Descargar

La transposición sociocultural como proceso instituyente en la formación de gestores socioculturales (página 2)


Partes: 1, 2

La gestión cultural es un término que hace su aparición a finales de la 2da guerra mundial, adquiere connotación a partir de la década de los 70, alcanzando relevancia en la década del 80 y la del 90. Se pudieran situar varias acepciones e implicaciones de este término pero a nuestro parecer las que más se aproximan a esta mirada investigativa son las siguientes:

  • La Gestión Cultural significa la realización práctica de las políticas culturales.

  • La expresión Gestión Cultural está ligada, fundamentalmente, a cuatro transformaciones contemporáneas de la dimensión cultural, según el antropólogo Néstor García Canclini ellas son:

  • a) La extensión de la noción de cultura por motivos filosóficos, políticos, sociales y jurídicos.

  • b) La crisis de las nociones de política y desarrollo a partir de la década de los setenta.

  • c) La necesidad de políticas culturales que gestionen ámbitos más allá de la cultura artística, la cultura tradicional y el patrimonio.

  • d) La aceptación e importancia de repensar rigurosamente las interrelaciones entre economía y cultura."

  • Según el propio García Canclini "en un inicio la Gestión Cultural pretendió ser una propuesta distinta de "actividad cultural" a la realizada por los llamados: "animadores y promotores culturales"; "administradores y gerentes culturales" o "trabajadores culturales" en Iberoamérica, a diferencia de otras regiones donde se utilizaron denominaciones como "mediadores culturales", "ingenieros culturales" o "científicos culturales"".

En sentido general la Gestión Cultural es el proceso de dirección en función de la creación de condiciones para el desarrollo de la cultura.

Para nosotros la Gestión Cultural es una disciplina científica que toma los principios generales de la gestión, pero que se contextualiza en los procesos culturales y por ende se mueve en una nueva dimensión. Lo cual demanda una nueva epistemología, metodología y praxiología; constituyendo su campo de accionar el amplio espectro de actividades relacionadas con el universo artístico y cultural.

Se suscitan distintas denominaciones genéricas a los profesionales de la misma. En una mirada a otros lares hemos podido significar que: mientras en España posee una importante tradición la noción de animadores y promotores culturales, en Estados Unidos y Francia la noción de administradores y gerentes culturales, acentúa la posibilidad y necesidad de organizar la actividad cultural con principios y criterios empresariales. En tanto la denominación de trabajadores culturales es característica y bastante difundida en América Latina.

Por su parte en Cuba se trabaja fundamentalmente con los promotores culturales, los promotores de salud, los instructores de arte y los licenciados en estudios socioculturales, y se reconoce que: "…En la actualidad existen diferentes modelos de gestión que se ajustan o adaptan a diferentes procesos culturales. Entre ellos se encuentran:

1.1.2 Estado de la formación de los gestores culturales en el espacio Iberoamericano

Al realizar los estudios indagatorios sobre la realidad de la formación de los gestores culturales hemos constatado una dispersión y una expansión de las ofertas formativas de acuerdo con los diferentes contextos educacionales. Lo anterior signa el escenario iberoamericano de la formación de estos gestores. Según Martinell (Martinell 2006) "…hay un grupo de factores que inciden sobre esta realidad, a saber:

  • La evidencia de una cierta dispersión y lectura sobre la gestión cultural, y la necesidad de encontrar referentes comunes con los elementos desencadenantes para la creación de redes impulsadas por organismos multilaterales u organizaciones supranacionales. Lo anterior evidencia la necesidad de avanzar en un proceso de autoafirmación de formadores que refuerce el sector y como un incremento del capital humano para la gestión cultural en el espacio iberoamericano el cual viene en ascenso, pero con desarrollos desiguales.

  • Existe la necesidad de fomentar la formación en gestión cultural en cada uno de los países de acuerdo con las necesidades locales, sus antecedentes y realidades, pero sin perder de vista el sentido de la cooperación internacional y el intercambio de experiencia.

  • La circulación de reflexiones, manuales y saberes en el campo de la gestión cultural es aun incipiente. Por ello, se requiere compendiar y sistematizar mejor las experiencias acumuladas, por cuanto, la gestión cultural, en el momento actual, tiene a su favor insumos importantes que se encuentran desordenados y desestructurados por la forma en que se ha desarrollado el sector."

Las prácticas en estas formaciones especializadas se iniciaron en seminarios, cursos y encuentros sobre gestión cultural, y avanzaron actualmente hacia la consolidación de ofertas formativas a nivel profesional, con la promoción de diplomados y el diseño en curso de postgrados y estudios de pregrados o licenciatura en desarrollo cultural. Hemos de significar que la intencionalidad formativa de estos gestores en muchos caso esta marcada por el fin que se persigue, direccionando este proceso dicho fin.

Estructuras Institucionales de la formación en Gestión Cultural.

Al analizar los procesos de formación de los recursos humanos para la cultura en Iberoamérica se observa una gran variedad de instituciones involucradas en el desarrollo de los mismos. "…Esta amalgama va desde los Institutos, Municipalidades, ONG, Universidades hasta estructuras supranacionales adscritos a instituciones de carácter integrador regional. Una serie de variables hacen muy compleja la actualidad de esta formación. Es por ello que en el presente trabajo se centra la atención en las metodologías y sistemas para tratar de mostrar una panorámica de este universo." (UNESCO 2004)

Niveles Académicos

Dada la propia estructuración de la Gestión Cultural, sus antecedentes en las prácticas comunitarias y de la sociedad civil, así como la dificultad de identificarla con un campo disciplinar específico ha motivado una gran variedad de formas institucionales de las ofertas formativas. Existen actualmente los siguientes tipos o niveles formativos:

  • Formación Formal Secundaria , Terciaria o Técnica Universitaria (Grado- pregrado – ler y 2do ciclo universitario) 3 ó 5 años Post Universitaria con los Post Título, Postgrado, Diplomado, Especialización Maestrías y Doctorados

  • Formación no formal Cursos y seminarios Diplomados y Formaciones Puntuales Talleres, Jornadas y Congresos

En Cuba se trabajan fundamentalmente las siguientes: Seminarios, Diplomados, el Técnico Medio en Promoción Cultural y la Licenciatura en Estudios Socioculturales, la cual se ha venido desarrollando en las sedes municipales universitarias. Significamos además que en nuestro país existe la licenciatura en comunicación social que se aproxima a los intereses formativos de estos gestores.

1.1.3 Programas, contenidos, áreas temáticas y especialidades.

Al hablar de los programas y contenidos, estos responden a las definiciones de los perfiles, la estructura formativa y el nivel académico que se pretenda. A continuación presentamos el siguiente sistema de ordenación de los contenidos de los programas de formación en gestión cultural:

1) Los Contenidos orientados a la formación de conceptos teoricos.. 2) Los Contenidos orientados a la formación sobre el contexto o entorno. 3) Los contenidos de la Formación en bases y técnicas de gestión. 4) Los Contenidos de la Formación en aspectos jurídicos e institucionales.5) Formación sobre los diferentes ámbitos del sector cultural (patrimonio, artes plásticas, turismo cultural, etc.) 6) Formación para la praxis profesional.

Las diferentes instancias o estamentos que intervienen en la formación en Gestión Cultural, son una muestra de su diversidad como de un cierto desorden del sector. En los análisis y debates sobre esta formación y su institucionalización en los predios académicos emergen algunos elementos condicionantes, ellos son:

  • Es muy significativo que su origen se situé en la educación no formal por la iniciativa de las organizaciones civiles y públicas que detectan la necesidad ante la ausencia de intervención normativa de los organismos públicos de la cultura. Lo cual revela una carencia en las políticas formativas de gestores socioculturales a nivel estatal.

  • Y por otro la ausencia de identificación de su importancia por parte de las instituciones formativas a nivel técnico y superior que no han contemplado incorporar esta oferta dentro de sus respuestas a las necesidades del sector cultural. Lo cual demuestra el peligroso atraso en el cual pudieran estar envuelta las universidades como conciencia pedagógica de los estados.

1.1.4 Comparación entre la realidad Cubana y la de Iberoamérica.

Es preciso hacer algunas consideraciones sobre ambas realidades con el objetivo de situar la investigación en el lugar apropiado, de lo revisado y constatado se puede concluir que:

  • 1. Cuba cuenta con una Profesionalización Institucional de la figura del Promotor Cultural y una carrera a nivel de Técnico Superior con alguna experiencia en su implementación. Además en Cuba están presentes algunas otras ofertas formativas a nivel Universitario, destacando la carrera de licenciatura en Estudios Socioculturales.

  • 2. En Iberoamérica se observa una gran dispersión de los esfuerzos formativos y desigualdades en los desarrollo que van desde países con una sólida red formativa hasta insipientes intentos de desarrollo de estas ofertas. Pero es necesario destacar que muchos potencian las maestrías en gestión cultural y demuestran un avance en el planteamiento de mallas curriculares que refrendan estos procesos formativos.

  • 3. Es importante reconocer la existencia de una relación de complementación e intercambio de información entre estas realidades y el modo en que el sistema institucional de Educación artística en Cuba ha sabido apropiarse de las más valiosas experiencias en este terreno con que se cuenta a nivel Iberoamericano. Aunque pensamos es necesario redimensionar el concepto de gestor en busca de poder configura el currículo formativo y que en el mismo se potencie todas las dimensiones del proceso de gestión cultural.

1.1.5 El gestor cultural. Competencias y perfiles profesionales.

En nuestras investigaciones hemos podido observar que los gestores culturales se estructuran de acuerdo con la reglamentación y la legislación de cada país.

Las funciones y competencias de los gestores culturales evolucionan paralelamente a la realidad social, y adquieren una importancia de acuerdo con la función que se les otorga en los planteamientos y contenidos de las políticas públicas, en tanto estas modelan el desarrollo sociocultural de las regiones. Una primera aproximación a los perfiles de la Gestión Cultural ilustra la amplitud del espacio y ámbitos de este sector. Su misma diversidad se refleja en las múltiples funciones profesionales y no profesionales, de acuerdo con la gran variedad de estructuras organizativas, procedimientos, proyectos y finalidades. Una segunda reflexión plantea la necesidad de situar los perfiles en las diferencias entre funciones profesionales y no profesionales. La evolución del propio ámbito de acción de la gestión cultural obliga al diseño de perfiles de acuerdo con las funciones que pueda desempeñar el gestor cultural, los cuales van desde los entornos comunitarios o barriales de actuación, hasta los procesos de las industrias culturales pasando por la actividad en instituciones como museos, bibliotecas, galerías etc.

Una relación de aplicaciones de estos perfiles nos conducen a enumerar los siguientes: Directores Artísticos, Productores, guionistas, guías de museos, comunicadores, trabajadores sociales en comunidades, Programadores culturales, instructores de arte, curadores de exposiciones, coreógrafos, escenográfos, divulgadores, etc.

Una reflexión sobre la transdiciplinaridad y la transposición sociocultural

Todo lo antes expuesto permite refrendar que la formación de los gestores socioculturales, en la actualidad, se da en un escenario mundial caracterizado por procesos muy complejos, lo cual condiciona respuestas pertinentes desde la educación.

Un acercamiento a estas complejas realidades demanda de los investigadores, académicos y sistemas formativos nuevas posturas epistemológicas, metodológicas y praxiológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje que han generado una gran cantidad de asunciones teóricas. Hemos de destacar que teorías como la Holístico-configuracional del Dr Homero Fuente y sus colaboradores, y la Teoría de la complejidad, del eminente pedagogo Edgar Morin se convierte de hecho en plataformas interventora en estos procesos investigativos y formativos. Al indagar en los prepuestos teóricos y metodológicos de estas dos ultimas concepciones científicas, se nos revela la trascendencia que puede tener la Transposición Sociocultural como instituyente de los procesos formativos de los gestores socioculturales, en tanto la transposición parte del reconocimiento de las representaciones sociales y los imaginarios socioculturales que están presentes en cualquier contexto cultural, es decir reconocen lo complejo y lo holístico como parte integrante del proceso u objeto social.

A juicio de este investigador la Transposición Sociocultural es un proceso complejo y humanizante que se revela en la relación vivencial entre un sujeto y un contexto cultural en una dinámica de reconocimiento, aprehensión, intervención y validación de estadios de desarrollo socioculturales. La transposición sociocultural se erige por tanto en un proceso de desarrollo humano que adquiere en un sujeto la dimensión de auto desarrollo. Para algunos pudiera parecer que la transposición sociocultural es una nueva accesión al termino Transculturación, acuñado por el Sabio cubano Fernando Ortiz, pero en realidad a juicio nuestro es una indagación más profunda, puesto que la transculturación se evidencia y connota como un resultado visto en las naciones y la transposición se fundamente en el proceso a nivel individual y su connotación de imaginarios y cosmovisiones.

Se precisa entonces construir un modelo formativo que dilucide los insterticios de esta relación sujeto-contexto cultural como par dialéctico dinamizador de los constructos epistemológicos, metodológicos y praxiológicos que corporizan el concepto de gestión cultural.

Nuestra mirada a este proceso de desarrollo se enfoca desde el reconocimiento instituyente que las representaciones sociales y los imaginarios culturales aportan al desarrollo humano y pueden signar la dinámica formativa del gestor sociocultural.

Hemos de reconocer que la estructuración de las representaciones y los imaginarios culturales posibilita la implementación de metodologías, procedimientos metodológicos o métodos para potenciar la relación sujeto -contexto cultura. Es por ello que la Transposición sociocultural se dilucida como un proceso de contextualización en el cual intervienen la relación y transposición de imaginarios sociocultures, los cuales en su proceso de transposición generan connotaciones axiológicas.

El modelo transpositivo de saberes contextualizados. Apuntes a sus categorías fundamentales y su funcionalidad

La esencia de esta propuesta comunicacional esta en la presentación del modelo transpositivo de saberes contextualizados y de sus categorías fundamentales, así como un breve acercamiento a sus dinámica de manera que el lector pueda aprehender sus esencialidades. A continuación procedemos a dar cumplimiento a este objetivo.

1.3.1 Contextos, dialogo de saberes y aprendizaje.

El aprendizaje constituye esencialidad en el desarrollo de la sociedad humana, este se da inevitablemente en la actividad y la comunicación, lo cual acontece en un contexto sociocultural determinado y se propicia a partir del dialogo de saberes. Conformar un planteamiento teórico y metodológico de este tema, ha sido pretensión de numerosas escuelas de pensamiento y de encumbrados filósofos y pedagogos. Autores como Noan Chonscky, García Cancline, Bonfill Batalla, Claude Lévi-strauss, Pierre Bourdeux, Edgar Morin, Michael Maffesoli y U. Eco abordan el carácter dialógico en la adquisición de conocimientos. Un análisis serio de la interrelación entre estas categorías obliga a un planteamiento conceptual de cada una de ellas. Para algunos autores el contexto es una realidad social o escenario en el cual se desarrolla una actuación o expresión social. El diccionario de la lengua española reconoce al contexto en una de sus acepciones como:

1.- m. Conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un hecho: no podemos analizar esa situación fuera de su contexto.

En tanto Wikipedia (Wikipedia,2008), lo denomina como ¨El conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc y que permiten su correcta comprensión. También corresponde a donde va escrita la palabra, es decir, a oración donde ella se encuentra. También puede ser una forma de recopilación escrita o un entorno habitual es forma de decir un contexto cerrado.¨ así se plantea por esta propia fuente que ¨El contexto es la agrupación de circunstancias específicas de lugar y tiempo, principalmente, en qué se está produciendo el acto de la comunicación¨

Las conceptualizaciones anteriores parten de una abstracción situada en lo puramente comunicativo-lingüístico. En el caso de la intervención social es importante consignar que el reconocimiento de los entornos socioculturales lleva a una mirada desde la antropología social, la psicología y la sociología, muy marcada por el desarrollo histórico y las políticas gubernamentales. En su teoría del campo cultural un sociólogo como Pierre Bourdieu (Moreno,2006) deja sentada la existencia de fuerzas y vectores socioculturales que dinamizan los procesos de conformación de las obras artísticas, así como las agrupaciones y contextos humanos.

En los últimos tiempos, a partir del reconocimiento de la Diversidad cultural, la comunidad científica, política y artística ha acuñado con fuerza el termino Dialogo de saberes. el cual representa la concreción en el universo trasdiciplinar del intercambio de constructos académicos y de la memoria o acervo cultural de los pueblos. Al campo de la comunicación social le corresponde inexorablemente la comprensión de los diálogos verbales y no verbales que se producen en la actividad humana. Estos diálogos se dan en espacio y tiempo, siendo además condicionados por herencias culturales y factores de otras índoles que condicionan un entorno comunicativo pre formatico.

En la realidad antes expuesta se producen los procesos de aprendizaje tanto académicos o extradocentes. La existencia de la sociedad de la información esta condicionando que estos diálogos de saberes se vean cada día más mediatizados por el impacto de la ciencia y la técnica, lo cual obliga a los profesionales de la educación y la comunicación a elucubraciones teóricas que conduzcan a nuevas epistemologías, metodologías y praxis en el nivel de las esferas de las corrientes de pensamiento que permitan un correcto aprovechamiento de eso que se ha dado en llamar potencialidades de la cultura.

Hoy los viejos paradigmas académicos, desaparecen, se tambalean o se rescriben. Al debate entre Modernidad y Postmodernidad se le asocian nuevos términos: Complejidad, Caos, Post holísmo. etc. ellos están desencadenando procesos de investigación e intervención en la práctica educativa universal que van a preponderar los contextos por encima del academicismo ramplón. Esto ha sacudido teorías como el positivismo, el cognitivismo, el conductismo, la escuela de lo histórico-cultural y otras. Lo cual habla de la necesidad social de construcciones del aprendizaje adaptadas a los nuevos tiempos. En la dinámica anterior se inscriben desde los años setenta del siglo XX algunos estudios teóricos europeos, que hablan de transposición de saberes, destacando Yves Chevallard (Chevallard,2006) con su enunciación de la transposición didáctica para impartir las matemáticas.

1.3.2 El entorno formativo de los gestores socioculturales. Relación entre norma curricular y contextos culturales

El diseño Curricular como instrumento de la didáctica y la pedagogía se constituye en direccionador de los procesos de formación universitaria. En el caso de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales que se imparte en las SUM un acercamiento a la estructuración curricular revela que esta es una carrera de 6 años donde los contenidos, temas, asignaturas y disciplinas buscan conformar un profesional que desde una fuerte formación humanística pueda intervenir en los procesos de dinámica sociocultural que se producen en comunidades. Los estudios realizados revelaron la asunción de una postura formativa desde la academia que privilegia la investigación sociocultural y que no potencia las otras tres dimensiones que a consideración de los autores conforman el ciclo efectivo de actuación de los gestores socioculturales, que serian la Gestión, la Promoción y la Evaluación sociocultural.

Al entorno formativo de los gestores socioculturales se agrega otro elemento que termina de desvirtuar la esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje y es que la relación universalidad de saberes y contextualización, se afecta por el no entendimiento de los valores socioculturales, que el contexto aporta y por la baja efectividad de los procesos investigativos y laborales que los estudiantes de esta carrera realizan durante el desarrollo de sus estudios.

La asunción de nuevos modelos y estrategias formativas, que reconozcan la relación entre diseño curricular y contextualización, permitirá desde su estructuración, potenciar otros procesos inherentes a la universidad como son la extensión universitaria y la práctica laboral investigativa de los dicentes. Convirtiéndose en una problemática estratégica para el proceso de universalización.

1.3.3 Modelo Transpositivo de Saberes Contextualizados

Para el planteamiento del Modelo Transpositivo de Saberes Contextualizados en la formación de competencias profesionales de los gestores socioculturales es necesario entender algunas categorías relativas al desarrollo cultural, la gestión cultural y a la dinámica del aprendizaje en los procesos de formación de los gestores socioculturales. Se precisa el planteamiento del par dialéctico constituido por las categorías, Preservación y Creación Cultural, las cuales signan la dinámica de los procesos de desarrollo sociocultural.

Es importante apuntar que la categoría preservación cultural, a la vez que condiciona modos de actuar; instaura y modela otras categorías propias del proceso de actuación sociocultural como son la Información, la identificación y la difusión cultural. En tanto la categoría Creación Cultural denota al carácter trasgresor del comportamiento humano en la dinámica entre acerbos y patrimonio cultural como estructuras instituidas y las nuevas creaciones o productos culturales que buscan su legitimación social. El esquema siguiente grafica estos criterios.

edu.red

El correcto planteamiento de la relación preservación y creación cultural enrumban el estudio hacia las distintas profesiones que pueden desarrollar los gestores culturales en sus ámbitos de actuación y hacia las estructuras de relaciones sociales e institucionales que se establecen en el sistema de la cultura cubana. Ha de notarse que denominaciones como conservador, restaurador, curador, historiador de arte, etc. entran en un gran grupo que pudiéramos asociarlo a los fenómenos de la preservación, al tiempo que los guionistas, directores artísticos, pintores, músicos, cineastas conformarían a los llamados creadores culturales. Es importante comprender que esta segmentación en realidad clarifica el perfil profesional pero no desconoce que en cualquiera de estas labores hay una mezcla entre la preservación y la creación cultural, lo cual denota la complejidad de este análisis.

La gestión sociocultural (Quintanilla, 2005) tiene una concreción temporal que pudiera ser descrita a través del siguiente gráfico. El cual signa alcances formativos y profesiones en el ámbito de actuación de estos gestores

edu.red

De lo antes expuesto se denota el encargo social y la necesaria respuesta desde la universidad a esta realidad. He aquí donde interviene el Modelo Transpositivo de Saberes Contextualizados para la formación de competencias profesionales en los gestores socioculturales al combinar encargo social, Profesiones, perfiles profesionales, Diseño curricular, dinámica grupal y contextual y dialogo de saberes. El modelo presupone la relación tríadica que se da entre Saberes académicamente legitimados, que constituyen el basamento curricular y los saberes contextuales que se dan en los contextos sociales y los cuales son mediados en un proceso de dialogo cultural el cual ocurre en el proceso formativo y que gravita en la formación de un nuevo conocimiento en el discente, como muestra el gráfico.

edu.red

El modelo al partir del balance entre los saberes académicamente legitimados y los saberes contextuales condiciona de inmediato a cualquier docente a una reelaboración temática, conceptual e instrumental de las temáticas que trata el curso en función de las competencias profesionales que el modelo del profesional prefigura para esa etapa de desarrollo. Reconociendo la interrelación docencia, investigación, práctica laboral como contexto múltiple de desarrollo de las potencialidades transformadoras del estudiante.

Bajo este presupuesto el modelo configura el tratamiento por temáticas, tipos de actividades docentes, investigativas y laborales que permite una reordenación y recontextualización curricular y que parte del conocimiento cultural precedente en el discente y permite la configuración del proceso docente que conduce a la obtención del conocimiento cultural trasformado.

El modelo reconoce el carácter esencialmente humanista de la formación de los gestores socioculturales y la necesaria instrumentación metodológica de los procesos de intervención sociocultural, que condicionan la formación de los gestores. Refrendando entonces el dialogo entre saberes académicos instituidos y los saberes contextuales que son contenidos en los imaginarios sociales, obsérvese como la relación entre unidad universal semántica y conector contextual va a marcar la posibilidad de dialogo entre el referente del contexto académico portado en el currículo y el referente del contexto social.

Las gráficas siguientes dan cuenta de esta relación.

edu.red

Es importante acotar como la implementación de acciones de carácter didáctico desde el empleo del modelo en la estructuración curricular de contenidos, se debe al carácter dialógico de los saberes y a la dinámica comunicativa educacional propia de las unidades culturales. A la hora del tratamiento a cualquier temática o saber es importante comprender que en el plano individual del aprendizaje el estudiante va aportar un imaginario y una cosmovisión que se va a contrastar con el imaginario y la cosmovisión que se pretende instituir desde la academia y que además es moldeada por el contexto cultural donde ocurre este proceso, teniendo en cuenta el siguiente planteo.

edu.red

MODELO DE LA DINÁMICA FORMATIVA DEL GESTOR SOCIOCULTURAL

edu.red

Instrumentación de la propuesta. Experiencias en escenarios concretos. La prospección de escenarios formativos

  • Instrumentación de la propuesta. Experiencias desarrolladas en escenarios concretos.

Para la instrumentación de este constructo teórico se estructuró sistema de procedimientos metodológicos que le dan un carácter de praxis al conocimiento alcanzado y permitieran validar su pertinecía, eficacia y eficiencia en los procesos formativos de Gestores socioculturales. Este sistema de procedimiento posibilita intervenir en un amplio espectro, que va desde el proceso formativo del técnico en gestión sociocultural hasta las actividades o programas de postgrado sobre esta temática en los centros universitarios o de superación para la cultura. Su esencia se basa en la intencionalidad formativa y en el principio de la lógica formativa intencionada de la transposición sociocultural contextualizada como la lógica de la formación de los gestores socioculturales.

Durante la investigación se ha asumido tres entornos de validación, ellos son:

  • El trabajo los 3 últimos años con estudiantes del año terminal de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la SUM Manzanillo, durante el proceso de preparación para sus exámenes finales. Y el desarrollo una experiencia tutoral con estudiantes de la maestría en Educación Superior de la Universidad de Granma, los cuales abordan el tema de la formación de gestores socioculturales, unos desde la mirada al extencionismo universitario y otros desde el ángulo de la preparación académica en la apreciación del fenómeno cultural y musical cubano.

  • El desarrollo durante 3 años del El taller de formación de interventores culturales en la UNEAC, experiencia denominada Taller Forja. En él participan varios promotores y gestores culturales de la localidad de Manzanillo. Los integrantes del taller han implementado en grupo e individualmente proyectos de intervención socio comunitaria en determinadas áreas de la localidad. En dicho taller se han podido implementar cursos generales y específicos sobre las siguientes temáticas: La gestión del Producto artístico. Proyectos culturales, estructuración y desarrollo. Gestión de la Dirección y Producción artística en Comunidades.

  • Y el proceso de formación de los Promotores Culturales emergentes que a través del Centro de Superación para la cultura estudian en Manzanillo. Lo anterior a condicionado un proyecto socioeducativo a propuesta del sectorial de cultura de Granma para este fin en la provincia.

En las tres experiencias se denota la efectividad de la inserción a la práctica docente y formativa de las categorías y las regularidades y tendencias del modelo, así como los procedimientos metodológicos que de él emanan.

1.4.2 La prospección de escenarios formativos. Nuevas áreas de incidencias

Las experiencias obtenidas nos posibilitan desarrollar un procedimiento para la prospección de escenarios de intervención sociocultural desde una dualidad formativa e interventora. Por ello vamos desarrollando actualmente algunas experiencias colaborativas con la Dirección municipal de cultura en Manzanillo para modelar desde el modelo transpositivo la formación de Operadores de audio, Luminotécnicos y Directivos asociados al teatro y los espectáculos.

En este sentido ha sido desarrollado un curso de formación de operadores grabadores y musicalizadores durante 2009 en el cual las asignaturas constituyentes de la malla cunicular, se moldearon desde la intencionalidad formativa del modelo transpositivo de saberes contextualizado y ello contribuyo a que en los test evaluadores finales los niveles de sistematización cultural en cuanto a su profesión fueran mucho mas altas que en experiencias anteriores.

Conclusiones

Hemos podido revelar las interioridades del proceso de transposición Sociocultural y su dinámica como proceso instituyente en la formación de los gestores socioculturales. Así como su constatación como instrumento de intervención en el desarrollo humano.

En el mismo sentido podemos informar que la investigación desarrollada aporta los siguientes resultados:

1.- El modelo transpositivo de saberes contextualizados para la formación de competencias profesionales en los gestores socioculturales. El modelo elaborado se ha empleado con éxito en la formación de los estudiantes de la carrera Estudios Socioculturales y en la preparación complementaria de estudiantes de las carreras técnicas de Promotor Cultural y de gestores socioculturales y lideres naturales que trabajan en el sistema de la cultura, en la localidad de Manzanillo y la provincia de Granma en los últimos 3 años.

2.- El modelo ha propiciado realizar investigaciones sobre la formación de los Gestores Socioculturales desde otras aristas como: la Gestión extensionista universitaria y la incursión de los medios de audiovisuales en los procesos de aprendizaje; al constituirse en referencia de varios proyectos de tesis a nivel de maestría y el proyecto doctoral de uno de sus autores.

3.- El modelo aborda el proceso de desarrollo de la dimensión Aprender a aprender en el profesional de la gestión sociocultural desde la asimilación de referentes culturales diversos y asume con atrevimiento concepciones modernas del aprendizaje desde el reconocimiento de los entornos grupales de aprendizaje, la socialización del conocimiento y el empleo de las NTIC´s. pues ha permitido elaborar varios software sobre gestión sociocultural.

Bibliografía

UNESCO, A. (2004). Informe Mundial sobre la cultura. Paris., UNESCO.

Martinell, A (2002). Las interacciones en la profesionalización de la Gestión Cultural. Universidad de Girona. España.

Diccionario de la lengua española.

Wikipedia, la enciclopedia libre. http://www.wikipedia.com

García Canclini, Néstor (2002) La globalización ¿Productora de Culturas Hibridas?. Disponible en la red Internet Http://www.hist.puc/historia/iaspmla.html.

Yudice George (2005) Cultura y desarrollo: Análisis y consecuencias. Seminario La cultura como factor de desarrollo. Universidad de chile. Santiago de Chile

Garcia Romero, Dignora (2001) Postmodernidad: Desafíos de la Educación. Anuario Pedagógico 2001. Centro Cultural Poveda. Colombia.

Pineda de Alcázar, Migdalia. (2005) El pensamiento teórico y crítico en tiempos de la complejidad e incertidumbres en las ciencias de la comunicación. Diálogos. Revista académica de la federación Latinoamericana de facultades de comunicación social.

Brea, Jose Luis (2003) La era postmedial. Editorial Alianza. Barcelona España.

Luhman, Niklas (2000) La realidad de los medios de mas. Editorial Anthropos / Universidad Iberoamericana. Barcelona- España

Romano, María del Carmen (2004) Indicadores Culturales. Portal Iberoamericano de Gestión cultural. ISSN: 1697-073X

Bernárdez López, Jorge (2003) La profesión de la gestión Cultural: definiciones y retos. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural.

Quevedo, Luis Alberto (2004) La cultura y su necesidad de gestión. Revista de la facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina.

Catalogo Académico (2007-2008). Diseño de la construcción. Licenciatura en arte y Gestión Cultural.

Moreno Pestaña, José Luis. (2006) La sociología de la Filosofía de Pierre Bourdieu. VIII Congreso Español de Sociología.

Quintanilla Pardo, Ismael (2005) Retos y desafíos de la formación de los gestores de los servicios Culturales. Valencia. P.U.V

Ortiz, Renato (1997) Mundialización y Cultura. Alianza, Buenos Aires.

  • 1. Yves Chevallard (2006) La transposición didáctica y el porvenir de la Escuela http://www.suteba.org.ar/index.php?r=2831

  • 2. Molina, Francisco. (2003) La formación universitaria en Gestión Cultural. Universidad de valencia. España

  • 3. Informe anual del Sectorial de Cultura. Manzanillo. (2003)

  • 4. Martinell, a. (2003). "Nuevas competencias en la formación de gestores culturales ante el reto de la internacionalización." Revista Pensar Iberoamerica.

  • 5. Martinell, a. (2006). "Seminario de Formación de Formadores en Gestión Cultural." Relatoria.

  • 6. García Canclini, N. (2002). "La Gestión Cultural." Revista Pensar Iberoamerica.

 

 

Autor:

Msc. Dionisio V. Ponce Ruiz

Ing. en Automática.

Msc. En Informática

Director Artístico de Espectáculos

Coautores

Dr. C Jorge Montoya Rivera

Dr. C Eva Sánchez García

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente