Proyecto deportivo recreativo. Alternativa en el empleo útil del tiempo libre (página 2)
Enviado por Odalys Valladares
3.3. Resultados del diagnóstico. (Anexo 6).
Para los jóvenes este indicador resulta ser problemático pues a pesar de que el 32% es el que se mantiene en las aulas no deja de ser una preocupación en esta comunidad que un 68% de ellos no estén estudiando y sin embargo, dedican su tiempo libre a actividades delictivas, al consumo de drogas y no a las actividades recreativas y deportivas o a otra forma de recreación que evidencie la toma de conciencia en el empleo útil del tiempo libre.
Después de aplicada la encuesta que permitió realizar el diagnóstico comunal se pudo definir que en esta comunidad, se evidencian deficiencias organizativas, pues más del 70% de los encuestados manifiestan insatisfacciones con la propuesta de actividades antes de la aplicación del proyecto así como no se cuenta con una estructura adecuada para responsabilidades de realización pues más del 90% de los encuestados infiere que no se involucran a los dirigentes de la comunidad en la planificación, ejecución y control de las actividades lo que incide negativamente en la realización de la recreación en la comunidad recogiendo criterios que se repiten en los encuestados y que a continuación se manifiestan:
Insuficientes instalaciones recreativas.
Desatención de sectores poblacionales en el contenido y programación de la recreación.
Los promotores de actividades recreativas y culturales carecen de experiencia para enfrentar las funciones inherentes a su cargo.
No funciona correctamente el grupo de recreación.
No existe una planificación adecuada de las actividades a realizar en el tiempo libre.
No se tiene en cuenta en las actividades los grupos etáreos.
El carácter de las actividades recreativas desarrolladas no permite el protagonismo de los sujetos en la recreación, generalmente son de animación y no incorporan suficientemente los motivos físicos recreativos y culturales que identifican a la comunidad o son parte de su idiosincrasia.
De los resultados del diagnóstico se desprenden las siguientes posibles soluciones a las deficiencias detectadas:
1 Planificar correctamente las actividades y velar por su estricto cumplimiento.
2 Desarrollar actividades para los jóvenes.
3 Organizar horarios de actividades.
4 Buscar idoneidad en el jefe de recreación y de todo el personal que tiene responsabilidad con la recreación.
5 Desarrollar actividades físicas, recreativas y culturales.
6 Gestionar y construir medios.
7 Limpieza y organización de áreas e instalaciones existentes
8 Estructurar el grupo de recreación.
9 Crear nuevas instalaciones para desarrollar estas actividades.
10 Propiciar el protagonismo de cada participante en la utilización del tiempo libre.
Generalizando sobre las principales ideas aparecidas en las exploraciones realizadas, es evidente que el desarrollo de la recreación en la comunidad no alcanza los niveles requeridos en la satisfacción de las necesidades de los jóvenes.
Es importante que ya los sujetos puedan ir perfilando un conjunto de ideas que se avienen a las previsiones teóricas pero que han sido socializadas entre ellos, no se debe olvidar que en el modelo de investigación se exige el protagonismo en la selección del problema y en las posibles vías para su solución. De tal forma resultó evidente para todos los sujetos que el fenómeno recreativo de la comunidad había de enfrentarse en sistema y perfeccionando numerosos mecanismos de dirección, lo cual estaría en el centro del proyecto recreativo para enriquecer este fenómeno.
El diagnóstico efectuado resulta imprescindible para comprender la primera versión del proyecto que se propone con el siguiente enunciado:
La concepción sistémica de la planificación, organización, integración y un control sistemático que devenga en autocontrol, implica el perfeccionamiento integral del sistema de la recreación en la comunidad.
3.4. Análisis de los resultados de la entrevista (Anexos 7, 8, 9, 10, 11)
Al analizar los resultados que arrojó la entrevista se muestran insatisfacciones en la realización ejecución y control de las actividades por parte de los jóvenes pues aunque se pudieron determinar los gustos y preferencias, se manifiestan una serie de opiniones desfavorables con relación a este particular y que han sido establecidas con anterioridad en otros estudios de necesidades de Herrera y Acosta (2006) en situaciones y entornos diferentes lo que permite inferir que este problema se presenta no solo en la población.
Como resumen final de la entrevista se lograron definir las siguientes deficiencias:
Más del 76,3% de la muestra se sienten insatisfechos con la recreación que se realiza en la comunidad o que se repite en los estudios mencionados. Plantean que las actividades son pasivas y las planifican sin contar con los gustos y preferencias de ellos. .
El 83,1% de las persona conocen sus gustos y preferencias, pero refieren conocer pocas actividades. Lo que permite inferir que no se manifiestan criterios de realización de actividades en grupos sino de modo independiente.
El 79,7% expresa que no existen amplias formas de recreación en el mismo, limitante que se repite en otros escenarios y que unido al criterio anterior evidencia la falta de una estrategia de participación colectiva o al menos no se lleva a efecto.
No se conocen los deportistas y técnicos deportivos, pues más del 89,8% mostraron desconocimiento. Solo un 10,1% refiere el conocimiento de los mismos pero estos no se involucran en las actividades propuestas en el proyecto.
Por lo general el 84,4% plantean que con sus actuaciones pueden llegar a recrearlos.
De las personas entrevistadas, el 83,7% manifiestan no hacer nada, el 13,5% realizan algo, y el 2,7% expresan variedad de actividades para recrearse pero con las limitantes antes mencionadas que solo se realizan actividades de modo personal e independiente.
En correspondencia con la cantidad de actividades realizadas antes y después de la aplicación del proyecto los entrevistados refieren un 4,7% antes y un 23,6% después hecho que indica una aceptación del mismo.
A los jóvenes: les gusta jugar Béisbol, Fútbol, Voleibol, bolas criollas, ir a la playa, oír música, bailar, jugar dominó. Más del 90% expresaron estar de acuerdo en apoyar en la recreación en la comunidad para que esta mejore.
3.5. Resultado resumen del presupuesto de tiempo de la población estudiada (Anexo 12).
La encuesta de presupuesto de tiempo, permite planificar las actividades en función del tiempo libre que posee el grupo estudiado, lo que a continuación se relaciona permitiendo definir con exactitud lo que se cuenta en relación al tiempo libre.
Para ello se clasifican las actividades principales del Presupuesto de tiempo según el Sociólogo húngaro (Alexander Salía, 1965).
Tipo de actividad (principal o global) Clasificación
1- Trabajo——————————————-Actividad laboral (tiempo laboral)
2- Necesidades biofisiológicas—————-Actividades extralaborales.
3- Transportación———————————Actividades extralaborales.
4- Tareas domesticas—————————-Actividades extralaborales.
5- Actividades del tiempo libre—————- Actividades extralaborales.
Presupuesto de tiempo libre día de la familia en la comunidad.
Auto registro de actividades (para un día natural).
Jóvenes.
1 Actividades Domésticas————————————2.30hrs
2 Actividades Escolares—————————————8hrs
3 Actividades Productivas————————————8hrs.
4 Actividades Biofisiológicas———————————8hrs.
5 Otras actividades sociales———————————-1.30hrs.
6 Compra de alimentos—————————————-1hr.
7 Actividades de tiempo libre——————————–4hrs.
Cómo se puede apreciar este análisis del presupuesto de tiempo trajo consigo importantes resultados.
En el caso de los jóvenes que tienen poco tiempo libre para satisfacer sus gustos y preferencias en cuanto a recreación se refiere, por lo que entendemos que necesitan más tiempo libre para participar en las mismas.
El sondeo aplicado a través de una encuesta resulta muy importante, pues tiene como principal objetivo indagar si las personas prefieren o no planificarse sus propias actividades. (Anexo 5), el mismo enfatiza sobre diversos aspectos esenciales de la aprehensión del hecho recreativo por las personas. Para la solución del problema científico solo se presentan aquellas preguntas más importantes para ilustrar las posiciones teóricas y metodológicas en torno al hecho recreativo, así como las que permiten sustentar la necesidad de enfrentar lo recreativo, no solo en sentido didáctico sino en un sentido profundamente educativo de preparación del hombre para el empleo del tiempo libre.
3.6. Análisis de los resultados del sondeo (Anexos 13 y 14).
El 60,1 % de los encuestados expresa que prefiere planificar sus actividades, sobre todo porque: les gusta elegirlas, pero les gustaría que los enseñaran a hacerlo, les gusta hacer las actividades en el marco reducido de sus propias familias, con sus parejas respectivas y amigos. En general casi todos los sujetos que expresan que les gusta planificarse sus propias actividades no saben cómo hacerlo. Ello indica la necesidad de trabajar más en la preparación de la población en tal dirección, lo cual ya se viene realizando, pero no resulta una tarea sencilla, pues no es posible cambiar los estereotipos instalados en los sujetos con la misma celeridad que otras actividades que no se relacionan con el modo de vida. Los sujetos que están de acuerdo en que les planifiquen sus actividades, o sea en contar con recreadores que los orienten en esta dirección, abordan más claramente sus limitaciones.
Entre sus respuestas más frecuentes se encuentran:
1 No saben hacerlo, no han aprendido, no le han enseñado. Lo que resulta evidente de acuerdo al nivel de escolaridad de las personas estudiadas y que ya se ha manifestado con anterioridad.
2 No se atreven a hacer juegos u otras actividades por sí solos, les da pena, etc.
3 Los animadores son los que saben, trabajan en eso, les pagan para dirigir las actividades, esta opinión demuestra la limitante en la realización de las actividades y la alternativa que propone de delegar esta responsabilidad en alguien que, según su criterio, es más avanzado en la materia minimizando así su papel en la concepción de la recreación desde el propio interesado.
4 La forma de aprender a realizarlas en el futuro es vincularse con los activistas.
5 Prefieren relacionarse con otras familias, les gusta las actividades colectivas, por eso es mejor asistir a las que se planifican.
El hecho de que existan criterios controvertidos y que los por cientos generales demuestren diferencias de opinión, conlleva la gran responsabilidad del jefe de actividades y el matiz educativo con que debe continuar enfrentándose el hecho recreativo, todo lo cual se mueve alrededor de la necesidad de evitar el consumismo para acentuar el protagonismo de los participantes en una mejor utilización del tiempo libre, tesis central que se defiende.
3.7. Proyecto físico recreativo en la comunidad de Valle Verde.
Título: Proyecto por una recreación sana
Comunidad de Valle Verde.
Municipio. Roscio
Estado: Guárico
Año: 2009 -2011.
Generalidades del Proyecto de actividades:
Con la puesta en marcha del proyecto de actividades se puede mejorar la utilización del tiempo libre y el protagonismo de cada integrante joven de esta comunidad y satisfacer significativamente sus necesidades deportivas recreativas, vinculados a un desarrollo sociocultural representativo del ideal social del país.
Fundamentación:
Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística – cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidades por ello que atendiendo a la problemática planteada o mejor dicho existente en la comunidad, donde en detrimento de la utilización sana del tiempo libre en la realización de actividades de la Recreación física, se hacen otras actividades que no son compatibles con nuestra sociedad, por lo cual es que pretendemos realizar este proyecto para darle un correcto sentido a las actividades que se realizan por una parte importante de la comunidad.
Bases para aplicar el proyecto de actividades deportivo – recreativas:
1. Poseer nivel de información sobre el estado de la recreación de la comunidad, a partir de técnicas abiertas de tipo grupal e individual para la continua retroalimentación del sistema.
2. Desarrollar enfoque sistémico y de equipo por la comunidad en coordinación con el jefe de actividades, pues este último tiene gran peso, pero no es el único factor influyente en la recreación.
3. Aprovechar las potencialidades del territorio, así como vínculos con instituciones gubernamentales como La Idena, Fundación Patria Socialista. En Comuna, Inam (Instituto Nacional del Menor), IRDEG (Instituto regional del deporte en el estado Guárico) en entre otras..
4. Solucionar los problemas a partir de los propios recursos disponibles.
5. Incrementar la cultura del tiempo libre y de la recreación entre los pobladores.
6. Incluir en la dinámica del sistema de la recreación:
7. La experiencia recreativa de los usuarios. Intereses, necesidades y otras motivaciones.
8. Actividades recreativas de variado carácter.
9. Sistema de valores declarados por la población que se recrea.
10. Secuencias, espacios temporales en que se desarrolla la recreación.
11. La función de promoción.
12. La retroalimentación del trabajo aplicando acciones del método científico.
13. Aumentar el protagonismo de los sujetos en las actividades recreativas.
Las acciones llevadas a cabo para la concepción y puesta en práctica del sistema de actividades deportivas recreativas elaboradas fueron:
Exploración de las dificultades que atentan contra la recreación en el asentamiento y determinación de posibles soluciones según actores del proceso.
Clasificación de las dificultades en organizativas, infraestructurales y recreativas propiamente dichas.
Se escogió la tabla de opiniones de las posibles soluciones con mayor frecuencia de aparición y se agruparon convenientemente. Valorándose con rigor las relacionadas con el jefe de actividades, los medios, las instalaciones.
Se determina solucionar los problemas a partir de los propios recursos y la elevación de la eficiencia.
Se precisa incentivar los motivos físicos-recreativos., potenciar la satisfacción de necesidades de más variado nivel que las generalmente realizadas en la comunidad, animación y juegos de mesa, por no citar más que unos ejemplos.
Objetivo general.
Dirigir las actividades de recreación para la ocupación del tiempo libre a través de un proyecto integrador que satisfaga los gustos, preferencias y necesidades de la población, mediante su acción electiva de vida y participativa, contribuyendo a la calidad de vida en su diversidad de grupos de edades, ocupacionales y de género, de formas sanas y formativas, como parte de la misión esencial de la Cultura Física.
Objetivos específicos:
1. Diseñar un plan de actividades físico recreativo cultural que satisfaga las necesidades recreativas de todos los grupos etáreos y aprovechar mejor el tiempo libre
2. Explotar óptimamente; las áreas permanentes y módulos recreativos en función del proyecto de actividades deportivas recreativas planificadas.
3. Disminuir los índices y factores de riesgo en la comunidad mediante actividades físicas recreativas y culturales mancomunadas con todos los factores
4. Incrementar el protagonismo de los jóvenes en las actividades a realizar
5. Realizar un balance de la programación recreativa según días de la semana y secciones del día
6. Convertir la comunidad en un verdadero y atractivo lugar para recrearse
7. Definir un sistema de evaluación de las actividades recreativas para el perfeccionamiento de la recreación como sistema integral.
8. Aplicar acciones para el tratamiento de la recreación desde una posición que involucre a los jóvenes.
Matriz DAFO.
Debilidades.
1 Escasez de recursos materiales para la estimulación de las actividades.
2 Poco apoyo de los organismos del Consejo comunal en las actividades.
3 Escasez de los recursos para la divulgación de las actividades.
4 Faltan las iluminaciones en algunas áreas.
5 Poca idoneidad de los factores.
Amenazas.
1 Funcionamiento inestable de la comisión de recreación del Consejo Comunal.
2 Alto Índice de indisciplina social.
3 Poca variedad de actividades en los programas audio visuales.
Fortalezas.
1 Identificación con los órganos políticos y de masas.
2 Disponibilidad de las instalaciones de la comunidad.
3 Se cuenta con una estructura de todos los factores de la comunidad.
4 La incorporación de todos los factores de la comunidad en función de la recreación.
Oportunidades.
Vinculación integral de todos los factores.
El protagonismo de los sujetos en las actividades.
Brindar actividades sanas a la población a sus gustos y preferencias.
Presentación de los principales conceptos implicados en el marco teórico:
Recreación:
Recreación Física:
Actividades Lúdico-Recreativas:
Tiempo Libre:
Libertad de Elección:
Ocio:
Programa de Recreación Física:
Protagonismo del sujeto:
Elementos que incluye el diagnóstico para la detección inicial de necesidades en el problema que se aborda.
Diagnóstico comunal.
1. Problema o situación concreta del objeto de estudio.
2. Nivel de desarrollo socioeconómico.
3. Principales actividades socioeconómicas.
4. Características sociodemográficas (edad, sexo, nivel educacional, etc.).
5. Nivel de integración social y características grupales.
6. Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre.
7. Por sectores, grupos etáreos.
8. Infraestructura recreativa.
9. Cantidad de instalaciones, estado de conservación y explotación .
10. Personal técnico de servicio y equipos, medios materiales con que cuenta para la ejecución de los programas.
11. Características del medio físico-geográfico.
14. Oferta difusa o no programada (fiestas familiares, juegos, etc.).
15. Ofertas planificadas o programadas.
16. Tradiciones del lugar.
Beneficiarios:
Todos los jóvenes de la comunidad.
Metas: Temporalización.
1. Levantamiento del diagnóstico de necesidades.
2. Agosto – octubre 2009.
3. Participantes (Fuerza técnica de la comunidad).
4. Responsables (Grupo repromotores de la comunidad).
5. Levantamiento de áreas o instalaciones.
6. Noviembre – Diciembre.2009.
7. Participantes (Fuerza técnica de la comunidad).
8. Responsables (profesora de barrio adentro deportivo).
9. Levantamiento de la fuerza técnica.
10. Octubre.2009.
11. Capacitación y activos.
12. Todo el año.
13. Actividades fundamentales.
14. Según calendario.
Estructura organizativa:
Se establece que la estructura organizativa y funcional del proyecto ha de definirse en función de determinar las instancias responsables de desarrollar el mismo y sus funciones teniendo en cuenta que cada una de las actividades que se plantean tenga un respaldo adecuado desde el punto de vista de dirección, intentando eliminar en la medida de lo posible las improvisaciones sobre la marcha y que se cumplan con la calidad que se requiere.
Integrantes de la Mesa de Recreación del Consejo Comunal.
Estructura:
La coordinación implica relaciones estrechas y sistemáticas en la comunidad, organizaciones y consejo comunales del territorio, centros educacionales, laborales y demás factores que representan fortalezas y oportunidades del entorno.
Función general:
Lograr una integración entre todos los factores para desarrollar una recreación sana y culta en todos los pobladores de la comunidad con la aplicación de este proyecto
Funciones específica de los diferentes factores:
I Organizaciones, consejos comunales:
Apoyar a todos los factores técnicos de la recreación de la comunidad para lograr un buen desarrollo multilateral de los sujetos.
II Profesor de Barrio Adentro:
1 Realizar festivales deportivos recreativos en la comunidad.
2 Diseñar las actividades que satisfagan los gustos y preferencias de la población que atenderán de forma directa
3 Establecer un Protocolo de Negociación (con las acciones y metas negociadas con la instancia municipal para dar cumplimiento a los criterios de medida de su Programa).
4 Establecer un calendario de eventos (competencias, FORUM, festivales…), con sus convocatorias, planes de aseguramiento y sus actas de cumplimiento.
5 Establecer un control de activistas, vinculados o no a comités gestores.
6 Confección sistemática de medios recreativos
7 Controlar sistemáticamente el inventario de medios recreativos.
III Promotores de la mesa de cultura y mesa de recreación
1 Diseñar las actividades culturales según gustos y preferencias
2 Programar las actividades culturales sistemáticamente
3 Ser participe del Proyecto integrador por el Consejo comunal de su demarcación.
4 Cumplir con el calendario de eventos (forum, festivales…), con sus convocatorias y planes de aseguramiento
5 Controlar la calidad de las activistas
6 .Desarrollar talentos artísticos
7 Promover trabajos de artistas creadores
8 Promover trabajos de instituciones
IV Centros de trabajo que tributan a la recreación.
1 Apoyar con todos los medios recreativos de su instalación a los técnicos de la misma para desarrollar los programas y actividades programadas en esos lugares
2 .Apoyar con fuerza técnica.
3 Apoyar con medios recreativos.
4 Controlar temporalmente la realización y calidad de las actividades.
5 Seguridad
6 Velar por la disciplina en muchas actividades recreativas.
V Trabajadores Sociales
Tener controlado los pobladores de la comunidad en cuanto a su desarrollo social para que las actividades cumplan sus verdaderos objetivos
Acciones:
1. Exploración de las dificultades que atentan contra la recreación en la comunidad y determinación de posibles soluciones según actores del proceso.
2. Clasificación de las dificultades organizativas, infraestructurales y recreativas propiamente dichas.
3. Se escogió la tabla de opiniones de las posibles soluciones con mayor frecuencia de aparición y se agruparon convenientemente.
4. Se efectuó una adquisición con cada uno de los grupos de dificultades detectadas, valorándose con rigor las relacionadas con el jefe de actividades, los medios, las instalaciones.
5. Se determina solucionar los problemas a partir de los propios recursos y la elevación de la eficiencia.
Clasificación del proyecto:
Proyecto Integrador.
1- Según el tiempo libre
1 Anual.
2- Según la edad de los participantes
2 Para jóvenes de 14 a 18 años.
3- Según su utilización
3 Constante.
Recursos e instalaciones:
1- Cancha techada.
2- Cancha no techada.
3- Balones de fútbol, voleibol.
5- Equipo de música del Consejo Comunal.
6- Equipos electrónicos de la escuela primaria (computadoras, videos, televisores).
7- Áreas deportivas de la escuela.
8- Plaza.
Plan de Actividades Físicas Recreativas.
No | Actividades | Día | Hora | Lugar | Resp | Ejecutor | J | |||||||||||||
1 | Encuentro de béisbol recreativo | sab | 10am | Terreno de béisbol | J Proy. | Profesor Barrio Adentro | x | |||||||||||||
2 | Programa A Jugar. | Mt | 3pm | Escuela. | J Proy. | Prof.BAD. | ||||||||||||||
3 | Evento recreativo de Fútbol | Mt | 4pm | Cancha techada | J Proy. | Prom recreac. | x | |||||||||||||
4 | Juego de domino recreativo. | J | 10am | Escuela. | J Proy. | Prom recreac. | ||||||||||||||
5 | Competencia de domino por parejas | Mc | 4pm | Plaza los cocos | J Proy. | Prof BAD | x | |||||||||||||
6 | Competencia recreativa de fútbol | J | 4pm | Cancha techada | J Proy. | P. Recrea | x | |||||||||||||
7 | A jugar, Bailar y Cantar. | V | 10am | Escuela. | J Proy. | Prom | ||||||||||||||
8 | Juegos tradicionales y baile de joropo | V | 9pm | Plaza cocos | J Proy. | Prom | x | |||||||||||||
9 | Juegos de baske | S | 4pm | Cancha techada | J Proy | Prom | x | |||||||||||||
10 | Act. Rec. con comunidades | S | 9pm | Cancha | J Proy | Prom | x | |||||||||||||
11 | A Jugar y juegos tradicionales y folklóricos. | D | 9am | Plaza los cocos | J Proy | Prom | x | |||||||||||||
12 | Competencia de Ajedrez | Mt | 4pm | Escuela | J Proy | Todos los Prom. | x | |||||||||||||
13 | Juegos tradicionales pasivos | J | 10am | Escuela | J Proy | P.Recrea. | ||||||||||||||
14 | Competencia de Voleibol Recreativo | sab | 9pm | Cancha techada | J Proy | T .Prom y prof B.A | x | |||||||||||||
15 | Debate sobre Alcoholismo y drogas. | V | 3pm | Escuela | J Proy | Médico | x | |||||||||||||
16 | Competencia de fútbol sala | Sab | 9pm | Cancha techada | J Proy | Prom y prof B.A | x | |||||||||||||
17 | Plan de la Calle con sec. De participación. | s | 4pm | Calle | J Proy | Prom | x | |||||||||||||
18 | Act. rec. cult con sec. De participación. | S | 9pm | Cancha no techada | J Proy | Prom | x | |||||||||||||
19 | Maratón recreativo. | D | 9am | Calle | J Proy | Prom | x | |||||||||||||
20 | Caminata Subiendo cerro | D | 8am | Mirador | J Proy | Prom | x | |||||||||||||
21 | Competencia de bolas criollas. | Mc | 3pm | Cancha de bolas criollas | J Proy | P. deporte y prof B.A | x | |||||||||||||
22 | Competencia de papagayos | Mt | 10am | Escuela | J Proy | Prom | x | |||||||||||||
23 | A Jugar Voleibol. | Mt | 5pm | Areas rec | J Proy | Prom | x |
24 | Juego de baske | J | 3pm | Cancha techada | J Proy | P. deporte y prof B.A | x | ||||||||||||
25 | Festival deportivo recreativo | D | 9pm | Calle | J Proy | Prom | x | ||||||||||||
26 | Juego de fútbolito. | Mc | 4pm | Cancha techad | J Proy | P. deporte y prof B.A | x | ||||||||||||
27 | Juegos de voleibol | J | 10am | Cancha | J Proy | P. deporte y prof B.A | x | ||||||||||||
28 | Cine Debate sobre el deporte . | Mt | 9am | Escuela. | J Proy | Prof. BAD | x | ||||||||||||
29 | Torneo de Domino. | J | 9pm | Morritos | J Proy | x | |||||||||||||
30 | Exhibición de medios de enseñanza con animación recreativa | V | 10am | Escuela. | J Proy | x | |||||||||||||
31 | Juego de kikimbol | V | 4pm | Cancha techada | J Proy | P. Rec. | x | ||||||||||||
32 | Competencia entre comunidades de fútbol | V | 9pm | Cancha Mahomo | J Proy | T. Prom de deport y prof B.A | x | ||||||||||||
33 | Festival Deportivo Recreativo. | S | 9am | Cancha | J Proy | prof B.A Prom | x | ||||||||||||
34 | Act. Rec. Cult. Con comunidades | S | 9pm | Cancha techada | J Proy | Prom. prof B.A | x | ||||||||||||
35 | Actividad deportiva recreativa | D | 10am | Plaza Los cocos | J Proy | Prom prof B.A | x | ||||||||||||
36 | Competencia de juegos pasivos. | D | 4pm | Plaza Los cocos | J Proy | P. Rec. | x | ||||||||||||
37 | Caminata Excursionista Recreativa. | S | 8am | Loma el Mirador | J Proy | T. Prom | x | ||||||||||||
38 | Debate sobre Drogas. | Mt | 10am | Escuela | J Proy | Prof. BAD Médico | x | ||||||||||||
39 | Competencia de voleibol entre comunidades. | Mc | 10am | Cancha techada | J Proy | T. Prom de deporte y recreación . | x | ||||||||||||
40 | Baños en piscina de aguas termales. | Mc | 4pm | Baños Termales | J Proy | Prof.BADPromt. Rec. | x | ||||||||||||
41 | Competencia de papagayos en el cerro. | J | 9am | cerro | J Proy | Prof BAD Prom deporte | x | ||||||||||||
42 | Competencia de kikimbol en entre comunidades | D | 9pm | Calle | J Proy | Prof BAD Prom deporte | x |
Balance de las actividades.
Por grupos, participan los jóvenes
Por días de la semana, predomina más los sábados las actividades.
Por secciones: se realizan en la mañana y en la tarde.
Impactos del Proyecto:
1. Se realiza desinteresadamente y con carácter opcional, cualquier actividad.
2. Solo estas actividades producen satisfacción.
3. Da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.
4. Se realiza en un clima y con actitud predominantemente estudiada.
5. Despierta la autonomía de los participantes.
6. Se utiliza una gran variedad de actividades.
7. Hay múltiples de opciones.
8. Posibilita la ocupación del tiempo libre de forma sana y útil.
9. Es una forma real de satisfacer las demandas de la mayoría de la población y una posibilidad de acceder a las exigencias de la sociedad futura que se está configurando.
10. Es una alternativa nueva de recrearse.
11. Estructura el ocio como una actividad formativa.
12. Los diferentes comportamientos motrices implican inherentemente un fin educacional.
13. Hace renacer un cierto número de valores educativos tales como: buscar la comunicación social, divertirse a través del juego, el deporte y las actividades culturales, estimular la creatividad, buscar la coeducación, estimular la cooperación y el espíritu de equipo, solidaridad, deportividad, respeto a compañeros.
14. El "jugar con los demás" es más importante que el "jugar contra los demás "
15. Se efectúa libre y espontáneamente con absoluta libertad para su elección, no debe existir obligatoriedad en la participación.
4.7 Factibilidad del proyecto:
La Factibilidad del presente Proyecto responde a una necesidad, y que se caracteriza por la oportunidad y la novedad. Económicamente es factible, pues su propia concepción implica el autofinanciamiento. Es un proyecto integrador encaminado a potenciar la recreación sana con un fuerte componente cultural tanto en su vertiente material como espiritual, con preeminencia en el segundo rubro, y que tiene como campo de acción el empleo útil del tiempo libre en los jóvenes de la comunidad de Valle Verde del Municipio Juan Germán Roscio.
Es un Proyecto de carácter antropológico, pues implica una cosmovisión del hombre en su contexto sociológico y geográfico, con variables que apuntan hacia producción cultural en que el habitante de la comunidad se convierte en un ente activo, movido en una esfera de intereses que implica la inclusión de costumbres inherentes al contexto y hábitos gregarios derivados de la propia convivencia social, con el manejo de otras variables independientes que tienden a modificar formas recreativas con un componente cultural más acentuado y de desarrollo pleno del hombre, o lo que es lo mismo, hacia la recreación sana en que cultura y recreación encuentran sus puntos convergentes.
Aportes:
1. El proyecto elaborado y aplicado porta la concepción general de entender la recreación como experiencia voluntaria de los seres humanos en el tiempo libre.
2. El trabajo aporta una concepción sistémica de la recreación que considera sus esencias tanto en sentido individual como grupal en las actuales condiciones en que vive la nación venezolana, así se materializa la necesaria relación entre lo universal y lo singular que debe presidir el estudio de tan complejo fenómeno. El cuerpo de actuación se obtiene en la comunidad, y en un grupo etáreo concreto, los jóvenes, pero esta concepción es aplicable a todo el enfrentamiento del hombre con su tiempo libre desde una posición más responsable e implicada.
3. El hecho de desplazar el estudio de la recreación en general, hacia la recreación en la comunidad, es el principal valor práctico de este trabajo ya que soluciona un problema social del lugar recreativo más importante en las nuevas condiciones del país.
4. En sentido práctico se aporta también un presupuesto de tiempo y del tiempo libre de la familia, lo cual es imprescindible para enfrentar la actividad recreativa y vincula esencialmente a la práctica misma de la recreación en la comunidad.
5. La creación de un grupo integral que dirija y controle la recreación en la comunidad.
6. El protagonismo físico-recreativo significa que las personas pasan de ser objeto de la recreación a sujetos de su propia recreación intensificando su papel en la toma de decisiones sobre cómo van a emplear su tiempo libre, en la libre elección de sus procesos recreativos es el tiempo en que el sujeto hetero condicionado se auto-condiciona y las actividades deportivas recreativas constituyen un medio; pero en este caso el sujeto tiene que concebir, crear y ejecutar acciones recreativas de carácter físico.
Evaluación del proyecto.
El proyecto elaborado se sometió al criterio de los sujetos de diferentes organizaciones políticas y promotores de deporte en la comunidad, mediante técnicas participativas, tormentas de ideas en versiones orales, observación directa a los medios recreativos de las instalaciones y entrevistas a los jefes de actividades.
Se realizó una entrevista (Anexo 15), con el objetivo de analizar el cumplimiento de los objetivos propuestos es la concepción de las actividades y la factibilidad del proyecto. La misma fue aplicada a un grupo de pobladores de la comunidad, a dirigentes de diferentes frentes, que trajo como resultados: Buena aceptación del plan de actividades deportiva recreativas creado, pues el 98% de los entrevistados manifiesta poseer gran variedad en las actividades que lo componen, el 100% de estos coincide en la excelente calidad de las mismas, gran participación de la población en ellas, buen nivel de preferencia de estas según los gustos de los participantes y magnifica disposición en participar. Es por tanto un Proyecto factible de ser aplicado, ha recibido una evaluación positiva por parte de los dirigentes de la comunidad, de la MDCV en el estado Guárico y de sus participantes.
Por último en la tabla #2 se comparan las cifras de participantes promedio de forma general antes 22,9% y después 100% observándose un incremento importante, lo que ocurre de igual forma al comparar los participantes activos (14,1% antes -72,9% después) y pasivos (8,7antes – 27% después ). Esta tabla es un reflejo de la gran aceptación que tuvieron las actividades ofertadas al duplicarse la cifra de participantes activos e incrementar once veces la de los espectadores, siendo estos últimos la clave para lograr el éxito de los objetivos trazados en este trabajo.
La valoración integral de la aplicación del proyecto se produjo por diferentes vías, entre las que se destacan las visitas de los dirigentes en la misión, sobre todo las opiniones de los diferentes grupos. Resulta importante destacar que esta valoración se realizó contra el presupuesto de tiempo libre de los jóvenes.
En el sentido en que se ha trabajado el proyecto y la preparación ofrecida a los actores del proceso para enfrentarla, es como lo maneja Waichman, autor que plantea que la recreación "educativa", justamente por tener una intencionalidad, temporalidad, no es que se deba aprender cualquier "cosa", sino determinados aspectos de la realidad con su valoración pertinente.
Como este tránsito de que habla Waichman es una secuencia temporal larga, es preciso tensar todos los recursos para que en la comunidad se atiendan las actividades planificadas y llegar al auto-condicionamiento; es indudable que sin una educación de todo el sistema no se puede aspirar a una concepción semejante, el hecho de que ya al menos un 47% de los sujetos prefiera programarse sus propias actividades es un indicador de las potencialidades existentes para efectuar el cambio que se necesita hacia el protagonismo. Esto solo puede verse en un sentido muy perspectivo, pero de inmediato hay que preparar a esas personas para que logren recrearse en su tiempo libre si las instituciones sociales anteriores no lo han hecho, ni la escuela, ni la familia; la comunidad como importante espacio recreativo es de hecho el escenario adecuado para potenciar este cambio.
La programación recreativa debe enfocarse en esta dimensión de estimular los motivos físicos recreativos culturales, lo cual en la comunidad no se es alcanzaba y como parte de la implementación del proyecto.
La importancia y el impacto logrado con el proyecto presupone que estas concepciones sean apreciadas en el sistema integral de la recreación en la comunidad, permite afirmar el potencial traslativo de este proyecto, no solo para el grupo etáreo para el cual ha estado concebida sino también para toda la población.
El promedio de las actividades deportivas recreativas es de 32 participantes, en esta comunidad datos recogidos en las encuesta aplicada a los especialistas, antes de aplicar el proyecto el promedio de asistencia a las actividades era mínima y después de poner en marcha las actividades incrementó considerablemente el número de participantes.
3.8. Valoración del proyecto deportivo recreativo por criterio de expertos.
Se emplearon las ideas presentadas en el material "Indicadores e Investigación Educativa" por el Dr. Luís Campistrous y la Dra. Celia Rizo. En el mismo los autores proponen un método que utiliza algunas de las características del método Delphi, pero que propicia una mayor objetividad a los criterios de los expertos seleccionados a partir de la introducción de escalas valorativas.
Los autores antes referidos mencionan la conveniencia de seleccionar el número mayor posible de expertos y de validar los elementos estudiados con no menos de treinta especialistas.
Para objetivar la selección de los expertos se empleó un procedimiento basado en los criterios auto valorativos de estos denominados coeficiente k. para el mismo se tomó en cuenta la auto evaluación de los posibles expertos acerca de su competencia y de las fuentes que le permiten argumentar sus criterios. Este coeficiente se conforma a partir de otros dos: kc y ka siendo el coeficiente k el promedio de los dos anteriores.
Las respuestas dadas por los expertos se valoran de acuerdo a una tabla preestablecida. Según los datos que aporta esta tabla (Anexo 16), los análisis teóricos realizados por el experto y su propia experiencia en la temática, son las fuentes de argumentación cruciales para determinar la conveniencia del experto en el proceso de valoración de la propuesta.
Se obtuvieron los valores correspondientes a kc y ka y se halló el promedio k.
El coeficiente (k), puede alcanzar valores comprendidos entre 0.25 (mínimo posible) y 1 (máximo posible). Los valores obtenidos aportan un criterio de significación para decidir si el experto debe ser incluido en el proceso de valoración de la propuesta.
(Anexo 8, tabla 6). En este caso se consideró un límite inferior apropiado para conceder un peso trascendente a la evaluación del experto, al puntaje de k correspondiente a 0.6.
En tal sentido treinta y tres de los treinta y ocho expertos preseleccionados fueron tomados con vista a valorar la propuesta. (Anexo 9, tabla 7). En él se muestran los datos que conciernen a kc y ka y el k resultante para cada uno de los expertos consultados (despreciándose los valores de los cinco especialistas de los que se prescindió para el análisis).
La media aritmética grupal para mediciones del coeficiente k resultó ser 0.86, lo que evidencia la alta utilidad de los criterios valorativos de los sujetos a los que se solicitó el proyecto , teniendo en cuenta que:
1 Si 0,8 < K y Kc < 1,0 coeficientes en la categoría alto.
2 Si 0,6 < K y Kc < 0,8 coeficientes en la categoría medio.
3 Si K y Kc < 0,6 coeficiente en la categoría bajo.
Entre los rasgos fundamentales de este grupo de expertos seleccionados, se destacan:
1 El 6,6% de los expertos consultados. poseen grado científico de Master.
2 El 30% de los expertos consultados son Licenciados en Cultura Física.
3 El 63,3% de los expertos consultados. son Metodólogos Integrales.
4 El 43,3% de los expertos consultados El 16,6% de los expertos consultados especialistas en recreación.
5 El 26,6% de los expertos consultados poseen el grado de conocimiento en la materia.
6 La media del coeficiente de competencia de los consultados varió entre 0.65 y 0.95 mostrando un promedio de 0.82.
Posteriormente se les presentó a los expertos una encuesta de valoración de la estrategia de capacitación para mejorar la recreación en los jóvenes de la comunidad de Valle Verde.(Anexo 10).
Se procedió a la elaboración de un conjunto de preposiciones para una valoración integral de la propuesta.
Para evaluar cada uno de los atributos de la estrategia de capacitación se utilizaron cinco categorías:
C1 – Muy adecuado.
C2 – Bastante adecuado.
C3 – -Adecuado.
C4 – Poco adecuado.
C5 – Inadecuado.
Se incluyeron los atributos siguientes:
1. Concepción y estructura del proyecto deportivo recreativo para mejorar la recreación el los jóvenes de la comunidad de Valle Verde.
2. Criterio acerca del proyecto deportivo recreativo para mejorar la recreación en los jóvenes de la comunidad Valle Verde.
3. Criterio acerca de las acciones propuestas en el proyecto deportivo recreativo para mejorarla recreación en los jóvenes de la comunidad Valle Verde.
4. Contribución que brinda el proyecto deportivo recreativo para mejorar la recreación en los jóvenes de la comunidad de Valle Verde.
5. Las tablas de frecuencias, de frecuencias acumuladas, de frecuencias relativas acumuladas y la matriz de valores de abscisas aparecen en el Anexo 11, Tablas 8, 9, 10 y 11.
Los límites de categorías, que se consignan horizontalmente y en la parte inferior de las tablas de matrices, indican las cotas superiores de los intervalos que designan la ubicación de los atributos, como tendencia general. A los efectos de estos intervalos, no se requiere precisar el límite inferior ni el superior de la escala total, por ello es que se determinan estos cuatros valores numéricos: L1 L2 L3 y L4, a partir de los cuales es factible establecer cinco intervalos, correspondiendo cada uno a significar la tendencia estadística de los puntajes otorgados por los expertos alrededor de las categorías de respuestas posibles preestablecidas:
C1 C2 C3 C4 y C5.
La columna de valores de escala, consignados verticalmente en la sección derecha de las tablas, permite ubicar cada característica o atributo valorado dentro del conjunto de intervalos determinados.
Los atributo A1= -0,15, A2= – 0,74, A3= 0,16 y A4= -1,28, clasifican en la categoría C1 de Muy Adecuado, pues a esta categoría pertenecen los valores del intervalo que toma los valores menores que 0,53, lo cual se muestra en el siguiente gráfico.
Las matrices de valores de abscisas para el análisis de la propuesta, explicitan que la totalidad de los atributos sometidos a la consideración de los expertos se ubican, como tendencia grupal, en la categoría C1 (Muy Adecuado), por lo que se concluye que existió alta valoración por los expertos del proyecto deportivo recreativo para mejorar la recreación en los jóvenes de la comunidad de Valle Verde.
Conclusiones y recomendaciones
1- Las acciones diseñadas en el proyecto con la participación de los protagonistas evidencia superiores resultados en el desarrollo de las actividades deportivas recreativas, por la participación de los jóvenes el entusiasmo que muestran, la calidad y variedad de las propuestas recreativas.
2-La caracterización biopsicosocial de la muestra, sus preferencias deportivas recreativas y manifestaciones conductuales, evidencia la demanda de actividades deportivas -recreativas.
3- El diseño y aplicación del proyecto deportivo recreativo ha permitido una influencia positiva en el sistema de recreación en la utilización del tiempo libre en los jóvenes de la comunidad estudiada según opinión de los especialistas consultados.
4-La aplicación del criterio de expertos permitió constatar la viabilidad del proyecto deportivo-recreativo por una recreación sana para los jóvenes de la comunidad de valle verde.
Recomendaciones.
1- Realizar nuevas acciones investigativas en torno al funcionamiento del proyecto deportivo-recreativo en otros escenarios como sistematización de sus principales concepciones teóricas.
2- Realizar un estudio longitudinal de evolución de otros grupos que permita evaluar el impacto del proyecto ante los cambios de actitud en el fenómeno de la recreación en la comunidad.
3-Considerar los presupuestos y fundamentos teóricos del proyecto deportivo -recreativo para su aplicación a otros grupos etarios de la comunidad.
4-Extender el diagnóstico realizado hasta la calidad de la preparación de los profesionales encargados de la actividad deportiva recreativa del territorio estudiado, con el fin de acometer las acciones de superación necesarias en los promotores de recreación de la comunidad.
Bibliografía
1. Alfaro Rodríguez, R. (2003). Juegos Cubanos. Ciudad de La Habana,
Editora Abril.
2. Alfonso García, María Rosa. (2004). Mini texto para el trabajo Investigativo.
I.S.C.F. (V.C).
3. Algunas regularidades en el desarrollo de actividades recreativas en la región
central del país. (1999). Informe de investigación. Instituto Superior de
Cultura Física. Facultad. Villa Clara.
4. Antología de lectura para el estudio de la recreación. (2005). San Juan de
Puerto Rico. Edit. CETIL.
5. Bolaño Mercado y Barahona Moreira Ramón. (1966). La recreación como
Fenómeno sociocultural. Tomás E. "Recreación y valores". Colombia.
Armenía. p. 38.
6. Butler, George. (1996). Principios y Métodos de Recreación para la
Comunidad. Ed. Buenos Aires. 80 p.
7. Cervantes G.J. L. (2001). Programación de actividades recreativas. México:
Impresora Murguía. 151 p.
8. Colectivo de autores. (1996). Expresiones de la recreación. Bogotá.
FUNLIBRE CERLIBRE. 60 p.
9. Colectivo. Tiempo libre y personalidad. (1982). La habana. Edit. Ciencias
Sociales. 120 p.
10. Comité Estatal de Estadística. Encuesta Nacional de presupuesto de tiempo.
(1990). La habana. Edit. Estadística, 117 p.
11. Cruz Riverí, Ángel de la y A. Watson Mackenzie (2000) Serie de juegos para el
Deporte Participativo en las escuelas secundarias básicas urbanas. Trabajo de diploma. Holguín, ISCF "Manuel Fajardo".
12.Díaz Rodríguez, Ma.Del C. (2001). Juegos participativos. Trabajo de
Diploma. Holguín, ISCF. Manuel Fajardo.
13. Dumazedier, Joffre. (1994). La revolución cultural del tiempo libre. Sao
Pablo Brasil. Edit. Livros Studio Novel Ltda.199 p
14. El sistema cubano de la cultura física y el deporte (SCFD). (1999).
Orientaciones y herramientas para el proceso de implementación del
Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT) y la dirección por
Objetivos. La Habana. Imprenta José Antonio Huelga. Edit. Deportes. 55.
15. Encisco, Martínez Hernández y Rico A.C.A. (1995). Educación para el
Tiempo libre. Colombia. Edit. CERLIBRE y FUNLIBRE (Fundación
Colombiana para el tiempo libre). 83 p.
16. Estévez Cullel, Migdalia, M. Arrollo Mendoza y C. Gonzáles Terry. (2006).
La investigación Científica en la Actividad Física. Su metodología.
Ciudad de La Habana. Edit. Deportes.
17. Estudio del presupuesto tiempo en niños de 11 y 12 años. (1986). ISCF. FAC.
Villa Clara. 54 h.
18. Encisco Martínez, Hernando. (1996). Educación para el tiempo libre.
Bogotá. Edit CERLIBRE y FUNLIBRE. 118 p.
19. Experimento social y deporte para todos. (1992). La habana. Edit. ISCF
Manuel Fajado.172 p.
20. Figueroa Valdés, Ynilo. (1981).El tiempo libre y la participación en la
Cultura física de la población cubana. La Habana.37 h .
21.García Pérez,Y. (2007). Oferta y Demanda Recreativa en el Consejo
Popular Buena Vista. Cienfuegos. Trabajo de Diploma.
22. Gomes Turbino, Manoel José. (2002). El deporte el tiempo libre y el medio
ambiente. República de Brasil. Universidad de Panamá. XVII Congreso
Panamericano de Educación Física.4 p.
23. González de la Torre, Grisell. (1997). Enfoque sistémico de la superación de
los recursos humanos. Tesis doctoral. Dra. C. Julia Añorga Morales. V.C.
24. González Molina, Antonio. (1995). Planificación de Actividades de Ocio,
Tiempo Libre Recreación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 163 p.
25. González Navarro, A. y Villarpando González, Y. J. (2005)
Comparación de la Oferta y Demanda Recreativa en los Consejos Populares del Turquino Nicho – Crucecitas y los del llano Crespo y
C.P.A. Mártires de Cumanayagua. Trabajo de Diploma. Cienfuegos,
26. Griessman, B. (1995).Maneje su tiempo. Edit. Mc Graw- Hill. 247 p.
27. Herrera Figueredo, S. (1998) El tiempo libre y la participación en la cultura física de la población de Pastorita. Trabajo de Diploma. Cienfuegos, ISTC.
28. Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación. (INDER).
(1998). Sistema de ciencia e innovación tecnológica. (SCIT). La Habana.
Imprenta José Antonio Huelga. Edit. Deportes, 1998. p. 23.
29. INDER. (1993). Modificaciones de la función del promotor de recreación
DIR. Nac. De recreación.23 h.
30. ISCF Manuel Fajardo. (1998).Teoría de la Cultura Física. Folleto Bibliográfico. 8h.
31. Jokl, Ernest. M.D. (1984). Fisiología del ejercicio. Tomado de: Enciclopedia SALVAT de la salud. 2. Ejercicio físico y salud. S.A. de Ediciones. 41 p.
32. La Habana. Edit. José Antonio Huelga. (1977). 88p.
33. Lopategui Corsino, Edgar Año 2002 Recreación , Universidad de Puerto Rico.
34. Meléndez Brau, Nelson. (1995). Lecturas para el tiempo libre. Puerto Rico. Edit. CETIL. 95 p.
35. Modificación de la Resolución No. 98. (1993). Dirección nacional de Recreación. La Habana.3 p.
36. Munné, Frederic. (1984). Psicosociología del tiempo libre. Un enfoque crítico. México. Edit. Trillas. 280 p.
37. Metodología y práctica de la animación socio cultural. (1992). Buenos Aires. Argentina. Edit. Humanitas.299p.
38. Peralta Berbesi, Héctor. (1993). Educación Física. Deportes y recreación Bogotá. Edit. Arte Publicaciones. 111 p.
39. Pérez Rodríguez, Gast;on y col.(2002). Metodología de la investigación.
La Habana. Edit. Pueblo y Educación.
40. Principales investigaciones sobre el tiempo libre y la recreación. (1992).
41. ¿Qué hacer del ocio? (1988).Medellín Colombia. 183 p.
42. Recreación y valores. (1996). Colombia. Edit. Kinesis. (Biblioteca de deportes, Educación física y Recreación). 99 p.
43. Resolución Conjunta INDER-MINED. La Habana, 2002.
44. Restrepo Mejía, Alberto. (1995). Manual del líder deportivo comunitario.
Colombia. Edit. Tobán. 169 p.
45. Sánchez, Paz Bárbara. (1999). El Sistema de la Cultura Física Cubano. La
Habana. I.S.C.F. Manuel Fajardo. 10 p.
46 Sistema de la Cultura Física y el Deporte. (1991). La habana. Cuba. Edit. INDER. 24 p.
47. Sosa Loy, Desiderio, A. (1999). Estudio del tiempo libre y la recreación Física de los jóvenes estudiantes y trabajadores de la región central del.grado científico de Dr. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior de Cultura Física. Fac. Villa Clara. 120 h.
48. Waichman, Pablo. (1995).Tiempo libre y recreación. Un desafío pedagógico.
Cultura Física. Fac. Villa Clara. 120 h.
49. Teoría y práctica de docencia participativa en el postrado. (1996). Tesis de
50. Tomas de Diego, Mario J. (2005). Fidel y el Deporte. La habana. Edit.Deporte. Maestría. Dr. C. Hiram Valdés Casal. Tutor. Santa Clara.
51. Valdés, Casal Hiram y Arroyo Mendoza, Margarita. (1994). La. Investigación. (FECOM).127 p.
52. Vestland, cor. (2001). 2do Congreso Latinoamericano de juventud y tiempo Libre.
53. Zamora Fernández, Rolando Y Maritza García. (1988). Sociología del Tiempo libre. La habana Cuba. Edit. Ciencias Sociales, 97. p.
54. Zamora Fernández, Rolando. (2003). El tiempo libre de los jóvenes cubanos. La Habana. Edit. Ciencias Sociales. 85 p.
55. Zamora, R. (1998) Sociología del Tiempo libre y el Consumo de la población. La Habana, Editora de Ciencias Sociales.
Anexos
Anexo1.
DIAGNÓSTICO COMUNAL.
ENCUESTA.
Objetivo: Realizar una caracterización de los jóvenes de la comunidad de valle verde.
Como Usted puede notar la misma es totalmente confidencial y no refleja su nombre por lo que solicitamos la mayor sinceridad en sus respuestas. Gracias.
Edad——- Sexo——- Nivel de Escolaridad——-Estudia—— Trabaja——-
Ama de casa—— Trabajador por cuenta Propia—— No trabaja——-
Si trabajas Salario que devengas (mínimo) —– (alto ) —— (bajo) —–
Ofertas Difusas
TV—— Radio—— Video—— Computadora—— Otras——
Actividades recreativas preferenciales
Practicar deportes——- (¿Cuáles?)————————————————
Juegos Ilícitos—— (¿Cuáles?)——————————————————-
Anexo 2.
ENTREVISTA.
Aplicada a los jóvenes de la comunidad Valle Verde con el Objetivo: Que los entrevistados desarrollen con profundidad y libertad, según sus propias iniciativas, las respuestas a diferentes preguntas.
Compañeros: Por medio de la presente le pedimos la cooperación en contestar con toda la franqueza posible el siguiente cuestionario con la finalidad de realizar un estudio investigativo.
1. ¿Te sientes satisfecho con la recreación en tu comunidad?
2. ¿Conoces verdaderamente tus gustos y preferencias?
3. ¿Dentro de tu propia comunidad tienes forma de recrearte?
4. ¿Conoces en tu comunidad deportistas, técnicos deportivos?
5. ¿Crees que ellos puedan llegar a recrearte con su actuación?
6. ¿Qué haces para recrearte?
7- ¿Qué haces en tu tiempo libre?
8. ¿Si te pidieran que formaras un grupo para apoyar en la recreación de
la comunidad que dirías?
Anexo 3.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |