Descargar

Museando y aplicando en educación (página 2)


Partes: 1, 2

  • Confeccionar muñecos de tela con la vestimenta o disfraz de una danza autóctona de cada región y exponer la colección en la comunidad.

  • Construir maquetas en donde se expongan ollas, platos y otros tipos de vasijas pequeñas, con materiales de su entorno, por ejemplo: arcilla o barro y exponerlos en la comunidad.

  • Elaborar colecciones de billetes y monedas de Bolivia según orden cronológico de su aparición en circulación.

  • Revalorizar su identidad cultural explicándoles la riqueza multicultural de nuestro país.

  • 2.3. MARCO TEÓRICO. EL MUSEO DE ETNOGRAFIA Y DEL FOLCLORE.

    PRIMERA PARTE

    El MUSEF es una institución pública, sin fines de lucro, comprometida con la problemática de las "Culturas Vivas de Bolivia", ubicadas en las áreas rurales y en los centros urbanos, diferenciadas por particularidades étnicas notorias o sutiles con sus variantes regionales y dialectales. Se dedican a culturas o elementos culturales pre-industriales, pueden ser contemporáneos o pertenecientes a un pasado más o menos, reciente.

    1.1. ANTECEDENTES

    Sus orígenes históricos se remontan a 1925, durante la presidencia de Bautista Saavedra, cuando se creó el "Departamento Científico de Etnografía" a la tutela del Museo Nacional (único para aquella época), como parte de los actos de celebración del Centenario de la Fundación de la República. Constituyéndose recién en 1962 en una entidad descentralizada del Ministerio de Instrucción, bajo el nombre de "Museo de Arte Popular y Artesanías".

    En 1974, por medio de la Resolución Ministerial N° 208, cambió su nominación a Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF); y en 1983 su dependencia fue transferida al Banco Central de Bolivia, por Resolución Suprema N° 19718, ratificada por Ley N° 781 en 1986.

    En 1983 se lo declaró como "Institución Científica, Educativa y Cultural de Interés Nacional" por medio de Resolución Suprema N° 198302. Quedando bajo la tuición de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia en 1997, mediante Ley de la República N° 1670.

    Inicialmente el MUSEF se nutrió en base a artesanía tradicional boliviana, recolectando los primeros bienes culturales de este repositorio impulsando festivales y concursos artesanales y exposiciones.

    Posteriormente se desarrollaron los primeros estudios científicos etnográficos, los mismos que sirvieron para iniciar la creación de los primeros fondos de cultura material que concentran la memoria histórica del país, representada en diversas colecciones de bienes culturales.

    En 1974, luego de cambiar su estructura orgánica, pasa a ser el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, dependiente del Banco Central de Bolivia. Se sientan las bases para el establecimiento de la Biblioteca Etnológica especializada, el laboratorio de conservación y restauración de Bienes Culturales Etnográficos, el Departamento de Extensión Cultural, que complementan los estudios de museología, y la restauración del Monumento Nacional en tres etapas.

    La sede paceña es una casa del siglo XVIII, declarada "Patrimonio Nacional", maravillosa arquitectura civil que presenta una magnífica portada interior típica del señorío y bonanza alcanzada por esta urbe en aquella época, es el marco que permite el paso a una escalera imperial, ambas totalmente trabajadas en piedra con decoración identificada como del estilo barroco mestizo. Cuenta con un segundo patio que también regala una galería con arcadas de piedra tallada datadas para el mismo siglo, pero con una superposición de corredores del siglo XIX, estilo que además se hace visible en la fachada que la circunda. Este espacio ha sido intervenido en la década de los noventa con la colocación de un "cerramiento vidriado", diseño del Arq. Daniel Contreras con la colaboración del Ing. Eduardo Soux, ambos bolivianos, que han resuelto la obra dentro de una arquitectura claramente del siglo XX, que respeta el espíritu del espacio y armoniza plenamente con el conjunto.

    El Museo tiene seis salas en las que se pueden contemplar: Exposiciones Itinerantes (variedad de temáticas) y permanentes que presenta: Máscaras, Numismática, Arte Plumario, Textiles, Cerámica y Caminantes en el Tiempo. En definitiva, cuenta con videoteca, biblioteca, hemeroteca, archivo y un salón para conferencias, todo esto se encuentra al servicio del público que los visita.

    1.2. ORGANIZACIÓN DEL MUSEO

    El MUSEF está organizado en cuatro departamentos:

    1.2.1. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

    Cuenta con una unidad de contabilidad y un almacén. Es a partir de este departamento que se regula el funcionamiento de la Institución a través de la dotación de la logística necesaria

    1.2.2. DEPARTAMENTO DE MUSEOLOGÍA

    Cuenta con un laboratorio y talleres de conservación y colecciones etnográficas (más de 25.000 objetos). Es parte de este departamento un programa sostenido de recuperación de Bienes culturales Etnográficos y entre sus principales fondos están colecciones de: tejidos, cestería, cerámica, máscaras, arte plumario, metalurgia, imaginería, relicarios y otros.

    1.2.3. DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL

    El eje de este departamento es el sistema de Información y Documentación Científica con un servicio dirigido a la comunidad en: Videoteca, Biblioteca, Hemeroteca, Archivo y el Centro Documental Etnológico. Existe además una unidad de producción Audiovisual y otra de producción Editorial. Cuenta con un fondo documental que supera las 110.000 unidades.

    1.2.4. DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

    Realiza investigaciones de carácter documental y de trabajo de campo en diferentes pisos ecológicos del país, tomando en cuenta a los actores sociales de espacios rurales y urbanos.

    1.3. FINES Y OBJETIVOS

    Contribuir al desarrollo nacional a través de la generación de conocimientos para:

    • Mejorar y elevar el nivel de desarrollo humano de la sociedad boliviana.

    • Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bolivia

    • Desarrollar una cultura de respeto y valoración del patrimonio cultural y natural

    • Fortalecer la educación en todos los niveles.

    • Comprender la realidad multicultural de nuestro país.

    • Fortalecer la identidad, autoestima, el conocimiento y la convivencia intercultural de la realidad boliviana.

    • Promover una cultura de paz y convivencia pacífica y respetuosa

    • Fomentar las actividades de investigación en estudiantes de todos los niveles y establecimientos mediante programas pedagógicos concretos.

    • Difundir el conocimiento científico generado para fortalecer el desarrollo humano de la sociedad boliviana

    • Fomentar las actividades institucionales inter y multidisciplinarias de investigación.

    1.4. SALAS DE EXPOSICIÓN

    1.4.1. MÁSCARAS: Memoria y Diversidad.

    Un rostro que se oculta y otro que aflora, esa es la última finalidad de una máscara, elemento festivo o ritual que ayuda al ser humano a encontrarse, negarse o inmortalizar a aquel que según su cultura lo merece.

    Cada región tiene sus propias características, cada cultura sus propias manifestaciones, es así que el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, ha escogido como temática, las máscaras, para dar inicio a una nueva tarea encomendada por el Estado Boliviano, la de difundir a lo largo y ancho de nuestro territorio la riqueza de nuestra diversidad, como fortaleza de nuestros pueblos.

    En la muestra, el espectador podrá ver alrededor de cincuenta ejemplos de una diversidad incalculable, producto de nuestras culturas, todas ellas presentadas en un escenario que como objetivo pretende envolver al público en un ambiente casi irreal y transportarlo a un mundo, para él probablemente desconocido, de tal manera que en el recorrido a través de las máscaras vaya descubriendo regiones y culturas distintas a su crecimiento intelectual que le permitan reafirmar su identidad, en permanente respeto por el otro.

    La máscara como todo Patrimonio Cultural, es una representación "material" que ayuda al desarrollo y permanencia de lo "inmaterial", también denominado "intangible"; es un elemento primordial para condicionar el ambiente y que las manifestaciones humanas sobrepasen lo material, propiciando que se haga realidad esa magia de lo sobrenatural, que se expresa y siente durante el ritual, la danza y/o la ceremonia sea esta festiva o funeraria.

    1.4.2. ARTE PLUMARIO

    La Sala de arte plumario tiene el objetivo de mostrar al visitante el uso de las plumas desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días en distintos escenarios.La muestra contemporánea abarca dos grandes regiones, las Tierras Bajas y las Tierras Altas de Bolivia.

    El trabajo con plumas fue desarrollado en diferentes partes del mundo, tanto por grupos humanos del África y Asia, como en algunas islas del pacífico. En Centro América con mucha profusión y también en Sudamérica, especialmente en Perú y Bolivia. Las plumas se han usado y usan en atuendos para diferenciar los status sociales, religiosos y rituales, fundamentalmente.

    Como técnica ornamental se usaba plumas de diferentes aves, fue empleada por la mayoría de las culturas indígenas americanas para la elaboración de tocados, brazaletes, instrumentos musicales, tejidos con engarces de plumas y todo tipo de objetos.

    Los penachos prehispánicos se utilizaban para las danzas de diferentes grupos, manifestaciones de carácter ritual que comunicaban relaciones simbólicas como la permanencia en un grupo cultural.

    La pluma significaba sabiduría, pero sabiduría del ser humano completo, haciendo referencia al valor y al respeto.

    1.4.3. SALA TEXTILES

    Se compone de una selección de textiles provenientes de sus bodegas de bienes orgánicos. Las piezas forman parte de diferentes culturas del pasado prehispánico y de la actualidad rescatando entre estas a las piezas Paracas, Nazca, Tiwanaku, Chimu, Inka entre otros.

    La exposición rescata la gran infinidad de estilos textileros existentes en Bolivia destacando la gran complejidad de las zonas del norte de Potosí (Oruro, Potosí y Cochabamba) u otras como las de Tarabuco y Jalq'a sin dejar de lado la complejidad del tejido aimara del sector lago.

    Por otro lado además de tener piezas elaboradas en fibra animal (Alpaca, Vicuña, Llama y Oveja) presenta piezas de las tierras bajas elaboradas en fibra vegetal (Algodón, Carahuata y Bibosi).

    1.4.4. SALA NUMISMÁTICA

    El MUSEF presenta la exposición ¨Numismática Boliviana¨, de Billetes y monedas del Banco Central de Bolivia.

    Al recorrer la sala, se pueden observar monedas de la época colonial, como las macuquinas de los siglos XVI, XVII y XVIII.

    La exposición presenta monedas, como las primeras columnarias, y por último las de busto. Para la época republicana, se tienen muestras desde 1829 hasta las monedas que usamos en la cotidianidad.

    En billetes podemos observar los mandados a imprimir por la banca privada: el primero de la colección d 1873 del Banco Nacional de Bolivia, continuando por los Bancos de Potosí, Argandoña, Comercio, Industrial de La Paz, Industrial, Agrícola, Mercantil y de la Nación Boliviana hasta los últimos del Banco Central de Bolivia.

    1.4.5. SALA: CERÁMICA CONTINUIDAD, CAMBIO Y PERSISTENCIA.

    La sala de "Cerámica, continuidad, cambio y persistencia", selecciona las mejores piezas de sus fondos. El objetivo es mostrar al visitante la pervivencia de las técnicas de cocción desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días, en distintos escenarios.

    La cerámica desde su aparición se ha convertido en un elemento importante para la vida cotidiana, que según el grupo productor o consumidor presenta aspectos especiales, por lo que se le asignan características que son asociados a la identidad cultural.

    Se atribuye la aparición de la cerámica en América en el periodo conocido como formativo (2000 a.C. al 400 d.C.)

    1.4.6. SALA: CAMINANTES EN EL TIEMPO

    La sala de exposición permanente "Caminantes en el Tiempo", está diseñada para que el público realice un recorrido ordenado y secuencial, iniciándose este paseo por la región e historia de lo que ahora es Bolivia, con el origen de los primeros pobladores de América. Continúa el recorrido con la Constitución y la población según los pisos ecológicos, así como la distribución de la población por regiones. Sucesivamente van apareciendo los hitos en la construcción del territorio, destacándose el origen y establecimiento de las primeras aldeas en la que resaltan, las culturas Huancarani, Chiripa y Tiahuanaco.

    La visión de este planteamiento museológico está basada en la emergencia de los pueblos indígenas, donde se muestran sus mitos, leyendas, demandas, luchas y sacrificios. Continúa la exposición con la época colonial y las batallas por la emergencia de Bolivia. Se destacan mediante maquetas y dioramas escenas de la Historia de Tierras Bajas, así como lo más destacado de la emancipación, en la Historia de Bolivia de los siglos XVIII y XIX.

    La exposición concluye con los hechos más recientes ocurridos en Bolivia, como la demanda de la asamblea constituyente realizada con la marcha indígena de los años 90 del siglo XX.

    1.5. LINEAMIENTOS Y PROYECTOS

    El Departamento de Investigaciones es una unidad científica y cultural transdisciplinaria responsable de diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación en las áreas del conocimiento referidas a la realidad, como ser el patrimonio cultural y la realidad nacional antropológica, histórica y social, y a las diversas y ricas colecciones del MUSEF.

    Los proyectos del Departamento de Investigaciones están divididos de la siguiente forma:

    • Grupo Étnico Aymara

    • Grupo Étnico Quechua

    • Grupo Étnico Chiquitano

    • Grupo Étnico Guaraní

    • Calendario Festivo del Departamento de La Paz

    • Calendario Festivo del Departamento de Chuquisaca

    • Calendario Festivo del Departamento de Santa Cruz

    SEGUNDA PARTE

    Elementos generales curriculares en educación comunitaria vocacional (nivel primario)

    Según la ley Avelino Siñani – Elizardo Perez la educación comunitaria vocacional, se plantea en una tarea combinada de carácter Intracultural e Intercultural plurilingüe para que los conocimientos y la formación cualitativa de las niñas y niños de la comunidad regional y nacional, permitan formar al ser humano en su ser, estar, sentir y saber hacer desde una perspectiva que integra, el trabajo, la cultura, el medio ambiente, la naturaleza, planeta y cosmos.

    Para una educación integral, es menester que estén sincronizadas todas las áreas, en el marco de la interdisciplinariedad, para un desarrollo efectivo de los estudiantes, no sólo en la esfera cognitiva, antes bien: El desarrollo expresivo, emotivo y creativo, que permite que el educando no se encierre en el claustro del enciclopedismo o humanismo.

    2.2. DESARROLLO DE ACTITUDES EXPRESIVAS Y CREATIVAS

    En éste nivel se hace también necesario incentivar el desarrollo de:

    • La curiosidad como una actitud constante de búsqueda

    • La fantasía como una manifestación del potencial creativo

    • La seguridad y confianza como los pilares de autoestima

    • La participación como una manera de difundir las ideas propias

    • La espontaneidad como una manera de proyectar la autonomía

    2.3. DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN

    El desarrollo de la percepción se la realiza en base a los siguientes aspectos:

    2.3.1. CON EL LENGUAJE PLÁSTICO. Se pretende desarrollar:

    • Identificación de algunas características básicas del lenguaje plástico, como ser: espacio, material, formas, dimensiones, colores y texturas.

    • Dimensión comunicativa de las imágenes visuales en dibujos, pinturas, esculturas, cerámicas, fotografías, afiches, imágenes publicitarias, televisivas, etc.

    • Forma de disposición de los objetos en el espacio

    2.3.2. CON EL LENGUAJE CORPORAL. Se pretende desarrollar:

    • Exploración de segmentos y posturas corporales

    • Sincronización de movimientos

    • Identificación de movimientos expresivos en interacción con objetos

    2.3.3. CON EL LENGUAJE ESCENICO. Se pretende desarrollar:

    • Manejo del espacio y coordinación de los movimientos: Lenguaje gestual con muñecos o marionetas.

    • Interpretación de personajes y situaciones utilizando recursos del lenguaje escénico.

    2.4. ALGUNOS ASPECTOS DE LA PLANIFICACION EN PRIMARIA.

    QUINTO DE PRIMARIA

    COMPETENCIAS

    INDICADORES

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES

    -Describe características de diferentes sociedades y las relaciona con periodos históricos nacionales y de la Historia Universal.

    -Experimenta con los recursos que le brinda el medio que le rodea buscando satisfacer sus necesidades de expresión y creación en sus actividades.

    -Identifica características de las sociedades del pasado a partir de la observación de fotografías, obras de arte, objetos antiguos en el MUSEF.

    -Transforma los recursos que le brinda el medio para facilitar su trabajo con los lenguajes artísticos dándoles significados y funciones.

    SOCIEDADES Y CULTURAS A TRAVES DEL TIEMPO

    CULTURA E IDENTIDAD

    -Los primeros pobladores de América, planteamiento acerca de las rutas migratorias.

    – Formas de vida de pueblos prehispánicos, como ser aymaras, quechuas y guaraníes.

    – Identificación de otras formas de representación de los pueblos que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia.

    – Costumbres y hábitos característicos de las personas y sus culturas en otros tiempos.

    – Identificación de intereses, demandas, valores, y creencias que motivan las acciones de las personas.

    – Estereotipos sociales y formas de discriminación frecuentes en nuestras sociedades como ser: racismo, machismo, clasismo, etc.

    Visitar las 6 salas de exposición del MUSEF: Máscaras, arte plumario, Textiles, Cerámica, Numismática y Caminantes en el tiempo.

    Los educandos deben realizar maquetas en donde se expongan:

    -Diferentes vasijas pequeñas realizadas con arcilla, plastilina o mazapán.

    -Diferentes tipos de mascaras y caretas que se pueden conseguir en alasitas o elaborarlas con arcilla, plastilina o mazapán.

    – Muñecos folclóricos con vestimenta autóctona representando las diferentes danzas del país.

    – Colecciones de billetes y monedas (se pueden conseguir en alasitas) o los que se tengan guardados en casa.

    -Dibujos creativos con las diferentes culturas del Estado Plurinacional a través del tiempo

    FUENTE: Elaboración Propia.

    2.5. LA COLECCIÓN DE MUÑECOS FOLCLÓRICOS.

    Los muñecos siempre han cautivado la imaginación humana desde hace siglos. Muñecos con forma de paleta que data de 200 a.C se han encontrado en tumbas egipcias Muñecas se han construido a partir de prácticamente todos los materiales que conoce la humanidad incluyendo el hueso, marfil, cera, madera, terracota, plástico, goma, calcetines viejos y cámaras de aire.

    El juego es clave en la infancia y en este caso son muy importantes la función y el manejo de los muñecos. Los juegos para niños permiten el desarrollo de sus cuerpos, mentes y emociones que le permiten la experiencia constructiva en su crecimiento y enriquecimiento de su creatividad y en este caso específico, con la colección de muñecos folclóricos se puede también revalorizar la identidad cultural del niño o niña.

    Los muñecos folclóricos y su vestimenta se pueden elaborar a partir de materiales que son accesibles como ser medias de nylon y diferentes tipos de telas que reflejan el vestido, el estilo y los valores de diferentes culturas expresadas en los bailes folclóricos.

    2.6. FUNCIÓN DE LOS MUÑECOS.

    En general los muñecos, tienen por objetivo la recreación, sin exceptuar otras funciones como la formación, el aprendizaje, el desarrollo o estimulación de los aspectos intelectual, psicológico, sensorio-motriz y de convivencia social, entre otros. La función de los muñecos en los niños es la de apoyar el desarrollo de múltiples aspectos de éste, tanto el físico como el psicológico. Es a través de éste juguete que los niños exploran, descubren, aprenden e interactúan con múltiples objetos y problemas que forman una parte importante de su adecuado desarrollo como individuos.

    edu.red

    2.7. METODOLOGIA DE APLICACIÓN.

    a) En el inicio. Para realizar este trabajo previamente se verifica la presencia de los escolares en el aula, se dialoga con respecto a las danzas autóctonas de Bolivia, luego se efectúa un inventario de las preferencias de los educandos respecto a una danza específica de Bolivia, mediante el uso de un registro de preferencias.

    b) En el proceso. El educando identifica, nombra y comenta respecto a una danza autóctona en particular elegida por él, para su estudio. Se pueden encontrar imágenes de muñecos o muñecas de la danza de la cultura de su elección en láminas o internet. Posteriormente, los escolares deben investigar las costumbres y tradiciones culturales, ubicación geográfica e informar por escrito sobre sus resultados. Antes de la experiencia, a manera de motivación, presénteles por ejemplo: diferentes tipos de muñecos folclóricos, acompañados de diferentes acordes musicales, con música reproducida en una grabadora. Discutir las diferentes danzas que éstos interpretan, sus cualidades físicas, la forma en que se hicieron y lo que nos dicen acerca de la cultura de la que proceden. Luego, pídale que responda una serie de preguntas, por ejemplo: "¿Cómo podemos hacer un muñeco folclórico con materiales que tenemos disponibles en casa?"

    Haga que los estudiantes pesen y midan los muñecos que hicieron. A continuación, hacer diagramas que ilustren las características comunes tales como color de ojos, color de cabello, altura, peso, etc. También se puede discutir sobre la relación del vestuario con el medio ambiente, es decir, si provienen de animales o de plantas.

    c) El final. Se realiza con la exposición en la Comunidad, de la colección de muñecos folclóricos y de todas las maquetas realizadas por los niños y niñas con la función de que esta experiencia sirva, para revalorizar nuestras culturas autóctonas.

    2.8. RECURSOS NECESARIOS.

    Recursos bibliográficos: Libros, internet.

    Recursos humanos: Docentes de primaria y educandos

    Recursos artísticos: Colección de muñecos folclóricos

    Recursos materiales: Telas de color, algodón, tijeras, pinturas, adornos, plastoform, papeles de colores, pegamento, alambre y accesorios.

    Recursos didácticos: Laptop y data show con diapositivas

    El Museo Nacional de Historia Natural como un recurso didáctico en el proceso educativo en secundaria

    3.1. FORMULACION DEL PROBLEMA.

    Surge la siguiente pregunta: ¿CÓMO INTEGRAR LAS EXPOSICIONES DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL AL CURRÍCULO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES EN PRIMERO Y SEGUNDO DEL NIVEL SECUNDARIO EN LA EDUCACIÓN FORMAL?

    3.2. OBJETIVOS.

    3.2.1. OBJETIVOS GENERALES.

    • Establecer una relación entre los aspectos educativos del Museo Nacional de Historia Natural, con el Currículo del área de Ciencias Naturales en primero y segundo de secundaria en la Educación Formal.

    3.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    • Describir el Museo de Historia Natural, sus antecedentes, objetivos, organización e investigación para situarnos en la labor pedagógica que desde el mismo museo se puede realizar y las posibilidades que la institución ofrece a la escuela.

    • Conocer los elementos curriculares que están reflejados en el Proyecto Curricular del colegio y que sirven de base para programar las unidades didácticas.

    • Formular algunos elementos curriculares de la planificación de aula como una propuesta que puede servir de referencia y/o guía de uso pudiendo ser mejorada para obtener el máximo aprovechamiento de las instituciones museísticas en el currículo.

    3.3. MARCO TEÓRICO. EL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL

    PRIMERA PARTE

    1.1. ANTECEDENTES

    El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) es una institución pública que realiza investigación en Botánica, Zoología y Paleontología, como aporte al conocimiento y manejo de la riqueza natural de Bolivia.

    La información que genera y las colecciones científicas constituyen la base fundamental para el desarrollo del conocimiento sobre la fauna y la flora, pasada y actual del país constituyéndose también en un espacio de formación de recursos humanos en estas áreas del conocimiento y el desarrollo de la difusión y educación ambiental con acciones complementarias que coadyuvan al logro de la conservación de la biodiversidad biológica y paleontológica. Este museo fue creado en 1980 con los siguientes objetivos:

    – El desarrollo y difusión de la ciencia y el conocimiento sobre la diversidad biológica, como base para su conservación y uso sostenible.

    – Establecer un centro de recreación y apoyo a la educación formal en el campo de las ciencias naturales.

    – El desarrollo de la paleontología en Bolivia como aporte al conocimiento de la diversidad biológica pasada y de su historia.

    – El desarrollo de una conciencia y conocimiento público sobre la naturaleza y su relación con el ser humano en nuestro país y la importancia de conservar la riqueza natural de Bolivia.

    1.2. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL MUSEO?

    edu.red

    1.2.1. INVESTIGACION.

    Las actividades de investigación son desarrolladas por investigadores de los departamentos de Zoología, Botánica y Paleontología con trabajos de investigación en campo y laboratorio siendo también responsables del manejo y desarrollo de colecciones científicas. El museo con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) conformaron la colección boliviana de fauna y el herbario nacional de Bolivia.

    1.2.2. DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA.

    La investigación zoológica de Bolivia se inicia en el Museo desde 1979. Tiene 5 secciones con: invertebrados, peces, mamíferos, anfibios, reptiles y aves. Cada sección cuenta con personal investigador y colecciones científicas contando con 366.802 especímenes entre vertebrados e invertebrados.

    Además de la investigación, se apoya en la formación académica de estudiantes y profesionales participando en programas de pasantías de investigación, tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

    1.2.3. DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA.

    El Herbario Nacional de Bolivia es un centro de investigación científica y apoyo a la formación universitaria y profesional en nuestro país. Cuenta con más de 180.000 colecciones botánicas y una base de datos electrónica con más de 105.000 plantas introducidas, provenientes de diferentes estudios realizados en el país, tanto por científicos bolivianos como extranjeros, conformando una valiosa colección científica de referencia, la cual se constituye en un patrimonio natural no solo de Bolivia sino de la humanidad. Los objetivos son:

    -Conocer la diversidad florística, distribución de las especies nativas y las formaciones vegetales de Bolivia.

    -Contribuir a la conservación de los recursos vegetales.

    -Conocer la dinámica, ecológica y aprovechamiento de ecosistemas y especies seleccionadas por su importancia ecológica, biogeográfica, económica y botánica.

    1.2.4. DEPARTAMENTO DE PALEONTOLOGÍA.

    Sus objetivos son:

    -Desarrollar investigación paleontológica, generando información científica básica sobre el pasado biológico del país.

    -Desarrollar y conservar colecciones de referencia de fósiles bolivianos.

    -Contribuir a la protección, resguardando el uso racional y correcto del recurso fósil.

    -Contribuir en la difusión de la ciencia Paleontológica y generar conciencia de la pertinencia social del recurso fósil boliviano. Cuenta con una colección de 17.894 especímenes catalogados, correspondientes a:

    -11. 626 fósiles de vertebrados.

    – 8.669 fósiles de invertebrados.

    – 60 fósiles de plantas y 160 icnitas.

    SEGUNDA PARTE

    Algunos aspectos de la planificacion en ciencias naturales

    PRIMERO DE SECUNDARIA

    COMPETENCIAS

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES

    El educando:

    Compara características morfológicas y fisiológicas de especies estableciendo semejanzas y diferencias, reconociendo su importancia en el equilibrio ecológico.

    ANIMALES VERTEBRADOS:

    PECES

    AVES

    REPTILES, Y ANFIBIOS.

    BOTANICA

    (Plantas Fanerógamas y criptógamas)

    Visitar las secciones de peces, aves, reptiles y anfibios y observar la morfología externa de los diferentes especímenes de cada región y realizar comparaciones para establecer semejanzas y diferencias.

    Visitar la sala del herbario y observar plantas con y sin flores provenientes de diferentes estudios realizados en el país, tanto por científicos bolivianos como extranjeros. Realizar comparaciones e indicar su importancia.

    FUENTE: Elaboración Propia. El estudio de animales mamíferos correspondió a 6º grado de Primaria, por ello, no son tomados en cuenta en este nivel.

    SEGUNDO DE SECUNDARIA

    COMPETENCIAS

    CONTENIDOS

    ACTIVIDADES

    Compara características morfológicas y fisiológicas de diferentes especies de animales invertebrados

    terrestres y acuáticos e indica

    su importancia en el equilibrio ecológico.

    ZOOLOGÍA.

    ANIMALES INVERTEBRADOS

    PALEONTOLOGIA y MEDIO AMBIENTE

    Visitar la sección de insectos y observar la morfología de los diferentes especímenes de cada región. Realizar comparaciones para establecer semejanzas, diferencias y su importancia

    Visitar la sección de Paleontología y observar los 17894 especímenes catalogados correspondientes a:

    • 11 626 fósiles de vertebrados.

    • 8 669 fósiles de invertebrados.

    • 60 fósiles de plantas y 160 icnitas.

    FUENTE: Elaboración propia.

    2.2. METODOLOGÍA.

    Los trabajos que los y las estudiantes deberán realizar son:

    – Presentar un informe relacionado con la visita al museo que tome en cuenta los siguientes aspectos: antecedentes, objetivos que persigue el museo, cómo se organiza, qué actividades de investigación desarrolla en los departamentos de Zoología, Botánica y Paleontología. Asimismo, es conveniente que explique las colecciones científicas observadas y terminar el trabajo arribando a sus propias conclusiones y recomendaciones.

    -Buscar el significado de palabras desconocidas con la ayuda de un diccionario durante la realización del informe.

    – Organizar un debate sobre la visita, mediante el método de discusión controversial con el/la docente como moderador/a.

    – Realización de exposiciones para la explicación de las colecciones observadas dividiendo por grupos:

    Zoología: Animales Vertebrados para 7º grado y animales Invertebrados en 8º grado.

    Botánica: Plantas fanerógamas (con flores) y criptógamas (sin flores) para 7º grado.

    Paleontología y Medio Ambiente: para 8º grado.

    Estos grupos deberán desarrollar sus exposiciones mediante la construcción de mapas conceptuales porque esto ayuda a desarrollar su capacidad de aprender significativamente.

    – Realización de maquetas o materiales tridimensionales, elaboradas por los estudiantes, con animales y plantas observadas en el museo.

    2.3. RECURSOS NECESARIOS.

    • a) Didácticos.- Este trabajo cuenta con colecciones de animales: Dinosaurios, mamíferos domésticos, mamíferos salvajes y reptiles, que sirva de motivación a los estudiantes para la construcción de sus propias maquetas y posteriormente, volver a visitar el museo.

    • b) Humanos.- Docentes de ciencias y estudiantes.

    • c) Materiales.- Proyección de diapositivas con ayuda de un laptop y data.

    • d) Financieros.- Autofinanciado

    • e) Físicos.- Escuela, Aula escolar, mesas y sillas

    • f) Técnicos.- Elaboración y diseño de maquetas

    edu.red

    Conclusiones

    Esta propuesta, hace énfasis en el uso del museo como recurso didáctico en la práctica docente, como un medio motivador y complementario del aprendizaje de los educandos, adecuado a los contenidos curriculares del programa de las áreas de Expresión y Creatividad en primaria y Ciencias Naturales en secundaria.

    No cabe duda que el eje conductor del quehacer de los museos debe ser las necesidades básicas de la educación formal y no la permanente autorreferencia a sus funciones superiores en el plano de la investigación.

    El currículum establecido por los Planes y Programas del Ministerio de Educación es una propuesta integral que funciona como un eficiente marco teórico en el plano conceptual, disciplinario, metodológico como en el plano pedagógico. Es un marco normativo que propicia un lenguaje común en el área del conocimiento de las áreas mencionadas y que sirve de apoyo al trabajo docente.

    Bibliografía

    CAMPOS, Iglesias Celestino (2005). Música, danza e instrumentos folklóricos de Bolivia. Producciones CIMA. La Paz – Bolivia.

    CARRASCO, P. María Rosario (2010). El museo nacional de historia natural como un recurso didáctico en el proceso educativo. La Paz. Disponible en URL. http//:www.blogger.com/profile.

    COLECCIONES ODISEA.- Periódico El Diario, fascículos coleccionables ANIMALES PREHISTORICOS

    CORREO DE LA FUNDACIÓN NEXOS. Fundación cultural Banco Central de Bolivia. Nº 122. Diciembre 2010

    EDICIONES JOVER S.A (1980). Atlas de Animales Prehistóricos. Madrid. España.

    LEY EDUCATIVA "AVELINO SIÑANI – ELIZARDO PEREZ". LA PAZ – BOLIVIA. Disponible en URL: http//:www.ceebolivia.net/Publico/DiapositivasLeyEducacionCompleto.ppt

    MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTES (2003) Documentos de Trabajo. Segundo ciclo del nivel Primario. La Paz – Bolivia.

    MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTES (2003) Documentos de Trabajo. Tercer ciclo del nivel Primario. La Paz – Bolivia.

    MUSEO DE HISTORIA NATURAL. La Paz- Bolivia. Disponible en URL:

    http//:www.boliviaenlared.com/…/museo-historia-natural-la-paz-bolivia.pdf

    MUSEO DE HISTORIA NATURAL. La Paz- Bolivia. Disponible URL:

    http//:www.boliviaenlared.com/html/historia-natural.html

    MUSEO ETNOGRÁFICO Y DEL FOLCLORE. La Paz- Bolivia. Disponible URL:

    http//:www.musef.com/bo

    PEREZ MAS, Ernesto (1984). Animales Prehistóricos, Fauna Mundial Nº 11. Editorial Bruguera. S.A.

    ROJAS FLORES, Jorge (2006). Juegos y diversiones infantiles. Vol.3. Producciones CIMA. La Paz – Bolivia. Disponible en URL: http://es.wikipedia.org

     

     

    Autor:

    María Rosario Carrasco Patzi

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente