Acciones profilácticas y terapéuticas para mejorar el estado salud de los encamados (página 2)
Enviado por Maribella Pla Rodrìguez
༯b>La mejor medida preventiva es mantener el grado de movilidad. Diversos estudios coinciden en señalar el ejercicio y en general la actividad física, como principal factor para prevenir la inmovilidad. Los beneficios del ejercicio no disminuyen con la edad, así se produce un aumento de la capacidad cardiovascular, de la musculatura y de la densidad ósea, disminuye la ansiedad, la hostilidad y los síntomas depresivos y favorece la socialización.
Ŭ anciano que lleva un tipo de vida autónoma y activa con la realización regular de ejercicio tiene disminuido estadísticamente su riesgo de mortalidad. Los mayores que han hecho ejercicio desde siempre envejecen mejor y presentan menor incapacidad funcional. Según diversos estudios la población que realiza menos ejercicio físico son los ancianos muy mayores y de sexo femenino.
ų necesario estimular al anciano a mantenerse activo y proponerle que acuda a clubes de ancianos o centros de día, si es posible. Además es importante permitir al anciano que realice o participe todo lo que pueda en las actividades de la vida diaria y a su propio ritmo. Hay que evitar la sobreprotección por parte del cuidador, haciendo por él las tareas "más rápido y mejor" ya que así se acelera el grado de dependencia.
Fundamentación teórica del plan de acciones
Todas las personas con el paso del tiempo presentan una disminución de su reserva funcional, siendo más proclives a un deterioro más precoz, siempre y cuando se den las circunstancias para ello, como el ser portadores de patología crónica e invalidante, o el estar afectados por factores externos ( déficit de personal asistencial, falta de profesionalidad del mismo, exceso de atribuciones y cargas de trabajo, automatismo en la realización de las tareas, alteraciones en la intercomunicación con el paciente).
El condicionante del envejecimiento hace que el anciano sea más sensible y vulnerable, con respuestas precarias a la necesidad de equilibrio orgánico y movilidad.
Enfatizar la vigilancia para evitar su desarrollo, y lo haremos de manera
1.- Primaria. Mantener la movilidad es el fín para evitar el encamamiento, y lo podremos realizar con un ejercicio físico adaptado a la patología sufrida y a la severidad de la misma, indicando que debe ser de baja intensidad (aplicaremos la Fórmula de Karvonen), de tipo aérobico, y hay que evitarlo si existe disnea, dolor, mareo e inestabilidad en la marcha, o bipedestación, lo haremos con una frecuencia de dos, tres días a la semana. Los ejercicios deberán contemplar la potencia, resistencia, flexibilidad, y mantenimiento del equilibrio. Los beneficios del ejercicio no disminuyen con la edad.
2.- Secundaria. Mantener en lo máximo el nivel sensorial ( deficitario, por norma, entre nuestros ancianos), procurar adaptaciones técnicas para mejoras del hándicap, así como eliminar las barreras existentes que dificulten el manejo del paciente. Por último poner énfasis en estimular la independencia , con adiestramiento en la adaptabilidad y ejecución de las mismas, evitando la superprotección.
3.- Terciaria. Tratar las complicaciones acaecidas durante el encamamiento
3.1.- Musculoesqueléticas: Contracturas (con atrofia muscular, fibrosis capsular, deformidad articular, disminución de la amplitud normal del movimiento articular) que pueden llevar a la anquilosis con posturas de flexión, debilidad muscular, atrofia por desuso (que pueden aparecer a las 6 semanas de estar encamados
3.2.- Neurológicas: Deprivación sensorial, deterioro cognitivo, menor equilibrio. Suelen aparecer al mes de encamamiento. También ocurre una disminución del automatismo y de los reflejos posturales.
3.3.- Cardiovasculares: Hipotensión ortostática, reducción del volumen circulante, reducción de la reserva funcional (los músculos no funcionan como bomba – existen signos de insuficiencia venosa-), tromboembolismos, aumento de la mortalidad por cardiopatía isquémica.
3.4.- Respiratorias: Menor capacidad vital ( en el decúbito existe una menor actividad muscular), menor actividad ciliar ( con aumento de las secreciones y riesgo de sobreinfecciones, menor reflejo tusígeno, mayor posibilidad de neumonía por aspiración ( atención a los portadores de sonda nasogástrica).
3.5.- Genitourinarias: Retención urinaria, cálculos urinarios, infecciones urinarias recurrentes. Existen micciones tardías e incompletas debidas a la postura, que favorecen el estasis urinario, lo que debilita la musculatura pélvica y el músculo detrusor. Esta situación nos lleva a un aumento del residuo vesical. La actividad sexual desaparece. 3.6.- Digestivas: Anorexia y estreñimiento. Existe alteraciones en la deglución y digestiones lentas (enletecimiento del peristaltismo), estasis venoso pélvico, proctalgia y hemorroides que dificultan la defecación.
3.7.- Metabólicas y hormonales: Balance negativos nitrogenado (por catabolismo proteico precisando de aporte de > 110 gr proteína día) y de minerales (Ca, P, Mg, K y Na), Resistencia a la insulina con intolerancia a hidrocarbonados, elevación de la PTH, hiperlipidemia, disminución del Col-HDL.
3.8.- Dermatológicas: Maceración y atrofia de la piel (infecciones), úlceras por presión, dermatitis del pañal. 3.9.- Psicológicos: Hábito de encamarse, depresión, miedo, ansiedad.
También deberemos implantar y realizar un programa de cambios posturales, conociendo las indicaciones de las diferentes posiciones, que se pueden adoptar en la cama: supino, dorsal, prono, lateral, SIMS, sentado, Fowler, Trendelenburg, Roser, etc.
Valoración clínica del paciente inmóvil
࠼b>ANAMNESIS. Es fundamental realizar una historia clínica detallada, debiendo recurrir frecuentemente a familiares y cuidadores para completar datos. Deben incluirse los apartados siguientes:
SITUACIÓN BASAL. Se debe determinar el tipo y la frecuencia con que el sujeto realizaba habitualmente el ejercicio físico, incluyendo todas las actividades de la vida diaria, subir escaleras, coger peso o realización de gimnasia, montar en bicicleta, etc. ༯font>
FORMA DE APARICIÓN Y GRADO DE INMOVILIDAD. Debe indagarse desde cuando está inmovilizado y la repercusión sobre las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y sobre las recreativas. Debemos analizar: 砌as actividades instrumentales de la vida diaria, que son las que determinan si un sujeto puede ser capaz de vivir de forma totalmente independiente en la comunidad. Se pueden valorar por distintas escalas, siendo la más recomendable por su facilidad y validez la Escala de Lawton.
砌as actividades básicas de la vida diaria (o de autocuidado), que se hallan muy relacionadas con la movilidad, ya que precisan de la misma para su realización. Es de elección la Escala de Barthel, por presentar una buena sensibilidad a los cambios que se producen en estos enfermos.
༢>HISTORIA FARMACOLÓGICA. Hay que registrar los motivos de prescripción, duración, dosis堅sto es especialmente importante para determinados fármacos que pueden alterar la movilidad, como los antihipertensivos, los psicofármacos (neurolépticos, benzodiacepinas, antidepresivos) y los antihistamínicos. Se ha de realizar una cuidadosa evaluación del potencial de riesgo/beneficio para su mantenimiento o no. Es una buena norma a seguir que el fármaco que no es indispensable debe ser retirado. ࠼b>DETECTAR FACTORES DE RIESGO PARA LA INMOVILIDAD. Es necesario evaluar la presencia de patología crónica, estado mental, visión y audición, estado nutricional, historia previa de caídas, antecedentes de fracturas, enfermedad aguda reciente, cambio de domicilio o antecedentes de ingresos hospitalarios recientes.
༢>ANALIZAR LOS FACTORES PSICOSOCIALES. Hay que valorar la edad, estado civil, nivel educativo, nivel socioeconómico, entorno social y familiar, ya que estos factores pueden condicionar o agravar un problema de movilidad. El conocimiento de los recursos sociales (relaciones sociofamiliares, grado de apoyo social formal e informal)
࠼b>EVALUAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES. Debemos determinar la presencia de barreras arquitectónicas en el acceso a la vivienda, iluminación, características del suelo, obstáculos en los lugares de paso y situación del baño y la cocina como lugares más problemáticos. En este aspecto es fundamental la realización de la visita domiciliaria.
༢>EXPLORACIÓN GENERAL
̡ exploración de los pacientes con inmovilidad debe ser exhaustiva, prestando especial atención a los sistemas cardiorrespiratorio, músculo-esquelético y nervioso
༢>1. CARDIORRESPIRATORIA. Descartar ortostatismo y alteraciones del volumen intravascular. Valorar respuesta hipertensiva al ejercicio, grado de ejercicio que provoca disnea o angina y posible claudicación intermitente.
༢>2. MUSCULOESQUELÉTICA. Rango de movilidad activa y pasiva (especialmente extensión de cadera y rodilla y dorsiflexión de tobillo); fuerza muscular (sobre todo cuádriceps y glúteos -bipedestación- y tríceps, deltoides y pectorales. Valorar en decúbito, contra gravedad y contrarresistencia.
༢>3. NEUROLÓGICA. Explorar tono, reflejos posturales y sensibilidad (superficial, profunda y esterognósica).
༢>4. PIEL. Buscar úlceras por presión incipientes y zonas de fragilidad que requieran protección.
༢>5. EVALUACIÓN PODOLÓGICA. Valorar estado de la piel, vascularización, anejos (uñas), deformidades y zonas dolorosas. Tipo de calzado utilizado (suela, fijación, altura del tacón..).
༢>6. EVALUACIÓN SENSORIAL. Vista y oído, sensibilidad superficial y profunda y conservación del esquema corporal.
༢>7. EVALUACIÓN MENTAL. Incluir aspectos cognitivos y afectivos, pues influyen en la motivación.
砅valuación cognitiva. Evaluar la memoria inmediata y a corto plazo, el cumplimiento de múltiples órdenes (en tres fases), la atención y concentración. Está especialmente indicado el Mini-examen cognitivo.
砅valuación afectiva. Detectar presencia de ansiedad o depresión. Para esta úl
࠼b>5.- EXPLORACIÓN DE LOS NIVELES DE MOVILIDAD
Сra valorar la movilidad del paciente, este debe llevar su calzado y vestido habituales y usar los dispositivos de ayuda (bastones, andador) que emplee normalmente. A ser posible, se realizará la valoración en el medio en que se desenvuelva de forma habitual. La exploración de la movilidad comprende:
砃ambios posturales y transferencias. Se examinará la movilidad en la cama, capacidad de girar y de incorporarse a la posición de sentado. A continuación se evaluará la realización de las transferencias de la cama a la silla, al baño堄ebe reflejarse si el paciente realiza los cambios posturales y las transferencias de manera independiente, con vigilancia, con escasa ayuda o con importante ayuda.
砅valuación de la marcha y del equilibrio. Su valoración requiere instrumentos específicos de medida, siendo recomendables a nivel de atención primaria dos escalas por su rapidez y fiabilidad:
– Test de levántate y anda cronometrado ("Timed Up and Go test"). Consiste en hacer que el sujeto se levante se siente. Este test predice la capacidad de un sujeto para movilizarse de forma autónoma y es sensible a los cambios funcionales que sufre a lo largo del tiempo. – Escala de Tinetti. Tiene la ventaja de evaluar no solo la marcha sino también el equilibrio. La evaluación de la marcha es especialmente compleja puesto que hay que considerar los "cambios normales" asociados a la edad: pasos cortos, menor velocidad, aumento de la base de sustentación,
༢>5.1- EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
̡ práctica de estas exploraciones se decidirá de forma individual según la historia clínica y la exploración física: radiografía de tórax, serie radiográfica ósea, análisis hematológicos y bioquímicos, hormonas tiroideas, ECG, valoración oftalmológica, otológica, podológica, etc
࠼b>-. PLAN DE ACTUACIÓN
Una vez valorada la situación de movilidad del enfermo se realizará un plan de actuación con unos objetivos individuales y realistas que se centrarán en: Tratamiento de la causa de inmovilidad.
Plan de rehabilitación encaminado a la inmovilidad existente y evitar su progresión.
Uso de ayudas y adaptaciones en el hogar.
Prevención de las complicaciones asociadas.
Intervención de los factores de la comunidad.
ȡy que tener en cuenta que las consecuencias de la inmovilidad se empiezan a evidenciar rápidamente por lo que la actuación diagnóstica y terapéutica ha de ser muy rápida.
Ŭ objetivo será recuperar la situación basal previa, si la rehabilitación total no es posible. El programa debe ser individualizado y progresivo, asegurando que no sobrepase la capacidad funcional del sujeto, que la respuesta cardiovascular sea la adecuada y se evite el riesgo de lesiones.
̡ determinación del potencial rehabilitador (indicador pronóstico de los resultados que un paciente alcanzará dentro de un programa terapéutico) y la monitorización de los resultados se pueden realizar mediante la Escala de Barthel, ya que valora de forma exhaustiva las actividades de la vida diaria, es sensible a pequeños cambios y permite discernir los pacientes con mejor pronóstico rehabilitador. Un marcador pronóstico desfavorable es la dependencia en más de 3 actividades de la vida cotidiana. Por el contrario un índice de Barthel mayor de 60 se correlaciona con la probabilidad más alta de continuar en su domicilio a los 6 meses.
ntes de iniciar cualquier tratamiento deben asegurarse unas adecuadas condiciones de hidratación, nutrición, ritmo intestinal, control del dolor, sueño adecuado, evitar el exceso de medicación sedante, atención del aspecto externo: ropa y calzado, gafas y audífono, si los necesitara. Además debemos actuar sobre el entorno (eliminar barreras arquitectónicas, ayudas técnicas, correcta iluminación, etc.) y proporcionar un apoyo sociofamiliar adecuado.
༢>6.2- CUIDADOS GENERALES DEL encamado.
༢>6.2.1 Prevención de los problemas cutáneos. La aparición de úlceras por presión es una de las complicaciones más graves en el paciente inmovilizado. Para valorar su riesgo se puede utilizar la Escala de Norton. Las actividades preventivas a realizar son
༢>1.- CAMBIOS POSTURALES. Deben seguir una rotación determinada, respetando siempre la misma postura y la alineación corporal. Realizar los cambios cuidadosamente, sin arrastrar al paciente, evitando las fuerzas de cizallamiento y fricción. Repartir el peso del cuerpo por igual a fin de evitar dolores musculares por contracturas de compensación.
砅n pacientes acostados deben hacerse cada 1-2 horas, para minimizar los efectos de la presión continuada sobre las prominencias óseas. 砅n pacientes sentados se realizarán cada 10 minutos, levantando al mismo durante 10 minutos, para evitar la aparición de úlceras por presión a nivel sacro.
༢>2. HIGIENE. Con agua y jabón neutro, y con esponja suave, seguida de un buen aclarado y secado perfecto (especialmente los pliegues). La cama y/o silla estarán limpias, secas y sin ningún objeto extraño (migas de pan,..). Las sábanas deben ser suaves y no formar arrugas. La habitación bien ventilada y a temperatura adecuada.
༢>3. MASAJE. Activar la circulación, favorece la relajación muscular, estimula la sensibilidad y facilita la relación. También ayuda a mantener el esquema corporal. Debe realizarse suavemente, moviendo con delicadeza la piel y el tejido celular subcutáneo mediante movimientos circulares amplios (amasado), o pellizcando y soltando nuevamente con los dedos el plano muscular. Se puede utilizar una crema hidratante.
༢>4. ALMOHADILLADO. En las zonas de mayor presión como codo, rodilla, sacro, trocánteres, escápulas, etc.
༢>5. APORTE DE LÍQUIDOS Y ALIMENTOS. Evitar déficits proteicos. Recomendar una ingesta de 1-1,5 litros de agua al día. Es conveniente un aporte de vitamina C (1 gr. al día en úlceras ya establecidas) y de Zn (15 mg/día) en la dieta.
༢>6.2.2 Prevención de complicaciones músculo-esqueléticas. Debemos prestar atención a la postura y a la alineación corporal, así como la realización de movimientos precoces mediante ejercicios activos o pasivos, según la situación del paciente.
༢>6.2.3.Prevención de complicaciones cardiovasculares. Debemos controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca en busca de alteraciones del ritmo, así como evitar embolismos pulmonares y flebitis.
༢>6.2.4.Prevención de complicaciones respiratorias. El estancamiento de mucosidades es un problema a prevenir. Para ello:
砅n pacientes encamados se aconseja mantener la cabeza de la cama elevada, realizar fisioterapia respiratoria, informar al paciente que debe realizar inspiraciones profundas, toser y expectorar; en ocasiones será conveniente el uso de aerosoles y se aconseja beber abundante líquido para fluidificar las secreciones y favorecer su expulsión.
砅n el caso de pacientes poco colaboradores o gravemente incapacitados podemos instaurar drenaje postural de forma precoz, cuya finalidad es la eliminación pasiva de las secreciones del área bronquial específica mediante la colocación del paciente en posturas en las que actúe la gravedad. Para ser efectivas, estas posiciones deben mantenerse durante 20-30 minutos y repetirlas un mínimo de tres veces al día. Se puede utilizar también la percusión o clapping, que solo tiene efecto sobre las mucosidades organizadas en masa. La percusión debe ser suave teniendo en cuenta la osteoporosis y el dolor.
༢>6.2.7. Prevención de problemas psicológicos. Debemos -Favorecer la expresión de los sentimientos y animar a compartir las emociones. -Mantener la motivación planteando objetivos accesibles a corto y medio plazo. Favorecer las visitas y la conversación con el anciano sobre su vida, su pasado y sus intereses. -Personalizar el entorno mediante objetos con significado (fotos, vestidos, otros objetos personales).
༢>6.3- APROXIMACIÓN PROGRESIVA A LA MOVILIZACIÓN
༢>6.3.1.Paciente encamado. Si la inmovilidad es total deben realizarse cambios posturales pasivos, como mínimo cada dos horas, asegurando que la postura sea correcta (especialmente importante tras un ACV)
ӥ iniciarán ejercicios para aumentar el rango de movilidad articular inicialmente pasivos. Las maniobras deben realizarse cuidadosamente sin tratar de vencer la espasticidad de forma enérgica ni provocar dolor. Es más eficaz y segura la realización de una actividad suave y prolongada que movimientos vigorosos. El empleo adicional de calor sobre las articulaciones hace posible que el estiramiento sea mayor y se reduzca el dolor.
Ů cuanto sea posible el paciente debe realizar ejercicios de movilización activa en la cama: girar hacia los lados y flexionar el tronco hacia delante. Hay que ayudar al paciente a sentarse en el borde de la cama periódicamente, con los pies apoyados en el suelo, aumentando el tiempo de sedestación poco a poco, hasta que se mantenga el equilibrio sin ayuda y pueda estar sentado media hora tres veces al día.
༢>6.3.2.Sedestacion en sillón La transferencia de la cama a la silla se hará estando el enfermo sentado en la cama, con los pies apoyados en el suelo, asirá los brazos del sillón e impulsará el cuerpo. Se debe aumentar progresivamente el tiempo que el paciente está sentado fuera de la cama a lo largo del día, comenzando por una hora dos veces al día. Es importante que mantenga una postura correcta (tronco erguido y cabeza alineada), si es preciso con la ayuda de almohadas, y que siga ejercitando la movilización de miembros. La elevación de los pies sobre una banqueta ayudará a prevenir la aparición de edemas. La sedestación es el objetivo mínimo que se ha de conseguir en todo paciente, ya que al mantener la postura vertical del tronco se facilita la alimentación y se evita la aspiración. La sedestación tiene además un efecto psicológico positivo.
༢>6.3.3 Bipedestación. El paciente debe intentar levantarse y mantener la bipedestación ayudado por dos personas o apoyándose en un andador situado enfrente. Debe mantener la posición erecta sin flexionar caderas ni rodillas. En los primeros días es normal que el paciente refiera gran inestabilidad, lo cual no debe llevar al abandono del ejercicio, sino a un ajuste en la duración del mismo. Se practicará el equilibrio con el apoyo sobre un solo pié y de forma alterna, con los pies en tándem.
༢>6.3.4.Deambulación. Se debe practicar la deambulación diaria, a paso lento pero con distancias crecientes, contrarrestando el miedo a caer hacia atrás y vigilando la aparición de automatismos (por ejemplo el balanceo de brazos). Inicialmente se puede utilizar un andador, posteriormente un bastón o sin apoyo. Hay que vigilar la tolerancia cardiorrespiratoria. El objetivo es conseguir que el anciano sea capaz de deambular por su domicilio y realizar las AVD con el menor grado de ayuda posible.
༢>6.3.5.Mantenimiento.
Debe adecuarse al grado de tolerancia física del paciente. El programa debe incluir ejercicios respiratorios, flexionar y extender los miembros, practicar levantarse-sentarse, dar paseos cortos varias veces al día, y si es posible, realizar algún tipo de gimnasia. El objetivo fundamental es reforzar los grupos musculares directamente implicados en asegurar la autonomía en las actividades de la vida diaria, sobre todo para la deambulación. La coordinación puede potenciarse con la realización seriada de un determinado ejercicio. Las manualidades son una buena alternativa.
࠼b>6.4- AYUDAS TÉCNICAS Y ADAPTACIONES EN EL HOGAR
ථ4.1.Elementos auxiliares para la movilización Aumentan la estabilidad de la marcha, incrementan la base de sustentación, descargan parte del peso que soportan las extremidades inferiores, con lo que disminuye el dolor y proporcionan confianza y seguridad. Entre estos elementos destacan:
砅l bastón, está justificado en casos de debilidad muscular de un miembro inferior, para aliviar dolores articulares secundarios a la marcha, ampliar la base de sustentación si existe inestabilidad, compensar deformidades o como punto de referencia si existe deficiencia sensorial. Debe usarse en el brazo contralateral a la pierna afecta ya que así se produce un patrón de la marcha normal y se aumenta más la base de sustentación. La longitud del bastón debe corresponder a la altura entre el suelo y la apófisis estiloides del cúbito, estando el paciente de pié con los brazos caídos.
Las muletas, que proporcionan mas sujeción, descarga y estabilidad. Se utilizan en casos de debilidad muscular en ambos miembros inferiores, incapacidad para apoyar uno de ellos, incapacidades de la mano y de la muñeca o afección importante del equilibrio. Hay dos tipos fundamentales: las que se ajustan en el codo y las axilares. Las primeras son preferibles por ser más ligeras, dan mayor autonomía (por ejemplo, al abrir puertas) y no producen complicaciones como la compresión del plexo braquial.
El empleo de bastones o muletas aumenta el gasto de energía en la deambulación hasta en un 60%, por lo que debe potenciarse la resistencia y la fuerza de extremidades y tronco.
砅l andador, cuyo uso es recomendable tras períodos prolongados de inmovilidad con debilidad generalizada o si la marcha no es estable. Existen distintos tipos: de cuatro patas, con ruedas, etc. La elección dependerá de las características del enfermo; así los que tienen ruedas son preferibles si hay dolor en el hombro y en general producen una marcha más rápida y suave aunque más insegura.
༢>6.4.2.Adaptaciones en el hogar Son otra forma de mejorar la movilidad. Entre estas adaptaciones podemos citar:
砅scaleras: puede reducirse la altura intercalando peldaños intermedios, debe haber pasamanos a ambos lados y si es posible se emplearán rampas aunque evitando que la inclinación sea excesiva.
砐uertas: se intentará que tengan la máxima altura y facilitar el mecanismo de apertura. Son útiles los mecanismos de cierre retardados para los individuos que se mueven con lentitud. 砍obiliario: conviene que haya espacio amplio para la movilización; es útil la colocación de muebles en lugares estratégicos y bien anclados que permitan apoyarse, así como de pasamanos en los pasillos. Las sillas deben ser firmes, con altura adecuada que facilite el incorporarse, respaldo alto que supere la altura de la cabeza y con brazos, preferiblemente forrados, ya que se ejerce mucha fuerza con las manos al levantarse. 砌a altura de la cama se ajustará para facilitar las transferencias.
7. PREVENCION DEL INMOVILISMO
༯b>La mejor medida preventiva es mantener el grado de movilidad. Diversos estudios coinciden en señalar el ejercicio y en general la actividad física, como principal factor para prevenir la inmovilidad. Los beneficios del ejercicio no disminuyen con la edad, así se produce un aumento de la capacidad cardiovascular, de la musculatura y de la densidad ósea, disminuye la ansiedad, la hostilidad y los síntomas depresivos y favorece la socialización.
Ŭ anciano que lleva un tipo de vida autónoma y activa con la realización regular de ejercicio tiene disminuido estadísticamente su riesgo de mortalidad. Los mayores que han hecho ejercicio desde siempre envejecen mejor y presentan menor incapacidad funcional. Según diversos estudios la población que realiza menos ejercicio físico son los ancianos muy mayores y de sexo femenino.
ų necesario estimular al anciano a mantenerse activo y proponerle que acuda a clubes de ancianos o centros de día, si es posible. Además es importante permitir al anciano que realice o participe todo lo que pueda en las actividades de la vida diaria y a su propio ritmo. Hay que evitar la sobreprotección por parte del cuidador, haciendo por él las tareas "más rápido y mejor" ya que así se acelera el grado de dependencia.
༢>PERSONAS EN RIESGO DE SÍNDROME DE INMOVILIDAD
༯b>Hay dos grupos que debemos identificar: Anciano sedentario, que es aquel que no ha incorporado en su actividad de vida cotidiana un ejercicio físico vigoroso, de clara repercusión en el consumo energético. 砼em>Anciano frágil (desde la perspectiva de la movilidad), que es aquel que ha limitado sus actividades extras, aunque mantiene un nivel adecuado para vivir en comunidad. Tiene una reserva funcional apenas suficiente y una fuerza, resistencia y flexibilidad muscular escasas. Suelen coexistir en él diversos síndromes geriátricos
El médico de Atención Primaria debe evaluar periódicamente las capacidades funcionales en estos dos grupos de ancianos, así como en aquellos que han sido recientemente dados de alta en un hospital.
8-. CONDICIONES GENERALES EN LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
༯b>La prescripción del ejercicio en el anciano debe cumplir una serie de condiciones.
砒ealizar revisiones periódicas del estado físico, ajustando de forma individualizada el tipo de ejercicios y actividades que puede realizar. Así, hay que tener en cuenta la frecuente pluripatología a nivel cardiovascular y músculo-esquelética. 砅stablecer con el anciano unos objetivos mínimos de actividad dependiendo de su capacidad funcional. 砐restar atención al correcto aprendizaje de las técnicas. 砅valuar la motivación del anciano ya que la capacidad de disfrute y el entretenimiento constituyen el mejor factor de adhesión al ejercicio. Por tanto debe adaptarse a los gustos individuales.
Entre las actividades recomendadas de forma general podemos incluir caminar, montar en bicicleta, natación, golf, baile, jardinería, etc.
Ŭ Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) recomienda realizar un ejercicio físico aeróbico durante más de 30 minutos, más de tres días en semana y con una intensidad capaz de mantener las pulsaciones entre el 60 y el 85% de la frecuencia cardíaca teórica (FCT=220-Edad).
༢>8.1-. CARACTERÍSTICAS DE LAS SESIONES DE EJERCICIOS
༯b>En ancianos sanos las sesiones de ejercicios deben incluir:
砕na fase de calentamiento con estiramientos musculares (de 3 a 5 minutos) y paseo de 5 a 10 minutos de duración. 砅jercicios de fortalecimiento (extensores de brazos, pesos y poleas, uso de escaleras y escalones) y coordinación-equilibrio. 砅jercicios de resistencia progresiva (saltos, carrera…). 研erminar con un período de enfriamiento no superior a los 10 minutos, con ejercicios de estiramiento muscular y paseo ligero con velocidad decreciente.
Ů resumen, la actividad incluirá trabajo de flexibilidad (estiramiento), fortalecimiento y coordinación-equilibrio y en un segundo momento resistencia (capacidad aeróbica). Es más importante la continuidad en el ejercicio que la intensidad. Se recomienda iniciar el ejercicio dos o tres días a la semana hasta llegar hasta cinco, alternando la actividad física con situaciones de reposo. De igual manera el esfuerzo físico se irá intensificando de manera progresiva.
Capítulo III:
Trabajar en aras del mejoramiento de la salud del ser humano es una labor responsable y halagadora a la vez y más en un campo tan amplio como la "Cultura Física Terapéutica".
Como es sabido, por todo nuestro pueblo, se viene realizando un intenso trabajo para ofrecer una mejor atención a nuestra población en la eliminación de enfermedades, ayudando de esta forma a una salud más eficiente. A ella, debemos unir el aporte de la experiencia cubana en el campo de la Salud Pública y su vínculo con la Cultura Física a fin de brindar en este aspecto, la máxima dedicación por elevar a planos significativos el papel del ejercicio físico en la sociedad.
Un factor que ha influido de forma relevante en el aumento de la expectativa de vida y su calidad en la población es la actividad física sistemática y bien dirigida, educando y desarrollando así la voluntad y las capacidades físicas; donde ejercen un importante papel en la personalidad y el mejoramiento de su organismo. Es notable destacar el avance de la
Cultura Física con el fin de desarrollar la salud de los ciudadanos.
Son muchos los autores como Foster W., (1995); Fujita F., (1995), los que estudian el problema de la involución por la edad que han observado los cambios relacionados con el envejecimiento que se produce en los órganos y tejidos más disímiles del organismo humano. Sin embargo, el envejecimiento no es solamente la pérdida de las funciones, ya que al mismo tiempo en el organismo se desarrollan mecanismos compensatorios que se oponen a este fenómeno.
El Envejecimiento del organismo humano además de constituir una etapa normal e irreversible de la vida, es una forma muy especial del movimiento de la materia. Es un complejo y variado proceso que depende no solamente de causas biológicas, sino también de condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el individuo como ser social.
Actualmente en la sociedad se invierten innumerables recursos financieros destinados para la conservación de un adecuado estado de salud de la población en general, sin embargo, pensamos que el nivel de salud que alcance cualquier población no está determinado por el número de medios y centros asistenciales con que la misma pueda contar, sino por la cantidad de personas que necesitan regularmente de estos. De tal forma , el estado de salud poblacional constituye además un problema económico importante para el desarrollo de toda sociedad.
Por otra parte, independientemente de los adelantos y descubrimientos científicos, la medicina moderna no cuenta con todos los recursos necesarios para el rejuvenecimiento o la prolongación de la vida del hombre. Es por esta razón, que junto a la correcta relación de trabajo y descanso, los hábitos de alimentación, régimen de vida y la eliminación de todo tipo de exceso y costumbres en el consumo de tabaco, alcohol y otros, en la lucha por la salud, desempeñan una importante función los ejercicios físicos correctamente dosificados.
Con la llegada de la edad madura en el organismo humano diferentes cambios y fenómenos de carácter biológico que pueden conducir incluso a variaciones patológicas en los diferentes aparatos y sistemas que ya se manifiestan a partir del período de edades comprendidas entre 35 y 40 años; en un inicio hacen su aparición de forma poco significativa.
Las transformaciones socioeconómicas en nuestro país dirigidas al fortalecimiento de la salud y al incremento de la duración de vida del hombre cubano, brinda actualmente nuevos frutos positivos alcanzado un promedio de vida de 74 años. El estado cubano decreta el derecho a los trabajadores de 55 a 60 años a retirarse, sin embargo el hombre a ésta edad no se siente viejo, por el contrario con mucha frecuencia él trata de aumentar su actividad motora mediante ejercicios físicos (a través del círculo de abuelos).
Trabajo del Profesor y el Médico.
Atendiendo al trabajo conjunto que se viene desarrollando entre el especialista de Cultura Física, el Médico de la Familia o del Sector, en la comunidad y especialmente con los encamados, se hace necesario estrechar aún más las relaciones de trabajo, siendo de vital importancia para el éxito de este empeño, que exista una unidad de acción y de criterios entre los mismos con la finalidad de obtener resultados positivos en aras de mejorar la calidad de vida de la población.
El criterio médico es fundamental para poder desarrollar un plan de ejercitación con bases científicas. El médico a su vez tendrá en el trabajo del profesor, una vía eficaz y económica para combatir las enfermedades crónicas no transmisibles y propiciar un estilo de vida más sano. De ahí la importancia que reviste el binomio médico- profesor en la planificación y seguimiento de las actividades físicas, ya que la labor de ambos en conjunto en cuanto al control sistemático del estado de salud de los pacientes es fundamental, el profesor deberá solicitar los resultados de los chequeos clínicos (pulso y tensión arterial), que lleve a cabo el médico, la enfermera ,asistente con sus pacientes, a fin de poder elaborar las actividades en cuanto a dosificación, objetivos con la seguridad de que serán asimiladas por el organismo sin dificultades, además con estos datos podrá realizar trabajos investigativos sobre el control ,médico- pedagógico. Es por ello que ambos deben estar atentos ante la aparición de los síntomas y tomar las medidas
Serra Grima JR. " Prescripción de ejercicio físico para la salud ". Barcelona, Ed
Paidotribo, 1996.
Amaro Méndez, Sergio. Hormonas y actividad física. Editorial Cs. Médicas 1991.
Blanco, Antonio. Química Biológica 6ta edición. Editorial El Ateneo.
Guyton, Arthur. Tratado de Fisilogía Médica 9na Edición. McGRAW-HILL INTERAMERICANA
EDITORES. 1998.
– La autora Maria Teresa Caballero Rivacoba define como trabajo comunitario, el conjunto de acciones teóricas (proyección) y prácticas (ejecución) dirigido a la comunidad. Con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, complejo e integral a partir de la participación activa y conciente de sus pobladores.
La metodología para el trabajo comunitario la autora que plantea 3 Etapas:
1ra Etapa: Diagnóstico, con el objetivo de conocer cuantos encamados existe y que atención recibe de la comunidad
2da Etapa: Elaboración y Ejecución del Plan de Acción, constituye el conjunto de acciones que debe a cometerse para solucionar y mejorar la calidad de vida
3ra Etapa: Evaluación del programa y del impacto del plan de acción,
Coincidiendo con su carácter de proceso y sistematicidad, el trabajo comunitario es permanente no concluye con las soluciones de determinados problemas, siempre quedan aspectos que son de atención y satisfaciendo determinadas necesidades.
Trabajo comunitario una alternativa cubana al desarrollo social
Autora Maria T Caballero Rivacoba
Mirtha J. Yordi García colección Sumb y Reflejo
Ediciones Á cana Universidad Camagüey
Luís Nogueira La práctica y la teoría del desarrollo comunitario. Descripción de un modelo, pág 35- 37 Ed. Narcia, Madrid, España 1996
Este autor considera que existe un grupo de factores que posibilitan la existencia de una unidad de vida: geográfica, económico, administrativo, socioculturales, religioso
Atención a pacientes encamados en su domicilio
IMPORTANCIA:
Atención más humanizada.
Reintegra al paciente al ámbito familiar y con frecuencia laboral, en forma más temprana.
Promueve el autocuidado.
Promoción de salud en la familia y la comunidad.
Desaloja pacientes crónicos del hospital.
Potencializa la capacidad de atención al contar con una cama más de hospital en cada domicilio.
Racionalización de los recursos.
Proyecta el hospital a la comunidad.
Masaje Terapéutico.
Es el masaje que se aplica con la finalidad de recuperar o ayudar a esta recuperación del paciente permitiendo su incorporación como ser útil y social en su medio. En todos los casos se valora el tipo de lesión presentada La aplicación del masaje sobre el sistema circulatorio influye en la intensificación del reflujo linfático y sanguíneo (venoso) de la zona trabajada y en la ampliación moderada de la red periférica arterial, lo cuál facilita el flujo de sangre arterial, activa la circulación sanguínea en general, y permite una nueva distribución de la sangre desde los órganos internos hacia los músculos y la piel. La sangre distribuida provoca un incremento de la temperatura local, calienta los tejidos y transforma su estado físico y químico, de este modo mejora su elasticidad favoreciendo la profilaxis de las lesiones deportivas.
Cabe señalar que algunas técnicas enérgicas del masaje pueden provocar una pequeña aceleración de las palpitaciones del corazón, debido a la excitación de los ganglios del cuello del conducto simpático que se encuentran en las capas profundas de una zona determinada, por otra parte las técnicas del masaje tranquilizante hacen bajar la frecuencia cardiaca probablemente porque aumenta el volumen sistólico del corazón, aumenta el tono del nervio vago y se intensifica el flujo sanguíneo hacia el corazón produciéndose una nueva distribución de la sangre.
La fricción: es la más superficial de las manipulaciones y una de las más agradables, con ella se inicia y termina la sesión de masaje. Es la manipulación mas corriente ya que su influencia fisiológica es muy completa, y de sencilla aplicación, consiste en deslizar la mano por la superficie de la piel sin desplazarla.
Influencia Fisiológica de la fricción:
Al ser una manipulación de deslizamiento sobre la superficie de la piel va a actuar sobre esta, de la siguiente forma:
堌impia la piel de células muertas.
堌a limpia de desechos de glándulas sudoríparas y sebáceas, así como de 16 microorganismos y suciedad.
堁ctiva el funcionamiento de glándulas secretoras de la piel.
堁umenta el diámetro de los vasos capilares, sobre todo los superficiales.
堍ejora la circulación de retorno venoso y linfático, por acción mecánica de la manipulación y la secreción de histaminas.
堅leva la temperatura local de la piel.
堍ejora la alimentación de la piel tornándola mas lisa y elástica
Indicaciones metodológicas para la fricción:
堌a dirección de la manipulación debe corresponder a la de los vasos linfáticos y el retorno venoso, por ejemplo de la mano a la muñeca y de esta al codo, después a las axilas; de los pies a las rodillas y de estas a las región inguinal, en el tórax del esternón hacia arriba y afuera por debajo de las axilas.
堌a palma de la mano debe estar apoyada completamente sobre la superficie de la piel con una presión uniforme.
堌a mano debe estar situada transversalmente sobre la región a friccionar con el pulgar opuesto a los demás dedos que deben estar unidos.
堌a presión, que es insignificante al inicio, aumenta poco a poco y se disminuye al pasar por las articulaciones y cerca de los ganglios linfáticos.
堅l desplazamiento de las manos debe ser lento y rítmico.
堌as manos deben desplazarse relajadas y sin causar dolor.
堐ara disminuir el rozamiento se debe utilizar alguna crema lubricante o talco
La Frotación: Esta manipulación es muy corriente en el masaje deportivo y terapéutico ya que al desplazar o frotar los tejidos en diferentes direcciones, deslizamos la superficie de la piel y consigo los tejidos mas profundos.
Influencia fisiológica de la frotación:
堆avorece el aumento de la movilidad de los tejidos.
堄ilata y distiende las cicatrices de la piel, así como las adherencias en los tejidos profundos.
堉ntensifica la circulación sanguínea favoreciendo la alimentación de los tejidos y los procesos de reabsorción de productos patológicos no solo de la piel sino de articulaciones, músculos, huesos, ligamentos y cápsulas articulares
堁umenta la temperatura local hasta 5 grados Celsius.
堄isminuye el tono muscular y los dolores producidos por neuralgias, etc; si se realiza de forma rápida aumenta la capacidad de contracción de los músculos y eleva su tono muscular.
Indicaciones metodológicas para la frotación:
La variedad mas complicada de la frotación, desde el punto de vista técnico, es la circular con las yemas de los dedos con dos manos. Por este motivo nuestras indicaciones reflejan, principalmente, la metodología de esta variedad:
?? El apoyo será en la base de la mano y el pulgar.
?? El movimiento circular con los dedos se efectúa flexionando y extendiendo estos en las articulaciones interfalángicas, formando círculos hacia el dedo meñique .El movimiento con las dos manos se realiza igual que con una, pero realizándolo alternadamente (cuando una va hacia fuera, la otra viene hacia dentro).
?? El desplazamiento de la mano por la región manipulada se realiza cuando los dedos están extendidos (horizontales), o sea cuando la presión es mínima.
?? La presión sobre la piel aumenta gradualmente desde que los dedos están en posición horizontal hasta que llegan a la vertical, que es cuando se realiza la presión máxima.
?? Hay que desplazar la piel sobre los tejidos profundos, nunca deslizar los dedos por encima de esta.
?? A pesar de realizar la frotación profunda esta nunca debe causar dolor.
¿Cuáles son los principales problemas de los discapacitados? La depresión y las escaras. Las últimas atacan silenciosamente. Son unas llagas que aparecen comúnmente en los glúteos y muslos, cuando la movilidad de las zonas es limitada; es decir, cuando la persona pasa mucho tiempo sentado o acostado.
Métodos teóricos:
Son utilizados los métodos siguientes:
Histórico lógico: Con él se establece el estudio y antecedentes de los fenómenos objeto de investigación en su devenir histórico, a la vez que se delimitan cuáles son las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno.
Análisis Documental en el tratamiento a la información proveniente de la literatura nacional e internacional relacionada con el problema para la sistematización y ordenamiento de los conocimientos anteriores. Dentro del mismo trabajamos el Analítico – Sintético: se basa en los procesos cognoscitivos y permite la descomposición del fenómeno o proceso que se estudia en los principales elementos que lo conforman para determinar sus particularidades y simultáneamente mediante la síntesis se integran permitiendo descubrir relaciones y características generales. Y el Hipotético – Deductivo: Con este método a partir de determinados principios, teorías o leyes se derivan respuestas que explican el fenómeno y que vuelven a ser confirmadas en la práctica.
Métodos empíricos:
La Observación Científica con el propósito de constatar la calidad de vida de los encamados de la comunidad de Patria de la isla de la juventud como parte de la labor investigativa desarrollada.
La encuesta
Se le realizo a la familia con el objetivo de conocer la causa de la inmovilidad de los pacientes, siendo un elemento importante para la elaboración del plan de acción de intervención comunitaria
Entrevista
1-.Paciente: Se le realizo con el objetivo de conocer la causa de enfermedades que lo han llevado al encamamiento.
2.-Factores que integran el grupo multidisciplinario de la comunidad:
Se realizaron con el fin de conocer su parecer sobre cómo realizar el trabajo en cada paciente encamado, así como las acciones que tienen previstas para tales fines.
Métodos estadísticos:
Procedimientos Estadístico:
Para analizar los resultados utilizamos en nuestros estudios la tabla de distribución de frecuencias y gráficos estadísticos para una mejor comprensión.
Descriptivo: con el propósito de analizar profundamente el comportamiento de los encamados de esta comunidad de Patria.
El estudio permitió el análisis intensivo del comportamiento de los encamados en esta comunidad y la valoración de las generalidades.
Clasificación:
Aguda: Disminución rápida de la independencia en la movilidad ____ una situación d ela vida
Relativa: Cuando el paciente necesita alguna ayuda para realizar la ____ se debe tener ____ atención _____ arrreores _____ a un estado grave
Absoluta: Máximo grado de incapacidad para realizar la ___ están comprometidas grandes grupos musculares, acompañado de rigidez y desnutrición progresiva
Un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones de satisfacer sus necesidades y de cambios, o adaptarse al medio ambiente. Las acciones de la promoción de salud tiene un carácter multisectorial y multidisciplinario, debe implicar un importante compromiso de distintas actividades.
La prevención y el control de enfermarse es uno de los elementos más importantes que deben tener en cuenta siempre las personas con alto riesgo, o algún riesgo de enfermarse.
Es difícil realmente encontrar la línea divisoria entre promoción y prevención de salud. En la práctica, la medida en uno y otro sentido se llevan a cabo muchas veces de manera conjunta, y si algún valor pudiera tener, hacer una división, seria porque el trabajo para el control de riesgo se asocia claramente a ciertos problemas de salud lo cual requiere en ocasiones ser muy específico.
Muchos libros de Fitness expresan describiendo las enfermedades cardiacas, como la mayor causa de mortalidad y continúan definiendo el papel del ejercicio físico en los programas de prevención y rehabilitación. La relación entre el fitness y el ejercicio es muy importante pero la prevención de las enfermedades cardiacas y de otros problemas de salud, es solo unos de los objetivos del ejercicio regular.
Una calidad de vida óptima conlleva mucho más que prevenir problemas de salud.
Debemos definir algunos conceptos los cuales nos permitirán a manera de esclarecer que se haga mas fácil entender todo lo que a continuación queremos hacerle llegar en este capitulo.
Salud: Estar vivo sin problemas graves de salud, aparentemente sano.
Fitness: Esforzarse por conseguir una calidad física de vida optima, hallando los niveles de criterio para los resultados de las pruebas de nivel de fitness y propiciarles un riesgo mínimo de desarrollar problemas de salud (aptitud, conveniencia, buena salud).
Rendimiento: Capacidad para llevar a cabo una tarea o practicar un deporte a los niveles deseados (capacidad motora).
Actividad física: Cualquier movimiento del cuerpo producido por los músculos esqueléticos que den como resultado un gasto energético.
En la atención del encamado coexisten conflictos de valores intradisciplinares, ya que no siempre el criterio asistencial es uniforme (cuantas más personas intervengan en la asistencia, más conflictos se generan). También existen conflictos entre el Equipo y el paciente, pues éste vivencia su situación de forma única, frente a un estándar de actuación de los observadores, es decir, puede haber conflicto entre lo que se debe hacer y lo que el paciente quiere que se haga con él. El desarrollo de un marco jurídico ayudaría, en parte, a comprender, abordar y solucionar estos conflictos, entendiendo que cualquier rango establecido por las diferentes normas, decretos y leyes, limita la individualidad del paciente, en la cual se contempla la posibilidad de comprender y ser comprendido, de tener "identidad como persona", de poder distanciarse del pensamiento y actuaciones de los demás.
A los encamados a pesar de ser un colectivo " silencioso", "oculto", demandador y gastador, y sin apenas rentabilidad política, se les debe dar respuesta desde las diferentes Administraciones con un esfuerzo, que genere un aumento de recursos sociosanitarios o que optimice los ya existentes.
Aspectos como
1.- calidad de vida
2.- ventajas e inconvenientes en la continuación del tratamiento, existencia o no de encarnizamiento terapéutico
3.- aplicación de cuidados paliativos
4.- implicación o no de la familia en el cuidado
5.- estimar la capacidad de raciocinio y autolegisladora del paciente, hace que naveguemos entre los principios de la Bioética. Mientras que con los principios de no maleficencia y justicia tendremos que atender a todos por igual, sin distinciones ni exclusiones, los de beneficencia y autonomía nos indican que todos deben ser tratados como personas individuales, respetando y prevaleciendo sus valores, ideas y opiniones.
3.2 Trabajo Comunitario.
La escuela, la familia y la comunidad son instituciones socializadoras que cumplen una importante labor educativa. Entre ellas se puede establecer una interacción dialéctica que posibilite su funcionamiento como un sistema integral en el que cada una conserve su independencia relativa dado su carácter mediatizador en la relación individuo-sociedad.
Tradicionalmente a la escuela se le ha otorgado la función de transmitir a los niños y adolescentes todo el sistema de conocimientos acumulados por la sociedad, las habilidades necesarias para continuar su proceso de aprendizaje de manera independiente y poder desenvolverse en la vida social, así como desarrollar en ellos elevados valores sociales orientados en función de la vida cotidiana y la realidad histórico-social concreta que les ha correspondido vivir.
La familia como pequeño grupo humano propicia el proceso de transmisión del reflejo del medio social a los miembros más pequeños, mediante complejos procesos interactivos en el que la comunicación y el efecto juegan un papel fundamental. Es en la familia donde el hombre adquiere sus principales normas y pautas de comportamiento, sus valores y vivencias, que perduran durante toda la vida.
La comunidad, constituye un organismo social en cuyo espacio socio-demográfico se produce la relación escuela-familia. Su insuficiencia sobre estas instituciones se traduce en el papel que ellas ejercen en la formación de las nuevas generaciones. En la medida en que se crean en la comunidad mejores condiciones para el desarrollo de la familia y la escuela se lograrán mayores posibilidades para el funcionamiento adecuado de la vida comunitaria. (Dra. Fara Rodríguez Becerra, Profesora Auxiliar, Dpto. Formación Pedagógica General)
El autor plantea que al ser el trabajo comunitario fundamental en la formación de cada individuo y tener la familia un papel primordial en dicha formación integral, no puede esta estar ausente de ningún tipo de actividad relacionada con el trabajo formador en las comunidades.
3.3 PREVENCION DEL INMOVILISMO
༯b>La mejor medida preventiva es mantener el grado de movilidad. Diversos estudios coinciden en señalar el ejercicio y en general la actividad física, como principal factor para prevenir la inmovilidad. Los beneficios del ejercicio no disminuyen con la edad, así se produce un aumento de la capacidad cardiovascular, de la musculatura y de la densidad ósea, disminuye la ansiedad, la hostilidad y los síntomas depresivos y favorece la socialización.
Ŭ anciano que lleva un tipo de vida autónoma y activa con la realización regular de ejercicio tiene disminuido estadísticamente su riesgo de mortalidad. Los mayores que han hecho ejercicio desde siempre envejecen mejor y presentan menor incapacidad funcional. Según diversos estudios la población que realiza menos ejercicio físico son los ancianos muy mayores y de sexo femenino.
ų necesario estimular al anciano a mantenerse activo y proponerle que acuda a clubes de ancianos o centros de día, si es posible. Además es importante permitir al anciano que realice o participe todo lo que pueda en las actividades de la vida diaria y a su propio ritmo. Hay que evitar la sobreprotección por parte del cuidador, haciendo por él las tareas "más rápido y mejor" ya que así se acelera el grado de dependencia.
1. A partir del diagnóstico realizado se pudo constactar un estado deficiente en el estado de salud de los encamados de la comunidad de Patria.
2.SE pudo de terminar que las acciones profilacticas se deben establecer en coordinacion con los sectores de salud y sociales de la comunidad y ejerc cicios y masajes de contenido terapéutico.
3. Los especialistas emitieron un criterio muy positivo ac erca del grupo de acciones propuestas lo que evidencia el nivel de aceptación y viabilidad del plan de intervención comunitaria.
5. A partir de la intrumentación de las acciones, se logró una mejoría sustanciable en el estado de salud de los encamados lo que redundó en una mejor calidad de la vida de los mismos y de los pobladores de la comunidad Patria de forma general.
Autor:
Lic. Francisco Fonseca Escudero
Enviado por:
Maribella Pla Rodríguez
UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
ISLA DE LA JUVENTUD
Nueva Gerona
Isla de la Juventud
2011.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |