La psicología grupal y comunitaria, recopilación de la obra de Maritza Montero
Enviado por Raúl Mejías
- Introducción
- Marco conceptual de la psicología grupal y comunitaria
- Maritza Montero
- Psicología Comunitaria
- Historia de la Psicología Comunitaria
- La Psicología Comunitaria en Venezuela
- El Aporte de Marx y de las Corrientes de Influencia Marxista
- Objetivos, características y fundamentos teóricos
- Conclusiones
- Referencias
Introducción
La situación económica, social y política que atraviesan los países, en especial los latinoamericanos, llama a una reflexión por parte de todos los ciudadanos y ciudadanas, teniendo una responsabilidad mayor quienes se han formado académicamente, personas profesionales e intelectuales, quienes cuentan con herramientas científicas como para producir cambios económicos, sociales y políticos. Es por ellos que en Venezuela, cuando en el país existe un momento histórico de acelerados cambios que afectan el ámbito educativo, los profesionales de la educación deben incorporarse a las comunidades, no a ejercer un liderazgo como muchos lo han expuesto sino a ser un colaborador o colaboradora en el proceso de cambios, destinados a conseguir el poder por parte del ciudadano común, especialmente en las zonas más vulnerables en momentos de crisis.
La educación en Venezuela constituye uno de los pilares prioritarios en términos de calidad y cantidad, no solo por el número de educadores con que cuenta sino por su influencia en la vida del país; es por ello que la búsqueda de alternativas que contribuyan a mejorar la situación existente se traduce en un elemento fundamental para el proceso educativo, y en este orden de ideas la educación comunitaria, apoyada en la psicología comunitaria, juega un papel fundamental, clave para la transformación de la estructura social, de los estratos sociales venezolanos y especialmente del ambiente hostil donde se desenvuelven millones de venezolanos y venezolanas.
El presente trabajo es una investigación documental, de tipo monográfico, que pretende acopiar la información obtenida acerca de la Psicología Grupal y Comunitaria, especialmente lo producido por la Doctora Maritza Montero, con un análisis crítico y reflexivo, desde un enfoque materialista, y se presenta de la siguiente manera: Un marco conceptual, contenido de diferentes conceptos que son importantes abordar para entrar con claridad al tema, tales como psicología, psique, comunidad y psicología social. Igualmente se destaca una reseña biográfica de la Dra. Maritza Montero, ya que en sus trabajos se fundamenta la actual investigación, y concluye con la definición de ésta sobre Psicología Comunitaria; continúa con la historia de esta rama de la psicología, haciendo un aparte para la experiencia en Venezuela y cómo ha sido la influencia materialista, por medio de Marx, como su máximo exponente; finalmente se presenta la teoría que se ha desarrollado, como es el objetivo, sus características, los principios fundamentales y dimensiones, concluyendo con el poder como necesidad imperante.
Marco conceptual de la psicología grupal y comunitaria
Para comenzar el análisis de una investigación documental es conveniente realizar unas definiciones que hacen en conjunto un marco conceptual, sin pretender elaborar un glosario de términos, esto sirve para que el lector se relacione familiarice con definiciones, que tal vez le sean un poco extrañas, y les sirva de abreboca para el compendio de subtemas a leer dentro de la presente monografía. En este sentido también es importante contar con una reseña histórica de un área de la investigación que cobra más importancia, especialmente de la Venezuela actual, como es la actividad comunal y en este caso el uso del método de los profesionales de la psicología sobre este fenómeno de las ciencias sociales.
Psicología
La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, es decir estudia la psique, que a su vez es la actividad nerviosa superior del ser humano, que define su comportamiento. Son objeto de la psicología la actividad psíquica, las propiedades y estados psíquicos del sujeto.
Uno de los objetivos importantes de la psicología consiste en investigar la actividad de las personas en el trabajo, sobre todo en el manejo de dispositivos técnicos. Por supuesto que es una concepción capitalista para que la investigación sirva como fundamento a un posible cambio en la conducta y así poder hacer que el sujeto o individuo produzca más.
En el régimen socialista, la psicología investiga el proceso relativo a la formación del perfil moral del nuevo hombre, en particular de la nueva generación, busca los recursos y métodos que contribuyan al desarrollo polifacético de la personalidad, de sus facultades físicas e intelectuales. Al descubrir las leyes de la actividad psíquica, el origen y desarrollo de la misma, la psicología proporciona un valioso material para elaborar la teoría materialista de la dialéctica del conocimiento y de la lógica. (Rosental – Iudin, 1999).
Psique
La psique es producto de una interacción entre el sujeto y el objeto, específica del primero, se representa bajo el aspecto de fenómenos del mundo subjetivo del ser humano, accesibles a la introspección, es decir: sensaciones, percepciones, representaciones, pensamientos, sentimientos, etc. El concepto filosófico del psique se relaciona con los conceptos de conciencia, pensamiento, conocimiento, razón, idea, espíritu, etc. El psique está vinculado al desarrollo de la vida, al hecho de hacerse más complejas las formas de interacción entre los seres vivos y el medio ambiente, a la aparición de nexos señalizadores entre el organismo y el medio. En el curso de la evolución se constituye el órgano especial de la psique, el sistema nervioso, y más tarde su sección superior: el cerebro. (Rosental – Iudin, 1999).
Comunidad
Para referirse a comunidad se observa de la misma palabra la raíz común, es decir algo que es igual para todos, pero también se entiende que no es de manera general sino más bien local, grupal, tiene un enfoque específico, a diferencia de sociedad. Bastidas, 2004, la define como un sistema o grupo social de raíz local, que se diferencia en el seno de la propia sociedad de que es parte en base a características, particularidades e intereses compartidos por sus miembros y sus subsistemas que incluyen, tales como ubicación geográfica, interdependencia, interacción psicosocial estable, identificada con sus símbolos e instituciones. Sus miembros desarrollan relaciones y lazos, vínculos interpersonales, con cohesión social, sentido de pertenencia al grupo e identificación con él.
De esta concepción se desprenden cinco (5) componentes básicos de la comunidad:
1. Localización geográfica de base, que les permite ubicarse y compartir recursos.
2. Estabilidad temporal, mínimo de tiempo compartido entre las personas.
3. Instalaciones, servicios y recursos materiales compartidos: escuelas, parques, mercados, plazas, etc. porque además de constituir infraestructura, es la matriz que facilita un intercambio relacional fundamental entre los miembros; en otros términos son la base material de la prestación de servicios.
4. Estructuras u organización social: culturales, políticos, económicos.
5. Componente psicológico: sentido de pertenencia individual y la validación de los lazos con la comunidad.
Psicología Social
La psicología social consiste en es el estudio de los sentimientos, estados de ánimo, costumbres, pensamientos, ilusiones, orientaciones y rasgos inherentes a las personas humanas, gracias a sus condiciones de vida económica y social. La psicología social puede tener como objeto de estudio a las clases o estratos sociales, naciones, grupos sociales, etc.
Desde el punto de vista materialista se puede decir que son rasgos típicos de la psicología del proletariado el sentido del colectivismo y de la solidaridad, mientras que son típicos de la psicología burguesa, el individualismo y la codicia. Es más, bajo el socialismo, las particularidades psicológicas propias de las personas humanas, producto de la transformación hacia el nuevo hombre, son los sentimientos de colectivismo, del saber social, de creatividad, etc. Bajo esta concepción, la psicología social consiste en el análisis de la naturaleza económica – social de los factores y de las leyes a que obedece la formación de los sentimientos sociales, de los estados de ánimo, de los estímulos de la actividad y de otros procesos psíquicos. (Rosental – Iudin, 1999).
Maritza Montero
Para abordar la concepción de Psicología Comunitaria es conveniente realizar una reseña de la biografía de la Doctora Maritza Montero, quien en Venezuela y América Latina es su máxima exponente, ella es Licenciada en psicología, egresada de la Universidad Central de Venezuela, con Magíster en Psicología cursado en la Universidad Simón Bolívar y Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de Paris. Actualmente es profesora titular y directora del Postgrado de la Universidad Central de Venezuela, así como docente de postgrado en varias universidades de América, Europa y Australia. Es una de las figuras pioneras de la Psicología Social Latinoamericana, ha escrito múltiples artículos en revistas científicas, libros, capítulos de libros y dictado gran cantidad de conferencias en congresos de la especialidad. Sus producciones consisten en originales desarrollos en Psicología Social Comunitaria, Psicología Política y Crítica y Psicología de la Liberación, los que se caracterizan además por la riqueza de sus investigaciones y análisis. Cabe destacar que ha recibido el premio de la Sociedad Interamericana de Psicología en 1995 y el Premio Nacional de Ciencias en el área de las Ciencias Sociales, en Venezuela en el año 2000. Además de ser una de las más importantes investigadoras en el área se trata de una profesional comprometida con la transformación y liberación de las sociedades latinoamericanas. (Universidad de Buenos aires, 2012).
Psicología Comunitaria
La Doctora Maritza Montero explica que la Psicología Comunitaria es producto de un desarrollo disciplinar que se ha ido conformando como una rama de la psicología, una disciplina científica que ha configurado un objetivo, desarrollando instrumento y principios generales, interpretaciones y explicaciones, hasta constituir un conjunto sistémico de premisas y conocimientos, ya sea desde una práctica o desde un proceso de constitución de teoría. Y la define como "la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social." (Montero M., 2004, P. 32)
Al analizar esta definición realizada por la autora en 1982 por primera vez, se evidencia que la incluye dentro de la psicología, por lo tanto debe usar el método de esa ciencia, no se trata de una nueva ciencia; su objeto es el estudio de factores de la psique de los individuos que integran a grupos de la sociedad, específicamente esos factores que pueden darle el poder a los individuos sobre el medio ambiente individual y social, un poder que debe ser desarrollado, fomentado, permanente, para así solucionar problemas comunes, además de cambiar la realidad en los ambientes y en la estructura social.
El papel de psicólogas y psicólogos comunitarios se convierte en el de facilitadores, cuyo grado de compromiso con la comunidad contribuyen a que ésta se organice, discipline y participe activamente en la solución de sus problemas a través de la toma de conciencia de su posición dentro de la sociedad y del cuestionamiento a la misma, apoyada por la metodología de la Investigación, Acción, Participación.
Historia de la Psicología Comunitaria
La Doctora Maritza Montero (2004), en su obra Introducción a la "Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos", realizó una amplio desarrollo histórico de esta rama de la psicología, es por ello que, dentro del modelo monográfico, a continuación se realiza un resumen de lo contenido en dicha obra al respecto, tema que es de suma importancia para la comprensión general del tema ya que la reconstrucción histórica conlleva una esencia económica, social y política que configura a las sociedades, y así es muy didáctica la explicación del surgimiento de necesidades que son la esencia de la psicología comunitaria.
No suele haber fechas exactas del surgimiento de formas de producción de conocimientos. Sin embargo, el nacimiento de la psicología comunitaria en los Estados Unidos cuenta con el equivalente de una "partida de nacimiento". En efecto, es bien conocido que en mayo de 1965, en un congreso (Conference on the Education of Psychologists for Community Mental Health) convocado por psicólogos sociales, clínicos y escolares en Swampscott, Massachusetts, se dio inicio a esta rama de la psicología.
En ese congreso se decidió generar un nuevo tipo de formación para los psicólogos que les permitiese ejercer su práctica, así como desempeñar un nuevo rol en la comunidad.
Detrás de esta propuesta se encontraban el Movimiento de Salud Mental Comunitaria, la tendencia desinstitucionalizadora en el tratamiento de las enfermedades mentales, el movimiento sociopolítico de "Guerra a la Pobreza", programas de desarrollo y planificación urbanos la crítica y la revisión de los programas de beneficencia social y, un poco más atrás, la defensa de los derechos civiles y el antisegregacionismo.
Durante los años sesenta y setenta del siglo XX se produce una serie de movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas, entre ellas, la teoría de la dependencia, que van a influir sobre los modos de hacer y de pensar en las ciencias sociales. En la psicología esas ideas producen un vuelco hacia una concepción de la disciplina centrada en los grupos sociales, en la sociedad y en los individuos que la integran, entendiendo al sujeto humano como un ser activo, dinámico, constructor de su realidad, así como en sus necesidades y expectativas, se busca hacer una psicología cuyas respuestas se originen dentro de la disciplina.
Esta tendencia responde a un movimiento de las ciencias sociales y humanas que, en América latina, a fines de los años cincuenta, había comenzado a producir una sociología comprometida, militante, dirigida fundamentalmente a los oprimidos, en sociedades donde la desigualdad, en lugar de desaparecer en virtud del desarrollo, se hacía cada vez más extrema. A su vez, en el campo de la psicología, el énfasis en lo individual, la visión del sujeto pasivo, receptor de acciones o productor de respuestas dirigidas, predeterminadas, no generador de acción, difícilmente permitían hacer un aporte efectivo a la solución de problemas urgentes de las sociedades en las cuales se la utilizaba. El reto era enfrentar los problemas sociales de una realidad muy concreta: el subdesarrollo de América latina y sus consecuencias sobre la conducta de individuos y grupos, la dependencia de los países que integran la región y sus consecuencias psicosociales tanto sobre las atribuciones de causalidad como sobre sus efectos en la acción.
En América Latina la psicología comunitaria nace a partir de la disconformidad con una psicología social que se situaba, predominantemente, bajo el signo del individualismo y que practicaba con riguroso cuidado la fragmentación, pero que no daba respuesta a los problemas sociales. Puede decirse, entonces, que es una psicología que surge a partir del vacío provocado por el carácter eminentemente subjetivista de la psicología social psicológica y por la perspectiva eminentemente macrosocial de otras disciplinas sociales volcadas hacia la comunidad. Es también una psicología que mira críticamente, desde sus inicios, las experiencias y prácticas psicológicas y el mundo en que surge y con cuyas circunstancias debe lidiar.
Al mirar hacia el mundo, hacia el entorno, se agudizaba igualmente su carácter insatisfactorio, porque fueron justamente las condiciones de vida de grandes grupos de la población, su sufrimiento, sus problemas y la necesidad urgente de intervenir en ellos para producir soluciones y cambios los que generaron un tipo de presión que, surgida desde el ambiente, desde lo que suele llamarse la realidad, pasó a ser internalizada y reconstruida por los psicólogos que hallaban que la acción derivada de las formas tradicionales de aplicación de la psicología era no sólo insuficiente, sino también tardía y muchas veces inocua, al limitarse al mero diagnóstico y al producir intervenciones fuera de foco.
La separación entre ciencia y vida advertida por las ciencias sociales llevó a rescatar líneas de pensamiento que nunca estuvieron silenciosas, pero cuyos aportes fueron muchas veces hechos a un lado al calificárselos de "no científicos" o al no ajustarse a la tendencia dominante.
Así, en los años setenta, por fuerza de las condiciones sociales presentes en muchos de los países latinoamericanos y de la poca capacidad que mostraba la psicología para responder a los urgentes problemas que los aquejaban, comienza a desarrollarse una nueva práctica, que va a exigir una redefinición tanto de los profesionales de la psicología, como de su objeto de estudio e intervención. Tal situación mostraba una crisis de legitimidad y de significación para la disciplina, particularmente sentida en el campo psicosocial.
La Psicología Comunitaria en Venezuela
En los años setenta, ante el creciente fenómeno de la marginalidad, producto de la migración rural-urbana interna y de la inmigración desde países vecinos, se inicia en Venezuela una serie de intervenciones en comunidades de pocos recursos, a partir de la iniciativa de instituciones gubernamentales (Fundacomún y Fundasocial) y no gubernamentales. A mediados de los años setenta se crean los Módulos de Servicios Múltiples del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, consistentes en pequeños centros asistenciales instalados en barrios marginales o de bajos recursos. Sus objetivos eran promover y asistir técnica y financieramente organizaciones económicas que permitan a la población de estos barrios pobres su incorporación en el proceso de desarrollo económico y promover organizaciones de base en esos barrios. Estas últimas tenían el objetivo de crear una conciencia social que fomentase el mejoramiento del nivel de vida de los habitantes. Se buscaba así incorporar a los sectores más desfavorecidos socialmente a la política de desarrollo estatal, adoptando recomendaciones provenientes de organismos internacionales.
La concepción del desarrollo comunitario que fundamentó esa política buscaba que las comunidades de pocos recursos, carentes de servicios, se organizasen y asumiesen la tarea de gestionar el cambio, en el sentido de mejorar su ambiente y responsabilizarse por su mantenimiento. A su vez, el VI Plan de la Nación proponía formalmente la organización social del pueblo mediante la participación de todos sus miembros en todos los niveles, pero podría decirse que, de hecho, entre las disposiciones generales (planes de la Nación, decretos del Poder Ejecutivo) y su ejecución, ocurrió una separación de objetivos y medios. Y si bien en muchos documentos de organismos estatales puede leerse palabras tales como formación de conciencia, organización, desarrollo y autonomía, lo que se logró mayormente fueron formas mediatizadas de participación en planes en los cuales, muchas veces, a la agenda explícita se superpone otra oculta de carácter controlador, mucho más perentoria y poderosa.
Las necesidades eran determinadas por especialistas y funcionarios públicos, y si bien a veces los programas se iniciaban por petición popular, en función de exigencias planteadas por algún grupo, luego se modificaban, se aceleraban o se suspendían según las políticas fijadas oficialmente. Estos programas revelaron en la práctica un cariz eminentemente político-partidario: los programas de rea-condicionamiento de barrios satisfacían algunas necesidades determinadas externamente, a la vez que tenían un efecto calmante de la inquietud y la motivación hacia cambios más profundos. Las juntas comunales o de vecinos pasaban a estar integradas por simpatizantes o por miembros de los partidos políticos que ejercían el poder, y se constituían en instrumentos de control social y muchas veces en verdaderos filtros de las necesidades sentidas, a la vez que en detentadoras inmediatas del poder de dar y negar. Esta situación generó un sistema que incorporaba a los beneficiarios manteniéndolos a la espera, a la vez que conservaba el estado de necesidad. Otorgaba y mejoraba, pero a cambio de ciertas acciones o de la ausencia de otras. Y, de hecho, mediatizaba el desarrollo comunitario y la organización popular, mientras fomentaba una participación dirigida y controlada que escindía las gestiones comunitarias oficiales y las acciones comunitarias privadas o independientes.
Esta separación ocurría porque los sectores populares, cuyas necesidades eran parcialmente satisfechas a veces, comprendían al mismo tiempo que para obtener ciertos logros, para producir la pronta transformación de su modo de vida, debían organizarse y asumir el control. Surgieron así, paralelamente, asociaciones de vecinos, comunidades de base y otras formas de organización popular que, tanto en barrios marginales como de clase media o en zonas obreras, colocaron el núcleo de la acción comunitaria bajo su propio control.
Entonces, se produjo simultáneamente otro tipo de movimiento social: al lado de las juntas controladas por partidos políticos surgieron asociaciones y agrupaciones motivadas por necesidades vividas y sentidas colectivamente y por el deseo de producir una transformación, no sólo del ambiente, sino también de los individuos y de la relación entre ambos. Se constituyeron así organizaciones privadas, algunas de base religiosa, orientadas por la necesidad de transformar su hábitat y su modo de vida, y de ejercer influencia en la producción de esa vida. Ese movimiento social independiente ha sido tan importante que para mediados de los años ochenta se hablaba de la ocupación por esas organizaciones, del espacio político hasta entonces controlado por los partidos. Ante esto, no tardaron en producirse reacciones tales como la creación de asociaciones oficiales paralelas, campañas de desprestigio y aun de hostigamiento por parte de los partidos desplazados.
Lo interesante es que se abrió una perspectiva de acción colectiva y, a pesar del clientelismo político, muchas personas y grupos tuvieron la oportunidad de experimentar los alcances del trabajo comunitario. Como consecuencia, una política estatal y una orientación académica que se desarrollaba paralelamente coincidieron en fomentar una forma diferente de encarar los problemas sociales; en este sentido se puede decir que había comenzado a formarse una cultura comunitaria.
Los gobiernos venezolanos han observado una tradición paternalista-clientelista ininterrumpida hasta ahora. Pero es necesario señalar que incluso en momentos en los cuales toda ayuda oficial pasa por la exigencia de doblegar la cerviz ante las exigencias de funcionarios gubernamentales, de la nomenclatura partidaria, de los desmanes del autoritarismo y del temor a sus represalias, las organizaciones comunitarias nacidas de la capacidad autogestionaria y del deseo de transformación de sus condiciones de vida que pueden tener las personas, continúan fuertes y decididas, si bien el techo económico y el techo político, al hacerse más bajos, pueden generar obstáculos de gran magnitud, así como factores de desorganización y desesperanza, de desmovilización y apatía, que es necesario enfrentar y vencer mediante recursos democráticos participativos.
El Aporte de Marx y de las Corrientes de Influencia Marxista
Las ideas de Marx, de forma explícita o implícita, son la base de gran parte de la psicología comunitaria latinoamericana, especialmente las ideas de los manuscritos económico-filosóficos de 1844 y 1848. La relación con esta teoría permitió comprender los problemas comunitarios en el plano de la totalidad económica, social, política en la cual se producen, superando la tendencia psicologista al hacer del sujeto el universo de estudio, descontextualizándolo. No se trató de una adopción religiosa o de acuerdo con lineamientos partidarios de las ideas de Marx y de Engels. Fue, y continúa siendo, una lectura crítica que ha permitido ir a las fuentes de ciertas ideas, tales como la relación amo-esclavo, planteada por Hegel, animada por el deseo de comprender las relaciones de exclusión, de sumisión, de opresión y de obediencia, pero también de resistencia.
A estas influencias tempranas se unió la de sociólogos latinoamericanos igualmente influidos por las ideas marxistas, entre las cuales se encuentra la teoría de la dependencia y el movimiento de la llamada sociología militante o ciencia social crítica, en la cual los trabajos de Fals Borda y Molano sentaron las bases para una praxis renovadora de las ciencias sociales, del rol de los investigadores e interventores sociales y para el desarrollo de métodos, entre los cuales está la transformación participativa de la investigación-acción.
Asimismo, dentro del amplio campo de la influencia marxistas, está la educación popular postulada por Paulo Freiré, si bien esta poderosa y original corriente, quizás la praxis más creativa y transformadora generada en el campo socioeducativo en el siglo XX, aportó nuevas formas de intervención social, mediadas y efectuadas por y con la comunidad, es decir, realizadas con un sujeto activo, en relación, actor de su propia transformación, en control de sus circunstancias de vida y del rumbo de su acción. Esta corriente constituyó una importante contribución al crear los conceptos, y muchas técnicas unidas a ellos, de problematización, desideologización, concientización y liberación.
Objetivos, características y fundamentos teóricos
Objetivos de la Psicología Comunitaria
"El objetivo de la Psicología Comunitaria es: lograr la autogestión para que los individuos produzcan y controlen los cambios en su ambiente inmediato. Así el psicólogo es un agente de cambio que promueve la toma de conciencia, la identificación de problemas y necesidades, la elección de vías de acción, la toma de decisiones y al cambio de la relación individuo-ambiente para transformar este último. Con ello se logra la transformación de expectativas y el logro de las formas de control." (Montero M., en Montero V., s/f, documento en línea)
Estos objetivos se pueden agrupar en cuatro aspectos muy importantes:
a) Toma de conciencia, de los problemas, de su situación, su identidad y de sus recursos y de su utilización colectiva para resolver problemas comunes.
b) Desarrollar elementos de tipo motivacional, de tal manera que las personas sean capaces de organizarse en torno a lo que perciban como meta de cambio.
c) Autogestión, utilizar los recursos de la propia comunidad de forma independiente.
d) Socialización en el sentido de trabajo organizado.
Características de la Psicología Comunitaria
Para Montero Maritza (2004), las principales características de la Psicología Comunitaria son las siguientes:
• Se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual surgen.
• Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos, actores sociales relacionados constructores de la realidad en que viven.
• Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades.
• Toma en cuenta la relatividad cultural.
• Incluye la diversidad.
• Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven.
• Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, a partir de una doble motivación: comunitaria y científica.
• Incluye una orientación hacia el cambio personal en la interrelación entre individuos y comunidad.
• Busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la afectan. .
• Tiene una condición política en tanto supone formación de ciudadanía y fortalecimiento de la sociedad civil.
• La acción comunitaria fomenta la participación y se da mediante ella.
• Es ciencia aplicada. Produce intervenciones sociales.
• Tiene un carácter predominantemente preventivo.
• A la vez, y por su carácter científico, produce reflexión, crítica y teoría.
Principios Fundamentales de la Psicología Comunitaria
1. Autogestión de los sujetos que constituyen su área de estudio, es decir a que toda transformación repercute sobre todos los individuos involucrados en la relación comunitaria.
2. El centro de poder o empoderamiento recae sobre la comunidad, contraponiéndose a cualquier forma de paternalismo, autoritarismo o intervencionismo.
3. La unión entre la teoría y la práctica son fundamentales para lograr una acción integradora y comprensión verdadera de la situación.
Una comunidad es un grupo en constante evolución y cambio dinámico, que es anterior al observador.
Por desarrollo comunal se entiende el producto de la acción comunal, organizada para resolver sus problemas, utilizando todos los recursos.
En la psicología comunitaria, los investigadores y sujetos están del mismo lado en la relación de estudio, pues ambos forman parte de la misma situación y evolucionan en conjunto en la intervención.
Dimensiones de la Psicología Comunitaria
Maritza Montero detalla cuáles serían las dimensiones de la Psicología Comunitaria:
1) Dimensión epistemológica. Conexión compleja en la cual los sujetos cognoscentes objetos de conocimiento producen conocimiento, mediante relaciones que establecen.
2) Dimensión ética. Se refiere a la definición del Otro y a su inclusión en la relación de su producción de conocimiento; al respeto a ese Otro y a su participación en la autoría y propiedad del conocimiento producido.
3) Dimensión metodológica. Abarca los modos empleados para producir el conocimiento, que en la psicología comunitaria tienden a ser predominantemente participativos, si bien no se excluyen otras vías.
4) Dimensión ontológica. Concierne a la naturaleza y la definición del sujeto cognoscente, que en la psicología comunitaria implica tanto a los agentes externos, investigadores, psicólogos, como también a los miembros de las comunidades, cuyo carácter productor de conocimientos es reconocido.
5) Dimensión política. Atañe al carácter y finalidad del conocimiento producido, así como a su ámbito de aplicación y efectos sociales, esto es, al carácter político de la acción comunitaria y la posibilidad que toda persona tiene de expresarse y hacer oír su voz en el espacio público.
Poder y Ejercicio de la Psicología Comunitaria
Un aspecto relacionado con estas características del quehacer de los psicólogos comunitarios concierne a la noción de poder, usualmente relacionado con el control del saber. Al admitirse la acción conjunta y la existencia de diversos saberes convergiendo en una misma situación, en un mismo problema y provenientes de diversos actores sociales el equilibrio del poder y del control sobre las acciones no residirá en un solo grupo, usualmente los agentes externos definidos como técnicos o expertos, sino que se repartirá entre los diversos agentes. En comunidades marcadas por las carencias socioeconómicas, los agentes externos con la etiqueta profesional suelen ser vistos como pertenecientes a un estatus socioeconómico superior, pero la labor comunitaria comienza por establecer relaciones de respeto entre todas las personas involucradas en la relación, y al plantearse el bienestar y el fortalecimiento de las personas para que pueden ejercer su condición de ciudadanas y se reconozcan como tales, ejerciendo sus deberes y derechos, debe crearse una relación en la cual las diversas voces tengan la misma oportunidad de hacerse oír, de intervenir, de ser oídas y de recibir respuesta.
Esto no significa igualdades planas en las cuales desaparecen las diferencias individuales, las capacidades diferenciales, los compromisos desiguales, las participaciones más o menos activas y más o menos eficaces, así como los errores tanto personales como colectivos. Se trata de igualdad de oportunidades para todas las personas que intervienen en el trabajo comunitario. Se trata de que el trabajo comunitario, como su nombre lo indica, sea de un grupo de tamaño indefinido en el cual todos sus miembros puedan decir lo que piensan, aprobar, desaprobar o disentir y sobre todo actuar, discutir y reflexionar sobre lo hecho. Las comunidades no son utopías urbanas o rurales, ni están exentas de conflictos y descalabros. Por eso, al trabajar con ellas se está trabajando con seres humanos específicos, cada uno con su idiosincrasia y cada comunidad con su situación específica, sus características únicas y sus elementos semejantes a otros grupos, razón por la cual si bien la psicología comunitaria presenta principios y orientaciones generales, al mismo tiempo advierte a quienes la ejercen y analizan que es necesario que esos principios y orientaciones sean aplicados en función de las condiciones de cada comunidad en particular.
Conclusiones
Como primera conclusión se puede aseverar que el docente, debe intervenir en las comunidades usando las herramientas de la psicología comunitaria, mediante el método científico, a través del proceso de Investigación, Acción, Participación, convirtiéndose en facilitadores, con un compromiso amplio ante las comunidades y la sociedad en general, para que las personas se organicen, disciplinen, tomen conciencia y así participen en la solución de sus problemas, siempre cuestionando todo, con una perspectiva dialéctica.
El trabajo extenso que ha realizado la doctora Maritza Montero es de una amplia importancia, el cual debe ser expuesto al conocimiento de todos los ciudadanos y ciudadanas, desde las aulas hasta las comunidades, ya que de él se desprende un cúmulo de ideas y conocimientos que pueden impulsar el quehacer dentro de las comunidades, haciendo de éstas un ambiente mejor para la vida, transformando sistemáticamente a la sociedad.
Finalmente, se puede decir que teniendo conocimiento previo del trabajo de Paulo Freire, quien pretendía la transformación social por medio de la pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora, establecido como doctrina en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, y ahora de esta autora tan prominente, se puede decir que en América Latina se ha concebido una alternativa de revolución que de ponerse en práctica se lograrían cambios sustanciales que harían temblar la estructura social, económica y política actualmente predominante en el modo de producción capitalista y sólo así cambiaría esa cruda realidad expuesta por Galeano en Las Venas Abiertas de América Latina.
Referencias
Bastidas, G. (2004). Psicología Comunitaria. [Monografía en línea]. Categoría: Psicología. Disponible: www.monografias.com. [Consulta: 2012, noviembre07].
Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2004). Manual para la Elaboración de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL
Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, Conceptos y Procesos. Buenos Aires: Editorial Paidós. Primera Edición.
Montero Víctor. (s/f). Nuevos Enfoques y Prácticas de Psicología Comunitaria para el Desarrollo. [Libro en línea]. Disponible: www.ucv.ve/uploads/media/Montero-Psicologia_comunitaria.pdf [Consulta: 2012, noviembre 07].
Universidad de Buenos Aires. (s/f). Reseña Biográfica de Maritza Montero. [Libro en línea]. Disponible: http://23118. psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicología.
Autor:
Prof. Raúl Mejías
FACILITADORA:
M.Sc. ANA SOTTOLANO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA "JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ" SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CURSO DE PSICOLOGÍA GRUPAL Y COMUNITARIA |
La Urbina, noviembre de 2012