Descargar

Estrategia comunitaria para adolescentes del Consejo Popular San Joaquín


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco teórico conceptual
  4. Análisis e interpretación de los resultados en el diagnostico
  5. Estrategia comunitaria recreativa física del Consejo Popular San Joaquín.
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía

Resumen

La presente investigación científica se desarrolló con el grupo etáreo de 13 – 16 años de la circunscripción No. 58 del Consejo Popular San Joaquín del Municipio Jagüey Grande, la cual tuvo como objetivo diseñar una estrategia comunitaria para la incorporación de los adolescentes a las actividades físicas recreativas de este grupo etáreo. Dicha estrategia se realizó desde un Modelo Endógeno, es decir que los comunitarios realizaran las actividades con sus propios recursos, sin tener que esperar por instancias superiores, para la puesta en practica, donde exista la sistemáticidad de las actividades, teniendo en cuenta las necesidades, gustos y preferencias del personal investigado, se utilizaron métodos del nivel Empíricos, Teóricos y Estadísticos – Matemáticos, permitiendo diagnosticar antecedentes y situación actual de la temática investigada, con los resultados obtenidos, la investigación cumplió y dio solución a una de las problemáticas más latentes en los momentos actuales, que es el empleo del tiempo libre de dicho grupo etáreo en actividades sanas.

Palabras Claves: Modelo Endógeno, Planeación Estratégica, Estrategia Comunitaria

Introducción

La recreación física en nuestro país se convierte en una necesidad imprescindible para el ser humano, de ahí que el uso sano y satisfactorio del tiempo libre constituye un elemento activo en la regulación de los elementos sociales, ya que inciden en el aumento de la calidad de vida de la población.

La recreación es un factor coadyuvante en la formación y evolución de la personalidad en cualquier grupo etáreo, pero que se puede observar marcadamente en la etapa de la adolescencia siendo este uno de los mayores grupos poblacionales en cualquier comunidad o territorio. Como primer aspecto en la creación de una estrategia comunitaria recreativa física, para los adolescentes deben tenerse presente los aspectos psicopedagógicos más importantes que marcan esta etapa y sobre todo la inicial juvenil, esta se manifiesta dentro de un conjunto de exigencias que condicionan la necesidad de lograr en el futuro un lugar entre la sociedad.

Hay que hacer conciencia a este grupo de edad sobre la importancia que la recreación física tiene y, hacer un buen uso de ella nos ayudará a formarnos como personas, a la vez que nos alejará de muchos de los males que aquejan a la sociedad, tales como ansiedad, depresión, aislamiento, alcoholismo, drogadicción, etc. Observando dichas connotaciones positivas y de prevención que la recreación física puede provocar en la sociedad, se hace necesario que desde las instituciones se pongan en marcha programas serios que satisfagan dichas necesidades sociales, las cuales nos ayudarán en definitiva a mejorar la calidad de vida de los comunitarios y sobre todo de esta edad, que hoy es objeto de investigación.

La motivación para realizar el estudio en adolescentes de la circunscripción # 58 del Concejo Popular San Joaquín, están dadas en las propias características de la etapa, son más vulnerables y es fundamental en esta edad proporcionarles actividades recreativas físicas que mantengan su tiempo libre ocupado según sus gustos y preferencias. Para enfrentar el trabajo comunitario es necesario que todo el personal destinado a estas labores dentro del campo de la cultura física, esté sensibilizado con los problemas económicos que atraviesa nuestro país, sin obviar todo el arsenal recreacional que pueden ofrecer los especialistas que se enfrentan a esta realidad, que con su gran creatividad puede trasformarla para bien, ya que hoy es unos de los temas que ocupa el mayor espacio dentro de las investigaciones que se realizan referente al tema.

Concatenada a esta situación en la circunscripción No.58, se pudo comprobar que el 85 % de los comunitarios no tienen conocimientos acerca de las actividades recreativas físicas, el 70% carece de cultura para la práctica de actividades recreativas físicas, dando lugar a que el 90% no participa de forma sistemática en las actividades recreativas físicas comunitarias, revelándonos así la situación problémica existente.

Partiendo de esta situación se plantea el siguiente objetivo general de la investigación:

Objetivo General:

Diseñar una estrategia comunitaria para la incorporación de los adolescentes de la circunscripción No.58 del Consejo Popular San Joaquín a la práctica de actividades recreativas – físicas.

Marco teórico conceptual

I1.1 Concepciones teórico metodológicas de la recreación, Recreación Física Comunitaria, Comunidad.

  • Recreación

La recreación es un término que ha sido analizado y discutido por diversos autores desde tiempos atrás, donde ha existido una amplia gama de criterios, esto ha conllevado por sí, que en la actualidad sea objeto de estudio de muchos investigadores, brindándole el valor que lleva consigo en la vida del hombre siendo una necesidad más, en el desarrollo de los seres humanos.

Para Joffre Dumazedier, según Pérez A. (2003). Recreación ''es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales ''. Es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como la de las tres ''D'': Descanso, Diversión y Desarrollo.[1]

Ramos Rodríguez, A. et al. (2005) "es toda la actividad de contenido físico, deportivo y turístico a las que se dedica el hombre en el tiempo libre con fines de entretenimiento, esparcimiento al aire libre, competición o prácticas sistemáticas de actividades especificas, siempre y cuando prime su voluntad y la selección de cuándo, cómo y dónde las realiza en función de su desarrollo personal". [2]

Lo que es Recreación para unos no lo es para otros, debido al sentido de obligatoriedad que tiene la actividad a realizar, para que una actividad sea recreativa para una persona, debe ser de su gusto, de su interés, de su preferencia, debe brindar satisfacción inmediata, cuando ofertamos una actividad no deseada a un individuo deja de ser recreación, el hombre debe tener libertad de opciones para la realización de diferentes actividades, para poder decir que se esta recreando.

  • Recreación Física en las Comunidades

Según Ramos Rodríguez A, et al; (2006) "A la organización de la recreación física en las comunidades rurales le damos particular importancia pues nuestros municipios y concejos populares se estructuran en muchas ocasiones de comunidades rurales y pequeños caseríos los cuales igualmente necesitan de la proyección de la recreación física de acuerdo a sus necesidades. En esta forma de organización de las actividades físicas de tiempo libre se debe tener en cuenta las tradiciones campesinas a través de actividades que se nutren de forma que utilizan medios y métodos de trabajo de la vida cotidiana, estas actividades se desarrollan en espacios naturales y expresan la satisfacción de los participantes que ponen a prueba el desarrollo de las habilidades físicas, cognoscitivas, educativas, ambientales y otras propias de su actividad laboral".

El Grupo de Gestión de la Recreación Física en el Municipio, es el encargado de contribuir a la formación integral de la población en el desarrollo local y, satisfacer las necesidades respecto a la práctica de las actividades recreativas físicas, como elementos integradores y facilitadores de prevención de salud, desarrollo comunitario y educativo, creando una cultura de vida a través de la práctica del deporte , la educación física y la recreación, mediante sistemas de información y conocimientos , planificación , organización, divulgación, fomento , coordinación, desarrollo y control de los programas a nivel local. Los estudios sobre las actividades recreativas han marcado un acercamiento sociológico clásico a la literatura del marketing del deporte.

  • Actividades recreativas físicas

Ramos Rodríguez A. (2005). Citando a diversos autores que dichos estudios destacan la importancia del deporte como ejercicio físico, como diversión y como preferencia personal. Otras variables relevantes fueron los aspectos sociales, el mantener la línea, la reproducción, la competición o la imagen personal como motivador del deporte ha sido destacada por (Balibrea y Carrión 1999) como una de los principales motivadores de nuestra sociedad actual, además del deporte como diversión, como reproducción y como relación social.[3]

Se reflexiona que las actividades recreativas para el individuo debe mostrarse como una actividad eminentemente lúdica, divertida, generadora de placer que, aunque susceptible debe instaurarse de forma sistemática y rigurosa, se presenta generalmente como flexible, libremente aceptada, donde el placer de jugar y el disfrute del propio proceso del juego son fundamentales. Entre los objetivos que debe plantearse el profesional de la recreación se encuentran el ser capaz de responder a las motivaciones individuales (siendo actividades eminentemente colectivas), el atribuir más importancia a la participación que al resultado final y el hacer hincapié en valores educativos tales como: comunicación social, divertirse a través del juego y del deporte, fomentar la creatividad, coeducación, ofrecer la diversidad, estimular la cooperación y el espíritu de equipo, solidaridad, deportividad, respeto a compañeros, adversarios y jueces. Ante la perspectiva tradicional de ciertas prácticas deportivas y la idea de ocio como simple ocupación del tiempo libre, en la que el individuo debe adaptarse a normativas y situaciones rígidas y rigurosas, surge una perspectiva innovadora, en la que es la propia actividad física, sus formas, espacios, reglas, materiales, etc. los que deben adaptarse a los intereses, capacidades, posibilidades y valores del individuo.

Las necesidades de actividades recreativas físicas de la circunscripción 58 que integra el Concejo Popular de San Joaquín, es parte de la gestión estratégica para satisfacer las necesidades de movimiento de la población de los distintos grupos de edades, debido a que las actividades recreativas como fenómeno local difieren de un concejo a otro, de un municipio a otro, pues dependen de un grupo de factores que hacen diferenciar la estructura del tiempo libre de una zona a otra. Ahora bien, el conocimiento de las necesidades, preferencias y gustos no sólo es lo que llama gestión de las actividades recreativas físicas, en esta última entran un grupo de acciones que junto a las mencionadas permiten la satisfacción de los participantes. Esa diversidad de la que se habla anteriormente, es precisamente uno de los condicionantes que más van a exigir nuevas fórmulas organizativas y de gestión para las actividades recreativas físicas, a fin de coordinar la correcta interacción entre oferta y demanda deportiva.

Está comprobado y por ello aceptado que el entorno donde se realizan prácticas deportivo – recreativas y consecuentemente los espacios, equipamientos e instalaciones, tienen una influencia fundamental en el uso de las mismas y en los beneficios (físicos, psíquicos, etc.) de los usuarios; de tal forma que en entornos hostiles no se favorece la práctica y si ésta se produce, los beneficios antes aludidos no son conseguidos en el grado deseado o incluso se convierten en perjuicios para el propio usuario. Las actividades recreativas están encaminadas a satisfacer las necesidades de movimientos por lo tanto los consumidores potenciales de los servicios de recreación física lo constituyen la mayoría absoluta de las personas independientemente de la edad, sexo y otros riesgos socio – demográficos, por eso que el aseguramiento de las condiciones para el descanso activo de la población deben participar un gran por ciento de organismo y organizaciones donde juegan un importante papel los concejos populares.

En la adolescencia los intereses recreativos marcan un cambio concreto en su paso a la juventud, para de aquí en adelante sólo variar de acuerdo a hábitos y costumbres de uso general y no particular.

Vivencias emocionales desagradables, entre ellas la inseguridad.

Un Modelo Endógeno Comunitario para la actividad física constituye un nuevo enfoque para el proceso de la Cultura Física de tiempo libre en la comunidad para la satisfacción de las necesidades de movimiento y espirituales, la salud, la calidad de vida, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Ramos, A. E. (2006)[4]

"El Modelo Endógeno Comunitario para las actividades físicas no se contrapone a las políticas y estrategias nacionales sobre la Cultura Física, a los planes y programas nacionales de Educación Física, Deporte y Recreación Física, es más bien una derivación de acuerdo a los intereses, necesidades, recursos y características de las comunidades, circunscripciones, consejos populares, de ahí el punto de partida del Modelo Endógeno en el entorno externo hacia su aplicación en el entorno interno en el proceso de las actividades físicas en el municipio, consejo popular y circunscripción, quedando de forma implícita la concepción de la comunidad como sujeto de transformación, como agente directo de cambio de su entorno"[5].

El enfoque planteado sobre la Cultura Física Comunitaria desde lo endógeno es la alternativa principal para la práctica sistemática de actividades recreativas físicas (3-7 veces por semana) durante un determinado tiempo diario, en este modelo la actividades recreativas – físicas se puede desarrollar en la cuadra, barrio, hogar, es decir que se encuentra al alcance de todos.

No es posible hablar de trabajo y desarrollo comunitario en los procesos de las actividades recreativas físicas, sin tener presentes la participación popular como uno de los pilares fundamentales en los que se registra el progreso de la comunidad. Es por ello que desde una perspectiva de un modelo endógeno, vinculado a la práctica de actividades físicas recreativas proponemos una ESTRATEGIA COMUNITARIA.

Según Osorio A. citando a Gómez Ceja G. (1976) "La planeación implica actividades futuras y concierne a las decisiones que se proponen y el futuro resultado de las decisiones del presente[6]

Gerenciar el cambio en la visión de los procesos de la Recreación Física es la necesidad más urgente en las comunidades del presente, y ésta es tarea de los diversos actores sociales en cada una de las comunidades, ellos deben actuar como verdaderos agentes de cambio y promoverlo constantemente.

Ossorio (2003). Refiere las diferencias que se observan por él en relación a la planificación tradicional y la planificación estratégica, que Ramos, A. (2007). Retoma en el estudio del Desarrollo Humano y de los procesos de la recreación física comunitaria y escribe sobre la planificación tradicional y la planificación estratégica participativa comunitaria, que a su vez este autor analiza y las toma como principios en su Estrategia Comunitaria dado a:

  • El planificador o facilitador del proceso está dentro del objeto planificado es decir la comunidad, se confunde con la diversidad de actores sociales (beneficiarios, especialistas, gobierno) participantes en la planeación en este caso de los procesos de la Recreación Física. El sujeto no es uno sino múltiple y se expresa en diferentes actores sociales que planifican de acuerdo con sus perspectivas, necesidades, gustos, intereses, ideas y valores.

  • Las relaciones causa-efecto se entrelazan con las relaciones iniciativa- creatividad – innovación – participación que surgen de cálculos estratégicos interactivos en un juego plural de actores sociales que planifican sus acciones en y para la comunidad. Diversas apreciaciones de situación y capacidades de acción, crean los resultados y relativizan las leyes de funcionamiento.

  • La realidad de la comunidad es explicada desde diferentes percepciones, perspectivas condicionadas por la inserción de los actores en ella, el mismo objeto se ofrece a múltiples observadores en diversas apariencias según la situación de cada uno de ellos. Al diagnóstico único se opone la apreciación o explicación situacional. Multiplicidad de racionalidades desde la comunidad en relación en este caso a los procesos de la Recreación Física como oportunidad para todos por su desarrollo humano.

  • No existe un único sujeto que planifica y un conjunto de espectadores que observa y actúa conforme las previsiones del plan. El poder, como capacidad de articular y controlar las variables del juego social ni es el único, ni es omnímodo. En este marco, la gobernabilidad y la participación comunitaria es un esfuerzo permanente de conducción y control de lo diverso. Existe un poder en cada actor social que planifica y actúa.

Ramos, 2005 al referirse a las planificación estratégica participativa en los procesos que se desarrollan en la comunidad da a conocer que la ausencia en la planificación tradicional de un reconocimiento adecuado de la actuación múltiple y compleja de los actores sociales en la comunidad, produce, junto al bloqueo de percepción de lo real, la grata sensación de "manejar" la realidad, de pensar por los otros a partir del ejercicio intelectual de combinar variables que pretendidamente determinarán desenlaces previstos en el desarrollo de las actividades físicas recreativas a desarrollarse en la comunidad. De este modo, con la eliminación de la "realidad" se habrá "eliminado" la incertidumbre. Pero solo se trata de una ficción, de un notable error de percepción: una ilusión.

Para los autores de está investigación asumir la posición de Ramos 2005, en la investigación que desarrolla en la comunidad es de trascendencia para la comunidad y para él después de tantos años con un proceder totalmente tradicional donde el conocimiento y la toma de decisiones siempre es de los especialistas de las actividad física quienes saben lo que deben hacer en este caso los adolescentes para satisfacer sus necesidades de movimiento, generar cambio en el actuar de las instituciones, organizaciones y la propia comunidad en cuanto a su rol en la planeación estratégica participativa es una necesidad del cambio para el desarrollo.

El plan, concebido como expresión de una "verdad objetiva", supone la existencia de una obediencia pasiva de los actores sociales a las determinaciones efectuadas por el estado, razón por la cual son convertidos –ilusoriamente- en agentes del plan cuyos comportamientos favorables están previstos, aún cuando no conozcan su contenido y, menos aún, estén comprometidos con él.

El término estrategia es de origen griego, Estrategia, Estrategos o el arte del general en la guerra, procedente de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar).

Según Ramos Rodríguez A. E. (2006). Diversos autores coinciden en definir al plan como una toma anticipada de decisiones destinada a reducir la incertidumbre y las sorpresas, y a guiar a la acción hacia una situación deseada, mediante una instrumentación reflexiva de medios. [7]

También ese autor hace alusión a que la estrategia es un estilo y un método de pensamiento acerca de la acción.

Tiene un carácter dialéctico que podemos describir de la siguiente manera:

  • Organiza la reflexión y análisis de situaciones desde la perspectiva de la correlación de fuerzas de los actores.

  • Considera a las relaciones entre actores sociales en sus vínculos de colaboración, neutralidad, enfrentamiento u oposición de fuerzas.

  • Reconoce a la realidad como un conjunto complejo de intenciones, voluntades y actos diversos que producen una pluralidad de interpretaciones y comprensiones (que explican su significado desde diversas posiciones y prácticas sociales.)[8]

Y a su vez transcribe algunas definiciones del concepto de "estrategia":

"Arte de la dialéctica de las voluntades que emplean la fuerza para resolver su conflicto". Gral. Beaufré

"La estrategia se emplea en la dirección básica a largo plazo (…) es cualitativa, proporciona orientación a los planes de corto, integra los planes funcionales en un esquema general, es realista y se halla orientada a la acción." Boris Yavitz, William Newman.

No existen estrategias universales para los problemas, sino que cada situación requiere de un tratamiento diferente. A diferencia de los métodos y las técnicas que siguen procesos más o menos estandarizados, las estrategias son de entrada procedimientos abiertos que se concretan en la práctica[9]

La estrategia se define como un estilo y un método de pensamiento referido a la acción, de carácter consciente, adaptativo y condicional. Este tipo de razonamiento se caracteriza por la reflexión y ponderación de las fuerzas puestas en juego en un escenario determinado, el cálculo y la previsión (por medio de hipótesis) del comportamiento del "otro" frente al propio, la selección de los medios idóneos y la combinación sincronizada y convergente de los dispositivos que permitan alcanzar los resultados esperados.

"La definición de estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos.

Harper y Linch, (1992) en el marco económico plantea que para crear las estrategias es necesario "Establecer un sistema dinámico de anticipación en el que se destacan y agrupan los aspectos estratégicos diferenciadores empresariales en el marco de un entorno abierto procurando desarrollar una cultura empresarial que apoye las ventajas competitivas que la empresa tiene".

Según David, F. (1994) en su libro Gerencia Estratégica plantea: "una empresa debe tratar de llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de sus fortalezas internas, aprovechar las oportunidades externas, mitigar las debilidades internas y evitar o aminorar el impacto de las amenazas externas.

La estrategia como resultado científico de la investigación.

Rodríguez González, F. O. y Alemany Ramos, Sonia. Señalan al respecto: la dirección estratégica no debe verse como un conjunto de conceptos, métodos y técnicas que pueden ser enseñadas y aprendidas al nivel de habilidad. Es más una combinación de fundamentos filosóficos y del comportamiento localizado al nivel de conocimientos y de las actitudes, tanto personales como profesionales y que tiene profundas y significativas implicaciones para la cultura de las organizaciones y las posturas futuras.

En el criterio aportado por el Guerrillero Heroico se puede apreciar la importancia que le da a la participación de los trabajadores en el proceso de dirección.

La DrC. Rodríguez, María Antonia en el documento publicado sobre la caracterización de las estrategias y su presencia en la literatura pedagógica, plantea: Que cada vez es más extensa la presencia de este término en la investigación educativa y es recurrencia tangibles en las obras didácticas que actualmente ven la luz, este vocablo estrategia comenzó a invadir el ámbito de las Ciencias Pedagógicas aproximadamente en la década de los años 60 del siglo XX coincidiendo con el comienzo del desarrollo de las investigaciones dirigidas a describir indicadores relacionados con la calidad de la educación.

Las estrategias:

  • Se diseñan para resolver problemas de la práctica y vencer dificultades con optimización de tiempo y recursos.

  • Permiten proyectar un cambio cualitativo en el sistema a partir de eliminar las contradicciones entre el estado actual y el deseado.

  • Implican un proceso de planificación en el que se produce el establecimiento de secuencias de acciones orientadas hacia el fin a alcanzar, lo cual no significa un único curso de las mismas.

  • Interrelacionan dialécticamente en un plan global los objetivos o líneas que se persiguen y la metodología para alcanzarlos.

Selección de la muestra.

La población en estudio está conformada por 52 personas, 29 del sexo masculino y 23 del femenino, con una edad promedio de 14 – 15 años, que conforman el 45,7% de la población comprendida entre 13 – 16 años, residentes en la circunscripción No.58, la muestra fue seleccionada de forma intencional coincidiendo con dicha población.

Métodos

Para poder llevar a cabo la presente investigación y evaluar de forma adecuada los resultados, se utilizaron los métodos teóricos y empíricos:

Procedimientos y técnicas empleadas:

Todas las acciones que se llevaron a cabo fueron diseñadas y conducidas por la comunidad, los investigadores capacitan y orientan a través del método acción, participación, acción; Según el alcance de la investigación es descriptivo y en base al enfoque o paradigma es mixto, puesto que contiene elementos cualitativos y cuantitativos.

Matemáticos – Estadísticos

Cálculo Porcentual: Se utilizó para realizar el análisis cuantitativo de las diferentes técnicas que se aplicaron en el transcurso de la investigación.

  • DAFO: Consistió en determinar los puntos Débiles y Fuertes de la zona, y las Amenazas y Oportunidades que posibilitan e imposibilitan la puesta en práctica de las (ARF) en esta circunscripción

Análisis e interpretación de los resultados en el diagnostico

Análisis cualitativo y cuantitativo de la observación.

Figura 2

Actividades

1

2

3

4

5

Asistencia de los adolescentes a las actividades.

42

48

50

41

42

Participación de los adolescentes en las actividades.

21

30

35

40

38

Horarios para el inicio de las actividades.

M

M

M

R

R

Momentos para realizar la oferta

R

R

R

R

R

Opcionabilidad de la oferta.

M

M

M

R

R

Las figuras y la tabla No.1 muestran los resultados de la observación de 5 actividades, a través de la guía de observación participativa, planificadas por los profesores que atiende esta circunscripción investigada.

Análisis cualitativo y cuantitativo de la encuesta

Preguntas

Muestreados

Positivos

%

Sexo F

%

Sexo M

%

1

52

32

61.3

3

13.9

29

100

2

52

37

71.1

8

34.2

29

100

En un primer momento se aplicó la encuesta para determinar los intereses y preferencias recreativas individuales y colectivas, así como la frecuencia y momentos en que deseaban realizar las actividades.

edu.red

En la pregunta No.3, correspondiente a las actividades preferenciales a realizar en el tiempo libre, 6 féminas de 23 se inclinaron por el estudio, así respectivamente también fue esa misma cifra para las actividades recreativas físicas – deportivas, que representa el 26%, 5 por el Voleibol para un 21%, 3 que representa el 13,0% por las actividades con la naturaleza respectivamente, entre las restantes actividades se encuentran, el juego de damas que fue escogido por 2 estudiantes y el Ajedrez por 1, mientras que en el sexo masculino como actividad preferencial se encuentra el estudio con un 17,24%, representado por 5 adolescentes y los encuentros deportivos con los deportes señalados anteriormente.

edu.red

Figura 5

Respecto a la pregunta No.4, de una muestra total de 52 adolescentes, 30 afirmaron que en la circunscripción le ofertan actividades física – deportivas – recreativas, que le permiten emplear el tiempo libre, para un 57,59% comportándose por sexo de la siguiente forma, 22 de 29 masculino, representando el 75,8 % y 8 del sexo femenino de 23 para un 3,4 %, los restantes estudiantes respondieron que no le ofertan actividades que le permitan emplear su tiempo libre, evidenciándose la necesidad mediata de planificar actividades de tiempo libre en función de resolver esta problemática.

edu.red

Figura 6

La pregunta No.5, relacionada con los horarios del día que prefieren desarrollar las actividades recreativas, 30 de 52 respondieron en el horario de la mañana lo que representa el 57,59%, 14 que representa el 26,92% prefirieron el horario de la tarde y 8 adolescentes en horario de la noche para un 15,38%, de acuerdo con las respuestas dadas el mayor % de estas nos sugieren la planificación de las actividades en los horarios de la mañana.

Pregunta 6.

edu.red

En la pregunta No. 6, referida a las actividades físico – deportivas recreativas que han recibido, 46 adolescentes que representan el 88,5% afirmaron haber participado en excursiones, 31 estudiantes plantearon su participaron en los juegos físicos recreativos terrestres para el 59,9 %, en el béisbol 21 que constituye el 40,38%, en juegos de mesas 10 para un 19,2 % y en Voleibol 23 adolescentes para un 44,3 %, entre otras actividades no significativas se encuentran el baloncesto, campismo, visitas a entrenamientos deportivos, entre otros

edu.red

Figura 7

Sobre la pregunta No.7, referida a la frecuencia en que se han realizado las actividades y si son de su agrado, en el primer caso las respuestas no tuvieron unidad de criterio, ya que 19 respondieron diario, para un 36,5%,17 semanal, para un 32,6% y 16 mensual, para un 30 %, por lo que estos resultados demuestran que no existe sistemáticidad en cuanto a la frecuencia del desarrollo de las actividades, dando muestra de la falta de atención y preocupación de los profesores que atienten esta circunscripción que se investiga.

Pregunta 8

Muestra

Agrado de los adolescentes

,Mucho

Un poco

Poco

100%

100,00% 

28,80%

48%

23,70%

En la pregunta No.8, que se refiere a que si las actividades recibidas han sido del agrado de los adolescentes, 15 respondieron mucho, para un 28,8%, un poco 25 para un 48,0%, poco respondieron 12, para un 23,07%, estos resultados muestran que no existe mucha diferencias entre una opción y otra por lo que evidencia de forma mediata proponerles actividades que vayan dirigidas a sus intereses y necesidades.

Análisis cualitativo de la entrevista aplicada al delegado de la circunscripción.

En la pregunta No.1, este entrevistado no considera suficiente la propuesta de actividades recreativas que oferta el Combinado Deportivo de Torriente ya que en muchas ocasiones existen comunitarios que no participan en las actividades programadas por no interesarse por la oferta recreativa y por tanto el considera que en la circunscripción 58 no se tienen en cuenta los gustos y preferencias de los pobladores independientemente de la edad y sexo de los participantes.

En la pregunta No.2, el entrevistado planteó que la participación de los adolescentes no es masiva por que muchas veces por plan.

En la pregunta No.3 que estuvo dirigida a dar su valoración en cuanto a la participación de los profesores para el empleo del tiempo libre en la circunscripción que se investiga,

En la pregunta No.4 referida al apoyo que brinda el presidente del consejo y su grupo de apoyo a la realización de las actividades recreativas que están programadas, el entrevistado nos planteó que las relaciones interpersonales entre los factores del concejo y los directivos del Combinado Deportivo, incluyendo los profesores de recreación que atienden esta área se pueden calificar de excelentes

Los datos plasmados en los cuestionarios, entrevistas y los criterios reflejados en los talleres participativos (Árbol de Problemas) aportaron un número de factores que ejercen su influencia sobre el desarrollo de la actividad recreativa física en el grupo etáreo de 13 – 16 años de la circunscripción investigada.

Metodología empleada en el análisis de la Matriz DAFO de la investigación.

  • 1) Análisis en el grupo facilitador de los factores influyente.

  • 2) Reducción del número y agrupación de los factores propuestos.

  • 3) Combinación de factores unos con otros en el siguiente orden:

  • 4) Se pondera la influencia que las combinaciones tienen en las actividades mediante la escala: O (ninguna influencia), 1 (poca influencia), 2 (moderada influencia), 3 (mucha influencia).

  • 5) Se totalizan los cuadrantes, el de mayor sumatoria de acuerdo a su ubicación indicará si la posición de la estrategia es ofensiva o defensiva mostrando la dirección para elaborar las recomendaciones.

Tabla No I

Fortalezas

Debilidades

  • 1. Disposición a la participación en actividades recreativas – físicas.

1. Es deficitario el conocimiento acerca de la importancia de la práctica de actividades físicas.

  • 2. Conocer las debilidades.

2. Déficit de conocimientos de la población para asumir la actividad recreativas – físicas desde la comunidad

  • 3. Alto nivel cultural.

3. Poca Cultura de tiempo libre.

  • 4. Posibilidades para la práctica de actividades físicas en la naturaleza.

4. No existencia de insumos deportivos en la circunscripción.

  • 5. Instalaciones deportivas y educativas en la circunscripción.

6 Presencia de profesores de deportes en la circunscripción

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

1. Envejecimiento acelerado de la población.

1. Política de la dirección municipal de deportes en torno a la implementación de modelos endógenos vinculados a la práctica de las actividades físicas recreativas.

2. Presencia de sectas religiosas que alejan a los jóvenes de la práctica de las actividades físicas recreativas.

2. Existencia de especialistas en actividades Recreativas – Físicas en el Municipio para capacitar a la población en cuanto a las actividades físicas desde la comunidad.

3. Deficiencias en la planificación de las actividades físicas recreativas por ser centralizada.

3. Grupo encargado de la actividad física recreativa municipal (GERFIM) a nivel de municipio.

4. Enfermedades no transmisibles.

4. Interés y decisión del gobierno de capacitar y apoyar Proyectos Recreativos físicos en la Comunidad desde un modelo de desarrollo endógeno

5. Carencia de insumos deportivos.

Tabla No II Elaboración de la Matriz DAFO

edu.red

Se evidencia en la matriz DAFO:

Las fortalezas

Las oportunidades

Partes: 1, 2
Página siguiente