Ejercicios y juegos para contribuir a mejorar la capacidad física
Enviado por Roberto Fentes Cáceres
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Los juegos: una alternativa para el desarrollo de las capacidades físicas
- Características psicopedagógicas del escolar de quinto grado
- Caracterización de la propuesta
- Propuesta de juegos
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
Resumen
Las capacidades son condiciones necesarias para obtener un determinado rendimiento en la práctica de una actividad cuyo desarrollo es dependiente de las relaciones sociales. Esta se desarrolla sobre la base de las actividades del hombre en el proceso en la actividad. Las capacidades pueden ser entre otras físicas, intelectuales y morales.
El trabajo que se presenta tiene como objetivo aplicar juegos que contribuyan a mejorar la capacidad física resistencia a la fuerza en los alumnos de quinto grado de la escuela Miguel Ruiz.
Durante el proceso de la investigación se emplearon métodos del nivel teórico como el histórico y lógico, análisis y síntesis y enfoque de sistema, dentro de los métodos del nivel empírico la observación, revisión bibliográfica, y documental y de los matemáticos o estadísticos el cálculo porcentual.
La propuesta de juegos elaborada, permite incrementar la resistencia a la fuerza de los alumnos, haciendo que estos sean muchos más eficaces durante el desarrollo de las competencias en las diferentes modalidades.
Introducción
Con el desarrollo del deporte en Cuba la Educación Física como base de todo deportista ha sufrido transformaciones debido a las exigencias cada vez más agudas del deporte tanto nacional como internacional, ejemplo tenemos que no solo el profesor de Educación Física trabaja por los programas específicos de los grados sino que se vincula con otras asignaturas incluyendo la computación, a esto se encuentran vinculados los especialistas de los diferentes deportes que durante el horario de la clase trabajan sus deportes aprovechando más tiempo de trabajo y mejorando los resultados en las competencias, la creación de aulas afines donde los alumnos tendrán más tiempo para la practica de deporte en presencia de sus técnicas.
En el rastreo bibliográfico realizado se consultaron tesis con propuestas al desarrollo de capacidades físicas, entre ellas figuran Osmel González (2006), Tomasa Bravo Calderón (2007) y Yunior Rodríguez Santana (2008) Yaudys Rodríguez (2009).
A pesar de que los Programas de Educación Física de la Escuela Primaria, tienen el propósito de desarrollar la capacidad física resistencia a la fuerza se ha comprobado a través de las clases, eventos deportivos y pruebas de eficiencia física que los alumnos de quinto grado de la escuela Miguel Ruiz aun manifiestan carencias en el desarrollo de la misma las cuales se manifiestan en:
Se cansan con facilidad.
No cumplen con las normas para cada evento.
Manipulación incorrecta de los implementos deportivos.
No cumplen con el tiempo establecido para cualquier evento deportivo.
Rechazo a las actividades de la Educación Física.
No cumplen con las normativas del grado.
No poseen buen desarrollo muscular.
Desarrollo
Para solucionar esta problemática se consultó una variada y actualizada bibliografía que sirvió de fundamentos teóricos- metodológicos de esta investigación.
El desarrollo de las capacidades físicas:
En el proceso histórico del desarrollo de la gimnasia apreciamos que, desde la prehistoria hasta los modernos juegos olímpicos de la edad contemporánea, los ejercicios físicos, junto con el trabajo, son los que mas han contribuido a perfeccionar la capacidad de movimiento de los hombres y ampliar y a completar nuestros conocimientos sobre ellos. (2003: 88)
En los quintos tiempos los ejercicios físicos servían para la perfección y preparación en el trabajo y para el adiestramiento bélico. Después la división fue aumentada de manera que hoy día difícilmente podemos reconocer el origen laboral de muchos movimientos deportivos. La imaginación cinética de miles de generaciones escribe Meiner encontró en la actividad deportiva nuevas formas y posibilidades de movimiento que fueron mas allá del repertorio de movimientos físicos del trabajo. El ejercicio y el movimiento junto al entrenamiento, acabo dándoles un alto grado de perfección técnica.
Al realizar cualquier actividad física están presentes dos elementos que en última instancia determinan la influencia de esta actividad en el organismo: uno se llama carga de ámbito deportivo y el otro es el descanso. Estos elementos se interrelacionan, dependen e influyen recíprocamente el uno sobre el otro. (2003: 95)
Las capacidades son condiciones necesarias para obtener un determinado rendimiento en la práctica de una actividad cuyo desarrollo es dependiente de las relaciones sociales. Esta se desarrolla sobre la base de las actividades del hombre en el proceso en la actividad. Las capacidades pueden ser entre otras físicas, intelectuales y morales. Las capacidades físicas que se denominan también como cualidades físicas, propiedades físicas, capacidades motrices, capacidades corporales, son, ante todo, condicione para el aprendizaje y perfeccionamiento de las acciones motrices físicas-deportivas, por lo que representa un elemento significativo de rendimiento físico deportivo, las capacidades físicas se dividen fundamentalmente en dos clases: condicionales y capacidades coordinativas.
Varios autores definen el desarrollo de la capacidad física tanto por las posibilidades morfo-funcionales del individuo, como por factores psicológicos. Estas capacidades físicas se subdividen fundamentalmente en capacidades condicionales, coordinativas y de movilidad. (2003: 109)
Las capacidades condicionales, están determinadas por los factores energéticos que se liberan en los procesos de intercambios de sustancias en el organismo producto del trabajo físico. Son cualidades energéticas funcionales del rendimiento, que se desarrollan como resultados de la acción motriz conciente del alumno y que al mismo tiempo constituyen condiciones de esas acciones motrices y de otras a desarrollar.
Las capacidades físicas condicionales son:
Rapidez
Resistencia
Fuerza
Flexibilidad
Concepto de la cualidad de fuerza:
La fuerza es la capacidad de vencer una resistencia externa o de reaccionar contra la misma mediante una tensión muscular (Cervera Ortiz Vicente 115:2003)
Se considera que la fuerza es una de las capacidades más importante del hombre ya que es una premisa para el desarrollo de las demás capacidades físicas, existiendo una estrecha Interrelación entre esta y las demás capacidades condicionales.
Para Jesús Mora Vicente la fuerza es la capacidad para vencer resistencias o controlarlas por medio de una acción muscular.
Otros autores consideran que la fuerza es la capacidad de superar o contrarrestar resistencias mediante la actividad muscular.
Clasificación de los tipos de fuerza por la forma en que son realizados los ejercicios.
Fuerza máxima: es el mayor esfuerzo que el sistema neuromuscular puede ejercer en una contracción voluntaria, ejemplo cuclillas con un peso que nos permita realizar ente una y tres repeticiones, o sea, cerca del cien por ciento de las posibilidades del sujeto.
Fuerza rápida es la capacidad de vencer una oposición con una elevada rapidez de concentración, se deriva de la combinación de la rapidez y la fuerza, ejemplo planchas, cuclillas y tracciones en diez segundos tratando de realizar e máximo de repeticiones.
Fuerza explosiva: máxima tensión generada a la mayor velocidad posible. Ejemplo lanzamiento de pelotas medicinales u otros objetos pesados a distancia, saltos sobre o por encima de cajones suecos.
Fuerza resistencia: es la capacidad de resistir al cansancio del organismo durante un rendimiento de fuerza relativamente de la carga de duración, ejemplo la realización del máximo d ejercicio como planchas abdominales, cuclillas, tracciones a un ritmo moderado sin deformar la técnica.
En biomecánica se denomina fuerza de acción del hombre (FAH) a la fuerza de su influencia sobre las circunstancias físicas externas, que se transmite a través de los puntos de trabajo de su cuerpo:
???Fuerza de presión sobre el apoyo
???Fuerza de tracción sobre el dinamómetro de pie
???Fuerza ejercida sobre un implemento deportivo (lanzamiento de la bala)
???Etcétera
La fuerza de acción del hombre (FAH), como toda fuerza se caracteriza puede ser representada como un vector y posee:
1. Sentido.
2. Magnitud (escalar ).
3. Punto de aplicación.
Como cualidad motriz Fuerza podríamos definirla como "La capacidad de originar acciones motoras efectivas en el medio que le rodea ,, interactuar con otros cuerpos"
Clasificación de tipo de fuerza:
Cualidades de fuerza condiciones de manifestación:
1- De Fuerza Estática Régimen Estático y Movimientos Lentos
2- De Velocidad – Fuerza
a-) Fuerza Dinámica
b-) Fuerza Amortiguada
a-) Movimientos Rápidos
b-) Movimientos Resistentes
La fuerza de acción del hombre y la fuerza muscular:
La fuerza de acción del hombre depende directamente de la fuerza de tracción de los músculos, es decir la fuerza con que los músculos halan las palancas óseas. Sin embargo la tracción de determinado músculo y su correspondencia con la Fuerza de Acción Resultante, no es simple:
1. Porque en casi todos los movimientos participan un gran grupo de músculos
2. Durante la ejecución del movimiento, varían los ángulos en las articulaciones, lo que a su vez provoca cambio en las condiciones de tracción que ejercen los músculos sobre los huesos, en particular los brazos (distancia perpendicular a la dirección de la fuerza y el punto de giro o articulación)
3. Influencia de factores fisiológicos y psicológicos
La posición del cuerpo y la fuerza de acción del hombre:
La fuerza de acción del hombre depende de la posición de su cuerpo:
1. La fuerza que puede desarrollar el músculo depende de su longitud, al variar la posición de la articulación varia la longitud del músculo lo que provoca variación en la fuerza de tracción de ese músculo.
2. Al variar la postura, varía el brazo de la fuerza de tracción del músculo respecto al eje de rotación.
Nota: La fuerza máxima que desarrolla el músculo, decrece proporcionalmente al cuadrado de la disminución de su longitud.
Mayor acortamiento = Menor magnitud de tensión
Los entrenadores deben conocer bien como varía la fuerza de acción del deportista en las diferentes posiciones de su cuerpo, cuando ejecuta el movimiento competitivo: sin eso resulta imposible hallar la mejor variante de la técnica. Cuando se vayan a seleccionar ejercicios de fuerza, es imprescindible, ante todo, estar seguros que ellos trabajaran activamente aquellos músculos cuya fuerza hay que aumentar. En tal caso hay que tomar en consideración que a veces, incluso pequeñas variaciones de la posición del cuerpo pueden conducir a que se activen otros grupos musculares, completamente
distintos a los que se quieren hacer trabajar.
Relación fuerza de acción-velocidad:
Si se realiza la impulsión de la bala de diferentes pesos, se pueden determinar la velocidad de salida de estas y las fuerzas de acción que se ponen de manifiesto. Se vera que la fuerza y la velocidad se encuentran en una dependencia inversamente proporcional: mayor velocidad, menor fuerza y viceversa. En este experimento, se utilizan balas de diferentes pesos y un mismo lanzador. El alcance de la bala o longitud de lanzamiento, depende de la velocidad de salida del implemento de la mano del lanzador, que a su vez depende de la velocidad de la contracción muscular. La fuerza muscular es directamente proporcional al peso de la bala.
Evaluación de las capacidades físicas:
La evaluación de las capacidades físicas se basa fundamentalmente en resultados cuantitativos para valorar el grado de desarrollo que en cada una de ellas alcanzan los alumnos. En este sentido es necesario saber cuantas repeticiones mas es capaz de realizar o que peso es capaz de vencer en un ejercicio de fuerza: cuantos minutos puede mantener realizando carrera de resistencia, si logra hacer en menos tiempo una carrera de velocidad en 100 metros, cuantos centímetros mas salta sin impulso, y otras.
Mediante la medición se controlan los resultados que en el desarrollo de las capacidades físicas se han obtenido, mientras la valoración del resultado se realiza a través de la comparación. Esta adopta dos formas fundamentales la comparación contra el propio resultado anterior del individuo, y la comparación de resultados con una norma a vencer.
Ambas formas de comprensión se complementan mutuamente y garantizan un análisis integral del desarrollo en las capacidades físicas. Mediante la comparación de los propios resultados se aprecia su desarrollo como individuo dentro de un periodo de tiempo determinado o de forma longitudinal, mientras la comparación con una norma permite ver su proyección hacia objetivos-metas planteadas de manera colectiva en correspondencia con la edad y el sexo y en los programas de educación física o en la normas estatales de eficiencia física.
Motricidad y Cualidades Motrices
Cada hombre posee determinadas posibilidades motoras, como:
???Levantar un peso
???Correr una distancia en un tiempo determinado
???Realizar movimientos con determinada amplitud
???Realizar una actividad física sin fatigarse
Se acostumbra a llamar Motricidad al conjunto de las posibilidades motoras
del hombre. Esta depende de muchos factores:
Edad
Constitución Física
Sexo
Particularidades individuales y otros
Las diversas tareas motoras (incluso dentro de un mismo tipo de movimiento ), pueden diferenciarse cualitativamente. Por ejemplo, la carrera de maratón y la carrera de velocidad plantean al organismo diferentes exigencias, provocan la manifestación de diferentes
Cualidades Motoras:
Se acostumbra a denominar Cualidades Motoras (o físicas), a los aspectos cualitativamente diferentes de la Motricidad del hombre, que caracterizan a los individuos, manifestándose comportamientos diferentes entre estos. Dependen del estado físico del sujeto, la voluntad y las condiciones externas.
El concepto de cualidad motora abarca en particular, aquellos aspectos de
la motricidad que:
1. Se manifiestan en iguales características del movimiento y tienen un mismo rasero, por ejemplo la velocidad máxima
2. Poseen mecanismos bioquímicos y fisiológicos análogos y requieren la manifestación de propiedades psíquicas semejantes.
Como consecuencia de esto, los métodos de perfeccionamiento de una cualidad motora dada tiene rasgos comunes, independientemente del tipo concreto de movimiento. Por ejemplo la resistencia en patinaje sobre hielo y natación se perfecciona de forma muy semejante, aunque estos movimientos son extremadamente diferentes.
CAPACIDADES FISICAS MOTRICES Y SUS CARACTERISTICAS
CUALIDAD MOTRIZ | RASERO | INSTRUMENTO | CARACTERISTICAS BIOMECÁNICAS | |
FUERZA | FUERZA, MOMENTO DE FUERZA | DINAMOMETRO | FUERZA FUERZA-VELOCIDAD | |
RAPIDEZ | VELOCIDAD FRECUENCIA TIEMPO DE LATENCIA | VELOCIMETRO REGISTROS FILMICOS | VELOCIDAD FRECUENCIA TIEMPO | |
RESISTENCIA | TIEMPO | CRONOMETRO | INTENSIDAD VOLUMEN TIEMPO | |
FLEXIBILIDAD | DESPLAZAMIENTO ANGULAR Y LINEAL | GONIOMETRO | ANGULO |
Los juegos: una alternativa para el desarrollo de las capacidades físicas
El valor del juego en la educación. Desde la antigüedad el hombre tuvo por necesidad que participar en actividades físicas rudimentarias de carácter natural, a fin de asegurar su existencia, casi indefenso ante la naturaleza caza, pesca y lucha constantemente frente al medio donde vive.
Analizando el desarrollo de las diferentes formaciones económicas sociales a través del tiempo, podemos ver la utilización del juego con diferentes fines, así vemos como en la Comunidad Primitiva la vida del hombre se caracterizó en su lucha por la supervivencia, contra la naturaleza, los animales salvajes y otras tribu En la fase esclavista de la sociedad, esta se divide en clases, oprimidos (esclavos) y opresores (esclavistas).
El objetivo fundamental de esta etapa es la guerra, para obtener a partir de ella más y mejor fuerza de trabajo esclava, por ello la actividad fundamental para la clase explotadora era la preparación para las guerras; de ahí que los juegos eran utilizados como preparación de los ejércitos, tenían carácter militar. Sin embargo, es necesario reconocer que los niños dado su desarrollo psíquico, biológico y social desarrollaron juegos propios de su edad y de su clase.
La etapa feudal trajo consigo un freno considerable a la cultura general, dada la ideología que impulsó la iglesia católica, pero aún así los juegos se mantuvieron entre niños, jóvenes y adultos.
En el capitalismo los juegos se convierten en un medio de propaganda, hay grandes monopolios dedicados a la fabricación y venta de artículos deportivos y utilizan a los jugadores más famosos por los resultados obtenidos a nivel mundial como propaganda de los mismos.
En Cuba los juegos toman su verdadero valor educativo y formativo donde es un derecho de todo el pueblo que se plasma hasta en la constitución, se utilizan para formar a través de ellos un nivel científico y sobre todo de garantizar la salud y el bienestar del pueblo.
El juego es parte de la vida del hombre, desde su forma más simple hasta las más complejas, en la misma forma que el hombre se ha ido desarrollando, los juegos lo han hecho igual. Desde aquel juego sencillo de pelotas de piedra, cuero y otros materiales de la época primitiva hasta los más populares juegos deportivos de nuestros días.
Existen diversas definiciones acerca del juego para Huizinga, el juego está en el origen de todas las instituciones sociales, del poder político, de la guerra, del comercio, cuyo elemento lúdico pone de manifiesto. El juego está también en el origen del arte, y es cierto que el juego contiene una parte importante de actividad creadora y presenta analogías con el arte.
Con otro enfoque, el sueco Yrjó Hirn ve en los juegos el resultado final de un proceso de descomposición de las instituciones sociales, dando como prueba de ello los numerosos ritos desaparecidos cuya supervivencia degradada son los juegos.
Por último, se plantea que, si bien el juego está anclado en lo profundo de las tradiciones culturales de un pueblo, evoluciona igualmente con las sociedades; y la historia nos enseña que el juego toma forma en función de los sistemas económicos y políticos, así, el juguete sencillo fabricado con los medios disponibles, a menudo por el propio niño, cuya huella puede encontrarse todavía en el pasado reciente de las sociedades occidentales, ha sido sustituido en la edad industrial por el juguete producido y comercializado, fuente de beneficios considerables.
Otro estudioso del juego, James Brodio, considera que el juego es algo natural e incuestionable, que es algo innato en los niños y ni siquiera se piensa en él. Pero, ¿qué es realmente el juego?, se pregunta: Jugar, para el niño es aprender, es trabajar, es practicar interacciones con otros, es entrenarse para vida de adulto. El juego descarga la energía excedente, estimula la imaginación. El juego tiene que ver con nuestros propios sentimientos, experiencias y problemas. Jugar es divertirse.
Un análisis profundo sobre el significado de la palabra "juego" aparece en la obra "Psicología del juego" de P. Elkonin.
Elkonin llega a la conclusión de que el juego humano es aquella actividad en la cual se reproducen las relaciones sociales entre las personas, fuera de las condiciones de una actividad directamente útil.
Así, denomina juego a la actividad práctica social variada que consiste en la reproducción activa de cualquier fenómeno de la vida, parcial o total, fuera de su situación práctica real.
Erika y Hugo Dobler que en su libro Juegos Menores, lo definen como: la secuencia de acciones animadas y alegres que parten de una idea determinada de juegos o tareas capaces de desarrollar la fuerza física y espiritual de forma amena y estimulante.
Los juegos motivan los niños a manifestar iniciativa e independencia según A. S Makarenko: "El juego sin esfuerzo, sin actividad dinámica es siempre un mal juego". Si en un juego la participación del niño se reduce a la contemplación pasiva resultará un hombre carente de iniciativa, no acostumbrado a superar las dificultades.
El buen juego de debe enseñar a los niños a realizar los esfuerzo psíquicos y físicos que son necesarios para el trabajo, condición principal de la vida de la persona adulta debe educar las cualidades del futuro trabajador y ciudadano.
Fisiológicamente también lo definen como: La actividad que realizan los seres superiores sin un fin aparentemente utilitario, como medio para eliminar su exceso de energía. Sin embargo cuando un niño se encuentra enfermo, no pierde el interés por el juego y él mismo sigue jugando, dada por (H. Spencer)
". La característica principal del juego es que es libre, es libertad", señalando además que se presenta, como una actividad de recreo, de diversión determinada por un límite de tiempo, lo que posibilita que al mismo tiempo cree orden y sea orden. Huizinga manifiesta también que: "El juego oprime, libera, arrebata y hechiza".
Según la teoría Vigotskiana de juego, este surge de la necesidad, o sea, es hijo de la frustración, cuando el niño no puede obtener todos los deseos; plantea además que el juego es el elemento desencadenador en el desarrollo del niño, que es fuente de desarrollo y crea el área de desarrollo potencial.
Estas particularidades determinan pues su significación tanto para el desarrollo intelectual como para el social y físico. En relación con la esfera intelectual se ha demostrado que el juego no es producto de la imaginación y el pensamiento como afirmaron J. Piaget y otros, sino que ambos procesos se forman en el juego.
Para todos los especialistas el juego constituye la primera forma de actividad asequible al niño, que presupone una reproducción consciente y un perfeccionamiento de nuevos conocimientos. En este sentido el desarrollo motor logrado por el niño en el juego constituye un verdadero prólogo hacia los ejercicios físicos de los escolares.
La actividad lúdica influye en la formación de los procesos psíquicos voluntarios, así durante el juego, se empieza a desarrollar en los niños la atención y la memoria voluntaria. Dentro de las condiciones del juego los niños se concentran mejor y memorizan más. La creación de situaciones lúdicas y de las acciones de estas, ejercen una influencia constante en el desarrollo de la actividad intelectual del niño.
El juego permite la interrelación entre los alumnos, que se convierten en un modelo para su propia conducta, mediante el juego adquieren los hábitos fundamentales de comunicación y las cualidades indispensables para el establecimiento de las interrelaciones con sus coetáneos. Los juegos motrices actúan sobre el cuerpo en su conjunto donde trabajan una gran cantidad de grupos musculares.
Dentro del sistema de la Educación Física los juegos ocupan un lugar preponderante. Su gran valor biológico, psicológico y pedagógico lo convierten en un medio necesario para la formación de la personalidad. Dentro de la Educación Física, los juegos más significativos son los denominados juegos menores (dinámicos o motrices).
Un rasgo esencial de los juegos menores consiste en que no necesitan un largo tiempo de preparación y en que generalmente, después de una breve explicación y demostración, pueden realizarse sin mucha dificultad.
(de 1ro a 4to La riqueza instructiva – educativa de los juegos es tan amplia que su uso se extiende por todas las edades, sexo, grados y niveles. Sus variedades posibilitan encontrar en cada momento pedagógico una aplicación provechosa, aunque dentro del sistema de Educación Física alcanza su mayor relevancia en el nivel preescolar y primario, especialmente en el primer ciclo
La lucha por alcanzar los mejores resultados bien de forma individual lo colectivo fomentan la personalidad del alumno, al movilizar todas sus capacidades físicas, sus habilidades, sus conocimientos y sus cualidades morales y volitivas con el propósito de lograr sus objetivos, y cada nueva competición representa una prueba evaluativa de la totalidad de la personalidad de los educandos.
Todos los autores consultados destacan que los mismos brindan también las condiciones favorables para desarrollar el valor, la disposición, la tenacidad para vencer las dificultades así como para educar la independencia, la disciplina y la responsabilidad y en estrecha unidad con el pensamiento y la conducta colectiva.
Numerosos autores han abordado las particularidades del el juego y sus características psicológicas, entre ellos figuran las reflexiones de A. M. Gorka al plantear:
"El juego es el camino de los niños hacia el conocimiento del mundo en que viven y al que están llamados a cambiar" (Colectivo De autores. 82)
El juego es una forma peculiar de actividad activa del niño hacia el medio que lo rodea. Los juegos de los niños son una actividad que aún no pueden expresarse en forma de trabajo, por cuanto el niño todavía no tiene acceso a la actividad laboral real. El juego es el único tipo de actividad que está al alcance del niño y que responde a su necesidad de ser activo.
Los juegos es lo más importante en la infancia, es en los juegos infantiles donde mejor se puede observar sus particularidades psicológicas características. Es mediante el juego donde el niño refleja la realidad que lo rodea y al mismo tiempo manifiesta una determinada actitud hacia ella.
Para el niño jugar significa activar, despertar sentimientos, deseos, la operación de de realizarlos, sentir, percibir y representar la manera creadora el mundo en imaginación
El gran valor psicológico y pedagógico de los juegos los ha convertido en un factor importante en la formación de la personalidad socialista. Los juegos están dirigidos, esencialmente, hacia el tratamiento de las experiencias motrices básicas (correr, lanzar, saltar, escalar, etc.), y a propiciar la formación de los valores educativos.
Características psicopedagógicas del escolar de quinto grado
A partir del quinto grado, según distintos autores, se inicia la etapa de la adolescencia al situarla entre los 11 y 12 años. En ocasiones también se le llama pre-adolescencia.
En el desarrollo intelectual, se puede apreciar que si con anterioridad se han ido creando las condiciones necesarias para un aprendizaje reflexivo, en estas edades este alcanzan niveles superiores ya que el alumno tiene todas las potencialidades para la asimilación consciente de los conceptos científicos y para el surgimiento del pensamiento que opera con abstracciones, cuyos procesos lógicos (comparación, clasificación, análisis, síntesis y generalización, entre otros) deben alcanzar niveles superiores con logros más significativos en el plano teórico. Ya en estas edades los escolares no tienen como exigencia esencial trabajar los conceptos ligados al plano concreto o su materialización como en los quintos grados, sino que pueden operar con abstracciones.
Lo antes planteado permite al adolescente la realización de reflexiones basadas en conceptos o en relaciones y propiedades conocidas, la posibilidad de plantearse hipótesis como juicios enunciados verbalmente o por escrito, los cuales puede argumentar o demostrar mediante un proceso deductivo que parte de lo general a lo particular, lo que no ocurría con anterioridad en que primaba la inducción. Puede también hacer algunas consideraciones de carácter deductivo (inferencias que tienen solo cierta posibilidad de ocurrir), que aunque las conclusiones no son tan seguras como las que obtiene mediante un proceso deductivo, son muy importantes en la búsqueda de soluciones a los problemas que se le plantean. Todas las cuestiones anteriormente planteadas constituyen premisas indispensables para el desarrollo del pensamiento lógico de los alumnos.
Estas características deben tenerse en cuenta al organizar y dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje, de modo que sea cada vez más independiente, que se puedan potenciar esas posibilidades de fundamentar sus juicios, de exponer sus ideas correctamente en cuanto a su forma y en cuanto a su contenido, de llegar a generalizaciones y ser crítico con relación a lo que analiza y a su propia actividad y comportamiento. También resulta de valor en esta etapa, aunque se inicie con anterioridad, el trabajo dirigido al desarrollo de la creatividad.
Es de destacar que estas características de un pensamiento lógico y reflexivo que operan a escala teórica, tienen sus antecedentes desde los quintos grados y su desarrollo continúa durante toda la etapa de la adolescencia.
Al terminar el quinto grado, el alumno debe ser portador, en su desempeño intelectual, de un conjunto de procedimientos y estrategias generales y específicas para actuar de forma independiente en actividades de aprendizaje, en las que se exija, entre otras cosas, observar, comparar, describir, clasificar, caracterizar, definir y realizar el control valorativo de su actividad. Debe apreciarse ante la solución de diferentes ejercicios y problemas, un comportamiento de análisis reflexivo de las condiciones de las tareas, de los procedimientos para su solución, de vías de autorregulación (acciones de control y valoración) para la realización de los reajustes requeridos.
Las diferentes asignaturas y ejes, deben contribuir al desarrollo del interés por el estudio y la investigación. En estas edades comienza a adquirir un nivel superior la actitud cognoscitiva hacia la realidad, potencialidades que debe aprovechar el maestro al organizar el proceso.
El desarrollo moral se va a caracterizar por la aparición gradual de un conjunto de puntos de vista, juicios y opiniones propias sobre lo que es moral. Estos criterios que se inician en estas edades, y alcanzan también a los adolescentes de séptimo grado (de 11 a 13 años), empiezan a incidir en la regulación de sus comportamientos y representan fundamentalmente los puntos de vista del grupo de compañeros, ganando más fuerza entre los 14 y 15 años.
A partir del quinto grado, la aprobación del maestro comienza a ser sustituida por la aprobación del grupo, se plantea incluso que una de las necesidades y aspiraciones fundamentales en la adolescencia es encontrar un lugar en el grupo de iguales. Gradualmente, a partir del quinto grado, el bienestar emocional del adolescente se relaciona con la aceptación del grupo. Algunos autores plantean que la causa fundamental de la indisciplina en la escuela es que tratan de buscar el lugar no encontrado en el grupo, de ahí que no adopten, en ocasiones, las mejores posiciones en sus relaciones tratando de llamar la atención. Estos comportamientos de inadaptación social del adolescente pueden conducir a la aparición de conductas delictivas.
Algunas investigaciones también han demostrado, que si bien las opiniones del grupo tienen un papel fundamental en el comportamiento del adolescente, la opinión de los padres sigue teniendo gran importancia para su bienestar emocional.
En este momento, las adquisiciones del niño desde el punto de vista cognoscitivo, del desarrollo intelectual y afectivo-motivacional, expresadas en formas superiores de independencia, de regulación, tanto en su comportamiento como en su accionar en el proceso de aprendizaje, así como el desarrollo de su pensamiento que es en esta etapa más flexible y reflexivo, deben alcanzar un nivel de consolidación y estabilidad que le permitan enfrentar exigencias superiores en la educación general media.
En estas edades, tanto los educadores, como la organización pioneril deberán aprovechar al máximo las potencialidades de los alumnos para elevar su protagonismo, tanto en las actividades de aprendizaje, como en las extraclases y pioneriles. Las investigaciones destacan que en este sentido los estudiantes consideran que tienen las condiciones para asumir cada vez más, posiciones activas en las diferentes actividades, hecho que si no se tiene en cuenta frena la obtención de niveles superiores en su desarrollo.
En los momentos anteriores, la estructuración y organización de las acciones educativas se orientaron quinto a la adquisición de determinados procesos (preescolar a segundo) y con posterioridad a su consolidación (tercero y cuarto). En esta última etapa, debe evidenciarse una mayor estabilidad en estas adquisiciones, tanto en el comportamiento (regulación, orientaciones valorativas y normas de comportamiento, entre otras), como en el conjunto de estrategias y procedimientos intelectuales. De igual modo, las actividades de aprendizaje tales como las habilidades para la observación, comparación, clasificación, y argumentación, así como habilidades para la orientación, planificación, control y valoración del aprendizaje, deben constituir logros importantes para la edad de 11 a 12 años.
Este momento del nivel primario requiere, igual que los precedentes, atención pedagógica como sistema, donde la articulación del quinto con el quinto grado, se vea como una sola etapa que debe dar respuesta a los logros a obtener en el niño al término de la escuela primaria.
Caracterización de la propuesta
El juego es la vía natural por la que el niño aprende a establecer una relación entre los hombres y los valores, la formación de criterios de moralidad tienen mucho que ver con las conexiones que se logran en el papel de protagonista en las distintas representaciones lúdicas. Promueve un aporte armónico desde la propia infancia entre el mundo interior y el exterior y entre la subjetividad y objetividad. Permite de forma continuada y progresiva el aprendizaje y el entrenamiento de valores culturales de la sociedad. Exteriorizan sus vivencias y pensamientos.
Todos los juegos, si están organizados de manera correcta, constituyen un excelente medio para el desarrollo integral de los alumnos contribuyendo un eficiente medio para el desarrollo integral de los alumnos, contribuyendo tanto al desarrollo físico como intelectual; perfeccionando los procesos de preafección , atención , memoria e imaginación creadora; forma la voluntad y el carácter, enseñan a los alumnos a realizar acciones colectivas y favorece la unificación de los esfuerzos comunes para resolver algunas tareas educandos los sentimientos de amistad y compañerismo.
La actividad lúdica permite al niño:
Conocer la realidad (el contenido del juego se toma de la vida, los alumnos siempre juegan a lo que ellos ven con sus propios ojos)
Crear determinadas formas de conductas que tienen una gran importancia vital.
Asimilar las reglas y leyes de convivencias existentes (todos ellos están reflejados en el contenido de los juegos)
Elevar las capacidades de observación y valoración crítica de los actos de otras personas, y también establecer las bases de las convicciones morales y las costumbres.
Desarrolla el intelecto y la voluntad.
Dentro de las características más elocuentes de la propuesta que se pretende validar se encuentran:
Constituyen una vía para contribuir al aprendizaje de niñas y alumnos.
Se contribuye además de educar el valor responsabilidad a la educación de otros como la laboriosidad, honestidad y patriotismo.
Constituyen una vía para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre niñas y alumnos.
Se utilizan diferentes formas de organización grupal.
La propuesta de juegos elaborados se caracteriza por:
Todos los juegos propuestos se caracterizan por tener un carácter competitivo y modelar las relaciones interpersonales entre los alumnos.
Dada la poca complejidad en su elaboración son fáciles de aplicar.
Los medios de enseñanza que se proponen son rústicos.
Posibilitan la socialización entre los alumnos.
Para su puesta en práctica se tiene en cuenta el diagnóstico inicial de los alumnos.
La propuestas de juegos se aplica dos veces en semana.
Contribuyen a la educación de valores.
Propuesta de juegos
Juego 1
Nombre: Tirarme y recogerme
Objetivo: Desarrollar la fuerza del brazo de los pioneros a través del juego.
Materiales: Dos pelotas medianas con peso de ¼ libras y silbato.
Organización: Se forman dos equipos con ocho alumnos (as), cada uno en hileras detrás de una línea y la meta a una distancia de 25m.
Desarrollo: Al sonido del silbato sale un pionero de cada equipo cogen la pelota tirándola por encima de la cabeza con ambas manos, recogen y tiran hasta la línea de meta y regresan caminando para entregar la pelota al compañero. Esta actividad se repite hasta que todos los alumnos y pioneras realicen el juego.
Regla:
1. Realizar el tiro de la pelota por encima de los hombros.
2. El ejercicio es caminando.
3. Llegar a la línea de 25m.
4. Gana el quinto que llegue y cumpla con las reglas.
Variante: Desde la posición de agachado lanzan la pelota por encima de la cabeza.
Juego 2
Nombre: Ayúdame compañero.
Objetivo: Desarrollo de la fuerza de los brazos del pionero.
Materiales: Silbatos y bolas.
Organización: Dos equipos formados en hileras detrás de una línea de 10 m.
Desarrollo: Al sonido del silbato un compañero carga al otro en los brazos y va caminando hacia la línea de 10 m, dándole vuelta al bolo, el compañero cargado se baja y carga al otro regresando a la línea de salida.
Regla:
1. No deben dejar caer al compañero.
2. No pueden correr.
3. Gana el equipo que completa el juego.
Variante: Carga hasta 5 m y el otro los 5 m restantes y regresan corriendo.
Juego 3
Nombre: Fuera el enemigo
Objetivo: Desarrollo de las fuerzas.
Material: Dos sogas
Organización: Se colocan dos sogas paralelas que van hacer el trabajo de líneas separadas a una distancia de 4 m entre sí. El grupo se divide en dos equipos y se sitúan en fila uno en frente al otro y en el centro de la zona de 4 m que está limitada por las sogas paralelas cada alumno debe tomarse las manos con los dedos entrelazados con el adversario que tiene al frente.
Desarrollo: Ala señal del profesor todos los alumnos comenzarán a empujar al adversario que tiene al frente para tratar de sacarlo de la zona.
Reglas:
1. Solamente pueden empujar al adversario con sus manos y sobre las manos de él.
2. Tienen que sacar al adversario por la soga que éste tiene a su espalda.
3. Ganará el equipo que logre sacar de la zona el mayor número de adversarios.
Variante: Desde la posición de agachado.
Juego 4
Nombre: Tiro de campeón
Objetivo: Lograr fuerzas de brazos desde la posición de disparo.
Página siguiente |