Descargar

La educación de la individualidad del educando – Cuba (página 2)


Partes: 1, 2

  • Presentación de los participantes. Se elige este momento pues el ejercicio precedente ha dejado preparado el "set" para una comunicación interpersonal más productiva sobre la base de la movilización de recursos para el funcionamiento del grupo en el contexto (dígase creatividad, asertividad, contacto interpersonal, solidaridad, imitación…)

Técnica: "Encuentro de compañeros". (El escenario de la intervención se prepara mediante la disposición en círculo de los asientos, colocándose en cada espaldar una tarjeta con una palabra que identifique objetos, elementos de la naturaleza, animales…, al dorso dichas tarjetas se identifican con los dígitos iguales de acuerdo a su relación. Ejemplo: pareja 1 (sol – luna), pareja 2 (candado – llave), pareja 3 (abeja –miel), pareja 4 (flor – mariposa), pareja 5 (caballo – jinete), pareja 6 (fuego – calor), pareja 7 (mar – pez)… La técnica consiste en establecer analogías entre los códigos verbales para formar pareja. En el grupo formado se presenta cada miembro a través de su nombre, profesión, años de experiencia en la educación de mayores, y una frase que califique la actividad como educador de la UAM. Luego en plenario cada sujeto debe presentar a su pareja. Esto promueve el acercamiento interpersonal y asienta las bases para un clima de empatía, seguridad y confianza.)

  • Ejercicio para la exploración de las expectativas de los participantes:

Técnica: "Mis expectativas". (Se le entrega a cada participante una pequeña hoja de papel en blanco y se le da la siguiente consigna: Cuando se les convocó a este programa: ¿Qué pensaron que pasaría?, ¿de qué trataría?, ¿qué esperaban?, ¿qué temas les interesaría abordar? Después de responder de forma individual y anónima se colocan los papeles en una caja u otro recipiente para mezclarlos. Una vez mezclados, cada participante toma uno al azar y va leyendo en alta voz para todo el grupo. Las expectativas que no están contenidas en el programa se incluirán, a fin de satisfacer las necesidades de la membresía.)

  • Presentación del programa.

Los temas que se abordarán durante el programa serán escritos en una pizarra dejando espacio entre uno y otro para que pueda incluirse las expectativas surgidas del paso anterior. Luego el coordinador las relacionará con el programa y hará una valoración.

  • Presentación del encuadre.

En este paso se definen colectivamente los objetivos que se persiguen, las funciones de los participantes (según sus preferencias) y del coordinador, la forma de evaluación del programa, el número de sesiones, su tiempo de duración y horario, los requisitos de asistencia (se trabaja con un grupo cerrado), la metodología de trabajo, las normas de trabajo del grupo, entre otras condiciones que se consideren necesarias. Esto se realiza en forma dialógica, y se define en la pizarra cada dato en particular. Dentro del encuadre, deben formarse tres grupos que funcionarán de manera permanente durante toda la aplicación del programa, estos son los equipos de Síntesis, Evaluación y Aseguramiento. A cada uno de estos grupos, sus integrantes le ponen un nombre que lo identifique de manera más atractiva.

El equipo de Síntesis o Relatoría es el encargado de elaborar un informe escrito donde se recojan de forma resumida los aspectos más importantes tratados en cada sesión. Este informe será leído al inicio de la sesión posterior y propiciará el debate de cualquier punto que no haya quedado suficientemente bien comprendido, inquietudes…, a la vez que quedará como memoria del funcionamiento del grupo.

El equipo de Evaluación se quedará al final de cada sesión y hará un análisis crítico de la misma, dándole un puntaje de 0 – 100, y explicando el por qué de esa evaluación.

El equipo de Aseguramiento garantizará los instrumentos y recursos necesarios para la ejecución del programa. Será responsable de la limpieza y organización del local, también publicará en lugares visibles los documentos que van quedando como memoria escrita (papelógrafos, gráficos, etcétera).

  • Caldeamiento específico.

Técnica: "Patio de vecinos" (A través de esta técnica se trata de profundizar en el conocimiento interpersonal de los participantes, con énfasis en la vivencia como educadores de la UAM. Se forman dos círculos concéntricos: el círculo interior corresponderá a los participantes identificados con números pares, y el exterior a los identificados con números impares. Los círculos se formarán de modo que los miembros de uno y otro queden mirándose, a fin de que puedan intercambiar sus vivencias como educadores de la UAM: temores, inquietudes, necesidades, satisfacciones, obstáculos, oportunidades, fortalezas, amenazas, debilidades, expectativas. Los intercambios se producen a partir de la formación de parejas que resultan de los giros que orienta el coordinador a los círculos de adentro o afuera en una u otra dirección. Ejemplo: giro de un paso a la derecha para el círculo de adentro, giro de 5 pasos a la izquierda para el círculo de afuera, giro de un paso para ambos círculos… Como resultado comienzan nuevos intercambios, estos no sobrepasarán los 5 minutos. Los círculos pueden ser identificados como familias, lo que contribuye a redondear el ambiente del argumento planteado: "vecindario", lo cual favorece la dinámica.)

II. Momento de planteamiento temático y elaboración.

  • Reflexión grupal sobre el proceso pedagógico de la UAM como problemática actual.

Técnica: "El dominó analítico". (La utilización de esta técnica permite aprovechar el clima suscitado en el caldeamiento específico, a partir de la autorreferencia como síntesis cognoscitiva y afectiva de la configuración actitudinal. Esta técnica permite profundizar en los aspectos caracterizadores del proceso pedagógico del UAM desde la percepción de los educadores, a punto de partida de la revisión de las prácticas individuales. Esto posibilita detectar causas y consecuencias de la problemática en estudio, y por consiguiente introducir nuevos referentes de análisis que contribuyan a objetivizar en la representación de la práctica educativa la importancia de la educación en la vejez (el para qué). Se entrega a cada participante una hoja de papel (ficha en blanco) y partiendo del problema inicial (ficha) que pone el coordinador deberá, por turno, llenar su media ficha con un dato, hecho o comentario personal relacionado con el presentado. Si es anterior al tiempo inicial, se coloca a la izquierda; si es posterior a la derecha. Si son simultáneos, el de mayor importancia se coloca arriba y el de menos, abajo. Cada participante explicará la razón de su ficha y de su ubicación. Si el plenario está de acuerdo se deja. Si no, se retira. Se debe propiciar una discusión profunda y siempre presionar con el tiempo).

En este paso, la intervención del coordinador se dirige a promover el análisis, el debate y la reflexión sobre la praxis educativa en la UAM, problematizando la posición del sujeto (individual – grupal) con vistas a motivar la objetivación de los nuevos referentes a nivel de la representación del ejercicio pedagógico. De esta manera el coordinador debe potencializar los emergentes mediante una relectura de la problemática, aportando criterios que la clarifiquen desde el enfoque histórico – cultural. Desde este enfoque se sitúa el para qué de la educación del adulto mayor, y su significado para el anciano, bajo el principio que la educación precede al desarrollo.

III. Momento de integración, evaluación y cierre.

  • Resumir los contenidos abordados en la sesión, enfatizando en los aspectos a reconceptualizar en la comprensión de la educación en el contexto de la UAM.

  • Indicación de la tarea.

Se pide a los participantes que traigan por escrito y de forma anónima la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Para qué es necesario redimensionar la educación en la UAM?

Lectura del material "Nociones para una comprensión histórico – cultural del desarrollo en la adultez mayor[8]Este material aporta las bases teóricas necesarias para sustentar el análisis teórico en la siguiente sesión.

  • Evaluación y cierre.

Para terminar se pide a los participantes que definan con una palabra lo que han sentido durante la sesión. De los comentarios que surjan en relación con esas emociones, se configura una idea de la forma en que los participantes asimilaron la sesión de trabajo.

Orientaciones. Sesión Segunda.

Título: El educando mayor… ¿cómo es?

Objetivos:

  • 1. Reflexionar en torno a las características de la situación social del desarrollo del adulto mayor.

  • 2. Construir colectivamente el concepto de educando mayor, de forma que los participantes interioricen una visión histórico – cultural para orientar la práctica pedagógica.

Contenidos:

  • 1. Situación social del desarrollo del adulto mayor.

  • 2. El concepto del educando mayor.

Secuencia de actividades:

I. Momento inicial:

  • Caldeamiento inespecífico.

Técnica: "Cuento vivo". (Se utiliza para introducir al grupo en la actividad, al tiempo que permite valorar la elaboración personal en relación con el objeto de intervención; de igual manera propicia un clima emocional favorable. La técnica se realiza teniendo como premisa que el coordinador comienza a contar un relato basado en el para qué de la educación del adulto mayor, en el mismo incorpora personajes en determinadas actitudes y acciones. Cuando el coordinador señale cualquier sujeto, este debe continuar el relato y enriquecerlo. Las designaciones sucesivas serán reguladas por el tiempo: cada participante contará con cinco minutos para aportar su versión personal. Cada nueva versión debe conservar las generales del relato: personajes y su perfil. Si alguien se equivoca el grupo le impondrá una penalización.)

  • Ronda inicial.

Los participantes estarán dispuestos en círculo. Se les orienta que se agrupen en dúos o tríos para que comenten lo ocurrido en la reunión anterior: de qué trató, qué hicieron, qué pensaron.

Se les debe dar el tiempo necesario para los comentarios y solicitar que un miembro del equipo haga una exposición breve ante todo el grupo, aunque también pueden hacer acotaciones individuales.

  • Informe del Equipo de Evaluación.

Algún miembro del equipo evaluador da el resultado de la calificación de la sesión anterior y explica los motivos de la misma. Pueden debatirse los aspectos negativos o positivos que resulten interesantes. Este paso permite al coordinador conocer la opinión de los participantes, detectar aspectos negativos que pudieran mejorarse y reforzar los positivos.

  • Informe del Equipo de Síntesis.

El informe del equipo relator constituye un momento ideal para enfatizar aspectos que no quedaron bien comprendidos en la sesión anterior, o para aclarar dudas que surjan en la resignificación de la cuestión en estudio.

  • Recogida y lectura comentada de la tarea.

Cada participante va depositando la tarea escrita en una caja. El coordinador las mezcla y distribuye a cada miembro del grupo. Una vez que se designa un individuo para que comience la lectura en voz alta, continuará en la dirección derecha. Mientras, el coordinador escribirá las palabras claves en la pizarra; como resultado de las sinonimias podrán formarse categorías más inclusivas. Al finalizar se propiciará una reflexión sobre el resultado, que permita valorar el cambio cualitativo en la configuración del objeto de intervención, así como se identificarán los indicadores emergentes de dicho "cambio".

  • Caldeamiento específico.

Técnica: "Desfile de modas" (Este ejercicio sirve de caldeamiento e introducción lúdica del grupo al tema que se va a tratar. Consiste en un juego dramatizado. Se forman dos subgrupos, uno de hombres y otro de mujeres, para reunirse en pequeños círculos por separado. Se les orienta preparar un "desfile de modas" pero no con atributos concretos sino con la caracterización a través de la gestualidad y el diálogo, de los hombres y mujeres adultos mayores que existen en la sociedad. (Aclarar que todos los modelos deben ser distintos)).

A partir de las representaciones realizadas se propiciará un breve intercambio entre los participantes sobre la base de los siguientes indicadores diagnósticos: actividad directriz, relaciones interpersonales, ámbitos de socialización, roles, cambios biológicos, procesos cognoscitivos, procesos afectivos, necesidades, intereses, motivación, aprendizaje, psicosexualidad.

De igual manera, se realizará un breve intercambio de las vivencias suscitadas en la dramatización. Por último, el coordinador debe hacer una breve devolución sentando las bases para profundizar en el análisis sobre la base del desmontaje de las construcciones socioculturales que orientan la representación de la vejez en el grupo.

II. Momento de planteamiento temático y elaboración.

  • Reflexión grupal sobre las características de la situación social del desarrollo el adulto mayor.

Dramatización demostrativa[9](En este caso el argumento dramático se construye a partir de los emergentes de la técnica "Desfile de Modas", ubicando al adulto mayor como educando. Con el objetivo de interpelar las nociones vigentes en el imaginario grupal se utilizan técnicas básicas del psicodrama[10]como: soliloquio, cambio de roles, espejo, multiplicación de roles).

  • Construcción grupal del concepto educando mayor.

Se hace un conteo de uno, dos y tres, repetido hasta que cada participante tenga uno de estos números. Posteriormente se forman tres grupos: todos los unos, todos lo dos y todos los tres. Cada equipo debe discutir y presentar escrito qué entiende por educando mayor. Luego, mediante una lluvia de ideas, el coordinador irá escribiendo en la pizarra las que expresen los participantes sobre el concepto de educando mayor, y las agrupará en un cuadro similar al del anexo VIII.

El coordinador colaborará con el grupo en la construcción de un concepto consonante con las regularidades de la situación social del desarrollo del adulto mayor; evitará construcciones socioculturales negativas y enfoques degradantes.

III. Momento de integración, evaluación y cierre.

  • Sistematizar los contenidos abordados en la sesión, enfatizando en los aspectos a reconceptualizar en torno a la representación del educando mayor, con vistas a orientar la práctica pedagógica en la UAM.

Técnica: "La carta" (Se entrega a cada participante una hoja y un lápiz. Cada uno escribirá una carta dirigida a un amigo(a) donde le cuente sobre las características del adulto mayor como educando. Al finalizar los participantes intercambiarán mediante la lectura de sus cartas en los tres equipos creados durante la sesión, como resultado del intercambio el equipo decidirá qué carta enviar, la cual será compartida en el plenario. El coordinador recogerá todas las cartas).

Como parte de este paso, el coordinador profundizará en la reflexión sobre las potencialidades del adulto mayor como educando. Asimismo, distinguirá los emergentes que aparecieron como índices de aprendizaje durante la sesión, pautando claves para un análisis de este educando desde una perspectiva de (y para el) desarrollo.

  • Indicación de la tarea.

Se pide a los participantes que traigan por escrito y de forma anónima, la respuesta a la siguiente pregunta:

Complete las siguientes frases:

  • a) El educando mayor es_________________________________________________

  • b) Pensaba que el educando mayor________________________________________

  • c) Aprendí que el educando mayor_________________________________________

  • d) Tengo que tratar al educando mayor como_________________________________

  • e) Al educando mayor le gusta____________________________________________

  • Evaluación y cierre.

Técnica: "Las expresiones" (Se entrega a cada participante una hoja con distintas expresiones de rostros humanos (sonriente, pensativo, confundido, disociado, etcétera). Cada uno marca con una cruz (X) el dibujo que refleje el estado de ánimo durante la sesión. Al reverso de la hoja escribe por qué ha elegido esa expresión y añade alguna sugerencia. Al terminar, las hojas se depositan en una caja y se leen al azar una selección de ellas por el coordinador).

Basado en el contenido el coordinador hará un breve resumen, resaltando aquellos aspectos que considere más importantes.

Orientaciones. Sesión Tercera.

Título: La individualidad del educando mayor… ¿por qué?

Objetivo:

  • 1. Introducir a los participantes en el análisis de la individualidad del educando mayor.

Contenidos:

  • 1. Noción de individualidad. Aplicación al adulto mayor.

  • 2. La individualidad del educando mayor. Importancia en el ámbito educativo.

Secuencia de actividades:

I. Momento inicial:

  • Caldeamiento inespecífico.

Técnica: "El correo". (Se forma un círculo con todas las sillas, una para cada participante; se saca una silla y la persona que se queda de pie inicia el ejercicio, parado en medio del círculo. El argumento del juego consiste en potencializar los emergentes de cambio focalizados como resultado del aprendizaje en el programa. Ejemplo: "Traigo una carta para los que están completamente satisfechos con su práctica educativa con mayores", todos los que se sientan identificados con esa característica deben cambiar de sitio. El que se quede sin sitio pasa al centro y hace lo mismo, utilizando uno de los indicadores de aprendizaje surgidos de la aplicación del programa. El coordinador velará porque se trabaje hasta tanto comiencen a repetirse los argumentos).

  • Ronda inicial.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Informe del Equipo de Evaluación.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Informe del Equipo de Síntesis.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Recogida y lectura comentada de la tarea.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Caldeamiento específico.

Técnica: "Si yo fuese…" (Se entrega una hoja de papel y lápiz a cada participante y se le pide que exprese a través de un dibujo, en un tiempo de cinco minutos, cómo le gustaría ser si fuese un educando mayor, cómo le gustaría que le trataran en la UAM. Al concluir el tiempo cada participante colocará su dibujo en una pancarta. Una vez publicados, se les pedirá que observen atentamente cada representación)

Luego el coordinador a través de una lluvia de ideas indagará acerca del significado del ejercicio, al tiempo que problematizará mitos, prejuicios, estereotipos o creencias subyacentes. La intervención del coordinador debe contribuir a consolidar los emergentes de cambio sobre la base del enfoque histórico – cultural.

II. Momento de planteamiento temático y elaboración:

  • Análisis de las características de la individualidad del educando mayor.

Comentario de texto. (Se le entrega a cada participante el texto[11]que sirve de base al análisis. Se trata de un texto que recrea de manera sintética los aspectos básicos de la individualidad del adulto mayor. Al reverso del texto aparece el algoritmo del análisis. El coordinador promoverá la realización del ejercicio de forma individual y en plenario.)

La intervención del coordinador servirá para problematizar posiciones estereotipadas y potencializar los emergentes de cambio.

III. Momento de integración, evaluación y cierre:

  • Sistematizar los contenidos abordados en la sesión, enfatizando en los aspectos a reconceptualizar sobre el tratamiento del educando mayor como individualidad en el contexto de la UAM.

Técnica: "El Antiproverbio". (Se utiliza para análisis contextualizados de frases o pensamientos. Consiste en la presentación de un proverbio, con aspectos disonantes en relación con el análisis derivado de la sesión. A partir del mismo se suscita un espacio de interpelación a las construcciones del sujeto (individual/grupal) en torno al tema, actualizándose la configuración subjetiva del mismo, sobre la base de la potencialización de los emergentes de cambio. El análisis, debate y reflexión se debe orientar en las consecuencias para el educando mayor de la aplicación universal del proverbio. Como conclusión, se indaga acerca de la posibilidad y la necesidad de su modificación. Finalmente se pide que de manera individual se redacte un "antiproverbio". Se culmina seleccionando por los participantes aquel que exprese el consenso grupal, luego de su socialización. Se sugiere trabajar con el siguiente proverbio: "Ayer maravilla fui, y hoy sombra de mí no soy").

  • Indicación de la tarea.

Se pide a los participantes que traigan por escrito y de forma anónima, la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante trabajar la individualidad del educando en la UAM?

  • Evaluación y cierre:

Técnica: "Me despido de ti…". (Consiste en que cada participante se despida de cualquier otro que desee, expresándole una tristeza y una alegría que le haya provocado el tema analizado. Ejemplo: "V", me despido de ti con la tristeza de…, pero me voy con la alegría de…Debe insistirse en que primero se diga la tristeza y después la alegría).

Basado en el contenido abordado, el coordinador hará un breve resumen, resaltando los aspectos más importantes.

Orientaciones. Sesión Cuarta.

Título: El desarrollo de la individualidad del educando mayor… ¿cómo?

Objetivos:

  • 1. Reflexionar en torno a la necesidad de desarrollar la individualidad del educando mayor.

  • 2. Construir colectivamente alternativas para el desarrollo de la individualidad del educando en la UAM, con vistas a orientar la práctica pedagógica hacia el perfeccionamiento

Contenidos:

  • 1. El desarrollo de la individualidad del educando mayor. Características.

  • 2. Alternativas de desarrollo de la individualidad desde la práctica pedagógica. Secuencia de actividades:

I. Momento inicial:

  • Caldeamiento inespecífico.

Técnica: "El pegado reproductivo". (Antes de comenzar se delimita el espacio conveniente. No se valdrá jugar fuera del espacio señalado. El coordinador empieza a correr para alcanzar a una persona y "pegarlo". Entonces se toman de la mano y los dos juntos continúan corriendo para alcanzar a otra persona. Cuando la alcancen, la "pegan" junto a ellos y siguen jugando. Pero cuando la cadena tiene seis personas, se dividen en dos grupos de tres personas cada uno. Cada vez que el grupo llega a ser de seis personas se subdivide en grupos de tres. Se sigue el ejercicio hasta alcanzar a todos los participantes. La técnica al tiempo que moviliza al grupo permite delimitar equipos de trabajo que se utilizarán en el desarrollo de la sesión).

  • Ronda inicial.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Informe del Equipo de Evaluación.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Informe del Equipo de Síntesis.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Recogida y lectura comentada de la tarea.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Caldeamiento específico.

Técnica: "La solicitud de entrevista". (Tiene el objetivo de introducir al grupo en la tarea de la sesión. Se trata de realizar la solicitud de una entrevista de trabajo para optar por el puesto de educador de mayores. Se le entrega a cada participante una hoja de papel y lápiz para que hagan su solicitud para la entrevista, se explica que debe ser lo más completa posible pues solo los candidatos más competentes serán convocados para el panel de entrevista. Se le conceden 10 minutos a cada participante para realizar la solicitud. Una vez concluido el tiempo, se orienta a los participantes integrarse con el trío formado previamente; en ese ámbito se analizan las solicitudes y se selecciona la de mejores opciones. Luego, esta se enriquece con los aportes del equipo. Pasado los 10 minutos asignados para el trabajo grupal, se presentan en plenario las solicitudes aprobadas).

El coordinador problematizará las solicitudes presentadas, e irá precisando en la pizarra (papelógrafo) los requisitos del candidato ideal. A través de la técnica se propiciará la revisión individual y grupal del rol de educador, creando un clima favorable para profundizar en el análisis. Esta técnica tiene un alto nivel diagnóstico, por cuanto informa de la configuración del rol de educador de adultos mayores, lo cual es una síntesis integradora del aprendizaje en el programa.

II. Momento de planteamiento temático y elaboración:

  • Reflexión grupal sobre el desarrollo de la individualidad del educando mayor.

Técnica: "La escena de la película". (Se les orienta a los participantes que se reúnan en los equipos previamente formados. Se reparte papel y lápiz y se pide que escriban el guión de la escena de una película, su argumento consiste en revelar la importancia del desarrollo de la individualidad del educando en la UAM. El coordinador fija como requisitos que:

  • a) la escena se desarrolle en el contexto de la UAM;

  • b) que intervengan adultos mayores, como personajes secundarios;

  • c) que el educador actúe como protagonista.

Se orienta con un tiempo de 15 minutos. Cuando concluye el tiempo asignado se socializan las escenas).

El coordinador problematizará la presentación de las escenas llevando al grupo a su análisis crítico. Se centrará la atención en identificar los indicadores de desarrollo de la individualidad del educando y su importancia para la práctica educativa. Por último, por consenso grupal se seleccionará la escena que mejor defina el interés temático.

  • Construcción grupal de alternativas para el desarrollo de la individualidad del educando en la UAM.

Dramatización demostrativa. (El argumento dramático se torna de la escena seleccionada en el paso anterior).

Con vistas a potencializar los emergentes de cambio, el coordinador utilizará las técnicas básicas del psicodrama: soliloquio, doblaje, cambio de roles, espejo y multiplicación de roles. Sobre esa base, el coordinador interpelará la posición del grupo para el desarrollo de la individualidad del educando mayor, y puntualizará previo análisis, reflexión y debate de ese problema de la gestión pedagógica en la UAM, las alternativas que como emergentes de cambio aparecen.

III. Momento de integración, evaluación y cierre:

  • Sistematizar los contenidos abordados en la sesión, enfatizando en los emergentes que permiten perfeccionar la práctica pedagógica en el desarrollo de la individualidad del educando mayor.

Técnica:"Conversación telefónica". (Consiste en la simulación de una conversación telefónica entre dos educadores de la UAM acerca de cómo desarrollar la individualidad del educando. El coordinador previamente le entrega a cada participante una tarjeta numerada, a partir de la numeración el coordinador propiciará la llamada. Ejemplo: "Llamada de 1 para 13, de 6 para 8… Igualmente se pueden introducir ruidos en la conversación con cruces de líneas, etcétera". El coordinador pide que durante la conversación cada participante anote en su tarjeta las formas de desarrollo de la individualidad citadas en la plática telefónica.)

Al finalizar se realiza una ronda de comentarios para explorar contenidos subyacentes teniendo en cuenta los siguientes indicadores: vivencias, ideas, pensamientos, emociones, sentimientos, recuerdos, alternativa de desarrollo de la individualidad del educando mayor que se considere más viable.

Sobre esta base se produce la devolución del coordinador, destacando los emergentes que permiten redimensionar la gestión educativa en la UAM.

  • Indicación de la tarea.

Se pide a los participantes que traigan por escrito y de forma anónima, la respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo se puede lograr de manera efectiva el desarrollo de la individualidad del educando mayor?

  • ¿Qué requisitos debe reunir el proceso pedagógico de la UAM para favorecer el desarrollo de la individualidad del educando mayor?

  • ¿Qué necesita como educador de la UAM para favorecer el desarrollo de la individualidad del educando mayor?

  • Evaluación y cierre:

Técnica: "Definición proyectiva". (Este ejercicio logra altos niveles de emotividad. Consiste en pedir a los participantes que mediten y determinen tres cualidades que quisieran tener como educadores de la UAM, y de quiénes las han tomado como ejemplo. Pasado diez minutos, el coordinador provocará su socialización. La síntesis grupal debe resaltar principales cualidades, coincidencias, las vivencias suscitadas, etcétera.)

Basado en el contenido abordado, el coordinador hará un breve resumen resaltando los aspectos más importantes.

Orientaciones. Sesión Quinta.

Título: El desarrollo de la individualidad del educando mayor… ¿hacia dónde?

Objetivos:

  • 1. Sistematizar los conocimientos adquiridos durante la aplicación del programa.

  • 2. Evaluar tanto cualitativa como cuantitativamente las transformaciones ocurridas a nivel individual y grupal, después de la aplicación del programa.

Contenidos:

  • 1. Evaluación, sistematización y cierre.

Secuencia de actividades:

I. Momento inicial:

  • Caldeamiento inespecífico.

Técnica: "La cola de la serpiente". (Consiste en la movilización del grupo desde una tarea lúdica, en este caso se trata de tomando como elemento de contenido el proceso educativo en la UAM expresar una palabra que lo signifique, que cumpla la condición de comenzar con la última letra de la palabra anterior.)

El coordinador debe registrar las palabras en la pizarra (papelógrafo) para identificar las asociaciones logradas. La devolución debe problematizar el fenómeno educativo de la UAM y legalizar los emergentes de cambio. Se intercambia sobre una base vivencial, suscitando la reflexión acerca de los aspectos susceptibles de perfeccionar y el cómo.

  • Ronda inicial.

(Similar al procedimiento descrito en la Sesión No. 2, los comentarios deben de recoger las vivencias durante la implementación de las cuatro sesiones precedentes del programa).

  • Informe del Equipo de Evaluación.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Informe del Equipo de Síntesis.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Recogida y lectura comentada de la tarea.

(Idem al procedimiento descrito en la Sesión No. 2).

  • Caldeamiento específico.

Técnica: "El Marcianito". (Se entrega a los participantes una cartulina, lápices, crayolas o plumones y se les invita a dibujar un "Marcianito" que ha llegado de su planeta para conocer qué pasa aquí con la educación de mayores en la Tierra. A continuación se despliega al alcance de todos un papelógrafo o cartulina donde se solicita información al respecto. (Consultar Anexo X)).

Posteriormente el coordinador somete a debate y análisis la información recogida, solo para esclarecer los planteamientos y puntualizar los emergentes de cambio que afloraron, en tanto índices de lo aprendido.

II. Momento de planteamiento temático y elaboración:

  • Ejercicio de resumen.

Se dispone de los cuatro informes del Equipo de Síntesis acumulados durante el desarrollo del programa. A partir de ello el coordinador divide el grupo en cuatro equipos y a cada uno se le entrega un informe diferente, pidiéndoles que lo resuman en un párrafo. Al concluir la tarea, un vocero por cada equipo leerá el párrafo resumen. Como resultado se obtiene en cuatro párrafos el resumen del contenido del programa.

III. Momento de integración, evaluación y cierre:

  • Integración.

Técnica: "El Afiche". (Se le suministra al grupo una cartulina, lápices, crayolas, plumones, tempera, libros, periódicos, revistas. Se les explica a los participantes que han sido designados para realizar un cartel que informe sobre la importancia del desarrollo de la individualidad del educando en la UAM, y cómo lograrlo. El coordinador orienta que cada participante realizará sobre la base de su interpretación, un aporte al collage. En ese afiche no podrá aparecer ninguna palabra, de ahí que cada quien se expresará mediante los símbolos de los códigos semánticos. Al finalizar habrá quedado confeccionado "el afiche").

A partir del producto creativo elaborado por el grupo se suscita el análisis, debate y reflexión del significado de la obra teniendo en cuenta los siguientes parámetros: mensaje transmitido, relación léxica – simbólica, nivel de elaboración, riqueza de contenido, vínculo afectivo con el contenido expresado. Con ello se consigue potencializar los emergentes de cambio detectados a lo largo del programa, los que se introducen como pautas para el redimensionamiento de la labor educativa en la UAM.

  • Evaluación.

Aplicación del post test. (Se le entrega a cada participante una encuesta[12]que debe responder de forma anónima, es la misma que se aplicará antes de la intervención educativa.)

  • Cierre.

Técnica: "Las Tres Sillas". (Permite integrar el contenido temático del programa aplicado, haciendo una síntesis de su significación. Asimismo posibilita rescatar cómo el grupo se ha sentido en las actividades desarrolladas y cómo ha comprendido el significado del desarrollo de la individualidad del educando en la UAM. El coordinador ubica tres sillas frente al grupo y explica a los participantes que estas representan tres momentos diferentes. Silla # 1. – ¿Cómo llegaste? ¿Qué sentías y pensabas el día de la primera sesión?). Silla # 2.- ¿Cómo te sentiste durante las sesiones realizadas? Silla # 3.- ¿Cómo te vas? ¿Qué aprendiste? ¿Qué sentimientos te llevas? El coordinador explica que cada participante expresará frente al grupo las respuestas a las preguntas, teniendo en cuenta que se sentará en la primera silla para responder la pregunta # 1, pasará a la segunda para responder la pregunta # 2 y se trasladará a la tercera para responder la pregunta # 3. Al terminar cada participante, pasará a repetir lo anterior).

  • Despedida.

El coordinador tomando como precedente el contenido emergente en el paso anterior hace una valoración del desarrollo del programa, y agradece la participación del grupo.

Para concluir se sugiere la realización de una técnica de afirmación.

Técnica: "La Espiral". (El ejercicio consiste en ir "enroscándose" todo el grupo hasta quedar lo más apretado posible favoreciendo el sentimiento de grupo, la acogida y el contacto de los participantes. El grupo forma una larga cadena tomados de las manos. La persona que está en un extremo comienza a girar sobre sí misma, mientras el resto de la cadena gira en sentido contrario. Así hasta quedar todos apretados en un fuerte abrazo. Finalmente se valora cómo se ha sentido cada uno en el juego, cómo ha sentido al grupo y la comunicación que se ha dado en la espiral.)

2.3 Evaluación del programa de intervención psicoeducativa.

Si bien es cierto que el abordaje del fenómeno educativo que se desarrolla en la UAM es una necesidad impostergable de la contemporaneidad, y que la intervención psicoeducativa constituye en el plano instrumental una útil herramienta, no basta con el diagnóstico de la realidad para ex professo alcanzar la satisfacción de las demandas que se presentan. De esta forma, un diseño de intervención bajo un soporte científico tampoco asegura resultados automáticos, máxime cuando se reconoce a todo fenómeno mediado por la subjetividad como "complejo". Luego, la ejecución práctica del programa que resulta de la presente investigación, exige en primera instancia un monitoreo en el plano teórico – metodológico, con el objetivo de su perfeccionamiento. En ese orden se decidió la utilización del método empírico "Criterio de Expertos". Siendo así, el análisis se articula sobre la siguiente lógica:

I.- Precisión del objetivo para la aplicación del método.

El objetivo por el cual se aplica es: "valorar la calidad de la concepción teórica y metodológica, así como la efectividad que pudiera presentar en el contexto de la UAM la aplicación del programa de intervención psicoeducativa diseñado".

Teniendo en cuenta el alcance de dicho objetivo se implementó un segundo paso:

II.- Selección de los expertos.

De un total de 33 candidatos a expertos, seleccionados a partir del resultado de la actividad profesional e investigativa que realizan, fueron escogidos 20, sobre la base de su coeficiente de competencia (Consultar Anexos XII y XIII). La integración del grupo de expertos seleccionado es la siguiente:

  • 3 son Doctores en Ciencias Psicológicas, con más de 15 años de experiencia, en la docencia en las Disciplinas Psicología del Desarrollo, Clínica y Educativa.

  • 4 son Doctores en Ciencias Pedagógicas, con más de 15 años de experiencia, en la docencia en asignaturas de las Disciplinas Psicología y Pedagogía en la Educación Superior.

  • 6 son Master en Psicología Educativa, con más de 15 años de experiencia como profesores de la Educación Superior.

  • 7 son Master en disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Educación, con más de 15 años de experiencias como profesores de la Educación Superior.

Una vez definido el grupo de expertos de acuerdo a los resultados del Anexo XIV (Resultados de la determinación del coeficiente de competencia de los candidatos a expertos) se procedió al siguiente paso:

III.- Elección de la metodología.

La imposibilidad de realizar réplicas en la aplicación de encuestas a los expertos conllevó a seleccionar la Metodología de la Preferencia, donde la consulta se realizó de forma individual, entregando cada experto, por escrito, las opiniones y criterios sobre los logros, insuficiencias y deficiencias que, a su juicio, presenta el programa de intervención psicoeducativa diseñado en su concepción teórica y metodológica, así como la efectividad que pudieran presentar su aplicación en la práctica educativa.

Atendiendo a la lógica del proceso se continuó con el siguiente paso, que define las características del instrumento que se suministra a los expertos para realizar el proceso de evaluación.

IV.- Ejecución de la metodología.

Se inicia con la elaboración del cuestionario (Anexo XIV), el cual fue entregado a cada experto individualmente. Los expertos, sobre la base de una escala valorativa ordinal con valores desde 1 hasta 7 evaluaron cada uno de los aspectos apuntados.

Los resultados del ordenamiento realizado por cada experto a los diferentes aspectos del cuestionario arrojan que los elementos sometidos a su criterio fueron evaluados, por todos, entre 5 y 7. Por lo que se puede plantear que es probable que el programa intervención psicoeducativa diseñado y su posible efectividad en la práctica educativa sean satisfactorios. (Consultar Anexo XV).

V.- Procesamiento de los datos.

Con el fin de precisar el grado de concordancia en las valoraciones dadas por los expertos, se calculó el coeficiente de concordancia de Kendall, así como su significatividad estadística.

El cálculo del coeficiente de concordancia de Kendall y su significación estadística se realizaron utilizando el paquete estadístico SPSS 11.5.1 para Window. (Consultar Anexos XVI, XVII y XVIII).

Como el número de expertos es 20, el error de la estimación es de un 2,5 %, como se aprecia, pequeña, luego la decisión a partir de esta valoración puede considerarse confiable y válida.

El valor calculado del coeficiente de concordancia de Kendall K = 0.811 indica que existe una buena concordancia entre los expertos con respecto a la efectividad del programa de intervención psicoeducativa propuesto, entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, con un nivel de confianza del 99,9 %, es decir, los juicios emitidos por los expertos concuerdan.

VI.- Conclusión.

Se puede concluir entonces que hay evidencias suficientes para plantear, con un 99 % de confianza, que los veinte expertos concuerdan con el grado de efectividad del programa de intervención psicoeducativa diseñado, tanto en la calidad de su concepción teórica y metodológica como en la efectividad que pudieran presentar con su aplicación en la práctica educativa.

No obstante la correlación general existente entre los criterios de los expertos, la mayor discrepancia se observó en la valoración que hacen relativa al diseño de las sesiones de intervención, por lo cual emiten evaluaciones de 5 (Bueno), realizando las recomendaciones y sugerencias que ha continuación se exponen:

  • Realizar cambios en el orden de la configuración de los momentos en las sesiones, con vistas a lograr mayor nivel de sistematización, en aras de potencializar con mayor intencionalidad los emergentes de cambio, pasando la integración del contenido en núcleos fundamentales de conocimientos como segunda dimensión.

  • Incluir la utilización de los medios y recursos materiales en las orientaciones del programa, en tanto eslabones que influyen en la ejecución del proceso, por cuanto mediatizan el aprendizaje grupal.

  • Incluir los indicadores para la evaluación del aprendizaje grupal como criterios de medida para el equipo evaluador, por cuanto la manera en que se diseña no permite apreciar la transformación cualitativa y la configuración que en términos de sentido subjetivo poseen los sujetos.

Los señalamientos realizados por los expertos, ya sean cambios, omisiones o adiciones, no restan en modo alguno la calidad del programa interventivo diseñado; por el contrario, tienen un valor metodológico extraordinario para el perfeccionamiento del mismo.

CONCLUSIONES

  • 1. El proceso pedagógico de la Universidad del Adulto Mayor constituye un espacio de socialización insoslayable para contribuir a la promoción del desarrollo de sus educandos, sobre la base de la preparación psicoeducativa de los educadores. En este sentido, se advierte la necesidad de trascender las insuficiencias reveladas en el decurso de la institucionalización de la educación dirigida al educando mayor.

  • 2. La intervención, articulada a través de un programa dirigido a la preparación psicoeducativa de los profesionales que se desempeñan como educadores, representa una herramienta que favorece el perfeccionamiento de la gestión educativa en el contexto de la UAM. Cabe señalar que la concepción del programa asume la plataforma teórico – metodológica del enfoque histórico – cultural, como eje vertebrador de referentes filosófico – pedagógicos, a punto de partida de la individualidad del adulto mayor; ello permite orientar la práctica pedagógica en función de las potencialidades de desarrollo de dicho educando.

  • 3. La evaluación del programa de intervención diseñado para contribuir a cualificar la preparación psicoeducativa de los profesionales que se desempeñan como educadores en la UAM, principal resultado científico de la presente investigación, calificó la propuesta de manera favorable tanto en su concepción teórico – metodológica como en su efectividad de ejecutarse en la práctica.

RECOMENDACIONES

  • Introducir el resultado de esta investigación en el contexto granmense, con vistas a validar en la práctica educativa su factibilidad, y en correspondencia alcanzar estadios superiores de pertinencia e impacto a partir de su perfeccionamiento sistemático.

  • Diseñar, aplicar y evaluar en la práctica un programa de intervención, que al profundizar en el sistema de indicadores teóricos de la individualidad, revelados como referente en la presente investigación, permita cualificar la preparación psicoeducativa de los educadores de la UAM en un nivel superior.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. Álvarez G., A. Minujin, S. Valdés, J. Agete, M. Duquesne. La activación de la enseñanza: una tarea de la escuela contemporánea. Revista Trimestral del Ministerio de Educación. 1982; XII. (44):83 – 93.

  • 2. Apt N. Tercer mundo, tercera edad. Revista El Correo de la UNESCO. 1999. (1): 23 – 2 5.

  • 3. Blanco P A, F S Recarey. Acerca del rol profesional del maestro. En: Profesionalidad. Libro Concurso. (Soporte electrónico). 2003.

  • 4. Bell Rodríguez R. De los tipos y niveles de integración a la comprensión de la pedagogía de la diversidad. Reflexiones. Revista Educación. Segunda Época. 2000; (100):30 – 33.

  • 5. Bermúdez Morris R et al. Aprendizaje formativo y crecimiento personal. La Habana: Pueblo y Educación; 2002.

  • 6. Bisquerra R et al. Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Editorial. Praxis; 1998.

  • 7. Butler R. La revolución de la longevidad. Revista El Correo de la UNESCO. 1999. No. 1: 18-20.

  • 8. Cátedra Universitaria del Adulto Mayor. Encuentro Nacional de Cátedras y Filiales Universitarias de Adultos Mayores. La Habana: Universidad de La Habana; 2003.

  • 9. Central de Trabajadores de Cuba. Programa de actividades de superación para el curso 2001 – 2002. Comités Provincial Granma.

  • 10. Colectivo de Autores. Funcionamiento de la CUAM. Dirección de Extensión Universitaria. Ministerio de Educación Superior; 2005.

  • 11. D´Angelo Hernández O. Autonomía integradora y transformación social: el desafío ético emancipatorio de la complejidad. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela; 2005.

  • 12. Devesa Colina E. Geriatría y gerontología. El anciano cubano. La Habana: Científico – Técnica; 1992.

  • 13. Domínguez García L, Fernández Rius L. Individuo, sociedad y personalidad. Revista Cubana de Psicología 1999; XIV (1): 48-52.

  • 14. Fariñas León G. Psicología, ecuación y sociedad. Un estudio sobre el desarrollo humano. La Habana: Félix Varela; 2005.

  • 15. Fariñas León G. Retos de la construcción teórica en las ciencias de la educación. Una óptica vigotskyana. Conferencia dictada en el evento Pedagogía 2001; La Habana.

  • 16. Freire P. La importancia de leer y el proceso de liberación. México D. F.: Siglo Veintiuno, Editores S. A. de C. V;1 992.

  • 17. Gine F N et al ¿Cómo hacerlo? Propuesta para educar en la diversidad. [en línea] [fecha de acceso 18 de Febrero de 2007]. URL disponible en: http:/www. Prometeolibros.com/ temas/educación. asp? subtema=906.

  • 18. González Cabanach R et al. Programa de intervención para mejorar la gestión de los recursos motivacionales en estudiantes universitarios. Revista Española de Pedagogía. 2007. LXV (237): 237 – 255.

  • 19. González Rey F. Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana: Pueblo y Educación; 1997.

  • 20. González Rey F, Mitjáns Martínez A. La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación; 1996.

  • 21. Ibarra Mustelier LM. Educar en la escuela, educar en la familia .¿Realidad o utopía? La Habana: Félix Varela; 2007.

  • 22. Ibarra Mustelier LM. Psicología y educación: una relación necesaria La Habana: Félix Varela; 2005.

  • 23. Javier Yanguas J, Javier Leturia F, Leturia M, Uriarte A. Intervención psicosocial en gerentología: manual práctico. Segunda edición. Madrid: Cáritas Española; 2002.

  • 24. López la Vera B. M. Metodología para el trabajo educativo con adultos mayores. Construyendo un modelo. Curso Pre – Congreso. III Taller Internacional de Universidades de Adultos Mayores " EduMayores 2006". La Habana, mayo 2006.

  • 25. Macedo B. Habilidades para la vida. Revista Educación. Segunda Época. 2006; (119): 2 – 7.

  • 26. Martí Pérez J. Obras Completas. Tomo 8. La Habana: Ciencias Sociales; 1975.

  • 27. Minujin A, M Sorín. Introducción al psicodrama. La Habana: Universidad de la Habana. Facultad de Psicología; 1990.

  • 28. Moras Puig, Y Rivero Báxter. La participación. Diálogo y debate en el contexto cubano. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Juan Marinello; 2004.

  • 29. Naciones Unidas. Plan de Acción Internacional. Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Nueva York; 2005.

  • 30. Orosa Fraíz T. La tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor. La Habana: Félix Varela; 2003.

  • 31. Orosa Fraíz T. Una mirada de desarrollo para la tercera edad. Revista Cubana de Psicología. 1999. XVI (3): 241-245.

  • 32. Orte Socías C, M X March Cerdá. Envejecimiento, educación y calidad de vida: la construcción de una gerontología educativa. Revista Española de Pedagogía. 2007. LXV (237): 257 – 274.

  • 33. Orte C. Las universidades de mayores y el futuro de la universidad. V Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores . Madrid: Narcea; 2003.

  • 34. Orte C, M Gambús. Los programas universitarios para mayores en la construcción del espacio europeo de enseñanza superior. Palma, UIB; 2004.

  • 35. Palacios J, C Coll. Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Editorial Alianza; 1999.

  • 36. Pérez Fernández E D, A R Alarcón Fonseca, R López Mustelier. La individualidad en el umbral de lo cognoscible: Apuntes para un análisis necesario. CD – R Congreso Bienal de Psicología. ISSN 959 – 207 094 – 6. Santiago de Cuba; 2003.

  • 37. Pérez Fernández E D. La individualidad en el umbral de lo cognoscible: coordenadas para su definición. Revista Trivium Educación. 2003. I (2): 6 – 20.

  • 38. Pérez Fernández E D. Ser después del ser. Nociones en torno a la epistemología de los proyectos de vida en el ámbito educativo. CD – R (Memorias). Hóminis ´05. Convención Internacional de la Sociedad Cubana de Psicología. ISSN 959 – 7164 99 – 4. La Habana; 2005.

  • 39. Pérez Fernández E D. Universidad del Adulto Mayor. Un espacio para potenciar la calidad de vida. CD – R (Memorias). Universidad ´06. Convención Internacional de Educación Superior. ISSN 959 – 0282 – 08 – 03. La Habana; 2006.

  • 40. Puijalon B, Trincaz J. El espejo de la sociedad. Apt N. Tercer mundo, tercera edad. Revista El Correo de la UNESCO. 1999. (1): 28 – 29.

  • 41. Sáez J. Pedagogía social y programas intergeneracionales. Educación de personas mayores. Málaga: Aljibe; 2005.

  • 42. Sánchez Canovas J, Sánchez López M. Psicología Diferencial: diversidad e individualidad humanas. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces S. A.; 2004.

  • 43. Solé I. Bases psicopedagógicas de la práctica educativa. En: Mauri T, I Solé, L del Carmen, A Zabala. El currículum en el centro educativo. Barcelona: Horsori/ ICE de la Universidad de Barcelona; 2006.

  • 44. Solé I, R Colomina. Intervención psicopedagógica: una – o más de una? – realidad compleja. Revista Infancia y Aprendizaje. 2003; (2003): 9 – 26.

  • 45. Steiner R. La individualidad humana. En: Steiner R. La filosofía de la libertad [en línea] [fecha de acceso 18 de Marzo de 2007]. URL disponible en: http:// auto. search.msn.com/ response. Asp

  • 46. Técnicas de participación. Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. Equipo de Educación Popular. La Habana: Caminos; 1999.

  • 47. Tolstij A. El hombre y la edad. Moscú: Progreso; 1989.

  • 48. Trianes MV. Educación y competencia social: un programa en el aula. Málaga: Ediciones Aurbe; 2006.

  • 49. Turner Martí L, B. Pita Céspedes. Pedagogía de la ternura. La Habana: Pueblo y Educación; 2002.

  • 50. UNESCO: "La educación encierra un tesoro". Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. México D. F.: Correo de la UNESCO; 1997

  • 51. Varela F. La individualidad: autonomía del ser vivo. En: Veygne P, Vernaut J P, Dumont L, Ricour P, Dolfo F, Varela F ed. al. Sobre el individuo. Barcelona: Paidós; 2004. pp: 75 – 86.

  • 52. Viegas Fernández J. La educación que necesitamos. Revista Temas. 2002; (31): 4 – 17.

  • 53. Vigotsky L S. Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico – Técnica; 1987.

  • 54. Vigotsky L S. Pensamiento y lenguaje. La Habana: Ediciones Revolucionarias; 1966.

 

 

Autor:

Eduardo David Pérez Fernández

eperezf[arroba]udg.co.cu

Máster en Investigación Educativa, Profesor Auxiliar

Institución: Universidad de Granma, Cuba

[1] Freire P. La importancia de leer y el proceso de liberación. p. 113.

[2] Cátedra Universitaria del Adulto Mayor. Encuentro Nacional de Cátedras y Filiales. p. 1.

[3] Consultar Anexo I: Encuesta para agentes del contexto educativo del adulto mayor (Educaores/ Educandos).

[4] Fariñas León G. Retos de la investigación educativa: un enfoque histórico – culturalista. p. 151.

[5] D´Angelo Hernández OS. Autonomía integradora y transformación social: el desafío ético emancipatorio de la complejidad. pp: 27-28.

[6] Solé I, R. Colomina. Intervención psicopedagógica: una – o más de una ? – realidad compleja. p. 30.

[7] Vigotsky LS. Pensamiento y lenguaje. p. 126.

[8] Anexo VI: Nociones para una comprensión histórico – cultural del desarrollo en la adultez mayor.

[9] Se inscribe en el repertorio instrumental del psicodrama. Se utiliza cuando el coordinador quiere producir un “insight” (individual o grupal) y lo hace a través de una dramatización dirigida específicamente con un objetivo.

[10] Consultar Anexo VII: Técnicas básicas del psicodrama.

[11] Consultar texto en el Anexo IX: Texto “¿Qué es un viejo?”, redactado a los fines de la intervención psicoeducativa que se proyecta.

[12] Consultar Anexo XI: Encuesta a los educadores de la UAM.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente