Descargar

El conflicto de Chiapas (México) (página 2)

Enviado por cardenas98


Partes: 1, 2, 3

En el Capítulo 3 desarrollamos la síntesis del enigma que significa esta poderosa guerrilla con su método revolucionario, negado por los objetivos reformistas. Damos una respuesta en defensa del EZLN, por considerar que no hay alternativa en el contexto del México actual para que una organización política demócrata pueda alcanzar el cumplimiento de exigencias de los sectores más empobrecidos de ese país. Lo importante es vislumbrar que el caso de estudio que nos ocupa es una referencia teórica para futuros movimientos revolucionarios tanto continentales como a escala mundial.

Pensamos que ya no es posible en el marco del modo de producción capitalista intentar un proyecto de cambio radical de su infraestructura económica y de su superestructura ideológica, con objetivos reformistas y método revolucionario.

Lo conveniente sería crear las posibilidades de un método revolucionario con objetivos emancipatorios, saludando las perspectivas de dos, tres o más Chiapas en América Latina con proyección a escala mundial.

Capítulo 1

1. EZLN: Guerrilla basada en la esencia político-militar de La guerra de guerrillas de Ernesto Che Guevara.

1.1 Esencia política e importancia de la obra La suena de guerrillas (1960)

1.2 Los tres aportes de la Revolución Cubana, según Guevara y el EZLN.

1.3 El EZLN: la guerrilla contemporánea latinoamericana por su método revolucionario.

En este Capítulo desarrollaremos el marco teórico en el cual pensamos cabe el EZLN como movimiento guerrillero. Para tal fin hemos tomado la obra La guerra de guerrillas de Ernesto Che Guevara (1960), por considerar que ha significado no sólo un manual, sino el fundamento para la estrategia y táctica de la guerrilla latinoamericana, africana y asiática de los años sesenta.

Los tres aportes que según Guevara hizo la Revolución Cubana a la "mecánica de los movimientos revolucionarios en América", y que se explican en la misma obra, consideramos que tuvieron un peso decisivo en el EZLN, incluso, según versiones oficiales del gobierno mexicano, en allanamientos y detenciones de algunos integrantes de esa organización, se ha decomisado entre otra literatura, la obra de Guevara en cuestión. Finalmente, es este Capítulo presentamos al EZLN como un paradigma de guerrilla contemporánea latinoamericana, a nuestro modo de ver, por su método revolucionario; pues con su aparición se convierte en un movimiento organizado cualitativamente, que aporta por lo menos dos elementos nuevos a la lucha revolucionaria tradicional, y con un poderoso número de miembros militantes activos, que lo hace la guerrilla más importante cuantitativamente al inicio de sus operaciones.

1.1 Esencia política e importancia de la obra La guerra de guerrillas (1960).

Esta pequeña obra de Ernesto Che Guevara (1928-1967), escrita en 1960 como compendio de la experiencia acumulada durante la Revolución Cubana, no puede considerarse aisladamente, sino como una continuación del proceso histórico de lucha revolucionaria a escala mundial; contiene enseñanzas de la lucha guerrillera de Mao Tse Tung en China e igualmente de otros movimientos anteriores a la Revolución Cubana.

La obra está muy vinculada a tres escritos posteriores de Guevara: Guerra de guerrillas: un método (1963), El socialismo y el hombre en Cuba (1965) y Mensaje a la Tricontinental (1967), pero estos escritos no han recibido los méritos que se merecen, ni por los movimientos guerrilleros en América Latina ni por los estudiosos de los procesos políticos y militares de tipo revolucionario. Aún cuando ha sido utilizada como manual del guerrillero, y muchos la han aplicado dogmáticamente al interior de sus propios procesos, no siempre ha sido apreciada en toda su magnitud y viabilidad:

Es natural que las condiciones geográficas y sociales de cada país determinen el modo y las formas peculiares que adoptará la guerra de guerrillas, pero sus leyes esenciales tienen vigencia para cualquier lucha de este tipo.[1]

Entonces, es sencillo determinar que la intención de Guevara con esta obra era llevar un mensaje a los movimientos guerrilleros que se iniciaban en América Latina, como un medio que les permitiera tener adelantada una parte de las actividades políticas y militares a emprender.

Lo decimos porque se compendia en esta obra cada uno de los aspectos más importantes que militar y políticamente requiere una organización guerrillera; además, no es producto de un simple proceso teórico, sino como parte de una experiencia en el terreno práxico vivido por el propio autor, y ratificada con la respectiva victoria de los ocupantes del Granma.

En La guerra de guerrillas no se separan los medios de los fines, es decir, ambos forman la esencia político-militar, y su superación es la garantía de la victoria. Aquí el método revolucionario está establecido como una parte de la revolución social:

Analizando el modo operacional de la guerrilla, su forma de lucha y comprendiendo su base de masas, sólo nos resta preguntar:¿por qué lucha el guerrillero? Tenemos que llegar a la conclusión inevitable de que el guerrillero es un reformador social, que empuña las armas respondiendo a la protesta airada del pueblo contra sus opresores y que lucha por cambiar el régimen social que mantiene a todos sus hermanos desarmados en el oprobio y la miseria.[2]

A pesar de que hasta aquí Guevara denomina al guerrillero reformador social, no es en el mismo sentido del reformismo, conquistas o reivindicaciones dentro del régimen institucional establecido, sino de cambio radical de toda la estructura económica, política y social de un país.

Inmediatamente dice Guevara que el guerrillero "se lanza contra las condiciones especiales de la institucionalidad de un momento dado y se dedica a romper, con todo el vigor que las circunstancias permitan, los moldes de esa institucionalidad".[3]

De tal manera queda establecido en La guerra de guerrillas que no se trata sólo de un manual acerca de cómo hacer guerrilla, sino que profundiza en los objetivos tendientes a lograr la revolución social, inscrita en la corriente del pensamiento materialista-histórico-dialéctico, iniciado como socialismo científico por Marx y Engels.

Hacemos una separación entre los objetivos y los medios (método revolucionario) para el estudio de este caso, EZLN, que efectivamente parte de esta obra como manual, como método; pero los objetivos de esta guerrilla son reformistas, lo cual demostraremos más adelante.

1. 2 Los tres aportes de la Revolución Cubana, según Guevara, y el

EZLN

Las tres aportaciones fundamentales que hizo la Revolución Cubana a los movimientos revolucionarios en América, según Ernesto Che Guevara, en su obra La guerra de guerrillas, son los siguientes:

1.- Las fuerzas populares pueden ganar una guerra contra el ejército.

2.- No siempre hay que esperar a que se den todas las condiciones para la revolución; el foco insurreccional puede crearlas.

3.- En la América sub-desarrollada, el terreno de la lucha armada debe ser fundamentalmente el campo.[4]

Primero analizaremos el significado de estos tres aportes de la Revolución Cubana, tal como lo señaló el propio Guevara en su obra. Luego veremos el vínculo que tiene el EZLN con estos tres aportes, especialmente el tercero, como área indiscutible de la lucha armada que adelanta esa guerrilla en México.

Según Guevara, las dos primeras aportaciones luchan contra "la actitud quietista" de algunos revolucionarios, puesto que indudablemente, es posible derrotar al ejército profesional, es decir, al ejército del estado organizado como fuerzas armadas para la defensa del status quo. Se establece cuál es la manera de lograr este objetivo:

Es importante destacar que la lucha guerrillera es una lucha de masas, es una lucha de pueblo: la guerrilla, como núcleo armado, es la vanguardia combatiente del mismo, su gran fuerza radica en la masa de la población. No debe considerarse a la guerrilla numéricamente inferior al ejército contra el cual combate, aunque sea inferior su potencia de fuego.[5]

Es conveniente señalar que la base popular es lo decisivo para propinar una derrota al ejército; puesto que la conquista de amplios territorios por parte de la guerrilla le permite establecer toda una red de apoyo popular, donde los propios pobladores de esos territorios asuman la defensa frente al ejército opresor. Sin embargo, esto no se logra en esta primera fase la guerra de guerrillas, la cual de por sí no tiene oportunidades de triunfo, la victoria sólo puede acreditarse cuando "[…] el Ejército Guerrillero, en su crecimiento constante, adquiera las características de un Ejército Regular".[6]

También la segunda aportación está dirigida a señalar que no es aceptable esperar a que estén dadas todas las condiciones objetivas y subjetivas para la revolución, para luego iniciar la lucha revolucionaria, sino que la propia guerrilla puede y debe impulsarlas o acelerarlas. No tiene dudas Guevara, como tampoco nosotros las tenemos hoy, de que están dadas las condiciones para la revolución en medio del modo de producción capitalista. De lo que se trata es de "[…] demostrar claramente ante el pueblo la imposibilidad de mantener la lucha por las reivindicaciones sociales dentro del plano de la contienda cívica."[7]

Respecto a estas dos primeras aportaciones podemos establecer un vínculo claro con el EZLN, porque se puede aplicar a la situación especial de esta guerrilla y al Estado de Chiapas, área del conflicto armado. Observemos que el EZLN se calcula que está conformado por unos 10.000 miembros[8]; dotados de armas de alta potencia, en su mayoría, con alta capacidad de movilidad en un territorio intrincado y extenso, pudiendo tomar varias poblaciones simultáneamente e incluso extenderse hacia otros estados[9], permitiendo la toma por los guerrilleros en las primeras horas del año nuevo, de los pueblos de Ocosingo, Altamirano, Chanal, Las Margaritas y San Cristóbal de las Casas, los posteriores combates y bombardeos —con un saldo de 200 muertos entre los combatientes, soldados y civiles— así como el repliegue táctico de los insurgentes hacia la selva Lacandona.[10]

Ilustramos así la capacidad operativa que tiene dentro de su estrategia el EZLN; pudiendo, gracias a su base popular en el campesinado e indígenas, del Estado de Chiapas, desarrollar una guerra popular prolongada de baja intensidad contra el Ejército Federal Mexicano. La fuerza popular y militar del EZLN fue reconocida y respetada por los estrategas militares del gobierno mexicano, así lo demuestra el hecho de que:

El Ejército Mexicano ha emprendido una auténtica ofensiva militar, superior a la empleada por cualquier gobierno centroamericano para combatir sus guerrillas en el último decenio, y que consta de unos 15.000 soldados y decenas de tanques blindados, según cálculos periodísticos.[11]

Este dato nos indica, además, que el número de miembros del EZLN no puede ser menor al calculado por los expertos, puesto que con esa movilización militar por parte del gobierno, el Estado de Chiapas fue tomado por una quinta parte del total del Ejército Mexicano.[12]

Igualmente podemos considerar el segundo aporte de la Revolución Cubana respecto a las condiciones objetivas y subjetivas en el Estado de Chiapas; aceleradas por el EZLN, que ya no puede ser considerado como un simple "foco insurreccional", sino como un Ejército Guerrillero. Para nadie es un secreto las condiciones de pobreza crítica en que viven millones de campesinos e indígenas en América, desde la conquista española hasta hoy. Brevemente reseñaremos el contexto histórico del problema:

El conquistador español se convirtió en empresario de minas, en productor de cultivos comerciales, en ganadero, en negociante […] Quería convertir los recursos y el trabajo en bienes negociables: en oro y plata, en cueros y lana, en trigo y caña de azúcar […]. El motor de este capitalismo fue la minería […]. Toda referencia a la Utopía –económica, religiosa y política– se apoyaba, en última instancia en el gobierno y el control de un solo recurso: La población indígena de la colonia[13]

Podemos afirmar que aquí comienza la preparación de las condiciones objetivas para la revolución en América Latina, agravándose cada vez más y profundizándose a través de los distintos cambios políticos e históricos operados en el continente, porque simplemente ocurrieron cambios de unos explotadores por otros.

Específicamente en el Estado de Chiapas existe un panorama desolador que confirma la necesidad de una insurrección como la ocurrida:

La marginación geográfica de Chiapas del poder central favoreció los abusos locales, la pacificación y conversión incompletas, la resistencia espiritual y armada (es legendaria la batalla de la cual se cuenta que los Chiapas prefirieron despeñarse al cañón del Sumidero antes que rendirse), así como las revueltas de indios supuestamente ya pacificados (1532,1542,1692,1712,1869, entre otras).[14]

El contexto histórico señala que las causas de la rebelión (condiciones objetivas) tienen una larga trayectoria, agravadas en regiones todavía más específicas del Estado de Chiapas:

En Ocosingo, Las Margaritas, Altamirano, municipios decisivos en la rebelión (región de las cañadas de la selva Lacandona), la quinta parte de la población no habla español, la mitad es analfabeta, tres cuartas partes viven en cabañas con piso de tierra, sin red de agua potable, drenaje ni electricidad, y el 97% no tiene seguridad social. A lo cual hay que sumar la falta de respeto; el racismo en el trato cotidiano, los atropellos y despojos, el no escuchar ni las quejas razonables y respetuosas.[15]

También debemos señalar otras condiciones de miseria a la que fueron llevados miles de habitantes esa región, y que según Carlos Fuentes, la revolución Mexicana de 1910, dejó atrás a Chiapas:

[…] el mezzogiorno mexicano donde las prácticas oligárquicas no sólo no le han devuelto la tierra al campesino, sino que se la han arrebatado palmo a palmo, en beneficio de los ganaderos, los terratenientes y los talamontes que explotan a Chiapas como una reserva colonial.

[…] sólo una minoría disfruta de la renta de estos productos. Y esa minoría provinciana, sin nombre ni membrete nacional, hace lo que hace porque el gobierno local se lo permite y cuando alguien protesta, el gobierno local actúa en nombre de la oligarquía local, reprime, encarcela, viola, mata, para que la situación no cambie.[16]

Hasta aquí podemos constatar que ni siquiera fue necesario para el EZLN acelerar las condiciones objetivas para este levantamiento; sólo tuvo que organizar la estrategia político-militar y actuar en un campo fértil para la lucha revolucionaria.

Con esta caracterización también podemos asumir que el tercer aporte de la Revolución Cubana, el terreno de la lucha armada debe ser fundamentalmente el campo, tiene especial importancia para la guerrilla. De acuerdo con lo sostenido por Ernesto Che Guevara, en lo que él denomina la América sub-desarrollada, el grupo armado (guerrilla en cuanto foco insurgente) va progresando contra el poder constituido y en los "medios rurales"; "[…] cualquiera que sea la estructura ideológica que anime la lucha, la base económica está dada por la aspiración a la tenencia de la tierra."[17]

Para Guevara, el "guerrillero es ante todo un revolucionario agrario"; porque es allí donde se concentra el mayor número de problemas y donde puede observarse la profunda brecha que separa al campo de la ciudad. Indudablemente que hoy podemos ubicar tantos problemas de miseria en la ciudad como en el campo, pero lo que no podemos negar es que, conforme al desarrollo de los procesos revolucionarios, quedó demostrado en la década de los sesenta la validez de la tesis de la lucha armada rural. Es claro también que las mismas razones que tuvo Guevara para su formulación las tuvo el EZLN, aún cuando no coincidan sus fines, que es lo que queremos demostrar. Veamos la siguiente comparación:

Interpreta [el guerrillero] los deseos de la gran masa campesina de ser dueña de sus medios de producción, de sus animales, de todo aquello que ha anhelado durante años, de lo que constituye su vida y constituirá también su cementerio.[18]

Son estas las mismas reivindicaciones que exige el EZLN para el campesinado mexicano y particularmente para el de Chiapas:

Luego de una semana de accionar, el EZLN distribuyó en la capital su publicación El Despertador Mexicano, donde dieron a conocer su programa de gobierno, que incluía reparto de tierras, igualdad para las mujeres, reforma urbana y mejoras para los trabajadores.[19]

Siendo el Estado de Chiapas una región eminentemente agrícola, los esfuerzos tuvieron que concentrarse contra el despojo histórico de la tierra, pues tiene "[…] 3,3 millones de habitantes, de los cuales una gran parte se dedica a la agricultura, el estado es uno de los más ricos en cuanto a recursos naturales."[20]

Lo que queremos significar en esta breve comparación es que el EZLN sigue la línea tradicional de ubicar los "focos insurreccionales" en el campo y que la lucha armada debe desarrollarse fundamentalmente con una base popular campesina. El elemento indígena es de mucha importancia dentro de esta guerrilla, incluso se pensó en principio que estuviera integrada sólo por indígenas entapas, cuestión que fue desmentida posteriormente, y no se trata exclusivamente de una lucha indigenista tradicional.

En este sentido, la base de operaciones que venia funcionando en Chiapas fue muy bien asumida por el campesinado y los indígenas de la región, porque militarmente se conformó un ejército bien entrenado y con miembros casi exclusivamente de la región; es decir, el tercer aporte de la Revolución Cubana, según Guevara, es valioso y viable para Chiapas y para el EZLN.

Para Chiapas, por las condiciones de explotación y discriminación a que está sometida su población mayoritariamente rural, conformándose así una región de características acordes para emprender una empresa guerrillera, en el más amplio sentido de la lucha armada rural. Para el EZLN, por iniciar un trabajo político-militar con una estrategia definida y aplicable a mediano plazo, con la certeza del éxito, al menos hasta ahora, y sólo respecto a los medios (método revolucionario).

Surge así un conflicto armado con amplio apoyo popular campesino e indígena, reivindicando los postulados de Ernesto Che Guevara, en cuanto al método, y con una visión importante para las luchas sociales de los condenados de la tierra en América Latina, con implicaciones más allá de este milenio, como lo analizaremos en el siguiente aparte.

1. 3 EZLN: La guerrilla contemporánea latinoamericana por su método revolucionario.

Después del primero de Enero de 1994 se comienza a observar en el contexto latinoamericano un resurgimiento del espíritu revolucionario, que había sido casi borrado por los distintos acuerdos de paz y reconciliación alcanzados por los grupos alzados en armas, con los gobiernos de sus respectivos países. Aunque no es algo nuevo el procedimiento de pacificación o amnistía, sí puede verse un aumento de esta tendencia después de la caída del Muro de Berlín (1989), y el derrumbe del "socialismo real existente"; situación muy bien explotada ideológicamente por el imperialismo, en cuya red cayeron muchos movimientos políticos revolucionarios de América Latina. Pero con la solidaridad internacional que obtuvo el EZLN desde su presentación pública, pensamos que empezó a derrumbar también ese discurso manipulador del capitalismo que:

[…] pretendía vendemos la falsa idea de que entrábamos en un prolongado período de paz a escala internacional; que no existiendo los países llamados socialistas, cesaba la confrontación y se imponía la colaboración, porque éramos un mundo interdependiente (donde todos dependíamos de todos), donde los conflictos regionales que pudieran surgir serían sometidos a una autoridad internacional como la ONU.[21]

Mientras la democracia occidental celebraba todavía la victoria sobre su enemigo bloque socialista, se produce en el país que ingresaba oficialmente al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU y Canadá, una insurrección popular de grandes proporciones, encabezada por el EZLN, cuya carta de presentación implica el factor sorpresa y la fecha adecuada a la celebración del año nuevo y del TLC.

Para analizar el EZLN como la guerrilla contemporánea latinoamericana por su método revolucionario, debemos considerar lo siguiente: La concepción de la estrategia militar del EZLN reúne la experiencia de la lucha revolucionaria desarrollada durante las últimas tres décadas en América Latina. Esta afirmación se puede sostener en el hecho de que esta guerrilla supo ganar en las dos primeras semanas de presentación: primero, una opinión pública nacional e internacional sobre el gobierno mexicano, y un segundo elemento es que dentro de la estrategia se diseñó un plan mediante el cual no se realizarían actividades propiamente militares hasta tanto no se tuviera el número de milicianos, equipos, armamentos y apoyo logístico militar y propagandístico urbano, que le permitiera infundir temor al gobierno mexicano y a su ejército.

1. 3. 1 No queremos desvirtuar la opinión de uno de los altos dirigentes del EZLN (Subcomandante Carlos), quien señaló que "no somos una guerrilla clásica que pega y huye, sino que pega y avanza."[22] Lo que hemos venido analizando es que la conformación de esta guerrilla está inscrita en la concepción de Guevara. Así podría considerarse esta opinión de que "pega y avanza", porque el impacto propagandístico que propinó el EZLN ante la opinión pública mexicana y mundial, es parte del avance frente al enemigo, ya no sólo en el campo exclusivamente militar:

La rebelión cuenta con la solidaridad activa de gran parte de la población. No se trata de solidaridad armada, sino de un vasto movimiento de opinión que presiona al gobierno para buscar salidas favorables a la negociación y a la paz.[23]

A este punto nos referimos con lo del resurgimiento de un espíritu revolucionario, manifestado no sólo en una actitud favorable al EZLN, sino que se constituyeron muchos movimientos populares, particularmente indígenas, en otros municipios de Chiapas y en otros Estados; llegándose a anunciar incluso participación directa simbólica en el movimiento guerrillero. Esta solidaridad ganada, forma parte de la estrategia político-militar del EZLN. En un llamado público del 6 de enero de 1994, solicitaban a "todos los hombres buenos de esta tierra, indígenas y no indígenas, hombres y mujeres, viejos y jóvenes"[24], no abandonarlos, que no permitieran que su lucha fuera en vano; obteniendo una respuesta inmediata al conformarse dos días después el Movimiento Zapatista del Sur de Puebla, quienes aseguran tener contacto con el EZLN y contar con el apoyo de 60 comunidades indígenas mixtec.[25]

También en San Cristóbal de las Casas se produjeron manifestaciones de apoyo en el mes de marzo de 1994, desfile de 8.000 personas; 5.000 personas lo hicieron en Tapachula y 12.000 manifestaron en Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado de Chiapas.[26]

En las marchas los campesinos expresaron apoyo al EZLN y demandaron el retomo a los cuarteles del Ejército Mexicano y acusaron al gobierno de tácticas dilatorias para responder a sus demandas.[27]

Las manifestaciones de solidaridad también se hicieron sentir en la capital (Ciudad de México), donde producto de una amplia cobertura por parte de la prensa, la radio y la televisión de ese país, ya el día 8 de Enero de 1994 hubo una gran manifestación de 10.000 personas, "muchos portando carteles con lemas de apoyo a los insurgentes"[28]; lo cual nos revela el amplio margen de popularidad alcanzado por esta guerrilla en apenas una semana de acciones militares.

Internacionalmente ocurrieron algunos hechos de importancia, especialmente en EE UU se desarrollaron manifestaciones públicas de apoyo en Seattle, protestando contra la represión que ejecutaba el Ejército Federal en Chiapas. La organización no gubernamental norteamericana denominada Coalición para los Derechos de los Pueblos Indígenas de Oklahoma, por medio de su vocera Francis Wise, manifestó su solidaridad al EZLN, al señalar que:

Existe una larga historia de opresión del pueblo de Chiapas en temas agrarios, pobreza y violaciones de los derechos humanos. Es una posición valiente la adoptada por esas personas oprimidas en su esfuerzo por atraer la atención internacional a su causa.[29]

Además, exigía esa organización, la intervención de EE UU en el conflicto armado entre indígenas insurgentes y el ejército mexicano. El amplio margen de popularidad que ganó el EZLN se debió especialmente a su capacidad de manejar los medios de comunicación, con una calificada expresión escrita, que desde el primer momento emitió comunicados y declaraciones claras y precisas; así como lo vistoso de sus uniformes, que por supuesto inspira un aire de seguridad frente a la opinión pública. Existe otro factor, es la figura enigmática del Sub-comandante Marcos, quien ha sabido explotar su apariencia personal y buenos modales frente a la prensa.

Sobre este punto relativo a la guerrilla y los medios de comunicación queremos hacer una crítica a lo que denomina Gabriel Zaid en su ensayo Chiapas: la guerrilla postmodema.[30] "De la guerrilla como producción editorial", al establecer que el EZLN es una "guerrilla universitaria" que "busca ante todo llamar la atención, producir noticias en la capital, más que la mera supervivencia o el avance militar"[31]. Llega a comparar Zaid al EZLN con el "departamento de producción teatral de un noticiero", es decir, producir hechos noticiables. La manera como aborda Zaid el análisis del EZLN, nos hace pensar que se trata de uno de los epígonos remunerados del capitalismo, que con escasa rigurosidad científica y con muchos datos de inteligencia militar internacional, quiere desprestigiar la imagen de esta guerrilla. Insiste en ridiculizar alegando que "la guerrilla universitaria sabe que no puede vencer militarmente; que su victoria consiste en ganar la atención de la capital y convencer como espectáculo."[32]

Tampoco podemos estar de acuerdo con la hipótesis de Zaid acerca de quién financia las operaciones del EZLN, porque su fundamentación de que pudo ser financiada por algunos resentidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o por el Narcotráfico, sólo se basa en dos hechos que no son enteramente como él los plantea: la reciente creación del EZLN y los "uniformes visiblemente nuevos". Rechazamos estos dos eventos como determinantes para afirmar que la "inyección de dinero fue reciente", porque según cálculos y declaraciones, esta guerrilla tenía no menos de diez años de actividades, y lo vistoso de sus uniformes no es general para todas sus milicias.

1. 3. 2 El plan contemplado dentro de la estrategia político-militar del EZLN, mediante el cual las operaciones militares se emprenderían una vez que se contara con la cantidad de miembros, equipos, armamentos y apoyo logístico urbano, que les permitiera una cierta seguridad en el combate; se puede sostener mediante el análisis de algunos factores de importancia.

Primero, la denominación ejército que tiene esta guerrilla, está vinculada directamente con sus intenciones de impactar e infundir temor frente al gobierno mexicano. Tradicionalmente se conoce en América Latina las guerrillas con otras denominaciones como frente, movimiento, fuerzas armadas, sólo excepcionalmente algunas se han autodenominado ejército, pero nunca con una milicia de la magnitud de la del EZLN. La denominación no niega que su basamento teórico, en el sentido militar, sea la concepción de Guevara; por el contrario, él habla de ejército guerrillero, que puede convertirse en ejército regular.

Segundo, un aspecto igualmente importante lo tenemos en su Declaración de Guerra (ver Anexo N° 1), mediante la cual se cumple con una formalidad hasta ahora sólo utilizada en caso de guerras externas o internacionales; es decir, quería el EZLN con esta medida alcanzar el rango de parte o ejército beligerante, y ser reconocido por su condición de tal:

Declaración de Guerra al ejército federal mexicano, pilar básico de la dictadura que padecemos, monopolizada por el partido en el poder y encabezada por el ejecutivo federal que hoy detenta su jefe máximo e ilegitimo: Carlos Salinas de Gortari.[33]

Esta declaración formal de guerra emitida antes del comienzo de las operaciones militares, contiene una exposición de motivos, una fundamentación jurídica y seis órdenes precisas que deben ser cumplidas por las fuerzas militares del EZLN, conforme a lo decidido por la Comandancia General del mismo.

Con esta declaración podemos constatar que la organización y los objetivos militares representan un elemento estratégico cuidadosamente montado por la Comandancia del EZLN, para convertirse en paradigma de la guerrilla contemporánea latinoamericana.

Tercero, ya hemos dicho que los cálculos estiman el número de miembros del EZLN en 10.000, lo cual lo convierte en un movimiento poderoso al inicio de sus operaciones militares:

El gobierno, por su parte, emitió un largo comunicado en el que aseguró que el EZLN cuenta con 15 centros de adiestramiento, tiene armas del más diverso calibre y posee una red de comunicaciones que incluye 172 estaciones de radio distribuidas en todo el estado.[34]

El reconocimiento público por parte del gobierno mexicano de que se trataba de una guerrilla muy bien armada y con alta capacidad de maniobra militar, se puede verificar también en el hecho de que los estrategas militares del gobierno movilizaron unos 15.000 soldados, bombardearon la selva Lacandona e indiscriminadamente acribillaron a la población civil. La respuesta militar del gobierno mexicano no respetó ningún acuerdo internacional sobre el Derecho de Guerra, en abierta violación de la Convención de Ginebra de 1949, "sobre defensa de la población civil"[35]. Se actuó como si se tratara de una guerra convencional contra un enemigo externo; acciones que sólo pudieron atenuarse por la presión internacional y por la negativa directa de EE UU a que se utilizaran los helicópteros y demás equipos militares empleados para combatir el tráfico de drogas en México. Aunque los intereses de EE UU estaban relacionados con su imagen democrática internacional, y no con una posición filantrópica de respeto a los derechos humanos de los campesinos e indígenas de Chiapas.

Un último factor, que pensamos convierte al EZLN en la guerrilla contemporánea latinoamericana por su método, es el relacionado con el apoyo logístico militar y propagandístico urbano. En principio se pensó que las acciones militares urbanas se debían a actos de solidaridad de otros grupos revolucionarios de otras regiones de México; pero no podemos asumir que por un simple acto de solidaridad alguien se autodenomine miembro del EZLN y emprenda acciones de sabotaje urbano. En Ciudad de México un carro-bomba hizo explosión una semana después del inicio de las operaciones militares en Chiapas, en el estacionamiento subterráneo de un centro comercial, con un saldo de un lesionado y cuantiosos daños materiales; sólo se observaron mensajes pintados con la leyenda: "Ya llegamos, EZLN."[36] Por la rapidez y capacidad militar urbana, no podemos aceptar que otro grupo subversivo mexicano haya preparado y ejecutado esta acción en tan sólo una semana, sino que se trata del apoyo logístico establecido por el propio EZLN en el área urbana. Además, esta guerrilla "había anunciado llevar la lucha a la capital mexicana."[37]

Simultáneamente en los Estados de Puebla y Michoacán, el EZLN se adjudicó mediante comunicados a varias agencias, el derribo de dos torres de energía eléctrica.[38]

Cuando analizamos las acciones militares y políticas adelantadas por el EZLN durante las dos primeras semanas de actividades a escala nacional en México, llegamos a la conclusión preliminar de que esta guerrilla cuenta con un amplio margen de popularidad en la opinión pública mexicana y cierto apoyo internacional, gracias a la amplia cobertura de la prensa. Posee, además, un importante equipo militar y logístico, nunca antes visto en el contexto latinoamericano, con el cual es capaz de soportar una guerra popular prolongada de baja intensidad frente al Ejército Federal Mexicano, porque el número de su milicia, así como la subordinación a una Comandancia General, los mantiene con una alta autoestima y una moral irreductible.

Toda esta caracterización del EZLN puede considerarse decisiva para la interpretación política en cuanto a los aportes nuevos que hace esta guerrilla a la tradicional lucha armada revolucionaria en el continente. Nos indica también que estamos frente a un paradigma de guerrilla contemporánea que muestra renovadores aspectos tanto para otros movimientos revolucionarios, como para estudiosos de este tema. El paradigma es claro. El enigma que encierra sus objetivos reformistas, sólo podrá comenzarse a vislumbrar con un análisis serio y detallado, como lo intentaremos en el Capítulo 3.

Capítulo 2

2. Objetivos reformistas del EZLN.

2.1 Principales objetivos del EZLN.

2.2 La invocación constitucional en la Declaración de Guerra.

2.3 La táctica del EZLN: la solución debe ser nacional.

2.4 La táctica del gobierno: el conflicto de Chiapas es un problema local.

2.5 La "Convención Nacional Democrática": una respuesta post-electoral.

En este capitulo presentamos los ámbitos sobre los cuales giran los objetivos del EZLN para emprender la empresa guerrillera; las razones por las cuales consideramos que estos objetivos pueden incluirse en la reforma las sustentamos en dos aspectos: la invocación constitucional que hace el EZLN, quienes desde su Declaración de Guerra sostienen que de lo que se trata es de despojar del poder a quienes han violado el ordenamiento jurídico y se han constituido en gobernantes ilegítimos, y el segundo aspecto es la disposición de esta guerrilla al diálogo y a la negociación.

También estableceremos la posición localista del gobierno, tratando de imponer el criterio de un "conflicto local", es decir, circunscrito a Chiapas; negada por la posición del EZLN que asume la lucha por intereses nacionales, llegándose a afirmar que incluso estaba en juego el proyecto neoliberal en América Latina.

Finalmente, en este Capítulo señalamos la respuesta post-electoral del EZLN, donde se confirma por la vía de la "Convención Nacional Democrática", que se trata de un proyecto de reforma del sistema político mexicano.

2.1 Principales objetivos del EZLN.

Los objetivos que se plantea el EZLN para llevar adelante la empresa guerrillera son muy difíciles de detallar porque no han publicado un plan de propuestas claras y definidas; sin embargo, se sabe que luchan "[…] por libertad, democracia y justicia".[39]

La abstracción de estos términos sí se pueden enmarcar en los planteamientos de la revolución democrático-burguesa, Revolución Francesa de 1789: Libertad, Igualdad y Fraternidad.

El desarrollo ulterior del Estado burgués ha tenido diversos matices en distintas épocas y países, pero siempre se ha guardado la esencia del mismo. Así, el EZLN, se inscribe en el planteamiento de reformar el Estado actual mexicano, por considerar que no ha cumplido con sus objetivos o, que la clase política mexicana se ha desviado de su telos original a partir de la Revolución Mexicana de 1910, y particularmente, con un sistema monopartidista (PRI) con 67 años en el poder.

Considera el EZLN que estos "[…] tres objetivos son los que debe anhelar el pueblo y convoca a todos los mexicanos a unirse a esta lucha: bajo ella marchaban (sic) nuestros fusiles"[40].

Para lograr estas demandas se debe conformar un "movimiento nacional revolucionario", donde concurran las más diversas tendencias, pensamientos y formas de lucha. Fundamentalmente las exigencias de esta guerrilla se basan en objetivos democrático-burgueses; llega a afirmar el Obispo de Chiapas, Samuel Ruiz[41], que el EZLN "[…] no se ha propuesto asumir el poder, sino que aspiran a una reforma profunda de todo el sistema político de México".[42]

Si bien es cierto que estos tres objetivos pueden prestarse a diversas interpretaciones debido al grado de abstracción que poseen, para confirmar que se tratan de posibles logros dentro del modo de producción capitalista, debemos enunciar puntualmente otros que se inscriben dentro de estos principales.

Al iniciarse las primeras negociaciones, Febrero 1994, en San Cristóbal de las Casas, el Subcomandante Marcos expresó que éstas pueden resolver algunos problemas "[…] tales como las reformas políticas y agrarias en el sur de México y el mal trato de la empobrecida población indígena".[43]

Detallando los principales objetivos del EZLN nos encontramos con la reforma política; para lograrla, la guerrilla exigía en una etapa pre-electoral "[…] efectuar elecciones libres y democráticas, la renuncia del gobierno mexicano y su sustitución por otro transitorio que garantice la igualdad".[44]

También, específicamente dentro de los objetivos principales deben incluirse los contemplados en la estrategia político-militar, que se dieron a conocer en la Declaración de Guerra, señalando que luchan "[…] por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz".[45]

La lucha armada desarrollada fundamentalmente en el campo, como uno de los tres aportes de la Revolución Cubana, señalados por Ernesto Che Guevara, y tomado como base de esta guerrilla, es una bandera que muestra el EZLN para solicitar "tierras para los campesinos e indígenas". Esta demanda tiene un importante significado en la base popular de esa organización y, quizás, allí radica el amplio apoyo recibido de los campesinos e indígenas del Estado de Chiapas.

La solicitud de reparto de tierras por medio de la aplicación de una verdadera Reforma Agraria no es un planteamiento nuevo dentro del sistema político mexicano; tampoco es la primera vez que un movimiento guerrillero lo incluye entre sus objetivos. Probablemente, siguiendo los parámetros de la Revolución Cubana (1959) y la Revolución Sandinista (1979), se exige la Reforma Agraria, sin presuponer que también el Estado burgués la tiene como objetivo, y que, además, sólo se lograría en profundidad bajo la condición de un cambio radical de toda la infraestructura económica y la superestructura ideológica del modo de producción capitalista.

2. 2 La invocación constitucional en la Declaración de Guerra.

La utilización de un precepto constitucional por parte de un movimiento guerrillero pocas veces ha ocurrido en América Latina; pero es común este recurso en los levantamientos militares de corte nacionalista que se han sucedido en distintos países, particularmente, debido a la formación moral que reciben los militares acerca del respeto por el orden constitucional establecido. También, porque difícilmente podría acusárseles de "romper el hilo constitucional", lo cual implicaría pérdida de apoyo popular interno y el no-reconocimiento internacional de un gobierno de facto.

El EZLN, sin embargo, utilizó desde sus inicios el recurso de la cita constitucional como parte de su lucha política, quizás con la intención de ganar adeptos en las filas demócratas de México. Se introduce la formalidad de apelar al propio orden constitucional mexicano para demostrar que es legítimo luchar contra un gobierno que actúa al margen de la ley,

El artículo 39 de la Constitución Nacional de México establece que:

La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno.[46]

Todas las constituciones de los Estados burgueses establecen este principio, que, como fundamento de su legitimidad, le otorgan la soberanía al pueblo y éste puede darse la forma de gobierno que desee. Es posible alterar la forma de gobierno en un país, pero sabemos que los propios ordenamientos jurídicos, también incluyen los procedimientos mediante los cuales puede lograrse este objetivo.

En la Declaración de Guerra el EZLN hace la aclaratoria de "[…] haber intentado todo por poner en práctica la legalidad basada en nuestra Carta Magna"[47]; sin obtener éxito, recurren a ella para declarar la guerra al Ejército Federal Mexicano.

La consideración importante que debemos hacer es que con la Constitución como símbolo, especialmente el término soberanía, se presta para impulsar la lucha de este movimiento guerrillero; si se autodeclara pueblo o parte de éste, cualquier organización política podría demostrar que un gobierno es ilegítimo, que no se está cumpliendo con los postulados constitucionales y que, en consecuencia, se hace necesario alterar o modificar la forma de su gobierno. La respuesta burguesa no se hace esperar: "la legitimidad y legalidad de un gobierno se fundamenta en las elecciones libres y democráticas".

Cuando se parte de un principio legal debe revisarse, en primer lugar, qué es legalidad y cuál es su significado para la lucha revolucionaria; no se puede obviar el hecho que una ley representa los intereses de la clase que la ha creado, y que cumple un objetivo muy preciso en resguardo de la integridad económica de esa clase. Es así como se pueden plantear dos posibilidades: o el movimiento revolucionario ha incursionado ingenuamente en el ámbito de la clase política dominante del país, o, sencillamente lucha por el respeto del status quo que se ha violentado o irrespetado, y trata de reformarlo con los mismos medios legales. Nos inclinamos por esta última alternativa para efectos del EZLN.

Los objetivos reformistas del EZLN tienen, entonces, no sólo un matiz general de lucha dentro del sistema político mexicano; sino que, además, parten de la base de utilizar los medios que están legalmente establecidos para ejecutar su estrategia político-militar. En este caso, a través de la Carta Magna de México.

La invocación constitucional que hace el EZLN no debe verse tanto como un medio a través del cual esta guerrilla lograría el objetivo preciso de "alterar la forma de gobierno", sino como una manera de confirmar que de lo que se trata es de hacer cumplir algunos principios fundamentales que ya son parte del sistema político y, quizás, hacer modificaciones (reformas) en función de mejorarlos. Vale la interrogante: ¿mejorarlos en interés de quién?

2. 3 La táctica del EZLN: la solución debe ser nacional.

En la estrategia político-militar del EZLN, como marco general de la lucha revolucionaria, encontramos una táctica de importancia que ese movimiento se planteó antes de ir a la mesa de negociaciones en Febrero de 1994: la solución al conflicto es un asunto nacional.

Es una respuesta a la posición localista del gobierno mexicano, como veremos en el próximo aparte (2. 4 ), que pretendía focalizar la situación al ámbito exclusivo de la región de Chiapas. Pensamos que desde antes de las negociaciones existía en el seno de la guerrilla una línea clara de adelantar la lucha a escala nacional; así se puede ver ya en la denominación que asumen de Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que, por supuesto, no indica que sea un movimiento nacional de guerra anti-colonial típico de los años sesenta. La posición de la guerrilla estuvo delineada desde sus orígenes para extenderse por todo México, por lo menos como punto de referencia obligado tanto para los oprimidos y explotados como para el gobierno. En este sentido, hay un claro interés del EZLN de impulsar, en la medida de sus posibilidades, un proceso capaz de estremecer los cimientos políticos de México y la conciencia de los mexicanos. Sin embargo, esta táctica de solución nacional no niega que sea una guerrilla de corte reformista.

La "solución nacional" del conflicto forma parte de los objetivos reformistas del EZLN, y aunque hasta hoy se ha mantenido fundamentalmente en el Estado de Chiapas, más precisamente en la selva Lacandona, desde Enero de 1994 ellos señalan que "[…] seguirán combatiendo no sólo en Chiapas sino a través del país".[48]

Un fundamento de esta posición es aclarada por el Subcomandante Marcos, por la vía del "proceso de democratización", que, como hemos visto, forma parte de sus objetivos. La democratización no puede alcanzarse a menos que sea a escala nacional; la renuncia del gobierno y su sustitución por uno interino, se refiere igualmente al gobierno nacional; aún cuando en algunas oportunidades la guerrilla se ha pronunciado por la independencia y descentralización de los gobiernos municipales, particularmente en las zonas de alto porcentaje de población indígena.

Señala el Subcomandante Marcos que:

No pódanos pensar que se produzca una democratización del Estado de Chiapas o de los municipios donde está localizado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y no se efectúe un cambio en el resto del país. […] O el proceso de democratización tiene una dimensión nacional o no hay ningún proceso de democratización.[49]

Tomando como referencia el proceso de democratización dentro de los objetivos, queda establecido el énfasis que pone el EZLN en la dimensión nacional del conflicto armado, es decir, no hay posibilidad de extenderlo con la misma magnitud a todo México, aún cuando se produjeron muchas manifestaciones de solidaridad; pero sí es válida la exigencia de democratizar toda la estructura de poder a escala nacional.

Debemos revisar otro aspecto importante dentro de las propuestas de la guerrilla; el económico. Mucho se ha insistido en la repercusión que tuvo el TLC para el surgimiento del conflicto, pero como vimos, me sólo una bandera para impactar profundamente en la conciencia nade mexicana.

Esta guerrilla tiene motivaciones económicas para impulsar lucha; continúa el Subcomandante Marcos diciendo que: "Lo que está juego en Chiapas ya no es tan sólo la situación del Estado de Chiapa; siquiera la de México, sino más bien el futuro del tratado de libre comercio o incluso todo el proyecto neoliberal en América Latina".[50]

Con el aspecto económico pensamos que se confirma el cara nacional que le dio el EZLN a su lucha; con algún matiz de exagerado! afirma que está en juego el proyecto neoliberal en América Latina. Se esto último sí debemos aceptar que tiene una repercusión continental lucha armada que se desarrolla en Chiapas, al menos puede sentirse despertar de la conciencia de los más empobrecidos sectores de América Latina.

La táctica de extender las peticiones nacionalmente represe para la guerrilla un punto de honor y forma parte de las causas del fracaso de las negociaciones que se han dado. El gobierno no está dispuesto a aceptar que este movimiento guerrillero de campesinos e indígenas, con una localización geográfica muy reducida, sea capaz de motivar cambios políticos, aún siendo superficiales, en todo el país; de ahí proviene táctica-respuesta que el gobierno ha manejado.

2. 4 La táctica del gobierno: el conflicto de Chiapas es un problema local.

El discurso de Carlos Salinas de Gortari,[51] actual ex-preside mexicano, durante su mandato estuvo marcado por una idea central configurar ante la opinión pública internacional que la paz social México estaba fundada en una estabilidad económica muy cerca de la los países desarrollados. Con esta propuesta, basada en cifras oficiales, pudo lograr convencer tanto a los parlamentarios canadienses, como a los EEUU, de aceptar la inclusión de México en el TLC.

A nivel del discurso, sobre el papel, se planteó Salinas de Gortari algunos objetivos a cumplir por su gobierno, que lamentablemente no realizó, por lo menos no en Chiapas, y que le produjeron las graves inestabilidades económicas y políticas en los últimos meses de su gestión.

En una visita oficial al Canadá en 1991 indicó el ex-presidente:

[…] en México, el desarrollo, la democracia y sobre todo la solidaridad para los más desfavorecidos, son necesidades y no meras opciones de políticas de gobierno. La respuesta ha tenido que ser conmensurable a estas legítimas demandas y acordes a las nuevas realidades mundiales.[52]

Con sus palabras pudo convencer a los canadienses, pero no a los "más desfavorecidos" de México, quienes no sintieron las respuestas del gobernante.

No pretendemos vincular este discurso con la situación de Chiapas, pero si se puede observar que el gobierno conocía con claridad la problemática social de la región, y veremos que tiene una línea coherente de atacar puntualmente los problemas, focalizando para no dar la impresión de una crisis nacional.

Estos recursos han apoyado la estabilidad financiera y se han invertido para atacar la pobreza extrema. La población sabe que la responsabilidad del gobierno no está en poseer una nueva flota de aviones o en nuevas sucursales bancarias, sino en responder a las demandas de agua, escuelas, oportunidades a las poblaciones indígenas, las rurales y en las ciudades.[53]

Los planteamientos de Salinas parecen una respuesta a priori o un adelanto a lo que tendría que demostrar tres años después, porque no distan mucho estas palabras de lo que serían las primeras reacciones políticas a las demandas del EZLN. Algo innegable es que la política social del gobierno de Salinas no tuvo ninguna repercusión sobre la realidad de la población campesina e indígena de Chiapas, y pensamos que tampoco en otras regiones del país; porque, precisamente, lo que él ofrecía en 1991 es en parte lo mismo que demandaba la guerrilla para los chiapanecos.

La táctica del gobierno de limitar las posibles soluciones exclusivamente al Estado de Chiapas, tiene mucho que ver con la atención que supuestamente venían recibiendo a través del "Programa Nacional de Solidaridad", con una inversión en ese Estado de cincuenta millones de dólares en los últimos años.[54]

Esto nos indica que era abiertamente conocida por las autoridades la posibilidad de un conflicto social; también que los recursos invertidos fueron insuficientes y que probablemente un gran porcentaje de los mismos no llegaron a cumplir los objetivos de "solidaridad para los más desfavorecidos".

Un intento de responder a las peticiones del EZLN, y que no se limitó exclusivamente a Chiapas, la dio el gobierno al crear, once días después del levantamiento armado, la "Comisión Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indígenas", pero no es precisamente una política general, sino una salida ante la posibilidad de que lo de Chiapas se tratara de una rebelión indígena; la función de esta comisión es "[…] atender a los 5,5 millones de indígenas del país y garantizar que a partir de este año puedan gozar de todos los servicios públicos y se incorporen al desarrollo de México".[55]

Se puede observar la táctica del gobierno "[…] que lo de Chiapas es un asunto local al cual debe dársele soluciones limitadas a esta región"[56]; en dos puntos centrales: la aceptación de la agenda de negociaciones y las inversiones posteriores al primero de Enero de 1994.

El 20 de Enero de 1994 expresó en San Cristóbal de las Casas el comisionado para la paz, Manuel Camacho Solís, que "[…] la agenda que ha sido convenida con el EZLN no comprende los temas nacionales; comprende problemas económicos, políticos y sociales de Chiapas"[57]. Fue una respuesta contundente contra las demandas a escala nacional, que días antes había señalado el Subcomandante Marcos.

Respecto al tratamiento económico que emprendió el gobierno en Chiapas, según datos suministrados a la prensa por el Secretario de Desarrollo Social de México, Carlos Rojas, las inversiones pondrían fin a la insurrección armada:

El gobierno otorga importancia primordial a la idea de construir la paz sobre bases que hagan posible el bienestar general y duradero. [ … ] el gobierno federal y la administración estadal gastará 750 millones de pesos, casi 250 millones de dólares, este año en programas de bienestar y desarrollo en el estado limítrofe con Guatemala [ Chiapas ]. [ … ] otras agencias gubernamentales gastarían unos 1.000 millones de pesos más de 310 millones de dólares en créditos a los chiapanecos.[58]

A nivel político, finalmente, es conveniente señalar que en el Estado de Chiapas fue destituido de su cargo el gobernador Elmar Setzer, como parte de las exigencias hechas por el EZLN, y sustituido por el abogado indígena Javier López.[59]

No permitir que las demandas de carácter nacional fueran incluidas en la agenda de negociaciones y hacer inversiones millonarias en el Estado de Chiapas, le permitió al gobierno demostrar que la situación tenía un ámbito geográfico limitado a esa región, evitándose así la propagación intensa militarmente de la crisis hacia otras zonas del país, y cubriendo la eventual critica internacional, especialmente de sus aliados comerciales EE UU y Canadá.

2. 5 La "Convención Nacional Democrática": una respuesta post-electoral.

Aún cuando la "Convención Nacional Democrática" se realizó dos semanas antes de las elecciones presidenciales del 21 de Agosto de 1994, hablamos de una respuesta post-electoral, porque sus objetivos tienen que ver con lo que ocurriera después de ese proceso.

La Convención fue una amplia asamblea de delegados de los sectores políticos democráticos que se solidarizaron con el EZLN y que, sin compartir el método de lucha de esa guerrilla, sí asumían como propias sus demandas y objetivos.

La convocatoria a los convencionistas la hizo el EZLN, logrando en un marco organizativo sin precedentes reunir en plena selva Lacandona, específicamente en Aguascalientes, a unos 6.000 delegados, observadores y periodistas, para deliberar durante los días 8, 9 y 10 de Agosto de 1994, sobre los siguientes temas: "[…] el tránsito a la democracia, inviabilidad del partido de estado y la formulación de un proyecto nacional que responda a los intereses del pueblo mexicano"[60].

Analizamos esta Convención como una respuesta post-electoral, pues a pesar de haber sido aprovechada como un recurso propagandístico por algunos sectores políticos, el EZLN mantuvo una línea de oposición política a las elecciones presidenciales mexicanas. El Subcomandante Marcos en la misma Convención declaró a los periodistas que el objetivo de ésta es "[…] luchar por un gobierno de transición a la democracia tras los comicios del 21 de Agosto".[61]

Debemos destacar la importancia que tiene en este análisis la "Convención Nacional Democrática" para los objetivos reformistas de la guerrilla. Para fundamentar nuestra posición, consideraremos dos aspectos:

a) la convocatoria a la Convención por parte del EZLN, y b) la participación directa y determinante en ella del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

a) Con la convocatoria a una Convención el EZLN quiso demostrar a los mexicanos su disposición a abandonar las armas y negociar el conflicto bajo la condición de una "transición pacífica a la democracia".

Después de dos intentos fracasados por llegar a un acuerdo con el gobierno de Salinas de Gortari, a la guerrilla no le quedó otra alternativa que no fuera reunir a los representantes de amplios sectores democráticos mexicanos, para entregarles simbólicamente la posibilidad de una salida pacífica al conflicto, que por supuesto, involucrara a toda la "sociedad civil"

El saldo más favorable de Aguascalientes fue que el EZLN se sometió a un órgano civil, de insólita pluralidad, que será decisivo en la transición a la democracia, ("ya no nos mandamos solos", dijo el Subcomandante).[62]

Con este evento político el EZLN intentó subordinarse a una dirección más amplia y representativa de sectores populares asistentes a la Convención, que políticamente fuera capaz de superar a la propia guerrilla.

El Subcomandante Marcos afirmó en varias oportunidades que si la Convención tenía éxito, sería el fin del EZLN. Para ello se requería el cumplimiento de los objetivos de los convencionistas.

Si el movimiento representado por la Convención Nacional Democrática tiene éxito será el primer paso para negarnos como alternativa y si fracasa nos obligará de nuevo a llevar a cabo con fuego el derecho de todos a ocupar un lugar en la historia.[63]

El éxito o fracaso de la Convención significaba para el EZLN la alternativa de ser eliminados definitivamente como guerrilla, o continuar luchando con el mismo método, y, además, es una posición incondicional frente a esos 6.000 delegados de la Convención.

Puntualmente, durante el discurso del Subcomandante Marcos ante la Convención, no pudo ser más elocuente el sentido de desprendimiento o incondicionalidad que, con unos objetivos reformistas y frente a una concentración de demócratas no podía ser de otra manera:

Luchen para hacemos innecesarios, para cancelamos como alternativa, […] No es nuestro tiempo, no es la hora de las armas; nos hacemos a un lado, pero no nos vamos. Esperamos hasta que se habrá el horizonte o ya no seamos necesarios, hasta que ya no seamos posibles, […] Luchen sin descanso. Luchen y derroten al gobierno. Luchen y derrótennos[64].

Esta actitud de renuncia política, tanto del método como de la lucha por el poder, puede ser interpretada como un sarcasmo frente a los demócratas, pero sabemos de la seriedad de estas palabras, conforme al análisis que hemos venido desarrollando, y que confirman los objetivos reformistas del EZLN. Renunciar a las armas y negarse como alternativa ante una Convención de demócratas que están igualmente en la oposición, sólo puede ratificar el convencimiento político de que es posible una solución democrática, es decir, cambiar el gobierno, pero no el sistema político en general.

b) El segundo aspecto, la participación directa del PRD en la Convención, debemos abordarlo por la vía de una posible vinculación o acuerdo posterior entre el EZLN y ese Partido.

En el Consejo Nacional del PRD, Enero de 1994, sus dirigentes aprobaron por unanimidad "abrazar" la causa del EZLN.[65] Aquí se inicia abiertamente el apoyo, la solidaridad e identificación que sostuvo el candidato presidencial del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, durante toda su campaña electoral, hacia la guerrilla; y hasta ahora se analiza si este apoyo le sumó o restó votos al tercer lugar que obtuvo Cárdenas en la contienda del 21 de Agosto.[66]

Probablemente la "Convención Nacional Democrática" convocada por el EZLN fue auspiciada por el PRD, e incluso los convencionistas pudieron apreciar una majestuosa pintura donde el Subcomandante Marcos y Cuauhtémoc Cárdenas estrechan sus manos.

Políticamente no nos interesa en este estudio la posición del PRD, de centro-izquierda, frente al alzamiento de Chiapas, sino establecer los posibles vínculos de los objetivos reformistas de la guerrilla con los de ese partido, especialmente respecto a las elecciones presidenciales y a la "Convención Nacional Democrática".

Pensamos que respecto a las elecciones presidenciales, la política de la guerrilla fue clara: no se puede participar por la vía electoral en condiciones desiguales. Esto no niega que el PRD no pudiera ir a la "Convención Nacional Democrática" por el hecho de ir a las elecciones; puesto que los objetivos de la Convención eran tener una respuesta post- electoral.

Para efectos de la Convención misma, sí hay un vinculo entre los objetivos de la guerrilla y los del PRD: "[…] la legitimidad de un programa reformista en México".[67] Este programa tiene un antecedente importante y válido para ambas organizaciones: rechazo al TLC.

Por supuesto, los opositores de ambas organizaciones no pierden la oportunidad de manejar un vínculo destinado a demostrar la necesidad del conflicto de Chiapas para el proceso electoral:

A través del conflicto de Chiapas también están exhumando el cadáver del cardenismo. […] Ahora, con la confrontación programada por la izquierda en Chiapas, se destierra nuevamente el mito del cardenismo[68].

Tanto la plataforma programática del PRD, con todo su proyecto de reformas, como los objetivos reformistas del EZLN, caben perfectamente en la "Convención Nacional Democrática", de ahí el interés de los principales líderes de ambas organizaciones por establecer un enlace político con miras a una respuesta post-electoral. Pero esto no significa que con las puras buenas intenciones se pueda materializar un proceso de cambio de toda la estructura del México actual; así lo demuestra el fracaso de la Convención para el EZLN[69] y la derrota electoral del PRD en las elecciones del 21 de Agosto de 1994.

Con el análisis anterior se verifica que los objetivos del EZLN se limitan a lograr cambios en las políticas del sistema mexicano que mejoren su estructura y lo hagan un ente responsable de la legalidad ya establecida, produciendo una democratización capaz de permitir la participación política en condiciones de igualdad y una distribución económica con el imperativo de la justicia social.

Capítulo 3

3. ¿Por qué un método revolucionario para conquistar objetivos reformistas?

3.1 Breve reseña del capitalismo actual.

3. 2 Monopolio del poder, fraude y corrupción en México.

3. 3 La violencia armada, un medio para la reforma: en defensa del EZLN.

En este Capítulo analizaremos el enigma que significa el método revolucionario como medio de lucha política del EZLN para el logro de objetivos reformistas.

Hacemos una breve reseña del capitalismo actual para ubicar en su esencia las características que internacionalmente se han desarrollado, con sus condiciones específicas, demostrando que este modo de producción no tiene soluciones viables para sus propias contradicciones internas.

En este contexto ubicamos el problema del monopolio del poder en México, donde la dirigencia del PRI ha logrado, por medio del fraude y la corrupción, perpetuarse de forma exclusiva en el poder, impidiendo la participación efectiva de otras fuerzas políticas, como es el caso del EZLN.

Finalmente, analizamos la violencia armada como la única alternativa viable para la guerrilla, que les permitiera hacer un conjunto de propuestas reformistas, y abriera nuevas posibilidades de participación política, lo que la hace merecedora de una defensa o reconocimiento internacional.

3.1 Breve reseña del capitalismo actual.

La actualidad del modo de producción capitalista ha sobrepasado las predicciones de los propios ideólogos del sistema; fue capaz de crear internamente su propia contradicción denominada "socialismo real existente", como una vulgar desviación stalinista de las propuestas originarias de Lenin y Trotsky en la Unión Soviética después de 1924. El mismo capitalismo asimiló a su enemigo y derrumbó el "Muro de Berlín", y con él todo el "bloque socialista". Pero hasta hoy no ha podido demostrar que sea un modo de producción con capacidad de solucionar sus contradicciones internas, esencialmente: "[…] la división del trabajo, la propiedad privada de los medios de producción, el estado, las clases sociales, las mercancías, la plusvalía y la contradicción 'Capital-Trabajo’"[70]

Estas son las bases que fundamentan este modo de producción, que ha desarrollado específicamente condiciones para su estabilidad e internacionalización progresiva, justificando ideológicamente:

[…] la explotación económica, opresión política, discriminación social y alienación humana a escala mundial. No es accidental que, precisamente estos cuatro factores formen la quinta esencia del capitalismo.[71]

Con esto se demuestra la vigencia del materialismo-histórico-dialéctico, iniciado como socialismo científico-filosófico por Marx y Engels, y desarrollado por Lenin y Trotsky, que tiene una respuesta precisa contra los cuatro factores antes señalados:

Con el grado presente de tecnología y las capacidades de los obreros es completamente posible crear condiciones adecuadas para el desarrollo material y espiritual de toda la humanidad. Bastaría con organizar la vida económica de cada país y del planeta entero correcta, científica y racionalmente de acuerdo con un plan conjunto.[72]

La internacionalización progresiva del capitalismo abarca cada uno de los cuatro factores que hemos analizado en los dos capítulos anteriores, de ahí la necesidad de universalizar la caracterización para poder entrar en el contexto continental latinoamericano, y específicamente para este caso de estudio: el problema del monopolio del poder en México y la imposibilidad de participación política efectiva por la vía democrática.

3. 2 Monopolio del poder, fraude y corrupción en México.

México se encuentra inmerso en el contexto capitalista mundial; con variación de algunas condiciones, en esencia se reproducen los mismos fundamentos que sustentan este modo de producción.

Internamente, debemos analizar ese país por sus problemas derivados de una Revolución Mexicana (1910) que fue traicionada progresivamente por una clase dirigente que muy poco tenía que ver con las causas originarias de los líderes revolucionarios, y fue haciendo del poder un instrumento de dominación que cambia de nombres cada cierto tiempo.

En la actualidad en México no sólo hay una crisis social producida por el abandono al fueron sometidos muchos sectores campesinos e indígenas; tampoco se trata solamente de una crisis económica que devalúa constantemente el peso mexicano frente al dólar desde Diciembre de 1994; sino muy especialmente de las contradicciones al interior del PRI, que difícilmente podríamos analizar aquí en toda su magnitud, por la escasez de fuentes de información, incluso en el mismo México.

Adolfo Gilly[73] la denomina "crisis del poder", donde se ha venido gestando desde el sexenio de Miguel de la Madrid, pasando por Salinas de Gortari, un cambio de "dueños" del poder, la "nueva dirección del país":

[…] la de los representantes políticos del capital financiero (nacional y trasnacional). Un puñado de grandes fortunas, algunas de ellas formadas en el actual sexenio (Cabal Peniohe, por ejemplo), ha subordinado a otros sectores de la clase gobernante y, controlando los destinos de la nación, decide por sí y ante si lo principal mientras negocia sólo lo accesorio.[74]

Al parecer, estos cambios vienen a consolidarse con el acceso al poder de Ernesto Zedillo, y es una especie de secreto a voces en México, que los dos asesinatos políticos importantes durante 1994, no se tratan de "asesinos solitarios", sino de crímenes preparados intelectualmente por altos dirigentes del PRI, como parte de esos cambios.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente