Descargar

Acciones profilácticas y terapéuticas para mejorar el estado salud de los encamados


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Situación Problémica
  4. Significación de la investigación
  5. Marco teórico y conceptual
  6. Fundamentación teórica del plan de acciones
  7. Valoración clínica del paciente inmóvil
  8. Análisis de los resultados
  9. Bibliografía consultada
  10. Atención a pacientes encamados en su domicilio
  11. Conclusiones

edu.red

Resumen

  • El presente trabajo titulado Acciones profilácticas y terapéuticas para mejorar el estado salud de los encamados de la comunidad patria de la Isla de la juventud , versa sobre la elaboración, selección e implementación de acciones que posibilitan una atención sistemática e individualizada de los pacientes encamados desde el punto de vista preventivo y terapéutico que tiene como fin, lograr una mejoría en el estado de salud en el paciente, a través de la aplicación de masajes correctamente orientados, planificados y ejecutados

  • Se abordan criterios generales que se consideran esenciales y representativos para profundizar en los parámetros establecidos a la hora de trabajar con este grupo de personas en el marco comunitario .A partir de la utilización de los métodos empíricos se pudo determinar en, primera instancia, lo afectado que se encontraban dichos pacientes tanto en el plano afectivo como de salud y a partir de la instrumentación de las acciones se pudo constactar los logros alcanzados de forma general en los asistidos lograndose con ello una mejoria de forma general en la calidad de vida de los encamados de la comunidad Patria de la Isla de la Juventud.

  • Introducción

    La falta de movilidad es el origen de la ausencia de independencia y autocontrol personal, y es además, un indicador de déficit de calidad de vida, bienestar, confort y nivel de salud del que lo sufre. El resultado final de la inmovilidad será el Encamamiento y/o Síndrome de Inmovilidad Completo, reconocido y englobado en la práctica clínica entre los Grandes Síndromes Geriátricos.

    La situación de encamamiento que sufren nuestros mayores la podemos considerar como un fracaso, que se da en un sujeto que presenta una equilibrio interior inestable y que genera dependencia, morbimortalidad y un pronóstico sombrío. Lo podemos cuantificar y cualificar en base a Actividades de la Vida Diaria, las cuales están tipificadas en las diferentes escalas existentes en la práctica y que nos marcarán los diferentes grados de dependencia e independencia del enfermo, así como los campos a actuar.

    Las acciones del Equipo Multidisciplinario irá enfocada a satisfacer y recuperar, en lo posible, las necesidades del encamado, anteponiendo siempre el bienestar del enfermo al diagnóstico y tratamiento específico

    El reto que tiene el equipo multidisciplinario, exige un estado de alerta constante para hacer frente a las complicaciones que surgirán en un futuro. La claudicación de este estado de alerta implica alteraciones y desestabilización de la dinámica interdisciplinaria, que secundariamente con lleva perjuicio al enfermo.

    El esfuerzo exigido se puede ver recompensado con una reversibilidad del cuadro, que será tanto o más dificultosa.

    1.- cuanto más tiempo lleve en la cama

    2.- peor estado de salud general presente

    3.- presencia o no de enfermedades concomitantes

    4.- gravedad del cuadro que lo produce

    5.- existencia de déficit socioambiental (como la falta de personal para la asistencia y la presencia de barreras arquitectónicas).

    En la atención del encamado coexisten conflictos de valores intradisciplinares, ya que no siempre el criterio asistencial es uniforme (cuantas más personas intervengan en la asistencia, más conflictos se generan). También existen conflictos entre el Equipo y el paciente, pues éste vivencia su situación de forma única, frente a un estándar de actuación de los observadores, es decir, puede haber conflicto entre lo que se debe hacer y lo que el paciente quiere que se haga con él. El desarrollo de un marco jurídico ayudaría, en parte, a comprender, abordar y solucionar estos conflictos, entendiendo que cualquier rango establecido por las diferentes normas, decretos y leyes, limita la individualidad del paciente, en la cual se contempla la posibilidad de comprender y ser comprendido, de tener "identidad como persona", de poder distanciarse del pensamiento y actuaciones de los demás.

    A los encamados a pesar de ser un colectivo " silencioso", "oculto", demandador y gastador, y sin apenas rentabilidad política, se les debe dar respuesta desde las diferentes organizaciones con un esfuerzo, que genere un aumento de recursos sociosanitarios o que optimice los ya existentes.

    Aspectos como :

    1.- Calidad de vida

    2.- Ventajas e inconvenientes en la continuación del tratamiento, existencia o no de encarnizamiento terapéutico

    3.- Aplicación de cuidados paliativos

    4.- Implicación o no de la familia en el cuidado

    5.- Estimar la capacidad de raciocinio y autolegisladora del paciente, hace que naveguemos entre los principios de la Bioética. Mientras que con los principios de no maleficencia y justicia tendremos que atender a todos por igual, sin distinciones ni exclusiones, los de beneficencia y autonomía nos indican que todos deben ser tratados como personas individuales, respetando y prevaleciendo sus valores, ideas y opiniones.

    Finalmente, todos los componentes del Equipo Asistencial deberán tener la suficiente destreza en el manejo del paciente, y en el acompañamiento al familiar que tiene la responsabilidad de brindar toda ayuda necesaria

    Desde el triunfo de la Revolución, se le ha dado especial atención a los problemas sociales que existen en el país, con el objetivo de que todos seamos participes de los resultados a alcanzar para tener una sociedad cada vez mas justa por eso, sean confeccionados programas para todas las afecciones, tanto físicas-motoras y psíquicas.

    Ante tantas complicaciones que les plantea la vida, no todo depende de la atención familiar, sino también en las posturas que adoptan, que influyen en la formación ulterior de su personalidad. Muchos no luchan, no se sobreponen, y se adecuan a la ayuda más o menos afectuosa de sus allegados. Pero otros buscan con tesón soluciones para desplazarse, para compartir y jugar desenvolverse en la vida diaria, para aprender y en cuanto están en un ambiente estimulante, les da confianza en sus posibilidades, avanzan de una manera sorprendente.

    Generalmente, en estas personas, predomina la falta de comunicación con los coetáneos y el resto de la comunidad, provocado por rasgos de aislamiento, el cual se manifiesta de diversas maneras. .Además, aún persisten problemas que limitan la participación de estas personas en actividades sociales, culturales, recreativas y educacionales, prevaleciendo limitaciones de origen arquitectónico o distancias grandes, que dificultan el la atención; aunque el peor enemigo de los encamados son las barreras psicológicas y no las barreras arquitectónicas.

    Los encamado , requieren de métodos especializados y a su vez novedosos e interesantes de forma que los conduzcan a elevar su autoestima, a reconocer que sí pueden vencer las dificultades que presentan, a elevar la motivación por las diferentes actividades propias de su edad, hasta llegar a estadios superiores que les permitan alcanzar un equilibrio adecuado.

    Las limitaciones físico-motoras constituyen una de las principales discapacidades que afectan la población mundial. En Cuba el estudio psicosocial de las personas con discapacidad, realizado en todo el territorio nacional en el año 2003 por orientación del Comandante en Jefe Fidel Castro, reveló que la limitaciones físico- motoras ocupan el segundo lugar entre todas las discapacidades, superada solamente por los portadores deficiente intelectuales (retaso mental)1

    La conceptualización de las limitaciones fisco-motoras es un asunto complejo que por su connotación involucra a especialistas de las más variadas disciplinas científicas y técnicas entre ellos a médicos, psicólogo, pedagogos, sociólogos, etc.

    En nuestra concepción, los "discapacitados físico-motores", como se les ha denominado en investigaciones recientemente desarrolladas en nuestro país, son aquellas personas que presentan un deterioro, transitorio o permanente, en el sistema oseomioarticular y nervioso, que les limita la realización de los actos motores, gruesos y finos, y que les generan necesidades educativas diferentes, pues están limitados para la realización de actividades que otros pueden desarrollar, sin ayudas especiales. (2)

    Dentro de la clasificación de sujetos limitados desde el punto de vista de discapacitados, se encuentran los definidos como encamados, que son: "aquellas personas que pasan la mayor parte del tiempo en la cama, presentando dificultades para desplazarse, prevaleciendo esta situación durante un tiempo superior a los dos meses, requiriendo ayuda de otra persona para poder abandonarla( F.J. Espina Gayubo). Especialista en Geriatría. .

    La implementación de acciones, en la comunidad, para la atención de los encamados de diversas causas, se contemplan dentro de los objetivos y planes de desarrollo de INDER, a través de los promotores de la Cultura Física en cada comunidad así como su implementación científica y la creación de condiciones para ellos. Estos aspectos son objetos de estudio de diversas investigaciones de especialistas y técnicos, dado la diversidad de respuestas que en forma óptima deben darse en la realización de estas personas con alguna discapacidad, Las misma se fundamenta en el empleo de acciones comunitarias, como herramientas que utilizaremos con el fin de estimular, impulsar y lograr el desarrollo social de la población.

    A su vez consideremos, de gran importancia para nuestra investigación, los aspectos relacionados con el trabajo comunitario, el cual se define como: "conjunto de acciones teóricas (de proyecciones) y práctica (de ejecución), dirigida a la comunidad con el objetivo de solucionar la problemática de los discapacitados" (Leyva, 2009)

    Nuestro país instruye a la sociedad en la participación de las actividades recreativas – deportivas, así como crea espacios para incorporar al discapacitado a las diferentes labores sociales, no obstante, aun existe desconocimiento sobre la atención que se les brinda a los discapacitados, específicamente los identificados como encamados. A esto se suma otras barreras que pueden obstaculizar la participación de la persona con discapacidad, influyendo en la participación de los discapacitados en las actividades que se realizan en la comunidad.

    Todo esto, conduce a la necesidad, en el caso de las personas encamadas, se organizar los programas teniendo en cuenta las peculiaridades que presentan en el desarrollo de su personalidad y en la comunidad que este reside, pues como todos sabemos , el promotor de cultura física dentro de cualquier comunidad le es casi imposible atender diariamente a los encamado . Uno de los logros más importante en la comunidad, sería contribuir a la reinserción social, a través de actividades comunitarias, como propósito rector dirigido En el área de estudio seleccionada se ha constatado que existen dificultades para darle seguimiento, en cuanto a las actividades recreativas y terapéutica, a personas encamadas, por lo que es factible diseñar acciones de este tipo, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas.

    Situación Problémica

    Aunque existen instituciones gubernamentales y de salud, programa establecidos que son encargadas de la atención social, cultural y terapéuticas de los pacientes encamados, se ha podido verificar que esas acciones son insuficientes, la falta de alternativas que influyan positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de estas personas. La poca preparación que tienen los familiares, la lejanía que tiene las áreas de rehabilitación cuando el encamado vive en zonas rurales y la necesidad de trabajar diariamente.

    Esta situación, descrita anteriormente, nos conlleva a plantear el siguiente problema científico: ¿Cómo lograr una mejoría de la salud de los encamados de la comunidad de Patria?

    En consecuencia, el Objeto de estudio: Calidad de vida de los encamados. su Campo de acción: Acciones profilácticas y terapéuiticas .

    Para darle solución al problema científico se plantea el siguiente objetivo:

    Evaluar la implementación de Acciones profilácticas y terapéuiticas para mejorar el estado de salud en encamados de la comunidad Patria de la Isla de la Juventud.

    Para dar cumplimiento al objetivo se plantearon las siguientes

    Preguntas científicas:

    • 1. ¿Cuáles son los referendos teóricos que sustentan la efectividad de los ejercicios en los encamados?

    • 2. ¿Qué elemento caracteriza el estado actual de los encamados de la Comunidad de Patria?

    • 3. ¿Qué características debe poseer el plan de intervención comunitaria para encamados?

    • 4. ¿Cuál será el impacto de los resultados de este plan físico de intervención comunitaria?

    Tareas científicas:

    • 1. Determinación del marco teórico conceptual de la investigación.

    • 2. Diagnosticar el estado actual de los encamados de la comunidad de Patria.

    • 3. Seleccionar las acciones del programa de la cultura Física los ejercicios y aplicarlas.

    • 4. Evaluar el nivel de aceptación y viabilidad del plan de intervención comunitaria.

    Métodos teóricos:

    Son utilizados los métodos siguientes:

    Histórico lógico: Con él se establece el estudio y antecedentes de los fenómenos objeto de investigación en su devenir histórico, a la vez que se delimitan cuáles son las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno.

    Análisis Documental en el tratamiento a la información proveniente de la literatura nacional e internacional relacionada con el problema para la sistematización y ordenamiento de los conocimientos anteriores. Dentro del mismo trabajamos el Analítico – Sintético: se basa en los procesos cognoscitivos y permite la descomposición del fenómeno o proceso que se estudia en los principales elementos que lo conforman para determinar sus particularidades y simultáneamente mediante la síntesis se integran permitiendo descubrir relaciones y características generales. Y el Hipotético – Deductivo: Con este método a partir de determinados principios, teorías o leyes se derivan respuestas que explican el fenómeno y que vuelven a ser confirmadas en la práctica.

    Métodos empíricos:

    La Observación Científica con el propósito de constatar la calidad de vida de los encamados de la comunidad de Patria de la isla de la juventud como parte de la labor investigativa desarrollada.

    La encuesta

    Se le realizo a la familia con el objetivo de conocer la causa de la inmovilidad de los pacientes, siendo un elemento importante para la elaboración del plan de acción de intervención comunitaria

    Entrevista

    1-.Paciente: Se le realizo con el objetivo de conocer la causa de enfermedades que lo han llevado al encamamiento.

    2.-Factores que integran el grupo multidisciplinario de la comunidad:

    Se realizaron con el fin de conocer su parecer sobre cómo realizar el trabajo en cada paciente encamado, así como las acciones que tienen previstas para tales fines.

    Métodos estadísticos:

    Procedimientos Estadístico:

    Para analizar los resultados utilizamos en nuestros estudios la tabla de distribución de frecuencias y gráficos estadísticos para una mejor comprensión.

    Descriptivo: con el propósito de analizar profundamente el comportamiento de los encamados de esta comunidad de Patria.

    El estudio permitió el análisis intensivo del comportamiento de los encamados en esta comunidad y la valoración de las generalidades.

    Significación de la investigación

    La investigación, en su aporte teórico, Consiste en el diseño del plan de acciones de intervención comunitaria para mejorar la calidad de vida de los encamados en la comunidad.

    El aporte práctico: Consiste en el nivel de desarrollo que a partir del plan de acciones de intervención comunitaria diseñado para mejorar la calidad de vida de los encamados de la comunidad, constituyendo una herramienta de trabajo, para potenciar la atención desde la comunidad.

    En lo social, la tesis contribuirá a partir acciones de intervención comunitaria, a potenciar la atención al encamado por parte de la familia y de aquellas personas que de una forma y otra tienen accionar dentro de su comunidad de Patria de la Isla de la Juventud.

    La novedad científica

    Consiste en un plan de acciones estructurado, donde se integran las actividades físicas y las acciones de intervención comunitaria para mejorar la calidad de vida del encamado.

    Capítulo I:

    Marco teórico y conceptual

    En nuestro país se trabaja intensamente en la problemática relacionada con las deformidades óseas ocasionadas en la mayoría de los casos por hábitos negativos que se adquieren durante la vida y en otras por causas morfofuncionales del propio organismo.

    La práctica de los ejercicios físicos significa una forma directa y rápida de eliminar los problemas de salud, objetivo por el cuál las direcciones de Deporte, Salud y Educación crearon las Áreas Terapéuticas de la Cultura Física, los Círculos de Abuelos, etc

    Entre las variadas tareas de la Cultura Física se encuentran las que tienen como objetivo la rápida rehabilitación de las personas que por cualquier enfermedad, no tienen la preparación óptima para el trabajo y no pueden desarrollar su vida de una forma normal en nuestra

    Trabajar en aras del mejoramiento de la salud del ser humano es una labor responsable y halagadora a la vez y más en un campo tan amplio como la "Cultura Física Terapéutica".

    En Cuba , se viene realizando un intenso trabajo para ofrecer una mejor atención a nuestra población en la eliminación de enfermedades, ayudando de esta forma a una salud más eficiente. A ella, debemos unir el aporte de la experiencia cubana en el campo de la Salud Pública y su vínculo con la Cultura Física a fin de brindar en este aspecto, la máxima dedicación por elevar a planos significativos el papel del ejercicio físico en la sociedad.

    Un factor que ha influido de forma relevante en el aumento de la expectativa de vida y su calidad en la población es la actividad física sistemática y bien dirigida, educando y desarrollando así la voluntad y las capacidades físicas; donde ejercen un importante papel en la personalidad y el mejoramiento de su organismo. Es notable destacar el avance de la Cultura Física con el fin de desarrollar la salud de los ciudadanos.

    Actualmente en la sociedad se invierten innumerables recursos financieros destinados para la conservación de un adecuado estado de salud de la población en general, sin embargo; el nivel de salud que alcance cualquier población no está determinado por el número de medios y centros asistenciales con que la misma pueda contar, sino por la cantidad de personas que necesitan regularmente de estos. De tal forma, El estado de salud poblacional constituye además un problema económico importante para el desarrollo de toda sociedad.

    Por otra parte, independientemente de los adelantos y descubrimientos científicos, la medicina moderna no cuenta con todos los recursos necesarios para el rejuvenecimiento o la prolongación de la vida del hombre. Es por esta razón, que junto a la correcta relación de trabajo y descanso, los hábitos de alimentación, régimen de vida y la eliminación de todo tipo de exceso y costumbres en el consumo de tabaco, alcohol y otros hábitos tóxicos, en la lucha por la salud, desempeñan, una importante función los ejercicios físicos correctamente dosificados. Con la llegada de la edad madura en el organismo humano se presentan diferentes cambios y fenómenos de carácter biológico que pueden conducir incluso a variaciones patológicas en los diferentes aparatos y sistemas que ya se manifiestan a partir del período de edades comprendidas entre 35 y 40 años; y que en un inicio hacen su aparición de forma poco significativa.

    Los llamados de la Tercera Edad, que en 1995 representaban el 6,5% de la población mundial, alcanzarán una proporción del 15,1% en el año 2020. Para esa fecha habrá en el orbe más de 1000 millones de estas personas. Hoy supera los 300 millones el número de mujeres y 200 millones los hombres que clasifican en estas edades, particularmente el 61% de las féminas con más de 80 años viven en países desarrollados; pero, para el 2025 la mayoría de ellas lo harán en naciones en desarrollo.

    La longevidad de los ancianos aumenta en todo el mundo paralelamente a la esperanza de vida. La expectativa para las mujeres como promedio es de 67 años y para los hombres de 63 años.

    La población cubana anda también en camino de convertirse en una sociedad encanecida.

    Hoy más del 12% de los habitantes de la isla tienen 60 años o más, y para el 2020 la quinta parte de la población será de adultos mayores.

    Promover una vejez sana, no es tan sólo, asegurar la alimentación, servicios de salud, confort habitacional, e higiene, muy importante es también una vida útil, productiva e independiente. La vida en sociedad evita la depresión y el aislamiento tan propio de estas edades cuyos achaques más frecuentes no sólo se deben al envejecimiento biológico, sino también a la inactividad y el desuso, y no en pocos casos a la falta de afecto, de la familia y de la sociedad.

    En la atención a la Tercera Edad cada día un concepto se abre paso: " hay que empezar a comprender y cuidar a los ancianos en el seno de la familia como célula básica", y de esa manera conseguiremos una mayor participación de la sociedad.

    Las transformaciones socioeconómicas en nuestro país dirigidas al fortalecimiento de la salud y al incremento de la duración de vida del hombre cubano, brinda actualmente nuevos frutos, donde se alcanza un promedio de vida de 76 años.

    El estado cubano decreta el derecho a jubilarse a los trabajadores de 55 a 60 años, sin embargo el hombre a ésta edad no se siente viejo, por el contrario con mucha frecuencia él trata de aumentar su actividad motora mediante ejercicios físicos, a través del Círculo de Abuelos. En Cuba se cuenta con casi un cuarto de millón de personas en la Tercera Edad integradas a los Círculos de Abuelos, el 21% de la población mayor de 60 años, lo que hace más factible la interrelación entre los ancianos y la comunidad.

    La prolongación de vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad media y madura es uno de los problemas sociales más importantes en las que debe incidir el profesional de la Cultura Física y el Deporte en la lucha por la salud y la longevidad.

    Definición de promoción de salud.

    Según Getchel:

    "Es el proceso para capacitar a la persona, para aumentar el control y mejorar su salud, proporcionándole a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social."

    Un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones de satisfacer sus necesidades y de cambios, o adaptarse al medio ambiente. Las acciones de la promoción de salud tiene un carácter multisectorial y multidisciplinario, debe implicar un importante compromiso de distintas actividades.

    La prevención y el control de enfermarse es uno de los elementos más importantes que deben tener en cuenta siempre las personas con alto riesgo, o algún riesgo de enfermarse.

    Es difícil realmente encontrar la línea divisoria entre promoción y prevención de salud. En la práctica, la medida en uno y otro sentido se llevan a cabo muchas veces de manera conjunta, y si algún valor pudiera tener, hacer una división, seria porque el trabajo para el control de riesgo se asocia claramente a ciertos problemas de salud lo cual requiere en ocasiones ser muy específico.

    Muchos libros de Fitness expresan describiendo las enfermedades cardiacas, como la mayor causa de mortalidad y continúan definiendo el papel del ejercicio físico en los programas de prevención y rehabilitación. La relación entre el fitness y el ejercicio es muy importante pero la prevención de las enfermedades cardiacas y de otros problemas de salud, es solo unos de los objetivos del ejercicio regular.

    Una calidad de vida optima conlleva mucho mas que prevenir problemas de salud.

    Debemos definir algunos conceptos los cuales nos permitirán a manera de esclarecer que se haga mas fácil entender todo lo que a continuación queremos hacerle llegar en este capitulo.

    Salud: Estar vivo sin problemas graves de salud, aparentemente sano.

    Fitness: Esforzarse por conseguir una calidad física de vida optima, hallando los niveles de criterio para los resultados de las pruebas de nivel de fitness y propiciarles un riesgo mínimo de desarrollar problemas de salud (aptitud, conveniencia, buena salud).

    Rendimiento: Capacidad para llevar a cabo una tarea o practicar un deporte a los niveles deseados (capacidad motora).

    Actividad física: Cualquier movimiento del cuerpo producido por los músculos esqueléticos que den como resultado un gasto energético.

    Actividades de la Vida Diaria, las cuales están tipificadas en las diferentes escalas existentes en la práctica asistencial y que nos marcarán los diferentes grados de dependencia e independencia del enfermo, así como los campos a actuar. La acción del Equipo Asistencial irá enfocada a satisfacer y recuperar, en lo posible, las necesidades del anciano, anteponiendo siempre el bienestar del enfermo al diagnóstico y tratamiento específico.

    El reto asistencial que implica su aparición, exige un estado de alerta constante para hacer frente a su aparición o para evitar las complicaciones que surgirán en un futuro. La claudicación de este estado de alerta implica alteraciones y desestabilización de la dinámica interdisciplinaria, que secundariamente conlleva perjuicio al enfermo. El esfuerzo exigido se puede ver recompensado con una reversibilidad del cuadro, que será tanto o más dificultosa

    1.- cuanto más tiempo lleve en la cama

    2.- peor estado de salud general presente

    3.- presencia o no de enfermedades concomitantes

    4.- gravedad del cuadro que lo produce

    5.- existencia de déficit socioambiental (como la falta de personal para la asistencia y la presencia de barreras arquitectónicas).

    En la atención del encamado coexisten conflictos de valores intradisciplinares, ya que no siempre el criterio asistencial es uniforme (cuantas más personas intervengan en la asistencia, más conflictos se generan). También existen conflictos entre el Equipo y el paciente, pues éste vivencia su situación de forma única, frente a un estándar de actuación de los observadores, es decir, puede haber conflicto entre lo que se debe hacer y lo que el paciente quiere que se haga con él. El desarrollo de un marco jurídico ayudaría, en parte, a comprender, abordar y solucionar estos conflictos, entendiendo que cualquier rango establecido por las diferentes normas, decretos y leyes, limita la individualidad del paciente, en la cual se contempla la posibilidad de comprender y ser comprendido, de tener "identidad como persona", de poder distanciarse del pensamiento y actuaciones de los demás.

    A los encamados a pesar de ser un colectivo " silencioso", "oculto", demandador y gastador, y sin apenas rentabilidad política, se les debe dar respuesta desde las diferentes Administraciones con un esfuerzo, que genere un aumento de recursos sociosanitarios o que optimice los ya existentes.

    Aspectos como

    1.- calidad de vida

    2.- ventajas e inconvenientes en la continuación del tratamiento, existencia o no de encarnizamiento terapéutico

    3.- aplicación de cuidados paliativos

    4.- implicación o no de la familia en el cuidado

    5.- estimar la capacidad de raciocinio y autolegisladora del paciente, hace que naveguemos entre los principios de la Bioética. Mientras que con los principios de no maleficencia y justicia tendremos que atender a todos por igual, sin distinciones ni exclusiones, los de beneficencia y autonomía nos indican que todos deben ser tratados como personas individuales, respetando y prevaleciendo sus valores, ideas y opiniones.

    ̡ movilidad, o capacidad de desplazamiento en el medio que rodea al individuo, es imprescindible para tener autonomía, siendo un componente esencial de la vida del hombre. En las personas ancianas depende de la interacción entre factores propios de cada individuo, como la habilidad y destreza motoras, la capacidad cognitiva y sensorio-perceptiva, el grado de salud o autoconfianza, y los recursos ambientales y personales externos (los meramente físicos o arquitectónicos y los vinculados a actitudes de familiares y cuidadores).

    ̡ capacidad de movilización es un indicador del nivel de salud del anciano y de su calidad de vida, ya que determina su grado de independencia. El anciano inmovilizado es considerado un paciente de alto riesgo para la aparición de complicaciones médicas, dependiente en las actividades básicas de la vida diaria y candidato a la institucionalización.

    Ŭ inmovilismo se puede definir como la disminución de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras.

    Ŭ síndrome de inmovilidad o descondicionamiento es un problema geriátrico caracterizado por una reducción marcada de la tolerancia al ejercicio (respuesta taquicardizante, hipertensión arterial, disnea婬 progresiva debilidad muscular, pérdida de los automatismos y reflejos posturales que imposibilitan la de ambulación. Se puede distinguir:

    1.-Una inmovilidad relativa, en la que el anciano lleva una vida sedentaria pero es capaz de movilizarse con menor o mayor independencia. 2.- Una inmovilidad absoluta que implica el encamamiento crónico, estando muy limitada la variabilidad postural.

    Ŭ riesgo de la inmovilidad relativa es el encamamiento mientras que la inmovilidad absoluta es un factor de riesgo de institucionalización, de morbimortalidad y aparición del síndrome del cuidador. Este cuadro clínico es generalmente multifactorial, potencialmente reversible y, a distintos niveles, prevenible.

    ̡ capacidad de movilización es un indicador del nivel de salud del anciano y de su calidad de vida, ya que determina su grado de independencia. El anciano inmovilizado es considerado un paciente de alto riesgo para la aparición de complicaciones médicas, dependiente en las actividades básicas de la vida diaria y candidato a la institucionalización.

    La inmovilidad aumenta con la edad en la investigación realizadas por F.J.Espina Gayubo(Bilbao 2007) se plantea que:

    El 18% de > de 65 años tienen problemas para moverse sin ayuda y a partir de 75 años más del 50% tienen problemas para salir de casa, de los que un 20% quedan confinados en su domicilio.

    Para comprender la importancia del deterioro funcional severo que supone la inmovilización basta decir que el 50% de los ancianos que se inmovilizan de forma aguda fallecen en un plazo de 6 meses, continua planteando las causas y cambios fisiológicos con el envejecimiento. en los diferentes sistemas

    – Sistema músculo-esquelético. Disminución de masa y fuerza muscular, disminución de la velocidad de contracción muscular, marcha senil. ୠSistema nervioso. Disminución de la sensibilidad propioceptiva y vibratoria, enlentecimiento de los reflejos posturales. ୠSistema cardiovascular. Disminución de la reserva para el ejercicio por disminución del gasto cardíaco y de la fracción de eyección, disminución de la frecuencia cardiaca máxima, disminución de la capacidad aeróbica o disminución de la distensibilidad del ventrículo izquierdo. ୠSistema respiratorio. Disminución de la elasticidad de la pared torácica y pulmonar con disminución del CRF y del VR, disminución de la CV, CVF y del VEMS y disminución de la PO2. Alteración del reflejo tusígeno y de la función ciliar.

    ༢>3.2.- ENFERMEDADES FRECUENTES

    ༯b>- Enfermedades músculo-esqueléticas. Osteoartrosis, artritis (gota,..), osteoporosis, fracturas de cadera y miembros inferiores, enfermedad de Paget, patología podológica (hallus valgus, hiperqueratosis) y ungueal. Otros (polimialgia reumática, osteomalacia). ୠEnfermedades neurológicas. Accidentes cerebrovasculares. Enfermedad de Parkinson. Demencias. Otras (neuropatías periféricas, atrofias multisistémicas, hidrocefalia normotensiva…) ୠEnfermedades cardiorespiratorias. Insuficiencia cardiaca severa, cardiopatía isquemica (º III y IV), enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Enfermedad vascular periférica (arterial o venosa). ୠEnfermedades neurosensoriales. Déficits visuales (cataratas, glaucoma, retinopatía diabética), déficits auditivos (presbiacusia, tapones de cera), vértigo posicional benigno. ୠCausas psicológicas. Depresión, miedo a caer. ୠCausas endocrinometabóicas. Diabetes mellitus. Hipotiroidismo. Alteraciones hidro-electrolíticas (deshidratación, hipernatremia, hiponatremia, hipopotasemia e hipercalcemia). – Debilidad generalizada. Neoplasias en fase terminal. Malnutrición. Anemias. ୠCausas yatrogénicas. Fármacos (antiHTA, hipnóticos, sedantes, neurolépticos,). Hospitalización.

    3.3.- CAUSAS AMBIENTALES

    ༯b>Barreras arquitectónicas: obstáculos físicos tanto en el domicilio como en el exterior. 砉nexistencia de elementos de ayuda (bastones, andadores, pasamanos,..)

    ༢>3.4.- FACTORES SOCIALES.

    -ӯledad. – Falta de apoyo social.

    ༢>4.-COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA INMOVILIDAD.

    Բas una inmovilidad prolongada se producen cambios en los diferentes órganos y sistemas que tienden, además, a perpetuar el síndrome. Los sistemas afectados con mayor relevancia son el sistema cardiovascular y el músculo-esquelético, aunque se afectan la mayoría de los sistemas orgánicos.

    Su repercusión en el pronóstico del anciano inmovilizado puede ser más relevante que la propia enfermedad subyacente, pudiendo aparecer incluso tras cortos períodos de encamamiento.

    ༢>4.1- SISTEMAS AFECTADOS.

    ̡s alteraciones más frecuentes de los principales sistemas en los individuos inmovilizados son

    – SISTEMA CARDIOVASCULAR: Hipotensión ortostática. Disminución de la tolerancia al ejercicio. Reducción del volumen circulante y de la reserva funcional. Trombosis venosa profunda y tromboembolismos.砍 ༯font>

    – SISTEMA RESPIRATORIO: Disminución de la capacidad vital. Aumento producción de moco. Disminución movilidad ciliar. Menor reflejo tusígeno. Atelectasias. Neumonías por aspiración.

    ༢>- SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO: Debilidad muscular. Atrofia por desuso. Contracturas, rigidez y deformidad articular. Osteoporosis por inmovilización. Tendencia a las fracturas. Retracciones tendinosas. Posturas viciosas. ༯font>

    SISTEMA NERVIOSO Deprivación sensorial. Mayor deterioro cognitivo. Alteración del equilibrio y la coordinación. Trastornos de la atención y falta de motivación. ༢>- SISTEMA DIGESTIVO: Pérdida de apetito. Trastornos de la deglución y enlentecimiento digestivo. Tendencia al reflujo gastroesofágico. Estreñimiento e impactación fetal. ༢>- SISTEMA GENITOURINARIO: Retención, Incontinencia, Cálculos. Infecciones urinarias.. ༯font>

    – ALTERACIONES METABÓLICAS Y HORMONALES: Balances minerales negativos (N, Ca, S, P, Mg, K, Na). Mayor resistencia a la insulina. Elevación de la parathormona. Deficiencias inmunológicas y alteración de su respuesta. ༯font>

    – PIEL: Áreas cutáneas dolorosas y eritematosas. Maceración y atrofia. Úlceras por presión. Constituyen la principal complicación de la inmovilidad.

    ༥m>Las principales complicaciones, agrupadas por dimensiones en el anciano inmovilizado son:

    ÏMPLICACIONES ORGÁNICAS: Atrofia de la musculatura. Contracturas y anquilosis articulares. Úlceras por decúbito. Trombosis venosa profunda. Tromboembolismo pulmonar. Estreñimiento e impactación fetal. Incontinencia esfinteriana. Deprivación sensorial. Las complicaciones cardiorrespiratorias son menos frecuentes que las musculoesqueléticas pero comprometen en mayor medida la vida del paciente. ༢>COMPLICACIONES PSICOLÓGICAS: Trastornos depresivos. Delirium. Síndrome de la incapacidad aprendida (comportamiento regresivo psicomotor). Miedo a caer.砠COMPLICACIONES SOCIALES: Aislamiento social. Incapacitación en el autocuidado. Institucionalización.

    4.2 Trabajo Comunitario.

    La escuela, la familia y la comunidad son instituciones socializadoras que cumplen una importante labor educativa. Entre ellas se puede establecer una interacción dialéctica que posibilite su funcionamiento como un sistema integral en el que cada una conserve su independencia relativa dado su carácter mediatizador en la relación individuo-sociedad.

    Tradicionalmente a la escuela se le ha otorgado la función de transmitir a los niños y adolescentes todo el sistema de conocimientos acumulados por la sociedad, las habilidades necesarias para continuar su proceso de aprendizaje de manera independiente y poder desenvolverse en la vida social, así como desarrollar en ellos elevados valores sociales orientados en función de la vida cotidiana y la realidad histórico-social concreta que les ha correspondido vivir.

    La familia como pequeño grupo humano propicia el proceso de transmisión del reflejo del medio social a los miembros más pequeños, mediante complejos procesos interactivos en el que la comunicación y el efecto juegan un papel fundamental. Es en la familia donde el hombre adquiere sus principales normas y pautas de comportamiento, sus valores y vivencias, que perduran durante toda la vida.

    La comunidad, constituye un organismo social en cuyo espacio socio-demográfico se produce la relación escuela-familia. Su insuficiencia sobre estas instituciones se traduce en el papel que ellas ejercen en la formación de las nuevas generaciones. En la medida en que se crean en la comunidad mejores condiciones para el desarrollo de la familia y la escuela se lograrán mayores posibilidades para el funcionamiento adecuado de la vida comunitaria. (Dra. Fara Rodríguez Becerra, Profesora Auxiliar, Dpto. Formación Pedagógica General)

    El autor plantea que al ser el trabajo comunitario fundamental en la formación de cada individuo y tener la familia un papel primordial en dicha formación integral, no puede esta estar ausente de ningún tipo de actividad relacionada con el trabajo formador en las comunidades.

    4.3 PREVENCION DEL INMOVILISMO

    Partes: 1, 2
Página siguiente