juguito, dulcitos, saborcito; indicadores de edad temprana y expresión afectiva infantil. Por lo tanto, se pueden estudiar y desarrollar varios aspectos de la lengua: conceptuales (palabras, definiciones y conceptos); afectivos (cariño, amor, alegría, amistad, familia); sensoriales (colores, olores, sonidos, sabores y texturas); lectura; dicción; entonación; escritura (palabras de la canción; sustitución de palabras de la canción-sinónimos); redacción y creación (historias, cuentos, anécdotas, versos y otros, individuales y colectivos). Contribuye con el desarrollo de la habilidad psicomotora de la escritura en los niños.

Aspectos lingüísticos y literarios a considerar

Lectura, derivados, diminutivos (nombrarlos y escribirlos); sinónimos, antónimos, dicción, entonación, conjugación del verbo querer; interrogación y admiración; relacionar palabras (querer, amar, desear, gustar, ansiar); dictado; relatos de experiencias; expresión oral y escrita; creación de relatos y personajes (cuentos, anécdotas, otros); estudios generales de la poesía: verso, rima. Lectura de los versos.

Actividades Previas: Ambientación del aula de acuerdo con el tema a tratar. Material multigrafiado de la letra de la canción seleccionada. Reproductor y Disco Compacto. Instrumentos musicales (Cuatro, Maracas, otros, según el caso). Material reproducido con palabras seleccionadas de la canción (Ejemplo: madurito, sabrositos, juguito, dulcitos, saborcito, poquitos, mamita, quiero) para el estudio de diminutivos (ito, itos, ita, itas); sustitución por palabras no diminutivas (maduro, jugo, sabor, sabroso, pocos, mamá); sinónimos (quiero, amo, deseo, etc.); antónimos (verde, desagradable, salado, amargo, ácido, muchos, bastante, etc.).

Inicio: Salutación. Dinámica Grupal. Orientaciones del día.

Desarrollo: Audición de la canción (interpretada por el Docente o reproducida). Entrega del material con la canción. Audición de la canción. Interpretación de la canción por el Docente y los Estudiantes. Canto individual voluntario. Opiniones sobre la experiencia auditiva e impacto anímico de la canción (Torbellino de ideas). Lectura de la letra de la canción (entonación y dicción) por el Docente (Demostración). Lectura individual de la letra de la canción (entonación y dicción) por los Estudiantes. Interpretación grupal de la canción por el docente y los estudiantes. Identificar los sufijos diminutivos ito, itos, ita, itas. Transformar las palabras diminutivas a palabras originarias o raíz (maduro, jugo, sabor, pocos, mamá). Sustituir por sinónimos las palabras seleccionadas (quiero, amo, deseo). Sustituir por antónimos las palabras seleccionadas (verde, desagradable, salado, amargo, ácido, muchos, bastante). Transformar a diminutivo palabras seleccionadas de la canción y la lengua (mango/manguito; casa/casita; hermano/hermanito; juguete, juguetico; etc.). Dictado Colectivo.

Cierre: Relato oral de la experiencia (Torbellino de Ideas). Evaluación por el Docente de las actividades realizadas, individuales y colectivas. Asignación de Tarea del Hogar (Descripción escrita de la fruta del Mango; dibujo del Mango). Estimulación y Orientaciones sobre la próxima clase (Cuentos, Relatos, Anécdotas). Canto Grupal de la canción "Yo quiero un mango". Despedida.

En el Anexo (partituras), incluimos otras canciones que se adaptan perfectamente al estudio de la Lengua Materna; ente ellas: A la Ortografía, Al Diccionario, Las Partes de la Oración y Cantar y leer. Igualmente, otros temas pueden estudiarse con las canciones, también incluidas en los Anexos (Partituras): El Ciclo del Agua, El Niño y el Tricolor, Soy Sucrense, Mi cuerpo, Mis cinco sentidos, El Yojo, Los Colores Primarios y otros. Todos estos temas son originarios del Estado Sucre (Carúpano y El Pilar), cuyos autores son igualmente docentes, compositores e investigadores: Enrique Viñoles Peña ("El Poeta Cusmero"), Mario Pacheco, Carlos Javier Toledo y el Autor de la presente obra.

  • "El Patrimonio Poético-Musical Tradicional y Popular en el Aula".

  • 1. Objetivos Generales:

-Despertar el interés por el rescate, estudio, aplicación, promoción y difusión del patrimonio poético-musical tradicional y popular.

-Crear conciencia sobre la importancia del patrimonio poético-musical tradicional y popular en el desarrollo integral del educando.

-Desarrollar habilidades y destrezas en el uso del patrimonio poético-musical tradicional y popular en la actividad docente.

  • 2. Objetivos Específicos:

-Discutir sobre la importancia del rescate, estudio, valoración, promoción y difusión de del folklore, la cultura popular y sus autores.

-Analizar las posibilidades del uso del patrimonio poético-musical tradicional y popular en el estudio de las distintas áreas y asignaturas.

-Discutir sobre el papel del patrimonio poético-musical tradicional y popular en la conformación de la identidad del educando.

-Destacar la importancia del patrimonio poético-musical tradicional y popular como actividad estimulante y motivadora en los procesos educativos.

-Estimular para el desarrollo de la personalidad activa, crítica, participativa, cooperadora, creadora y consciente de su realidad socio-cultural.

-Desarrollar actividades sobre el uso del patrimonio poético-musical tradicional y popular para la interrelación de áreas y asignaturas.

-Orientar sobre alternativas metodológicas en el uso de la poesía y la música tradicionales y populares en los procesos educativos.

-Aportar alternativas para el rescate, promoción y difusión de la cultura tradicional y popular en el ámbito educativo.

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso del patrimonio poético-musical tradicional y popular en la actividad docente.

3. Desarrollo:

Parte I

Estimulación: Ambientación previa del Aula o sitio del Taller. Conversaciones. Canciones.

Motivación: Salutación. Dinámica de Grupo. Canciones, poesía, bailes (voluntarios). Presentación, experiencia laboral y expectativas. Comentarios y orientaciones. Introducción al Taller. Preguntas-respuestas. Orientaciones. Torbellino de Ideas.

Parte II

Actividades:

-Organización de grupos de trabajo. (Se recomienda 03 participantes por grupo).

-Lectura, comentarios y análisis sobre la relación entre cultura popular, identidad cultural y educación. Discusión dirigida. Orientaciones.

-Lectura, comentarios y análisis de la ponencia "El Patrimonio Poético-Musical Tradicional y Popular en el Aula: Teoría y Praxis Didáctica". Discusión dirigida. Orientaciones.

-Relatos sobre experiencias personales en el campo educativo y cultural. Orientaciones y recomendaciones.

Parte III

Cantos, poesía y bailes (voluntarios). Comentarios sobre sus contenidos y relaciones con las distintas áreas y asignaturas. Torbellino de Ideas. Orientaciones y recomendaciones.

-Lectura, comentarios y análisis de poemas y canciones locales, regionales y nacionales. Aplicación en las distintas áreas y asignaturas. Orientaciones y recomendaciones. Exposición grupal.

-Discusión dirigida sobre la importancia del estudio y uso del Patrimonio Poético-Musical Tradicional y Popular en la actividad docente. Orientaciones y recomendaciones.

-Diseño y aplicación grupal de estrategias metodológicas para el uso del Patrimonio Poético-Musical Folklórico y popular en la actividad docente. Orientaciones. Dramatizaciones (canto, baile, poesía) Comentarios y sugerencias.

-Aportes para el rescate, promoción y difusión del Patrimonio Poético-Musical Tradicional y Popular, y su implementación en las actividades docentes. Torbellino de Ideas.

-Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

4. Cierre

-Resumen del Taller: Facilitador.

-Relatos de experiencias en la actividad y cobertura de expectativas.

-Conclusiones y recomendaciones.

  • "Las Diversiones Tradicionales y Populares en el Aula".

  • Objetivos Generales:

-Despertar el interés por el rescate, estudio y aplicación del patrimonio folklórico y popular en el aula.

-Concienciar sobre la importancia del patrimonio poético, musical, tradicional y popular en el desarrollo integral del educando.

-Desarrollar habilidades y destrezas en la elaboración y el uso de las Diversiones Tradicionales y populares en la actividad docente.

  • Objetivos Específicos:

-Discutir sobre la importancia del rescate, estudio, valoración, promoción y difusión de la cultura tradicional y popular y sus autores y la conformación de la identidad cultural del educando.

-Analizar las posibilidades del uso de las Diversiones Tradicionales y Populares en las distintas áreas y asignaturas.

-Destacar la importancia de las Diversiones Tradicionales y populares en la actividad docente, como actividad estimulante, motivadora y formadora en los procesos educativos.

-Orientar sobre alternativas metodológicas en el uso de las Diversiones Tradicionales y populares en las actividades escolares.

-Diseñar estrategias metodológicas para la elaboración y el uso de las Diversiones Tradicionales y Populares en la actividad docente.

3. Desarrollo:

Parte I

Estimulación: Ambientación previa del Aula o sitio del Taller. Conversaciones. Canciones.

Motivación: Salutación. Dinámica de Grupo. Cantos y bailes voluntarios Presentación, experiencia laboral y expectativas. Comentarios y orientaciones.

Parte II

-Organización de grupos de trabajo. (Se recomienda 05 participantes por grupo).

-Lectura, comentarios y análisis sobre la relación entre cultura popular, identidad cultural y educación. Discusión dirigida. Orientaciones.

-Lectura, comentarios y análisis de la Ponencia "El Patrimonio Poético-Musical Tradicional y Popular en el Aula: Teoría y Praxis Didáctica". Discusión dirigida. Orientaciones.

-Relatos sobre experiencias personales en el campo educativo y cultural. Orientaciones y recomendaciones.

Parte III

-Discusión dirigida sobre bailes y danzas tradicionales y populares locales, regionales y nacionales. Orientaciones sobre su aplicación en las distintas áreas y asignaturas. Relatos de experiencias.

-Diseño y aplicación grupal de estrategias metodológicas para el uso de las Diversiones Tradicionales y populares en las actividades escolares. Orientaciones.

-Exposición grupal y Dramatizaciones. Comentarios y sugerencias intergrupales.

-Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

  • Cierre:

-Resumen del Taller: Facilitador.

-Relatos de experiencias en la actividad y cobertura de expectativas.

-Conclusiones y recomendaciones.

3.1.4. "El Aguinaldo Sucrense en el Aula".

Objetivo General: Desarrollar el uso, promoción, valoración, creación, interpretación y difusión del Aguinaldo Sucrense en sus distintas variedades.

Objetivos Específicos:

-Utilizar el Aguinaldo Sucrense en sus distintas variedades, durante el proceso de orientación-aprendizaje.

-Destacar la importancia del Aguinaldo Sucrense desde el punto de vista religioso, histórico, cultural, tradicional, musical, lingüístico y poético en el contexto local, regional y nacional.

-Analizar el Aguinaldo como expresión de identidad cultural local, regional y nacional.

-Analizar la significación del Aguinaldo en base a sus contenidos conceptuales, afectivos y sensoriales.

-Relacionar los contenidos del Aguinaldo con las distintas áreas y asignaturas del diseño curricular en estudio.

-Analizar muestras de Aguinaldos en atención a sus contenidos y valores familiares, sociales, culturales, ambientales, históricos, religiosos, filosóficos y lingüísticos.

-Identificar las distintas variedades del Aguinaldo Sucrense.

-Analizar, valorar y estimular la creación de Parrandas Escolares y Parrandas Aguinalderas Comunitarias, en atención a su contexto socio-cultural y tradicional.

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso del Aguinaldo en el aula de acuerdo con los niveles y modalidades atendidos.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

Desarrollo del Taller

Parte I

-Estimulación: Acondicionamiento del Aula o local. Conversaciones e interpretaciones previas.

-Motivación: Salutación y Bienvenida. Presentación del Facilitador y los Participantes. Expectativas. Interpretación de Aguinaldos por el Facilitador. Orientaciones por el Facilitador. Interpretaciones voluntarias de Aguinaldos y comentarios sobre los mismos.

Parte II

-Organización de Mesas de Trabajo.

-Lectura y comentarios sobre la importancia del patrimonio musical ftradicional y popular como expresión cultural e identidad local, regional y nacional.

-Lectura, comentarios y análisis de textos sobre la importancia del Aguinaldo y las concepciones de los términos Villancico, Aguinaldo y Parranda.

– Análisis del Aguinaldo como expresión de identidad cultural local, regional y nacional.

-Comentarios y orientaciones por el Facilitador relacionados con la selección de Aguinaldos y estrategias metodológicas sugeridas para su aplicación en el aula.

-Torbellino de Ideas. Relato de experiencias docentes, tradicionales, familiares y vivencias personales.

Parte III

-Audición e interpretación de Aguinaldos.

-Análisis de Aguinaldos en relación a sus contenidos conceptuales, afectivos, sensoriales y valores implícitos y/o explícitos (familiares, sociales, culturales, tradicionales, filosóficos, religiosos, históricos, ambientales, lingüísticos, poéticos y otros).

-Identificar las Variedades del Aguinaldo en la Sub-región pariana y sus variables interpretativas locales.

-Relacionar los contenidos de las muestras de Aguinaldos en base a las distintas áreas y asignaturas.

-Diseño en equipos de estrategias metodológicas para el uso de Aguinaldos en atención a sus contenidos, niveles y modalidades educativos.

-Exposición grupal de los diseños metodológicos elaborados.

-Comentarios y orientaciones intergrupales. Retroalimentación

-Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

Cierre

-Orientaciones y comentarios del Facilitador.

-Evaluación del Taller y logros por los Participantes.

-Interpretación de Aguinaldos.

3.4.1.1. El Aguinaldo en la Subregión de Paria: variedad tradicional popular.

Conceptualización: Debido a su carácter multifactorial (histórico, religioso, social, tradicional, cultural, etc.) y a su variedades creativas y expresivas (composición, estructura y ejecución), no es fácil elaborar un concepto o definición del Aguinaldo Pariano, como sí lo es en otros campos del saber. Sin embargo, intentaremos abordarlo en las formas más aprehensibles y de acuerdo con los análisis previos de muestras y vivencias en este campo musical.

El Aguinaldo Pariano, género musical tradicional, de origen religioso-cristiano, abarca los municipios sucrenses Andrés Eloy Blanco (Capital, Casanay), Andrés Mata (Capital, San José de Areocuar), Bermúdez (Capital, Carúpano), Benítez (Capital, El Pilar), Libertador (Capital, Tunapuí), Cajigal (Capital, Yaguaraparo), Mariño (Capital, Irapa) y Valdez (Capital, Güiria). Se interpreta a través de cantores solitarios (individual), parrandas improvisadas, grupos organizados (parrandones escolares, conjuntos musicales, grupos religiosos sectoriales). Por sus contenidos, esta expresión musical abarca todos los aspectos de la vida individual y colectiva de ciudades, pueblos y caseríos parianos: religión, costumbres, tradiciones, ambiente, festividades, celebraciones, reencuentro y organización familiar, visitas, creencias, historia, cultura, gastronomía, bebidas, festivales, homenajes, intercambios, encuentros, expresividad (alegría, regocijo, gozo), vivencias individuales y colectivas, integración comunitaria, armonía, cooperación, entre otros. Estos aspectos le dan carácter integrador de experiencias y vivencias de los habitantes de esta hermosa y paradisíaca zona sucrense.

La producción e interpretación del Aguinaldo Pariano abarca varias etapas: 1) Pre inicio: se elaboran composiciones, tanto personales, como institucionales (Parrandón Escolar, Conjunto y Grupos) como preparativos para dar inicio a las actividades y festejos navideños. Se ensayan los cantos en escuelas iglesias y casas. Actualmente, se dictan talleres para el análisis y la composición del Aguinaldo Pariano, haciendo énfasis en la variedad del Aguinaldo Cuadrao. 2) Inicio de los cantos: actualmente, se oyen grabaciones aguinalderas en emisoras de radio al iniciarse el mes de noviembre. Se activan los Parrandones Escolares y se realizan festivales aguinalderos, haciendo énfasis en el Aguinaldo de Verso Cuadrao (Versos Hexasílabos, Rima Consonante y Cruzada). A partir de la primera Misa de Aguinaldo (16 de diciembre), se produce un efecto impulsador de cantos y parrandas navideñas de calle. 3. Continuidad del canto Aguinaldero: después de las Misas de Aguinaldos, se producen cantos dedicados a Los Inocentes (28 de diciembre), luego se prolonga a los meses de enero (Reyes Magos-06 de enero-, Santa Inés-21 de enero) y febrero (La Virgen de La Candelaria-02 de febrero).

En cuanto a sus aspectos poéticos, sensoriales y afectivos, el Aguinaldo pariano lleva implícitos los elementos esenciales de toda creación poética: a) aspectos poéticos: rima, sinalefa, sinéresis, diéresis; b) aspectos sensoriales: símil, metáfora, imágenes, hipérbole, énfasis y otros); y c) elementos afectivos: alegría, tristeza, añoranza, euforia, frustraciones, fe, melancolía, esperanza y todos los otros aspectos que abarcan la sensibilidad humana.

Definición: El Aguinaldo Pariano es un género musical tradicional, de origen religioso-cristiano, que se interpreta en todos los pueblos y caseríos de la zona pariana, generalmente desde el 16 de diciembre, con variantes en: a) Cantos: individual (cantor solitario, acompañado de un Cuatro o un instrumento de percusión); solista y coro (Parranda, Parrandón o Grupo Aguinaldero); solista alterno sin coro (Rola); b) Combinación de Clases y Tipos de Rimas: Consonante (Verso Cuadrao), Asonante, Cruzada y Alterna; c) combinación de Estrofas: Cuarteta, Quintilla, Sextilla, Octavilla y Decimilla; d) combinación de versos: Hexasílabos (los más generalizados y tradicionales), Octosílabos (pocos casos), y Versos Libres (Hexasílabos u Octosílabos que se alternan con Rima Consonante y Rima Asonante; e) Diversidad Instrumental: Cuatro, Maracas, Tambor, Furro, Guitarra, percusión improvisada (caja de cartón, lata vacía, tobo, chapas y otros), dependiendo del municipio y la disponibilidad de instrumentos musicales. Todas estas características dan identidad propia subregional al aguinaldo de la zona pariana, especificidades que lo diferencian de las variedades de otras regiones del país, tal como lo analizamos en obras anteriores, mediante muestras seleccionadas; pero, que al mismo tiempo, forma parte de la unidad nacional tradicional dentro de la diversidad aguinaldera venezolana.

El Aguinaldo de Verso "Cuadrao".

Estrofas de cuatro versos (Cuarteta) Hexasílabos (6 sílabas), con estricta Rima Consonante, de tipos Cruzada (a-b-b-a) y Alterna (a-b-a-b), tanto en el Coro como en las Estrofas (Ver muestras A y B). Ésta variedad, interpretada generalmente en Tono Mayor, recibe varios nombres: "Aguinaldo Tradicional de Paria" (término cultural), "Aguinaldo de Verso Cuadrao" y "Aguinaldo de Verso Rimao" (nombres asignados por los cultores e improvisadores aguinalderos de esta zona). También se interpreta en Tono Menor e igualmente combinando ambas tonalidades. Esta clase de rima es la característica especial que la diferencia de las otras variedades interpretadas en la misma zona y en el resto del país. Nos hace recordar esto a la también estricta Rima Consonante de la Décima Espinela del cantor de Galerón en estos lares; quizás, tenga mucho que ver con su influencia en los Aguinalderos, quienes generalmente son cantores y autores de décimas (debemos investigar al respecto).

edu.red

Los ejemplos A y B, son una variedad constante defendida por los compositores, cantores e instituciones en justa lucha por preservar y difundir el "Aguinaldo de Verso Cuadrao". Debemos insistir que el Verso Cuadrao, según la propia opinión de los Cultores Populares, es la Estrofa (Cuarteta) de Versos Hexasílabos de estricta Rima Consonante, y ésta se puede presentar de forma Cruzada (a-b-b-a) o Alterna (a-b-a-b), tanto en el Coro como en las Estrofas. Entre los improvisadores y cultivadores de este género analizado de la zona de Paria, se pueden mencionar: Olegario Villegas, Esteban Toussaint, Nicasio Bello, Luis Galindo, Antonio Caraballo, Petra Quijada, Cayito Ayala, Juana Dominga Bolaños, Carmencita Villarroel, Petra Edelmira Guzmán, Alejandro Marcano, Arcadio Arcia, Pablo Maurera, Rosa Albino, Juan José Salinas, Enrique Viñoles, Juan Carlos Caraballo, Bladimir Aguilera, Josefina Jiménez (La Charera), Francisco "Pancho" Marcano, Ignacio "Nacho" Muñoz, José "Cheíto" Yáñez S., Hilda Yañez S., Amilcar Yáñez, Nicolás Yáñez, Esteban Toussaint ("El Pollo Blanco del Muco"), Justo Moya, Luis Garelli, Félix Guerra, Jesús Reyes, Alcides Martiarena, José Salazar, Omaira Rodríguez ("La Chicharra de Guatamare"), Benito González, Faustino Gil y muchos más.

Veamos otras variantes de esta especie musical existentes en la misma zona, al igual que en el resto del oriente venezolano:

Rima Diversa.

Además de la señalada anteriormente (Verso Cuadrao), existen diversas maneras de componer y cantar Aguinaldos en la zona pariana. A tal efecto, presentamos algunos ejemplos:

edu.red

Otras Combinaciones.

También es cierto que con el tipo de Rima Consonante, existe variedad de combinación de: A) Cuarteta de Versos Hexasílabos (Coro) con estrofas de diez Versos Hexasílabos (Solista)- o decimilla. B) Octavilla (Coro), rima consonante y versos libres, con Cuarteta (Solista). C) Cuarteta (Solista) con Quintilla (Coro). Dentro de esta especie aguinaldera tradicional existen variantes de ejecución y combinaciones de estrofas; a saber:

-Composición: En atención a la creación de versos y estrofas, podemos referir:

a) Parranda organizada, con versos prediseñados y/o aprendidos, y combinación de estrofas y un Coro.

b) Parranda no organizada (callejera). Este última posee algunas características que la delimitan y caracterizan: Versos improvisados, sin Coro. Recibe también el nombre de "Parranda por Rola", ya que cada integrante de la parranda debe improvisar una Cuarteta, para luego dar paso al siguiente integrante, y así sucesivamente hasta culminar una actuación en un sitio o casa determinados para las visitas navideñas. Esta variedad existe actualmente sólo en los Municipios Cajigal, Mariño y Valdez. En el resto de la zona Pariana se canta con Coro.

Octavilla y Decimilla:

edu.red

Quintilla y Sextilla

edu.red

Octavilla (Coro) combinada con Cuarteta (Estrofa):

edu.red

Sextilla (Coro) combinada con Octavilla (Estrofa)

edu.red

Justo Moya

Es preciso especificar los casos de ejecución de estas variantes:

-El Coro canta la Quintilla, y el Solista interpreta una Cuarteta.

-El Solista canta la Decimilla, y el Coro interpreta una Cuarteta.

-El Coro canta la Octavilla, y el solista interpreta una Cuarteta.

-El Solista canta una sextilla con versos octosílabos, y el Coro interpreta una Cuarteta con versos Hexasílabos.

-El Solista canta la Estrofa y el Coro la repite con otras notas (otro aire), empezando por los dos últimos versos del solista, luego la repite empezando por los dos primeros.

En distintos casos de esta especie musical, pueden variar tanto el número de sílabas como la combinación de Rima Consonante (la más prolífica) con Versos Sueltos o Libres.

Se dan casos de aficionados que se "cuelan" o se "colean" en las parrandas e intentan improvisar en son de participar y atraer la atención. Generalmente, resulta una creación fuera de la variedad. Por ejemplo:

x- ¡Oh Niño Jesús,

x- déjate de broma!

x- ¡Dale su zapato

x- a Omaira Gutiérrez!

Esta descontextualizada improvisación es reprochada por los improvisadores "naturales", pero al mismo tiempo se transforma en relax, risa y algunas veces críticas fuertes de los cantores. A estos tipos de versos se les conoce como Versos de Pie Quebrado en la terminología lingüística, pero los cultores e improvisadores los llaman versos "grifos". Para una mayor información sobre este tema desarrollado, consideramos que se debe consultar al Señor Olegario Villegas.

También es importante agregar que la zona Pariana, al igual que otros estados orientales, ha recibido últimamente grandes influencias del Aguinaldo margariteño a través de las producciones discográficas y presentaciones del Grupo "Los Topotopos". Todas las agrupaciones y parrandas de esta zona sucrense desean tener la misma oportunidad de difusión para manifestar sus voces y creaciones. Vale la pena referir que cuando un Cultor Popular, cantor, compositor, leal y defensor a ultranza del "Aguinaldo de Verso Cuadrao", oye la interpretación de otra persona o grupo con un estilo similar a "Los Topotopos", su sana e ingenua crítica le hace sentenciar: "ese aguinaldo no está bien rimao ni tocao: ese es un aguinaldo topotopiao". Esta frase fue captada por el autor de la presente obra en el encuentro aguinaldero en noviembre de 2005 en la ciudad de Carúpano. También debemos señalar que las influencias radiales y televisivas que tuvo el grupo "Los Tucusitos" desde Caracas sobre el resto del país fueron de bastante impacto. Lo importante destacar en este caso es la contribución que dieron a la difusión del Aguinaldo venezolano y la combatividad indirecta contra las costumbres exógenas que siempre han querido imponernos por encima de nuestros propios valores tradicionales.

Existe otra variedad, específicamente en la zona de Güiria, Municipio Valdez, en donde se interpretan algunos Aguinaldos en Patois (Patuá), ya que aún viven personas que recibieron de sus ancestros, por vía oral, el dialecto proveniente de las islas francesas (Créole), y además se hacen esfuerzos por conservar este legado lingüístico. Aún falta mucho por investigar, sobre todo en los pueblos y caseríos alejados de los centros urbanos, ya que, según nuestro criterio, podrían existir otras variantes del Aguinaldo en la zona pariana. Así mismo, esperamos haber contribuido en algo con el estudio, análisis, promoción y difusión de nuestras variedades aguinalderas. Por otra parte, y sin intención de caer en el "purismo" literario ni en la "asepsia" lingüística, ya que éstos pertenecen y son defendidos exclusivamente por sectores lingüísticos y literarios, estrictamente académicos, haremos una pequeña observación sobre una variante poética presente en la Rima Consonante (Cruzada o Alterna) utilizada en el Verso Cuadrao (bien sea en el Aguinaldo o en la Décima Espinela); nos referimos a algunas diferencias observadas en la culminación, o últimos sonidos de los versos (última sílaba del verso, a partir de la última vocal acentuada). A manera de recordatorio, tanto el Aguinaldo de Verso Cuadrao, como la Décima Espinela, deben tener estricta Rima Consonante; sin embargo, en ambos casos aparecen, muy a menudo, terminaciones de versos no completamente ceñidas a esta norma (aclaramos que no es una crítica desvalorizadora, sino una sana observación); por ejemplo:

A B

Aves cantarinas a

alzan ya su vuelo b

y el azul del cielo b

da espesa neblina. a

Musas del Folklor a

ya vienen bajando b

y al compositor a

llegan inspirando. b

En la estrofa A, los versos b-b (segundo y tercero) tienen Rima Consonante Cruzada con idéntica terminación (eloelo); pero, los versos a-a (primero y cuarto) difieren en la terminación (inasina); en este caso, las normas poéticas "puristas" quizás la llamarían Estrofa de Rima Asonante; nosotros simplemente la llamaremos Rima Consonante Quasi-Perfecta. En la Estrofa B, de Rima Consonante Alterna, se observa idéntica terminación poética en la rima de sus versos: a-b (oror) y a-b (andoando). A ésta la llamaremos Rima Consonante Perfecta. Varias pueden ser las causas, según nuestro parecer, de la primera "anomalía" (estrofa A), las cuales merecen ser investigadas, tales como: desconocimiento de algunas normas poéticas; impulso y predominio de la expresión anímica por encima de las normativas poéticas; escasa competencia lexical; rima forzada por el mensaje o contenido de la estrofa; entre otras. Pero, para el cultor popular eso es normal, ya que lo ha recibido de generación en generación, con supremacía de los sonidos de las vocales (aeiou) sobre los sonidos de las letras consonantes para lograr la Rima Consonante. Recordemos, por ejemplo, que en el español de Venezuela casi nunca pronunciamos el sonido de la S al final de palabra; igualmente, muchas veces escribimos como pronunciamos y no como deber ser escrito.

Para culminar el tema, agregaremos que los Versos Libres, Sueltos o Blancos, combinados con versos de Rima Consonante o Asonante, permiten una mayor libertad expresiva, ya que el poeta o compositor dispone de vocablos que le permiten ampliar el mundo conceptual, afectivo y sensorial, y liberar el mensaje que intenta transmitir. Por otra parte, la estricta Rima Consonante (Cruzada o Alterna) limita al Cultor Popular en el campo lexical, expresivo y sensorial, e impide expresar a cabalidad los mensajes que desea propagar; aún más si desconocen las normas y técnicas para la elaboración de los versos con Rima Consonante Perfecta. Sin embargo, esta rima es considerada como la más difícil, artística y hermosa; opinión que compartimos plenamente; pero, por esta hermosa verdad, no podemos obviar, excluir o limitar a las otras posibilidades poéticas presentes en el Aguinaldo Tradicional Pariano, mucho menos a los elaborados en el resto del país. Además, y en atención a las muestras analizadas, tanto en este trabajo como en otros anteriores, se demuestra que la diversidad poética y musical enriquece nuestra lengua, fortalece los valores y enaltece el patrimonio cultural tradicional venezolano.

Como nota adicional, es importante señalar que existen Aguinaldos recreados y cantados por venezolanos emigrantes y sus descendientes, habitantes de la Isla de Trinidad, ya que se trata del impacto internacional de los cantos decembrinos venezolanos, especialmente los sucrenses, en otras latitudes. Esta nueva información nos ha motivado a continuar desarrollando y ampliando la investigación sobre esta especie musical tradicional y su impacto en el ámbito internacional. Para nuestra sorpresa, ya que desconocíamos la actividad aguinaldera venezolana en otros países, hemos recibido la grata información sobre Aguinaldos cantados en la Isla de Trinidad por venezolanos emigrantes y sus descendientes nacidos en esa tierra caribeña, actividad que actualmente se llena de gloria y satisfacción mediante la activación de parrandas navideñas y la celebración de festivales de parrandas aguinalderas estudiantiles. Celebración que nos llena de orgullo venezolano, con agradecimiento especial para la Profesora Sylvia Moodie-Kublalsingh, cuyo contacto con nuestras ideas provino de la lectura por internet de nuestro anterior trabajo sobre "El Aguinaldo del Municipio Benítez en el contexto nacional y regional" (2008), y quien se ha dedicado a la investigación y publicación sobre esta actividad cultural tradicional. Dejemos que sea ella misma quien nos relate esta hermosa experiencia:

"Acabo de leer su monografía sobre el Aguinaldo del Municipio Benítez, la cual me parece sumamente interesante y valiosa. Soy profesora jubilada (de nivel universitario) y actualmente me dedico a preparar un trabajo sobre los cantos de origen venezolano que se conocen aquí en Trinidad y que se han cantado siempre en español. Se trata de una herencia que se manifiesta sobre todo en la época navideña igual que en Venezuela. Aunque el idioma de los parranderos es el inglés se mantiene la costumbre de utilizar el castellano al cantar aguinaldos, etc."

"Hoy en particular y el último fin de semana también fueron unos días muy especiales para los aguinaldos y la parranda en esta isla. Varios escolares participaron en un festival de parranda y pudieron enfocarlos en la cultura tradicional de herencia venezolana. En estas fechas sobresale este aspecto de nuestra cultura.  Lo que veo es muy prometedor para la sobrevivencia de la tradición. Lo único que hay que hacer (y es mucho trabajo) es limar los elementos erróneos, pulir la pronunciación, y enseñarles a los jóvenes a tocar los instrumentos tradicionales de cuatro, mandolina, etc".

"Distinguido Profesor:

"Mando unas páginas con estrofas sueltas de aguinaldos que recogí en Trinidad hace varios años. Las cantaban trinitarios de origen venezolano-trinitario y cuya primera lengua era el castellano. Estas páginas forman parte de mi trabajo sobre los cantares de parranda en Trinidad".

"Me interesa saber si estas estrofas son conocidas en Paria/Oriente de Venezuela". (2013).

Nuestra respuesta satisfactoria, impregnada de alegría y orgullo, no se hizo esperar. En nuestras opiniones se incluyó la veracidad de las variedades aguinalderas (temas, estrofas, formas de interpretación, rimas, sílabas métricas y otros) que existen en todo el territorio nacional. En este sentido, y para afianzar aun más nuestras conclusiones al respecto, procederemos a analizar las muestras recibidas de la Profesora Sylvia Moodie-Kublalsingh, tomando en cuenta varios aspectos: poéticos (Rimas, Estrofas y Sílabas Métricas), lingüísticos, fonéticos y socio-culturales; análisis que será incluido en nuestro próximo libro: El Aguinaldo Venezolano: variedad Tradicional y Popular.

3.1.4.2. Orientaciones Didácticas para el uso del Aguinaldo en el aula:

Seleccionaremos a continuación ocho Aguinaldos para su uso didáctico en el sistema educativo. Aclaramos e insistimos en que el tratamiento y aplicación didáctica de cualquier especie musical depende de la realidad socio-cultural, Nivel, Modalidad, Grado y contenidos a tratar, relacionados con el Proyecto General y el Proyecto de Aula (a este respecto, recomendamos leer la obra del mismo autor: "La Canción como Recurso Didáctico"); por lo tanto, las siguientes muestras seleccionadas, tratadas por orden cronológica de las festividades pre y post navideñas, no son una receta sino una sugerencia que puede ser modificada, adaptada o sustituida en atención a los objetivos y fines planificados. A este respecto, tenemos:

Muestra No. 1 Aguinaldo Pariano (Combinación de Rima Consonante Cruzada)

Coro

a-Con la rima varia 6

b-de mi versación 5+1=6

b-guarda tradición 5+1=6

a-mi aguinaldo en Paria. 6

I

6-Vengan, estudiantes, –a

5+1=6 oigan mi versar –b

5+1=6 aquí en El Pilar –b

6-como era antes. –a

II

Clara y necesaria

es la tradición

y con la emoción

de aguinaldo en Paria.

III

Con parianos versos

canto con honor

como buen cantor

de fulgores tersos.

IV

De sílabas seis,

consonante rima,

y el Cuatro se afina

con musical ley.

(Rima Asonante Cruzada)

V

Si es de rima alterna,

o también cruzada,

con voz animada

se hace pascua eterna.

VI

Si en rola se canta,

se le agrega coro

y con gran decoro

todo el mundo aguanta.

Podemos notar que en la Muestra No.1 existe una importante información alusiva al Aguinaldo pariano como especie tradicional decembrina (Coro); mientras que en las Estrofas se explicita la forma de su elaboración poética, instrumento musical utilizado (el Cuatro) y ejecución (canto) en la subregión sucrense. Su estructura poética: Cuartetas con Rima Consonante Cruzada, y una estrofa de Rima Asonante Cruzada (estrofa IV).

Muestra No. 2 ¡Ya huele a diciembre! (Octavilla-Rima Consonante Cruzada)

(Coro)

Ya huele a diciembre;

surgen sus olores,

abren bellas flores

el mes de noviembre.

Preparan sus versos

los regios cantores,

colmados de amores

hacia el universo.

I

El Gallo vecino,

de lindo plumaje,

envía un mensaje

al sol matutino.

Los campos floridos

extienden su manto,

y ensayan su canto

aves en sus nidos.

II

Se oyen campanadas,

teñidas de ensueños,

y aires navideños

por las enramadas.

Despiertan las flores

de pétalos tersos

y tejen sus versos

ya los trovadores.

III

Con gran alegría,

bardos se levantan;

pajaritos cantan,

pues, viene el Mesías.

Una fresca brisa

anuncia la pascua,

y el Cuatro y Charrasca

su sonar avisan.

IV

Preparan tambores,

Furros y Maracas;

las hojas de hallacas

esparcen olores.

Se siente cariño

en tardes serenas;

se olvidan las penas

con cantos al Niño.

V

Con la canturía

se va la pereza;

muere la tristeza,

nace la alegría.

Se siente el festín

y olores a vinos;

inquietos cochinos

presagian su fin.

Esta Muestra contienen elementos preparativos que anuncian la llegada del mes de diciembre: alegría, flores, olores, composiciones y ensayos aguinalderos, instrumentos musicales, preparación de bebidas. Es una variedad del Aguinaldo Pariano, cuyas estrofas son Octavillas, estructuradas con Versos Hexasílabos y Rima Consonante Cruzada.

Muestra No. 3 ¡Vamos a la Misa de Aguinaldo!

Coro

A-¡Vamos, vamos a la Misa de Aguinaldo! 12

B-Las campanas nos invitan a rezar. 11+1=12

A-Ya despiertan los gallos al vecindario. 12

B-¡Vamos todos con alegre parrandear! 11+1=12

I

A-Despierten todos, amigos cristianos, 11

B-Levantemos a los vecinitos ya. 11+1=12

A-Salgan pronto, mis queridos hermanos, 11

B-que ha llegado la bendita Navidad 11+1=12

II

Vayamos juntos a la Santa Misa

en la mañana que estrellada bien está.

La alegría y refrescante brisa

son festejos por la gran natividad.

III

Se oyen las voces, también el susurro,

de maracas, el Cuatro y el tambor;

la charrasca adorna con el furro

la parranda que canta con gran furor.

IV

Y al salir de la cristiana misa,

formaremos un alegre parrandón.

Cantaremos con alegre sonrisa

en pesebres de la grata tradición.

Esta muestra presenta características distintivas en cuanto al número de Sílabas Métricas: versos de Arte Mayor: Endecasílabos (11) y Dodecasílabos (12). El Coro, con Versos Endecasílabos, combina la Clase de Rima Asonante (primero y tercer versos: aldo-ario) con la Clase de Rima Consonante (segundo y cuarto: ar-ar). En las Cuartetas I y II, existe combinación de Rima Consonante (versos primero y tercero) con Rima Asonante (versos segundo y cuarto); mientras que en las Estrofas III y IV la Clase de Rima es estrictamente Consonante: urro-or-urro-or e isa-ón-isa-ón. Tanto en el Coro como en las Estrofas, el Tipo de Rima es Alterna (A-B-A-B).

Por otra parte, y en cuanto a los elementos explícitos e implícitos de este aguinaldo, el compositor se detiene más en el contenido de las estrofas, ya que importa, primordialmente, especificar el llamado a las Misas de Aguinaldo y describir el proceso tradicional de asistir a las mismas y expresar alegría y entusiasmo musical con parrandas, antes y después del acto religioso. Además, existe una intención final de contribuir con la conservación y difusión de esta tradición navideña. Es importante tratar este aguinaldo para entusiasmar a los estudiantes y docentes a organizar parrandas y difundir el llamado para asistir a las Misas de Aguinaldo, como tradición religioso-cristiana y popular.

Muestra No. 4 ¡Oh Niño Jesús! (Rima Consonante Alterna)

Coro

¡Oh, Niño Jesús! -a

con tu relicario, -b

esparce tu luz -a

por el vecindario.-b

I

¡Oh, Niño bendito!

danos tu bondad,

como regalito

de la Navidad.

IV

¡Oh, Niño de amor!

danos tu alegría

y voz al cantor

en la aguinaldía.

II

¡Oh, Niñito Santo!

danos humildad

y un hermoso canto

de felicidad.

III

¡Oh, Niño Jesús!

danos tu cariño,

amor, vida y luz

de inocente niño.

V

¡Oh, Niño de paz!

y de santa historia,

cubre nuestra faz

de sagrada gloria.

Esta muestra está dirigida específicamente a alabanzas y peticiones al Niño Jesús, elementos tradicionales religiosos navideños. Los niños comienzan a expresar sus deseos de recibir regalos.

Muestra No. 5 El Día de Los Inocentes (Rima Consonante Alterna)

I

Es tradicional,

téngalo presente,

hay que celebrar

a los Inocentes.

II

Santos de verdad

fueron inocentes,

y en la Navidad

nunca están ausentes.

III

Veintiocho es el día

de celebración,

con gran alegría

en la población.

Coro

Queremos cantar,

hacernos presentes,

para recordar

a los Inocentes.

IV

Es el santo día

de la ingenuidad;

sigue la alegría

de la Navidad.

V

Con versos de antaño

el canto amanece;

inocente engaño

nadie se merece.

VI

Si ofrecen el cielo,

así de repente,

oye con recelo:

¡no seas inocente!

Esta muestra es un llamado a rescatar la tradición de celebrar el Día de los Inocentes, el 28 de diciembre de cada año. En esta fecha, como lo comentamos anteriormente, se organizaban parrandas y se hacían bromas con elementos de exageración, y se decía: ¡Inocentemente!, o ¡Caíste por Inocente! Es decir, un engaño sano, ingenuo e inocente como su nombre. Era una fecha muy alegre durante la cual la gente se comunicaba a través de bromas. Hace varios años, los Santos Inocentes traían regalos a los niños.

Muestra No. 6 Ofrendas de Los Reyes Magos (Rima Consonante Alterna)

Coro

Los tres Reyes Magos,

en marcha serena,

llevaron regalos

en la Noche Buena.

III

Vino a regalar

su dote apreciada,

el buen Rey Gaspar:

su capa dorada.

I

Guiados por la estrella,

tomaron camino,

bajo noche bella

de natal destino.

IV

Un regio cantar

y amor infinito

brindó Baltazar

al Niño Bendito.

II

Mostrando su amor

por el Santo Niño,

entregó Melchor

su manto de armiño

V

Amor regalaron

con gran humildad;

llenos regresaron

de felicidad.

Esta muestra contiene Versos alusivos al los tres Reyes Magos, cuya celebración es el 6 de enero. Los niños también desean recibir regalos en esta fecha. Anteriormente, en esta celebración tradicional salían parrandas y cantores por las calles del pueblo; actualmente casi no existe esta actividad. Igualmente, ocurre con el Día de Santa Inés y el Día de Los Inocentes. En el Día de Santa Inés, 21 de enero, además de los cantos, se organizaban diversiones folklóricas, acompañadas con bailes y salían por las calles festejando esta fecha alusiva a la Patrona Santa Inés. También salían parrandas el Día de La Candelaria (2 de febrero).

Muestra No. 7 Canto a Santa Inés (Rima Consonante Alterna)

I

Eres la Patrona

del pueblo querido;

el cantor entona

su verso florido.

II

Se oye un bello canto

desde el horizonte;

despliega su manto

Santa Inés del Monte.

V

Se alegran las calles

en pueblos y campos;

se cubren los valles

de floridos cantos.

Coro

Con gusto y esmero

canto a Santa Inés,

veintiuno de enero

del año es el mes.

III

En tu día santo,

salen emociones

de precioso canto,

baile y diversiones.

IV

Eres tú bendita,

amor redimido,

y encuentras solita

lo que se ha perdido.

VI

En tu santo día,

colmado de amor,

muestran su alegría

poeta y cantor.

En esta muestra se incluyen elementos tradicionales como: canto a la Patrona de Cumaná, Santa Inés, sus acciones milagrosas, los cantos, bailes y fervor religioso del pueblo y cantores en esta celebración.

Muestra No. 8 Virgen de La Candelaria (Rima Consonante Cruzada)

I

Virgen Candelaria

viniste a ayudar

en tu navegar

de islas canarias.

II

El dos de febrero

un canto florido

se oye redimido

por el mundo entero.

Coro

Virgen Candelaria,

es la tradición,

tu celebración

en pueblos de Paria.

III

Dedican en Paria

gran aguinaldía,

de noche y de día,

a La Candelaria.

IV

Virgen Candelaria,

oye mi cantar,

con rima y versar

llenos de plegaria.

Prof. Bladimir Aguilera O.

En esta última muestra, el Coro expresa lo tradicional, religioso y festivo del Día de la Candelaria; se dedican versos a la Virgen de La Candelaria, cuya fecha de celebración se incluye en la Estrofa II. En la Estrofa I, se señala la procedencia de la Virgen (Islas Canarias) hasta Venezuela. En las Estrofa III se incluye el elemento festivo en la zona pariana y el recurso (Parranda) y la forma de hacerlo (Aguinaldo Tradicional Pariano, Rima Consonante y Alterna). En la Estrofa IV, se indica el fervor religioso y motivo de celebración. El botánico-mágico Olegario Villegas, recuerda esta celebración en los Municipios Mariño y Valdez, cuya fecha era recibida con beneplácito y expresada con una frase popular de esa zona que indica euforia ante cualquier evento, acontecimiento o sorpresa: ¡Ay, su maquinaria!, y que equivaldría en otros términos y lugares, a frases como: ¡Qué bueno! ¡Qué alegría! ¡Na guará! ¡Pendejá!, entre otras. Esta alegría es reforzada por la frase: "¡gritan los yoqueros"! Los yoqueros son los nativos del pueblo de Yoco, Municipio Valdez. Es un aguinaldo festivo-religioso.

¿Por qué seleccionamos estos ocho Aguinaldos?

En nuestro caso, y como ejemplo, queremos tratar lo relacionado con las costumbres y tradiciones que se manifiestan antes, durante y después de las fiestas navideñas de la región pariana, circunscritas a la localidad (municipio, parroquia, sector, calle) donde funciona la institución educativa, luego extensivas al Estado Sucre, al Oriente venezolano y al resto de los estados nacionales. Podemos decir de otra manera: anticipo de las navidades, las navidades propiamente dichas y la prolongación o culminación de estas fiestas tradicionales. Todos los casos contienen elementos poéticos importantes para el estudio, conocimiento, elaboración e interpretación del Aguinaldo Pariano: Rima (Consonante, Asonante, Cruzada y Alterna) y Número de Sílabas de los Versos (Hexasílabos -los más usados-, Endecasílabos y Dodecasílabos- menos usados). Con las muestras anteriormente incluidas, se pueden estudiar varios aspectos de la lengua materna, como: a) niveles de la lengua; b) clases de lenguaje; c) clases y tipos de rima (asonante, consonante, cruzada, alterna); d) estrofas (nombres, características y combinaciones de versos consonantes, asonantes y libres); e) elementos conceptuales (aguinaldo, tradición, costumbres, poesía, parranda, religión, navidad, música); f) elementos expresivos (diálogo, narración, monólogo); g) elementos sensoriales (metáfora, símil, imágenes, hipérbole o exageración; h) lectura, dicción y entonación; y otros elementos correlacionados con la cultura popular tradicional: cantos, costumbres, tradiciones, música, parrandas, instrumentos musicales, cultores populares, entre otros.

En atención a lo anteriormente explicado, para seleccionar un Aguinaldo, u otra especie musical, con intenciones didácticas, se hace necesaria una lectura previa y detallada de sus contenidos explícitos e implícitos para determinar la relación que éstos guardan con los objetivos y finalidad del Proyecto respectivo, a fin de obtener una mejor y mayor efectividad en los procesos de planificación y orientación-aprendizaje. En nuestro caso podemos titular, por ejemplo, el Proyecto: "Conociendo nuestras tradiciones y costumbres decembrinas".

¿Qué otros aspectos se pueden tratar?

Recordemos que los procesos educativos deben interrelacionarse, hasta donde sea posible, con todas las áreas y/o asignaturas del diseño curricular. Por lo tanto, debemos tratar y estudiar otros elementos tradicionales implícitos, como:

a) Instrumentos musicales: Cuatro, tambor, maracas, furro (furruco), y otros de menor uso en los aguinaldos (guitarra, mandolina, violín, charrasca y otros) de la zona pariana.

b) Parrandas.

c) Misas de Aguinaldo.

d) Gastronomía (dulcería, hallacas, bebidas).

e) Cultura Popular.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente