Descargar

Propuesta sobre lectura y escritura significativas


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Planteamiento del problema
  4. Precedentes teóricos
  5. Propuesta
  6. Citas
  7. Bibliografía recomendada

Resumen

Las políticas del Ministerio de Educación de Colombia (1) pretenden que las disciplinas de leer y escribir sean significativas y no unas inoperantes técnicas de descifrado y deletreo; por eso esta propuesta busca la manera para cambiar el sistema, hasta ahora, empleado en las Escuelas; y no se trata de "un salto al vacío" ni una "técnica de choque", sino de la obligación de eliminar, de los cursos de preescolar, la práctica de descifrado e implementar los ejercicios de comunicación oral y semiológica, en contextos de desarrollo socio-afectivo, sensomotor, mental, lingüístico; utilizando la lúdica en vez de la repetición de sonidos y sílabas, tal como se comprobó en la investigación sobre Psicosociolingüística, 1993.(2) que dice: /…/ se enseña una mecánica que dista /…/ del concepto de lectura, porque "leer es pensamiento estimulado por lo impreso; leer es una actividad mental compleja en la que hay que esforzarse por tener conciencia de lo que se lee; leer es realmente dialogar" (p. 62). Y, en el Artículo "Una propuesta para la enseñanza de la lecto- escritura" (3) se lee: "/…/ en el proceso de enseñanza de la lecto-escritura, el maestro no logra propiamente eso (el aprendizaje de la lectura), sino la habilidad del niño para el descifrado y el trazo de palabras y frases, dejando al margen el significado que es la razón de ser del proceso de comprensión o conocimiento de la significación que está vinculada en su base con el saber cultural logrado en el medio, a través de las acciones. Al parecer, estos planteamientos están incluídos en el pensamiento chomskiano cuando afirma: "La lengua sirve fundamentalmente para pensar y luego para los propósitos de la comunicación" (4).

PALABRAS CLAVE.

Significativo, lectura, escritura, descifrado, deletreo, lógica, filosofía, pensamiento, conocimiento, inteligencia, saber cultural, comunicación, lúdica.

ABSTRACT.

PROPOSITION ABOUT SIGNIFICATIVE READING AND WRITING.

The politics of Ministry of Education of Colombia (1) claim that the disciplines of reading and writing are meaningful and not a decryption techniques ineffective and spelling, so this proposal seeks ways to change the system, so far, used in Schools , and it is not "a leap" or a "shock art", but the obligation to remove, preschool courses, practice and implement decryption and oral communication exercises semiological contexts of emotional development, sensorimotor, mental, linguistic, using playful rather than the repetition of sounds and syllables, as found in research on Psicosociolingüística, 1993. (2) which reads: / … / is taught mechanical far / … / the concept of reading, because "reading is thinking stimulated by the printed, reading is a complex mental activity which we must strive to be aware of what is read, read is really dialogue" (p. 62) .the child's ability for decryption and stroke of words and phrases, leaving out the meaning which is the reason for the process of understanding or knowledge of the significance that is attached at its base with cultural knowledge achieved in the medium, through actions. Apparently, these approaches are included in the Chomskyan thought when he says: "Language serves mainly to think and then for the purposes of communication" (4).

KEYWORDS.Significant, reading, writing, decoding, spelling, logic, philosophy, thought, knowledge, intelligence, cultural knowledge, communication, playful.

edu.red

Y, para lograr este propósito, es indispensable involucrar la familia del niño o la niña que inician el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura; los maestros y maestras que deben tener un actualizado bagaje de conocimientos psicológicos (Evaluación Psicológica: Concepto, Historia y Modelos. Maite Garaigordobil , Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco) (5), pedagógicos y lingüísticos (Elementos Teóricos de Lingüística General) (6), además de su compromiso con la docencia; los Rectores y Directores de los Planteles Educativos, por su parte, deben estar dispuestos a esta clase de desafíos para salir de este "cuello de botella" que ha impedido dar pasos firmes hacia el conocimiento, el desarrollo de la capacidad mental y la evolución de la inteligencia.

edu.red

Introducción

El niño a la edad de cinco años ha internalizado gran parte de la lengua: la gramática, los términos léxicos necesarios para construir los eventos comunicativos en el uso eficaz y eficiente de la lengua; es decir, ha almacenado en su mente los fonemas (imágenes de sonidos distintivos), morfemas (unidades significativas mínimas) sintagmas (componentes de la oración aislada), oraciones (construcciones gramaticales, con sus respectivos significados culturales); por tanto, de estos conceptos ha surgido la inquietud por indagar la razón por la cual en el aprendizaje del sistema escrito de la lengua se ha ignorado ese cúmulo de conocimientos funcionales utilizados por el niño en sus eventos comunicativos. Entonces, cabe preguntarse por qué, a través del tiempo, en tantas cartillas de aprendizaje de lectura y escritura, se ha buscado relacionar el grafo (la letra) con el sonido (alófono) por medio de figuras de personas, animales, cosas, acciones, etcétera, que lo producen o tienen incluido en el nombre de las mismas.

Ahora (año 2013), se ha encontrado unas fichas para enseñar a leer y escribir y, en su pretendida "innovación". presentan la figura de un "armario" para enseñar la letra "a" asociada al primer sonido de la palabra; para enseñar la letra "b" utilizan la figura de una "botella". Imagínense que en determinada cultura a tal mueble le denominan "ropero" o, de pronto, no lo conozcan, entonces el niño no tendría en su mente ese término léxico y se le presentaría doble problema. De todos modos, sería válido observar los siguientes planteamientos: "Un ícono es un signo que está en lugar de su objeto en virtud de su semejanza en su estructura, función y/o interrelaciones inherentes, /…/; pues, sin las condiciones anteriores, no habrá un signo y tampoco un "objeto semiótico" surgido en una convención social con su respectiva interpretación, en su rol de signo general" (7).

edu.red

Planteamiento del problema

¿Podría tomarse los eventos comunicativos reales de los niños, para extraer de allí las palabras que contienen el sonido de la letra que se desea enseñar?

¿Pueden los niños dibujar el objeto genérico que representa la palabra con el sonido de la letra que se quiere enseñar?

¿Es indispensable el dibujo para iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura?

Precedentes teóricos

3.1. Dice García S. Jorge, en su proyecto de Tesis de Doctorado (2011):(8) Es necesario cambiar el modelo transmisionista de la educación, pues no es relevante dedicarse a impartir información sin sentido, inconexa y desarticulada con la realidad; pues, es mejor que los estudiantes analicen, reflexionen la información y cultiven la razón y la razonabilidad. (p. 11). Una muestra de ello son los bajos resultados de la educación transmisionista, en las pruebas del ICFES.

Tal bajo desempeño conduce a buscar alternativas pedagógicas para que los estudiantes logren pensamiento crítico, creativo y cuidadoso que permita generar saber; en tanto que Lipman recomienda mirar la Filosofía integrada con las demás disciplinas y no en forma aislada; y, al respecto dice: "una metodología de pensamiento crítico podría ser una pauta para el debate interdisciplinar; donde la asignatura debe presentarse como algo acogedor para que él mismo se la apropie"(9) /…/"; pues, "el fin de toda educación debe ser el cultivo del pensamiento reflexivo, y todo lo que en ella se haga debe ser para cualificar el pensamiento" (35)

Con base en la relación inseparable del lenguaje y el pensamiento concretados en el discurso y el texto, la lectura y la escritura se vuelven fundamentales para lograr ese pensamiento crítico y creativo reflejado en todos los niveles de la lengua (significado, cohesión, coherencia y corrección) y, en atención a este planteamiento, Lipman escribió la teoría sobre la FpN y también hizo práctica con niños del nivel Básico, en su personaje de novela, Harry, que, en uno de sus párrafos, dice; "la cosa más importante del mundo entero es el pensamiento; pues, si pensamos, el pensamiento es como si nos entendiéramos mejor a nosotros mismos" (El descubrimiento de Harry, (9 – 12 años) Cap. 4). Otras novelas: El PHY, preescolar. Kio y Gus. Asombrarse ante el mundo (5 – 6 años).

Pixie (7 – 8 años) …… en busca del sentido. Lisa (12 – 14 años) investigación ética. Mark (12 – 16 años) razonamiento. Felix y Sofía (16 – 17 años) destrezas básicas del razonamiento.

De otro lado, la reflexión contribuye en la construcción de la personalidad del niño ya que logra la capacidad de hablar coherentemente, exponer sus ideas y ser escuchado. En esto radica la propuesta de Lipman, en el diálogo filosófico, o sea en la interacción de ideas y pensamientos que se habrán de dar en el aula de clases; donde deberá posibilitarse el ambiente para que los niños y niñas piensen por sí mismos, elaboren sus juicios y argumentos, formulen preguntas sobre el acontecer del mundo, la sociedad, el futuro, la libertad, la democracia y sobre otros tantos temas que ellos saben; además, "… el diálogo nunca se agota, porque siempre hay supuestos por examinar, creencias por indagar, caminos por encontrar". Lo contrario, es desconfiar de sus conocimientos y capacidades, pues son niños del siglo XXI que, el sistema transmisionista ignora. Y, los niños en casa, en el lenguaje diario, entienden los conceptos de verdad, justicia, amor, amistad, etc.

Por tanto, no sería desatinado pensar que los niños y niñas ingresen a la Escuela con madurez comunicativa que, incluye la coherencia de los enunciados y, por tanto la lógica, la significación y el conocimiento común; pero la Institución no reconoce y les trata como "tablas rasas", como ineptos. Error fatal porque los niños y niñas, a la edad de cinco años, conversan fluidamente con sus amigos y familiares adultos; máxime, conocen los objetos genéricos y algunas abstracciones que la Escuela debería aprovechar para iniciar el proyecto de FpN de Lipman, en vez de desestimar esas capacidades y obligarlos a repetir tareas instruccionistas, donde la tónica es igualar a los niños y niñas por lo bajo, creando disgusto y aburrimiento a quienes se encuentran del medio hacia arriba.

Todo este intento busca que las enseñanzas de Lipman sean una alternativa pedagógica u opción para cambiar la educación y que fueran aplicadas sin temor y con pensamiento abierto; pues, tales experiencias han dado buenos resultados en España, Argentina, Brazil y en Bogotá con algunos colegios privados.

Según algunos docentes, dice Augusto Zuluaga, el proyecto de FpN está fundamentado en los Proyectos de aula que se organizan a partir de los intereses de los niños y niñas; al respecto, tal como se mencionó, quien más se ha interesado en dicho proyecto ha sido liderado por el Profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá Diego Pineda quien es a la vez el Director del Centro Colombiano de Filosofía Infantil _ CECOFIN_ y ha recomendado las siguientes dinámicas: a) Reforzar la actitud pedagógica; b) formar niños y niñas dotados de experiencias intelectuales y autónomas; c) lo que implica cambiar las didácticas; d) innovar las rutinas de pensamiento e investigación; e) resignificar el currículo y los modelos pedagógicos.

Por sus planteamientos claros y funcionales, la FpN ha instigado múltiples investigaciones sobre la educación, el lenguaje, la escritura, la argumentación. Lo que me ha permitido suponer que la FpN es una teoría asequible por cuanto sus referentes son bastante conocidos, tales como Piaget Jean, Vigotzky Lev, Gortzki, D.P., Habermans Jerome, Dewey John; pues, éstos y otros autores sirvieron de fundamento teórico para la investigación Psico-sociolingüística del Proceso de Aprendizaje de la Lectura y Escritura; también se retomará el artículo denominado "Lenguaje y Filosofía" (10); estos dos, en lo pertinente, servirán para continuar con el proyecto experimental sobre la Lectura y Escritura Significativas

La propuesta de Matthew Lipman está caracterizada por sus aportes a la educación y a la pedagogía; donde el diálogo filosófico con interacción de ideas y pensamientos, permite a los niños y niñas la construcción filosófica, a pensar por sí mismos y a construir juicios y argumentos ajustados a la lógica; pues, él considera que la lógica está implícita en la metodología que conduce a la investigación, que también es el fundamento del razonamiento conducente a encontrar el criterio de verdad. Por eso este autor aboga por una Escuela que promueva el desarrollo del pensamiento, sin que se pierda la capacidad de asombro propia de los niños.

(11) Pineda R. Diego et al. Pensamiento, Acción y Sensibilidad…, Bogotá, 2004, Ead. Beta. Citado por Jorge García…..

También, el proyecto FpN propende por una Escuela formadora de actitudes más que transmisora de conocimientos; le interesa el desarrollo de habilidades de razonamiento y la construcción colectiva del conocimiento; en otro sentido la Filosofía, al transversalizar los saberes, estará dando más sentido y significado ya que permanente se mantiene en cuestionamiento.

Como resultado de las exploraciones preliminares, realizada por este autor, se ha podido corroborar que, a mediados del siglo pasado, el grueso de la población solamente necesitaba prepararse para una lectura muy primaria, escribir su nombre y saber las cuatro operaciones y, con esos mínimos elementos, las sociedades relegadas se enfrentaban a los desafíos de la época; entonces, en medio de un sistema memorístico de aprendizaje, el maestro se auxiliaba de los métodos del "sonideo" (la "p" con la "a", "pa"); el "silabeo" ("el-pi-lo-to-le-pi-ta-a-lu-pi-ta"; "el-co-ne-jo-pa-te-a-la-tu-la") y el método de "las palabras normales", utilizado para repetir las palabras, frases y oraciones descontextualizadas, de "La Cartilla COQUITO,1991: 25"; por eso, en tales condiciones, era común que los niños solamente pudieran leer dicha cartilla, pero no otros textos, revistas o periódicos; lo que demostraba el imperio de la memorización que, teóricamente estaba respaldado por la Psicología, la Lingüística y la Pedagogía de los años treinta, cuando se consideraba que la lectura inicial era un puro mecanismo y así lo plantea Leonard Bloomfield (lingüista connotado,1933) al afirmar que "la principal causa de las dificultades para comprender el contenido de la lectura es el dominio imperfecto de la mecánica de la lectura" (*), con lo que se ha demostrado que el aprendizaje de la lectura era un simple mecanismo de correspondencia entre lo oral y lo escrito (p. 51). En tales circunstancias, se formaba buenos descifradores que orlizaban las marcas gráficas; es decir, "hacían un ruido con la boca en función de los signos que veían con los ojos; pero sin comprender absolutamente nada" (p. 168).

Para ese tiempo, posiblemente tales prácticas y teorías fueron un aporte educativo que solucionó las necesidades culturales de la comunidad; pero ahora en pleno siglo XXI, no tendría presentación decorosa y útil estas formas anacrónicas de enseñar la lectura y la escritura; por eso, lastimosamente se ha popularizado el concepto de que "la educación y los maestros jamás cambian", lo que debe interpretarse en el sentido de que tales métodos memorísticos aún no han sido desplazados; pero bien sabemos que tal fracaso no solamente se debe a los maestros, sino a la cultura de la sociedad que no acepta las innovaciones, cuyos padres y madres enseñan a sus hijos de forma parecida a la que ellos aprendieron.

3.2. Constituye un importante precedente teórico el Trabajo adelantado por Roberto René Ramírez Bravo para los propósitos de esta investigación; pero ha sido necesario eliminar algunos párrafos que este autor los considera poco relevantes.

En su propuesta incluye la cualificación docente para el desarrollo de estrategias didácticas y el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de Educación Básica Primaria. Sugiere como justificación la Ley General de Educación, en los indicadores de logros curriculares señala la necesidad de utilizar significativamente la lectura, la escritura y la imagen con fines lúdicos, estéticos y prácticos; además señala la conveniencia de desarrollar la lectoescritura incluyendo la comunidad educativa: maestros, estudiantes, administrativos, padres de familia y sociedad en general. Propone como objetivo general, la creación de elementos pedagógicos y didácticos que fortalezcan la lectoescritura de textos lingüísticos (textos literarios y científicos) e icónicos; como objetivos específicos sugiere identificar el grado de conocimientos que los docentes de Educación Básica poseen con relación al desarrollo de la lectoescritura.

3.2.1. MARCO LEGAL

La Constitución Política de Colombia, en su capítulo II, artículo 67, sobre los derechos fundamentales de los colombianos, se refiere a la educación como una función social que posibilita el acceso al conocimiento, a la ciencia y a la técnica…

.3.2.2. MARCO TEORICO

Una de las prioridades del contexto educativo radica en el fomento de la lectura y la escritura comprensiva que permita a los docentes y estudiantes reconocer y apropiarse de los significados del texto; que fortalezca los procedimientos de aprendizaje significativo en todas las áreas del conocimiento. Saber leer no es únicamente decodificar un conjunto de grafías o de signos, sino fundamentalmente comprenderlos, reconstruirlas y producir nuevos imaginarios.

PROCESOS COGNITIVOS Y METACOGNITIVOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

(Zanotto, 2007; Camargo Et Al, 2011)

Estrategias cognitivas

Estrategias Metacognitivas

  • Rastrea i nformación sobre conocimientos previos

  • Reflexiona acerca de lo que necesita conocer para comprender el texto

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Fases Estrategias cognitivas

1

Acceso al conocimiento

(Leer el mundo)

Buscar ideas para tópicos.

Rastrear información en la memoria, en conocimientos previos y en fuentes documentales.

Identificar al público y definir la intención.

Recordar planes, modelos, guías para redactar, géneros y tipos textuales.

Hacer inferencias para predecir resultados o completar información.

2

Planificación

(Leer para saber)

Producto: esquemas y resúmenes

Seleccionar la información necesaria en función del tema, la intención y el público.

Formular objetivos.

Clasificar, integrar, generalizar y jerarquizar la información.

Elaborar esquemas mentales y resúmenes.

Manifestar metas de proceso.

3

Producción textual

(Leer para escribir)

Producto: borradores o textos intermedios

Organizar según:

géneros discursivos; tipos textuales; normas de textualidad (cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad, informatividad, intertextualidad);

mecanismos de organización textual; marcas de enunciación, adecuación; voces del texto, cortesía,

modalización, deixis, estilo y creatividad.

Desarrollar el esquema estableciendo relaciones entre ideas y / o proposiciones; creando analogías; haciendo inferencias; buscando ejemplos y contraejemplos.

Textualizar teniendo en cuenta el registro adecuado según el tema, la intención y el público destinatario.

Elaborar borradores o textos intermedios.

4

Revisión

(Leer para criticar y revisar)

Producto:

texto producido

Leer para identificar y resolver problemas textuales (faltas orto-tipográficas, faltas gramaticales, ambigüedades y problemas de referencia, defectos lógicos e incongruencias, errores de hecho y transgresiones de esquemas, errores de estructura del texto, incoherencia, desorganización, complejidad o tono inadecuados) mediante la comparación, el diagnóstico y la supresión, adjunción, reformulación, desplazamiento de palabras, proposiciones y párrafos.

Leer para identificar y resolver problemas relacionados con el tema, la intención y el público.

Revisar, verificar o corregir la producción escrita.

De esta manera, por la naturaleza interactiva de la lectura y la escritura, podemos decir que el texto no contiene el significado, sino que éste emerge de la interacción entre lo que el texto propone y lo que el lector aporta al texto. En conclusión, la lectura y la escritura desarrollan habilidades y competencias que convierten al ser humano en el intelectual de la cultura y la sociedad.

3.3. Fracaso de la Escuela. Vuelvo y reitero que, para dar comienzo a este trabajo experimental, debemos reconocer el fracasó, por cuanto no se logró el aprendizaje de la lectura y la escritura con significado, más bien, se sacrificó la razón de ser de la lecto-escritura por una caricatura de la misma; tal como antes se explicó. Por eso, sin temor se podría afirmar que el concepto de "comprensión de lectura" surgió cabalmente de la confusión entre "descifrado" y "lectura"; pues la lectura, realmente no podría ser tal sin su significado; ya que éste es el fundamento de la comprensión; o sea que, al lograrse la verdadera lectura significativa, desde un comienzo, no habría necesidad de hacer esa dicotomía.

Propuesta

_ Organizar un grupo piloto de niños que empiecen el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura.

_ Contar con un grupo de maestros y maestras que entiendan la propuesta, se actualicen en estas teorías y, sobre todo, se motiven y comprometan con la Institución.

_ Capacitar y actualizar un grupo de maestros y maestras, en la fundamentación lingüística, psicológica y metodológica, necesarias para respaldar la práctica con los niños y niñas.

Citas

1. "La Ley General de Educación, en los indicadores de logros curriculares señala que es necesario que los niños utilicen significativamente la lectura, la escritura y la imagen con fines lúdicos, estéticos y prácticos; además, que tengan la capacidad de tomar informaciones de los medios de comunicación e interpretarlos de manera significativa; y, que asuman el lenguaje como medio de comunicación y de representación de procesos ,de acciones y de estados".

2. Solarte R. Marco F. PROTAGONISTA: EL MAESTRO. Un estudio Psico- sociolingüístico del proceso de aprendizaje la lecto-escritura. Universidad de Nariño, 1993.

3. Revista "Hechos y Proyecciones del Lenguaje" No. 3. "La lengua, la lectura y la escritura" http://revistahechos.udenar.edu.co/

4. Chomsky, Noam. Reflexiones sobre el Lenguaje. 1979, Editorial Ariel, Barcelona

5. Mite Garaigordobil.

(6) Solarte R. Marco F. Elementos Teóricos de Lingüística General, Centro de Publicaciones de la Universidad de Nariño, 1985, Biblioteca U de N.

(7) Lipman, Matthew. Pensamiento complejo y educación, Madrid, ed. De la Torre, 1998, pp. 26/63.

Bibliografía recomendada

  • 1. ARY, Donald, Investigación Pedagógica, Editorial McGraw Hill, México, 2da. Edición, 1996.

  • 2. BEDOYA, M. José Iván. Epistemología y Pedagogía, ECOE Ediciones, 4ª. Edición, Bogotá, 2000.

  • 3.  Braslavsky, Berta. 1983, Kapeluz, Buenos Aires.

  • 4. CHOMSKY, Noam, Piaget, Jean, 1983, Teorías del lenguaje/ Teorías del aprendizaje, Ed. Crítica, Barcelona.

  • 5. LÓPEZ, Calva, Martín. Pensamiento Crítico y Creatividad en el Aula, Editorial Trillas, México, 1994.

  • 6. LURIA, A. R. YUDOVICH, F. IA. Lenguaje y Desarrollo Intelectual en el Niño, Editorial Siglo XXI, Madrid, 1984.

  • 7. MOLINA, G. Santiago, . 1981, Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura, Ed. General Pardiña,Madrid.

  • 8. SÁNCHEZ, Margarita, A. De. Desarrollo de Habilidades del Pensamiento, Editorial Trillas, México, 1999.

  • 9. ZULETA, Estanislao, Educación y Democracia, Compilación de Suárez, Hernán y Valencia Alberto, Editorial Fundación E. Zuleta, Cali, 1998

  • 10. ENACFI. Grupo de Investigación en Educación y Filosofía. Educar para Pensar, Universidad del Valle, Cali, 2001.

  • 11. PUIGROS, Adriana, Alternativas Pedagógicas, Niño y Dávila Editores, BuenBos Aires, 1994.

edu.red

 

 

Autor:

Marco Freddy Solarte Ruano.*

*Miembro del Grupo de Investigación en Ciencias del Lenguaje.

Profesor pensionado por la Universidad de Nariño.

Magister en Lingüística y español, de la Universidad del Valle, Cali.