Descargar

La percepción del riesgo de salud en el caso de las tribus Emos en Santiago de Cuba

Enviado por Nitza Bonne


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Tribus urbanas: generalidades y breve evolución histórica
  3. Caracterización de las principales tribus urbanas en Cuba
  4. Percepción del riesgo y salud: su abordaje desde las tribus urbanas
  5. Metodología
  6. Análisis de los resultados
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía

Introducción

La necesidad de los seres humanos de establecerse en grupos ha existido, como parte de su propio desarrollo bio- psicosocial y medioambientalista, ya que por establecer relación de subsistencia aparecen los grupos humanos desde la historia de la humanidad, y en ellos muy particularmente las tribus.

Sin dudas desde esa época a la actualidad han transcurrido millones de años, sin embargo a pesar del desarrollo científico técnico que se ha alcanzado, el término "tribus urbanas", constituye un fenómeno propio del siglo XX, muy diferente al contexto prehistórico. Así la pertenencia a una tribu urbana presupone acatar un determinado estilo de vida, una ideología, lenguaje, símbolos, y una vestimenta propia.[1] Desde su surgimiento a nivel mundial, han sido estudiadas por varias ramas de la ciencia, así Maffesoli M. lo plantea como un intento de recuperar la interacción humana perdida debido al aislamiento, y la alienación de la sociedad moderna[2]de manera que para muchos psicólogos, sociólogos, antropólogos, en este fenómeno el tema de la búsqueda de identidad tiene gran importancia.

Así la mayoría de los que integran estas tribus son adolescentes, jóvenes por lo que los procesos psicológicos asociados al pensamiento conmina a ser parte de un grupo social, estos les resulta importante, evaluándolo como una ayuda a reafirmar entre otros aspectos su autoestima.

Son variadas las definiciones de tribu que suelen aparecer en la bibliografía consultada, en la que el criterio para su definición es esencialmente el sociológico, al respecto sobresalen las siguientes definiciones que se relacionan a continuación:

Según la Enciclopedia Wikipedia "una tribu es un conjunto de personas que proceden, generalmente, de la asociación de varias familias, que habitan un poblado o aldea en un territorio geográfico definido, que están dirigidas por las personas mayores (jefes o patriarcas)".[3]

Para la investigadora Salfi Conti M.S las tribus urbanas son, propias de las altas concentraciones de población porque la sociedad es su caldo de cultivo y la razón de sus rebeldías, constituyendo el rechazo a las normas sociales el reclamo por las carencias afectivas, emocionales, educativas, laborales y tantas otras que la sociedad tecnológica no les brinda a muchos jóvenes. [4]

En las definiciones anteriores se reconocen como puntos coincidentes la pertenencia a un grupo, no obstante la mirada que desde la psicología social se imprime a esta definición alude a un comportamiento esencial, aspecto este que es tenido en cuenta como referente para esta investigación. De ahí que autores como Cámara Daniela; Lacono Vanessa; Ladera Gerline asumen que: "una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad." [5]

El estudio de esta temática en los últimos tiempos ha provocado interés, por su continuo incremento mundial, al poder ser analizada no solo como fenómeno sociocultural que tiene en cuenta categorías tan significativas como estilo de vida y vida cotidiana también desde una perspectiva psicológica y de salud es valorada esta como un producto social, donde es indispensable el papel de lo subjetivo, y su relación con el comportamiento asumido por integrantes de algunos tipos de tribus urbanas, capaces por su comportamiento psico social de propiciar riesgos a la salud.

En este sentido es importante señalar como a nivel mundial son identificadas como tribus urbanas las conocidos como "emos", "floggers", "skaters", "rolingas", "darks" o "góticos", "punk" entre otras, resultando un tanto complejo el poder hacer alusión a todas las tribus urbanas que existen, y es que por el hecho de ser producto de una manifestación del sentir de un grupo determinado de personas, pueden variar notablemente de un lugar a otro.

Las variaciones en los comportamientos de personas que comparten una misma tribu urbana en distintas regiones del mundo, se deben principalmente al hecho de tener una realidad en uno y otro lugar completamente diferente, que los obliga a acomodarse a su entorno, es por ello que hablamos de un concepto dinámico que está sujeto de una u otra forma a las tendencias, influencias y al carácter con el que se graben los postulados, pensamientos y en general toda la información intrínseca a una subcultura determinada. [6]Psicólogos, sociólogos y antropólogos se han interesado en estos movimientos, a veces surgidos espontáneamente. No obstante resulta relevante que a pesar del reconocimiento explícito de la importancia de estos estudios en la temática, es notorio el inclinado balance a un enfoque sociológico del problema, dado por la relación social que se establece a lo interno del grupo, en detrimento de un análisis psicológico integral que aporte una caracterización cualitativa de estas tribus.

Constituyen antecedentes metodológicos del presente estudio los realizados por Lalonde (1974) citado por la OMS (1979), Matarazzo (1984) en Canadá, donde hacen alusión a conductas insanas, tales como consumo de fármacos, falta de ejercicio físico, el estrés, promiscuidad sexual sin métodos de prevención de enfermedades, conductas violentas, peligrosas entre aspectos que pueden relacionarse con la conducta asumida en grupos entre estos, las tribus urbanas, en particular los EMOS.

En el contexto en que se desarrolla la actual investigación es importante tener en cuenta la percepción del riesgo desde el enfoque de la salud, categoría que posee gran importancia , de ahí que en 1948 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definió "como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad" es válido señalar que desde entonces a la fecha esta categoría fue evolucionando y sistematizando sus referentes conceptuales hasta l actualidad en que se advierte un enfoque macro social al valorarse esta como un producto social.

En relación a lo antes expuesto se tiene en cuenta los siguientes aspectos:

  • La salud se puede evaluar a través de las manifestaciones de los individuos, esto es, de su comportamiento biológico, psicológico y social.

  • Los comportamientos no adaptativos, podrían conducir a procesos negativos desde la salud- enfermedad.

  • El comportamiento actúa recíprocamente con la salud del propio individuo, de manera que el nivel de salud es, en parte, función del comportamiento del sujeto, y éste a su vez está condicionado por las características psicológicas, biológicas, y del ecosistema del propio sujeto. (Simón, 1995).

Teniendo en cuenta lo antes expuesto y desde el enfoque de la Psicología de la Salud se plantea como problema de investigación: ¿Cómo es la percepción de riesgo sobre la salud que poseen los Emos como integrantes de su tribu urbana, pertenecientes al municipio Santiago de Cuba?

La investigación tiene pertinencia, y novedad científica al ser un tema no estudiado en la provincia, que brinda desde la propia valoración cualitativa información que sin dudas permite profundizar con sus resultados en la dinámica, y posterior manejo psicológico integral de adolescentes y jóvenes integrantes de tribu urbana.

Objetivo general:

-Caracterizar la percepción de riesgo sobre la salud que poseen los Emos como integrantes de su tribu urbana, pertenecientes al municipio Santiago de Cuba.

Objetivos específicos:

-Explorar los motivos y el significado de ser emo.

-Describir la vivencia acerca de la salud y sus riesgos como integrantes de su tribu urbana.

Epigrafe1:

Tribus urbanas: generalidades y breve evolución histórica

El término tribu aparece en la antigua Roma, cuando se agremian varias bandas, clanes o conjunto de personas emparentadas diferentes entre sí, pero que tienen la necesidad de formar una comunidad y crear instituciones para que sea posible la convivencia entre personas que han decidido vivir juntas y unidas, valorándose como un conjunto de personas que proceden de la asociación de varias familias y que habitan un poblado. El término según las épocas y las distintas culturas ha adoptado diferentes significados.

Así fue utilizada al hacer referencia a la original división étnica tripartita de la Antigua Roma en: latinos, los sabinos y los etruscos. La generalización del uso del concepto "tribu" a diferentes grupos sociales de cualquier parte del mundo hace aflorar contradicciones; así en la Polinesia las tribus tienen una cierta segmentación social (aristocracia tribal) y poder central, en Nueva Zelanda las tribus (iwi), son el resultado de la agregación de grupos de descendencia cognaticios (hapu) con un territorio claramente delimitado; en la India se presume que su origen proviene de la evolución en la división del trabajo y de la intrusión del legislador "brahmán", que al codificarlo lo fijó. Por otra parte, en la sociedad árabe pre islámica las tribus venían determinadas por hechos religiosos.

Más contemporáneamente se puede ubicar el concepto desde los años 20, en los Estados Unidos, en plena post-guerra y con la llegada de los inmigrantes europeos, se empieza a hablar de las pandillas que se forman en la periferia urbana de las grandes ciudades. Posteriormente en los años sesenta, en Europa y los Estados Unidos vuelven a surgir las pandillas juveniles, dentro del contexto de la contracultura y los movimientos sociales.

Así en los años 60 aparecen las primeras manifestaciones de tribus urbanas en el periodo de los "rebeldes sin causa", etiquetados así por una sociedad sumamente conservadora y vigilante del status quo que rechazaba todo lo que le fuera ajeno en todos sentidos: valores sociales, moda, lenguaje, conducta.

En 1990 Michel Maffesoli (Francia, 1944) en su obra "El Tiempo de Las Tribus" este fenómeno es explicado en palabras del autor, como "la imagen del tribalismo en su sentido estricto simboliza el reagrupamiento de los miembros de una comunidad específica con el fin de luchar contra la adversidad que los rodea"[7] evaluándolo como un intento de recuperar la interacción humana que se ha perdido debido al aislamiento y la alienación de la sociedad moderna.

En Latinoamérica sobresalen las investigaciones de Daniela Cámara (1998); Vanessa Lacono(1999); Gerline Ladera(2001) y la posición teórica de la Escuela de Psicología de la UNEFA en Venezuela ; estos investigadores resaltan desde lo psicológico el análisis pertinente de las relaciones entre las motivaciones , los intereses y el proyecto de vida en los jóvenes como condición catalizadora para el ingreso como miembro de una tribu. Desde una valoración no solo social sino psicológica, considera el autor de este informe que constituye una interrogante por su complejidad, la motivación de los individuos a integrarse como miembros de un grupo tribal urbano.

Así según el psicólogo Juan Antonio Huertas, "la motivación se entiende como un proceso psicológico (no meramente cognitivo, la energía que proporciona la motivación tiene un alto componente afectivo, emocional) que determina la planificación del sujeto". Las teorías biológicas fundamentan la motivación en factores del propio individuo: tratan de explicar la conducta humana como fruto de una predisposición genética, en consecuencia, afirman que estamos biológicamente predispuestos a realizar determinadas conductas independientemente del medio social en que vivamos.

Desde la perspectiva psicoanalítica, el rasgo que define los motivos humanos más profundos es su carácter inconsciente, siendo el deseo el motor privilegiado de las acciones humanas. Freud distingue dos grandes tipos de pulsiones: pulsión de vida o Eros (que tiende a la preservación) y pulsión de muerte o Tánatos (que tiende a la destrucción); como esta energía no encuentra satisfacción completa en ningún objeto, permanece en constante activación. Según las teorías humanísticas, la autorrealización es la tendencia fundamental de todo ser humano. Abraham Maslow concibe una jerarquía de motivos para clasificar las principales necesidades humanas: las más elementales se encuentran en la base y a medida que se va ascendiendo, aumenta su complejidad. Cuando se satisface uno de los peldaños, permite se encuentra la motivación necesaria para pasar al siguiente. Los enfoques factorialistas intentan superar la escasez de argumentos empíricos predominante en el panorama psicológico. Los aportes de Henry Murray (1938) y Raymond Cattell (1965) consistieron en buscar e identificar motivos básicos mediante una metodología teórica.

En términos generales, sin dudas lo socio-cultural nunca estará al margen de motivos, acciones que propician un comportamiento particular, de ahí que en el análisis relacionado a tribus urbana, por sus orígenes, y particular complejidad es indispensable tanto el enfoque psicosocial como de salud, ya que no puede olvidarse que una tribu urbana es un grupo de "gente" que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad donde la complejidad, de la ciudad y la sociedad pueden crear una sensación de alienación o aislamiento individual para diversas personas. Esto, en efecto puede conducir a la formación (oficial o no oficial) de tribus urbanas cuyos miembros están unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e intereses comunes para formar una comunidad relativamente pequeña, pero con normas e identidad propia.

Lo antes señalado nos ubica en lo indispensable del enfoque holístico e integrador de la psicología de la salud y proviene no sólo de los muchos y constantes puntos comunes que la historia de la psicología social, de otras ciencias como la sociología, propician ese carácter acumulativo que, al menos en el orden fáctico, presenta todo el proceso de formación desde el comportamiento individuales, colectivo, los fenómenos masivos, las bases biológicas de la conducta social, las actitudes sociales, en fin los procesos de grupo, etc.[8]

Del anterior análisis el autor considera a las tribus urbanas como un elemento socio psicológico de ruptura que crea, y recrea nuevos sentidos y significados a diferentes aspectos de la sociedad y vida cotidiana como la salud, la enfermedad, religión y arte.

Desde la perspectiva de la Psicología marxista se asume el enfoque histórico –cultural con énfasis en la actividad y conocimiento como proceso de internalización mediada por la cultura y la actividad, donde esta última es constitutiva a su vez del proceso de internalización de los instrumentos de conocimiento, mediación cultural y la transformación.

Lo anterior significa que desde la temática que se investiga el proceso de construcción de significados que se realizan entre los miembros de la tribu obedecen esencialmente a la mediación (vestuario, música como expresión de lenguaje) y su concreción en la conformación del cuadro del mundo.

Otro psicólogo, emigrado de Turquía a Norteamérica, Muzhafer Sherif, emprendió a comienzos de la década, en Harvard, una línea de investigación experimental partiendo de la hipótesis de que el grupo influye en las percepciones de sus miembros, punto éste sobre el que ya había trabajado en la Universidad de Ankara. Sus experimentos con el efecto autocinético, dados a conocer en 1935 en un artículo, pero difundidos en The psychology of social norms confirmaban dicha tesis.

Las tribus urbanas, como los grupos de pares, son comunidades que se estructuran sobre lazos emocionales y sobre intereses comunes, que visten usando un mismo código estético según sea la tendencia que la Tribu tenga, y que comparten espacios, de los que se apropian, tanto para su desarrollo cotidiano, como para aquellos momentos que vienen a romper con la rutina de la Tribu.

Resulta indispensable analizar como el grupo construye un espacio socio psicológico tal, que posibilita que el escenario grupal se torne en un lugar de transformaciones individuales, en un espacio donde nos introducimos en el camino de hacernos sujetos sociales y, a la vez, donde vivenciamos la experiencia más rica y fundamental de nuestro yo: la sensación de ser uno mismo. (Fernández, 1989)[9]

Importante la ubicación en el tema del presente estudio como los espacios que sirven de escenario para las Tribus, se dividen en dos grandes grupos: los que se utilizan cotidianamente, como podrían ser bares de encuentro, esquinas o calles específicas de la ciudad, y los que sirven para romper con la rutina y para mostrarse a los demás, como las discotecas, en los que se actúa de determinado modo para demostrar la diferencia existente entre ellos y los otros.

¿Qué motiva a los jóvenes para integrase a una Tribu Urbana?

• Para muchos el placer de formar parte de la Tribu proviene de la supresión o suspensión el esfuerzo por adaptarse al mundo que los rodea, a la disminución o desaparición que les produce tensiones psicológicas o emocionales, la distancia que los separa de un universo adulto o social que les resulta penoso.

• Otro motivo de integración es el rechazo el tener que aceptar el mundo adulto, sus reglas de pensamiento y cosmovisión socioeconómica con roles preestablecidos muy difícil, casi imposibles de evadir.

• Tienen reglas que no se pueden infringir a costo de ser excluido de ellas.

• En contraste las tribus ofrecen seguridad, contención y soporte afectivo como sustituto del amor y del reconocimiento social y laboral.

Epígrafe 1.2

Caracterización de las principales tribus urbanas en Cuba

Al ofrecer una breve caracterización de las principales tribus urbanas presentes en Cuba, no podemos obviar sus diferencias ya que por la posición geográfica difieren en su comportamiento con el resto de las establecidas en otras partes del mundo, así como es válido precisar que hacia el interior del país también son notorias las diferencias y presencia de otras tribus como es el caso de Holguín (predominan los funky) y Contramaestre los frikis.

En la presentación de esta caracterización se tiene en cuenta como aspecto de mayor interés el relacionado con actividades e intereses, que si bien no constituye la esencia de la investigación, si resulta pertinente su atención como sustento básico en la representación social de los miembros de las tribus hacia los elementos constitutivos de riesgo que inciden en su salud. Siendo algunas de las tribus más comunes identificadas en Cuba rastafari, los frikis, raperos, emos entre otros.

Los Rastafari no es tan solo una religión, sino un modo de vida. La creencia más básica de los Rastafari es que HaileSelassie es el Dios viviente de la raza negra. Selassie, mejor conocido como Ras Tafari, era el emperador negro de Etiopia.

Uno de los símbolos más obvios de los Rastafari son los colores: estos son rojo, amarillo, y verde. Los verdaderos Rastas comen solo comida I-tal, esta es comida especial, sin sustancias químicas, o es natural y no esta enlatada. El modo en que su pelo crece viene a representar el símbolo del león de Judah, que también simboliza la rebelión en contra del sistema y la manera "propia" de usar el pelo.

Otras tribus presentes en la ciudad aunque no tan representativas, lo constituyen los flogers relacionados para algunos con los emo, aunque realmente su filosofía es distinta, basada esencialmente en aspectos relacionadas con la tecnología, redes sociales y por tanto son más racionalistas; los frikis fácilmente identificables por su ropa negra, preferentemente de cuero, botas, complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas, rejillas, también suelen llevar elementos religiosos como cruces (hacia arriba o hacia abajo), estrellas de cinco puntas, etc.

Los raperos que se caracterizan por sus vestimentas tres tallas por encima de la normal, buscan ante todo, la comodidad en su día a día, identificándose con la independencia que les suele caracterizar; las sudaderas y camisetas amplias suelen ser de equipos de baloncesto y baseball americanos o de sus ídolos favoritos, los pantalones y las deportivas amplios también les distinguen de otras tribus, al igual que la tan característica gorra ladeada o las capuchas, estos pertenecen a la cultura hip hop en la cual se incluyen Grafiteros, el break dance, el skateboard y el beatbox.

Teniendo en cuenta el objetivo del presente estudio es importante profundizar en la tribu EMOS.

Origen: La tribu "emos" original nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano, la palabra "emo" viene de Emotional hard core music. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es Mychemical romance, Green Day y Kudai (aunque mucha gente no sitúa a este grupo como emo).

Situación actual: Los emo están muy extendidos, sobre todo por Latinoamérica, en la actualidad la mayoría de emos son de edad adolescente, entre los 14 y 20 años. Tienen una visión negativa de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y víctimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades.

Los emos han dado mucho que hablar, aunque son gente pacífica, han tenido detractores que les tachaban de superficiales y de seguir modas, lo cual en varias ocasiones ha generado peleas o rechazo social hacia esta cultura urbana.

Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras).

Intereses y actividades: Son inconformes y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradójicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".

Grupos musicales: Hoy en día los grupos emos más conocidos son Mychemical romance, Blink 182, Allamericanreject, Silverstein, Panic! at the disco, etc.[10]

Desde el punto de vista psicológico se caracterizan por ser sujetos provenientes de hogares generalmente funcionales con familias extendidas, y ausencia de la figura paterna, los proyectos de vida están matizados por ideas reiterativas relacionadas con la muerte, la soledad, y la depresión; poseen fuerte insatisfacción emocional, subyace marcada subvaloración con fuertes sentimientos de frustración y minusvalía.

Las relaciones en el grupo tribal son cordiales y estables se reúnen frecuentemente a oír música generalmente melancólica y sus temas de conversación giran en torno a la religión, la muerte y necesidades espirituales, en nuestra ciudad se les puede observar de noche en las calles y espacios grupales denominados por ellos "puntos de encuentro" como el "Parque Céspedes".

Epígrafe 2:

Percepción del riesgo y salud: su abordaje desde las tribus urbanas

Desde siempre el hombre ha estado expuesto a riesgos, es una situación que debemos aceptar como especie, durante siglos la mayor parte de las amenazas eran de carácter natural; mas con el desarrollo de la ciencia y la técnica se han generado nuevas amenazas. 

Es así como el desarrollo de tecnologías potencialmente riesgosas, ha incrementado la preocupación por los efectos nocivos a la salud como consecuencia de la exposición a compuestos tóxicos arrojados al medio ambiente sin control, efectos inmediatos y sobre todo mediatos de muchos de estos productos y como consecuencia la necesidad  creciente de tener las comunidades bien informadas, e influir en las decisiones para el control de éstos factores de riesgos , por lo que muchos investigadores profundizan en el conocimiento de la evaluación social de los riesgos y dentro de ella particularmente la percepción de riesgos.

La percepción de riesgos como toda percepción es el reflejo generalizado de un objeto o fenómeno de la realidad y que deviene conscientemente en él, según Rubinstein (1967); si bien su particularidad es, que a la vez que refleja el objeto o fenómeno se concientiza la amenaza que éste representa para el individuo.

Cuando las exigencias del medio rebasan los recursos actuales del individuo y constituyen una amenaza para él, se engendra inseguridad; mas de forma artificial el individuo tiende a reducir el estrés que provoca la amenaza, por lo que o bien subestima dicha amenaza o sobrestima los beneficios imaginados de la misma. Todas estas actitudes influyen de forma directa en la percepción de riesgos, es así como Allen (1981), Kook (1983) Fischhoff (1985) y Hilhorst en 1996 postularon algunos principios que parecen regir la percepción de riesgos y la aceptación del mismo, como son:

  • La gente rechaza la posibilidad de un evento amenazante aún cuando exista evidencia explícita.

  • Se rechaza la posibilidad de involucramiento personal o familiar en caso que ocurra un desastre.

  • Creen que algo los salvará o protegerá.

  • La gente tiende a pensar que son mayores los beneficios que los riesgos.

Los individuos que se sienten seguros y aquellos cuyas actitudes reflejan algún grado de conocimientos sobre el cálculo de un riesgo, experimentan menos exigencias para modificar su ambiente que los que responden con atención o actitudes de defensa. Tal aspecto repercutirá en la planeación de las actividades en un programa de comunicación de riesgos.

Diversos estudios en antropología y sociología han señalado que la percepción y la aceptación de un riesgo tienen sus raíces en factores culturales, y sociales. En este sentido la cultura de las personas, en particular, la cultura de la comunidad que rodea al individuo, desde su entorno de vecindad (micro medio) hasta la nación (macro social), influye en cómo se construyen las amenazas al bienestar o cómo éstas son percibidas. Evans (1994)

Teniendo en cuenta lo antes expuesto se plantea que la respuesta a los peligros es mediada por influencias sociales transmitidas por amigos, compañeros de trabajo y oficiales públicos respetables (Urbina 1989). En muchos casos la percepción se puede formar después de un hecho racional ejecutado por el propio individuo.

En sentido general el autor de este estudio considera la percepción como un proceso esencial para conocer el medio ambiente, el reflejo de las condiciones y fenómenos del entorno mediante el cual el individuo refleja integralmente las cualidades y partes de cada objeto o fenómeno. Por tanto, se trata de la percepción ambiental no solo física sino psicosocial.

Importante destacar como Jorma Saari (1976) considera que en la percepción del riesgo es preciso distinguir dos procesos psicológicos: la percepción del peligro y la valoración del riesgo. De aquí la primera se refiere a la información necesaria para asumir, realizar una tarea o actividad cualesquiera y la segunda a la información necesaria para mantener los riesgos presentes bajo control consciente.

Por su parte Hoyos y Zimolong (1988) relacionan la percepción de riesgo con los factores que se utilizan en la determinación de si una situación es peligrosa y la probabilidad de que se produzcan pérdidas (materialización del riesgo), así como los factores empleados en la valoración individual del nivel del peligro, es decir, la magnitud que éste puede alcanzar en cuanto a muertes lesiones o daños.

Esta dualidad se mantiene incluso, aunque de modo más indirecto, en el Modelo de Creencias en Salud según lo describe I. Rosenstock en 2002, donde el concepto de amenaza percibida pudiera entenderse como equivalente a la percepción de riesgo, en tanto contemplan elementos similares que en este caso son la severidad y susceptibilidad percibidas; tratándose la una de la evaluación sobre la seriedad o gravedad de las consecuencias de un riesgo y la otra del sentimiento o la estimación de vulnerabilidad personal ante toda situación riesgosa a que se esté expuesto.

Como puede observarse, si bien existe diversidad en los términos empleados para teorizar sobre la categoría percepción de riesgo; cada definición apunta acertadamente hacia dos direcciones:

  • La base objetiva del fenómeno perceptual y la caracterización del riesgo mediante sus percepciones.

  • La valoración anticipada de la incidencia riesgo – sujeto que éste realiza.

Slovic (1987), observó también la distinción de ambos elementos en las referencias de los propios afectados, ya que en la evaluación de los riesgos que estos realizan, incluyen primero la medida en que las personas comprenden el riesgo, la cual está en función de la medida en que él mismo resulta observable, cognoscible y detectable por los expuestos; y segundo la medida en que el riesgo suscita un sentimiento de temor dado a su vez por el grado de inevitabilidad y consecuencias graves que se le confieran.

Pero percibir el riesgo no es un proceso espontáneo ni tiene lugar de forma homogénea en todo sujeto, sino que esta multi- determinado por factores como la edad, el sexo, los procesos afectivos, la cultura, escolaridad, motivos, intereses, actitudes, estados emocionales, la experiencia anterior, el conocimiento de relaciones causales y características del propio riesgo como la probabilidad de materialización de ese peligro, la frecuencia con que puede manifestarse y las consecuencias que de él pueden derivarse. Así, existen particularidades de los riesgos que incrementan y otras que reducen la percepción de los mismos.

De lo anterior analizado el autor de este informe considera valedera las posiciones teóricas que sirven de referente a este estudio; no obstante dada las peculiaridades y alcance de la investigación asume como percepción de riesgo de salud al proceso valorativo de naturaleza integradora, cognitiva, afectiva con un sustento sociocultural que posibilita una visión objetiva de la salud y sus riesgos y que puede darse en dos planos en el individual interno y el grupal externo.

Por todo lo antes expuesto se tiene en cuenta en este estudio sobre la tribu urbana emos, sus características particulares, normas, en relación a como asumen, perciben el riesgo, sus propias creencias en salud que aceptan un comportamiento tan particular psicosocial. Se tiene en cuenta la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación al factor de riesgo psicosocial al definirlo como "todo aquel aspecto que influye sobre la salud, los servicios de salud el bienestar de una comunidad, y que depende tanto de la subjetividad de los individuos, como de la estructura, y funcionamiento de los grupos sociales".

Metodología

La presente investigación se realiza a partir de la metodología cualitativa, que posibilita la captación, comprensión, profundización del fenómeno en estudio, por su alcance y tratamiento se define como descriptiva, ya que su intención es revelar las características esenciales de emos integrantes de una tribu urbana del municipio Santiago de Cuba, así como la percepción de riesgo sobre la salud que poseen desde un enfoque psicológico de salud integral. Realizándose un estudio de caso múltiple instrumental el cual permite profundizar la comprensión de situaciones empíricas y/o teóricas, en el tema objeto de estudio. Se parte desde el enfoque fenomenológico permitiendo conocer los significados que los sujetos le dan a su experiencia, intentando ver los fenómenos desde su punto de vista, al describir, comprender, e interpretar sus experiencias cotidianas, en relación a como perciben el riesgo a su salud al pertenecer a la tribu de estudio.

Consideraciones éticas:

A partir de la selección del tema a investigar, se procedió a solicitar formalmente la voluntariedad de cada uno de los sujetos en la participación de la investigación, previa explicación de los motivos científicos que originaron la misma, definiéndose el estricto cumplimiento ético de la confidencialidad, respeto a la identidad y voluntariedad de los sujetos así como los principios éticos morales de la labor de los psicólogos.

Se tuvo en cuenta para la selección de los casos un muestreo no probabilístico intencional tomándose como criterios de inclusión los siguientes:

  • Pertenecer a la tribu urbana :emos

  • El tiempo de pertenencia a la tribu.(2 años o más)

  • Edad. (Mayor de 16 años)

  • Voluntariedad de integrar la investigación.

Criterios de exclusión:

  • Pertenecer a otras tribus urbanas.

  • Enfermedad que impida participar durante la investigación.

Criterios de salida

  • No deseo de continuar en la investigación.

Se define a partir de lo anterior como unidad de análisis los sujetos que integran la tribu emos para un total de 5 sujetos. Se utiliza el tipo de estudio de caso múltiple instrumental que nos permite profundizar en el tema propuesto, donde predominan las técnicas de inducción analítica y comparación constante, en la que se busca insertar las significaciones singulares en un contexto ampliado y en la comparación constante se pretende llegar a conclusiones partiendo del cruce de contextos. Lo anterior refuerza la posibilidad de contrastación de datos.

Definición de categorías utilizadas:

-Percepción de riesgos sobre la salud: Es el reflejo integrador (cognitivo-afectivo) de un posible daño o afectación a la salud. Incluye dos aspectos psicológicos: la percepción del peligro y la valoración del riesgo.

– Percepción del peligro: Se refiere a la integración que realiza el sujeto sobre las características, conocimiento de la acción que realiza o va a realizar y las consecuencias que de ella pueden surgir.

– Valoración del riesgo: Se refiere al sentido y a la estimación del riesgo necesario ante situaciones, para mantener este bajo control consciente.

– Vivencias sobre la salud: Es el significado que cada individuo da desde su experiencia al proceso salud-enfermedad, y que le permite evaluarla como vivencias positivas o negativas.

Desde la estrategia metodológica cualitativa se tuvieron en cuenta las siguientes fases:

Preparatoria:

El estudio se inicio con una revisión bibliográfica que posibilitó la actualización del tema en estudio además de los referentes teóricos científicos acerca de la percepción de riesgos sobre la salud que posibilito establecer el marco teórico conceptual desde donde genero la investigación.

Trabajo de campo:

El acceso al campo se realizo mediante el vagabundeo lo que permitió conocer el contexto físico y social en el que se desarrolla el estudio así como iniciar contactos informales con vista a obtener una representación vivida de la población objeto de estudio e informarse sobre los participantes. Atendiendo que el acceso al campo constituye un rasgo distintivo del enfoque cualitativo de esta investigación, se procedió a preparar las condiciones:

Con quién contactar: para ello se empleó como técnica de acceso al campo a un miembro del grupo en calidad de portero, lo que posibilitó un clima de confianza y asequibilidad, esto viabilizó mantener el contacto todo el tiempo en que duró la investigación.

Por lo que desde el acceso al campo se identifico al investigador en un doble papel; como observador externo y evaluador lo que permitió el análisis e interpretación de conductas y sus significados en relación a la percepción de riesgos sobre la salud y de pertenencia al grupo.

Objeto de estudio:

El estudio se realizo en los espacios, lugares que generalmente frecuentan los miembros de la tribu urbana emos en especial "Parque Céspedes" "peñas de rock" siendo citados, previo consentimiento, para la aplicación de métodos y técnicas de evaluación psicológica.

Análisis: en la recogida de datos se utilizó el análisis de datos cualitativo a través de la interpretación de estos en la recogida de información mediante las técnicas y métodos empleados.

En el análisis realizado de forma constructiva mediante observaciones entrevistas y técnicas empleadas se pudo ampliar la comprensión e interpretación del fenómeno en estudio, así pudimos contrastar que este grupo se asemeja en varias características como el compromiso con la subcultura, los géneros musicales que escuchan, las creencias de salud, y difieren en cuanto a motivos, valores y significado particular de pertenecer al grupo, así como en la percepción de riesgo sobre la salud.

Técnicas y Procedimientos de recolección de la información

Observación: permite obtener información del fenómeno tal y como se produce, además de la información no verbal a la que le permite tener acceso, como estados emocionales negativos, resistencias, entre otras. Se realizaron visitas a sus casas, lugares de reunión y centros de recreación que frecuentan con el objetivo de observar sus relaciones con el medio, e identificar factores de riesgo. Se pudo profundizar y confirmar resultados de otras técnicas aplicadas.

-Mapa social: su objetivo fue construir un mapa lo cual permitió identificar elementos sociales y demográficos como; la edad, el sexo, tiempo de pertenencia al grupo tribal, alguna información específica acerca de motivos, o la cuestión de interés que propició la integración a la tribu según lo aportado por cada integrante. La mayoría de estos datos fueron extraídos al inicio de la investigación mediante entrevistas, conversaciones informales lo que posibilitó saber con quiénes conversamos y como debíamos hacerlo.

–Informante clave: técnica de interacción personal en que se obtiene información a partir de personas seleccionadas bajo criterio cualitativo con el objetivo de identificar problemas, por lo que se tuvo en cuenta: integrantes con suficiente experiencia de conocimiento sobre el tema abordado en la investigación, con capacidad para comunicar sus conocimientos y con voluntad para cooperar.

-La técnica de la composición "Ser Emos para mí significa…"con el objetivo de identificar, intereses, significados que individualmente nos aporten desde la posibilidad de su integración tribal hasta su visión de la misma.

Inventario de problemas Juveniles (IPJ): permitió identificar los problemas presentes en este grupo, así como motivos y demandas en las diferentes esferas de la vida como la familiar, escolar, social y personal.

-Diferencial semántico : se utilizó la técnica de Diferencial Semántico de Osgood con el objetivo de valorar como se percibe el riesgo sobre la salud de cada uno de los sujetos y las acciones que al integrar la tribu puedan constituir un riesgo, de ser identificados y al cual se exponen los sujetos de la muestra de estudio. Fue elaborada por el investigador y consta de situaciones de riesgo a la salud.

Cuestionario sobre percepción de riesgo a la salud: cuestionario diseñado por el autor con el objetivo de identificar la percepción de riesgo a la salud que tienen los miembros de esta tribu en estudio.

De recolección de la información.

Para el desarrollo de la investigación se efectuó una revisión bibliográfica significando lo escasez de esta, particularmente de autores cubanos sobre el tema de tribus urbanas, y en especial referida a los "emos". Utilizándose sistemas computarizados como Google, Internet, Infomed, Scielo, materiales existentes en diferentes bibliotecas Los datos fueron recogidos por el autor con el objetivo de minimizar los sesgos.

Análisis de los resultados

Informantes claves: la aplicación de la técnica facilitó el contacto directo con los miembros de la tribu a través del sujeto de mayor antigüedad en el grupo (2,5 años) en que aportó el conocimiento de las reglas para la pertenencia a este grupo entre las que se destacan (ver anexo 1).

  • 1. Respeto hacia el lema: el emo nace no se hace.

  • 2. Compartir gustos musicales.

  • 3. La apariencia física a través del vestuario y el peinado ("el bisté").

  • 4. Las cortaduras como prueba de resistencia ante el sufrimiento.

Se identificaron con esta técnica como problema puntual la no aceptación de esta tribu por otras.

Partes: 1, 2
Página siguiente