Descargar

Propuesta de acciones para el perfeccionamiento de orientación profesional en los estudiantes (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Sin embargo, a pesar de lo mucho que se ha avanzado en esta dirección, especialmente por los estudios realizados por destacados investigadores cubanos tales como: Blanco. J, (1965); González Rey,( 1983); Ángelo Hernández, (1987); Milán M, 1988; Bastar P,(1990); Delgado, (1992); González Maura,(1993); Ortiz, (1995); Gómez Betancourt,(1993); Collazo (1995); Del Pino Calderón, (1997); López, (1998); Matos Columbre, (1998); González, (1999); Gómez, (2000); Mendoza y Figueredo, (2001), se demuestra que aun existen limitaciones en este sentido, que impone la necesidad de insertar en el proceso pedagógico acciones que conduzcan a la educación de la Orientación Profesional de la personalidad.

La Educación Técnica y Profesional tiene la función social de proporcionar a la economía del país la fuerza de trabajo calificada de nivel medio que requiere para su desarrollo en las distintas ramas de producción y los servicios como se plantea en la Tesis de Política Educacional aprobada en el Primer Congreso del partido Comunista de Cuba ( 1976), PAG 396.

En el Programa Ramal 6 "La Educación Técnica y Profesional: transformaciones actuales y futuras" se tiene como problema apremiante "la falta de motivación de los estudiantes del IPA Seguidores hacia el ingreso a carreras pedagógicas en la especialidad de agropecuaria, cumpliendo una de las prioridades "la formación técnico – profesional…" En el banco de problemas de la Educación Técnica y Profesional (ETP) en la provincia de Holguín y el territorio se declara "las insuficiencias en la Orientación Profesional."

Dentro de las prioridades y transformaciones que operan en la ETP para el curso escolar 2005-2006 se establecen, entre otras, la siguiente: "….lograr un mayor ingreso de los estudiantes de la Educación Técnica Profesional hacia las carreras pedagógicas en la especialidad agropecuaria., teniendo en cuenta las Causas, insuficiente preparación científico metodológica de los docentes para el desarrollo de la Orientación Profesional. Luego la revisión de las causales que condicionan esta situación demuestran que esta problemática surge debido a la contradicción que emerge entre el modo de actuación de los estudiante referido a la Orientación Profesional.

Los resultados del diagnóstico realizado de carácter exploratorio al desarrollo de la Orientación Profesional pedagógica en el IPA "Seguidores del Che"¨ arrojan que:

  • No se realiza el diagnóstico inicial y sistemático de los intereses profesionales de los estudiantes.

  • Falta sistematicidad en el trabajo de Orientación Profesional con los estudiantes del IPA "Seguidores del Che" , dado que no siempre se realizan actividades que contribuyan a despertar motivaciones hacia carreras pedagógicas.

  • No se ha logrado sensibilizar a todas los factores del centro de la necesidad de su participación en trabajo desde inicio de curso.

  • Poco vínculo del trabajo político ideológico que se realiza en el centro con la labor de despertar motivaciones hacia las carreras pedagógicas en la especialidad de agropecuaria.

  • No se ha logrado sistematizar el trabajo con los alumnos de 1er ano de E T P en "Seguidores del Che" desde el inicio del curso con vista a que estos opten por carreras pedagógicas al cerrar el curso escolar.

  • Poca efectividad en las acciones del control que se realiza. No se incluye con regularidad el trabajo de Orientación Profesional en las inspecciones y en las visitas de ayuda metodológicas.

  • Insuficiente trabajo metodológico especializado en función de la Orientación Profesional pedagógica.

  • Insuficiente trabajo de Orientación Profesional pedagógica con el desarrollo de monitores y sociedades científicas pedagógicas.

  • No es suficiente la influencia que ejerce la familia para que los estudiantes se inclinen y se motiven por la profesión pedagógica.

Comparando los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial con las valoraciones realizadas por R. Manzano Guzmán (2001) en la apertura del 1er Taller Nacional de Orientación Profesional pedagógica efectuado en la ciudad de Cienfuegos en el mes de marzo del (2006), donde se plantea conceptualizar la Orientación Profesional pedagógica , entendiéndola como el sistema de influencias política , psicológicas , pedagógicas y sociales que tiene como objetivo pertrechar al estudiante con los conocimientos , sentimientos ,actitudes y valores necesarios para que , una vez llegado el momento estos sean capaces de elegir una carrera pedagógica con plena convicción , de acuerdo con la exigencias y necesidades del país y sus intereses personales motivación hacia del país , se concluye que esta resulta evidentemente necesaria en el contexto actual.

La autora coincide en que la Orientación Profesional pedagógica en el IPA "Seguidores del Che" con las principales analizadas por el autor R. Manzano. Guzmán en torno a la motivación de los estudiantes por lo que las acciones concebidas no todas contienen un sistema coherente que activen , la motivación , es necesario insertar en ellas los intereses, los motivos , las necesidades, ya que el trabajo desde la enseñanza primaria y secundaria es insuficiente y casi nulo en la motivación hacia el estudio de la carrera pedagógica, al no aprovechar las potencialidades que desde el punto de vista educativo, afectivo, volitivo tienen los estudiantes de esta edades escolares .Por lo que se precisa investigar el siguiente problema metodológico

Problema. ¿Cómo perfeccionar la Orientación Profesional pedagógica en los estudiantes del IPA Seguidores del Che para favorecer la captación del alumno hacia las carreras pedagógicas en la especialidad de agropecuaria?

Tema. Propuesta de acciones para perfeccionar la Orientación Profesional en el IPA "Seguidores del Che" para el ingreso a carreras pedagógicas en agropecuaria.

Objetivo elaborar acciones para perfeccionar la Orientación Profesional pedagógica en los estudiantes del IPA "Seguidores del Che" para favorecer la captación de alumnos hacia las carreras pedagógicas en la especialidad agropecuaria.

Para dar respuesta al objetivo anterior se plantean las tareas de investigación siguientes:

1. Determinación de los fundamentos teóricos que sustentan la Orientación Profesional pedagógica en la Educación Técnica Profesional.

2. Diagnóstico del estado actual que presenta la Orientación Profesional en los estudiantes del IPA "Seguidores del Che".

3. Elaboración de una propuesta de acciones para perfeccionar el trabajo de Orientación Profesional en el IPA "Seguidores del Che".

4. Evaluación de los resultados en la aplicación de las actividades para perfeccionar la Orientación Profesional pedagógica en el IPA "Seguidores del Che".

En correspondencia con el objetivo propuesto se utilizan los métodos del nivel teórico y empírico, así como los métodos estadísticos siguientes:

Métodos del nivel teórico.

Histórico – Lógico: Se profundiza en la evolución y el desarrollo de la Orientación Profesional pedagógica, sus antecedentes y su manifestación en la práctica pedagógica.

Análisis – Síntesis: presente en todo el proceso de investigación, tanto en los fundamentos teóricos como para el análisis de los resultados del diagnóstico, lo que permite la interpretación de los resultados, en la definición de las variables conceptuales fundamentales, para la interpretación de los resultados que ofrecieron los instrumentos utilizados.

Inducción- deducción: Se utiliza para arribar a las principales conclusiones y proponer las actividades para potenciar la Orientación Profesional pedagógica, teniendo en cuenta los fundamentos teóricos acogidos.

Métodos del nivel empírico.

  • La observación: Permite observar en la práctica cómo se desarrolla el proceso de Orientación Profesional pedagógica, así cómo determinar los principales logros e insuficiencias que se manifiestan.

  • Encuesta: A estudiantes y profesores y familia para obtener criterios del proceso de Orientación Profesional Pedagógica en la etapa inicial y final.

  • Entrevista: Permite enriquecer el diagnóstico con los criterios sobre la formación Orientación Profesional pedagógica y conocer cómo sucede el proceso.

  • Análisis de documentos: Se utiliza para obtener información sobre la forma que se desarrolla la Orientación Profesional pedagógica.

Métodos Estadísticos: Se utilizan para el procesamiento de los datos obtenidos a través de los métodos y técnicas del nivel empírico.

El aporte práctico se centra en la propuesta de acciones para potenciar la Orientación Profesional pedagógica de los estudiantes del IPA "Seguidores del Che", incursionando en la figura del profesor general integral a tono con las transformaciones educacionales.

La Novedad científica está centrada en la propuesta de acciones para el perfeccionamiento de la Orientación Profesional pedagógica elaboradas por la autora, donde además se incluyen algunas ya evaluadas, dirigidas a propiciar una mejor Orientación Profesional pedagógica teniendo como elemento central al profesor general integral, campo en el cual no se ha investigado suficientemente. Además contribuye a perfeccionar el desempeño de los docentes en el término de la planificación y desarrollo de la motivación hacia carreras como consecuencia de la necesidad de la orientación pedagógica, aplicada en las condiciones particulares de los estudiantes del IPA "Seguidores del Che".

DESARROLLO

Antecedentes y tendencias actuales en el tratamiento de la Orientación Profesional

En esta se hace un análisis de las concepciones teóricas acerca de la Orientación Profesional del IPA "Seguidores del Che", se ofrecen elementos relacionados con los antecedentes históricos, la orientación de la personalidad de los estudiantes del nivel medio superior, la relación con la familia y la comunidad, así como el estado actual de la misma en este centro.

La orientación en su concepción más general se basa en la relación de ayuda que establece un profesional con su demandante y tiene como objetivo preparar al hombre para enfrentar y afrontar las múltiples situaciones en que la vida lo pone. .Dra. C. Silvia Caridad Recarey Fernández.

( )"La necesidad de orientación, presente a lo largo de toda la vida, resulta fundamental en las etapas de formación y desarrollo de la personalidad y en aquellos momentos en que a la persona se le hace difícil la toma de decisión y no se siente debidamente preparado para ello". Collazo, B. y Puentes, M. (1992).

Esta expresión encierra la esencia en el proceso de formación y desarrollo de la Orientación Profesional como parte del desarrollo de la personalidad y en un sujeto en preparación para la toma de decisiones conscientes, que le proporcione el nivel de satisfacción necesario sobre un área profesional específica, lo que constituye una importante motivación para la autora para realizar este trabajo.

La educación educativa ha sufrido un proceso de evolución que comenzó con imprecisiones en cuanto a su contenido de identidad, pasando por sucesivos acercamientos al proceso de enseñanza- aprendizaje, hasta su verdadera inserción en él, valorizando la función orientadora del docente.

Los primeros intentos para lograr una acertada formación vocacional y Orientación Profesional aparecen registrados en la literatura de diferentes países de EE.UU., Francia, Bélgica, Argentina, Rusia, Portugal, Alemania, Nueva Zelanda, Suecia, entre otras, donde se realizan grandes aportes: estos han realizado sus reflexiones al respecto.

La ciudad de Boston vio nacer en 1908 el primer centro profesional destinado a brindar asistencia a jóvenes que reclamaban ayuda para seleccionar su carrera y orientarse en el mundo profesional. Este primer Buró vocacional ´´ fue organizado por Frank Parsons, siendo el primero en acuñar el término de orientación vocacional Vocational Guidance.)

La idea fue muy bien vista en el mundo empresarial, como una vía para optimizar su fuerza laboral. Entre los jóvenes sobre todo sus padres, se consideró una ayuda para encontrar caminos seguros al éxito profesional. En Cuba es a partir de la década del 40 de este siglo que aparecen las primeras manifestaciones de preocupación científica para la Orientación Profesional, aunque no de manera consolidada desde el propio triunfo de la Revolución se comenzaron a trazar tareas específicas sobre la Orientación Profesional, observándose un momento cumbre en el curso 1963-1964, donde debido al cambio constante de carreras por parte de los jóvenes surge la necesidad de convertirla en política educativa.

Falcón y L. Sólido, (1965). Posteriormente en las tesis trazada por el Primer Congreso del PCC de (1975), define las líneas específicas en esta dirección para que sean asumidas por la educación cubana y como producto de esto, ya en la década de 1980- 1990 se encuentra en una etapa superior de desarrollo. A. Figueredo ,( 1997), a partir del Decreto NO. 63 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros su reglamento puesto en vigor , por la Resolución Ministerial NO. 92-1982 donde se establece que constituye una tarea de maestros y profesores de todas las asignaturas, garantizar al estudiante el nivel de generalización de los conocimientos adquiridos, crear el interés por la posible aplicación de cada conocimiento de la vida futura laboral, y sobre esta orientar a los niños, adolescentes y jóvenes hacia las profesiones más necesarias.

Otros autores han realizado investigaciones sobre la evolución de la Orientación Profesional en Cuba, tal es el caso del autor García Gulló. J, (1968). Desde su descubrimiento y hasta la ocupación norteamericana en el año 1898 se valora que no tenía la educación organización escolar, por lo que era casi imposible realizar trabajo relacionado con la Orientación Profesional de los escolares, definiéndose por el autor la primera etapa.

Después de la intervención norteamericana hasta el triunfo de la Revolución como una segunda etapa destacando en ella el año 1899 que reflejaba una situación precaria en el país a partir de los resultados aportados por el censo realizado , siendo el trabajo de Orientación Profesional prácticamente nulo, existiendo un 63,9% de analfabetos de una población de 1 527 797. En esta etapa se incrementaron notablemente las escuelas privadas siendo muchos maestros de hechura yanqui.

Existieron discretos avances que se menciona a continuación:

En el año 1934 se crea la Cátedra de Orientación Profesional en la Escuela de Educación de la Universidad de La Habana, bajo la dirección del Gutiérrez, J. M donde se realizaron distintos estudios de diversas profesiones, así como campañas de divulgación para ampliar e implantar estos servicios a otras partes del país (J. M. Gutiérrez e I. Guerrero, (1940).

Durante la década del 40 – 50 se ejecutaron 28 tesis de doctorado en la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Habana sobre este tema.

El 1ro de julio de 1949 se promulgó el Decreto Ley 3578 por el cual se organizaron los planes de estudios en las escuelas politécnicas destinadas a la formación industrial, preferentemente para las clases privilegiadas por lo que no podía hablarse de una organización de la Formación Vocacional y Orientación Profesional para todos los estudiantes.

Se creó la Oficina de Psicometría y Orientación Vocacional por el Ministro de Educación y fue fundado el Instituto de Orientación Profesional ese mismo año dirigido por el Dr. J. M. Gutiérrez.

Esta etapa se caracterizó por un discreto interés en el estudio de los móviles para la Formación Vocacional y la Orientación Profesional como una necesidad en el desarrollo de la personalidad.

Tercera etapa: La Orientación Profesional desde el triunfo de la Revolución en 1959 hasta el momento actual.

A partir de enero de 1959 hubo un salto significativo en la educación, al cambiarse profundamente la estructura económico – social del país, posibilitando dar a la Formación Vocacional y Orientación Profesional su verdadera importancia a partir de toda la estructura que en el terreno educacional se ha venido perfeccionando a través de todos estos años. Sobre el problema que nos ocupa podemos significar lo siguiente.

A partir de la Campaña de Alfabetización en 1961 y la Campaña por el sexto grado, aparecieron anomalías en las decisiones vocacionales de muchos jóvenes estudiantes caracterizados por:

Muchos alumnos, al poco tiempo de matriculados, abandonaban las carreras que habían escogido para probar en otro tipo de escuela o no continuaban estudios.

Exceso de aspirantes en algunas carreras que tradicionalmente han tenido mucho prestigio, mientras que otras más necesarias al desarrollo económico y social del país atraían pocos alumnos.

Estos dos hechos reflejaron que existía falta de orientación a nuestros estudiantes, Torroellas González, G (1965).

A partir del curso 1961-1962 se inician por la gran necesidad de informar a los estudiantes sistemáticamente las oportunidades educacionales y vocacionales, las actividades de Orientación Profesional que se han ido perfeccionando y ampliando cada vez más, lo que se sintetiza a continuación:

Curso 1963-1964: se desarrolla un plan mínimo de orientación educacional y ocupacional, elaborándose materiales adaptados a cada nivel de enseñanza. Se organizan en cada Facultad Universitaria la "semana de las carreras", se crean de forma experimental los círculos de interés científico – técnicos extendiéndose a todas las enseñanzas.

Curso 1964-1965: se proyecta un amplio plan a partir de la experiencia anterior basado en recursos accesibles a un país en vías de desarrollo, que presenta cuatro características fundamentales (Torroellas. G 1965).

  • Programa Universal, llega a todos los alumnos.

  • Es realizado por el mismo personal docente.

  • Tiende al fomento y la formación de intereses y habilidades.

  • Participa activamente toda la sociedad.

Se considera a este curso como el iniciador de la Orientación Profesional, pues se incluye dentro de las principales tareas del Ministerio de Educación. En el curso1965-1966: se desarrolla el plan de impulso vocacional, dando continuidad a las ideas del curso 1963-1964 y en los cursos 1965-1966 y 1966-1967: se realiza programas completos experimentalmente de Orientación Vocacional en el tercer año del Preuniversitario del Vedado.

Hasta esta fecha el desarrollo de los programas de Orientación Vocacional ha tenido dos etapas:

  • Haciendo énfasis en la información ocupacional.

  • Acentuación en la formación y desarrollo vocacional.

En el año 1971, en el I Congreso de Educación y Cultura, se incluye como una de las temáticas a discusión la Orientación Vocacional.

En septiembre de 1972, se inaugura con carácter experimental un Gabinete de Formación Vocacional y Orientación Profesional (términos utilizados a partir de esta fecha hasta 1989). Este Gabinete tenía como objetivo ofrecer a los estudiantes una información sobre las diferentes ocupaciones.

A partir del curso 1972-1973, en las Secundarias Básicas, se llevó a cabo una experiencia que como conclusión indicó que aplicando un plan de actividades sobre Orientación Profesional se pueden modificar las preferencias profesionales de los alumnos, teniendo como premisa una buena orientación y dirección.

A pesar de todos los esfuerzos realizados hasta ese momento dirigidos a la Orientación Profesional por sus resultados es catalogado como "débil" en las Tesis y Resoluciones del I Congreso del PCC, celebrado en 1975, lo que es nuevamente reconocido en el resumen del curso escolar 1977-1978 al enumerar varios problemas en este sentido:

  • Falta de la debida coordinación entre todos los implicados en la tarea.

  • Carencia de programas para el desarrollo de los círculos de interés.

  • Falta de técnicos – guías.

  • Falta de base material mínima para la realización de las actividades.

La Orientación Profesional ha sido objeto de estudio por diferentes autores en este subsistema desde perspectivas teóricas y enfoques diferentes, coincidiendo los mismos en que los problemas han estado centrados en dos temáticas esenciales:

1. La elección profesional.

2- El trabajo que se debe realizar como elemento determinante de la calidad de esa selección.

Tal reflexión se considera por esta investigadora completamente válida y se comparte además dicho análisis. Por tanto, el trabajo que se presenta retoma elementos de una y otra temática porque se considera que, para realizar una adecuada elección profesional, se hace necesaria la existencia de un nivel aceptable de motivación por ella, para que el sujeto sienta un nivel de satisfacción, que haga corresponder intereses, motivos y necesidades.

La educación de la Orientación Profesional de la Personalidad, como parte de la educación de los estudiantes, es un aspecto que debe ser estudiado desde las edades más tempranas siempre formando parte de todo un proceso en el que se inserta su tránsito por el nivel medio superior.

Se valora lo planteado por los autores, sobre la importancia que tiene para la sociedad elevar la motivación por la Orientación Profesional de forma general, la autora comparte estos criterios desde su evolución y entiende que es necesario potenciar la Orientación Profesional en la especialidad de agropecuaria, especialidad que tiene como misión formar influencias educativa constante de profesores y otros miembros de la familia, la comunidad, en aras de preparar al individuo profesionalmente para insertarlo a la sociedad y de esta forma lograr un personal técnicamente calificado, para dar soluciones a problemáticas que enfrentamos en la vida y que tiene relación con esta especialidad, tal es el caso de los ciclones tropicales que nos afectan, por lo que en un corto tiempo, se asume la responsabilidad de satisfacer las necesidades alimentarías de la población.

Concepciones generales sobre la Orientación Profesional

La inserción de los jóvenes en el mundo de trabajo se torna cada día más difícil, tanto en los países del llamado tercer mundo como en los países desarrollados. Es indudable que la escuela es una de las instituciones responsabilizadas con la preparación del hombre para la vida laboral.

La Orientación Profesional es un trabajo educativo que le brinda información al joven y desarrolla su sensibilidad en relación con el papel social de la profesión, lo que le posibilita la adecuación de su elección al vincular las principales necesidades y demandas del país, a su formación a través del proceso pedagógico profesional, o sea el proceso multifactorial dirigido a la educación de la vocación ,de los intereses profesionales , para establecer una relación de ayuda mediante la cual se ofrecen al educando vías , métodos, procedimientos y técnicas para la búsqueda y el encuentro de un lugar adecuado dentro del sistema de profesiones y aprenda a elegir una de manera autodeterminada y consciente.

En relación con la Orientación Profesional como proceso, existen numerosas definiciones que se sustentan en las diferentes concepciones psicológicas y pedagógicas.

Del Pino Calderón J. J., citado por Jesús Torres Domínguez señala al respecto: "la Orientación Profesional es la relación de ayuda que se establece con el estudiante para facilitar el proceso de desarrollo de la identidad profesional del mismo, a través de diferentes técnicas y vías, integrada al proceso educativo general, según la etapa evolutiva y la situación específica en que se encuentre" (1999, 66). Así se observa que él tiene en cuenta la relación de ayuda y plantea que está dada por el vínculo interpersonal donde se movilizan, en función del crecimiento personal y/o profesional.

Para desarrollar esta esfera es necesario partir de que la Orientación Profesional no es decirle al adolescente la carrera que debe elegir, sino lograr que él caracterice y valore sus propios intereses, conozca sus principales capacidades, habilidades. Cualidades, que le permitan la búsqueda y solución de alternativas profesionales más adecuadas, ya que la misma es un importante aspecto del complejo proceso de educación y desarrollo del estudiante. Un sujeto puede poseer de forma hereditaria predisposición fisiológica que favorezca el desarrollo de actitudes y destrezas vinculadas con una esfera concreta de actividades, estas por si solas determinan una Orientación Profesional dada, pues ella no es innata ni hereditaria, sino que se forma y desarrolla en función del complejo sistema de actividades, influencia e interacciones a través del cual transcurre la vida del individuo.

Es un proceso complejo, pues lo que conforma la Orientación Profesional de una persona es precisamente el sistema de influencias bajo el cual esta comienza a desarrollarse familia, escuela, grupos, comunidad y la acción de sujetos vinculadas a ella. En la formación del hombre ejerce también gran influencia la vida cotidiana y las condiciones en la que esta transcurre, con las cuales está relacionado, y ante todo con la vida familiar. De esta asimila e interioriza el sistema de valores característicos de la época en que viven e ahí que las costumbres tradicionales de su barrio, zona, influyen al reflejarse en la vida cotidiana, influyen decisivamente en su formación, sin olvidar el efecto de sus expectativas inmediatas y futuras.

La Orientación Profesional ayuda socialmente al hombre, supone combinar adecuadamente las características individuales y capacidades del individuo según la demanda de la sociedad. Su resultado es la autodeterminación de la personalidad, y una elección consciente de la profesión, ya que una adecuada orientación proporciona estabilidad en el interés hacia una profesión. E. Ortiz. Y M. Mariño, (1994).

En Cuba, varias investigaciones han arrojado determinados resultados en lo referente a motivación, educación, Orientación Profesional, destacándose entre otros González Rey, (1989), González Maura, (1992,Gómez Betancourt, (1993 ). Serra,( 1995), Antonio Figueredo y Mendoza,(1997- 2002).

En el caso de las carreras pedagógicas sobresalen algunas investigaciones realizadas en Holguín, entre las que se encuentran investigadoras tales como Zulema Matos, 1998, Amelia Estévez y el Gómez. B, (1993), Rodolfo Ducas Casas, (2001), Rosario Cuba Méndez, (2008). Estas no en todo los casos han centrado la atención de manera específicas al trabajo de Orientación Profesional en la especialidad de Agropecuaria, sin embargo, sí han trabajado concepciones teóricas metodológicas del trabajo de Orientación Profesional de los jóvenes estudiantes, uno de los problemas mas latentes de la escuela cubana de hoy.

La vigencia de las investigaciones en este sentido es considerada por las perspectivas de desarrollo económico y social del país, a partir de un ritmo acelerado del crecimiento de la enseñanza media y superior, y de la pobre aceptación de algunas profesiones que son muy necesarias para la sociedad. En este caso se hace referencia a la elección consciente de carreras pedagógicas y en especial hacia la especialidad de Agropecuaria.

González Rey (1989, p. 204), afirma que en la educación profesional de la personalidad es un complejo y continuo proceso que comienza a desarrollarse en edades tempranas, transcurriendo bajo la acción de múltiples determinantes, establece etapas en este proceso correspondiente a momentos cualitativos distintos a su desarrollo.

Primera etapa. Desarrollo de intereses y capacidades básicas.

Segunda etapa. Desarrollo de motivos y procesos de elección de la profesión.

Tercera Etapa. Reafirmación profesional.

De las etapas anteriores la segunda es la que se corresponde con el adolescente, teniendo en cuenta fundamentalmente la personalidad, de este, que prioriza en ese momento de su vida sus necesidades personales.

Se destaca que en esta clasificación este autor, no plantea o declara la formación de intenciones como condicionante para la elección consciente de la profesión, se puede interpretar que esté incluida en la 2da etapa la cual está relacionada con el desarrollo de motivos y proceso de elección de la profesión. Se considera una limitación, razón por la cual la autora de esta tesis se detiene en ella, debido a la edad de los estudiantes del politécnico. Es por ello que en los momentos actuales por el avance teórico y metodológico desarrollado en la psicología es que la Orientación Profesional se le ha dado un enfoque psicológico como una vía efectiva para incidir en la educación profesional de la personalidad, donde necesariamente subyace una concepción humanista, lo que se adapta el criterio de ver la Orientación Profesional como una forma de educación que tiene necesidad de un enfoque psicológico inmediato, y se coincide entonces con las concepciones que al respecto sustentan los autores V. González, 1994; E. Ortiz y M. Mariño, 1995 y Gómez Betancourt, 1997.

El enfoque persono lógico, además de su carácter activo, tiene un enfoque integral holístico, de ahí la necesidad de que la educación del hombre parta del principio de la personalidad.

La autora comparte el criterio de lo que plantean estos autores en lo relacionado con ,que en los finales de la adolescencia e inicio de la juventud, el sujeto está más cerca de formar la decisión de elegir la profesión, es por ello que"(…) una adecuada educación de la personalidad en su concepto profesional contribuirá a que en el acto de autodeterminación para adolescentes y jóvenes (…) se sientan verdaderamente comprometidos e implicados como personalidad en su decisión", F. González Rey, (1983 p. 3-4).

V. González, Maura en (1994) encuentra en los sujetos tomados como muestra, a través de un estudio empírico realizado, la existencia de una formación de la motivación específica, que también se expresa como tendencia orientadora de la personalidad en la esfera profesional, que denomina Interés Profesional que se expresa como inclinación cognitivo – afectiva hacia el contenido de la profesión en sus formas primarias de manifestación funcional, traducido como intereses cognoscitivos hacia el estudio de la profesión. A partir de aquí describe tres niveles de integración funcional de la motivación profesional, que en síntesis son los niveles de desarrollo de los intereses profesionales:

  • 1. NIVEL SUPERIOR: Corresponde a las intenciones profesionales, estos sujetos realizan esfuerzos volitivos complejos y manifiestan satisfacción al establecer metas, elaborar y buscar información sobre la profesión de manera anticipada, tienen un alto nivel de reflexión sobre los problemas profesionales con una elaboración personal significativa. Se observa un sentido personal de contenido positivo, sienten satisfacción por la profesión elegida y son personalidades seguras y optimistas.

  • 2. NIVEL MEDIO: Los sujetos expresan intereses cognitivos hacia el contenido de la profesión, poseen objetivos inmediatos, se preocupan por la formación profesional pero con aislados esfuerzos volitivos y pobre vínculo afectivo con la profesión, tienden a tener algunas dificultades para adaptarse a la educación superior, pero muestran satisfacción para la profesión elegida.

  • 3. NIVEL INFERIOR: En los sujetos que se encuentran en este nivel, no existen intereses, se trazan objetivos exteriores a la profesión y generalmente muy inmediatos (graduarse, aprobar). La personalidad manifiesta un pobre esfuerzo volitivo, y el vínculo afectivo con los contenidos profesionales son negativos, manifiestan insatisfacción con la carrera elegida, tienen tendencias al bajo aprovechamiento académico, su adaptación a la educación superior es difícil.

En coincidencia con esta autora, el enfoque persono lógico y humanista, significa entender el papel activo del sujeto en el proceso de elección, formación y actuación profesional, lo que debe facilitar entonces, la autodeterminación profesional; en este sentido aparecen importantes trabajos realizados por J. Del Pino (1996). Por la esencia del trabajo, que se detiene en la 2da etapa por la que atraviesa la Orientación Profesional, ya esta dicho es que para la elección profesional, el sujeto tiene que hacer uso de sus capacidades de autodeterminación, precisa de una parte informativa y otra parte reflexiva acerca de la profesión que desea o por la que realmente se siente atraído.

M. Rodríguez y R. Bermúdez (1996), al referirse a la elección de la profesión, vista desde el nivel de autodeterminación personal del sujeto, donde intervienen recursos cognitivo-instrumentales y meta cognitivos que posibilitan la consecución de las expectativas, los que serían insuficientes si no se toman en cuenta los recursos motivación afectivo. Al tenor de lo anterior se considera que esta responsabilidad es intransferible, nadie puede asumir por el educando la responsabilidad de ese acto, es te es extremadamente personal.

Para F. González( 1983; p. 4), la autodeterminación profesional se relaciona, preferentemente, con las intenciones profesionales; que según el mismo define, presupone la elaboración personal del proyecto profesional asumido, que se integren conocimientos, necesidades, motivos sobre la profesión, expresada como tendencia orientadora hacia la profesión cuya existencia propone un nivel de regulación consciente-volitivo en la esfera profesional.

La investigadora considera que si se estructura un proceso de Orientación Profesional partiendo de fomentar los motivos hacia las carreras pedagógicas, ocurren otros procesos (en este caso, la instrucción – auto instrucción; educación – auto educación. Los motivos son la base de los intereses y las intenciones, las intenciones profesionales las superan, por considerarlas el propio F. González como una formación psicológica compleja; y se señalan los siguientes indicadores para diagnosticar la existencia de estas:

Conocimiento del contenido de la profesión

Conocimiento que posee el sujeto en torno al objeto de estudio de la profesión, la investigación que realiza en esta esfera, las perspectivas y posibilidades de desarrollo y aplicación de la misma.

  • VÍNCULO AFECTIVO CON EL CONTENIDO DE LA PROFESIÓN.

Expresa la actividad emocional, el compromiso afectivo del sujeto hacia el contenido de la profesión, su interés por determinados aspectos de la misma, así como la satisfacción personal en el estudio de esta.

  • ELABORACIÓN PERSONAL DEL CONTENIDO EXPRESADO.

Expresa valoraciones, reflexiones, profundizaciones, aplicaciones del contenido de la profesión; con puntos de vista propios, el sujeto de forma activa manifiesta un compromiso emocional.

Se considera que las intenciones profesionales son educables cuando existe un consecuente trabajo en el proceso pedagógico. Sólo si se estructura el proceso de formación vocacional y Orientación Profesional desde la misma entrada de los educandos al círculo infantil.

Las intenciones profesionales tienden a un nivel superior en la regulación de la motivación, donde no negamos la existencia de ella en algunos sujetos, para la segunda etapa que trabajamos. Sin embargo, se le otorga mucho valor a los indicadores que ofrece F. González para medir la existencia de intenciones, que se adecuan a otras formas de motivación a las (aspiraciones e intereses) en el sujeto tomado como muestra.

Se coincide con A. Figueredo. (1997) al señalar que la tarea de formación vocacional y Orientación Profesional debe comenzarse desde la infancia para de esta forma formar actitudes y aptitudes con elevados niveles de autodeterminación, pues la autodeterminación profesional, es el resultado de un complejo proceso de reflexión por parte del sujeto, en el que la decisión final en relación con su futuro profesional es consecuente no sólo del análisis de los intereses y las aspiraciones profesionales del sujeto, sino también, de su motivación moral.

La autora es del criterio que por la situación que presenta la selección consciente de las carreras pedagógicas y en específico las dirigidas a las especialidades de agropecuaria enmarcadas en un nivel de afectación, es que se considera que la elaboración de una propuesta de acciones de Orientación Profesional deba estructurarse siguiendo este espiral, es decir, comenzar fomentando motivos hacia la profesión pedagógica, para ir estableciendo las aspiraciones profesionales de los educandos e incidir en la formación de intereses profesionales .

En el contexto educativo de Cuba, caracterizado por su realización, como parte del Sistema Nacional de Educación, donde se garantiza la continuidad de estudios de forma gradual a todos, sin ninguna distinción desde los niños hasta los adultos, se recoge en los documentos normativos como "Formación Vocacional y Orientación Profesional". Con el objetivo de poder analizar el problema con mayor claridad en la Secundaria Básica ajustándolo al carácter formativo integral de la Educación, se asume la definición dada por González González, Kenia (2006) cuando define a la Formación Vocacional como: "trabajo preventivo, de influencias sociales y pedagógicas organizado y dirigido desde la escuela para prestar ayuda a los adolescentes para que puedan adoptar conscientemente una decisión de continuidad de estudio o elegir una profesión."

En el planteamiento de las concepciones actuales acerca de la Orientación Profesional es necesario analizar el enfoque histórico-cultural por ser el fundamento de la concepción pedagógica que utiliza Cuba.

La Orientación Profesional pedagógica desarrolla los postulados esenciales del enfoque histórico-cultural acerca de la personalidad, su formación y desarrollo, así como la teoría del modo de actuación profesional pedagógica. De esta manera se tiene en cuenta la definición ofrecida por. González González, K (2003), en la que redimensiona la definición de Orientación Profesional pedagógica desde el modo de actuación profesional pedagógico, y alude que este trabajo se debe realizar por etapas y basados en fundamentos que lo caracterizan, es por ello que se considera la Orientación Profesional Pedagógica como:

"El proceso de asimilación de las bases de la profesión pedagógica en la modelación de la personalidad del docente, a través de diferentes etapas que incluye la familiarización, la selección profesional, el estudio y la práctica profesional pedagógica, en las que se consolidan necesidades y motivos en una fusión de lo social y lo individual, y convierte el estudio de esta carrera, en propósito de la actividad vital de la personalidad como resultado de un sistema de influencias éticas, políticas, sociales, psicológicas, pedagógicas y de dirección, en el que tiene una influencia decisiva la actuación profesional del personal docente y directivo a partir de sus conocimientos, habilidades, motivaciones y actitudes en el desempeño de sus funciones, dentro y fuera del proceso pedagógico" González González K (2003).

Según Sanpedro Hernández, R (2006) la Orientación Profesional Pedagógica, es "…relación de ayuda que se establece a través de un sistema de influencias políticas. psicológicas pedagógicas y sociales que tienen como objetivo pertrechar a los niños y jóvenes con los conocimientos necesarios para que, una vez llegado el momento, estos sean capaces de elegir una carrera pedagógica con plena convicción e identidad profesional, de acuerdo con las exigencias y necesidades del país y sus intereses personales".

La definición anterior se redimensiona en consecuencia con la teoría del modo de actuación profesional pedagógico integral y contextualizado, y se tiene en cuenta el enfoque histórico cultural. Lo nuevo que aporta la misma está dado en asumir la Orientación Profesional pedagógica no solo como el proceso sino también como el resultado en la modelación del profesional desde las primeras edades del contacto del niño con la escuela, por lo que la autora se adscribe a esta definición.

La Orientación Profesional Pedagógica es entendida, como un proceso que transcurre a lo largo de la vida de la persona, comienza desde las primeras edades y no culmina con el egreso del estudiante de un centro profesional sino que se extiende hasta los primeros años de su vida profesional y más allá, es por ello que es imprescindible que sea un proceso y también un resultado.

Por otra parte la Orientación Profesional es concebida como parte del proceso de educación de la personalidad del sujeto que lo prepara para la elección, formación y actuación profesional responsable, en el que interviene en calidad de orientador no un determinado "especialista" (psicólogo, pedagogo) de manera aislada, sino todos los agentes educativos de la escuela, la familia y la comunidad (padres, maestros, representantes de instituciones sociales) que conjuntamente con los psicólogos y pedagogos conforman el equipo de orientadores profesionales.

La Orientación Profesional Pedagógica es un proceso educativo específico dirigido a lograr la autodeterminación profesional del ser humano, a sentir inclinaciones afectivas hacia la profesión pedagógica a partir de edades tempranas. Ello significa entender que la autodeterminación en la vida profesional no es una cualidad que nace con el sujeto y se desarrolla espontáneamente sino que se forma en virtud de un proceso educativo en el que interviene la familia, la escuela y la comunidad desde las primeras edades. Como proceso educativo específico, la Orientación Profesional pedagógica requiere de la preparación psicopedagógica de los orientadores para que puedan diseñar las situaciones de aprendizaje y actividades específicas que propicien la formación y desarrollo de la autodeterminación profesional, el afecto y familiarización con la profesión pedagógica.

De esta manera la Orientación Profesional se sustenta en los postulados esenciales del enfoque histórico-cultural en la medida que:

  • Considera al orientado como un sujeto en el proceso de su orientación, es decir, como una personalidad que asume un carácter activo en la determinación de su actuación profesional.

  • Por tanto la orientación como una relación de ayuda que se establece en el proceso de la educación de la personalidad del sujeto en un contexto histórico-concreto determinado, dirigido al desarrollo de la autodeterminación profesional.

  • Entiende como objetivo esencial de la orientación el desarrollo de las potencialidades de la personalidad del sujeto orientado en un proceso de interacción con el orientador en el que gradualmente el orientado va ganando en independencia en las posibilidades de autodeterminación profesional (aplicación del concepto de zona del desarrollo próximo a la Orientación Profesional).

Se puede apreciar como en todos los criterios se destaca el trabajo previo, general, básico, que precede al nivel medio; la selección profesional que debe realizarse al concluir la formación general, por lo que debe instrumentarse todo un trabajo para el conocimiento de las características de las diferentes profesiones, el desarrollo de la motivación como garantía de una adecuada autodeterminación y la necesidad de utilizar diferentes vías para la educación de la Orientación Profesional. Los autores extranjeros citados lo circunscriben a consultar profesionales. En la investigación no se comparte totalmente este criterio porque se considera reduccionista; pues deben utilizarse fuentes diversas que incluyan los diferentes contextos de actuación del sujeto (escuela, familia y comunidad).

El desarrollo de motivos profesionales y el proceso de elección profesional en la adolescencia obedecen en buena medida al cumplimiento de las funciones del Profesor de la Educación Técnica Profesional, como formador de las nuevas generaciones, entre las que se encuentra: formar y orientar al estudiante en las áreas educacionales, familiares, sociales y profesionales, que debe prepararlo para la elección consciente de su futura profesión, mediante su inserción en diferentes actividades, para que pueda seleccionar aquella carrera que se adecue a sus intereses individuales y de la sociedad de forma autodeterminada.

Es de suma importancia tener en cuenta que existe toda una serie de influencias pedagógicas en el proceso de la educación de la Orientación Profesional de la Personalidad, en primer lugar por los métodos utilizados y en segundo por el contenido, por eso se debe tener en cuenta el desarrollo de la esfera motivacional y cognitiva, así como un conjunto de características funcionales de la personalidad, las que están estrechamente relacionadas en este proceso.

La Orientación Profesional de la Personalidad, debe contener la selección de la profesión, pues los aspectos referidos a este tema no son innatos ni heredados, los mismos tienen su origen y desarrollo a través de las actividades que el individuo realiza durante su vida, determinado por las influencias que llega a recibir en su educación mediante la familia, la escuela y la sociedad en su conjunto; no obstante lo anterior, el sujeto puede de forma hereditaria poseer predisposiciones fisiológicas que favorecen el desarrollo de actitudes y destrezas, pero las mismas tienen que ser modeladas por un tipo concreto de actividad, ya que por sí solas no determinan la formación de la vocación, ni la orientación hacia una profesión, por lo que la educación es la que juega el papel primordial en este proceso.

Todo este proceso es continuo y complejo, interviniendo toda una serie de factores que deben ser elementos medulares del vínculo de la escuela con estos contextos serán analizados a continuación:

La investigadora considera que V. González Maura (1994) en sus investigaciones ha aportado elementos esenciales sobre la problemática al asumir en parte las tesis de F. González planteada anteriormente.

V. González (1994) encontró en los sujetos muestreados en su estudio empírico, la existencia de una formación motivacional específica, que también se expresa como tendencia orientadora de la personalidad en la esfera profesional, que denomina Interés Profesional, que se expresa como inclinación cognitivo – afectiva hacia el contenido de la profesión en sus formas primarias de manifestación funcional, traducido como intereses cognoscitivos hacia el estudio de la profesión.

Lograr la implicación, sobre la base de una adecuada organización y dirección en los diferentes contextos educativos en que se produce el proceso de construcción del proyecto de vida individual del sujeto, le facilitaría transitar felizmente por las etapas de su formación profesional y su vida laboral. La Educación Técnica Profesional es marco propicio para contribuir a este empeño tomando como referente lo motivacional y lo cognitivo partiendo de que encierran en sí mismo los intereses e intenciones profesionales que luego se manifiestan en la autodeterminación de su elección profesional.

Según Luís Torres Domínguez (2001) la Orientación Profesional agropecuaria es aquella que el sujeto recibe a partir de una influencia educativa constante de profesores, otros miembros de la familia y la comunidad sobre una serie de elementos esenciales teóricos y prácticos de la profesión agrícola, trabajadas intencionalmente sobre la base de conocimientos de otras áreas vinculadas y vivenciadas por los estudiantes de manera tal que le permite, autodeterminarse, tomar conciencia y realizarse en esta profesión.

Si se tiene en cuenta lo expresado por este autor es entonces entendible que primero se conoce la personalidad del estudiante con el que se interactúa o trabaja, para luego realizar las acciones de interacción de todos los factores implicados.

La Orientación de la Personalidad de los estudiantes del nivel medio superior

El ingreso al nivel medio superior ocurre en un momento crucial de la vida del estudiante, es el período de tránsito de la adolescencia hacia la juventud.

Los límites entre los períodos evolutivos no son absolutos y están sujetos a variaciones de carácter individual, de manera que el profesor puede encontrar en un mismo grupo escolar, estudiantes que ya manifiestan rasgos propios de la juventud, mientras que otros mantienen todavía un comportamiento típico del adolescente.

Esta diversidad de rasgos se observa con más frecuencia en los grupos de décimo grado, pues en los alumnos de años posteriores comienzan a revelarse mayoritariamente las características de la edad juvenil. Es por esta razón, que se debe centrar la atención en algunas características de la etapa juvenil, cuyo conocimiento resulta de gran importancia para los profesores de este nivel.

En lo que respecta al desarrollo físico, es necesario señalar que, en la juventud, el crecimiento longitudinal del cuerpo es más lento que en la adolescencia; aunque comúnmente entre los 16 y 18 años ya los jóvenes han alcanzado una estatura muy próxima a la definitiva. También, en esta etapa es significativo el desarrollo sexual de los jóvenes; los varones, quienes respecto a sus compañeras habían quedado rezagados en este desarrollo, ahora lo completan.

En la juventud se continúa y amplía el desarrollo que en la esfera intelectual ha tenido lugar en etapas anteriores. Así, desde el punto de vista de su actividad intelectual, los estudiantes del nivel medio superior están potencialmente capacitados para realizar ejercicios que requieren una alta dosis de trabajo mental, de razonamiento, iniciativa, independencia cognoscitiva y creatividad. Estas posibilidades se manifiestan tanto respecto a la actividad de aprendizaje en el aula, como en las diversas situaciones que surgen en la vida cotidiana del joven.

Resulta necesario precisar que el desarrollo de las posibilidades intelectuales de los jóvenes no ocurre de forma espontánea y automática, sino siempre bajo el efecto de la educación y la enseñanza recibida, tanto en la escuela como fuera de ella.

La investigación comenzada en el quinquenio 1985-1990 por el Departamento de Psicología Pedagógica del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), pudo constatar en este nivel la existencia de estudiantes que no resuelven de un modo correcto los problemas lógicos, en situaciones que exigen la aplicación de procedimientos racionales y el control consciente de su actividad. No obstante, fue posible establecer que cuando la enseñanza se organiza de forma correcta, esos alumnos pueden superar muy rápido sus deficiencias, gracias a las reservas intelectuales que han desarrollado.

Debe tenerse presente que, por su grado de desarrollo, los alumnos de la Educación Media Superior pueden participar de forma mucho más activa y consciente en el proceso de enseñanza, lo que incluye la realización más cabal de las funciones de autoaprendizaje y auto educación. Cuando esto no se toma en consideración para dirigir el proceso de enseñanza, el papel del estudiante se reduce a asimilar pasivamente, el estudio pierde todo interés para el joven y se convierte en una tarea no grata para él. Gozan de particular respeto aquellas materias en que los profesores demandan esfuerzos mentales, imaginación, inventiva y crean condiciones para que el alumno participe de modo activo.

El estudio solo se convierte en una necesidad vital, y al mismo tiempo es un placer, cuando el joven desarrolla, en el proceso de obtención del conocimiento, la iniciativa y la actividad cognoscitiva independiente.

En estas edades es muy característico el predominio de la tendencia a realizar apreciaciones sobre todas las cosas, apreciación que responde a un sistema y enfoque de tipo polémico, que los alumnos han ido conformando; así como la defensa pasional de todos sus puntos de vista.

Las características de los jóvenes deben ser tomadas en consideración por el profesor en todo momento. A veces, se olvidan estas peculiaridades de los estudiantes del nivel medio superior y se tiende a mostrarles todas las "verdades de la ciencia", a exigirles el cumplimiento formal de patrones de conducta determinados; entonces, los jóvenes pueden perder el interés y la confianza en los adultos, pues necesitan decidir por sí mismos.

Las convicciones y puntos de vista, empiezan a determinar la conducta y actividad del joven en el medio social donde se desenvuelve, lo cual le permite ser menos dependiente de las circunstancias que lo rodean, ser capaz de enjuiciar críticamente las condiciones de vida que influyen sobre él y participar en la transformación activa de la sociedad en que vive.

En tal sentido, es necesario que el trabajo de los profesores, tienda no solo a lograr un desarrollo cognoscitivo, sino a propiciar vivencias profundamente sentidas por los jóvenes, capaces de regular su conducta en función de la necesidad de actuar de acuerdo con sus convicciones. El papel de los educadores como orientadores del joven, tanto a través de su propia conducta, como en la dirección de los ideales y las aspiraciones que el individuo se plantea, es una de las cuestiones principales a tener en consideración.

Siendo consecuentes con el enfoque adoptado, es necesario recurrir a las tendencias orientadoras de la personalidad como concepto integrador 100; 141 y 142, utilizado para referirse al nivel superior de la jerarquía de motivación de un sujeto y que se concreta en el conjunto de motivos que lo orientan en su accionar. En esa pirámide ordenada de motivos se entrelaza el potencial dinamizador y reflexivo del sujeto.

Es necesario, además, ahondar en los propios procesos cognitivos que necesariamente hay que desplegar en aras de obtener un resultado novedoso, para luego diseñar cómo incidir de manera más eficiente en su estimulación.

El desarrollo de las ciencias biológicas permite por las características de sus programas trabajar en tal sentido. El programa de biología décimo grado confirma lo ante expuesto. Esto no quiere decir que solo se tengan presentes estos elementos orientadores de la personalidad del joven, sino además hay que reparar en el entorno de la escuela, la familia y la comunidad.

La relación entre la escuela, la familia y la comunidad para potenciar el trabajo de Orientación Profesional Pedagógica en los estudiantes del IPA "Seguidores del Che"

Estudios realizados sobre la formación de la personalidad en el seno de las familias revelan cómo la acción de los padres se mantiene hasta que los hijos alcanzan la independencia económica, social, y personal. Esta independencia significa que la hija o hijo obtenga su espacio propio, su pareja y nueva familia, tome decisiones sobre su vida y la de su nueva familia de manera independiente, aunque puede mantener diversas formas de apoyo de la familia originaria.

En Cuba y otros países se ha comprobado que se ha prolongado la edad de ese desprendimiento debido a una serie de razones sociales. Desde la prolongación de los estudios para adquirir trabajo, o las demoras en la primera ocupación laboral del hijo, pasando, en nuestro medio dificultades para tener una vivienda independiente.

Teniendo en cuenta que la familia ejerce gran influencia sobre la personalidad de su hijo , existe tradición por parte de las escuelas con los padres, condiciona distintas formas de relacionarse estos y docentes en los niveles educacionales de preescolar , la educación primaria , secundaria y otras enseñanzas , sobre este tema se desarrolla una importante investigación Núñez, (1995) que determina cómo transitan esas relaciones atendiendo a las características psicológicas de las edades y a las tradiciones sociales sobre las tareas que corresponde a cada edad.

Se parte de considerar que una institución social es determinada organización de actividad social y de las relaciones sociales realizadas mediante un sistema recíprocamente convenido de patrones de conductas, normas y valores orientados de manera racional. La función de estas sociales. Según esta función se distinguen estas instituciones políticas y económicas, jurídicas culturales y otras. Colectivos de Autores, (1988.)

La familia y la escuela constituyen dos de las más importantes para el funcionamiento de la sociedad. La familia es institución social en tanto conforme el conjunto de relaciones familiares y conyugales sociales aprobado. Además es la responsable del cumplimiento de algunas funciones de la sociedad, como la reproducción de las especies, y de trasmitir en su seno de generación en generación todo legado histórico cultural de la humanidad. La escuela es institución social en tanto parte de un sistema que, además de cumplir funciones de dirección social, cumple también la de controlar los procesos de desarrollo intelectual, moral y físico de la nueva generación.

El sistema de capacitación profesional por su parte, controla la distribución de las generaciones que comienzan su vida laboral independientemente por las distintas células de la estructura social: las clases, los grupos, las capas sociales y los colectivos laborales. Colectivo de Autores, (1988).

La autora realizando una valoración de lo referido a lo que se plantea por el colectivo,(1988) y por la importancia que reviste la preparación de la nueva generación para su incorporación efectiva a la vida laboral y social, constituye uno de los factores más importantes de la formación de la personalidad, en nuestro país determina que el maestro debe profundizar en el conocimiento de las familias para dirigir adecuadamente esta influencia: su labor fundamental es incorporar a los padres a las acciones de educación que se diseñan en el colectivo escolar , y, asegurar el protagonismo de estos a través de su organizaciones .

Coincide con el colectivo de autores que en esta labor de educación a las familias, el maestro debe:

  • Acercar a los padres al conocimiento de la actividad que realiza la institución educacional

  • Garantizar el derecho que tienen los padres a participar en la vida escolar de sus hijos a través de los consejos de escuelas y otros espacios.

  • Materializar el derecho que tienen los padres al acceso de una cultura pedagógica, psicológica y de salud, que potencie su acción educativa en el seno familiar.

  • Contribuir al papel de la escuela como centro de la influencia cultural de la comunidad.

  • Trabar de conjunto con la familia en aras de fortalecer el trabajo de Orientación Profesional de sus hijos en la especialidad de agropecuaria.

La familia ejerce un papel importante sobre la formación y el inicio de la realización de planes de vida en el adolescente en tránsito a la juventud. Las investigaciones en la esfera de la formación vocacional permiten revelar algunos aspectos importantes de estos procesos intrafamiliares.

La formación de la vocación y la determinación profesional de los hijos en la adolescencia y la juventud es de gran importancia para la persona y la familia, así como para la escuela y la sociedad. Para los padres se trata del futuro del hijo, y de la comunicación, más o menos exitosa, y a veces azarosa, de los esfuerzos educativos de la familia. Esta determinación es en alguna medida, la realización de los padres en los hijos .El adolescente que no determina adecuadamente su camino en el mundo de las profesiones, que desarrolla aspiraciones erróneas, o que realiza una mala selección puede experimentar algunas frustraciones personales que comúnmente repercute en la vida familiar

La preparación de las nuevas generaciones para su incorporación efectiva a la vida laboral y social, constituye uno de los factores más importantes de la formación integral de la personalidad en nuestro país. La Orientación Profesional ha sido priorizada por la dirección de la Revolución desde 1959, como uno de los objetivos más importantes del trabajo educacional. No obstante, las exigencias actuales del desarrollo económico y social en Cuba requieren continuar elevando la calidad del trabajo unido al desarrollo de intereses de los alumnos.

La comunidad como un grupo social heterogéneo en el que se identifican de un modo específico las interacciones e influencias sociales, en torno a la satisfacciones de necesidades de la vida cotidiana, cumplen un papel determinante en el proceso de Orientación Profesional pedagógica ya que es ella el escenario que involucra de forma directa a todos sus integrantes en la que su influencia, orientación y apoyo a la escuela, es fundamental, sobre todo, en ofrecer criterios y valoraciones positivas, realizar actividades que refuercen la labor del docente, en involucrar directamente en su trabajo de dirección los profesionales de la educación como muestra de ejemplaridad y compromiso social.

Es un principio martiano que la escuela a de preparar al hombre para la vida, pero ella no está sola en este empeño. La familia ofrece los primeros modelos profesionales, aún sin proponérselo, y que pueden ser muy influyentes en sus hijos. De ahí la necesidad que comprenda cuál es su papel en la conducción de este proceso en estrecha relación con la escuela.

En la actualidad debe concebirse un movimiento masivo de influencias positivas sobre la formación y promoción de vocaciones hacia las carreras pedagógicas. Los escenarios del proceso de socialización han de propiciar la formación sociocultural del sujeto en correspondencia con su vida práctica y su realidad más inmediata, en el que se conjuguen las necesidades e intereses individuales y sociales, en función de la formación ciudadana.

La familia es el grupo humano en que se vive, en el que se satisfacen y desarrollan complejos procesos materiales y afectivos estrechamente relacionados, donde se adquieren hábitos de conductas, normas de vida, valores, por ello resulta una institución mediadora entre la sociedad y el individuo, con una potencialidad educativa que la escuela y el resto de las instituciones sociales no pueden desestimar, es la familia fuente importante de influencia en el proceso de ayuda, en el ofrecimiento de valoraciones acerca de la profesión a seleccionar y desempeñar en un futuro, ella debe ejercer una influencia positiva en sus hijos en la selección, estudio y desempeño de la carrera pedagógica.

Aunque los educadores continúan el trabajo iniciado por la familia y trabajan junto con ella, existen diferencias bien marcadas en cuanto a esta labor. La familia educa a un pequeño número de sujetos, mientras que el maestro tiene una cifra superior en la escuela, por tanto su trabajo se complejiza y se hace más difícil, y por supuesto tienden a no ser perfecto.

La entrada del sujeto a la enseñanza media coincide con el inicio del período de la adolescencia, al respecto Celia Díaz (1998) expresó: "… período donde intentan aceptar la realidad de sí mismos, su propia identidad, que provocan los cambios físicos, psíquicos y aparecen interrogantes que llevan a comportamientos contradictorios y variados, son críticos, entusiastas, emotivos y en otros casos, poco animados, sin proyección y perspectivas, manifestando necesidades cognoscitivas, afectivas, de apoyo y de orientación de las personas adultas que los educan."

Esto justifica que el adolescente en su complejidad de relaciones y de influencias de los contextos que lo rodean necesita de un proceso educativo integrado que favorezca el desarrollo de su personalidad.

Teniendo en cuenta que la personalidad se forma, se desarrolla y se estructura a través del proceso de asimilación de la cultura material y espiritual creada por la sociedad, en el que el sujeto es activo y transformador en las actividades y la comunicación que despliega, se entiende , como los contextos: escuela, familia y comunidad, permiten al adolescente vivenciar las influencias que sobre él ejercen, ya sean dirigidas o espontáneas que le permiten un arsenal de conocimientos, reflexiones y criterios que lo proyectan en la búsqueda de satisfacción de necesidades en las formas de relaciones que establece y que compulsa su desarrollo.

En estos contextos de socialización establecen su identidad, forjan lazos interpersonales fuera de la familia, con sus amigos e inician la elección de parejas, aprenden a controlar de manera responsable la sexualidad en desarrollo, sus actitudes hacia las diferentes tareas, deberes, hábitos y capacidades necesarias para enfrentar los distintos eventos que le impone el medio social. Esto exige una interrelación que propicie respuestas asequibles a los cambios y contradicciones que aparecen en estos y las posibilidades cognitivas que poseen hasta ese momento.

En este período, los adolescentes necesitan de orientación permanente por parte de los docentes y familiares para regular conscientemente su conducta pues están en formación y estructuración sus formaciones psicológicas, la elaboración personal de sus puntos de vistas, ideas y convicciones que no siempre logran clarificar por sí mismos ante determinadas situaciones.

Durante esta etapa, los adolescentes no poseen una estabilidad en su estructura psicológica que le permita hacer proyecciones personales, análisis críticos en determinados momentos, puntos de vistas variados, por lo que una vía esencial para facilitar lo anterior es el trabajo en grupo, unido a lo individual, para que logren adquirir conocimientos, conformar opiniones propias, educar su independencia, la autocrítica y su autovaloración desde sus implicaciones personales y su autorregulación. Elemento que se tiene en cuenta al elaborar las actividades que se proponen interactuar adecuadamente con la familia, contexto educativo de formación y educación de todos sus miembros, donde se inicia la formación de la personalidad, le permite a la escuela lograr que la incorporación social del individuo se ajuste más a las normas y principios de la sociedad donde se desarrolla, a partir de considerarse a la familia como la primera institución socializadora en que se desenvuelve el individuo.

El conocimiento de la dinámica interna, sus relaciones e interrelaciones en la escuela y la sociedad, así como las experiencias vivenciales de los miembros de la familia son muy importantes, para orientar los intereses profesionales hacia la profesión pedagógica, pues su conocimiento puede dar al adolescente explicación a determinadas actitudes y resultados de sus educandos, posibilitando realizar un mejor trabajo de Orientación Profesional.

Los escenarios del proceso de socialización han de propiciar la formación sociocultural del sujeto en correspondencia con su vida práctica y su realidad más inmediata, en el que se conjuguen las necesidades e intereses individuales y sociales, en función de la formación ciudadana, es por ello que la familia es el grupo humano en que se vive, en el que se satisfacen y desarrollan complejos procesos materiales y afectivos estrechamente relacionados, donde se adquieren hábitos de conductas, normas de vida, valores, por ello resulta una institución mediadora entre la sociedad y el individuo, con una potencialidad educativa que la escuela y el resto de las instituciones sociales no pueden desestimar, es la familia fuente importante de influencia en el proceso de ayuda, en el ofrecimiento de valoraciones acerca de la profesión a seleccionar y desempeñar en un futuro, ella debe ejercer una influencia positiva en sus hijos en la selección, estudio y desempeño de la carrera pedagógica.

La comunidad como un grupo social heterogéneo en el que se identifican de un modo específico las interacciones e influencias sociales, en torno a la satisfacciones de necesidades de la vida cotidiana, cumplen un papel determinante en el proceso de Orientación Profesional pedagógica ya que es ella el escenario que involucra de forma directa a todos sus integrantes en la que su influencia, orientación y apoyo a la escuela es fundamental, sobre todo, en ofrecer criterios y valoraciones positivas, realizar actividades que refuercen la labor del maestro, involucrar directamente en su trabajo de dirección a los profesionales de la educación como muestra de ejemplaridad y compromiso social.

A la escuela se le pide que eduque a los niños, adolescentes y jóvenes, no cabe duda que a la escuela cubana hoy tiene las condiciones para hacerlo, no obstante, esta compleja tarea no la debe emprender sola, necesita del auxilio de otras influencias socializadoras como la familia y la comunidad, con las que debe armonizar sus funciones.

Las organizaciones estudiantiles (OPJM, FEEM, FEU) y de masas (UJC, PCC, CTC, FMC, CDR), en el proceso de Orientación Profesional pedagógica juegan un papel determinante, ya que a partir de su influencia, compulsión, ejemplaridad, compromiso político, criterios valorativos afectivos sobre la profesión, la planificación y apoyo de las diferentes actividades que de forma directa e indirecta se realicen contribuyen con este proceso de forma efectiva. Las nuevas transformaciones que se llevan a cabo en el ámbito educativo cubano, demandan un perfeccionamiento del sistema de Orientación Profesional en general y pedagógica en particular, lo cual presupone una preparación de estas organizaciones que lógicamente debe garantizar la escuela desde su encargo social y fin concreto.

Los directivos educacionales y la representación estudiantil constituyen pilares fundamentales en le proceso educativo, es por ello que se afirma que la escuela es una comunidad de trabajo, atendiendo a que las personas que la constituyen tiene la tarea concreta de desarrollar y se agrupan en ella bajo un propósito fundamental.

Los colectivos estudiantiles contribuyen notablemente al desarrollo de la personalidad de su miembros, ya que constituyen contextos excelentes para que sus integrantes regulen su actuación y propician la toma de decisiones, por tanto, los prepara para la vida en un proceso de liberarse de la dependencia absoluta del adulto, trabajar para que la escuela sea una verdadera fuente de estímulo para la orientación hacia la profesión pedagógica es una tarea priorizada por lo que eso significa para el desarrollo de la sociedad y el mantenimiento de la revolución y para el desarrollo de la personalidad de cada uno de sus integrantes, por lo que todos los directivos, profesores y los propios estudiantes deben tomar conciencia de cómo estas deben ser para cumplir con las exigencias sociales de preparar al hombre para la vida.

Estado actual de la Orientación Profesional Pedagógica en los educandos del IPA "Seguidores del Che"

Por su connotación social la Orientación Profesional juega un papel Importante en la formación de las nuevas generaciones, en el municipio como en todo el país se lleva a cabo un trabajo en la captación hacia las carreras pedagógicas, formando parte de las prioridades del Ministerio de Educación. Para dar atención a ello se realiza la investigación en el centro de referencia, en el que en la fase exploratoria con la aplicación de métodos empíricos y teóricos se constata que:

El IPA "Seguidores del Che" se encuentra ubicado en el consejo popular de Naranjo Agrio, del municipio Sagua de Tánamo, de la provincia Holguín que limita al norte con la zona de Calabaza, al sur con el Sopo, al este con el Carmen y al oeste con la provincia de Guantánamo, tiene una extensión territorial de 25 km2 .

El nivel cultural promedio de la población alcanza el 9no grado, la actividad económica fundamental radica en el sector agroalimentario con énfasis en la producción cafetalera en menor cuantía en la producción de viandas, hortalizas, vegetales, frutas menores.

El politécnico agropecuario forma jóvenes en más de 4 perfiles laborales,118 trabajadores laboran, de ellos 58 docentes y el resto trabajadores de apoyo, 20 se encuentran superándose en la maestría, existe un universo de 314 alumnos, distribuidos de 1ro a 4to año, para esta etapa de investigación se toma una muestra de 28 educandos del total de universo y 25 profesores que representan el 43,10 % del total del claustro, de ellos el 32 % se encuentran entre uno y 5 años de experiencias, todos son graduados de Licenciatura en Educación, de ellos 10 profesores de la ETP para el 40% y 15 profesores de formación general para el 60% .

Del primer año de la enseñanza técnica, en la especialidad de la agronomía de montaña se escoge una muestra de 28 estudiantes, que representa el 46.8 % de la población.

La escuela contribuye a la Orientación Professional, evidenciando fortalezas en:

  • El modelo de la ETP cuenta con los objetivos formativos de forma general y específica por cada grado, proporcionando un trabajo coherente para alcanzar la Orientación Profesional.

  • El modelo prevé la posibilidad de la planificación de horarios únicos flexibles y coherentes para la realización de las diferentes actividades.

  • Constitución de las aulas pedagógicas como vía para incentivar el estudio hacia las carreras pedagógicas.

  • Las convicciones patrióticas y revolucionarias que manifiestan los educandos., además se interesan por ser monitores.

  • La familia se interesan por la futura profesión de los adolescentes.

  • La escuela como centro cultural y de mayor importancia de la comunidad.

  • Existencia de una correcta relación entre la escuela, la familia y la comunidad.

El trabajo de Orientación Profesional Pedagógica es insuficiente, lo que se explica en el análisis siguiente:

Las encuestas aplicadas a los educandos ver anexo (1y 3) arrojaron los siguientes resultados:

  • La Orientación Profesional Pedagógica en la escuela no es sistemática.

  • Las actividades que se realizan son poco motivadoras.

  • El papel protagónico del profesor no se distingue por sus modos de actuación como agente transformador.

  • Los intereses por elegir carreras pedagógicas son muy bajos, 6 alumnos sienten motivación para estudiarla, manifiestan que es una profesión que exige mucha preparación y no se sienten aptos para ello.

  • Al indagar sobre la poca aceptación por la carrera, los estudiantes consideran que se debe a que no todos los profesores son modelos a seguir, pues no preparan actividades específicas que motiven el amor por su especialidad, y muy pocas acciones dirigidas a este fin.

Las encuestas aplicadas a los docentes (anexo 4) arrojaron los siguientes resultados:

Poca experiencia de los docentes, pues se encuentra entre uno y 5 años de experiencias.

Se aprecia una preparación muy general en el conocimiento teórico y práctico, sobre ¿Qué es la Orientación Profesional y cómo la materializan en la práctica?, expresado en respuestas poco valorativas y que no incluyen los diferentes contextos en que debe desarrollarse.

  • No la realizan con sistematicidad a partir de ideas y actividades lógicamente organizadas, por lo que la espontaneidad y la improvisación caracterizan este proceso.

  • Al emitir un grupo de sugerencias para perfeccionar este trabajo se aprecia insuficiente trabajo metodológico, poco control y limitada divulgación.

  • No incluyen un mayor protagonismo de los propios estudiantes, aspecto decisivo en el proceso de Orientación Profesional hacia la profesión pedagógica.

  • 7 profesores que representan el 28% se sienten poco capacitados para enfrentar esta tarea, lo que orienta la necesidad de incorporar actividades en la propuesta hacia este objetivo.

Fue necesario visitar varias actividades para observar en los diferentes contextos de actuación de los educandos, cómo se materializa al proceso de Orientación Profesional, el nivel de motivación en estas actividades y su dinámica de realización, ver guía de observación en el (anexo 6).

Se observaron siete turnos de clases, cuatro encuentros de sociedades científicas, tres actividades metodológicas y dos reuniones de padres y tres asambleas estudiantiles.

Como regularidad en estas actividades se presentan:

  • Falta de motivación de los alumnos para participar en las actividades.

  • Son insuficientes las posibilidades que ofrece el PGI para el intercambio con y entre los estudiantes sobre diferentes temáticas y menos aún sobre esta noble profesión.

  • Se aprecia poco protagonismo en los estudiantes, prevaleciendo la reproducción en las actividades que se orientan.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente