Descargar

Programa de juegos para la incorporación del adulto mayor a actividades físico recreativas (página 2)


Partes: 1, 2

Sobre el adulto mayor y los factores relacionados con este período de la vida, se escribe desde diferentes perspectivas y con más amplitud en los últimos años. Esto obedece fundamentalmente a la preocupación cada vez más creciente en las sociedades contemporáneas de las personas mayores de 60 años que representan el grupo de edad que más rápidamente crece en el mundo.

El denominado adulto mayor es portador de regularidades propias de una etapa del desarrollo humano, así como de una serie de limitaciones en gran medida provenientes de prejuicios que le ha depositado la cultura.

Numerosos autores (Tolstij, A(.1989) establecen analogías directas entre la infancia y la ancianidad planteando que ambas edades se caracterizan por la despreocupación espiritual, la cólera, la tendencia al llanto, a la risa, la charlatanería, el equilibrio precario, el andar inseguro, la ausencia de impulsos sexuales, la enuresis.

En el pasado se interpretaba la ancianidad como sinónimo de enfermedad, debilidad, pérdida de la capacidad de trabajar, asociada a teorías involucionistas (Caballo Díaz Luís). (2005). Sin embargo, hoy el hombre de mayor edad se ha convertido en una figura importante en el orden social, donde muchos especialistas lo ubican en una etapa conflictiva no sólo para el que la vive, sino además para los profesionales que se dedican a la misma médicos, psicólogos, asistentes sociales, así como para los familiares, amigos y vecinos.

Existe también mejora del auto conceptoautoestimaimagen corporal y disminución del stress, ansiedad, insomnio, consumo de medicamentos y mejora de las funciones cognitivas y de la socialización. En esta etapa de la vida están indicadas de preferencias las actividades aeróbicas de bajo impacto, como caminar, nadar, bailar, la hidrogimnasia o bicicleta.

En la actualidad, se reconoce universalmente la importancia que tiene el ejercicio físico controlado y practicado de manera regular en la población general y en particular en la mayor de 60 años.

En primer lugar, porque el ejercicio físico es un pilar básico en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y, en segundo lugar, porque juega un papel fundamental en la prevención y el tratamiento del declive en la capacidad funcional, que se suele comenzar a manifestar de modo muy significativo a estas edades.

Trabajar en aras del mejoramiento de la salud del ser humano es una labor responsable y halagadora a la vez y más en un campo tan amplio como la Cultura Física.

Un factor que ha influido de forma relevante en el aumento de la expectativa de vida y su calidad en la población es la actividad física sistemática y bien dirigida, educando y desarrollando así la voluntad y las capacidades físicas; donde ejercen un importante papel en la personalidad y el mejoramiento de su organismo. Es notable destacar el avance de la Cultura Física con el fin de desarrollar la salud de los ciudadanos.

Por la importancia que reviste en el mundo actual, el tratamiento a estas personas, es que decidimos hacer un trabajo relacionado con el adulto mayor y la utilización de actividades recreativas que propicien un centro de placer y su integración a la sociedad.

Es primordial el espacio donde se desarrollen las actividades, donde la población de la tercera edad tengan la disponibilidad de la práctica recreativa como forma de descanso, de divertirse, pasarla bien, no es una actividad cuyo objetivo es de implantar lo que uno desee, sino de que disfruten a través de estas con plena libertad de movimiento y opten por las variadas ofertas que presenta el programa y satisfaga sus gusto y preferencias, intereses y aunque estos se conforman en el proceso de la activa participación de la tercera edad con la realidad, el espacio donde se desarrolla, así como sus actividades en el entorno comunitario.

Los juegos populares son un buen aprendizaje de acercamiento al otro, son una escuela de convivencia, porque se juegan entre varias personas y buena parte de ellos en el seno de un grupo. Los juegos populares facilitan de una manera natural el desarrollo de actitudes pensamientos criterios y valores que van más allá del propio juego.

En definitiva los juegos populares se manifiestan en un camino iniciativo y preparatorio para la vida adulta. Favorecen la integración de una sana disciplina social.

Es por esto que se hace necesario en nuestras comunidades, crear las condiciones para que cada grupo social, no solo exprese y produzca sus manifestaciones culturales propias, sino que además, tenga acceso al conocimiento crítico de su propia cultura y de las demás que lo circundan, cuyo propósito sea reencontrar y afirmar su propia identidad, sin lo cual ningún pueblo puede llegar a ser completamente autónomo y libre.

Importancia del juego en el adulto mayor

– Proporciona una fuente de placer y satisfacción.

– Comporta la oportunidad de expresar sentimientos y emociones.

– Favorece la descarga de energías y tensiones, facilitando la manifestación y superación de conflictos.

– Estimula el afán de superación personal de éxito.

– Es un elemento se transmisión de valores y pautas de comportamiento social.

Entre los aspectos metodológicos a tener en cuenta para realizar las actividades físicas en el adulto mayor se encuentran:

  • Buscar asesoramiento de un médico.

  • Tomar en cuenta la aptitud aeróbica de las personas.

  • Comenzar de forma pausada

  • Usar la ropa adecuada el calzado debe ser especial y acorde a sus pies, con suela antideslizante.

  • Todo ejercicio debe adaptarse a las características de los sujetos, acorde con sus necesidades y capacidades.

  • Evitar los desplazamientos bruscos y rápidos.

  • Proteger las articulaciones de posibles impactos o choques, para evitar posibles complicaciones.

  • Elegir cuidadosamente los terrenos donde ejercitar, deben ser llanos y bien iluminados, amplios y donde no haya demasiada aglomeración de gente.

  • Estos ejercicios o movimientos deben ser adecuados a la edad del individuo.

  • Debe responder a los intereses de los participantes.(estimulante)

  • Realizar actividades que estimulen la cooperación y la convivencia entre los participantes.(socializador)

Así mismo estos autores mencionan algunos beneficios de las actividades realizadas para la población trabajada:

  • Resistencia

  • Fortalece el sistema circulatorio (venas, arterias)

  • Ayuda a la movilidad de todas las articulaciones (brazos, piernas)

  • Fortalece los huesos

  • Mejora la apariencia física

  • Eleva la autoestima

  • Ayuda a la memoria

  • Mejora los hábitos del sueño

  • Evita depresión y ansiedad.

  • Modos de vida activos permiten a las personas mayores de edad tener relaciones sociales, amistades  e interactuar con personas de diferentes edades.

  • Controlar el peso

  • Reducir la presión arterial

En lo biológico también se produce una aceleración en las funciones vitales. Esto trae como consecuencia una sucesión de beneficios en el organismo; mejor oxigenación en los pulmones, correcta respiración y buena circulación. De este modo se eliminan las toxinas, se nutren mejor los músculos y todo el organismo se fortifica adquiriendo salud, vigor y resistencia.

En lo neurológico: Contribuye a perfeccionar el ritmo y la coordinación motriz.

En lo estético: Asegura agilidad, elegancia y soltura de movimientos.

En lo social: Contribuye, al vincularse con la sociedad, creando sentimientos de solidaridad y respeto al compartir elementos, esperar turnos, respetar lugares.

En lo educativo: Prioriza la forma de ser, hacer y pensar favoreciendo la reconstrucción de sus experiencias previas y la construcción de nuevos aprendizajes.

Todas estas características mencionadas son tomadas en cuenta para aplicar el programa de juegos tradicionales para los adultos mayores que se explicará en el capítulo.

Conclusiones Parciales

El envejecimiento es un proceso natural que puede ser retardado si se atiende al adulto mayor en sus aspectos psicológicos y físicos, la actividad físico recreativa es importante para preservar la capacidad funcional del anciano. En este sentido los juegos tradicionales pueden ser un factor de desarrollo que está insuficientemente explotado para incorporar los adultos mayores a las actividades que se programan.

La situación social del desarrollo del adulto mayor legitimiza la utilización de juegos tradicionales si estos se adecuan a la experiencia y necesidades típicas de esta edad.

Diseño metodológico

En este capítulo se operacionalizada la categoría fundamental de la investigación que es la variable incorporación activa del adulto mayor las actividades físico recreativas tal y como es concebida en la investigación y se describen los métodos y procedimientos a través de los cuales fue evaluada la misma antes y después de aplicado el programa.

Población y muestra.

Para la elaboración de este programa se cuenta con la población de la tercera edad del Consejo Comunal Barrio Libertador, conformada por un total de 218 adultos mayores, de ellos 119 mujeres y 99 hombres. Para la realización de encuestas sobre gustos y preferencias se toma un muestra aleatoria simple sé 50 adultos mayores. Pero para el análisis del comportamiento de las variables relacionadas con la participación se toman en consideración los adultos mayores que participaban antes y los que participaron después de aplicada la propuesta considerándose entonces el muestreo intencional por oportunidades

Métodos seleccionados para dar solución al problema que se investiga

Los métodos teóricos en la tesis permiten en análisis de la información para sintetizar los referentes que sustentan la actividad física en la tercera edad, así como los beneficios de los juegos tradicionales en este grupo etáreo Entre esos tenemos:

Método histórico lógico: 

Su utilización permitió establecer una correspondencia entre los métodos histórico y lógico, con el fin de analizar la evolución histórica de los beneficios que proporcionan los juegos tradicionales y populares venezolanos como actividad física – recreativa en la población del adulto mayor.

Analítico – Sintético:

Se utilizó para analizar el contenido del objeto de la investigación: "las actividades físicas – recreativas en la tercera edad" lo que permitió conformar el marco teórico referencial del programa propuesto.

Método sistémico estructural funcional:

Su empleo contribuye al análisis de los componentes estructurales que matizan la oferta recreativa, en la cual se da una contradicción entre la oferta y la demanda permitiendo la sistematización de los mecanismos funcionales que caracterizan la puesta en práctica de la misma. Además su utilización constituye la concepción teórico – metodológica que sustenta el programa propuesto.

Los métodos empíricos se utilizan para obtener resultados palpables sobre los niveles de incorporación de la población de la tercera edad del sector estudiado a las actividades físico – recreativas, entre estos se aplicó:

La encuesta: para conocer el interés del adulto mayor de la comunidad Pedro María Morante en cuanto a la práctica de juegos tradicionales venezolanos.

Observación: para el registro visual de lo que ocurre en las prácticas fisco –recreativa en la comunidad, de manera que se puedan inferir las causas de los niveles de incorporación del adulto mayor.

Se utiliza el Pre – experimento para la evaluación parcial del programa de juegos para favorecer la incorporación activa del adulto mayor. Se utiliza la variante de grupo único con el siguiente control de variables:

Variable independiente: programa de juegos tradicionales.

Variable dependiente: Incorporación activa del adulto mayor a las actividades.

Variables ajenas: Estado de salud del adulto mayor.

Operacionalización de la variable dependiente

Variable: Incorporación activa del adulto mayor

Dimensiones: Componentes Perceptibles: se evalúan a través de métodos directos, pues son tangibles, dados en la experiencia sensible

Componentes No Perceptibles: se evalúan a través de métodos indirectos que requiere interpretación del resultado

Componentes Perceptibles: Cantidad de adultos mayores en la actividad

Sistematicidad de la participación

Comportamiento en las actividades

Componentes No Perceptibles: Nivel de satisfacción

En el anexo 2 se muestra la tabla con la operacionalización de la variable dependiente.

Métodos estadísticos matemáticos

En la conformacion del trabajo se realizaron las siguentes técnicas:

  • El cálculo porcentual para realizar comparaciones entre las variables antes y después

  • Cálculo de la media la la desviacion típica el mínimo y el máximo para la interpretacion descriptiva de los datos y su posterior comparación antes y después de realizada la propuesta.

  • Tablas de distribución de frecuencias y gráficos de barra para determinar el comportamiento de las variables objeto de estudio.

  • La prueba de hipótesis de Wilcoxon para muestra relacionadas en el caso de la variable Cantidad de beneficiarios en las actividades.

  • La prueba de hipótesis de Mann Whitney para muestras independientes

En ambos casos se utilizó una significacion de alfa igual a 0,05 y como hipótesis nula y alternativa las siguientes

H0: no hay diferencia significativa entre las variables

H1: hay difernecia significativa entre las variables

Diagnóstico de la incorporación personas de la tercera edad a las actividades físico – recreativas en el sector Barrio Libertador, municipio San Cristóbal

Características de la comunidad objeto de investigación:

El diagnóstico es la fase de la investigación en la que se estudia la realidad en este caso en la comunidad Pedro María Morante municipio San Cristóbal Estado Táchira. Siendo esta una de las comunidades más grande que tiene el municipio San Cristóbal

Caracterización Demográfica: Pedro María Morante pertenece al Consejo Comunal Barrio Libertador en el municipio San Cristóbal Estado Táchira al norte limita con Pirineo, al sur con Barrio Obrero, al este con Barrio Sucre y al oeste con el Sineral.

  • Población residente 2520, de ellos 1354 son varones, 1166 hembras, de esta población general tenemos 494 niños, 140 adolescentes, 452 jóvenes, 1216 adultos y 218 adultos mayores.

Representación Gráfica

Grupo de edades

Hembras

Varones

Total

0-2

57

67

124

3-4

53

46

99

5

38

41

79

6-11

90

102

192

12-16

74

66

140

17-30

198

254

452

31-60

537

679

1216

60 y más

119

99

218

Total

1166

1354

2520

La vivienda: La comunidad cuenta con varias estructuras edificadas, y de prefabricado.

Lo económico: El servicio gastronómico tanto estadal como particular, la carpintería, predominando las oficinas comerciales y empresas constructoras.

En el plano social: La estructura que articulada comunidad está dada por el Presidente del Consejo Comunal con doce miembros, móvil de control de la policía estadal y guardia nacional, estación de bomberos, directores de escuelas y consultorio médico.

Infraestructura físico deportivo recreativo y características del medio físico geográfico: En el ámbito deportivo la comunidad de Pedro María Morante, del consejo comunal Barrio Libertador cuenta con espacios para el desarrollo de la actividad recreativa aunque debemos destacar que se encuentran en Regular estado, siendo en ellas donde se realizan el resto de las actividades. Se cuenta con un campo de fútbol y uno de béisbol un terreno de voleibol así como una pequeña área con un tablero de baloncesto, todos construidos rústicamente por la propia comunidad, varios años antes del desarrollo de la investigación. La escuela cuenta con una plazoleta central donde realiza sus actividades lo cual permitiría el desarrollo de la bailo terapia.

Características de los gustos y preferencias recreativas del Adulto Mayor de la comunidad:

Según los resultados arrojados a través de una guía de observación se determino que en dicha comunidad la población de la tercer edad comprendida a partir de los 60 años en las mujeres y los hombres ; mantienen un estilo de vida sedentario consumiendo gran parte del día en actividades totalmente pasivas con un nivel bajo en energía y satisfacción trayendo como consecuencia un deterioro un su calidad de vida haciéndolos más vulnerables a enfermedades y pasan a sentirse inútiles, desmotivados e incapaces a realizar cualquier otra actividad que no sea sentados y/o acostados pues le temen al fracaso, son víctimas de la inseguridad. Pues dentro de sus actividades más comunes tenemos el dormir, ver televisión, jugar ajedrez, pasar el día sentados en la plaza, o al frente de su vivienda, leer la prensa, leer un libro.

Algunas características generales de la población seleccionada (adulto mayor) de la comunidad Pedro María Morante son:

  • La depresión y regresión.

  • Aislamiento con la comunidad.

  • Sentimiento de soledad.

  • Acentuación de los efectos de las enfermedades crónicas.

  • La disminución en las habilidades sensoriales.

  • La disminución en la psicomotricidad.

  • Cambios sistémicos en la salud.

  • Cambios en los ritmos de sueño.

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta inicial

Después de valorar los resultados arrojados por la encuesta se pudo apreciar entre otras cosas la baja incorporación del adulto mayor en actividades recreativas. La encuesta fue aplicada al 22% de la población lo que corresponde a 50 adultos mayores de la comunidad.

Ante la interrogante ¿Crees Ud. que la práctica de actividades físicas recreativas y deportivas interviene de forma saludable y enriquecedora en una mejor calidad de vida a su edad?

Criterios

Frecuencia

%

Si

50 de 50

100

No

0 de 50

0

Se puede notar que a pesar de poca práctica de actividades recreativas en el adulto mayor de la comunidad Pedro María Morante, estos tienen presente los beneficios de dichas actividades para el bienestar de su salud física y mental; y que el 100% de los encuestados respondió afirmativamente en la pregunta.

En la segunda pregunta ¿Realizas alguna actividad física o recreativa? Se obtiene este resultado

Criterios

Frecuencia absoluta

%

Si

20

40

No

30

60

Un 60% dice que no, mientras que el 40 % de los encuestados señala que si realiza actividad física recreativa, lo que corrobora una vez más que esta población no solo está consciente de su importancia, sino también, una parte y no poco significativa de ella lo manifiesta a través de su práctica.

Al interrogarlos sobre si les gustaría participar en este tipo de actividades a través de juegos tradicionales venezolanos

Criterios

Frecuencia

%

Si

47 de 50

94

No

3 de 50

6

Solo un 6% respondió negativamente, pero el 94% de los encuestados coincidieron en que sí les gustaría participar en juegos tradicionales venezolanos, esto se asocia que estas tradiciones están más arraigadas en las personas de mayor edad que conocen perfectamente esos juegos y los practicaron en su infancia su juventud o su adultez por lo cual se debe planificar en el programa físico recreativo juego tradicionales.

Cuestionados sobe si ¿Actualmente practicas algún juego tradicional?

Criterios

Frecuencia

%

Si

20 de 50

40

No

30 de 50

60

Se aprecia que el 40% dice sí que y el 60% señala que no, lo que demuestra que a pesar de que el adulto mayor de la comunidad Pedro María Morante esté interesado en participar en juegos tradicionales y a su vez sabe que esto repercute positivamente en salud, a nivel físico y mental, una significativa parte no lo hace ya que entre ellos no nace la motivación propia debido al miedo y rechazo características estas muy comunes por la tercera edad en esta comunidad.

Los datos de la encuesta sirvieron de base para aplicar otros métodos para evaluar los niveles de participación activa del adulto mayor en las actividades físicas. De acuerdo con los indicadores los resultados obtenidos se observan en las tablas.

Análisis del presupuesto de tiempo libre

El Presupuesto de Tiempo de la Población del Consejo Comunal Barrio Libertador.

El presupuesto de tiempo de la población está constituido por 6 grupos genéricos de actividades (también reciben el nombre de actividades globales) y que uno de estos grupos lo constituyen las actividades de la Recreación. Para estudiar estas actividades hay que partir de estudiar el tiempo en que se llevan a cabo, pues hay que verlas en el contexto del Tiempo Social del día natural, es decir en 24 horas.

Lo peculiar de estos estudios del empleo del Tiempo Social, de su proceso de recogida de información y de su procesamiento con relación a otras investigaciones sociales, es lo que constituye su dato sociológico: pues en este caso se refiere al tiempo y a su distribución. El instrumento para medirlo es el Registro de Tiempo o Auto-registro.

Los Registros de Tiempo, son documentos que llevan los individuos que forman parte de la muestra, que aportan información sobre la distribución temporal de las distintas actividades que realizan los informantes, durante un periodo de tiempo dado, generalmente un día natural. Estos Registros de Tiempo, permiten determinar el presupuesto de tiempo del grupo social del cual forman parte los individuos seleccionados en la muestra probabilística. El presupuesto de tiempo de una población dada es el registro de tiempo promedio, calculado a partir de los registros elementales de cada uno de los integrantes de una muestra representativa de esta población. Es decir actividades principales y específicas consideradas en el estudio, vinculadas s los tiempos que como promedio dedica la población a la realización de cada una de ellas.

A nivel de definición operacional para el trabajo empírico concreto cobra singular relevancia el enfoque sistémico en el enfoque sistémico en el estudio del Tiempo Libre. En este sentido si consideramos al Tiempo Libre como un sistema cuyos elementos son un conjunto de actividades recreativas, el presupuesto de tiempo será su entorno, en una interrelación dinámica, lo que le confiere un sistema abierto. El Tiempo Libre se caracteriza por tres dimensiones que determinan las propiedades del sistema; la Magnitud, la Estructura y el Contenido.

Magnitud, representa la cantidad de tiempo que como promedio posee un grupo humano para el desarrollo de actividades recreativas, medido en horas y minutos. Esta dimensión se expresa empíricamente por un índice cuantitativo, medido en una escala de razón.

La Estructura, es mucho más compleja y se define en tres niveles de medición. El primero representado por el tiempo que se dedica a cada actividad recreativa, lo que lo vincula al concepto de magnitud, al poder medirse en una escala de razón; el segundo nivel de medición está dado en el momento del día en que se realizan las actividades recreativas, para medirlo utilizamos una escala ordinal: el tercer nivel se relaciona con la cantidad de actividades recreativas, en las que participan los sujetos, y su frecuencia de realización es medida también por una escala ordinal.

Y el Contenido, se refiere al carácter individual de las actividades recreativas, se señalan como se realizan y la calidad de las mismas. Esta información se recoge mediante una escala nominal u ordinal

En el caso del Consejo Comunal Barrio Libertador se realizó el registro de actividades a un total de 50 encuetados lo mismos realizaron por espacio de 8 meses consecutivos el auto registro obteniéndose los siguientes resultados en las siguientes dimensiones.

La magnitud: En este estudio se pudo determinar que como promedio los adultos mayoras del Consejo Comunal Barrio Libertador, tienen durante la semana aproximadamente 7 horas de tiempo libre,

La estructura: Se pudo determinar que en horario de la mañana se puede trabajar de 8 am a 11:30am y en la tarde de 2pm a 5:30pm.

El contenido: Las principales actividades que realizan en el tiempo libre son: juegos como trompos, metres, papagayo, bolas criollas, pelotica criolla, dominó, dama y ludo.

Resultados de la medición inicial

Estado actual de la participación en las actividades físico recreativas

Para constatar el estado actual de la participación se tomó como referencia 10 actividades en el adulto mayor, en los cuales se controló la asistencia a cada una de las 10 actividades programadas, la regularidad (sistematicidad) con la que los beneficiarios participaron en estas 10 actividades, el comportamiento que estos mantuvieron en el transcurso de las actividades y su nivel de satisfacción.

En la asistencia a las actividades un total de 28 adultos mayores participaron al menos unas vez. Este resultado es contradictorio con los de la primera pregunta de la encuesta a los adultos mayores pero evidencia que los mismos están realizando actividades físicas en otros contestos o escenarios que no son los clubes de adulto mayor.

En las tabla 1 se aprecia que la cantidad promedio de participante en las actividades es de 14,20 mostrando además una alta dispersión pues el rango de participantes se encontraba entre 8 y 18.

Tabla 1

edu.red

En la tabla 2 se puede corroborar el comportamiento disperso de la asistencia en las diferentes actividades pues de las 10 analizadas en 8 de ellas asistieron cantidades diferentes de beneficiarios además en casi la mitad de las actividades participaron menos de 14 beneficiarios que teniendo en cuenta que en total eran 28 los adultos mayores que alguna vez fueron en ese periodo, resulta muy pequeña

Tabla 2

edu.red

Las demás variables fueron analizadas sobre la base de los 28 adultos mayores que se incorporaron a las actividades y en la tabla 3 se puede apreciar que respecto a la sistematicidad la asistencia media fue de 5,07 es decir menos de la mitad de las actividades realizadas con un gran desviación pues hay desde 2 participaciones hasta 9 que fue el total (tabla 3)

Tabla 3

edu.red

En la tabla 4 se puede apreciar la distribución de la sistematicidad en las actividades y se nota que más del 50% de los beneficiarios acudieron menos a menos de 5 actividades de las 10 que se analizaron, también es significativo que solo 7 adultos mayores hayan participado en más de 4 actividades lo que denota muy poca sistematicidad.

Tabla 4

edu.red

En la tabla 5 referente al comportamiento se aprecia una gran cantidad de adultos mayores que lo hacen de manera pasiva o moderado pues solo 6 de ellos (el 21,4%) tienen un comportamiento activo lo que denota la falta de interés y entuciasmo por las actividades.

Tabla 5

edu.red

En el análisis del nivel se satisfeccion tabla 6 se aprecia un marcado desplazamiento hacia lo contradictorio eso se entinede porque el test de satisfeccion se realizó solamente a los adultos mayoras que acudieron al menos una vez a las actividades. Al igual que en el comportamiento el nivel se satisfacción es muy bajo solo 7 que repreentan un 25% del total.

edu.red

Indudablemente esta situación demandaba una intervención para revertir el estado actual de objeto y el campo de acción de la investigación, por eso se propone como solución científica concreta al problema determinado un conjunto de acciones para mejorar los niveles de incorporación del adulto mayor a las actividades físico – recreativa.

Programa de juegos tradicionales y populares venezolanos para favorecer la incorporación activa del adulto mayor a las actividades recreativas en la comunidad

Titulo: Programa de juegos tradicionales y populares venezolanos para el adulto mayor de la comunidad Pedro María Morante municipio San Cristóbal Estado Táchira.

Fundamentación del programa:

El autor de este trabajo asume la concepción Orejuela, J (2011)[1] citando otros autores define un programa como un "proyecto o planificación ordenada de las distintas partes o actividades que componen una cosa que se va a realizar.

Por lo que el programa de juegos tradicionales y populares propuesto, se concibe como una secuencia organizada de acciones integradas en fases, relacionadas entre sí y cuya funcionamiento independiente no garantiza el resultado que sí se logra en la integración de las mismas. No se trata de aplicación espontanea de juegos sino de una secuencia organizada susceptible de ser evaluada y controlada.

En este sentido en enfoque de sistema constituye el fundamento metodológico esencia de nuestra propuesta. Fungerman, K. (1983).define un sistema como"… un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineado por los límites identificables de su ambiente o supra sistema"

Los sistemas van dirigidos al logro de objetivos específicos, lo que determina interrelaciones entre los propósitos de los componentes, partes o elementos que lo conforman. Por esa razón el programa de juegos que se propone es en sí mismo un sistema integrado por subsistemas que son los mementos fundamentales de la aplicación y las acciones en cada momento constituyen elementos singulares que caracterizan esa etapa.

El programa se concibe como un sistema abierto que de acuerdo con numerosos investigadores son aquellos presentan las siguientes características propias:

a)- Importación de energía. Está relacionada con la energía que recibe el sistema de otras instituciones, personas o materias primas.

b)- Procesamiento de la energía de que disponen. Se manifiesta en el trabajo que realiza el sistema, por ejemplo: creación de productos, procesamiento de materias primas, prestación de servicios y entrenamiento de personas, entre otros.

c)- Aporte o exportación de un producto o resultado al entorno. Se establece a partir del objetivo general del sistema.

d)- El intercambio de energía entre el sistema y su entorno tiene un carácter cíclico. Muestra que el producto exportado al ambiente proporciona fuentes de energía para que se repita el ciclo de actividades.

En los sistemas se produce una especialización de las funciones de cada uno de sus componentes o subsistemas, en la medida que éste se va consolidando. Esta especialización conlleva a una clara definición de su estructura.

Existe consenso entre numerosos autores que el enfoque de sistema es apropiado no solo para los fenómenos biológicos, sino también mecánicos, electrónicos, económicos, pedagógicos, psicológicos y sociales, como es el caso que nos ocupa.

En este caso se trata de diseñar un programa que es sus partes constitutiva mantenga elementos sinérgicos que logren el objetivo final que es la razón de ser del sistema es decir favorecer la incorporación activa del adulto mayor de la comunidad Pedro María Morante a las actividades fiscas y recreativas

La persona cuando llega a una edad avanzada le hace falta una serie de actividades para no desvincularse de la vida social, mejorar las relaciones humanas, le da motivo de vivir y no se sientan viejos y olvidados en la sociedad, al contrario se sientan participes de la misma, también la actividad física va a contribuir a la prolongación de la vida, así como a la prevención de enfermedades.

Es satisfactorio ver a un grupo de adultos mayores realizar ejercicios con tanta energía, emoción y sobretodo voluntad, retomando algunos de ellos sus actividades del pasado y muchos otros iniciándose en estas, también, experimentando de nuevo momentos felices de su juventud, asumiendo y reconociendo el bienestar que les genera la actividad física.

Este programa de actividades busca beneficiar en gran medida potencialidades en una etapa en la que la práctica de la actividad física y la recreación cobran una importancia vital.

El presente programa está concebido de manera tal que contribuya un mejor aprovechamiento del tiempo libre mediante la realización de actividades deportivas-recreativas logrando una mayor participación, y satisfacción de los adultos mayores por las actividades que para ellos se organizan. Para la creación de este programa se tuvo en cuenta en gran medida los gustos y preferencias de los investigados y además se incluyen una serie de actividades que responde a los diferentes enfoques y así contribuir a una mayor diversidad de opciones. No presenta una concepción rígida pues se retroalimenta en la medida que se realicen las diferentes actividades. El mismo está concebido para un total de tres frecuencias en el trascurso de la semana y su duración es de ocho meses. Resulta de vital importancia el apoyo que pueden brindar los organismos e instituciones de la comunidad, así como la interacción entre estos, pues el éxito del programa depende en gran medida dicha interrelación.

Objetivo: Lograr la participación activa de los Adultos Mayores en actividades físicas recreativas que contribuyan a la motivación, bienestar general y a la socialización.

Beneficiarios del Programa: El programa está dirigido a todos los adultos mayores que quieran participar del sector Barrio Libertador, Parroquia Pedro María Morante, del Municipio San Cristóbal.

Metas: Lograr la mayor participación de los adultos mayores en las actividades programadas se hace necesario.

  • Realizar una correcta divulgación del mismo, mediante anuncios, pancartas y la comunicación directa a los adultos mayores de la comunidad.

  • Capacitar a técnicos y profesores para que puedan enfrentar con éxito el desarrollo del programa.

  • Desarrollar una estrecha coordinación con instituciones y organismos cercanos para poder hacer más amplia y variada la cantidad de actividades a desarrollar.

  • Utilizar con eficiencia y eficacia el conjunto de recursos humanos y materiales que determinan la calidad de las actividades.

  • Llevar a cabo un estricto control de las actividades y cumplimiento del programa para poder establecer los reajustes necesarios y conocer la efectividad y cumplimiento de los objetivos propuestos.

Recursos: Para la introducción de las actividades del programa hay que tener en cuenta todos los recursos tanto humanos como materiales existentes en la comunidad como centro principal de ejecución del programa

Recursos Humanos: Profesores de Educación Física, promotores de barrio adentro deportivo, Coordinador municipal de deportes y entes de la comunidad que estén dispuesto a colaborar con el programa.

Recursos Materiales: Balones, pelotas, cal, almohadillas, vasos desechables, termos, hielo, agua, hojas blancas y lapiceros. Recursos Tecnológicos: Se empleara el computador como un medio alternativo para llevar estadísticamente la asistencia de la comunidad y los docentes a las actividades, efectuar las diferentes planillas para las evaluaciones.

Recursos financieros: Dichos recursos estarán financiados por parte de la Alcaldía del Municipio San Cristóbal y También por parte de la Coordinación Municipal de Deportes y estarán basados fundamentalmente en: material deportivo, hidratación, papelería de oficina, termos y el sonido, dando un monto total aproximado y expresado en 12.000 mil Bolívares.

Duración del Programa: Tendrá una duración ilimitada mientras esté cumpliendo con el objetivo para el cual fue creado y se realizara una evaluación del mismo cuando los responsables aprecien que se encuentra en la etapa de declive donde se tomara una decisión al respecto sobre la continuidad o no del programa.

Calendario: Este programa se pondrá en práctica en el sector Barrio Libertador Parroquia Pedro María Morante del Municipio San Cristóbal. El mismo se realizará con una frecuencia de tres días en la semana siendo en el horario de 8:30 am a 10:30 am en los días de lunes, miércoles y viernes.

Análisis y selección de la fuerza técnica: Para el desarrollo del programa se seleccionaron los docentes de Educación Física del sector Barrio Libertador, el Coordinador de Deportes del Municipio San Cristóbal y personas que tienen una buena preparación en cuanto al área y que mostraron interés positivo en cuanto a la realización del mismo.

La capacitación del personal: Se efectuará de forma consecutiva y se tendrá en cuenta para que la dirijan los profesores en el área con mayor experiencia y un manejo adecuado de la metodología que se empleará. Dentro de las actividades efectuadas se encuentran: reuniones para discutir los objetivos del programa, el horario, las actividades a efectuar, asignación de las diversas responsabilidades que tendrá cada uno de los integrantes, aprobación del programa, asignar los encargados de las fiscalizaciones y evaluación del programa. Para la misma se realizara una reunión de coordinación los primeros lunes de cada mes en que se discutirán las actividades a seguir así como los asuntos técnico metodológico y materiales necesarios para el trabajo en ese periodo.

Distribución de actividades Las actividades se conformaran siguiendo los diferentes enfoques que determinan el equilibrio de un programa, las mismas se distribuirán en las secciones de trabajo planificadas para los primeros lunes de cada mes y estarán en correspondencia con la evaluación del mes anterior y el objetivo que se propone el programa Dentro de las actividades que se pudieran realizar en los diferentes enfoques se encuentran:

Enfoque tradicional: Basándose en las actividades que han tenido éxito en el pasado en la comunidad La Concordia se toma como actividades de tradición los juegos tradicionales: trompo, metra, papagayo, pirinola, bola criolla, pelotica de goma, dama, chapita, garrufio, dominó y ludo.

Enfoque de actualidad: estos se desarrollaran en la misma medida en que se presenten eventos tanto regionales, nacionales como internacionales que pudieran ser el ciclismo, el futbol, el beisbol.

Enfoque de opiniones y deseos: a través de encuestas en la comunidad se obtuvieron datos sobre las actividades recreativas que desean realizar como lo son los juegos con pelotas, bioterapia, juegos de mesa y juegos tradicionales, actividades de competencias al aire libre

Enfoque autoritario: en este enfoque se busca implantar el tiro con precisión al aro.

Enfoque socio-político: Basado en los intereses de la institución como son excursiones, club Amigo de la Naturaleza, visitas a lugares de atractivos naturales y geográficos.

Se plasmarán en el siguiente modelo:

Mes

________________________________

Actividades

Día

Horas

Lugar

Medios

Participantes

Organización

Responsables

Obs

Evaluación del programa:

El proceso de evaluación del programa se realizará de forma continua y en cada actividad se deben de precisar aspectos como: participación, motivación hacia la realización de actividades, los cuales serán objeto de análisis en las reuniones de coordinación del primer lunes de cada mes.

Es recomendable llevar el siguiente modelo estadístico el cual puede indicar mediante una gráfica en que etapa del ciclo se encuentra.

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4

Día 5

Día 6

Día….

Cantidad de Participantes

Participantes nuevos

Compendio de actividades a desarrollar

El Papagayo

El Papagayo es un juguete conformado por una armazón poligonal, realizada con maderas livianas forradas con papel de seda. Se hace volar con una larga cuerda y se estabiliza con una cola hecha de trapos.

Modo de juego: Para este juego primeramente se construirá un papagayo y luego se procederá a elevar el mismo.

¿Cómo construir un Papagayo? / Materiales

Arista (verada de caña amarga) de construcción.

Medio pliego de papel de seda.

1 rollo de cinta de tela.

1 rollo de pabilo.

Pegamento.

Elaboración: Se corta en cuatro partes iguales la arista de construcción, se amarran con el pabilo tres de las aristas en su parte central, luego se pasa la cuerda por cada uno de los extremos de las aristas entrelazándolas para formar el bastidor del Papagayo.

Se coloca el mismo sobre el papel de seda previamente demarcado, echándole pegamento por los bordes, se unen hasta que sequen bien y el Papagayo está listo para ser volado. Pertenencia

La Perinola

Este elemento está compuesto de dos partes: la superior o cabeza y la base o mango, ambas sujetas y unidas por una cuerda.

Modo de juego:

Juego rápido (martillito): Se sujeta la base y se deja en reposo la parte superior, tratando luego de ensartarla agitando la mano hacia arriba y hacia abajo, simultáneamente, halando la perinola en dirección a la base. Una vez ensartada se trata de hacerla salir con el dedo pulgar en forma rápida y sucesiva, para intentar ensartarla nuevamente.

Bolas Criollas

El juego se practica en una cancha o espacio de disposición rectangular que no tenga desniveles, generalmente en suelos de tierra arcillosa o arena (si bien las características de las canchas varían considerablemente). La cancha debe tener preferiblemente una proporción de 2:3 (la medida ideal sería 20 metros de ancho por 30 de largo) aunque las medidas varían considerablemente de acuerdo a los recintos o espacios donde las mismas estén ubicadas. Las canchas deben poseer una protección perimetral, generalmente de troncos de madera aunque no son poco comunes las de concreto con enchapes de madera de grosor apropiado, adicionalmente un cordel colocado a no más de 20 centímetros de la protección perimetral delimita el área válida de juego. Se juega entre dos equipos, que están generalmente formados por 4 jugadores, aunque se pueden jugar entre dos personas o dos parejas. Cada jugador cuenta con dos bolas para jugar.

Modo de juego:

Consiste en colocar la mayor cantidad de bolas del mismo color cerca de una pequeña pelota no mayor de 5 centímetros de diámetro llamada "mingo", la cual ha sido previamente lanzada, a una distancia no menor a la mitad de la longitud de la cancha, por alguno de los jugadores del equipo que fuese favorecido en sorteo y posteriormente se alternan el lanzamiento del mismo hasta que alguno de los equipos obtenga la victoria. Le sigue al jugador que lance el mingo un jugador del bando contrario que trata de colocar su bola más cerca que la del oponente. Al acabarse las bolas (tras haber lanzado todos los jugadores) se cuentan las bolas de un mismo color que quedaron dentro de un círculo con centro en el mingo y cuyo radio termina en la primera pelota (la más cercana) del color contrario.

  • Pelotica de goma:

El juego de la pelota de goma es tradicional en el ámbito venezolano, donde la práctica del beisbol es parte del sentimiento nacional. 

Juego pre-deportivo derivado del béisbol que se juega con una pelota pequeña hecha de caucho (cuya forma recuerda a la pelota de béisbol), que se golpea con la mano cerrada. 

Este juego tradicional, cumple con las mismas reglas del beisbol pero con la particularidad que no se usa bate. El bateador designado utiliza su mano  cerrada (puño)  para pegarle a la pelota que es de goma y dirigirla hacia la zona de juego. Se organizan varios equipos. (Por sectores, por edades, por estado civil, ) Se hacen las eliminatorias y en las competencias de adultos, el equipo que pierde en cada juego es el responsable del brindis obligado al finalizar cada partido.

  • Chapita:

EL juego de chapita es uno de los pasatiempos más importantes de Venezuela.

Para jugar chapita únicamente necesitabas unas 30 chapas (tapas de refresco o cerveza) y un palo de escoba (preferiblemente). Las reglas son muy parecidas a las del béisbol, sólo que cuatro faul (del inglés foul) era un ao (del inglés out). Las carreras las anotabas cada vez que bateabas y el otro no las atrapaba en el aire o al primer rebote.

  • Juego de damas:

Las damas es un juego de mesa para dos contrincantes. El juego consiste en mover las piezas en diagonal a través de los cuadros negros de un tablero de ajedrez con la intención de capturar (comer) las piezas del contrario saltando por encima de ellas.

Las damas son jugadas por dos personas en un tablero de 8 × 8 celdas. La casilla a la derecha de cada jugador es blanca o negra dependiendo del estilo de damas disputado.

Cada jugador dispone de 12 piezas de un mismo color (el uno rojas, el otro negras) que al principio de la partida se encuentran en las casillas negras de las tres filas más próximas a él.

Se juega por turnos alternos. Empieza a jugar quien tiene las rojas (claras). En su turno cada jugador mueve una pieza propia.

Las piezas se mueven (cuando no comen) una posición adelante (nunca hacia atrás) en diagonal a la derecha o a la izquierda, a una posición adyacente vacía.

  • Ludo:

Se juega con dos dados. El turno se da por la izquierda, no por la derecha.

Aquí los dobles funcionan como salida. Se utiliza para sacar fichas de la cárcel y para obtener un turno extra. Se lanza de nuevo y se mueve el doble y lo del otro dado con cualquier ficha. Si lanza tres veces el doble castigan al jugador y se pierden los tres dobles.

Cuando hay 2 fichas del mismo jugador en la misma casilla, éstas bloquean a las otras porque no las dejan pasar por encima. Para pasar una ficha hay que caer primero en la casilla bloqueada. Si se lanza una cantidad par se pueden mover ambas fichas del bloqueo al tiempo con la mitad de los puntos. Por ejemplo, si saca 6 se puede mover ambas fichas 3 casillas.

  • Garrufio:

Las competencias de garrufio consisten en "cortar" la cuerda del oponente para eliminarlo, usando el movimiento giratorio del garrufio cuando se "baila". Gana el jugador que llegue al final de la competencia con su garrufio intacto.

  • Domino:

El objetivo del juego es lograr colocar todas las fichas en primer lugar, con la única restricción de que dos piezas sólo pueden colocarse juntas cuando los cuadrados adyacentes sean del mismo valor (ej. el 1 con el 1, el 2 con el 2, hasta el 6).

Antes de empezar, las fichas se colocan boca abajo sobre la mesa y se revuelven para que los jugadores las recojan al azar en igual número cada uno (normalmente 7).

Hay varias maneras de empezar. Una es que empieza la partida el jugador que tiene el seis doble, y continua el jugador situado a su derecha. Otra puede ser el que saque la ficha más alta de todos, o también puede llegarse a un acuerdo antes de empezar la partida si una pareja quiere dar ventaja a la otra. Si se juega más de una, se puede repetir cualquier método en las siguientes, o por ejemplo, empieza la pareja perdedora o ganadora.

En las siguientes rondas, empezará el jugador a la derecha del que empezó la ronda anterior. Podrá tirar cualquier ficha, no tiene porque ser doble. Al finalizar la ronda, la persona que fue mano, le tocará revolver las fichas (también llamado fregar) para la próxima mano.

En caso de cierre, es decir, cuando a pesar de quedar fichas en juego ninguna pueda colocarse, ganará el jugador cuyas fichas sumen menos puntos.

Normalmente se juega a varias rondas. El jugador que gana una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios y/o pareja. El primer jugador o pareja que alcanza una puntuación fijada al principio de la partida, gana.

  • Bailo terapia

  • Tiro al aro con precisión

  • Bolos

  • Cartas

  • Ajedrez

  • Composición Gimnástica

  • Caminata en parejas

  • Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago

  • Pasar el balón por encima de la cabeza

Análisis de los resultados

Por tanto en todos los caso podemos rechazar la hipótesis nula y asumir la alternativa por lo que los resultados obtenidos antes y después de aplicada las acciones si contribuyen a mejorar los niveles de participación de los adultos mayores en las actividades en el Barrio Libertador Comunidad Pedro María Morante del municipio San Cristóbal Estado Táchira.

Conclusiones

  • 1. La aplicación de las actividades físicas – recreativas en la tercera edad ha sido ampliamente tratada en la literatura especializada, existe consenso en la necesidad de un control médico minucioso para evitar daños físico y psíquicos a los abuelos, así como adaptar las acciones a las características psicológicas de esta etapa de la vida.

  • 2. Los juegos tradicionales venezolanos son un recurso importante en la mejora de la incorporación de los adultos mayores a las actividades recreativas comunitarias. Ellos pueden traer beneficios tanto desde el punto de vista psíquico como físico.

  • 3. La situación actual de la incorporación activa del adulto mayor a las actividades físico – recreativas en el sector Barrio Libertador del municipio San Cristóbal Estado Táchira es deficiente, ello limita el impacto de estas actividades y demanda una intervención al respecto.

  • 4. El programa de juegos tradicionales venezolanos sustentando en el enfoque de sistema y dirigido a incrementar la participación del adulto mayor del Sector Barrio Libertador en las actividades recreativas, demostró ser pertinente para mejorar la sistematicidad en la asistencia, el comportamiento activo y el nivel de satisfacción del adulto mayor.

  • 5. El Programa de actividades físicas recreativas se elaboró teniendo en cuenta las necesidades, gustos y preferencias de los adultos mayores con el propósito de lograr su esparcimiento y bienestar al conjugar lo útil con lo agradable para ellos.

Recomendaciones

  • 1. La linea investigativa de este tema debe centarse en el futuro en generar mayores intercambios de los adultos mayores con otros grupos etáreos y familiares y amigos.

  • 2. Continuar trabajando en torno a la elaboración de actividades que potencien el comportamiento activo de los adultos mayores en las actividades.

Bibliografía

  • 1. Alfaro Mendel, Elisa. (2006). Propuesta de un sistema de actividades para el rescate de los juegos tradicionales en la comunidad Cuna Yala de la comunidad Kuna Yala de la isla de Achutupu de Panamá. Tesis de Maestría La Habana. EIEFD.

  • 2. Agramante Albalat Blanca. A. Dinámica del aprendizaje. Una mayor percepción desde el adulto mayor. Tesis de Maestría. Universidad Central de LAS Villas. (2003).

  • 3. Buendía, I. Colàs P. y Hernández F, (1998) Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: Mc Graw Hill.

  • 4. Cabrera Leal Gilsa A. (2004) Importancia de los ejercicios físicos en la tercera edad. Ponencia presentada en el Fórum de Ciencia y Técnica Provincial del INDER. La Habana; 15/01/08.

  • 5. Cantero, J. y López, M .A. (2002). Opciones Recreativas para la mejora de la Calidad de Vida. Las aventuras de Pablo / Cruce de Caminos.

  • 6. Carrillo, A. (1995). Algunas consideraciones acerca de la participación del adulto mayor en las actividades de recreación y deporte /Alberto Carrillo, Serguei Céspedes, Wilfredo Remón. –Trabajo de Diploma en opción al título de máster en actividades física en la comunidad; Facultad de Cultura Física (Granma).

  • 7. Ceballos Díaz Jorge.(2003). El adulto mayor y la actividad física.

  • 8. Colectivo de autores (2001), Folleto de la asignatura Teoría y Práctica de los Juegos; EIEFD: La Habana.

  • 9. Colectivo de autores. Monografía. Tiempo Libre y Recreación en el desarrollo local. La Habana. Facultad de Agronomía.

  • 10. Colectivo de autores. (1999) Orientaciones Metodológicas: sobre el Adulto mayor. Departamento de Educación Física del INDER .Ciudad de la Habana.

  • 11. Cornejo, Walter. La depresión en ancianos del ANDE. Revista de hospital Psiquiátrico de La Habana. Enero a Marzo de 1987.

  • 12. Correau, L. (1996).Recreación- Psicología.T.D. Santiago de Cuba: INDER.

  • 13. Chávez S, López O, Martín J, Hernández E. Beneficios del ejercicio físico en el anciano. Rev. Cubana 1993.Deboise Jean. (1996). Conjunto de Juegos para el adulto mayor.

  • 14. Deterioro cognitivo en el Adulto Mayor. www.ciencias.holguin.cu/2008/Enero/articulos/ARTI4.htm – 44k – 15/01/08

  • 15. Fungerman, K. (1983). El juego y sus proyecciones. México, Ed. De Cultura

  • 16. Gerico, Lizalde, Rafael. (1989). Juegos y deportes populares autóctonos.

  • 17. Harry A. Overstrut (1988) Las actividades física recreativas una alternativa para la edad…

  • 18. Hernández Águila, Alexis (1995) Estudio del tiempo libre y la recreación a la comunidad del reparto ?Piedra Blanca?… Trabajo de Diploma ISCF?Manuel Fajardo Holguín 34p.

  • 19. Hernández Corvo R. "Morfología funcional deportiva. Sistema locomotor (1987).

  • 20. Lagartera Otero, F (1988) Investigaciones Sociales cualitativas aplicadas al Ámbito de las prácticas Físicas Deportivas. Programa de Doctorado ISCF ?Manuel Fajardo ll INEFC Universidad de La Habana.

  • 21. La vega Burgués Pierre. (1986) El deporte y la tercera edad. Apuntes Educación Física.

  • 22. La vega Burgués, Pierre. (1999). 1000 juegos y deportes populares y tradicionales. La tradición jugada. Editora Paidotribo Barcelona.

  • 23. La vega Burgués Pierre, Salvador Olaso Climent y colaboradores.1999. 1000 juegos y Deportes Populares y tradicionales. Barcelona. Editorial Paidotribo

  • 24. Leal Monteagudo, Griselda. Utilización de algunas técnicas para valorar las motivaciones en los círculos de abuelos. Trabajo científico ISCF de VC 1990.

  • 25. Mesa Aniceto Magda Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. (2006). Empresa Gráfica de Villa Clara.

  • 26. Mochecha Matsudo Sandra. (1997). Osteoporosis y actividad física.

  • 27. Montes, Sonia, Maslos (1988). Juegos tradicionales. La Habana. INDER. 22p.

  • 28. Moreno Palos Cristóbal, David Mata y Javier Gómez. (1993) Aspectos Recreativos de los Juegos y Deportes Tradicionales en España. Madrid. Editorial Gymnos.

  • 29. Moreira, R. (1977). La Recreación, un fenómeno sociocultural. Impresora José A. Huelga, La Habana, Cuba.

  • 30. __________, M T. La participación y el trabajo comunitario. En: Caballero Rivacoa M, Yordi García M J. El trabajo comunitario: alternativa cubana para el desarrollo social. Camagüey: Ácana; 2004: 157.

  • 31. Orejuela Escobar Joaquín (2011). Tesis de maestría en Actividad Física en la Comunidad Tomado de www .es.thefreedictionary.com/programa

  • 32. Pérez Aldo (2003), Diagnóstico de las necesidades físico-recreativas del adulto mayor.

  • 33. Renson, R. (1991). El retorno de los deportes y juegos tradicionales. Revista de la actividad física y el deporte, No 8.

  • 34. Rodríguez, E. y otros. (I982). Tiempo Libre y personalidad. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.

  • 35. Rodríguez Millares, E. (1982) Tiempo libre y personalidad. Ciudad de La Habana.

  • 36. Ruíz Pérez Isabel. (1996). Metodología de la investigación en epidermiología.

  • 37. Sánchez José Manuel (2001). El futuro es un país tranquilo.

  • 38. Sánchez Rosa Juan J. y Elhecte del Rio, (2004) El rescate de los juegos tradicionales para el fortalecimiento de la identidad regional Centro Regional Zulia Oficina de Apoyo Colon República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Biblo.una.edu.ve/una/marc/texto/t6069.PDF

  • 39. Zhukovskala, R. (1982). El juego y su importancia pedagógica. La Habana.

 

 

Autor:

Lic. Odelaisy Rodríguez Alarcón

 

[1]

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente