Ya se dijo que la lactosa es el mayor representante de los carbohidratos en la leche materna, es un elemento muy importante en la alimentación del bebe y posee cualidades bactereoestaticas, facilitadoras del transito intestinal y mantienen la homeostasis intestinal.
Vitaminas y Minerales:
Si bien se tienen medidas y valores cuantitativos y cualitativos Standard las vitaminas y minerales en la leche variaran con la alimentación de la madre, su raza y edad. La leche materna posee todas las vitaminas, quizás en el caso de la vitamina D en un índice menor al de la leche vacuna, pero no se han visto casos de raquitismo en niños con lactancia materna y sí se registraron en niños con alimentación mixta o artificial exclusiva, esto se da se supone, por el sulfato de la vitamina D en la leche humana que es hidrosoluble y es mas fácil de sintetizar.
De hecho hay una concentración de vitamina D y B- carotenos durante el embarazo que el niño ira degradando hasta el 6º mes de lactancia, igual se da con el hierro.
En cuanto a los minerales podemos afirmar que la leche humana es inferior en contenido en comparación a la leche vacuna, porque corresponde evitar una mayor carga renal de solutos lo que representa una ventaja y necesidad fisiológica de no exponer al recién nacido a la carga de minerales que posee la leche vacuna. Si bien, como mencionamos, la leche humana posee menor cantidad de minerales, estos son de mayor digestibilidad y absorción que los presentes en la leche bovina. La leche humana llega a tener un 70% de absorción de minerales como el calcio, hierro y zinc, contra un 25% de absorción de estos mismo compuestos en la leche de vaca y un 45% en mezclas especiales.
Para la absorción del hierro, la leche humana ya posee aciolos de vitamina C y para la absorción del calcio, la leche materna ya posee el calcio adaptado al sistema del bebe y posee calciferoles.
Aumentar el contenido de vitaminas y minerales en las leches de formula es un error dado que el cuerpo soporta cierta cantidad de solutos y no toda cantidad a la que lo expongamos.
Recargamos riñón, páncreas y sistema digestivo, con semejante carga, significaría dar comida concentrada sin necesidad de hacerlo, en un organismo sano, y en adaptación a la alimentación vía oral.
MINERAL | LECHE HUMANA | LECHE VACUNA |
Sodio | – | + |
Potasio | – | + |
Cloro | – | + |
Calcio | – | + |
Fósforo | – | + |
Magnesio | – | + |
Azufre | – | + |
Cinc | – | + |
Hierro | + | – |
Cobre | + | – |
Yodo | + | – |
Manganeso | + | – |
Cobalto | + | – |
Enzimas:
Habíamos mencionado como primer enzima a la saliva la cual es digestiva de los almidones.
Lipasa: Actúa sobre el duodeno para y por los triglicéridos de las sales biliares y la lipasa pancreática formadora de los ácidos grasos e hidrolizacion de los esteres de retinol. También defienden al organismo contra ciertos estreptococos.
Factor Defensivo e Inmunológico:
La leche materna posee elementos inmunológicos, celulares y del tipo humoral los cuales algunos serán específicos y otros inespecíficos. Como específicos podemos nombrar las inmunoglobulinas.
La leche de vaca presenta abundante IgG e IgM mayormente y la leche humana en cambio posee mayor cantidad de IgA, y en menor proporción otras inmunoglobulinas.
El sistema defensivo comienza con el precalostro, con las filas de leucocitos en las células, es más abundante en el calostro, su acción es sobre todo como macrófagos que pueden llegar a fagocitar candidas y variedad de bacterias. El calostro también posee linfocitos inmunoalergicos en su mayoría células T que se activan por presencia virosica, los linfocitos producirán IgA.
Inmunoglobulina G:
La IgG en la opnizacion de anticuerpos que es cuando actuando de adaptador biológico entre los anticuerpos y los elementos celulares u hormonales es responsable de la destrucción del agresor que serian las bacterias y virus que activan la IgM y formaran también anticuerpos específicamente contra la E.Coli y el Cólera.
Inmunoglobulina E:
Junto con otros antígenos combinados aumenta su permeabilidad vascular en la luz intestinal.
Inmunoglobulina D:
De acción sobre la especificidad de las inmunoglobulinas
Inmunoglobulina A:
Es la de mayor concentración, ella inhibe la colonización bacterial y regula su adherencia en el epitelio de la mucosa. La IgA es capas de inactivar enterotoxinas lo que tiene como resultado niños con baja incidencia a alergias reactinicas en los neonatos lactantes.
Dado que el lactante tendrá protección contra enterobacterias como la salmonella, estafilococos, neumococos, vibrión colérico, virus gripales, rubéolas, herpes simple, retrovirus, etc.
Componentes humorales no específicos:
Son factores anti-infecciosos, la lisozima es resistente a las proteasas digestivas, de fuerte acción bactericida y gran potenciador de la reacción inmunoglobulinica.
Lactoferrina:
Los neutrofilos y macrófagos de las células epiteliales son los que sintetizan, por ello son llamados fijadores de nutrientes, la lactoferrina es una glicoproteina que se fija específicamente al rotavirus inhibiendo su reproducción. Esto se constituye en lo que llamamos acción bacteriostática.
Lactoperoxidasa:
Actúa contra virus como por ejemplo estreptococos y pseudomona, en su fracción C3 y C4 como complemento antiviral que ligado al acido fólico y a la B12 no permitirán que la microbiotica utilice nutrientes impidiendo su reproducción anormal.
Por ultimo remarcamos que el calostro es el principal cuerpo inmunológico para el neonato, posee acido ascórbico para impedir su peroxidacion, disminuye a medida que el bebe crece y necesita con menor vulnerabilidad de este antibiótico natural.
Factores Bifidogenos:
Factor Bifido:
La leche humana posee diferentes componentes que desarrollaran una población en equilibrio de microbiotica específica, contiene bifidobacterium bifidus, lactobacillus acidófilos, entre otros.
Cuando el bacilo anaeróbico gram positivo interviene en la acidificación intestinal, la IgA reacciona controlando que los gérmenes no sobrepasen la población requerida en la mucosa intestinal, actuando en la síntesis de carbohidratos acidificara las heces con acido acético y láctico con un PH de 5 permitiendo la mantención de la microbiotica bífidogena.
El Interferón:
Es de actividad antiviral, las células T reaccionan al estimulo vírico y los linfocitos producen IgA, al estimular los leucocitos adquieren acción citotóxica.
La inmunidad por acción celular en los bebes lactantes optimiza su respuesta y prevención ante las enfermedades en mayor medida que los bebes alimentados en forma artificial.
Todas estas cualidades no solo protegen al neonato con acción de primer vacuna, sino también como polivacuna, y con repetidas dosis. Que como resultante obtendremos menor morbomortalidad infantil.
Conclusión:
La lactancia materna protege al bebe de:
Diarreas bacterianas
Diarreas parasitarias
Virulencias varias
Enfermedades pulmonares
Enfermedades de origen alérgico, bronquiales, dérmicas
Problemas urinarios y de riñón (la síntesis de proteína en la lactancia siempre será correcta)
Desnutrición y avitaminosis
Infecciones en general
Intoxicación con alimentos contaminados
Enterocolitis necrosante
Obesidad
Es un modulador bioactivo del crecimiento, enzimas, hormonas, células y regulador bacteriostático.
El bebe recién nacido viene con necesidades alimenticias naturales, si no justifica no se le proveerá leche artificial quitando los beneficios de una lactancia nutritiva, natural, sana y cargada de afectividad.
Los altos beneficios de la lactancia en recién nacidos
Para hablar de una lactancia exitosa, tendremos que decir que es una lactancia desde el inicio mismo de la vida, y por ello se pondrá a disposición de la madre todo tipo de información y preparación ya desde la gestación.
Como habíamos dicho antes, la lactancia es continuidad de la reproducción misma, entonces no debemos pretender que con las 72 horas de internacion se termine el cuidado, todo pediatra deberá alentar desde el primer momento a la nueva madre para que sostenga la lactancia entre 6 meses y un año, tratar de no dejar a la madre con ningún tipo de inquietud o duda, que tenga la plena seguridad que ella es capaz de alimentar a su bebe.
Entre las ventajas de la lactancia contamos:
Es leche estéril, no hay que hervirla ni manipularla para su elaboración
Mantiene su temperatura
Biodisponible en el acto, a cualquier hora y momento
Correcta degradación y síntesis, metabolizada por y para el bebe
Inmunológica, previene enfermedades como diarreas, alergias y problemas pulmonares
Se evita prácticamente la necesidad de suministrar antibióticos al bebe antes del 1º año de vida.
Evita las caries porque posee azucares naturales
Evita problemas dentales y de maloclusión
Favorece el fortalecimiento de los músculos faciales
Existen estudios que asocian el sostenimiento de la lactancia con niños con mayor coeficiente intelectual debido a compuestos presentes en la leche materna que favorecen el desarrollo del SNC en forma armoniosa.
Evita coágulos por ser mas digerible
Provee mayor capacidad autoinmune
Menor incidencia de las enfermedades intestinales
Menor tendencia al estreñimiento
Menor tendencia a padecer colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn
Aporta nutrientes, vitaminas, minerales y agua sin necesidad de suplementacion
Refuerza el lazo madre hijo, disminuyendo el riesgo de maltrato infantil
Favorece una mayor y mejor involución uterina
Minimiza las hemorragias pos parto (menos días de sangrado)
Anticonceptivo por aumento de prolactina que interrumpe la ovulación, para esto la lactancia debe ser alimento exclusivo
Reduce el riesgo de cáncer de mamas y ovarios
Económico al no necesitar preparados lácteos, biberones ni medicamentos por recaída de la salud del bebe
Evita microhemorragias intestinales y estreñimiento
Favorece el desarrollo del vinculo emocional en el niño
Favorece espaciamiento entre embarazos MELA (método de lactancia y amenorrea)
Provee un proceso de maduración normal y natural del desapego entre madre-hijo desde la protección en el vientre hasta la autonomía del niño en sus primeros pasos
Preparación fisiológica natural del metabolismo del bebe para la futura ingesta de alimentos
No existen riesgos de sobrealimentación
Optimización del sistema hormonal de la madre para futuros embarazos
Independencia y autosuficiencia de la madre para alimentar a su bebe.
Mayor seguridad a la madre en las necesidades de su bebe
Conclusión:
Como se vera la lactancia materna casi no posee contraindicaciones, excepto ante patologías especiales sea de la mama, bebe, o de ambos que se trataran mas adelante. Tampoco exige una extenuante preparación, ya que la información a los papas la recaban con alegría y entusiasmo, de amigos, o familiares con experiencia de nacimientos, visualizando desde antes del nacimiento a su pequeño bebe.
Preparación de los padres para una lactancia correcta, exitosa, y feliz
Ya durante la gestación la mama se ira preparando para cumplir su función verdadera que es amamantar, y ya desde el cuidado perinatal el medico debería enseñar a mama y papa los ejercicios o maniobras de Hoffman, la preparación del pezón, las mamas y el estado emocional de mamá también.
Procedimiento:
Primeramente deberán mantenerse siempre limpios los senos, y si hay secreción limpiarla con agua y algodón, para evitar la acumulación de líquidos en la ropa, existen apósitos absorbentes.
Los siguientes ejercicios podrán realizarse sola o en compañía del futuro papa:
Estirar la aureola con los dedos hacia fuera haciendo un circulo.
Sujetar el pezón y darle forma, como si se estuviera dando cuerda a un reloj
Para realizar estos ejercicios es importante lubricar la aureola y el pezón con una crema hidratante o con el calostro que segrega el pezón. Los ejercicios tienen como finalidad ayudar a dar forma al pezón, puede darse que al hacer los ejercicios se produzcan contracciones uterinas y en este caso se aconseja suspender y asesorarse con el profesional medico, mas aun si se trata de mujeres con antecedentes de parto prematuro.
Primer contacto del Bebe con la Mamá:
Si bien la lactancia es un proceso mamífero natural, la madre de todos modos debe ser preparada y asesorada por el equipo medico profesional caso contrario suele suceder que hay mujeres que subestiman su importancia.
Es el profesional de la salud el que facilitara el primer contacto del bebe con la mamá.
El bebe deberá explorar y reconocer la piel, anatomía, olor y calor de la mamá; y la mamá deberá establecer el contacto visual, de piel, boca del bebe y pedir de inmediato ayuda si tiene problemas con el amamantamiento.
El bebe recién nacido y la madre están especialmente dispuestos mientras y después del pinzamiento del cordón umbilical, por ello hay que secar el bebe y apoyarlo sobre la madre, cubrir a ambos, con esto mamá y bebe se estimularan. La madre segregara calostro y deberá prestarse atención a si el niño explora, busca lamer, boquea, para saber que entonces esta presente el reflejo de búsqueda de pezón y luego el de succión.
Cuando se comprueba que están estos reflejos, dejar al bebe con la mama, facilitando lo que se llama contacto precoz, minutos mas tarde el medico procederá a realizar los exámenes de rutina de control del bebe.
De no existir irregularidades se devolverá a la madre su hijo informándole las novedades de su nuevo bebe, se pone al bebe de nuevo sobre la mama y se los traslada a la internacion de 24 a 48 hs.
Se debe permitir que los gérmenes y bacterias de la madre y no de otro, colonicen al niño de inmediato, ya que se cuenta con el antibiótico natural que posee el calostro.
El bebe deberá estar con la madre mientras dure la internacion o la madre estar con el bebe a menos que algún problema de salud lo dificulte.
Los profesionales médicos mientras realizan las visitas para control de rutina deberán observar posibles dudas o apatía en la madre para tratar de solventar dudas y proveer soluciones o derivar si se necesita a otro profesional.
La mamá no deberá estar separada de su bebe por mas de 30 o 40 minutos, y de llegar a ocurrir sin justificación de la clínica ya estaríamos hablando de ineficiencia o inoperancia profesional.
Suele pasar que por no tener equipo portátil de ecosonograma, rayos x, laboratorio, se traslada al bebe para su estudio pero deberán organizarse turnos y medios para que la mamá y el bebe estén lo menos posible separados.
Las mamás canguro
El Método Colombiano Madre-Canguro:
Aunque el modernismo los aparto, el mismo modernismo pone a prueba nuevas técnicas que favorecen el vinculo madre-hijo-familia y hoy se sabe que los métodos naturales son irremplazables, hablamos del contacto y caricias mutuas entre mamá y bebe, en especial en bebes prematuros.
Desde que el bebe tiene 8 semanas de gestación, en adelante ya posee el sentido del tacto en la boca y a las 16 semanas este sentido ya habrá extendido a toda la piel del cuerpo, pero no solo sentirá el contacto con el liquido amniótico, sino también siente las caricias, emociones y la voz de mamá. Toda vez que la mamá se asuste, se alegre o se entristezca, el estado de ánimo repercutirá en la bioquímica y contracciones del útero. Por ello pasa que las mamás cuando acarician la panza y como resultado el bebe "saca" una manito, un codito, lo atribuyen que el bebe contesto sus acaricias etc.
Ya habíamos mencionado el efecto que la succión provoca en el pecho materno, y el efecto que tendrá dar de mamar en la recuperación del parto, pero mencionamos ahora el efecto del contacto y caricias en la piel del bebe sobre todo del prematuro.
En 1.979 en Colombia los doctores Rey y Martínez, llevaron a cabo con éxito la experiencia de a los bebes saludables pero prematuros, no ponerlos en incubadoras, no dejarlos solos ni estresarlos, sino pasárselos a la madre o al padre que los abracen y los tengan en contacto con su piel mientras duraran las horas de internacion, intentando de inmediato iniciar la lactancia con lo que lograron buen peso y egreso temprano del hospital. Luego se realizo el seguimiento medico y los cuidados en el hogar. Sin tener que objetar ningún tipo de anomalía ni mala evolución de crecimiento y desarrollo del bebe.
A este método lo llamaron madres canguro y hoy en día ya se instalo un método y protocolo desde la OMS que trata la adaptación de esta practica a cada país, para que los niños se recuperen mas velozmente, con mayor ganancia de peso y promover el contacto precoz entre madre e hijo.
Para la OMS el sistema de las madres canguro es la atención personal y especial que se les provee a los recién nacidos prematuros, manteniendo el contacto piel con piel de madres e hijos, se inicia en el espacio de internacion posparto y se mantiene en el hogar.
Se comprobaron estos beneficios tanto en nuestro país como en el exterior, que aunque tuvieron igual alimentación, el grupo que permanecía en contacto constante con la madre ganaba mejor peso y reflejos motrices, consiguiendo el alta con mayor facilidad y en menor tiempo. No solo ganaban peso, reflejos y talla, también ganaban mayor inmunización, menor estrés y mejor sueño profundo lo que favorece el desarrollo de su SNC.
El bebe tenia menos estrés, y los bebes nunca perdieron vínculos con sus padres, y los padres nunca perdieron vinculo con sus bebes. Y ellos no solo observaron, sino que vivenciaron la evolución y desarrollo de sus bebes.
No dejemos de lado la labor de las enfermeras, cuya tarea de observación, asesoramiento, control y cuidado alivian la tarea de la madre parturienta colaborando:
En la higiene del ambiente
Higiene de los utencillos y manos
Manejan el estrés de las visitas familiares
Extraer la leche materna de ser necesario
Enseñan a la madre a esterilizar envases y elementos que usara el bebe
Asean al bebe si la mamá no puede aun Aseara a la mama las veces que sean necesarias.
Es el primer apoyo profesional en caso de dudas a consultar, hasta que llegue el pediatra u otro profesional.
Contribuirá con su apoyo profesional a la mejor relación de la mamá con su bebe.
Es la primero en atender en caso de necesidad tanto del paciente o familiar.
La que monitoreara al bebe y se cerciorará que todo esta yendo bien, tanto con mama y con bebe.
Alimentación de la madre
Ya se habrán movilizado todas las reservas nutricionales para alimentar al feto durante la gestación, y en el proceso de parto y pos parto se habrán perdido de 700 a 1500 ml de sangre, haciendo deficitaria la situación energética de la madre, y ahora en la nueva etapa de lactancia se tendrá que prever adicionar una mayor alimentación para la mama lactante para que ella no entre ni provea una alimentación deficitaria, una dieta hipocalórica, comprometiendo los depósitos energéticos y constitucionales corporales suyos y del bebe, lo que podría repercutir en daños con secuelas para ambos.
En la dieta de la mamá se tendrá en cuenta:
*Actividades y desgaste energético
* Simpleza y eficacia por y para la formación de leche
* Coeficiente de absorción, se dice que mamás delgadas dan mas leche
Si es necesario se agregara un suplemento de vitaminas y minerales al margen de una dieta equilibrada y sana. Lo que si se aconseja es continuar con el hierro que se estaba consumiendo durante el embarazo.
La madre podrá comer cualquier tipo de alimento que le guste o acostumbre, carnes varias, leche y derivados, frutas y vegetales; siempre observando que alimentos producen algún tipo de reacción en el bebe como cólicos o muchos gases, o si cambia el sabor de la leche como suele pasar con el consumo de apio o pomelo, la mamá evaluara si lo que come repercute en el bebe en las 24 hs siguientes a la ingesta.
Considerando el desgaste energético diario de la madre, habrá que tener en cuenta el desgaste por la cantidad de leche lactada y producida, que va desde 780ml/día en el primer semestre a 630ml/día en el segundo semestre.
Dijimos que la leche humana proporciona aproximadamente 70 Kcal./ml en promedio y se puede decir que hay una producción de 600 a 750 ml de leche diarios, entonces se deduce que la madre ocupa un promedio de 700 a 800 Kcal. Aproximadamente considerando desviaciones energéticas y que esto varia en forma individual y con cada caso.
Pero como debemos tener en cuanta la acumulación de grasas en el periodo de gestación entonces recomendamos que la madre ingiera entre 550 a 650 Kcal. extra En el primer semestre y entre 500 a 600 Kcal. en el segundo semestre para movilizar en la producción de leche a los adipositos maternos, y favorecer que la madre recupere el peso anterior.
De no regular esto, la madre aumentara de peso y le será mas difícil luego volver al peso anterior. Generalmente escuchamos a las mamas decir "engorde con el embarazo tantos kilos y no pude bajarlos mas" esto se debe a que durante el periodo de lactancia, es normal que la madre sienta hambre y sed, y cuando el niño comienza a disminuir para luego dejar la lactancia, la madre sigue comiendo con los mismos valores calóricos haciendo permanecer y hasta acrecentar el peso ganado. Hay excepciones por supuesto de madres que ganaron peso, lo perdieron y logran quedar no solo igual sino hasta mejor después de haber tenido a su bebe pero "esto", es material para otro libro…
A la mamá recomendamos calidad alimenticia en los siguientes valores:
SUSTANCIA | CANTIDAD | UNIDAD |
Proteína | 12 – 15 | Gr/DIA |
Vitamina A | 500 – 650 | Ug/DIA |
Vitamina E | 3.5 – 4.2 | Mg/DIA |
Vitamina C | 38 – 50 | Mg/DIA |
Vitamina B1 | 10 – 18 | Ug/dl |
Vitamina B2 | 0.5 | Mg/DIA |
Vitamina B3 | 0.4 | Ug/DIA |
Vitamina B12 | 0.6 | Ug/DIA |
Minerales:
Calcio: Basta con agregar 4 vasos de leche y una feta de queso a la dieta diaria. 250 a 300 mg/día
Hierro: Se suele pedir que el hierro que tomaba durante el embarazo continué en la lactancia
Cinc, Yodo y Selenio: Solo si la madre presentara algún déficit, generalmente basta con agregar a su alimentación variadas frutas y verduras frescas.
Algunos alimentos afectan la condición organoléptica, sabor y digestibilidad de la leche materna, como por ejemplo los picantes, repollo, cebolla, ajo, provocando en la leche sabor desagradable para el bebe o cólicos y gases. Se deberán evitar el alcohol, la cafeína y el cigarrillo que poseen sustancias que pasan a la leche y hacen que el bebe se ponga inquieto. El alcohol inhibe la eyección Láctea y la nicotina además de los conocidos tóxicos trae aparejada la condición de adicción del bebe a la nicotina
Medicación durante la lactancia
La medicación en la lactancia
A esta altura ya podemos deducir que se deberá evitar todo tipo de medicamento mientras se de mamar, salvo casos en que sean prescriptos por el medico, aun así siempre se debe consultar con el pediatra para que asesore y supervise la incidencia de estos en la lactancia.
Cuando el medicamento atraviesa la barrera endotelial de los capilares de las mamas, mas aun medicamentos por vía parenteral, serán excretados con la leche y el pediatra evaluara:
a) Si es peligroso para el bebe y si no existe alternativa de otro medicamento con igual efecto clínico terapéutico
b) Hará una evaluación integral del riesgo vs. beneficio
c) Resolver usar otras vías que resulten inocuas como ser tópica o inhalatoria
d) Si con todo esto no se puede evitar la medicación, asesorar a la madre sobre la posibilidad de relactar pasado el efecto del medicamento
e) Si se puede continuar con una droga de menor efecto y que el bebe lacte dos veces por día lejos de las tomas.
En cuanto a la medicación la OMS y UNICEF rezan lo siguiente:
1. Usar drogas sin contraindicaciones
2. De usarse monitorear al bebe por posibles daños colaterales y explicar a la madre la posible implicancia y que consulte al medico sobre posibles situaciones, por otro medicamento y si no, la madre suspenderá la lactancia y el bebe consumirá leche artificial dada en jarrito o cucharita, nunca en biberón y de ser posible volver a la lactancia.
3. Evitar drogas que tengan antecedentes de efectos colaterales
4. Evitar drogas que anuncien efectos sobre el organismo del bebe.
5. Evitar drogas que inhiban la lactancia o disminuyan la producción de leche.
Drogas contraindicadas durante la lactancia (Inhibidores):
Amantadina
Amiodarona
Dipirona
Salicilatos
Sales de Oro
Antineoplasicos
Bromuros
Cocaína
Cloranfenicol
Metrodinazol
Hidantoinas
Radiófármacos
Yodo y contrastes yodados
Drogas que exigen observación:
Alcohol
Atenolol
Antihistamínicos
Descongestivos
Benzodiacepinas
Cimetedina
Cloridina
Anticonceptivos con altas dosis de estrógeno
Ergometrina
Etosuximida
Diuréticos
Fenobarbital
Sales de litio
Metimazol / Carbimazol
Nadolol
Narcóticos
Nitrofurantoina
Piroxicam
Quinolonas
Reserpinas
Sotalol
Sulfamidas
Drogas aceptadas como seguras pero se debe observar reacción alérgica del bebe a sus compuestos:
Analgésicos
Paracetamol e ibuprofeno
Antituberculosos
Antimicóticos
Antihistamínicos
Broncodilatadores, salbutamol
Corticoides
Antiácidos
Antihipertensivos, digoxina
Diazepan, lorazepan
Antitiroideos
Anticonceptivos con progesterona
Antiepilépticos, fenobarbital
No dejemos de mencionar antes de terminar este capitulo la incidencia del tabaquismo, la nicotina y otras sustancias adictivas.
Tabaco:
Consideremos que la nicotina logra pasar a la leche y de la leche al bebe, y eso ya es muy grave, pero es multiplicativo de gravedad el hecho de que el niño se hará adicto a la nicotina, y sumemos que se convierte en fumador pasivo por el ambiente de humo que provoca la mamá, y si la mamá fuma difícilmente cuide llevar a su bebe a ambientes de NO fumadores.
Esto provocara el aumento de los problemas e insuficiencias respiratorias, también disminuye la eyección Láctea, lo que repercute en el peso del bebe, también se relaciona con casos de muerte súbita de bebes recién nacidos.
Por ultimo existen estudios que aseguran que el tabaco inhibe el transporte de yodo a la leche materna lo que puede llegar a provocar alteraciones en el proceso de desarrollo cerebral y función de las tiroides que dependen de la asimilación del yodo de la leche materna.
Alcohol, Marihuana, Cocaína y Heroína:
Alcohol:
El consumo de alcohol como drama social ya es un problema bastante grave que alcanza a adolescentes y si la madre es consumidora en mayor o menor grado causa daños al bebe que nunca son en menor grado, son daños innecesarios.
El alcohol es una sustancia que pasa de fácil manera la barrera tisular que produce daños al niño sin tener que intoxicar a la madre y ante estos el bebe tendrá los siguientes síntomas:
Somnolencia
Irritabilidad
Baja eyección y mala calidad de alimentación
Perdida de peso
Problemas psicomotores
Perdida de reflejos
Algo no menos importante a tener en cuenta si la madre esta inserta en un ambiente de tomadores patológicos o lo que llamamos tomadores sociales es el riesgo para el bebe que quedara al cuidado de nadie que tenga alterada sus capacidades para hacerse responsable de el.
Marihuana:
Es una sustancia sedativa que provee perdida de la noción de tiempo, espacio y realidad y cuando pasa a la leche es cuando hay mayor concentración en sangre de la madre y su uso medico o abuso traerá aparejado el problema de una madre con las dinámicas de una persona adicta, un bebe con problemas motores y psicomotores sobre todo en los 1º años de vida y sumemos el mismo problema que con el alcohol que es el terriblemente peligroso el ambiente, para un bebe, en que se da y están los consumidores.
Cocaína y Heroína:
Son drogas prohibidas tanto desde lo legal como desde lo médico. Crean adicción en el niño, constricción de los vasos sanguíneos, taquicardias y bradicardias, alteraciones de la presión arterial, depresión del sistema inmunológico con falta de respuesta orgánica ante infecciones, vómitos, diarreas, tetania, irritabilidad.
Cuando la madre es o fue consumidora se recomienda la suspensión de la lactancia y la observación del ambiente paterno y materno y de ser necesario se procederá al retiro de la custodia y restricción de todo familiar consumidor.
En cuanto a las drogas antidepresivas y fármacos de uso en psiquiatría siempre se tratara de que las mamás pacientes estén controladas por familiares. Sin dejar de ve la evolución y crecimiento del bebe.
Recomendaciones y manejo clínico para una lactancia exitosa
Aunque madre y niño poseen destreza natural para la lactancia, a veces es necesario ayudar en este proceso natural y enseñar tanto a mama como al bebe sobre la anatomía y fisiología de la glándula mamaria y la boca del niño, conocer técnicas para saber resolver problemas.
Comencemos con los ejercicios conocidos como maniobras de Hoffman:
Primero debemos estirar en redondo los bordes de la areola en el sentido de las agujas del reloj.
Luego lubricar los dedos índices con leche o calostro o aceite común si no hay secreción de calostro aun.
El masaje culmina estirando el pezón hacia fuera, redondeándolo y dándole forma de punta.
Estas maniobras van dando la forma al pezón en los últimos meses del embarazo. Debe recordarse que si se producen contracciones uterinas se deberán suspender las maniobras sobre todo en mujeres con historial de parto prematuro o aborto.
Se tratara de mantener en contacto a mamá con su hijo, y los intestinos del niño Irán madurando a medida que el chico lacte y las bacterias de la mamá poblaran de inmediato al bebe que con el consumo de calostro estará protegido contra infecciones
Reflejo de Succión:
Como habíamos dicho antes el bebe nace con el reflejo de succión, y cuando nace se busca ese reflejo tanteando mejillas y mentón con lo que el bebe abrirá la boca en forma de U, esperamos hasta ver un gesto que nos dará la impresión de que el bebe dice AAA, allí se ampliara la apertura de la boca y la madre acercara el pecho, poniendo el pezón en la boca del bebe. Si la mamá realizo las manobras que formaron y entrenaron la erección del pezón, entonces se dará fácilmente que el bebe comience la succión.
La madre colocara los dedos sobre el pecho formando una C para sostenerlo sobre la boca del bebe, posteriormente la madre podrá lactar al niño en cualquier posición después de lograda la 1º toma, pero deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
Estar recostada y/o sentada
Estar cómoda y tranquila
Sostener las mamas con los dedos y no los pezones
Evitar la flexión o torsión del cuello del bebe que deberá estar recostado en brazos o la falda.
Colocar el pezón ocupando el mayor área bucal la aureola y no solo que chupe la punta del pezón
Tratar de evitar dar de mamar con la madre acostada en la cama
Para detener la succión introducir el dedo índice en la boca con cuidado y retirar la aureola
Evitar que mame en vació y evitar maniobras que lastimen el pezón
Lograr un máximo de contacto corporal entre madre y bebe tratando de que mame con ambos abdomen pegados
Lograr que mentón y nariz del bebe queden pegados a la mama.
Procurar en lo posible que elimine los gases, o sea que haga provechito, una vez que este satisfecho
Anteriormente mencionamos tres reflejos en el bebe:
1. Reflejo de búsqueda
2. Reflejo de succión
3. Reflejo de deglución
Cuando el bebe ya esta mamando se oirán ruidos de deglución, entre leves y suaves quejidos que corresponden al aire que ocupa el desplazamiento en la zona retrofaringea.
Volvemos a recalcar que el bebe lacta porque la mamá da de mamar o sea que el reflejo de succión hace de estimulo para dar mas leche, una vez que mamá y bebe estén satisfechos con la acción, el bebe dormirá tranquilo hasta el próximo requerimiento de ingesta.
Una vez que el bebe haya expulsado el meconio durante los primeros días, tendrá en adelante una materia fecal amarilla con grumos de leche y orina clara y abundante pero en relación siempre a la cantidad de leche que tome. Un bebe tomara pecho entre 8 a 12 veces el primer tiempos así como ira de cuerpo otras tantas veces, luego el solo ira regulando la cantidad de lactadas y el control de esfínteres.
En caso de que la mamá no pueda sentarse podrá darle de mamar acostada con el bebe sobre su pecho y de costado, lo ideal es que dé de mamar sentada pero la cesárea suele dificultar esto.
Problemas y complicaciones que pueden surgir:
Entre la 1º y 2º semana de vida de su bebe la mamá suele presentar problemas típicos como ser:
Dolor en los pezones, que suele ser por tener los conductos vacíos y se previene masajeando la base de las mamas y sacando algo de leche antes de introducir el pezón en la boca del bebe.
También puede aparecer, y es muy común, las grietas en los pezones y se deben generalmente a que el bebe no introduce toda la aureola en la boca.
Piel reseca en los pechos, que puede ser por el uso de jabones que resecan incluso el área del pezón, se recomienda limpiar los pezones con la misma leche y secarlos luego de sacarlos de la boca del bebe.
Laceraciones o excoriaciones por el uso de ropa o corpiños sintéticos, se recomienda usar ropa de algodón
Micosis, que se ve con picazón que se agudiza en el momento de la lactada y persiste luego, además la aureola y pezón toman coloración rosácea con apuntillado rojo
Pechos con pus, A veces es complicación del agrietamiento y aparecen relieve pruriginosos, en este caso el medico deberá tratar los pechos con alguna medicación tópica u oral, y el pediatra deberá revisar la mucosa de la boca del bebe para confirmar o descartar algún tipo de infección.
Obstrucción o taponamiento de conductos, que se manifiesta por aparecer zonas de dolor y nódulos que se sienten calientes al tacto. En este caso hay que observar si no es una mastitis, lo que será descartado por el medico, sino aumentar la lactancia del pecho afectado, colocando paños tibios sobre él y extrayendo la leche manualmente de ser necesario
Mastitis, es en principio una inflamación del tejido intersticial mamario, con dolor, parestesias y sensibilización. Pueden tener una infección como origen o en proceso, esto se descarta con examen del profesional. La infección suele originarse por una grieta o por congestión de la mama; la madre tendrá sensación de malestar y fiebre, escalofríos, aquí hay riesgo de absceso mamario, de llegar a ocurrir el tratamiento es drenarlo, reposo y analgésicos que sean inocuos al bebe, antibióticos y anti-inflamatorios no corticoides, extraer la leche en forma manual y suspender la lactancia del pecho afectado hasta que el medico lo indique. En este tiempo no suspender las mamadas del pecho sano, además la mamá deberá tener reposo y tranquilidad y cumplir hasta el final el tratamiento que le indiquen.
Absceso, es un proceso infeccioso que compromete todo el tejido mamario generalmente es arrastre de una mastitis mal tratada o tratada tardíamente, el absceso es de tratamiento quirúrgico y se suspende la lactancia con ese pecho temporalmente. Igualmente se deberá extraer la leche en forma manual del pecho afectado para mantener el estimulo y no perder la eyección Láctea.
En caso de que la mamá sospeche infección, volcar una gotita de leche en un algodón, si absorbe es pus, sino es leche que sus grasas impiden ser absorbidas.
Si se está atento, con una lactancia fluida y asesoramiento correcto antes las dudas con el profesional, todos los ítems anteriores son evitables.
Mamás en conflicto
Ante cualquier dificultad con la lactancia mamás y abuelas recurren al biberón, tesitos y tizanas e inclusive en el tiempo que llevo de ejercicio profesional veo crecer una marcada y obstinada tendencia a retirar o suprimir la lactancia natural, también he notado con que facilidad se cambia la leche natural por algún preparado lácteo para recién nacidos o cualquier leche artificial, esto es entendible en madres que deben, por diversos motivos, ausentarse pero en madres que están todo el día con su bebe, no!.
Empezando a analizar, una de las primeras causas que alegan las mamás, es el hambre del bebe y otra es que tienen poca leche, alegando una baja producción láctea. Pero debo decir que lo que mas provoca el destete prematuro es la falta de información por parte de los profesionales de la salud, y no me refiero aquí a los pediatras que pueden llegar a atender entre 30 y 50 pacientes en un ambulatorio o 15 a 20 en una emergencia durante un día agotador, me refiero al trabajo desde las enfermerías, hasta las obras sociales, que si se llegara a implementar una lactancia completa se aliviarían muchas de las enfermedades neonatales, y así bajarían los costos para las obras sociales, son muchos los participantes que algo pueden hacer por una lactancia completa y feliz.
Si bien para mamá y bebe la lactancia corresponde a una cuestión instintual, siempre hay que reforzar por el lado de los conocimientos y la información, sino surgirán interrogantes, y habrá una mamá llena de dudas, los principales interrogantes y temores que surgen son:
El aumento de peso
Mi leche no es suficiente, no lo satisface, no se llena
El trabajo me distrae y no junto leche
Los senos perderán su forma
Primeramente debemos decir que el bebe recién nacido esta bien alimentado si aumenta 17 gr por DIA y 500 gr por mes como mínimo en el 1º semestre considerando que durante la 1º semana puede llegar a bajar de peso hasta un 12% por el esfuerzo de mantenerse con vida. Para pesar al bebe hay que usar siempre la misma balanza, y el pediatra seguramente descarta al momento del alta las siguientes patologías:
a. Infección urinaria
b. Hipotiroidismo
c. Infección respiratoria
d. Trastornos metabólicos
e. Cardiopatías congénitas
f. Madres con problemas metabólicos
g. Madres con conflictos personales o familiares
Control y Apoyo clínico de la lactancia:
Este control se inicia desde el momento del embarazo, se observara y se hará un examen mamario, se indica desde el principio el uso de jabones suaves y cremas hidratantes en los pechos y abdomen y porque no en la cola y los muslos para evitar estrías y otras complicaciones de la piel durante el embarazo.
En cuanto al pezón, estos cuentan con la lubricación natural de la glándula de Montgomery.
Si hay pezones planos o invertidos hay que practicar los ejercicios o maniobras de Hoffman.
Si están muy invertidos se recomienda usar un succionador acrílico que comprime la areola y toma el pezón hacia fuera.
Recurrir a folleteria y bibliografía del tema para aprender y adiestrarse.
Hacerle seguimiento a la mamá con tranquilidad, seguridad, apoyo e información, realizando ejercicios y consultas en centros y asociaciones destinados a este fin.
En los primeros 60 minutos se debe aprovechar el momento de Alerta, tranquilo de bebe y mamá, buscar la acción de bebe y mamá, en la unión y necesidad de alimentar y el bebe de alimentarse, y observar si hay dudas o ineficacia en la acción, observar que aporta papá, y recién intervenir, si es necesario, o si falto preparación, o simplemente son nervios alegrías y confusión de padres debutantes, antes de reaccionar y pensar en una insuficiencia de lactancia y recurrir a otro tipo de alimentación.
El calostro alcanzara para alimentar al bebé y ambos se retroalimentaran en sus reflejos de succión y de secreción Láctea.
Papá será el ayudante perfecto de mama y bebe, proveyendo de comodidad para ambos, para ello se recomienda que toda la información previa que haya manejado la madre también la conozca el padre. Muchas veces será el padre el que garantice una correcta lactancia, viendo que la mamá esta cómoda con su bebé y de ser posible o necesario realizara el 1º cambio de pañal, y de ser necesitarlo con ayuda de la enfermera o un familiar y ante la mirada atenta de la mamá.
Antes del alta, también es parte de la salud integral del bebe el conocimiento que se llevan a casa mamá y papá para su cuidado.
Siempre se recomienda un máximo de involucro del padre por si la madre quedara internada o ante algún nefasto suceso, para que el bebe tenga garantizada su subsistencia, el vinculo estrecho con el padre facilitara también el desapego con la mamá si esta debiera reincorporarse a sus tareas laborales. Además hoy en día las diferencias entre feministas y machistas son anacrónicas, viendo papás que suelen ser mejor que mamá atendiendo a su bebé, el papá que cuida su bebé no es de revistas, estadísticas o notas del noticiero, es un verdadero espacio familiar que el hombre gana día a día con verdadero orgullo de hombre.
Antes y después de nacido el bebé, mamá y papá ya sabrán que hacer, sea por instinto o por haber sido hijos ambos, por conocimientos adquiridos.
Este deberá ser el punto fuerte de trabajo de los profesionales de la salud, desde el agente sanitario hasta el medico de familia, trabajar para lograr un embarazo feliz, exitoso y una lactancia en igual situación, por ello el que trabaja con familias deberá disponer de información impresa en su consultorio, espacio y dedicación para enseñar y si no le es posible derivar al profesional indicado o a centros que se dediquen a esto.
También se trata de que las mamás que han superado esta etapa nos ayuden a promover y enseñar a otras mamás que requieran información.
Si el profesional de salud no abandona a su neo – paciente, escucha a la mamá y hace participe al papá estaremos encaminados hacia una lactancia plena y feliz, y se dará inclusive que otras madres y padres concurran al consultorio sin temor o recelos de no ser escuchados o subestimados en su dudas.
Mamá y papá deberán observar en el hogar los siguientes detalles para comentar con el pediatra:
a. Si hay aumento de peso menor a 17 gr por día
b. Si a los 20 días de nacido no ha recuperado peso
c. Control de la curva de crecimiento
d. Escasas o nula deposiciones
e. Que duerma periodos de 3hs corridas para no autoconsumir demasiadas calorías
f. Si se presenta aletargado o con llanto débil
g. Si es muy escasa la micción diaria
h. Si se ve adelgazamiento y pliegues de piel
i. Si vemos piel seca, facies melancólicas (carita triste) o mucha irritabilidad
j. Demasiado ansiedad cuando succiona
También es bueno observar para consultar al profesional:
Dificultad con los pechos
Distinto flujo de leche entre ambos pechos
Mala posición del bebe para tomar el pecho
Congestión en los pechos
Dolores que el bebe manifiesta en el momento de lactar
Que el bebe no abra bien la boca
Pezones aplastados que dificulten mucho la lactancia
Falta de continuidad y regularidad en las mamadas
Poco tiempo de succión, lo que produce el no vaciamiento de los pechos y un reflejo negativo para la producción láctea.
El profesional observara también:
Que la mucosa bucal del bebé se halle en condiciones
Que no haya alimentación deficitaria en la mamá
Ante estas eventualidades se recomienda:
1. Buen vaciamiento de los pechos aunque sea en forma mecánica, esto estimula que se carguen y evita congestión
2. Corregir la posición y observar si el bebé no se queja ante algún movimiento
3. Insistir con las maniobras de Hoffman en los pezones no formados
4. Solicitar urgente ayuda profesional si cuesta mas de 5 minutos despertar al bebé
5. Si es necesario que tome leche porque no puede lactar, ayudarse con una cucharita y no con biberones
6. Si la madre se encontrara agotada no usar ninguna automedicación ni farmacopea casera
7. No usar en lo posible perfumes en el área corporal con el que el bebé esta en contacto
8. Comprobar si hay dentición prematura
9. Verificar si la leche no posee algún sabor extraño por incidencia de alguna medicación
10. Insistir en la buena alimentación de la madre, frutas, fibras, proteínas y grasas en equilibrio con mucho agua para compensar las 500 a 580 Kcal. extra que consume
11. Si un pecho quedo cargado de una mamada anterior insistir con ese y alternar entre ambos siempre
12. Tener en cuenta que el bebé no este demasiado abrigado
Interrupción momentánea de la lactancia. Relactación e Interrupción definitiva:
La suspensión definitiva, brusca de la lactancia se da ante casos de muerte del feto o neonato o bien en casos en donde desde el principio esté contraindicado, ante enfermedad de la glándula mamaria, o de la madre, o si la lactancia ya se prolongo demasiado en forma innecesaria.
En un documento de la OMS se menciona la relactacion como alternativa para cuando se suspende la lactancia por enfermedad, ausencia tanto de la madre como del recién nacido o sencillamente cuando hay madres que no han sido asesoradas para dar de mamar a su bebé, esto ultimo suele ocurrir con madres muy jóvenes en donde las abuelas se hacen cargo del bebé. En el momento que la madre este lista es posible implementar la relactacion. Para ello la mamá necesitará mucho apoyo de su entorno, información y motivación. Esta movilización de la motivación y de la voluntad de lactar suele darse inclusive en madres adoptivas, hoy se sabe que madres adoptivas pueden proveer a su bebé del corazón leche materna, esto favorecerá la creación de un vínculo afectivo más fuerte aun.
Por ello la relactacion es especialmente recomendada cuando:
Existen limitaciones económicas para la alimentación del bebé
Intolerancia a los preparados de leche artificial, bebes con diarreas crónicas
Madres mal asesoradas que quieren relactar
Bebes que fueron separados de sus madres por diversos factores clínicos o legales
Bebes adoptivos
No debemos desmoralizarse si la relactancia no es inmediata, puede llevar algunos días e inclusive semanas, todo depende de la motivación de la madre y del sistema endocrino por supuesto.
Para esto la madre entrara en un momento muy especial tanto en lo técnico como clínico y emocional para lo cual es muy importante la, insistencia, paciencia y asistencia del padre.
Una vez producida la relactacion el medico controlara su curva de crecimiento y la micción del niño para indicar cuando puede mantenerse solo con el pecho o adicionar alimentos si es un bebe ya grandecito. Volvemos sobre que si requiere alimentación adicional no dársela en mamaderas sino en vasitos.
Técnicamente el procedimiento de relactacion es el mismo que el de lactancia, pero requiere mayor dedicación y apoyo social, familiar y clínico, pero es posible para cualquier mamá que así lo desee, deberá tener paciencia al atender menos el hogar, menos a las visitas e inclusive al papá del bebé, que deberá tener plena participación en los sucesos de este bebé que es de ambos.
LA OMS y UNICEF sugieren:
Tener una dinámica pro-lactancia natural en todos los países y que esto sea conocimiento de todo personal de la salud
Capacitar y entrenar a todo el personal de la salud para promover y abogar por la lactancia materna
Informar y enseñar a las embarazadas sobre el beneficio de la lactancia
Ayudar a las madres a iniciar la lactancia media hora después del parto
Enseñar a la madre como mantener la lactancia aun cuando este horas separada de su hijo
No dar nada al niño preparados además de la leche materna, salvo prescripción medica
Facilitar que madre y neonato cohabiten las 24 hs del DIA
No proveer ni facilitar al bebe chupetes o biberones
Fomentar la creación de grupos promotores de la lactancia para dar libre y gratuito acceso a la información
Prematuros y la Atención Neonatologica:
Cuando un bebé es prematuro, de muy bajo peso o de una gestación de menos de 32 semanas la decisión de internarlo es potestad del neonatólogo y del pediatra, ellos decidirán junto a sus colaboradores en cada caso individual si corresponde quedar internado el bebé, como así también si corresponderá la alimentación y suplementacion con vitamínicos o minerales en formulas lácteas, pero no se deberá suspender la leche materna, si puede tomar la leche artificial puede dársele la leche materna aun aunque no succione, previamente extraída de la mamá.
La leche materna aportara beneficios únicos al equilibrio sodio – nitrógeno teniendo un efecto protector para el crecimiento y madurez entero hepática del bebe inmaduro.
También ayuda mucho el hecho de que la madre participa y provee recursos en el difícil trance de la internacion, mientras el pediatra trata por todos los medios médicos de recuperar y dar de alta a ambos. Seria muy acertado que se provea un apoyo psicológico tanto a madre como al padre que ven a su bebé con ansiedad, miedo y preocupación.
Capítulo para papá
La inmediata persona que recibe al bebé luego del obstetra y del pediatra es un familiar directo y en la mayoría de los casos es el papá, y partir de allí toda la vida del papá cambiará tanto en lo personal, social, efectivo y en la intimidad y la dinámica conyugal.
Antes la mujer quedaba embarazada y el hombre solo esperaba el nacimiento de su bebé y cuando se producía el nacimiento solo los hombres saludaban y felicitaban al hombre. Se estilaba que cuando el padre volviera del trabajo, la madre, sea ama de casa o no, ya lo esperara con los niños impecables y sin reclamos, de ser posible ya habían cenado o estaban en la cama.
En los tiempos de hoy, en donde es la mujer la que aporta mas del 50% de la economía hogareña en muchos casos, saliendo a trabajar fuera del hogar, el hombre aprendió a colaborar con el mantenimiento del orden familiar, lo que entre 1900 a 1960 era muy mal visto el hombre haciendo tareas hogareñas y la mujer resultaba discriminada por las propias mujeres como una inútil si el marido tenia que ayudarla en la casa.
Hoy mas que nunca se nota la evolución del hombre de la etiqueta rígida de papá a la de ejercitante de paternidad, a un verdadero rol de acción. Antes cuando nacía su hijo el hombre asumía el rol de padre simplemente asumiendo la paternidad, hoy en día el hombre ideal de una mujer va mas allá del reclamo o acreditación del origen genético de su bebe, las mujeres esperan un desempeño de a dos, en pareja. Como fueron los novios, la pareja, LOS padres.
Por exigencia de los modelos modernos el hombre fue evolucionando y como pareja de una mujer es muchas veces el encargado de:
Convertir a la mujer en madre, trabajo que se realiza de a dos
Apoya, da afecto y comprensión. Su estimulo y apoyo es primordial para la lactancia, es él quien la ayudara y animara para que continúe, proveyendo afecto y tiempo a la mamá con su bebé.
Establecerá la figura paterna con un rol activo como un rol y desde lo afectivo y no desde la autoridad solamente.
Antes era común que al nacer el bebé, llegara al hogar un familiar femenino a atender y ayudar en su recuperación a la nueva mama, hoy se le concede licencia laboral al padre que podrá cuidar de su pareja y su hijo en familia y en algunos casos hasta el solo. El hombre cambia, tratando de poner cómodos a mamá y bebé, se encarga de las tareas del hogar y puede que también se encargue de atender a los otros hijos si los hay. E inclusive se convertirá papá en EL anfitrión de las visitas de mamá y bebé.
Ambos, hombre y mujer deben sentir un intercambio de apoyo emocional desde el momento mismo de la gestación para que esto continúe así luego de nacido el bebé.
Entonces hoy tendremos a un papá colaborando en la casa con la mamá, atendiendo todas las necesidades de ambos, y ambos podrán afectivizar al nuevo integrante de la familia, y toda vez que haga una intervención de un tercero, se tendrá en cuenta la deliberación de ésta triada mamá – bebé – papá .
Por ultimo, como mamá está en recuperación, queda a cargo del papá avisar y poner en claro a abuelas, tías, etc.… el enfático NO a los tesitos y tizanas, NO chupetes ni mamaderas y NO a los remedios caseros para el recién nacido. De ser necesario se puede recurrir al centro de salud de la zona para pedir asesoramiento sobre lactancia.
El padre es de ayuda fundamental mas cuando se trata de nacimientos múltiples, allí la lactancia demandara más dedicación y tiempo, por ello mamá requerirá de más atenciones y apoyo del papá.
En estos casos no es necesario recurrir al apoyo nutricional con leches de formula, pero cuando son mas de dos bebés hay que pedir al pediatra cuidado en el control de la curva de crecimiento y él decidirá cuando es momento de adicionar o suplementar la alimentación. Por cada bebé se requerirá entre 500 y 580 Kcal. extra para la madre, pero la lactancia es posible solo requiere paciencia y dedicación.
También tendrá mucho que ver cuando se trata de madres primerizas, y la edad. El hecho de que la madre sea adolescente, requiere mucho del apoyo del padre, y de no ser posible, de la abuela.
El exceso de información y tecnificación trajo aparejada la aparición de una adolescencia más rebelde y precoz, se informa sobre lo sexual y la concepción pero no hay grandes avances en cuanto a la responsabilidad ante la misma.
Igualmente existen adolescentes que se unen o se casan siendo casi niñas aun tiene mucho que ver la situación económica, socio-cultural, las exigencias familiares de ambos lados, las creencias religiosas.
Pero por suerte ante el embarazo adolescente se cuenta con apoyo familiar, distinto cuando huyen de sus casas, estos embarazos están acompañados de dudas, incertidumbres y necesidades y por fuerza terminan madurando con esfuerzo y sufrimiento de los tres.
Técnicamente, lo ideal es no embarazarse durante la adolescencia, no porque estén preparadas o no para ser madres, o por si esta o no el padre, sino porque el cuerpo de la mujer esta en pleno desarrollo. Además en el mundo adulto se suelen subestimar las necesidades de dos chicos, y estas son las mismas necesidades que tiene cualquier matrimonio adulto tanto en lo económico como en lo afectivo. Para que ello resulte bien, es esencial la presencia de los adultos sumado todo profesional que pueda ayudar, desde asistentes sociales, médicos, grupos de asistencia u organizaciones especiales dedicadas al tema.
En todo esto siempre lo mas importante es preparar y educar para el nacimiento y cuidado del bebé, el matrimonio se construirá de a dos.
Y con los agregados que serán los hijos.
Razones por las cuales se justifica contraindicar la lactancia
La OMS establece que menos del 5% de las madres tendrán dificultad para lactar sin tomar en cuenta zonas de riesgo como con epidemias o hambrunas. Las razones para desaconsejar la lactancia son:
Bebes prematuros, caso del que ya se habló
Alteración mental de la madre, estados de conmoción, shock, etc.
Perdida grave y notoria de la hidratación en el niño que no se compensa con las mamadas
Madre con medicación citoestática, radioactiva y antitiroideos
Madre portadora de HIV o SIDA
Para el caso de portadoras de HIV, en 1992 se recomendó a las madres seguir dando de mamar, ya que hay lugares del mundo en que la principal causa de muerte infantil es la desnutrición, como dato podemos citar que en el año 2000 UNICEF declaró que la infección afectaba tanto a bebés recién nacidos lactantes como no lactantes y que había mayor índice de muertes entre los no lactantes, por ello la OMS aboga porque las madres portadoras sean informadas sobre las posibilidades de lactar. El HIV, es un virus que afecta el sistema inmunológico que evoluciona en SIDA, y la leche materna es inmuno defensora del organismo del bebé, si el bebé ya ha sido infectado y los recursos económicos son escasos entonces es mejor sostener la lactancia.
Suspensión transitoria ante herpes del pezón
Diabéticas descompensadas, aunque la lactancia es hipoglucemiante
Galactocemia en el recién nacido
Fenilcetonuria
Mala absorción o reseción metabólica
Alteraciones anatomo funcionales de la boca del niño, esofágicas o estomacales. El caso del labio alveolar palatino es un defecto congénito operable en la mayoría de los casos durante los 1º años de vida
Madre con citomegalovirus, que si bien pasa a la leche, ella provee anticuerpos que protegen al bebé, los bebés que correrán mayor riesgos son los prematuros
Destete o Suspensión de la Lactancia:
Para el bebé será un proceso que se inicie con la introducción del primer alimento y se habrá finalizado con el retiro por completo del pecho.
Todo lo que come la madre pasa a la leche y de allí se fue acostumbrando a la variedad de sabores y aromas en forma sutil, porque la leche fue cambiando según la ingesta de la madre que de por sí fue variada y con muchos líquidos.
El bebé de a poco se irá acostumbrando a las sensaciones gustativas y no es casualidad que aún cuando son de lactancia exclusiva se despierten a la hora en que la mamá come, el olor a comida es un estímulo al apetito del bebé.
El sistema digestivo madurará en forma progresiva con enzimas que no trabajaban y comienzan a hacerlo a los 6 meses y otras a los 24 meses, la fuerza de deglución será también cada vez mayor y aparecerán los primeros dientes temporales. Aún así conviene mantener la lactancia hasta los 2 años porque la leche materna contiene enzimas que favorecen el desarrollo del SNC, como ser los ácidos grasos de cadena larga
La OMS por su parte recomienda lactancia exclusiva hasta el 6º mes, y de allí complementar con alimentos.
El destete será en forma gradual e intercalando otros alimentos, como bajará la cantidad de líquidos, la madre deberá implementar vendajes en las mamas evitando el estímulo de succión en pezones y aureolas, ante el exceso de leche se vaciarán en forma artificial las mamas. De ser necesario la madre recurrirá a una consulta profesional para inhibir la galactogénesis.
Al bebé aún lactante se le irá incorporando alimentos ricos en calorías, si para el año de vida sigue lactando con escasos aportes de alimento, el chico comenzará a adelgazar, por ello se recomienda la incorporación de alimentos de buen valor calórico proteico a la par de la leche. Los alimentos dependerán de cada región y recursos y folclore, acompañado de las ceremonias propias de cada familia.
Está demás recomendar que los alimentos sean naturales, evitar los fritos y los alimentos industriales preparados para bebés por contener gradientes y químicos alteradores del sabor, ni hablar de los productos fritos envasados tan típicos de las dietas de Estados Unidos.
No se deberán incorporar las gaseosas, ni bebidas con edulcorantes, agua y leche sería lo correcto.
Las frutas es mejor se consuma en forma natural y no las que vienen en almíbar, si les cuesta ingerir las frutas se las ralla o hace papilla, con esto incorporan el azúcar de las frutas.
Habrá que consultar con el pediatra sobre los alimentos que puedan resultar alergénicos, se recomienda comenzar la ingesta:
Huevo, a los 9 meses
Miel, a los 2 años
Tomates, a los 9 meses
Pescados de río, a los 8 meses
Pescados de mar, a los 15 meses
Sal, innecesario que ingiera
Se recomienda no incorporar sal a los chicos menores de 16 meses, porque el sodio retrasa el crecimiento. La sal es un resaltador del sabor pero no cumple ninguna función específica alimenticia energética.
Se deberá asesorar con el pediatra sobre el cuidado y almacenamiento de los alimentos.
Lactancia artificial
Leches Artificiales:
Presentada la dificultad del recién nacido con la leche materna se le provee lo que se llama fórmula láctea, de inicio, pero si se las llama maternizada es un error, este término se asocia a la necesidad de vender. La tecnología no llega a producir un producto tan elemental como la leche materna, que es elemental, funcional y precisa.
Estas leches adaptadas serán el alimento que consumirá el bebé hasta incluir alimentos sólidos y variados.
La composición será adaptada a una serie de requisitos, en cuanto al aporte de energía, será igual que la leche humana, las proteínas, también en igual y índices y valores que la leche humana, con un 85% de digestibilidad, en lo posible que no se transforme en una carga renal ni de urea, ni en acidosis metabólica generada por los aminoácidos azufrados. Poseen también nitrógeno no proteico que es aprovechado entre un 41 y 61%, representa un ahorro proteico muy importante.
En cuanto a los aminoácidos la taurina es la que se debe adicionar por sus beneficios sobre todo en bebés pretermino, aunque no hay datos clínicos que soporten ésta creencia.
Algo a tener muy en cuenta es la necesidad de ácidos grasos complejos presentes en la leche materna, y también en las féculas, para que el bebé crezca y no engorde.
Los minerales estarán equilibrados con los presentes en la leche materna, evitando la recarga de urea renal o trastornos hídricos.
Aunque las fórmulas de inicio generalmente no perduran porque cuando comienza el bebé a comer se cambia de marca, ya sea por el costo o porque la madre considera que el niño ya está grande, sigue con leche común o mixta aunque la misma leche de inicio puede ser llevada hasta el año.
La alimentación con leche común será posible, como se mencionó anteriormente, porque ya hay maduración de los órganos y enzimas estomacales, pancreáticas, y de la fisiología renal, pero no solo bastará con el desarrollo del aparato digestivo, sino también el desarrollo neurológico.
Cabe resaltar que aunque el bebé coma, y coma bien, igualmente tendrá que beber leche por la necesidad de asimilar el calcio, se sugiere un 50% de la ingesta energética para un óptimo crecimiento esquelético.
No se recomienda hasta el 4º o 6º mes adicionar calcio, fluor o hierro, a menos que clínicamente se justifique. He notado muchas veces el afán de las madres en solicitar vitaminas varias, para comenzar a dárselas a sus bebés, sobre todo cuando no lactan.
Cuando el bebé consume leche de vaca es posible que exista la necesidad de hierro. No conviene darle yogurt hasta los 8 o 10 meses por riesgos de acidosis láctica.
El agua, debe darse con las comidas, por elevarse los solutos, que se dará en cucharitas.
Hay que asesorarse con el pediatra por los grupos de alimentos para no caer en la tentación de comprar lo que no es necesario, dado que hasta esta edad se está formando el perfil de alimentación que el bebé tendrá en la vida adulta.
Un bebé no necesita alimento especial, con lo que preparan mamá y papá será suficiente, así que no hay que dejarse exigir por las abuelas cuando presionan que si el bebé llora es seguro porque tiene hambre…ni dejarse tentar por las ofertas del mercado de comidas para bebés en frascos o latas.
Leches Especiales
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |