Descargar

Conjunto de actividades físicas-recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en niños


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Consideraciones teóricas metodológicas acerca de las actividades físicas-recreativas y los juegos tradicionales
  4. Métodos y procedimientos
  5. Análisis de los resultados y conjunto de actividades físicas-recreativas para rescatar los juegos tradicionales
  6. Descripción de las actividades
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía
  10. Anexos

edu.red

Resumen

Los juegos tradicionales tienen vital importancia en la ocupación del tiempo libre, la formación de valores y la continuidad de la cultura histórica de los antepasado, además compensan la carga física, intelectual y emocional evitando desequilibrios en su comportamiento personal y social, contribuyendo a mejorar su calidad de vida mediante las actividades físicas-recreativas de forma sana y constructiva en sus dimensiones como disciplina y política de estado, atendiendo a las características comunitarias de cada sector, se hacen palpables a partir de los principales acontecimientos cognoscitivos y psíquicos, puestos en práctica en las diferentes vivencias y representan además de ser un vínculo positivo. La intervención comunitaria se ha impuesto en estos días como una necesidad, pues el desarrollo comunitario en gran medida implica desarrollo social, en tal sentido la presente investigación tiene como objetivo proponer un conjunto de actividades físicas-recreativas para el rescate de lo juegos tradicionales, propiciando estilos de vida saludables, capaces de manifestar en todos los aspectos un mejoramiento de las relaciones sociales, provocando cambios en los hábitos, cultura e ideología de las masas atendiendo a sus gustos y preferencias, cuestiones estas que fueron detectadas durante la aplicación de diferentes Métodos Teóricos ,Empíricos, Matemáticos y Estadísticos, además de la utilización de diferentes instrumentos de investigación, tales como Observación, Encuestas, Entrevistas, así como la utilización de Técnicas Estadísticas y Participativas que propician su puesta en práctica por los diferentes factores que integran la Comunidad para lograr el rescate de los juegos tradicionales en los niños de 10 años.

Introducción

Junto a las tradiciones patrióticas y culturales, las tradiciones deportivas y recreativas constituyen un aspecto importante en el desarrollo de cada pueblo ya que dentro de ellas se conserva y transmiten los valores autóctonos que lo identifican.

Con la llegada de Hugo Rafael Chávez Frías a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, se inició un proceso de transformación en todos los sectores de la sociedad lo que él ha denominado como Revolución Bolivariana, teniendo como base las ideas del libertador Simón Bolívar dando pasos significativos para el desarrollo pleno del hombre y la mujer en Venezuela, este proceso se caracteriza por ser inclusivo y darle participación a todos los ciudadanos por igual en todas las esferas de la vida, potenciando de manera extraordinaria el desarrollo del Deporte la Cultura Física y la Recreación con fines preventivos a las drogas y vicios nefastos que atentan contra la vida y la tranquilidad ciudadana, herencia irrefutable de muchos años de capitalismo salvaje que han llevado a este pueblo a altos índices de violencia.

Para contrarrestar todos estos males el estado venezolano ha firmado acuerdos y convenios de cooperación e intercambio con diferentes países entre ellos Cuba, por el alto nivel científico técnico y los resultados relevantes acumulados en gran cantidad de citas, festivales a nivel mundial y el trabajo profiláctico y preventivo desarrollado con la población en más de cincuenta años, dándole prioridad a la formación y capacitación de los recursos humanos venezolanos a través del trabajo directo que desarrollan los cooperantes cubanos de la misión Barrio Adentro Deportivo.

Han sido fructíferos los años de trabajo, organización, esfuerzos y sacrificios, de todos los actores que de una forma u otra han ayudado y están contribuyendo a lograr los objetivos propuestos en beneficio del pueblo venezolano, siendo implicados de manera directa e intencional los profesores de Educación Física, entrenadores y promotores deportivos venezolanos en los planes de la calle, maratones deportivos, competencias, festivales deportivos recreativos y de otras tantas actividades deportivas y recreativas que se hacen en los diferentes asentamientos poblacionales. Con el transcurso del tiempo se ha formando el andamiaje deportivo, creándose el relevo necesario para darle continuidad al trabajo realizado hasta los actuales momentos, teniendo en cuenta las tradiciones deportivas y recreativas del país y convertir a Venezuela en un pueblo que lucha por ascender a lo más alto del podio en competencias internacionales y en el proceso de prevención social.

A pesar de todo esto, no existe en la base los mecanismos, ni el personal necesario para llevar adelante una Cultura Física acorde con los requerimientos del proceso de transformación social que vive el país, aunque se han graduado miles de profesores como técnicos y licenciados los que brindan servicios directamente a la población principalmente en las escuelas, aún son insuficientes. En apoyo a estos juegan un papel fundamental los profesores integrales de la misión barrio adentro deportivo que están presentes en las comunidades.

Dentro de este complicado panorama del proceso de transito del capitalismo al socialismo en que se desarrolla la Cultura Física en la actualidad, los juegos que sin lugar a dudas son de importancia trascendental, perdieron terreno por el mecanicismo, tecnicismo y el facilismo en la realización de las actividades, impuesta por una sociedad mercantilista y de consumo. Llama la atención incluso, que durante el proceso de la Educación Física de los niños, las actividades se limitan a acciones de calentamiento y luego un deporte específico, en raras ocasiones los juegos tradicionales sirve para animar y mantener como técnica afectivo-participativa el interés por una actividad docente por lo que urge la necesidad de rescatar aquellos juegos tradicionales que han perdido su motivación y son de gran importancia para motivar a los niños desde edades tempranas a mantener ciertas tradiciones física-recreativas que motiven su participación en la práctica del deporte y la recreación con fines profilácticos.

En el país la mezcla de varias culturas propiciaron el intercambio y la asimilización de los juegos específicos, formando parte de las tradiciones y del patrimonio; jugar aquellos juegos que legaron los antepasados y hacerlo de forma correcta es conservar la identidad nacional, porque el desarrollo psicológico puede cambiar costumbres y hábitos que resultan incorrectos y chocan con las nuevas estructuras sociales, pero no son precisamente los juegos tradicionales costumbres y hábitos incorrectos y mucho menos viejas estructuras que se abandonaron al cambiar la formación socio económico.

Prepararse para rescatar estos juegos es parte importante de este estudio, a través del cual se relacionan con la comunidad como tipo de organización social cuyos miembros se unen para participar en objetivos comunes, integrada por individuos unidos por vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que transcienden a los particulares, el interés del individuo se identifica con el interés del conjunto, definiendo también el grupo por las interacciones de sus miembros, formado por cierta cantidad de personas que se comunican entre si a menudo durante cierto tiempo y que son lo suficientemente pocos como para que cada uno de ellos pueda comunicarse con todos los demás cara a cara.

El sistema de relaciones interpersonales resulta portador de tradiciones, historia, identidad propia que se expresa en identificación de intereses y sentido de pertenencia que diferencian al grupo que integra dicho espacio ambiental de los restantes, una comunidad adquiere su carácter afectivo cuando la gente incorpora experiencias y recuerdos comunes allí y ello propicia su arraigo.

El sentido de pertenencia que experimentan los residentes en relación con sus zonas de origen o de convivencia por largo tiempo, son manifestadas normalmente con orgullo. Este sentimiento suele consolidarse con los años y se rememoran frecuentemente y con nostalgia aquellos hitos de la comunidad que significan algo de carácter afectivo para el individuo.

Este sentimiento no se instala solo por el simple hecho de vivir allí, sino por el hecho de interactuar con los demás residentes y con el barrio. Solo con una actitud activa se logra consolidar y mantener este sentimiento de pertenencia, por el hecho de sentirse partícipe de su comunidad, de haber contribuido a conformarla y consolidarla.

Hay por lo menos cuatro razones por las que los valores de una comunidad son importantes. Estas razones identifican el poder potencial que puede desplegar una comunidad cuando gestiona su que hacer en base a sus valores:

La razón principal es porque el sistema de los valores de la comunidad identifica lo que es importante para los primeros implicados cuyo apoyo es necesario para que la comunidad exista y tenga éxito a largo plazo. Con el término implicados, se refiere aquellos grupos que tienen una "participación" o un derecho adquirido en el éxito de la comunidad. La segunda razón relacionada con el porqué de la importancia de los valores de una comunidad, es que identifican los resultados que más esperan los implicados de la comunidad. En este sentido, los valores de la comunidad deben adecuarse a su agenda diaria real, a su vida cotidiana pues ellos se corroboran en la misma. La tercera razón por la cual los valores de la comunidad son esenciales es que indican cómo se debe conducir, al margen de criterios personales de dirigentes mal intencionados o equivocados con respecto a la comunidad. El conjunto de valores de la comunidad ofrece un proceso de liderazgo basado en principios duraderos que abarcan a todos aquellos que aceptan su posición dentro de la comunidad. A la larga esto refuerza la credibilidad y la coherencia de las operaciones de la comunidad, sin tener en cuenta excesivamente la naturaleza de las personalidades implicadas en su dirección. Finalmente, la cuarta es que los valores de una comunidad determinan si la comunidad tendrá éxito. Cuando la gente normal está alineada respecto a una serie de valores compartidos y unidos en un sentido común de propósito o misión, pueden tener resultados bastante provechosos, que benefician a la comunidad tanto en los marcos de la región a la cual pertenece, como en el ámbito de toda la sociedad.

En tal sentido se hace necesaria la planificación y desarrollo de juegos tradicionales que potencien la identidad de las jóvenes generaciones, a través de actividades físicas-recreativas, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de los participantes y que a la vez ocupen su tiempo libre y de ocio.

La investigación se realiza en la comunidad Salina del Sur, parroquia Altagracia en el municipio Miranda del Estado Zulia donde se manifiesta una situación desfavorable en el desarrollo de los juegos tradicionales los que no son incluidos en los festivales deportivos-recreativos, ni en las actividades físicas- recreativas que se realizan para la ocupación del tiempo libre de forma sana las que son de gran arraigo popular y tradición de la comunidad.

De acuerdo con ello se diagnosticó a través de observaciones y la encuesta que no se aplican los juegos tradicionales, en los niños de 10 años, lo que permitió precisar con, los representantes y vecinos, el aumento de manifestaciones negativas por parte de niños, ya que no existe un proyecto recreativo a implementar en la escuela y la comunidad donde se tengan en cuenta los juegos tradicionales por lo que se realizó una entrevista a un grupo de informantes claves integrado por las personas de mayor edad para conocer los juegos tradicionales que más se practicaban en la comunidad objeto de estudio, teniendo en cuenta que estos son de gran arraigo popular, además se comprobó que hay falta de ofertas recreativas, aún cuando existe un técnico deportivo venezolano que dedica su trabajo a este sector de manera esporádica, no planificada lo que trae consigo que las actividades no trascienden a la comunidad, ni tienen vínculos con las de carácter cultural, no se aprovechan las principales fechas históricas para su planificación y realización, careciendo de mensajes con ideología acorde al proceso en que está inmerso el país y que trasmitan un sentimiento patrio, el único juego que está presente en algunas actividades es las bolas criollas y las mismas no tiene el tamaño y peso apropiado para los niños de 10 años y siempre están acompañadas de bebidas alcohólicas, existe alto índice de agresividad verbal y física, ausencia de valores morales, riñas entre grupos por áreas de residencias, ambiente favorable al consumo de drogas, en el diagnóstico se pudo comprobar que existe una buena orientación, divulgación y propaganda hacia las actividades físicas-recreativas, no así hacia los juegos tradicionales en los niños objeto de estudio.

Por tal motivo es que la investigación está dirigida a elaborar un conjunto de actividades físicas-recreativas para el rescate de juegos tradicionales, para los niños de 10 años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda, y ponga en manos de está comunidad una respuesta a la problemática existente con el uso del tiempo libre y ocio, que permita su utilización de forma sana, con fines recreativos y educativos.

Es por ello que se determinó como problema científico: ¿Cómo rescatar los juegos tradicionales a través de un conjunto de actividades físicas-recreativas en niños de diez años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda?

Objeto de estudio: El Proceso de actividades físicas-recreativas en los niños de 10 años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda.

Campo de acción: Potencialización del rescate de los juegos tradicionales en niños de 10 años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda.

Objetivo: Elaborar un conjunto de actividades físicas-recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en los niños de 10 años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda.

Para guiar la investigación en correspondencia con el problema planteado se tuvieron en cuenta las siguientes Preguntas científicas:

  • 1. ¿Qué elementos teóricos, psicológicos y pedagógicos fundamentan las actividades físicas-recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en los niños de 10 años?

  • 2. ¿Cuál será el comportamiento la situación actual de las actividades físicas-recreativas, para el rescate de los juegos tradicionales en los niños de 10 años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda?

  • 3. ¿Cuáles actividades deben formar parte del conjunto de actividades físicas- recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en los niños de 10 años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda?

  • 4. ¿Qué resultados se obtendrán después de aplicado el conjunto de actividades físicas-recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en los niños de 10 años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda?

Para garantizar el cumplimiento del objetivo y el desarrollo de la investigación se trazaron las siguientes Tareas Científicas.

  • 1. Fundamentación teórica, psicológica y pedagógica de las actividades físicas-recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en los niños de 10 años.

  • 2. Diagnóstico de la situación actual de las actividades físicas-recreativas y los juegos tradicionales en los niños de 10 años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda.

  • 3. Elaboración de un conjunto de actividades físicas-recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en los niños de 10 años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda.

  • 4. Valoración de los resultados del conjunto de actividades físicas-recreativas para el rescate de los juegos tradicionales en los niños de 10 años de la comunidad Salina del Sur del municipio Miranda.

Capitulo I: Se desarrollan los elementos teóricos y los resultados de la revisión bibliográfica, que actualizan sobre el objeto de estudio y campo de acción.

Capitulo II: Se presentan los diferentes métodos utilizados para el desarrollo de la investigación, así como la población y la muestra con que se trabajó, para la realización del conjunto de actividades físicas- recreativas para el rescate de los juegos tradicionales.

Capitulo III: Resumen del estado inicial de la muestra seleccionada, su caracterización , análisis de los resultados con respecto a las actividades físicas-recreativas para el rescate de los juegos tradicionales .Se elabora el conjunto de actividades físicas-recreativas que contribuirá a al rescate de los juegos tradicionales en los niños de 10 años, así como la valoración teórica práctica de la propuesta, además se reflejan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y los anexos correspondientes de dicha investigación.

Capítulo I

Consideraciones teóricas metodológicas acerca de las actividades físicas-recreativas y los juegos tradicionales

En este capitulo se analiza la importancia de los juegos para los niños, su influencia desde lo cognitivo hasta sus actividades físicas-recreativas, las relaciones interpersonales con los demás niños las que se fortalecen a través del juego y la importancia que tiene para las nuevas generaciones retomar aquellos juegos de nuestros antepasado dándole continuidad a la historia de estos y en especial rescatando los de carácter tradicional de gran importancia para darle continuidad a la formación de valores de los niños.

Cuando se habla de tradiciones no se puede dejar aun lado las composiciones literarias, hecha de generación en generación, Noticia de un hecho antiguo transmitida de este modo, Doctrina, costumbre, ritos, etc., conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos. Elaboración literaria, en prosa o verso, de un suceso transmitido por tradición oral. Entrega a alguien de algo. Tradición de una cosa vendida. Conjunto de los textos, conservados o no, que a lo largo del tiempo han transmitido una determinada obra.

  • LA DINAMIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS-RECREATIVAS.

Para analizar el papel que debe desempeñar el dinamizador en relación con las diferentes fases de evolución de las actividades físicas-recreativas se estructurará en tres apartados: en primer lugar se hará referencia a la labor de selección y diseño (bien por parte del dinamizador, en aquellos grupos que se inician, bien por éste y el grupo en conjunto, con participantes experimentados), la presentación de las actividades antes de su puesta en práctica y la ejecución propiamente dicha.

Criterios para la selección y el diseño de las actividades físicas-recreativas.

Blázquez (1992) citado por Barrientos (2005) en su libro Propuesta de Programación Recreativa Físico Deportiva (2005) comenta en relación con la labor de selección que deben hacer los profesionales antes de poner en práctica una sesión, bien sea de educación física que de dinamización en tiempo libre, que frecuentemente se acostumbra a utilizar juegos/actividades pero sin saber porque se están utilizando. "A la hora de seleccionar un juego/actividad, debemos pensar que esté en consonancia con el nivel de desarrollo del individuo. Es por ello que para seleccionar un juego/actividad se debe tener en cuenta distintos aspectos tales como:

  • ¿Es motivante?

  • ¿Permite una capacidad de trabajo suficiente?

  • ¿Permite la mejora cuantitativa de las actividades motrices?

  • ¿Permite conseguir los objetivos propuestos?

  • ¿Qué particularidades psíquicas y afectivas potencia?

  • ¿Potencia las acciones denominadas "básicas"? (28,4)

Analizando lo planteado por el autor los juegos deben responder a las preguntas anteriores de no hacerlo hay que tomar alguna de las dos siguientes decisiones:

  • Eliminarlos, es decir, no seleccionarlos.

  • Modificarlos.

Normalmente, todas las actividades pueden responder a las necesidades diferenciales de los grupos, la cuestión radica en la variabilidad o adaptabilidad de los diferentes elementos que las componen, y esa es una de las habilidades principales que debe dominar un dinamizador para que las actividades seleccionadas estén siempre en función de los objetivos propuestos, siendo conscientes de que deben de ser los participantes los que condicionen el juego/actividad y no al revés.

En consonancia con lo que se acaba de exponer, Virosta (1995: 10), citado por el autor Cervantes, j. l. (1992). En su folleto Programación de Actividades Recreativas hace referencia al tratamiento (adaptaciones) que hay que hacer a las actividades físicas-recreativas y en concreto lo que él denomina "deportes alternativos" propone los siguientes criterios:

  • "Variar las reglas en función de las características de los participantes (intereses, capacidad física).

  • Promover la participación del mayor número de personas.

  • Promover la participación de todos los jugadores en juego.

  • Establecer la participación de equipos mixtos evitando el sexismo de otros deportes.

  • Evitar la especialización de funciones: hay que jugar defendiendo y atacando e incluso sacar al portero de la portería.

  • Evitar todo tipo de contacto corporal brusco

  • Destacar la habilidad sobre los factores físicos

  • Simplificar las reglas del juego para aprender más fácilmente a jugar. Animar a cambiar las reglas según consenso del grupo.

  • Seleccionar la mejor área de juego dependiendo del número de jugadores implicados.

  • Adaptarlo a cualquier lugar por impensable que sea. Preferencia por entornos naturales.

  • Reducir los tiempos muertos al mínimo para que no cesen las acciones de juego.

  • Determinar la duración del juego en consonancia con las características de los participantes.

  • Ofrecer muchas formas lúdicas.

  • Usar materiales, situaciones y actividades atractivas con un carácter alto de motivación y reto.

  • Metodológicamente: de lo fácil a lo difícil, de lo sencillo a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido." (89,14)

Y finaliza proponiendo (Virosta, 1995: 11) "flexibilidad: en las normas, dimensiones del terreno de juego, composición de los equipos, duración del juego, etc. Las actividades alternativas se practican sin reglas particulares, ni estandarizadas, fáciles de comprender y acordadas por los propios participantes; lo que realmente importa es su carácter lúdico".

Lo planteado por estos autores deja claro que las actividades deben planificarse en correspondencia con las características de los participantes desde lo físico, sexo y la edad de los mismos para que cumplan con sus objetivos.

Para la presentación de las actividades físicas-recreativas en primer lugar, el dinamizador debe estar convencido de que el juego/actividad ha sido bien seleccionado y su presentación va a servir para mejorar la educación total de individuo (si no estamos convencidos de que el juego/actividad es "bueno", no lograremos realizar una buena presentación del juego/actividad).

Una presentación no consecuente (errónea) supone un fracaso seguro del juego/actividad, así que el dinamizador siempre debe tener una predisposición hacia el juego/actividad, lo que conducirá de entrada a una buena presentación. Cuando existe una cierta indiferencia por el dinamizador que plantea el juego/actividad, los participantes lo van a notar, y va a provocar un rechazo hacia las actividades planteadas.

En el momento de presentar el juego/actividad debe tenerse en cuenta:

1. Reunir a los participantes, agrupándolos.

2. Decir el nombre del juego/actividad.

3. Relatar las reglas básicas del juego/actividad, como se desarrolla. Hay que explicarlo con claridad, detalle y brevedad.

4. Si fuera preciso debe realizar una pequeña demostración.

5. Comprobar que lo explicado ha sido entendido.

6. Formar equipos, antes de comenzar el juego/actividad. Hay que tratar por todos los medios que los equipos estén equilibrados, de forma que tengan posibilidades parecidas. Esto debe ser también breve. Se pueden agrupar por camisetas de distinto color, por dorsales, por algún distintivo… Es importante que se distingan fácilmente los equipos. Los papeles principales no deben siempre entregarse a los participantes aventajados.

7. Distribución del material (si es necesario su uso).

Ejecución de la actividad física-recreativa.

El dinamizador tiene que estimular constantemente a la participación de los jugadores. Si interviene el dinamizador tiene que hacerlo así:

Al intervenir en el juego/actividad, tiene que hacerlo como uno más en el juego/actividad. Es un jugador más, no tiene ningún privilegio. Esto permite activar más el juego/actividad, y permite un mayor intercambio educativo.

  • Sí el dinamizador participa, se pone como ejemplo, le servirá para reafirmar las ideas que predica. El ejemplo es muy importante en la educación.

  • El dinamizador siempre debe dar ejemplo con el asunto de las trampas, y debe tratar de que los protagonistas de los juego/actividades sean los participantes.

  • Tiene que ser entusiasta por el juego/actividad, con una participación abierta de él mismo y de los participantes. Que estimule al esfuerzo.

  • El entusiasmo es contagioso, y con su personalidad entusiasma puede motivar a los participantes (gesticulaciones entusiastas)

  • Abierto, espontáneo.

  • Creativo, imaginativo, rompiendo de este modo con la monotonía y el aburrimiento. El dinamizador tiene que ser una persona preocupada por su trabajo, y debe tener ganas de plantear nuevas cosas.

  • Debe ser sincero.

  • Debe pasar en el juego/actividad de ser un demostrador a ser un dinamizador. Pues todo esto condiciona su actuación como educador

Si no participa en el juego/actividad, debe mantenerse principalmente al margen (observa el juego/actividad, pero no influye en él). Solo así se conseguirá que el dinamizador se convierta en uno más y no sólo aquel que ordena ciertas cosas.

Si el dinamizador decide que es necesario un árbitro, y es él el que interviene, tiene que hacerlo de la forma más ecuánime posible; aunque es mejor colocar a alguno de los participantes, o mejor, ir haciéndolos pasar a todos, los que se pueda, por ese papel.

Hay que lograr la participación global de los jugadores. El dinamizador no debe abusar en su dirección, hay que ser flexible. Los juegos/actividades, nunca deben caer en el error del dinamizador que afirma: ¡esto es así porque lo digo yo, que soy el que mando!. Siempre que tomemos decisiones, deben estar respaldadas por razones de peso, y comprensibles por los participantes. Durante la ejecución del juego/actividad, el dinamizador debe estar en constante comunicación con los participantes; provocará más motivación. Si el desarrollo del juego/actividad implica tanteo, el dinamizador debe dar información de este de forma periódica, aunque sin darle excesiva importancia.

1.2 LA ACTIVIDAD FISICA EN EL AMBIENTE RECREATIVO COMUNITARIO

La actividad física con fines recreativos en ocasiones se les ha llamado un significado específico que la resalta de las demás instituciones sociales, desde el punto de vista deportivo y recreativo , por lo que se desarrolla hoy en nuestras comunidades o poblados conducido por consejos comunales y promotores del deporte, se hace necesario darle seguimiento a aquellos programas que tienen una influencia positiva en los cambios de estilos de vida saludables para producir un efecto positivo en el contexto social y espiritual, los que la practican o disfrutan de ellas significan para si un contexto social, se destacan aquellos factores que pueden medir la actividad física como funciones positivas y negativas que se conjugan con los efectos y repercusiones de carácter participativo como la recreación como contenido nos proponemos en este capítulo objetivo: evaluar los antecedentes teóricos sobre la recreación física, el tiempo libre y los cambios que producen, así como las actividades físicas que contribuyan a su procesión y conducción en los niños de 10 años.

Comunidad. Concepciones

El desarrollo social tiene su génesis y su fin en la comunidad y en cada individuo como especificidad; no se obtienen los resultados esperados si la labor comunitaria se despliega por campañas, jornadas o planes a corto plazo. No se puede olvidar que este proceso de acciones en la comunidad depende en gran medida del factor subjetivo, de las formas de actuar y pensar de cada ciudadano y los ámbitos en su conciencia no ocurren de forma inmediata.

De acuerdo al criterio de Marítza Montero (1991) citado por "Comunidad es un grupo social dinámico, histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, que comparte intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y un tiempo determinados y que genera colectivamente una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines. (123,49)

Otro criterio lo plantea la Dra. María Teresa Caballero Rivacoba, (1989), citado por Oliveras, en (1996) quien la define como: "El agrupamiento de personas concebido como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones) con sentido de pertenencia, situado en determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye de forma activa o pasiva en la transformación material y espiritual de su entorno". (165,49)

También la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) (2000) la define como: una comunidad es un conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; sin bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una Comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. Por lo que la familia tiene una responsabilidad ineludible en la educación y formación de nuestros hijos para el tiempo libre. Forma parte de ese proceso, en virtud del cual se forma la personalidad. La familia es un agente socializador, es decir, una institución importante para que nuestros hijos aprendan a conocer el medio en el que viven y a integrarse en él. Cada uno de los miembros de la familia desempeñan roles que encarnan las relaciones y valores de la sociedad en su conjunto; sirviendo así de poderoso medio de reproducción social.

Para muchos autores el interior del grupo primario es la familia, el rol de cada integrante "engarza" con los restantes mediante una serie de mecanismos de adjudicación y asunción de roles. Los miembros de la familia experimentan la necesidad de la seguridad emocional, que en particular los más pequeños ven satisfecha en su relación con los padres.

Ahora bien, comunidad local es un término definido dentro de la llamada comunidad de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de otras. El término comunidad sugiere que sus miembros tienen relaciones comunales entre sí: experiencias, valores y/o intereses compartidos, pueden interactuar unos con otros y se preocupan por el bienestar mutuo y colectivo. La Comunidad local ha sido un tema concerniente al criticismo social en la sociología teórica, especialmente en contraste con la sociedad actual. La idea central, tanto apoyada como rechazada, es que la comunidad local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida contemporánea.

Comunidad rural, según Ferdinand Tónnies en "Comunidad y sociedad" (1887), comunidades de lugar, cuyo origen es la vecindad, como las aldeas y asentamientos rurales.

El trabajo comunitario, según el criterio de María Teresa Caballero Rivacoba (1989), citado por el CITMA. En el Proyecto de Trabajo Comunitario Integrado, "es el conjunto de acciones teóricas (de proyección) y prácticas (de ejecución) dirigidas a la Comunidad con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, complejo e integral de destrucción, conservación, cambio y creación a partir de la participación activa y consiente de sus pobladores". (164,15)

Tomando lo planteado anteriormente podemos afirmar que el objetivo del trabajo comunitario es transformar la comunidad mediante su protagonismo en la toma de decisiones, según sus necesidades, a partir de sus propios recursos y potencialidades, propiciando determinados cambios en los estilos y modos de vida. Teniendo en cuenta que es necesario destacar que las dificultades radican en el factor de riesgo mayor: el alcoholismo y el escaso desarrollo cultural de las familias de estos niños de la comunidad en estudio.

El trabajo comunitario permite ocuparse por el desarrollo y perfeccionamiento del modo y condiciones de vida, por el mejoramiento del medio ambiente físico; todo lo cual llevará al incremento del nivel y calidad de vida de sus miembros, donde se ha de considerar especialmente los elementos subjetivos.

El trabajo comunitario como vía de solución a los problemas que más afectan a la población, y el trabajo preventivo como forma de enfrentamiento a las actividades delictivas, así como la necesidad de una mayor fiscalización evidencian la importancia del mismo en la sociedad, es uno de los principios en que se apoyan las teorías de desarrollo humano desde los inicios de su concepción como corriente.

1.3- Los juegos tradicionales, sus características.

Si se toma en consideración que tradición significa transmisión oral, durante largo espacio de tiempo (la tradición enlaza el pasado con el porvenir) y es sinónimo de costumbre, uso, habitud, leyenda, creencias, fábula, entre otras acepciones, entonces se puede definir a los juegos tradicionales como "los juegos que desde mucho tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo trasmitidos de abuelos a padres y de estos a sus hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios pero manteniendo su esencia; juegos de transmisión oral, que guardan la producción espiritual de un pueblo".

Los juegos tradicionales no se encuentran escritos en libros especiales, ni cuentan con un autor reconocido pero sí aparecen en diferentes momentos o épocas del año, desaparecen por un período y vuelven a surgir posteriormente.

Respecto a los juegos tradicionales Kishimoto (1994) cita a IVIC, quien al respecto expone que: "La modalidad denominada juego tradicional infantil, denominada así por el folklore, incorpora la mentalidad popular, expresándose sobre todo por medio de la oralidad ". Considerado parte de la cultura popular, el juego tradicional guarda la producción espiritual de un pueblo en cierto período histórico. Esa cultura no es oficial, se desarrolla especialmente de modo oral, no queda cristalizado. Está siempre en transformación, incorporando creaciones anónimas de generaciones que se van sucediendo". (6).

También Lavega Burgués (1995) con relación al juego tradicional escribe: Aproximarse al juego tradicional es acercarse al folklore, a la ciencia de las tradiciones, costumbres, usos, creencias y leyendas de una región. Resulta difícil disociar el juego tradicional del comportamiento humano, el estudio del juego folklórico, de la etnografía o la teología. (6)

Dentro de los juegos tradicionales se cuenta con una amplia gama de modalidades lúdicas: juegos de niños: El trompo; juegos de niñas La cojita; canciones de cuna Duérmete mi niña, juegos de adivinanzas: Veo-veo, juego de nunca acabar: El cuento de la buena pipa, juegos de rima: Comadrita la rana, juegos de sorteo o adivinanzas: La prenda, el mensaje, etc.

Dentro de las características de los juegos tradicionales se encuentran las siguientes:

  • Surgen por una temporada, desaparecen y luego vuelven a aparecer.

  • Algunos juegos se practican más en épocas invernales ya que implican mayor movimiento físico y corporal, mientras que otros surgen en épocas de mayor calor en el verano.

  • Existen juegos tradicionales con preferencias en cuanto al sexo y determinadas edades.

  • Son jugados por niños y niñas por el mero placer de jugar.

  • Responden a necesidades básicas de los niños y niñas.

  • Las reglas son de fácil comprensión, memorización y cumplimiento.

  • No requiere de muchos materiales y los necesarios son costosos.

  • Son sencillos y fáciles de compartir con otros jugadores.

  • Pueden practicarse en cualquier momento y lugar.

Debido a la importancia de mantener la vigencia de estos juegos tradicionales en ocasiones han sido representados en pinturas, azulejos, sellos postales en diferentes países y ediciones entre las que se pueden citar, como las más conocidas, el famoso cuadro de Juegos Infantiles de Pieter Brueghel (1560); Goya reproduce en el siglo XVIII una escena de adultos y jóvenes en el cuadro La Gallina, entre otros.

1.4- Tratamiento didáctico de los juegos tradicionales.

En las clases de Educación Física, tanto de Primaria como en nivel medio, se esta acostumbrado a programar habitualmente los deportes clásicos tradicionales (habilidades específicas de corte tradicional como el atletismo, balonmano, baloncesto, voleibol … ), con el peligro de que al ser deportes que tienen un gran reflejo en nuestra vida diaria (los practicamos y los vemos practicar asiduamente, ya sea de forma directa o por televisión), nos plantean serios problemas en nuestras clases, ya que el alumnado se empeña en exteriorizar imágenes captadas de grandes jugadores en programas de televisión y no les podemos llegar a transmitir el objetivo puntual que nos proponíamos (García Bahillo, 1994). Todo esto como consecuencia de que tradicionalmente el juego se ha venido considerando, tanto por los padres como por los profesores como algo banal y sin importancia. Éste se entendía como una actividad para pasar el tiempo y estaba en contraposición con el trabajo. Hoy el juego no sólo está aceptado, sino recomendado como elemento educativo de vital importancia.

La idea que desde aquí se propone es que los juegos tradicionales son actividades que proporcionan un amplísimo abanico de tareas, con una gran riqueza motriz (incluso más que los deportes clásicos -véase Parlebas 1988 y 1997- ) y en un ambiente mucho más lúdico y festivo (lo que nos lleva a acabar con otro gran problema: la motivación), es decir, que el juego es una actividad fundamental para el correcto y adecuado desarrollo físico, psíquico y social del alumno. E incluso en la misma declaración universal de los derechos del niño, se dice que «El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, las cuales deberán estar orientadas hacía fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente