- Conocimiento intelectual
- Inteligencia y método
- Elementos del trabajo científico
- La ética en el trabajo intelectual
- El trabajo en equipo
- Conclusión
- Bibliografía
- Anexos
El presente trabajo intenta reunir una serie de elementos relativos al trabajo intelectual,
Para comprender la dimensión del Trabajo Intelectual debemos partir de una visión integradora de los diversos instrumentos que se refieren al tema y de la propia visión.
El estudio es una actividad muy personal y por tanto cada uno ha de utilizar su propia técnica ajustada a su propia personalidad. El estudio como actividad intelectual presupone un grado de inteligencia.
Hay una serie de factores ambientales que pueden influir negativamente en el trabajo intelectual: problemas familiares graves, crisis, escasez de tiempo para estudiar por razones económicas, otros.
Es preciso plantearse en el momento de la planificación objetivos que aborden la educación, , es su trabajo en el aula, continuada en la evaluación de los mismos. La ruptura en alguno de estos momentos da lugar a ineficiencia y es una manifestación de baja calidad del sistema.
1. CONOCIMIENTO INTELECTUAL
Ningún hombre ha llegado nunca a ser sabio por casualidad. SENECA
El conocimiento es, en cuanto acto vital, una perfección ontológica inmanente en el sujeto. Las formas propias de conocimiento son el sensible y el inteligible; la primera natural en los animales, y tanto la primera como la segunda propias del hombre en conjunto, predominando la segunda.
Nicolás de Cusa (1400-1464) distinguió cuatro grados del conocer:
- El de los sentidos, que proporcionan imágenes confusas e incoherentes,
- El de la razón, que las diversifica y ordena,
- El del intelecto o razón especulativa, que las unifica,
- El de la contemplación intuitiva, que, al llevar el alma a la presencia de Dios, alcanza el conocimiento de la unidad de los contrarios.
El conocimiento es intelectual porque el objeto del intelecto es inteligible, al igual que el objeto de los sentidos es sensible. Esta simetría es mantenida por todos los filósofos que admiten la distinción entre sensibilidad y entendimiento. Por ello, el acto cognoscitivo propiamente tal, producido por la facultad, es inmanente a ésta, engendrado por su fuerza propia que a la misma confiere perfección intencional y ontológica. En dicho acto el sujeto engendra en sí una semejanza del objeto, la llamada imagen cognoscitiva (species expressa; en el entendimiento: verbum mentis), que, por supuesto, no debe confundirse con una rígida imagencilla.
El todo del conocimiento humano es un todo configurado que se desdobla en varias funciones parciales esencialmente distintas. Una parte de éstas pertenece al dominio del conocimiento sensorial (conocimiento sensorial), la otra forma los actos intelectuales, ya simplemente aprehensivos, ya progresivos con una peculiar actividad consciente.
1.1. CONOCIMIENTO RACIONAL
El término racional procede del vocablo razón que es la facultad del hombre por medio de la cual se distingue de los demás miembros de la serie animal. La razón es la facultad cognoscitiva intelectual en oposición a la sensible; pues es sinónimo de entendimiento. La razón designa la actividad intelectual superior que tiende a la conexión y unidad definitiva del saber y del obrar.
Lo racional es:
- Lo que constituye la razón o concierne a la razón, en cualquiera de los significados de este término.
- Lo mismo que razonable, por ejemplo, "animal racional", "comportamiento racional".
- Lo que tiene por objeto la razón, es decir, su forma o su procedimiento.
El conocimiento es una operación de trascendencia; pues conocer significa llegar a la presencia del objeto, apuntar a él, o, con el término preferido por la filosofía contemporánea, trascender a él. Entonces, el conocimiento es la operación en virtud de la cual el objeto mismo está presente; por así decirlo, presente en persona, o presente a través de un signo que lo haga hallable, describible o previsible.
Conocer racionalmente es sobre todo "constituir", es decir, constituir el objeto en cuanto objeto de conocimiento.
1.1.1. SISTEMÁTICO
El sistema es una totalidad o un todo organizado; por ello se dice "sistema solar", "sistema nervioso", etc. y se habla también de "clasificación sistemática" o más simplemente de sistema en lugar de clasificación, .
Por ello, para constituir un sistema logístico son suficientes:
- un vocabulario de los símbolos primitivos referidos a la realidad;
- las reglas de formación que determinan las combinaciones de símbolos primitivos permitidas y las que no lo están;
- las reglas de inferencia, o sea de transformación de las expresiones compuestas, una en otra;
- algunas proposiciones primitivas o axiomas.
La sistemática es la técnica, o sea el camino o el medio para realizar el sistema. Y la noción resulta del planteamiento kantiano que enuncia el sistema como ideal regulador de la investigación filosófica y no su realidad. "Sin embargo, dice Kant, el método puede siempre ser sistemático. En efecto, nuestra razón (subjetivamente) es por sí misma un sistema, pero en su uso puro, para simples conceptos, es sólo un sistema de investigación según principios, de la unidad de la cual la experiencia puede suministrar solamente la materia" (Crítica de la razón pura).
Así, lo sistemático: 1) constituye un sistema o pertenece a un sistema, en uno de los sentidos cualesquiera de la palabra sistema. En este sentido se dice "saber sistemático" o "error sistemático"; 2) procede hacia el sistema pero que no es sistema: con referencia a sistemática.
Sólo el sistema abierto, es el adoptado por la ciencia en sus construcciones teóricas y puede ser considerado como extremadamente fecundo para el incremento del conocimiento cuando se funda en la realidad, como tal.
1.1.2. VERIFICABLE
La experiencia que juzga la idea es la verificación experimental en la que han de ponerse de acuerdo lo más exactamente posible el razonamiento inductivo, la observación y la solución supuesta. Si realmente esa solución es verdadera, aquello se producirá. Por consiguiente, sólo hay que observar lo que en esas condiciones que se han reunido en el laboratorio, o que a veces se encuentran en la naturaleza misma.
Este procedimiento es extraordinariamente difícil, ya que jamás ni las observaciones ni la verificación son tan precisas como sería de desear; dependen de la instrumentación científica, es decir, de esos aparatos que siempre podrán mejorarse, lo cual prohibe toda certeza plenamente satisfactoria. Pues bien, la especialización científica exige de los sabios que aíslen, de su contexto general, los objetos de su propia especialidad; son sus leyes las que hay que conocer y nada más. Por otra parte, es ahí donde se utilizan sus instrumentos.
Para precisar, lo verificable podemos examinarlo en dos niveles:
1) Lo verificable en general, referido a todo procedimiento que permita establecer la certeza o la falsedad de un enunciado cualquiera; ya que los grados y los instrumentos de la verificación pueden ser innumerables; el término tiene un alcance muy general e indica la puesta en acción de cualquier procedimiento de certeza o de prueba.
2) En sentido restringido y específico, la verificación concierne a los enunciados factuales y es un procedimiento que apela a la experiencia o a los hechos.
Precisamente en este sentido la verificación ha sido considerada por el empirismo lógico como criterio del significado de las proposiciones, criterio que el Círculo de Viena interpretaba en la forma más rigurosa, declarando carentes de sentido todos los enunciados que no mostraran una absoluta verificación empírica.
Siendo el conocimiento una relación entre el sujeto y el objeto, al darse tipos de relación éstos constituyen los niveles del conocimiento: empírico o vulgar, científico, filosófico y teológico.
1.2. EDUCACIÓN E INTELIGENCIA
La educación de la persona necesita simultáneamente los aspectos formal y material, los contenidos y los procesos, principios y habilidades funcionales. Los estudios filosóficos, sociológicos y sicológicos recientes han contribuido a clarificar mejor estos aspectos.
En lo referente a la relación entre inteligencia, aprendizaje y acción educativa, cada vez parece más limitante referirse a una sola corriente o a un único autor, cuando ya es de dominio común que tal relación implica también valencias emotivas, afectivas, corporales y relacionales, sobre las que el sicoanálisis más reciente ha ofrecido algunas contribuciones importantes.
En el ámbito pedagógico y educativo es siempre oportuno un reconocimiento crítico de las diversas posiciones y una adquisición de las nuevas aportaciones para traducirlas en una praxis educativa basada en el conocimiento cada vez mayor de los dinamismos evolutivos de la inteligencia del estudiante.
La educación intelectual es la educación del hombre en cuanto capacidad de juzgar, de razonar y de conocer los atributos fundamentales de la realidad. El hombre es el único ser que, en virtud de su inteligencia, puede aprender, comunicar y dar vida a relaciones sostenidas por la cultura y por motivaciones éticas y religiosas.
La firmeza de tu voluntad es el secreto de llevar a cabo las empresas más arduas; con esta firmeza comenzamos a dominarnos a nosotros mismos. BALMES
Para estudiar basta una inteligencia normal, cuya capacidad y poder va aumentando según se la va cultivando a través de los diferentes actos: 1) comprensión, 2) asimilación, 3) retención, 4) razonamiento, 5) creación.
1) Comprensión: Comprender enteramente lo que se estudia es primordial para realizar un aprendizaje eficaz. La comprensión requiere: a) conocer el significado de las palabras, b) entender la frase, c) captar el encadenamiento de aquellos con el resto del párrafo, d) distinguir en éste lo esencial y necesario.
2) Asimilación: Es un concepto más amplio que la simple memorización. Una persona asimila cuando lo que entendió lo convierte en algo propio, al igual que si estuviera en su pensamiento. La capacidad de asimilar es muy importante, pues es el estar consciente de por qué se dice y para qué se dice algo sobre un tema.
3) Retención: Es una de las funciones de la memoria entre la fijación y el recuerdo. De todas maneras debemos estar de acuerdo en que el estudio puramente memorístico y sin sentido en nuestros estudios no tiene valor alguno. Para retener algún material es necesario que lo comprendas, lo organices y lo hagas en forma inteligente. Por ello, se debe confeccionar un cuadro sinóptico, un resumen, una síntesis o un esquema, teniendo especial cuidado en realizar personalmente cualquiera de estos instrumentos de estudio.
4) Razonamiento: razonar y reflexionar, en la actualidad se pone mucho acento en el aprendizaje reflexivo; importa más la calidad que la cantidad de lo que se va a estudiar, debe leerse con detenimiento pensando y encontrando las razones de las ideas, las que en la mayoría de los casos se apoyan en otras ideas.
5) Creación: Es una combinación magnífica entre razonar e imaginar. Como todo esfuerzo intelectual, el acto de crear es penoso y difícil, pero ello no significa que es un don reservado para pocos privilegiados. De ahí que el estudiante deba tener una mente creativa.
2.1. ORDEN
El concepto moderno de "orden" se refiere a una relación de realidades entre sí. De acuerdo con una cierta tendencia a subrayar las cuestiones del conocimiento frente a las cuestiones sobre la realidad, parece como si, para muchos autores modernos, orden fuera primariamente, un orden del conocer. En suma, el orden parece residir en las cosas mismas en cuanto son conocidas. De ahí el paso de la idea de orden a la de regularidad y uniformidad en la naturaleza.
Consecuentemente, en ciencia, el orden es una necesidad, pues sólo así podemos avanzar en el conocimiento de la realidad.
2.2. ESTUDIAR
El estudiante aprende más por lo que él mismo hace o dice, que por lo que enseña o dice el profesor: El profesor es el guía, el orientador, el animador del proceso enseñanza-aprendizaje. El estudiar se dará sólo si, recorriendo los pasos de Paul Valéry (1871-1945), se procura prender en los jóvenes esa chispa del riguroso esfuerzo mental ("el rigor adorable") que fue el meollo de su pedagogía, de su obra y de su modo de vida.
Ello quiere decir que debemos comprender sincera y profundamente las bases y razones de nuestras creencias, si esperamos mantenerlas frente a la crítica y traducirlas en actos.
2.2.1. QUÉ ES ESTUDIAR
Es la aplicación del entendimiento y del trabajo intelectual empleado en aprender una ciencia o arte. El estudio o el aprendizaje ocupa una posición central en toda la vida del hombre. El aprendizaje es una variable intermedia que conecta las dos variables manifiestas, la práctica y el cambio consiguiente.
Los procedimientos de estudio se rigen por los procedimientos de enseñar; pero éstos también han de tener en cuenta aquellos. Junto a las formas de enseñanza se pueden distinguir también las formas de aprendizaje y de estudio:
1) El estudio por la información y la interrogación reiteradas. Con la interrogación debe comprenderse no sólo los hechos, sino también las relaciones entre los hechos: razón y consecuencia, causa y efecto, medio y fin, coordinación y subordinación, semejanza y contraste.
2) El estudio por la lectura comprensiva de la materia en un libro de enseñanza o de lectura.
3) El estudio por la expresión formal mediante:
- la expresión oral o escrita de un trozo leído, según niveles de comprensión;
- la expresión gráfica de paisajes grabados mediante cortes longitudinales y transversales, etc.;
- la expresión física: mediante el barro, arena, confección de modelos, experimentación, cuidado de plantas y de animales;
- la expresión musical y dramática;
- la conducta en la comunidad del aula, el centro educativo, la familia y la sociedad.
4) El estudio por la expresión aplicada que resuelve problemas, en un proceso de aprestamiento, reflexión y razonamiento cada vez más crítico. Para ello las asignaciones de trabajo deben responder a las siguientes exigencias:
- el tema de trabajo debe ser claro y distintamente formulado;
- el tema suficientemente preparado para que el estudiante no se esfuerce, confunda o deprima;
- el tema debe ser adecuado a la capacidad del estudiante;
- cada día se debe tener un nuevo tema;
- las soluciones deben ser controladas y juzgadas;
- se debe secuenciar un libro de estudio para evitar olvidos y malas inteligencias.
2.2.2. CUALIDADES QUE HA DE TENER EL ESTUDIO
1) Estudio concreto y práctico: el estudiante debe trabajar para la práctica y para la vida; en concentración plena estudia escuchando los gritos de cuantos en medio de las tinieblas de su ignorancia piden la luz de la verdad que ilumine su vida.
2) Actividad personal, esfuerzo de indagación en el estudio: no basta estar en forma meramente pasiva, hay que reaccionar, hay que ejercitarse. Pues el que contempla, debe discurrir y raciocinar por sí mismo, y al hallar así alguna cosa tendrá más gusto y fruto espiritual.
3) Profundidad en el estudio: no es el mucho saber quien harta y satisface a la inteligencia, sino el sentir y gustar las cosas internamente. Es necesario reaccionar contra la superficialidad moderna. La ciencia no está en tener muchos conocimientos superficiales, sino en saber profundamente lo que se sabe.
4) Contacto con los profesores en el estudio: los ejercicios académicos suponen un continuo trato con los profesores y a través de ellos con las autoridades.
5) Preparación para el estudio y para la clase: Ello conlleva que antes de entrar en clase el estudiante debe reposar un poco el espíritu, asentándose o paseándose, como mejor le parezca, considerando a dónde va y a qué. Igualmente para el estudio y para la clase se necesita una preparación remota y otra próxima para que sean provechosos.
6) Fidelidad en el estudio: el trabajo intelectual exige exacta fidelidad a un horario determinado en tiempo tranquilo: la hora de trabajo reflexivo debe pasar entera, sin acortarla por arideces, sin amilanarse ante las dificultades; teniendo siempre cautela y prudencia. Tan sagrado debe ser para el estudiante el tiempo de estudio reflexivo como el de aplicación práctica.
7) Orden en el estudio: el trabajo intelectual establece que nos ocupemos de cada actividad sin pensar en lo que ha de venir, sacando de cada una el mayor fruto. Nada de confusiones; las cosas en su debido puesto. Estudiar cada año lo que se debe; y dentro de cada año guardar la jerarquía debida entre las asignaturas. No todas tienen el mismo rango: hay las principales y las accesorias; las hay necesarias y de adorno; darse a las accesorias con perjuicio de las principales es un desorden; darse a las de adorno, cuando a uno no le sobra tiempo de las necesarias es trastornar los papeles. Cuáles sean las principales y cuáles las accesorias, se determina en los reglamentos de cada centro de estudios o institución académica.
8) Discreción en el estudio: en el estudio se ha de tener mucha discreción. Ante todo el estudio debe ser proporcionado a las fuerzas físicas e intelectuales de cada uno.
2.2.3. HIGIENE Y AMBIENTE PARA EL ESTUDIO
a) Escolar y social: Desde la medicina y sicología de la educación se entiende perfectamente la función preventiva de la higiene escolar;
b) Nutritiva: desde la bromatología o régimen alimentario hoy se impone un cuidado especial en la selección vitamínica de los alimentos;
c) Condicionada: los materiales pedagógicos y los locales de enseñanza deben mantener características especiales de luz suficiente, ventilación, limpieza, espacio, servicio y facilidades de desplazamientos;
d) Personal: el aseo individual del estudiante en cuanto a vestido, lavado, peinado, es parte importante de la higiene para el trabajo intelectual.
Debe cuidarse con solicitud la salud, don precioso, fundamento para la vida de trabajo intelectual. Cada uno debe aplicar a sí mismo la reflexión y el examen, para ver qué es lo que más le ayuda para ello. Nosotros anotamos algunas normas generales:
1) Tonificación del cuerpo: aseo y limpieza del cuerpo; cuidado en las comidas; la sobriedad y frugalidad son siempre favorables para el trabajo intelectual.
2) Tranquilidad del lugar: al estudio serio y profundo ayuda la tranquilidad, y la ausencia de ruidos; los ruidos discontinuos molestan mucho.
3) Interrupción oportuna del estudio: después de haber estudiado con intensidad, por ejemplo dos horas, conviene interrumpirlo unos momentos. Así el entendimiento descansa y adquiere nuevas fuerzas para el trabajo. Pero interrumpir el estudio por la manera irreflexiva de proceder de otros, resulta un verdadero martirio.
4) Temperatura en la habitación: ésta influye mucho en el aprovechamiento del estudio. El hombre para trabajar necesita una temperatura tipo.
5) Tiempo de estudio: las mejores horas para el trabajo intelectual son las primeras de la mañana y las de la noche. Las de la mañana porque uno está más despejado y goza de la luz natural. Las de la noche por la tranquilidad que se tiene.
6) Postura del cuerpo: la posición de sentado correctamente es la que más convida a la concentración en el estudio. Pero conviene alternar con la posición de pie, por diferentes motivos.
7) Buena respiración: la higiene respiratoria exige que la habitación esté siempre bien aireada. El trabajo intelectual provoca el consumo de gran cantidad de oxígeno; de ahí que a los pulmones se les deba dar aire fresco y abundante.
8) Higiene de la vista: punto delicado y difícil. El estudio prolongado, sobre todo con luz insuficiente, fatiga y perjudica la vista por la inmovilidad, fijeza, persistencia y esfuerzo a que se la somete. Debe buscarse la mejor postura para evitar el alumbrado demasiado vivo.
2.3. EL MÉTODO DE ESTUDIO
"Los jóvenes no necesitan aprender de los libros, ni instruirse sobre esto o lo otro, sino un estirón en las vértebras que… los haga actuar con rapidez, concentrar sus energías y hacer algo". ELBERT HUBBARD
Un método de estudio es hablar de una serie de pasos para lograr el aprendizaje. El método no se inventa; depende del objeto o del fin que nos proponemos. Y es el objeto el que, precisamente, nos ha permitido diferenciar dos épocas bien distintas. Antes, el fin del aprendizaje, era la memoria, única depositaria de los descubrimientos de otros. Por eso, "aprender" con este fin era relativamente fácil puesto que no se buscaban más técnicas sino aquellas que ayudaran a "memorizar" y "repetir".
El aprendizaje, como resultado de la búsqueda continua de la verdad, es la responsabilidad más comprometedora que tiene el hombre en estos momentos. En esta nueva forma de aprender se impone al estudiante una serie de medios y procesos sistemáticos de estudio, instrumentos bien definidos y claros que le ahorren esfuerzos y le permitan mayor concentración y coherencia. Medios que le permitan "descubrir" y comprender la realidad antes que memorizarla.
2.3.1. TÉCNICAS DE ESTUDIO
La reflexión filosófica de la educación plantea que el estudiante aprenda a estudiar, habiendo así surgido diversas fórmulas y técnicas con las cuales se busca esencialmente que el educando participe activamente en el estudio. De ahí que, después de examinar la estructura profunda, mencionemos algunas técnicas, dentro de las estructuras funcionales.
La estructura profunda está relacionada con todas las operaciones que realiza la inteligencia para hallar la verdad; y ésta incluye los siguientes pasos:
1° Actitud intensional (del latín tensum que significa "ir a"). La intensión siempre está relacionada con la motivación. Una fuerte motivación impele al estudiante a buscar un método de estudio que debe ser un acicate para lograr la motivación. Según C. Rogers, la intensión, o motivación conlleva la firme disposición a actuar que, en nuestros términos, serían traducidos en entusiasmo, firme voluntad, y deseo ardiente de aprender.
2° La descodificación. Pues la información que recibe el lector debe estar "codificada" o interpretada desde el punto de vista del contenido y de la estructura. La inteligencia critica y analiza el sentido del mensaje después de interpretarlo y entenderlo. Descodificar es descomponer; el punto de partida de esta fase es la pregunta que lo lleva a cuestionarse, a debatir, a enfrentar opiniones. Evidentemente, la actitud del estudioso en esta fase es activa.
3° Estructuración. Aquí el estudiante reconstruye la realidad para compararla con otra realidad: "cuanto más comparo a mi mujer con las mujeres de mi pueblo, más se afianza mi corazón a la dueña de mis sueños", decía Huasipungo. Pues comparar, relacionar, establecer diferencias o desigualdades es una manera de "reconstruir" nuevamente la realidad.
4° Conceptualización. Es la etapa de la generalización y la abstracción de las impresiones que el fenómeno ha dejado en los sentidos, operación que al aislar las propiedades de los objetos, sintetiza esa misma realidad a través de una "expresión" o verbo. Con mucha razón, Tomás de Aquino afirmaba: "Toda expresión verbal es la interpretación, traducción y síntesis que hace cualquier lector de la realidad". Y W. Luypen añade: "Por medio de mi entendimiento habito en mi mundo como en un sistema de significados, pero en cuanto expreso esa inteligibilidad en conceptos y palabras estoy en un mundo de ideas" (Fenomenología existencial, 1967).
5° Recodificación. De alguna manera podríamos concebir la actividad de la inteligencia si ella no recodificara los datos que posee, a fin de expresarlos o ponerlos en práctica. La inteligencia reúne los conceptos; emite el juicio, que es la manifestación de unos contenidos; el juicio es la operación de la mente que une los conceptos tomados de la realidad, y que puede expresarse a través de un enunciado oral o escrito.
2.3.2. EL PROCESO DEL APRENDIZAJE
El aprendizaje consiste en adquirir nuevas formas para hacer las cosas o para satisfacer los deseos. El término aprendizaje es mucho más amplio que el vocablo condicionamiento, pues abarca desde el simple proceso del reflejo condicionado hasta la más compleja solución de problemas. En cambio, el condicionamiento se refiere sólo a una forma de aprendizaje, la que está basada en alguna de las modalidades de condicionamiento: clásico o instrumental.
La finalidad real del estudio es adquirir la capacidad de hacer algo nuevo, lograr entender algo, en vez de dar vuelta a cierto número de páginas. El aprendizaje consiste en adquirir nuevas formas para hacer las cosas o para satisfacer los deseos. Advierte la idea de hacer en esta definición. Una persona ha aprendido según la capacidad con que pueda realizar eficazmente cualquier cosa que necesite en su vida, y si logra, además, triunfar personalmente sin distinción de cuántos hechos conozca, y salvo que pueda emplearlos con eficacia para hacer su trabajo adecuadamente, vivir satisfecho y desempeñarse generalmente bien en la vida, no habrá aprendido nada valioso desde el punto de vista práctico.
Factores que facilitan el aprendizaje:
1) Motivación: Tener el deseo de hacer algo. Tienes motivación: a) si sabes exactamente lo que esperas obtener de tu estudio; b) si realmente te interesa lograrlo.
2) Concentración: Representa el enfoque total de tu atención, la potencia absoluta de tu mente sobre el material que estás tratando de aprender. Para concentrarte efectivamente en tu trabajo debes estar preparado para hacer ese trabajo. Debes estar motivado y haber desarrollado cierta clase de interés o de curiosidad respecto al material.
3) Actitud: La educación depende completamente de que tomes parte activa en los procesos de aprendizaje. El aprendizaje es directamente proporcional a la intensidad de la reacción que ofrezcas ante él y depende del vigor con que pongas tu mente a pensar y a trabajar efectivamente en las ideas que vas a aprender. Una forma de estimular la acción mental es tomar notas en la clase o en el momento de estar leyendo. Tomar notas es uno de los procedimientos ideales para conservar tu mente alerta y ocupada respecto a lo que tus ojos o tus oídos están percibiendo. El aprendizaje no se realizará si no hay una reacción mental de alguna clase hacia lo que se escucha o se lee.
4) Organización: Debes conocer la organización de todo el material, la forma en que todo se reúne para formar una estructura completa. Si puedes comprender la idea básica de lo que se trata y los puntos principales que expone el autor o maestro, podrás seguir cada una de las ideas individuales y colocar cada una de las "piezas" de la información con mayor facilidad e inteligencia. Si conoces el todo, puedes decidir fácilmente en dónde encaja cada una de las partes que proporciona el maestro o el autor.
5) Comprensión: Es realmente la verdadera finalidad hacia la que conducen los cuatro factores anteriores. La actitud es necesaria porque la comprensión es la consecuencia del análisis y de la síntesis de los hechos e ideas. La organización es necesaria, pues uno debe percibir la relación que existe entre las partes de la información y los principios, antes que pueda comprenderse su significado e importancia. Motivación, actitud, organización y concentración pueden compararse con las cuatro patas de una mesa, en la cual la comprensión viene a ser la cubierta.
6) Repetición: Para recordar una cosa, debemos repetirla. La materia estudiada quince minutos al día durante cuatro días, o aún quince minutos a la semana, durante cuatro semanas, probablemente se recuerde mucho mejor que la estudiada una hora y que nunca más vuelve a revisarse. Puedes "repasar" determinado material veinticinco veces sin aprenderlo.
2.3.3. EL PROCESO DEL ESTUDIO
Para concluir con los desagregados referidos al método del estudio, debemos señalar tanto cuanto secuencia el proceso del estudio:
- Prepara y examina la temática que ha de exponerse durante la clase inmediata posterior.
- Estudia y analiza el o los temas de las materias que se expusieron en la clase anterior.
- Busca uno o varios motivos que comprometan el estudio.
- Precisa una noción clara de los objetivos que debes lograr.
- Empieza el trabajo siguiente lo antes posible, a fin de repasar con detenimiento y en forma crítica la lección anterior.
- A través de la práctica, descubre y determina qué te es mejor, si empiezas por la tarea más difícil o por la más fácil cuando te encuentres frente a varios deberes de dificultad desigual.
- Evalúa y valora diariamente el grado de importancia de los temas que te son presentados, a fin de dedicar tus mayores esfuerzos y fijar permanentemente aquellos que son vitales y fundamentales.
- Comienza a trabajar lo más pronto posible.
- Durante tu trabajo, desarróllalo intensamente y manténte concentrado.
- Cuida que tu atención no se desvíe o confunda cuando estés trabajando.
- Trata de actuar tú mismo sin pedir ayuda mientras no te sea imprescindible.
- Elabora tus propios ejemplos concretos y con tus palabras sobre los temas, principios y reglas que analizas.
- Subraya y resalta las ideas esenciales en tus libros o toma notas fichadas.
- Haz un esquema a fin de dominar el material que se te presente extenso y complejo. Utiliza tu memoria en forma inteligente.
- Acostúmbrate a estudiar en forma razonada repasando mentalmente cada párrafo, tan pronto lo hayas leído.
- Al encontrarte con términos técnicos, fórmulas, definiciones, fechas y bosquejos trata de memorizarlas una vez que las hayas comprendido.
- Si debes aprender algo de memoria es mejor leer en voz alta que silenciosamente, y es mejor leer rápidamente que despacio.
- Toma un descanso y deja divagar tu mente antes de empezar otra tarea, después que hayas realizado un estudio intenso de un material difícil y complicado.
- Aplica tus conocimientos en todo trabajo que puedas, a fin de reafirmarlos.
- Toma apuntes y manténte activo durante tus clases a las que debieras asistir.
2.4. CÓMO PREPARAR UN EXAMEN
¿Qué son los exámenes? los exámenes son los instrumentos de verificación del aprovechamiento de los estudios; y, particularmente (en la dimensión educativa) el examen expresa valores pedagógico-educativos como instancias ineludibles del proceso formativo. El examen es un momento del proceso formativo necesario para conocer al educando, para establecer su nivel de madurez, para verificar cuantitativa y cualitativamente su preparación, para individuar sus aptitudes y para registrar sus idoneidades específicas.
Consecuentemente, desde una perspectiva constructiva. los exámenes son:
1° Los medios más adecuados para poder evaluar el proceso del aprendizaje.
2° Los mejores instrumentos para motivar el estudio.
3° Los exámenes sirven para descubrir lo que se ha aprendido, señalando los puntos flacos a fin de poder retroalimentarlos.
4° Posibilitan identificar aquellas áreas en las que el aprendizaje fue realmente efectivo o deficiente.
3. ELEMENTOS DEL TRABAJO CIENTÍFICO
La ciencia suscita todo un mundo. La razón taumatúrgica dibuja sus cuadros sobre el esquema de sus milagros.. La actividad espiritual de la ciencia moderna se dedica a la construcción de un mundo según la imagen de la razón. La actividad científica realiza, con toda la energía de esta palabra, unos conjuntos racionales. G. BACHELARD
La doctrina que enuncia que la ciencia garantiza la propia validez demostrando sus afirmaciones, o sea estructurándolas en un sistema o en un organismo unitario en el cual cada una de ellas sea necesaria y ninguna pueda ser dejada de lado, agregada o cambiada, es el ideal clásico de la ciencia. Dicha garantía puede consistir en: 1) la demostración, 2) la descripción, 3) la corregibilidad.
En este contexto, las condiciones básicas de la ciencia son:
3.1. EL CONCEPTO
Todo procedimiento que posibilite la descripción, la clasificación y la previsión de los objetos cognoscibles. Entendido de tal manera, el término tiene un significado muy general y puede incluir toda especie de signo o procedimiento semántico, cualquiera que sea el objeto al que se refiera, abstracto o concreto, cercano o lejano, universal o individual, etc. Se puede tener concepto de la mesa, tanto del número 5, del hombre como de Dios, del género, de la especie, etc.
La noción de concepto da origen a dos problemas fundamentales:
1) El problema de la naturaleza del concepto ha tenido dos soluciones fundamentales: a) en la primera, el concepto es la esencia de las cosas y precisamente su esencia necesaria, aquello por lo que algo no puede ser diferente de lo que es; b) en la segunda solución, el concepto es un signo.
2) El problema de la función del concepto que puede ser concebida de dos maneras diferentes básicas: como final y como instrumental.
Un elemento indispensable a toda observación, es el concepto. El concepto no es solamente una ayuda para percibir, sino una forma de concebir. Organiza la realidad conservando los caracteres distintivos y significativos de los fenómenos. Practica una primera criba entre el torrente de impresiones que asaltan al investigador. El concepto debe guiar todo trabajo intelectual, procurándole, desde el principio, un punto de vista.
Los conceptos pueden, con los progresos de la ciencia, mejorarse, relacionarse a unas teorías, ocasionar unas nuevas aplicaciones. Un concepto, surgido de una serie de observaciones, permite luego, por deducción, prever otros problemas y otras consecuencias de los hechos que generaliza. Consecuentemente, sin conceptos no podrá haber ciencia.
3.2. EL SISTEMA
Propiedades:
- Implica certeza de que la cosa es tal como él se la representa;
- Forma algunas ideas de una manera total y absoluta, pero otras las deriva de ideas que ya posee;
- Las primeras son ideas de cosas infinitas; las segundas, de cosas determinadas;
- Forma ideas positivas, no negativas, y concibe las cosas, no como sujetas al tiempo, sino "sub quadam specie aeternitatis";
- Las ideas claras y distintas resultan de la necesidad de nuestra naturaleza, de tal modo que parecen depender sólo de nuestra potencia.
El ideal de la ciencia, como sistema, ha seguido vivo aún mucho tiempo después de que las ciencias naturales se hubieron alejado de él y hubieron comenzado a polemizar en contra del "espíritu de sistema".
3.3. EL MÉTODO
El término método proviene de dos voces griegas "((((" (junto a) y "((((" (camino); por tanto, el método es el camino seguido para construir y alcanzar un conjunto. El vocablo método tiene dos significados fundamentales: 1) toda investigación u orientación de la investigación; 2) una particular técnica de la investigación. El primer significado no se distingue del de "investigación" o "doctrina". El segundo significado es más restringido e indica un procedimiento de investigación ordenado, repetible y autocorregible, que garantiza la obtención de resultados válidos.
Desde otra perspectiva, es entendido:
1) En sentido filosófico: en el sentido más elevado y más general del término, el método está constituido por el conjunto de operaciones intelectuales por las que una disciplina trata de alcanzar las verdades que persigue, las demuestra y las verifica. Esta concepción del método en el sentido general de procedimiento lógico permite considerarlo como un conjunto de reglas independientes de toda investigación y contenido particular, que aspiran sobre todo a procesos y formas de razonamiento.
2) Como actitud concreta en relación con el objeto: La posición filosófica se da más o menos por supuesta. En este caso, el método dicta especialmente formas concretas de enfocar u organizar la investigación, pero esto de forma más o menos imperativa, más o menos precisa, completa y sistemática. No todos los métodos influyen de igual modo en las mismas etapas de la investigación. El método experimental, por ejemplo, supone la creencia en el empirismo y dicta sus imperativos en la fase de observación, lo mismo que en la de tratamiento de los datos.
3.4. TIPOS DE MÉTODOS
1) El método deductivo: Consiste en buscar la confirmación de una hipótesis por comprobación de las consecuencias previsibles de la hipótesis misma.
2) El método inductivo: Intenta obtener, de los casos particulares observados, una ley general válida también para los no observados. A este dominio pertenecen las leyes de las ciencias naturales y de las empírico-intelectuales en general. Es el procedimiento que de lo particular lleva a lo universal.
3) El método hermenéutico: Hermenéutica significa expresión de un pensamiento, pero ya en Platón se extendió su significado a la explicación o interpretación del pensamiento. Es una interpretación basada en un conocimiento previo de los datos (históricos, filosóficos, etc.) de la realidad que se trata de comprender, pero que a su vez da sentido a los citados datos por medio de un proceso inevitablemente circular, muy típico de la comprensión.
4) El método comparativo: la falta de posibilidad de experimentación hace de la comparación el único medio que permite al estudioso analizar el dato concreto, y deducir del mismo los elementos constantes, abstractos y generales.
5) El método histórico: el que rellena los vacíos de los hechos y acontecimientos, apoyándose en un tiempo, quizá artificialmente reconstruido, pero que asegura una continuidad y una trama en los fenómenos.
6) El método genético: Busca la génesis de los acontecimientos, es decir, los antecedentes. La genética plantea cuestiones: ¿cuándo? ¿por qué? ¿cómo?. Se trata de un proceso que se desarrolla en el tiempo, es decir, de una explicación diacrónica.
7) Método funcional: es considerado como el padre del funcionalismo y representante de la más rígida y agresiva concepción, pues se opone al evolucionismo y a la forma atomística de estudiar cada uno de los rasgos culturales separadamente. Los postulados son los siguientes: a) la función es concebida por referencia a todo el sistema social, b) todos los elementos sociales y culturales cumplen funciones sociológicas, c) estos elementos son indispensables.
4. LA ÉTICA EN EL TRABAJO INTELECTUAL
El trabajo intelectual conlleva una ética. Se ha ido construyendo con el estudio y esfuerzo de muchas personas a lo largo de los siglos.
No podemos hablar mejor de esta ética que requiere honestidad, sinceridad y conciencia de nuestras limitaciones, que lo que lo ha hecho la escritora Marguerite Yourcenar en la novela que citamos abajo. Esta novela trata del paso del conocimiento alquímico al conocimiento científico. Esperemos que sus palabras sirvan de apoyo e inspiración en el trabajo intelectual que realicen en esta cátedra y todos los ámbitos de su vida
"Alabado sea yo!. Jamás dejaré de maravillarme de que esta carne sostenida por vértebras, este torso unido a la cabeza por el delicado istmo del cuello y que dispone simétricamente sus miembros contengan y quizá produzcan un espíritu que saca partido de los ojos para ver y de los movimientos para palpar…. Conozco sus límites, y sé que le faltará tiempo y quizá las fuerzas, si acaso le fuera concedido el tiempo, para llegar más allá. Pero existe, y, en estos momentos, él es Aquel que Es. Sé que se equivoca y que a menudo interpreta erróneamente las lecciones del mundo, pero también sé que hay en él algo que le permite reconocer y en ocasiones rectificar sus errores. He recorrido buena parte del planeta, estudié el punto de fusión de los metales y la generación de los vegetales, observé los astros y el interior de los cuerpos. Soy capaz de extraer de esta brasa que ahora sostengo la noción de peso, y de las llamas la noción de calor. Sé que no sé lo que no sé; envidio a quienes sabrán más que yo, pero también sé que tendrán que medir, pesar, deducir y desconfiar de sus deducciones exactamente igual que yo, y ver en lo falso parte de lo verdadero y tener en cuenta en lo verdadero la eterna mezcla de lo falso. Jamás me aferré a una idea por temor al desamparo que encontraría sin ella. Nunca sazoné un hecho verdadero con la salsa de la mentira para hacerme su digestión más fácil. Nunca deformé el parecer de mi adversario para tener la razón, o quizás sí, y me sorprendí haciéndolo y me reñí a mí mismo como a un sirviente poco honrado y no me devolví a mí mismo la confianza hasta prometerme hacer mejor las cosas. He soñado mis sueños, no pretendo que sean más que eso, me guardé de hacer de la verdad un ídolo, prefiero dejarle el más humilde nombre de exactitud. Mis triunfos y mis riesgos no son los que se suele creer, existen glorias distintas de la gloria y hogueras distintas de la hoguera. He llegado a desconfiar de las palabras. Moriré un poco menos necio de lo que nací"
Es un conjunto de individuos que cooperan para lograr un solo resultado general.
La división del esfuerzo se enlaza en un solo resultado coordinado, donde el total es más y diferente, que la suma de sus partes individuales.
* Es un conjunto de personas que deben colaborar hasta cierto grado para alcanzar las metas comunes.
* Conjunto estructurado de relaciones en el que los integrantes tienen responsabilidades que deben cumplir juntos, un objetivo o, metas a fines productivos, etc. y en el que desde el principio se aclaran hasta cierto grado las relaciones de autoridad.
¿CÓMO SURGE EL TRABAJO DE EQUIPO?
Este nace como una necesidad de tener relaciones con otras personas, la cual es una de las mas fuertes y constantes. El desarrollo de equipos debe comenzar con el sentimiento de una firme necesidad de mejorar algunas condiciones o procesos básicos que están interfiriendo en el logro de las metas organizaciones.
Cuando se agrupan las personas como un equipo, la rotación disminuye y se realiza un trabajo mucho mejor. Ciertos oficios los pueden realizar los trabajadores en forma aislada, pero el trabajo en grupo con frecuencia ocasiona una mejor motivación individual y un ritmo más rápido de trabajo. Hasta en las escuelas sé esta experimentando con buen éxito, con grupos de estudiantes que trabajen en equipo en lugar de dejar que cada alumno trabaja por su propia cuenta. Los miembros del grupo se ayudan los unos a los otros lo cual aumenta la velocidad de aprendizaje.
COMO SE FORMAN LOS EQUIPOS
Una unidad fundamental de la organización , el equipo o grupo de trabajo, puede ser el centro lógico del mejoramiento de la eficacia de la organización. Las actividades relativas a la formación de equipos para el desarrollo organizacional mejoran la actividad de los equipos y el sentido de participación entre sus miembros. La formación de equipos puede dirigirse a dos tipos distintos de equipos o grupos de trabajo: primero, un equipo actual o permanente integrado por un gerente y sus subordinados, a menudo llamado grupo familiar; y segundo, un nuevo grupo que puede crearse a través de una fusión o algún otro cambio estructural de la empresa o constituirse para resolver un problema específico; a este grupo lo llamamos especial.
Para ambos tipos de grupos, las actividades referentes a la formación de equipos se proponen diagnosticar las barreras de un buen desempeño del grupo, mejorar la realización de las tareas, las relaciones entre los miembros del equipo y los procesos operacionales de éste, como son la comunicación y la asignación de tareas. La tabla sintetiza esas actividades para grupos familiares y especiales.
TIPOS DE EQUIPO
Existen diferentes tipos de equipo:
Equipos funcionales
Equipos para resolver problemas y tomar decisiones
Los Equipos Funcionales, pueden ser fuerzas especiales designadas para integrar esfuerzos y ejecutar una tarea extraordinaria.
Un grupo funcional más constante lo ejemplificaría un equipo de empleados que trabajan junto todos los días en una línea de ensamble, para ensamblar televisores.
Estos equipos tienen sus propios objetivos; por ejemplo, la realización de ciertas funciones organizacionales (por lo federal en forma continua). Entre los miembros del equipo existe una diferenciación de funciones. Además de las funciones de interacción, los miembros del equipo funcional desempeñan labores funcionales como parte de sus propias responsabilidades organizacionales.
Equipos para resolver problemas y tomar decisiones.
Los grupos creados con la meta de resolver problemas y tomar decisiones merecen atención especial porque sus actividades son particularmente importantes y porque la información relacionada a este esfuerzo de equipo se obtiene más rápidamente que entre los equipos funcionales. Los equipos para tomar decisiones han sido el centro de muchas controversias. Los párrafos siguientes intentarán bosquejar un panorama de esta controversia.
TECNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
- TORMENTA DE IDEAS
Con esta técnica se pretenden superar las presiones de conformismo en el grupo de interacción que retarda la aparición de alternativas creativas. Y esto se logra utilizando un proceso generador de ideas que alimentan todas las opciones sin impedir la critica de ellas.
En una sesión típica de tormenta de ideas, entre 6 y 12 personas se sientan en torno a una mesa. El líder del grupo formula el problema con claridad, de modo que todos los participantes lo entiendan. Y entonces presentan, con absoluta libertad, todas las alternativas que se les ocurran en determinado lapso. No se admiten criticas, y todas las alternativas se apuntan para discutirlas y analizarlas mas adelante. El hecho de que una idea estimula a otra y de que el juicio de incluso las sugerencias más inverosímiles no se de sino hasta mas tarde alienta a los participantes a pensar lo insólito. Con todo, la tormenta de ideas no es mas que un proceso para generar ideas.
- TECNICAS DEL GRUPO NOMINAL
Esta técnica limita la discusión o comunicación interpersonal durante el proceso de la toma de decisiones. Los miembros del grupo están físicamente presentes, como en la reunión del comité tradicional, pero operan en forma independiente. Es concreto, se formula un problema y luego tienen lugar los siguientes pasos:
1. Los participantes se reúnen en grupo pero antes de iniciar la discusión, cada uno escribe por su cuenta sus ideas referentes al problema.
2. Al periodo de silencio le sucede la presentación de una idea por parte de cada miembro. Todos los miembros toman su turno, yendo alrededor de la mesa, y exponen una sola idea hasta que todas han sido expuestas y anotadas. La discusión principia cuando todas las ideas han sido anotadas.
3. El grupo discute la claridad de las ideas y las evalúa.
4. Cada miembro del grupo clasifica las ideas en silencio y de manera independiente. La decisión final se toma a partir de la idea que logre la clasificación global más elevada.
La principal ventaja de la técnica del grupo nominal es que permite al grupo
reunirse formalmente, pero sin limitar el pensamiento independiente tanto como lo
hace el grupo de interacción.
- TECNICA DE DELPHI
Es una alternativa más compleja y lenta, se asemeja a la del grupo nominal, salvo que no requiere la presentación física de los participantes. En efecto, nunca permite que se reúnan. Los siguientes pasos caracterizan este método:
1. El problema se identifica y se pide a los miembros del grupo aportar posibles soluciones mediante una serie de cuestionarios diseñados cuidadosamente.
2. Cada miembro completa el primer cuestionario en forma anónima e independiente.
3. Los resultados del primer cuestionario se recopilan, se transcriben y reproducen en la oficina central.
4. Cada miembro recibe una copia de los resultados.
5. Después de ver los resultados, se piden de nuevo la solución a los miembros. Los resultados suelen dar origen a nuevas soluciones o a modificaciones en la postura inicial.
6. Los pasos 4 y 5 se repiten cuantas veces sean necesarios para alcanzar el consenso.
Esta técnica aísla a los integrantes de la influencia de otros, como no exige la presencia física de los participantes, puede utilizarse en la toma de decisiones entre grupos geográficamente dispersos.
CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS
Los equipos también son diferentes en cuando a su tamaño, longevidad, (algunos perduran durante años, mientras que otros, como las fuerzas de trabajo, pueden durar solo unos cuantos meses), la intensidad y frecuencia de la interacción, la importancia del equipo de voluntarios para limpiar el barrio.
Los equipos tienen metas y objetivos centrales, diferenciación de funciones entre sus miembros, sistemas de valores estándar o normas de comportamiento, niveles de poder e influencia y grados de cohesión.
Su formación basada apartir de 2 o más personas. También por la influencia de un líder, ya sea, asignado por el equipo o surgido espontáneamente para cubrir esa necesidad.
CONDICIONES ADECUADAS PARA LA INTERACCION DEL GRUPO
- Un objetivo común,
- Valores personales homogéneos.
- Estructura adecuada de recompensa.
- Autoridad y status similares.
- Condiciones para la objetividad y el criterio abierto.
- Un trabajo de grupo satisfactorio.
- Y otras condiciones Utiles (etcétera).
En este trabajo se hacen algunas reflexiones teóricas que fundamentan la necesidad e importancia del desarrollo del conocimiento intelectual
La evaluación de los grandes objetivos es mucho mas importante y exige una formación mas elevada en el trabajo intelectual, para preparar estímulos cuanto para su valoración
La posesión de estrategias de enseñanza y de conclusión del aprendizaje facilita la orientación del proceso de logro y el de su posterior evaluación
La capacidad de interpretar los estilos motivacionales, y un acabado manejo de los tipos de motivación, permitirán contar con diferentes propuestas que motiven a los adolescentes para que se comprometan con la educación que se les brinda, y que, principalmente, les permitirá elaborar su propio proyecto de vida.
http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/
http://www.uaca.ac.cr/acta/2000may/
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/wequchI.htm
http://www.fahce.unlp.edu.ar/departamentos/dhubi/paginas/Metodologia2002/docsComplement/yourcenar.htm
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/aprendizaje/calidad_educativa.htm
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Lourdes Blanco
Pablo Céspedes
Capiatá – Paraguay
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL
SEDE CAPIATÁ
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES