El análisis financiero y su incidencia en las decisiones de las empresas de Outsourcing ubicadas en la Región Ancash (página 2)
Enviado por DOMINGO HERNANDEZ CELIS
El objetivo general de este trabajo ha sido determinar los aspectos que deben analizarse para que incidan en la toma de decisiones que faciliten alcanzar eficiencia, eficacia y economía en la gestión y el control de las empresas de outsourcing.
Se ha determinado la existencia de muchos trabajos de orientación contable, relacionados con el análisis de estados financieros de empresas comerciales e industriales; pero ninguno relacionado con las empresas de outsourcing; sin embargo algunos de estos trabajos pueden ser tomados en cuenta para desarrollar este la investigación. El trabajo de investigación de Sánchez Urbina, Enrique Oswaldo (2000) referido a "La información contable factor para el planeamiento estratégico en las Pymes fabricantes de calzado de la Provincia de Trujillo"; contiene un conjunto de elementos de la información contable que puede ser aplicada a otros tipos de empresas, como las de outsourcing. El trabajo de Cienfuegos García, Daniel (2003) denominado: Análisis e interpretación de los estados financieros de las empresas comercializadoras de artefactos eléctricos", aporta el procedimiento para analizar dichos documentos contables, para ser utilizados por la gestión de este tipo de empresas. La investigación realizada por Trujillo Ramírez, Juan (2003) denominada: Alternativas de financiamiento para las Pymes"; aporta el análisis del endeudamiento y las inversiones que realizan este tipo de entidades para mejorar su estructura financiera. El trabajo de experiencia profesional realizado por Hernández García, Yolanda (2003), denominado "Decisiones financieras aplicadas a las Pymes y la optimización de su gestión", nos facilita el procedimiento de análisis de las inversiones, financiamiento, dividendos, riesgo y rentabilidad de las empresas del Sector PYME. En cuanto a bibliografía especializada relacionada con el análisis financiero, tenemos a varios autores; aunque la mayoría con una orientación contable, antes que financiera y económica. Al respecto resalta el libro de Días (1988) denominado "Estados financieros en época de inflación y Diagrama de equilibrio"; en este libro el autor explica el procedimiento para formular y analizar los estados financieros en época de inflación. Otro texto importante es el de Apaza (1999) denominado: Análisis e interpretación de los estados financieros y gestión financiera"; en este libro el autor presenta el diagnóstico financiero y económico de las empresas comerciales e industriales. El libro de Flores (2003) denominado "Análisis financiero– Instrumento estratégico de la contabilidad gerencial", facilita las herramientas del análisis de la situación financiera y económica de las empresas comerciales e industriales. El mismo Flores (2003) presenta uno más de sus textos denominados "Contabilidad Gerencial", en este documento el autor detalla los elementos de la planeación financiera y económica de varios tipos de empresas, así mismo trata del estudio de otros aspectos financieros, contables y gerenciales. Luego tenemos a Ferrer (2004) con su libro denominado: "Formulación, análisis e Interpretación de los estados financieros en sus ocho fases más importantes". El autor detalla el procedimiento de formulación, reexpresión, análisis e interpretación de los estados financieros. Contiene casuística de empresas comerciales e industriales. Este autor tiene otros libros un poco más antiguos sobre estos mismos temas que también van a ser tomados en cuenta. Existen también muchos trabajos y libros de autores extranjeros, que si bien tratan de otras realidades financieras y económicas, sin embargo en la medida que sean necesarios serán tomados en cuenta. En todo caso las referencias, solo son enunciativas, pero no limitativas.
Hipótesis
Hipótesis Principal:
Si se analizan los aspectos referidos a la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad; entonces, es posible tomar las decisiones que faciliten la eficiencia, eficacia y economía de las empresas de outsourcing.
Hipótesis Secundarias:
- Si se aplica el análisis estructural, horizontal y de tendencias; entonces, se podrá evaluar la situación financiera de las empresas de outsourcing, lo que facilitara la eficaz toma de decisiones para optimizar la gestión y el control empresarial.
- Si se aplica el análisis de la composición del estado de resultados, la comparación periódica y la identificación de las tendencias; entonces, se podrá realizar la evaluación de la situación económica de las empresas de outsourcing; lo que permitirá la toma de decisiones financieras y administrativas para que estas entidades alcancen un mejoramiento continuo.
Marco Teórico
Análisis financiero:
Interpretando a Flores (2003), el análisis financiero es un conjunto de principios, procedimientos y técnicas que permiten que las transacciones comerciales, económicas y financieras que realiza una empresa y que se encuentran plasmadas en la contabilidad, como información financiera, sirva de base a la gerencia para tomar decisiones oportunas y eficientes en un momento determinado. El análisis financiero no sólo se puede aplicar a una empresa; sino que su aplicación de principios, procedimientos y técnicas también es aplicable a otros tipos de empresas. El análisis financiero proporciona información, para que la gerencia tome la decisión más conveniente para la empresa. En ese sentido la finalidad del análisis financiero es servir como herramienta básica para el gerente o funcionario responsable, en la toma de decisiones empresariales.
Analizando a Ferrer (2004), los distintos tipos de evaluación a que puedan ser sometidos los estados financieros de las empresas, sean éstas industriales, comerciales o de servicios, constituyen, sin la menor duda, tema de especial importancia y de constante interés profesional. Continúa Ferrer indicando, que ante la necesidad de mantener un equilibrio entre las inversiones y las obligaciones, a corto y largo plazo, es preciso estudiar el comportamiento de la empresa, derivado de las transacciones que esta realiza en un medio económico; asimismo, habrá de analizarse lo factores que intervienen, favorables o desfavorables en la producción y comercialización de bienes o prestación de servicios, cuyos resultados, positivos o negativos, incrementan o reducen la participación de los recursos propios y de terceros puestos a disposición de ésta, modificaciones que han de reflejarse en su estructura financiera y por ende incidirán, en beneficio o en detrimento de su liquidez, gestión, solvencia o rentabilidad. El objetivo del análisis financiero es, por lo tanto, el examen de las condiciones de realización de tal equilibrio. Sin embargo, es dificultoso delimitar los movimientos, razón por la cual el análisis financiero recurre normalmente a la contabilidad a fin de obtener las informaciones de carácter financiero. Por lo general, continúa Ferrer, la información es recibida a través de los estados financieros, utilizándose con mayor frecuencia el balance de situación o balance general y el estado de ganancias y pérdidas o estado de resultados. De esta forma, el análisis es efectuado en términos de saldos, mientras que el problema financiero está determinado por la interrelación de los flujos monetarios. Empero, dice Ferrer, es de señalar que una aproximación semejante se justifica en la medida en que la vida de la empresa se sustenta en la naturaleza y composición de sus recursos; es decir, de los saldos que ella dispone. Las variaciones de saldos son provocadas por el conjunto de flujos monetarios resultantes de las operaciones de intercambio y financieras efectuadas por la empresa. Dice, Ferrer, cabe indicar, que el análisis financiero desde el momento que se apoya en la información contable, no debe ser calificado como un instrumento infalible para evaluar la gestión financiera y económica de la empresa, sino más bien como un conjunto de técnicas que nos permite tener una idea de los resultados de su gestión en un período determinado, toda vez que los estados financieros, antes de expresar una posición financiera, basada en una precisa y rigurosa demostración matemática, reflejan hechos económicos, factibles de ser cuantificados, apoyados en una combinación de convencionalismos contables y estimaciones personales, las cuales han de influir al llevar a cabo la evaluación.
Análisis de la situación financiera:
Según Apaza (1999), la situación financiera de una empresa se expresa en la información contenida en el balance general o balance de situación. Siendo que el balance general es el resultado de la conjugación de las diferentes partes de un sistema de datos que registra la contabilidad, es preciso extraer de él lo que nos interesa conocer, mediante la aplicación de técnicas especiales. El análisis del balance general de una empresa, es el estudio de su composición o estructura, así como, de su evolución o de variación con respecto a otros períodos, en forma parcial, o total a través de la descomposición de los elementos o mediante la agrupación de datos para obtener relaciones que nos lleven al conocimiento financiero de una la empresa a una fecha dada. El balance general, en forma genérica se compone de activo y pasivo; por lo que las subdivisiones que se derivan de el podrían interpretarse como conjuntos separados, cuando en realidad se trata de una unidad compuesta de subconjuntos.
Según Álvarez (2004), el activo, está dividido en corriente y no corriente. El corriente, está constituido por las disponibilidades y por otro lado por los bienes y derechos que han de convertirse en corto plazo en dinero. Para el análisis del activo corriente, es de gran importancia el plazo, dado que representa el tiempo en que debe volver el dinero para cumplir con el ciclo de rotación. El estudio de sus variaciones, refleja las decisiones o políticas financieras llevadas a cabo. El activo no corriente, está conformado por los bienes y derechos destinados a permanecer en la empresa por más de un año, que no pueden ser enajenados como bienes de cambio, sin afectar, en alguna medida, la continuidad normal de las operaciones de la empresa.
Analizando a Bernstein (1996), el pasivo, comprende el pasivo corriente, pasivo no corriente y el patrimonio. El pasivo corriente, agrupa a las cuentas que representan las obligaciones de la empresa liquidables en el corto plazo, por lo general en el periodo de un año. El pasivo no corriente, comprende las deudas contraídas por la empresa a largo plazo o la fuente externa de financiamiento a su disposición con carácter permanente y durable por período superior a los doce meses. Las variaciones que se produzcan en su estructura, denotará la política de inversiones permanentes adoptada por la empresa, así como, su capacidad de endeudamiento en el corto plazo. El patrimonio, comprende las fuentes internas de financiamiento, o también denominados recursos propios, a disposición de la empresa con carácter perdurable y con menor grado de exigibilidad. Al igual que el activo y pasivo, el análisis del patrimonio es de gran importancia, toda vez que la gestión financiera de la empresa se verá reflejada en el. La variación positiva o negativa del patrimonio será consecuente con una gestión que dio como resultado utilidad o pérdida, respectivamente.
Análisis de la situación económica:
Días (1988) y Kennedy (1981), coinciden que la situación económica de una empresa se refleja cuantitativamente en el denominado estado de ganancias y pérdidas o estado de resultados. El estado de ganancias y pérdidas nos informa, en forma resumida, sobre las operaciones efectuadas en una empresa durante un período, por lo general doce meses y el producto o rendimiento neto de las mismas. Al igual que los elementos del balance general, los elementos conformantes del estado de ganancias y pérdidas provienen de la contabilidad.
La comparación del estado de ganancias y pérdidas de dos periodos o más, nos proporciona información sobre los aumentos y las disminuciones que se produjeron en los diversos elementos de ingresos y costos incurridos. Variaciones que interpretadas a la luz de todas las circunstancias concurrentes, pueden ser base para valorizar los resultados logrados y formular las normas financieras y operacionales, que han de seguirse en futuros ejercicios. Dado que las variaciones en el estado de ganancias y pérdidas, como en el balance general, se expresan en unidades monetarias, las limitaciones señaladas para este último, también le son inherentes. Las deducciones derivadas de las interpretaciones del estado comparativo de ganancias y pérdidas serán correctas cuando el estudio de tales cambios se haya efectuado contando con la información adicional necesaria que explique el por que de las variaciones.
Decisiones Empresariales:
Las decisiones empresariales pueden ser de diverso tipo, pueden ser decisiones financieras, económicas, administrativas, legales, laborales y otras.
Interpretando a Van Horne (1980), la función financiera de una empresa puede dividirse en tres importantes áreas de decisión, presentes en toda empresa: decisiones en materia de inversión, de financiamiento y de pago de dividendos. Cada una de ellas debe analizarse teniendo en cuenta el objetivo básico de la empresa.
Sólo una combinación óptima de esos tres tipos de decisiones permitirá elevar al máximo el valor que tiene una empresa para socios o accionistas.
Estando esas decisiones interrelacionadas, debemos estudiar la influencia conjunta que ejercen para determinar dicho valor de mercado.
Las decisiones de inversión son, probablemente, las más importantes de las tres mencionadas. En el presupuesto de inversiones, se representan las decisiones de utilizar ciertos recursos para la realización de ciertos proyectos o programas cuyos beneficios se concretarán en el futuro.
El segundo género de decisiones se refiere al financiamiento, que consiste en determinar la mejor combinación de fuentes financieras, o estructura de financiamiento. Si es posible modificar el valor de mercado de una empresa variando su estructura de financiamiento, entonces debe existir alguna estructura óptima que maximice el precio de mercado de sus acciones.
La decisión de financiamiento debe considerar la composición de los activos, la actual y la prevista para el futuro, porque ella determina la naturaleza del riesgo empresario, tal como es percibida por los inversores; y a su vez esa percepción del riesgo empresario afecta al costo real de las distintas fuentes de financiación.
Siempre con el apoyo de Van Horne, la tercera gran área de decisión es la política de dividendos de la empresa. Las decisiones sobre dividendos comprenden el planeamiento del porcentaje de las utilidades que se pagarán para los accionistas como dividendo en efectivo y como dividendo en acciones, de la estabilidad de los dividendos a través del tiempo, y el rescate o recompra de acciones.
Las decisiones que tomen los responsables de las empresas de outsourcing, comprenden la solución de los tres tipos de problemas que se enfrentan en las inversiones, financiamiento y dividendos. La solución que se les dé en conjunto determina el valor de la empresa para sus accionistas. Dice Van Horne (1980), suponiendo que nuestro objetivo consiste en maximizar ese valor, la empresa debe buscar la combinación óptima de las decisiones de inversiones, financiamiento y dividendos. Como las decisiones antes mencionadas están interrelacionadas, deben resolverse conjuntamente. La solución es difícil de lograr; sin embargo, con un respaldo teórico, como es el caso del presente trabajo de investigación, se pueden lograr decisiones que se acerquen al óptimo. Lo importante, es que el gerente financiero, evalúe cada alternativa en función de sus efectos sobre el valor venal de la empresa (valor de mercado).
Como ayuda para lograr las decisiones financieras óptimas en las empresas de outsourcing, el gerente financiero dispone de diversos métodos cuantitativos para llevar a cabo la evaluación financiera y económica, planificar y controlar las actividades de la empresa; de este modo el análisis financiero es condición necesaria, a modo de requisito previo, para tomar buenas decisiones financieras.
Según Flores (2004), en todos los niveles de la organización empresarial las personas constantemente toman decisiones y resuelven problemas. Para los gerentes de las empresas de outsourcing, la toma de decisiones y resolución de problemas son parte particularmente importante de su trabajo. ¿Cómo deben mejorarse la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad? ¿Cómo deben invertirse las utilidades? ¿A que trabajadores deben asignarse determinadas tareas? ¿Cómo efectuar los cambios en la organización?, entre otras son decisiones que deben tomar los responsables de la gestión. Sin importar si se trata de problemas graves o pequeños, por lo general es el gerente quien debe afrontarlos y determinar lo que se hará. Sus decisiones proporcionan el marco de referencia dentro del cual los demás miembros de la organización toman su decisión y actúan. La toma de decisiones es, pues, una parte fundamental de las actividades del gerente. Desempeña un papel importantísimo, cuando éste se ocupa de la planeación. La planeación incluye las decisiones más trascendentes y de largo alcance que puede hacer él. En este proceso, los gerentes deciden asuntos como las metas y oportunidades que sus organizaciones buscarán, que recursos se usarán y quien ejecutará cada tarea requerida. La toma de decisiones describe el proceso en virtud del cual un curso de acción se selecciona como la manera de sortear un problema concreto.
Empresas de outsourcing:
Interpretando a Anthony (1990), por outsourcing, debe entenderse al proceso por el cual una empresa contrata a otra la realización de ciertos servicios necesarios para su actividad, con el fin de concentrarse en aquellos que le son más productivos. Por ejemplo, una cadena de televisión que quiere transmitir un evento deportivo, musical o de otro género, no pone en órbita un satélite de comunicaciones para poder llegar a todo el mundo. En lugar de ello, contrata los servicios de una empresa de telecomunicaciones y se dedica a lo que le es verdaderamente rentable: realizar entrevistas y transmitir el evento. Otro ejemplo más doméstico, lo constituye los servicios de vigilancia y limpieza que son facilitados a las empresas vía el outsourcing; de este modo las empresas se dedican a explotar su giro o actividad y dejan en las manos de las empresas de outsourcing las actividades que hemos mencionado.
Analizando a Chiavenato (2000), dice que el outsourcing es un contrato en el cual una empresa encarga o otra la realización de determinadas funciones que normalmente son efectuadas por la empresa, pero que tienen una naturaleza secundaria o complementaria. Así, las empresas pueden dar en outsourcing las labores desempañadas por sus departamentos de ventas, publicidad, distribución, transporte, contabilidad, asesoría legal, cobranzas, sistemas informáticos o comercio electrónico, etc. Con ello se logra que la empresa alcance mayor eficiencia al derivar las funciones auxiliares a agentes especializados, siendo que de esta manera concentra toda su atención en producir los bienes o prestar los servicios a los cuales está dedicada y que es la razón principal de su negocio. Se entiende que la delegación de estas funciones hará que la empresa obtenga mejores resultados que aquellos que hubiera logrado si estas laboras fueran asumidos directamente por ella. Entonces, la empresa de outsourcing, también denominadas "services", "empresas de intermediación laboral", "empresas de sub-contratación" o "empresas de tercerización de actividades"; son aquellos entes que se constituyen y funcionan bajo cualquier tipo de organización empresarial. Pueden operar en el sector de la micro, pequeña, mediana y gran empresa. En algunos casos producen bienes por encargo, en otros casos prestan diversos servicios (desde los más sofisticados hasta los más simples) para otras empresas, facilitando la gestión de la actividad principal de estas últimas.
En nuestro país, en la década del 90, comienza el avance vertiginoso del desarrollo de este tipo de empresas, como una forma de flexibilizar el aspecto laboral en favor de los empresarios tradicionales. Desde esa fecha hasta el presente, estas empresas vienen cumpliendo sus roles de apoyo a las otras empresas; sin embargo son muy satanizadas en el sentido de la explotación laboral que se experimenta a través de las empresas de outsourcing.
Las empresas de outsourcing disponen de una estructura orgánica y funcional como cualquier otro tipo de empresas; asimismo utilizan las fuentes de financiamiento y las inversiones para llevar a cabo sus actividades. El grado de financiamiento e inversiones, depende del tipo de actividades productivas y de servicios que apoyen para las otras empresas, en algunos casos es mínimo y en otros es muy oneroso, siendo sus riesgos y rentabilidad también en ese mismo sentido.
Desde el punto de vista tributario, las empresas de outsourcing pueden funcionar en el Régimen Único Simplificado, Régimen Especial del Impuesto a la Renta o en el Régimen General del Impuesto a la Renta. Las actividades que realizan por lo general están gravadas con el impuesto general a las ventas e impuesto a la renta. También asumen los tributos laborales por los trabajadores que se encuentran en sus planillas.
Gestión empresarial:
Interpretando a Chiavenato (2000), podemos decir que la gestión empresarial es un proceso de aplicación de principios y de funciones para la consecución de objetivos. Según el autor, las diversas funciones del responsable de la gestión empresarial, conforman el proceso administrativo; por ejemplo, la planeación, organización, dirección y control consideradas por separado, constituyen las funciones administrativas; cuando se toman como una totalidad para conseguir objetivos, conforman el proceso administrativo o proceso de gestión empresarial.
El proceso de gestión implica que los acontecimientos y las relaciones sean dinámicas, estén en evolución y en cambio permanente y sean continuos. El proceso de gestión no puede ser inmutable, estático; por el contrario es móvil, no tiene comienzo ni final, ni secuencia fija de acontecimientos; además los elementos del proceso de gestión actúan entre sí; cada uno de ellos afecta a los demás. Chiavenato, dice que una función administrativa no es una entidad aislada, sino una parte integral de un conjunto mayor constituido por varias funciones que se relacionan entre sí, así como con todo el conjunto. El todo así considerado es mayor que la suma de las partes.
Las empresas, especialmente las de outsourcing, no improvisan, casi todo lo deben tener planeado. La planeación es la primera función administrativa porque sirve de base a las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuales son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planeación comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. Planear y determinar los objetivos consiste en seleccionar por adelantado el mejor camino para lograrlos. La planeación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y que orden.
La planeación tiene varias maneras de enfrentar la incertidumbre: por un lado, puede conducir a un punto en que las decisiones se aplazan o no se toman por temor a la situación; esta actitud se denomina "parálisis por el análisis". Por otro lado, los gerentes pueden preocuparse casi exclusivamente por problemas inmediatos y tomar decisiones inadecuadas para el futuro de la organización; esta actitud se denomina "extinción por el instinto". Estos dilemas obligan a que el administrador tenga que ponderar continuamente los costos y los beneficios relativos asociados a los diversos grados de planeación, mientras esta se halle enfrentando o creando cambio. Como vivimos en una época de cambios y discontinuidad, las empresas deben adaptarse y si es posible, anticiparse a éstos. Toda empresa debe ser capaz de realizar cambios para sobrevivir. Si el responsable de la gestión empresarial realiza cambios adecuados, podrá progresar y crecer.
La organización como función de la gestión empresarial se refiere al acto de organizar, integrar y estructurar los recursos y los órganos involucrados en su administración; establecer relaciones entre ellos y asignar las atribuciones de cada uno. La organización es una actividad básica de la administración que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos (humanos y no humanos), con el fin de alcanzar los objetivos predeterminados.
La dirección, que sigue a la planeación y a la organización, constituye la tercera función de la gestión empresarial. Definida la planeación y establecida la organización, sólo resta hacer que las cosas marchen. El papel de la dirección es poner a funcionar la empresa y dinamizarla. La dirección se relaciona con la acción – como poner en marcha – y tiene mucho que ver con las personas: se halla ligada de modo directo con la actuación sobre los recursos humanos de la empresa. La función de dirección se relaciona directamente con la manera de alcanzar los objetivos a través de las personas que conforman la organización empresarial. La dirección es la función de la gestión empresarial que se refiere a las relaciones interpersonales de los administradores en todos los niveles de la organización y de sus respectivos subordinados. Para que la planeación y la organización puedan ser eficaces, deben ser dinamizadas y complementadas por la orientación que debe darse a las personas mediante la comunicación, capacidad de liderazgo y motivación adecuada. La dirección debe comunicar, liderar y motivar. Es una de las funciones mas complejas porque implica orientar, ayudar a la ejecución, comunicar, liderar, motivar y cumplir todos los procesos que sirven a los administradores para influir en sus subordinados buscando que se comporten de acuerdo con las expectativas para alcanzar los objetivos de la empresa.
Control empresarial:
Según Chiavenato (2000), el control empresarial tiene varios significados en la gestión empresarial. El control como función restrictiva y coercitiva, el control como sistema automático de regulación y el control como función administrativa.
Controlar es definir los estándares de desempeño, monitorear el desempeño, comparar el desempeño con los estándares y emprender las acciones correctivas para garantizar la consecución de los objetivos deseados.
En general, la gestión empresarial crea mecanismos para controlar todos los aspectos que se presenten en las operaciones de la organización empresarial.
La finalidad del control es garantizar que los resultados de lo que se planeó, organizó y distribuyó se ajusten lo máximo posible a los objetivos preestablecidos. La esencia del control radica en la verificación de si la actividad controlada está alcanzando o no los objetivos o resultados deseados. El control es un proceso que guía la actividad ejecutada para alcanzar un fin determinado de antemano. Como proceso, el control presenta fases que deben explicarse.
Lo esencial en cualquier sistema de control empresarial es: i) Un objetivo, un fin predeterminado, un plan, una línea de acción, un estándar, una norma, una regla decisoria, un criterio, una unidad de medida; ii) Un medio para medir la actividad desarrollada; iii) Un procedimiento para comparar tal actividad con el criterio fijado; y, iv) Algún mecanismo que corrija la actividad en curso, para alcanzar los resultados deseados.
Análisis de abajo a arriba:
Bottom-up. Modalidad del análisis fundamental que se basa en encontrar oportunidades de inversión en acciones analizando: en primer lugar la empresa, en segundo lugar el sector donde se encuentra, en tercer lugar la economía local, y por último, el entorno macroeconómico global.
Análisis de arriba a abajo:
Top-down. Modalidad del análisis fundamental que parte, en primer lugar de un estudio de la situación macroeconómica global, en segundo lugar la economía local, en tercer lugar el sector y finalmente, la empresa.
Análisis financiero:
Estudio de la situación financiera de una empresa en un momento determinado, de acuerdo con la interpretación de sus estados financieros y con la elaboración y comparación de unos ratios financieros.
Análisis fundamental:
Tipo de análisis cuyo propósito es calcular el valor intrínseco de una acción. Para ello se sirve de toda la información disponible sobre la empresa y su entorno. La idea central de este análisis es que el valor de una acción es el valor actual de los ingresos futuros del accionista.
Análisis técnico:
Tipo de análisis que pretende encontrar señales de compra y de venta de valores siguiendo el estudio de las cotizaciones y volúmenes negociados. Trata de identificar tendencias y su herramienta principal son los gráficos.
Liquidez:
Según Ferrer (2004), entendemos por liquidez, en términos generales, la facultad que tienen los bienes y derechos del activo para transformarse en valores monetarios en el corto plazo. Cabe hacer una distinción de la liquidez en las empresas comerciales, industriales, financieros, de outsourcing, etc., ya que el problema de liquidez presenta distintos aspectos y matices y muy pocas notas comunes entre empresas de distinta naturaleza. Analíticamente, puede determinarse la liquidez corriente, severa y absoluta. En uno u otro caso es una razón determinada entre componentes del activo corriente y pasivo corriente.
Los indicadores de liquidez permiten que la empresa tome las decisiones financieras y administrativas que necesita para llevar a cabo sus funciones empresariales.
Gestión:
La gestión abarca la parte operativa de la empresa. En este contexto pueden analizarse la rotación de las existencias, rotación de las cuentas por cobrar, rotación de cuentas por pagar y otras razones. La determinación de las razones de gestión permitirá que los responsables de la gestión empresarial tomen las decisiones financieras y administrativas que permitan ajustar, continuar o modificar las políticas en relación con los rubros financieros o económicos de la empresa.
Solvencia:
Se considera solvente a una empresa cuando está en capacidad para hacer frente a sus obligaciones con el producto de la realización de sus activos. El grado de solvencia de la empresa estará determinado en la medida que el valor de realización de sus activos sea superior a la cuantía de sus deudas. Significa por lo tanto, la medición de las fuentes financieras, propias y ajenas, que concurren a la formación de la inversión total de la empresa. Los resultados del análisis de solvencia, permitirá a la empresa tomar decisiones financieras y administrativas que permitan optimizar la gestión integral
Rentabilidad:
La rentabilidad, en términos generales, permitirá conocer el grado de ganancia que derive del empleo de las inversiones, tanto propias, como ajenas, en la gestión financiera de la empresa. Para valorar la gestión de la empresa, además de conocer el grado de su liquidez, solvencia y solidez, es también necesario, tener en cuenta su rentabilidad, ya que ella permitirá remunerar los capitales, propios o ajenos, puestos a su disposición. Uno de los aspectos más importantes, que atrae la atención de quienes concurren a financiar las operaciones de la empresa, ya sea con capitales propios o de terceros, es el conocer su rentabilidad, positiva o negativa, dado que esta será un indicador de buen o mal uso, de los recursos financieros; así como, la suficiencia o insuficiencia de los recursos disponibles. Existen diversas relaciones para medir la rentabilidad con los demás elementos que intervienen en la estructura del balance. Los indicadores de rentabilidad, deben ser tomados en cuenta para la toma de decisiones financieras y administrativas para mejorar la gestión de la empresa.
Outsourcing:
El Outsourcing (Tercerización) es un modelo estratégico de la gestión en donde los procesos del negocio se transfieren a otra compañía. El concepto es: permitir a un tercero que provea a la gerencia la ejecución cotidiana de uno o más procesos del negocio. Esta tercera parte proveedora de servicios se incorpora a esos mismos procesos. El Outsourcing (Tercerización) ocurre cuando una compañía utiliza una firma externa para que realice un proceso necesario del negocio que de otra manera se tendría que ejecutar de forma interna. Es diferente de la subcontratación, porque la función delegada se proporciona sobre la base de las operaciones en curso, más que para atender un proyecto específico. Puede ser proporcionado en la misma o en otra ubicación, en el mismo país o en un país separado (Offshoring o tercerización en ultramar). En su forma más avanzada, la tercerización permite construir gran compañía, enteramente virtual con solamente un solo empleado: el empresario mismo. Los motivos más importantes para la tercerización son:
- Para hacer una organización más competitiva, permaneciendo centrado en su Core Competence (Competencias medulares).
- Para lograr la reducción y la eficiencia de costos.
- Acceder a recursos o capacidades especiales.
- Para estimular el espíritu emprendedor en organizaciones pequeñas.
Modelos de tercerización de negocios:
Se pueden distinguir por lo menos tres modelos de tercerización de negocios:
- Shared Service Center (Centro de Servicio Compartido).
- Escisión. Esta compañía se separa de la empresa matriz para especializarse en ciertas actividades que serán ofrecidas como outsourcing por la casa matriz a otras empresas.
- Outsourcing (Tercerización) a una organización completamente externa.
Otros beneficios potenciales del Outsourcing (Tercerización):
- Renovado enfoque en el negocio base.
- Reducción de riesgos por fijar confiabilidad en un experto.
- Mejora la satisfacción de los clientes con procesos mejorados que no son parte de la cultura o de la experiencia de la empresa.
- Capacidad de recompensar a trabajadores con oportunidades de carrera en una compañía especializada.
- Mejoría de proyectos.
- Mejoramiento del nivel de servicio.
- Mejoramiento de las habilidades.
- Retención de Habilidades.
- Acceso a nuevas habilidades.
- Absorción de nuevas tecnologías
- Contabilidad de costos y visibilidad total de la contabilidad y del desempeño del proceso de negocio.
- Reducción de costos.
- Administración de la volatilidad en costos a través de la ingeniería financiera.
- Conversión del activo.
- Evita la inversión de capitales.
Región Ancash:
Según información publicada en http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments, se tiene los siguientes
datos:
Superficie y Ubicación Geográfica
El departamento de Ancash tiene una superficie de 35 865 Km2, llegando a representar el 2,8 por ciento del territorio nacional (1, 285, 216 Km2) y en el que habitan el 4,3 por ciento de la población nacional; presenta una densidad poblacional de 27,9 Hab/Km2, la cual está por encima del promedio nacional (17,6 Hab/Km2). Frente a sus costas existen 16 pequeñas islas que en su conjunto poseen una superficie insular oceánica de 12,2 Km2, entre las que destaca la Isla Blanca con 4,0 Km2 y la Isla Santa A con 3,2 Km2.
Ancash se encuentra situado en la región central y occidental del país, englobando en su ámbito espacios geográficos de costa y sierra; sin embargo, aproximadamente el 72,0 por ciento de su territorio es esencialmente andino. Presenta una altura que oscila entre los 4 m.s.n.m. (distrito Chimbote – provincia Santa) y los 3910 m.s.n.m. (distrito Shilla – provincia Carhuaz). Cabe señalar que la región andina presenta un relieve muy accidentado, con cumbres nevadas que alcanzan las mayores alturas del territorio peruano; valles profundos como el río Marañón y valles de altitudes medias de 2 a 3 500 m., como el Santa en el sector denominado "Callejón de Huaylas". Dos relieves de gran importancia destacan en su topografía, las Cordilleras Negra y Blanca, que se ubican aproximadamente al centro de Ancash. La Cordillera Blanca se constituye en la zona glaciar más extensa de las zonas tropicales; presenta numerosos nevados cuyas cumbres sobrepasan los 6 000 mts., donde destaca el Huascarán con 6 768 mts. Por su parte, la Cordillera Negra, al oeste de la Cordillera Blanca, no posee glaciares y sólo en algunas oportunidades sus mayores prominencias se recubren con nevadas transitorias. Según la división político-administrativa, Ancash cuenta con 20 provincias y 166 distritos, siendo la ciudad de Huaraz su capital. Los límites de Ancash son, por el Norte con el departamento de La Libertad; por el Este con los departamentos de La Libertad y Huánuco; por el Sur con el departamento de Lima y por el Oeste con el Océano Pacífico o Mar de Grau.
Población: Según el último censo de población (93.07.11), Ancash está ubicado dentro de los ocho departamentos más poblados del país, con 983,546 habitantes que representa el 4,3 por ciento de la población total del país (22 639 443 habitantes). La tasa promedio anual de crecimiento, en el período intercensal 1981-93, es de 1,1 por ciento, tasa menor a la registrada en los períodos 1972-81 y 1961-72, que fue de 1,4 y 2,1 por ciento, respectivamente. Cabe señalar que en los últimos 50 años se ha producido un ligero incremento poblacional. De otro lado, la población censada en los centros poblados urbanos del departamento de Ancash es de 548,0 mil habitantes, que representa el 57,4 por ciento de la población nominalmente censada en el departamento. La población empadronada en los centros poblados rurales es de 407,0 mil personas, significando el 42,6 por ciento de la población censada. Las cifras censales muestran que a partir de 1981, la población de Ancash pasa a concentrarse en una mayor proporción en centros poblados urbanos (53,2 por ciento). Hasta antes de 1981 la población era mayoritariamente rural; en 1940 la población rural representó el 77,0 por ciento de la población departamental nominalmente censada; en 1961 el 66,8 por ciento; en 1972 el 52,7 por ciento; en 1981 el 46,8 por ciento y en 1993 el 42,6 por ciento. De las 20 provincias que conforman el departamento de Ancash, sólo dos tienen una población que superan los 100 mil habitantes, Santa (349 201 habitantes) y Huaraz (124 960 habitantes), concentrando en conjunto el 48,2 por ciento de la población departamental; el resto de provincias están por debajo de los 70 mil personas. A nivel de distritos, el de Chimbote llega a absorber el 21,7 por ciento (213 750 personas) del total.
Clima e Hidrografía: El clima de Ancash es variado. En la costa y piso inferior de la vertiente occidental, el clima es desértico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas, las que se incrementan a medida que se avanza en altitud. Zonas con clima templado y seco, se encuentran en los pisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental así como en el Callejón de Huaylas. Frío y seco en las punas y altas mesetas. Muy frío en las cumbres nevadas. Al este de la Cordillera Blanca y en el fondo del valle formado por el Marañón, hay un clima cálido-húmedo, con temperaturas altas durante el día y la noche. El sistema hidrográfico de Ancash está conformado por ríos que pertenecen a las vertientes del Amazonas y del Pacífico. El Marañón es el principal río de la vertiente del Amazonas, que en gran parte de su recorrido delimita a los departamentos de Huánuco y La Libertad, con el departamento de Ancash. Este río corre por su valle estrecho y profundo, con clima cálido en el fondo; templado en su sector intermedio de altitud y frío en la parte superior de la vertiente. Afluentes importantes del Marañón, en territorio de Ancash, son de sur a norte, el río Paccha, el río Pomabamba y el río Grande o Rupac. Entre los ríos de la vertiente del Pacífico se tiene el río Santa, que en su curso superior y medio corre entre las Cordilleras Blanca y Negra, formando un valle interandino orientado de sur a norte y conocido con el nombre de "Callejón de Huaylas". Tiene el caudal más regular entre todos los ríos de la costa y por la masa anual descargada, es el segundo después del Chira. Los orígenes del Santa se encuentran en el nevado de Tuco, donde nace con el nombre de quebrada de Tuco, la misma que penetra luego en las lagunas de Agnash y Conococha. De ésta última sale con el nombre de río Santa, que conserva hasta su desembocadura en el Pacífico, al norte de Chimbote. Afluente principal del Santa, es el río Chuquicara. Otros ríos de la vertiente del Pacífico son el Nepeña y el Huarmey.
Estructura Productiva: El departamento de Ancash, según información del INEI (1995), aporta al Producto Bruto Interno (PBI) nacional con el 2,0 por ciento, registrando un desmejoramiento relativo respecto a la significación que mostraba en la década de los 80 (2,4 por ciento). En su estructura productiva predomina el sector primario extractivo, el cual contribuye con el 40,2 por ciento en la formación del PBI departamental y absorbe alrededor del 48,0 por ciento de la PEA ocupada, siendo la agricultura y la pesca las principales actividades, con una participación, en conjunto, del 38,5 por ciento en la producción total. La actividad minera aporta a la economía regional sólo con el 1,7 por ciento; sin embargo existen importantes reservas de yacimientos polimetálicos (oro, cobre, plata, zinc, etc.) que están en
proceso de explotación (Antamina y Pierina) y que van a dinamizar la actividad minera del departamento y del país. El sector secundario (transformación) participa con el 14,7 por ciento en la generación del producto y dá ocupación al 15,1 por ciento de la PEA ocupada. La manufactura es la principal actividad; sin embargo, evidencia un decaimiento en cuanto a su contribución, al pasar del 14,0 por ciento (1980-89) al 8,7 por ciento (1990-95). El sector terciario o de servicios, es un sector que manifiesta una relativa expansión; representa el 45,1 por ciento del PBI y absorbe el 37,4 por ciento de la PEA ocupada.
Principales Ramas de Actividad: La dinámica de la economía regional (PBI) está influenciada básicamente por el comportamiento de los sectores agropecuario y pesca; asimismo, pero en menor medida, por la industria manufacturera. Estos tres sectores aportan el 47,2 por ciento del PBI de Ancash.
Actividad Agropecuaria: La actividad agropecuaria constituye el 22,0 por ciento del PBI departamental y su participación en el PBI agropecuario nacional es del 3,6 por ciento. Absorbe el 39,1 por ciento de la PEA ocupada (1993). El sector agrícola se caracteriza por mantener el mismo portafolio de cultivos de hace 25 años; es decir, la costa continúa con los cultivos cuyo destino es la agroindustria (algodón, maíz amarillo duro, caña de azúcar y arroz); en cambio, la sierra mantiene la siembra de cultivos que se orientan básicamente al autoconsumo, a excepción de la papa, como el trigo, cebada, maíz amiláceo, etc. Según el último Censo Nacional Agropecuario (1994), la disponibilidad de suelos con aptitud agropecuaria es de 1 326,3 mil has., de las cuales la superficie apta para uso agrícola en Ancash asciende a 304,3 mil has., que representa sólo el 8,5 por ciento de la superficie total del departamento (3 586,5 mil has.). Los pastos naturales abarcan una extensión de 807,5 mil has. dedicadas a la actividad ganadera; las tierras para fines forestales totalizan 59,5 mil has. y el resto son tierras eriazas y otras. De las tierras de uso agrícola, 150,7 mil has. se mantienen bajo riego y las 153,6 mil has. restantes en secano (lluvias). Con relación a su región natural, el 84,7 por ciento se localiza en la sierra y el 15,3 por ciento en la costa. Cabe señalar que de esta superficie se estima que normalmente se utiliza el 40 por ciento ya que la diferencia son tierras en descanso o están en abandono.
Principales Cultivos: De otro lado, la actividad agrícola en la región andina se encuentra condicionada a la presencia de precipitaciones pluviales en los valles interandinos y en la costa al aumento del caudal de los ríos. La vulnerabilidad del agro a las variaciones hidroclimáticas se acentúa aún más por la escasa y deficiente infraestructura de riego, lo que determina que las grandes extensiones de tierras no sean empleadas en su real aptitud de uso y no respondan a su verdadera capacidad de producción. Lo anterior está siendo enfrentado, en parte, con la ejecución del proyecto de irrigación CHINECAS, que consiste en derivar parte de las aguas del río Santa hacia la margen izquierda, posibilitando un manejo racional del recurso hídrico en el valle de Chimbote
La producción pecuaria del departamento de Ancash se desarrolla como una actividad complementaria a la agrícola, sólo en algunos casos tiene un tratamiento empresarial (avicultura). En la sierra (Callejón de Huaylas) prospera la crianza del ganado lechero y del ganado de engorde, por la existencia de pastos naturales; y en la costa la actividad avícola, que en los diez últimos años ha alcanzado importantes niveles de desarrollo.
Actividad Pesquera: El sector pesquero ocupa el segundo lugar, después del agropecuario, en la formación del PBI de Ancash con una contribución promedio anual (1990-95) del 16,5 por ciento, evidenciando un mejoramiento en su participación, en razón que en la década pasada era del 9,2 por ciento. Su contribución al producto sectorial del país (1995) es de 22,7 por ciento. Se caracteriza este sector por el desembarque de recursos marinos, destinados principalmente al consumo humano indirecto (elaboración de harina y aceite) y, en menor medida, al consumo humano directo ya sea en fresco o en conservas. Su principal puerto es Chimbote, considerado a nivel país como el primer puerto pesquero; le siguen los puertos de Coishco, Samanco, Casma y Huarmey.
Actividad Manufacturera: La producción manufacturera del departamento de Ancash genera, en lo que va de la presente década (1990-95), el 8,5 por ciento al PBI departamental; sin embargo, exhibe un desmejoramiento relativo respecto al aporte que mostraba en la década pasada (14,0 por ciento). Su contribución al PBI manufacturero del país, en 1995, es de apenas 0,9 por ciento. El mayor desarrollo industrial de Ancash está concentrado en la ciudad de Chimbote y los pilares de la actividad son la industria pesquera y la industria siderúrgica. La industria pesquera elabora principalmente harina y aceite y, en menor escala, conservas de pescado. Se desarrolla a lo largo del litoral del departamento, concentrando la ciudad de Chimbote el 58,0 por ciento de las plantas procesadoras (62 fábricas). El mayor auge de esta industria, se alcanzó en la década del 60, perdiendo dinamismo cuando se redujo la biomasa de su principal insumo, la anchoveta; sin embargo en los últimos años viene mostrando una mayor actividad. La producción de harina y aceite se orienta casi en su totalidad al mercado externo. La producción siderúrgica es realizada por SIDERPERU S.A., empresa que anteriormente pertenecía al Estado, encontrándose localizada en la ciudad de Chimbote. Presenta dos líneas de producción, la de productos planos y la de no planos; la primera orientada a la industria metal-mecánica y la segunda a la actividad de la construcción. Las demás industrias como la azucarera y la de productos químicos (oxígeno y acetileno) tienen poca significación en la generación del PBI del sector; sin embargo, cabe señalar que la primera se encuentra en un proceso de relanzamiento por la reactivación de la empresa Agroindustrias San Jacinto S.A. (Ex-CAA), responsable de la producción azucarera departamental, al haber cambiado su modelo de gestión empresarial y asociado, posteriormente, con inversionistas privados.
Materiales y Métodos
- Participantes
Estuvo compuesta por inversionistas, directivos, funcionarios y trabajadores de todas las empresas de outsourcing que funcionan en la Región Ancach.
- Población o Universo
La muestra estuvo conformada 100 personas entre inversionistas, directivos, funcionarios y trabajadores de las empresas de outsourcing que funcionan en la Región Ancash. Para definir el tamaño de la muestra se utilizó el método probabilístico y se aplicará la siguiente fórmula para poblaciones menores a 100,000.
De donde:
- Unidad de análisis y muestra
n
Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para el trabajo de campo. Es la variable que se desea determinar.
P y q
Representan la probabilidad de la población de estar o no incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina, cuando no se conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se asume que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno.
Z
Representa las unidades de desviación estándar que en la curva normal definen una probabilidad de error 1 = 0.05, lo que equivale a un intervalo de confianza del 95 % en la estimación de la muestra, por tanto el valor Z = 1.96
N
El total de la población. Este caso 620 personas.
EE
Representa el error estándar de la estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser 0.09 o menos. En este caso se ha tomado 0.09
Sustituyendo:
n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 620) / (((0.09)2 x 619) + (0.5 x 0.5 x (1.96)2))
n = 100
Estratificación de la Muestra:
Componentes
Numero de Encuestados
%
Inversionistas
40
20
Directivos
40
20
Funcionarios
10
20
Trabajadores
10
20
TOTAL
100
100
Fuente: Elaboración propia.
Nota: La estratificación se ha realizado de acuerdo al papel que tienen los participantes en la toma de decisiones.
- Método de muestreo
El método de muestreo aplicado para la determinación de la muestra ha sido el probabilístico.
El trabajo de investigación permitió utilizar cuadernillos para tomar notas bibliográficas; asimismo se utilizó cuestionarios para llevar a cabo las encuestas con el personal de la muestra.
- Instrumentos
El equipo investigador se presentó ante las personas de la muestra, para solicitar la autorización de la encuesta. Teniendo el visto bueno, se procedió a recolectar los datos. Antes de aplicar estos instrumentos de explicó el objetivo del estudio y el uso que se dará a la información, a fin de obtener el consentimiento informado de cada uno de los encuestados. Los datos de los libros, texto, tesis, monografías e Internet, fue obtenido mediante fichas bibliográficas.
- Recolección de datos
- Control de variables
- Procedimiento
El trabajo realizado tiene como columnas vertebrales a las variables. En base a las mismas se ha formulado el problema, objetivos; población, muestra, instrumentos y otros elementos.
Las variables de la investigación están organizadas de la siguiente forma:
Variable independiente:
X. Análisis financiero
Indicadores:
X.1. Análisis de la situación financiera
X.2. Análisis de la situación económica
Variable dependiente:
Y. Decisiones empresariales
Indicadores:
Y.1. Decisiones financieras
Y.2. Decisiones administrativas
Variable interviniente:
Z. Empresas de outsourcing ubicadas en la Región Ancash.
Indicadores:
Z.1. Gestión empresarial
Z.2. Control empresarial
Resultados
Los resultados de este trabajo son producto de la entrevista y encuesta realizadas:
Entrevista:
Según el Cuadro No. 1: El 40% de los entrevistados trabaja en las empresas de outsourcing menos de 3 años, el 35% por ciento trabaja más de 3 años pero menos de 5 años y por último el 25% trabaja mas de 5 años.
Según el Cuadro No. 2: El 100% conoce que las empresas que representan si dispone de información financiera y económica. Esta respuesta se dejaba venir, por cuanto los entrevistados son los responsables que la empresa disponga de dicha información; aunque su respuesta también ya había sido convalidada por otras fuentes internas.
Según el Cuadro No. 3: El 75% de los entrevistados responde que la información contenida en los estados financieros (balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujo de efectivo) si es utilizada para el análisis financiero. Según el Cuadro No. 4: Los entrevistados en un 80% responden que el análisis financiero es utilizado en la toma de decisiones de las empresas de outsourcing. Un 10% contesta que es utilizado en las actividades administrativas y logísticas, un 5% en la planeación y también un 5% en el control empresarial. Aún cuando los entrevistados contestan una respuesta diferente a la toma de decisiones, están aceptando la utilidad que tiene el análisis financiero.
Segú el Cuadro No. 5: Para efectos del análisis aplicado al aspecto financiero de la empresa, el 85% de los entrevistados responden que la mejor alternativa es el análisis estructural, el análisis horizontal o comparativo y el análisis de tendencias.
Según el Cuadro No. 6: En este caso la respuesta es contundente, los entrevistados al 100% responden que el análisis aplicado al Estado de Ganancias y Pérdidas, aporta la situación económica en la cual se encuentra la empresa de outsourcing.
Según el Cuadro No. 7: Aun siendo un tema muy técnico, los entrevistados contestaron en un 70% que los aspectos que los aspectos referidos a la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad son los que deben analizarse con mayor profundidad para que los responsables tengan la herramienta necesaria para tomar decisiones que faciliten la eficiencia, eficacia y economía de las empresas de outsourcing. Las otras alternativas de una u otra forma están dentro de las preferencias expresadas mayoritariamente por los entrevistados.
Encuesta:
Según el Cuadro No. 8: El 100% de los encuestados responde que las empresas de outsourcing son relevantes para las otras empresas.
Según el Cuadro No. 9: En esta respuesta el 100% de nuestros encuestados responden que las empresas de outsourcing representan una gran ventaja para las otras empresas.
Según el Cuadro No. 10: El personal encuestado no necesariamente es personal profesional o siéndolo no es de las áreas de contabilidad, administración, finanzas o economía, donde de alguna forma se conocen los estados financieros, por tanto existe un 25% que no sabe si la empresa formula sus estados financieros; sin embargo un rotundo 75% responde que si es correcto que las empresas de outsourcing formulan sus estados financieros.
Según el Cuadro No. 11: Esta respuesta es coincidente con la anterior. En la medida que los encuestados no saben si la empresa formula estados financieros, en esa medida no saben la importancia que tiene la información que reportan estos documentos contables. Sin embargo el 75% de los encuestados identifican taxativamente, que la importancia de los estados financieros se da por que permiten determinar la situación financiera y económica de la empresa; lo cual se traduce como conocer las inversiones, endeudamiento y resultados generados por la empresa
Según el Cuadro No 12: Los encuestados en un 70% expresan su conocimiento y comprensión que los aspectos que deben ser motivo de análisis es la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad de la empresa.
Según el Cuadro No. 13: Una cosa es tomar decisiones y otra tomar decisiones efectivas, debe entenderse que las decisiones efectivas están en relación con los planes y programas de las empresas y fundamentalmente en el análisis financiero que aporta la información de la situación financiera y económica de la empresa, es decir no están aisladas, están basadas en algo que es básico y fundamental cuando se quiere gestionar una empresa responsablemente. En esta respuesta el 100% de los encuestados responde que no es factible ni posible tomar decisiones efectivas, si las mismas no se sustentan en el análisis financiero.
Según el Cuadro No. 14: Las decisiones que pueden tomarse en una empresa son diversas, pero si queremos estructurarlas convenientemente, podemos decir que estas pueden ser financieras y administrativas. Los encuestados han comprendido esta situación, por tanto han respondido en un 100% aceptando nuestra afirmación.
Discusión:
El menor tiempo de servicios por lo general se entiende como menos experiencia y conocimientos sobre la empresa. Aunque esto en la práctica no es tan cierto, por cuanto los ejecutivos, por su experiencia en otras empresas rápidamente se adaptan a la gestión de otra empresa.
Estamos de acuerdo con Apaza (1999), cuando establece que la información financiera, está reflejada en el Balance General, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de efectivo; en cambio la Información Económica esta referida al Estado de Ganancias y Pérdidas. La información financiera y económica para que tenga la Razonabilidad del caso, debe estar formulada en base a las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs), el Reglamento de Información Financiera y el Manual de Preparación de Información Financiera.
Coincidimos con Ferrer (2004), cuando establece que los estados financieros, si bien no contienen toda la información empresarial, sin embargo tienen la más relevante para efectos del análisis. El balance general contiene los bienes y derechos, así como las deudas y obligaciones de las empresas de outsourcing. El estado de ganancias y pérdidas contiene los ingresos, costos, gastos y resultados de las operaciones realizadas por las empresas de outsourcing. El estado de cambios en el patrimonio neto, contiene las variaciones de las cuentas patrimoniales. El estado de flujos de efectivo, contiene las actividades de operación, financiamiento e inversión que han originado ingresos como egresos de efectivo y equivalentes de efectivo
Chiavenato (2000) establece que la planeación, el control, como las actividades administrativas y logísticas son producto de la toma de decisiones; coincidimos con dicha afirmación. En realidad en la empresa de outsourcing, todo es toma de decisiones. Por tanto, si todo es toma de decisiones, las mismas deben tener además de la lógica y sentido común de los responsables, de una base de datos que de una señal de orientación sobre las fortalezas y debilidades de la empresa. Este respaldo que tienen los responsables, está dado por el análisis financiero.
Los procedimientos para determinar los resultados del análisis financiero son similares a los utilizados por Apaza (1999), Álvarez (2004) y Ferrer (2004). Todos coinciden que el análisis estructural aporta la composición de las inversiones y endeudamiento y los resultados de las operaciones de las empresas. El análisis horizontal, permite comparar los valores de un ejercicio con otro de modo de establecer su variación, tomando como base el año más antiguo.
Los resultados sobre la situación económica es producto de las operaciones de la empresa, entendiéndose como tales a las ventas de productos o prestación de servicios, lo que conlleva a determinar el costo de los productos o servicios vendidos o prestados, así como a aquellos otros costos generados como los administrativos, de venta y financieros. Esta es la conclusión de Flores (2004) y Apaza (2001), con la cual estamos totalmente de acuerdo.
Nuestro enfoque sobre liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad, es miliar a los reportados por Apaza (1999), Apaza (2001) y Ferrer (2004). La liquidez, aporta el capital de trabajo, que necesitan para llevar a cabo sus actividades empresariales, es decir, comprar, pagar deudas, pagar tributos, vender, cobrar a clientes, depositar recursos, etc. Es necesario determinar indicadores para poder asumir las deudas de corto plazo. Los autores explican que la gestión está referida a la rotación de las existencias, rotación de sus cobranzas, rotación de las cuentas por pagar, etc. Es importante comprender el grado de respaldo que tienen los activos frente al pasivo, frente al patrimonio; o la relación que existe entre el pasivo y el patrimonio para afectos de tomar las decisiones más convenientes con los accionistas, acreedores, proveedores, etc. Estamos de acuerdo que la rentabilidad es muy importante para las empresas y la misma se pude determinar sobre el capital aportado, el patrimonio en su conjunto, el activo corriente, el activo no corriente, el activo total, las ventas, utilidad bruta, la utilidad operativa, la utilidad antes de impuestos, la utilidad neta, etc., para efectos de tomar decisiones en relación con cada uno de estos conceptos. Estamos de acuerdo que la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad de una empresa, vale para esa empresa y no para otra. La primera podrá aportar matices, pero de ninguna manera los resultados de una pueden ser tomados como válidos para otra.
La opinión generalmente aceptada sobre las empresas de outsourcing, es similares a las reportadas por Stanley (1990) y Van Horne (1980), de esta forma comprendemos que actualmente, las empresas comerciales, industriales y de servicios, es decir todas, necesitan del concurso de las empresas de outsourcing, las mismas que atienden las operaciones llamadas complementarias de las anteriores. Coincidimos que las empresas de outsourcing representan varias ventajas para las otras empresas. Esas ventajas pueden darse en diferentes aristas. En nuestro país la especialización viene dándose en muchas áreas como contabilidad, finanzas, auditoría, derecho, economía, tributación, informática, limpieza, seguridad, etc. De esta forma las empresas de outsourcing, no sólo son necesarias para sus accionistas y trabajadores si no que son necesarias para las otras empresas del sector industrial, comercial, servicios, etc., por que aportan ventajas en cuanto a actividades que conllevaría sobrecostos para las empresas.
Los resultados de los trabajos desarrollados por Apaza (1999), Flores (2004) y Ferrer (2004), no necesariamente coinciden con los resultados presentados en este trabajo, porque los casos que ellos presentan se refieren a empresas comerciales e industriales; sin embargo los procedimientos seguidos son similares y especialmente coincidimos que es muy importante para las empresas conocer, comprender y saber utilizar los indicadores de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad en la planeación, toma de decisiones y control empresarial.
Conclusiones
Conclusión general:
Dentro de los variados aspectos que pueden analizarse en las empresas de outsourcing, los aspectos referidos a la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad son los que deben analizarse para que puedan tomarse las decisiones mas efectivas que faciliten la eficiencia, eficacia y economía de los recursos en este tipo de empresas.
Conclusiones especificas:
- El Balance General contiene información de la situación financiera de las empresas de outsourcing, por tanto la evaluación de dicha información a través del análisis estructural, análisis horizontal y análisis de tendencias facilitará la efectividad en la toma de decisiones para optimizar la gestión y el control de este tipo de empresas.
- El Estado de ganancias y pérdidas contiene información de la situación económica de las empresas de outsourcing, por tanto el análisis de la composición del estado de resultados, la comparación periódica y la identificación de las tendencias, permitirá la toma efectiva de decisiones económicas para que estas entidades alcancen un mejoramiento continuo.
- El análisis financiero es importante para la toma efectiva de decisiones financieras y administrativas; sin embargo esta herramienta debe acompañarse con otros tipos de análisis como el FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), PEST (Aspecto político, económico, social y tecnológico), Punto de equilibrio (identificación del punto donde los ingresos son iguales a los costos), Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard (Identificación de las perspectivas: financiera, del cliente, aprendizaje y crecimiento, y perspectiva interna), EVA (generación del valor económico en las empresas), valoración con flujos descontados y otros de acuerdo con el giro o actividad y magnitud de la empresa.
Recomendaciones
Recomendación general:
Las empresas de outsourcing para efectos de disponer de eficiencia, eficacia y economía en la gestión de sus recursos, deben utilizar como referencia para la toma efectiva de decisiones financieras y administrativas al análisis financiero, el mismo que debe complementarse con otros tipos de análisis con el objeto de minimizar los riesgos y maximizar la rentabilidad.
Recomendaciones especificas:
- El análisis financiero puede ser tomado desde diferentes ópticas, pero para efectos de analizar la situación financiera de las empresas de outsourcing, se recomienda aplicar el análisis estructural, el análisis horizontal y el análisis de las tendencias al Balance General; lo cual hará factible la toma efectiva de decisiones para optimizar la gestión y el control empresarial.
- Para efectos de determinar la información más útil para la toma de decisiones relacionadas con la situación económica de la empresa, se recomienda aplicar el análisis de la composición del Estado de Ganancias y Pérdidas, la comparación periódica de los Estados de Ganancias y Pérdidas comparativos y la identificación de las tendencias; con lo cual se facilitará la toma efectiva de decisiones en las empresas de outsourcing.
- Para disponer de información útil para un adecuado análisis financiero, se recomienda disponer y trabajar la información oportunamente, de otro modo la incidencia en las decisiones podría ocasionar distorsiones.
- El análisis financiero se convertirá en más efectivo en la toma de decisiones empresariales cuando esté formulado a valores ajustados por inflación (especialmente cuando la inflación sea superior al 5% mensual).
- El mejor análisis financiero, se obtendrá, cuando se trabaja con información financiera y económica auditada; por cuanto la auditoría contribuye a darle la Razonabilidad a dicha información.
Bibliografía
- Apaza Meza, Mario. Análisis e Interpretación de los Estados Financieros y Gestión Financiera. Lima: Pacífico Editores; 1999.
- Apaza Meza, Mario. Planeación financiera, flujo de caja y estados financieros proyectados. Lima: Pacífico Editores; 2001.
- Álvarez Illanes, Juan. Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, presupuesto de caja y gerencia financiera en el sector público. Lima: Pacífico Editores; 2004.
- Anthony Robert N. La Contabilidad en la Administración de empresas: Texto y casos. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana; 1990.
- Bernstein Leopold A. Análisis de Estados Financieros: Teoría, aplicación e interpretación. Madrid: IRWIN; 1996.
- Block Stanley B. Fundamentos de Administración Financiera. México: Editora Continental SA.; 1990.
- Chiavenato Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. México: Mc Graw Hill; 2000.
- Días Mosto, Jorge. Estados financieros en época de inflación y diagrama de equilibrio. Lima: Elite; 1988.
- Ferrer Quea, Alejandro. Formulación, análisis e interpretación de los estados financieros en sus ocho fases más importantes. Lima: Pacífico Editores; 2004.
- Flores Soria, Jaime. Análisis Financiero- Instrumento estratégico de la contabilidad gerencial. Lima: Centro de especialización en Contabilidad y Finanzas- CECOF Asesores; 2003.
- Flores Soria, Jaime. Contabilidad Gerencial. Lima: Centro de especialización en Contabilidad y Finanzas- CECOF Asesores; 2001.
- Flores Soria, Jaime. Contabilidad Gerencial. Lima: Centro de especialización en Contabilidad y Finanzas- CECOF Asesores; 2004.
- Kennedy Ralph Dale. Estados financieros: Forma, análisis e interpretación. México: UTEHA, 1981.
- Paredes Reátegui, Carlos y Villacorta Cavero, Armando. Plan Contable General Revisado: Doctrina, Casuística y Actividades por Sectores. Lima: Pacífico Editores; 2001.
- Van Horne, James. Administración Financiera. México: Editora Continental SA.; 1980.
Anexos
Anexo No. 1: Entrevista:
Pregunta 1:
¿Cuantos años de funcionamiento tiene la empresa de outsourcing donde trabaja?
Análisis:
Cuadro No. 1:
Años | Cant | % |
De 0 a 3 años | 08 | 40 |
De mas de 3 hasta 5 años | 07 | 35 |
Mas de 5 años | 05 | 25 |
Total | 20 | 100 |
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico No. 1:
Años de funcionamiento de las empresas de outsourcing
Pregunta 2: ¿La empresa, dispone de información financiera y económica formulada en forma oportuna?
Análisis:
Cuadro No. 2:
Alternativas | Cant | % |
Si | 20 | 100 |
No | 00 | 00 |
No sabe- no contesta | 00 | 00 |
Total | 20 | 100 |
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico No.2:
Disposición de información financiera y económica en forma oportuna.
Pregunta 3:
¿La información financiera y económica contenida en los estados financieros es utilizada para el análisis financiero de la empresa?
Análisis:
Cuadro No.3:
Alternativas | CANT | % |
Si | 15 | 75 |
No | 00 | 00 |
No sabe- no contesta | 05 | 25 |
Total | 20 | 100 |
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico No. 3:
Utilización de la Información financiera y económica en el análisis financiero
Pregunta 4:
¿En que aspectos de la empresa incide el análisis financiero formulado por la empresa ?
Análisis:
Cuadro No. 4:
Alternativas | Cant | % |
Toma de decisiones | 16 | 80 |
Planeación | 01 | 05 |
Control | 01 | 05 |
Actividades administrativas y logísticas | 02 | 10 |
No sabe- no responde | 00 | 00 |
Total | 20 | 100 |
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico No. 4:
Incidencia del análisis financiero
Pregunta 5:
¿Cómo podemos evaluar la situación financiera de las empresas de outsourcing, de modo que permita tomar decisiones financieras y administrativas que contribuyan a optimizar la gestión y el control de este tipo de empresas?
Análisis:
Cuadro No. 5:
Alternativas | Cant | % |
Análisis estructural, horizontal y tendencias del balance general. | 17 | 85 |
Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas | 02 | 10 |
Análisis del aspecto político, económico, social y tecnológico | 01 | 05 |
No sabe – no resp0nde | 00 | 00 |
Total | 20 | 100 |
Fuente: Elaboración propia.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |