Apuntes para el desarrollo de la educación ambiental en la cuenca hidrográfica del Zaza
Enviado por Félix Pentón Hernández
Apuntes para el desarrollo de la educación ambiental en la cuenca hidrográfica del Zaza
- Resumen
- La educación ambiental en la escuela
- La educación ambiental con enfoque comunitario
- Bibliografía
Cuenca Hidrográfica del Zaza. Ubicada en la región central del país, es la segunda en extensión, con cerca de 5 siglos de explotación se ha presentado una conjugación de factores naturales y antropogénicos que lleva a evaluarla desde 1997 como una cuenca en estado muy crítico.
Existen varios proyectos encaminados a revertir la situación ambiental de la cuenca, pero ninguno dirigido a la educación ambiental de las personas residentes en ella, encargo que hoy se le hace al Ministerio de Educación.
El presente artículo, debe ayudar al maestro a realizar este importante trabajo educativo, se ofrecen recomendaciones que propicie la ejecución de esta labor con dos nuevos enfoques, el primero para que el docente desde el proceso pedagógico potencie en los alumnos una cultura ambiental centrada en la protección y la conservación del medio ambiente de la cuenca hidrográfica del Zaza y el segundo, sugerencias de ideas para insertar a la propia comunidad en un proceso de transformación de la problemática ambiental de su medio de forma planificada, conducida, y ejecutada por la propia comunidad, aun cuando se tratan de iniciativas impulsadas por un proyecto.
Palabras claves: educación ambiental
La historia de la humanidad evidencia como el hombre ha buscado los espacios húmedos para construir su hábitat, las antiguas civilizaciones nacieron en los valles de los ríos, de este modo las áreas biogeográficas de las cuencas hidrográficas comenzaron a coincidir con la aparición y desarrollo de las grandes ciudades y las extensas zonas destinadas al fomento de la agricultura. Esta articulación entre civilización y cuencas hidrográficas se ha incrementado hoy día, ya que la mayoría de los asentamientos humanos se encuentran en las cuencas, tal es así, que la actividad socioeconómica del hombre se considera como un elemento más de ellas; al considerarla como una unidad territorial formada por la acción del agua, donde interactúan dialécticamente con ésta otros elementos abióticos, bióticos y la actividad socioeconómica del hombre la cual ha generado gran afectación desde el punto de vista ambiental, delimitada espacialmente de manera natural por la línea divisoria de las aguas.
Teniendo en cuenta la necesidad de revertir las condiciones actuales de las cuencas hidrográficas, en nuestro país, se institucionalizó el sistema para su atención, con la creación del Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas en el año 1997. El 8 de noviembre del 2002, se desarrolló la reunión del Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas en la que se analizó en detalle, la situación ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Zaza.
En el Informe presentado sobre el estado ambiental de la cuenca hidrográfica del Zaza al Consejo Nacional de Cuenca. (Unidad de Medio Ambiente, 2002), señala: esta cuenca ubicada en la región central del país, es la segunda en extensión, abarca un área de 2394 Km2, lo que representa el 2,2% del territorio nacional, con cerca de 5 siglos de explotación se ha presentado una conjugación de factores naturales y antropogénicos que lleva a evaluarla desde 1997 como una cuenca en estado muy crítico.
Dentro de los naturales se encuentran:
- La diversidad de tipos de suelos en general muy erosionables.
- La densidad de cauces que supera a veces los 5 km/km2..
- La presencia de fuertes pendientes.
En los introducidos por el hombre:
- Existencia de un creciente proceso de deforestación de su territorio debido a una intensa explotación agropecuaria.
- Alteración de la estabilidad ecológica de sus cauces naturales por la construcción de presas y micropresas, reduciéndose al 14 % el aporte de agua en la desembocadura del río principal.
- Desarrollo de una infraestructura agroindustrial y de asentamientos poblacionales sin una solución efectiva a la generación de residuales.
La conjugación de ambos factores comparten la responsabilidad del deterioro actual de esta Cuenca, como lo demuestran los siguientes datos:
- Cobertura boscosa 5,83%..
- Acidez de los suelos 48,5%.
- Baja fertilidad 83,1%.
- Erosión hídrica 88,5%.
- Incorporación de 7138 toneladas de materia orgánica contaminante a espacios acuosos.
- La diversidad de la biota en la Cuenca es escasa y no se distribuye de manera uniforme en todo su territorio, sino que se concentra en parches.
- Insuficiente cobertura de saneamiento en asentamientos poblacionales.
- Falta de sensibilización de la población con su problemática, como lo demuestra el número elevado de multas impuesta por diversas violaciones detectadas contra el patrimonio ambiental
Durante esta reunión se pudo comprobar la existencia de varios proyectos encaminados a revertir la situación ambiental de la cuenca, pero ninguno dirigido a la educación ambiental de las personas residentes en ella, encargo que se le hace al Ministerio de Educación, mediante el acuerdo No. 8:
El Ministerio de Educación (MINED) priorizará el trabajo y elaborará un Programa de Educación Ambiental para las escuelas de la Cuenca Hidrográfica del Río Zaza, en la Provincia de Sancti Spiritus. Se hará énfasis en la incorporación de los temas ecológicos y tratamiento educativo de los críticos problemas ambientales existentes en la Cuenca del Zaza, en el proceso docente educativo mediante las clases y las actividades extradocentes y extraescolares, aprovechando las grandes posibilidades de los Programas de la Revolución en marcha con la utilización de la televisión, videos, computadoras, audiovisuales y otros medios de tipo educacional, así como se sistematizará la capacitación del personal docente y se promoverá consecuentemente la vinculación del trabajo con las familias y comunidades.
La primera acción en la ejecución de este programa, fue realizar un estudio de percepción ambiental, que según Torres (2 001) permite de determinar en qué medidas los conceptos y nociones relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, se han incorporado a la subjetividad cotidiana de los alumnos residentes en la cuenca hidrográfica del Zaza. Cuando se habla de subjetividad cotidiana, se está señalando el fenómeno de que estas nociones dejen de ser patrimonio exclusivo de los especialistas para trasladarse a la manera de pensar de este sector popular. Esto en su sentido más amplio, implica la incorporación a los alumnos de distintos niveles de enseñanza en la definición de las estrategias de gestión ambiental, la identificación de problemas y obstáculos que impiden la implementación de las prácticas del desarrollo sostenible en la economía y en la vida cotidiana, las vías de solución o mitigación de los problemas, la vigilancia ambiental, etc.
En un estudio de percepción ambiental realizado por investigadores de nuestro territorio (Pentón y Ramírez, 2003), identifican como elementos negativos de este diagnóstico, los siguientes:
- Grandes dificultades con la definición del concepto de cuenca hidrográfica limitándolo en su mayoría al lugar por donde corre el río.
- Un alto porciento, desconocen o no tienen un dominio preciso de los principales problemas ambientales que afectan la comunidad donde residen.
- La idea de que ellos pueden con su acción agravar los problemas ambientales de su comunidad no ha sido asumida de lleno por los escolares, denotando pobre autorresponsabilidad ante situación ambiental.
- La falta de sensibilización de los alumnos con la problemática ambiental de lugar donde viven influye de forma negativa en la participación de ellos en su solución, si usted no sabe que está creando o siendo afectado por un problema, no puede preocuparse por su solución.
En el caso de los profesores se pudo esclarecer como principales causas que impiden su accionar docente en aras de fomentar una cultura ambiental en la escuela y desde la escuela, son: la falta de bibliografía en educación ambiental y medioambiental que aborden la problemática de la cuenca, elementos que repercuten de forma negativa en la introducción de la dimensión ambiental a los programas de asignaturas de los distintos niveles de enseñanza.
El proceso docente educativo es complejo, dinámico, flexible y debe mantenerse durante su desarrollo el equilibrio, compatibilización, armonía e integración de todas las actividades instructivo-educativas.
La concepción, enfoque y caracterización del trabajo para la protección del medio ambiente en la cuenca hidrográfica del Zaza mediante las vías curriculares y no curriculares en el contexto del proceso docente educativo comunitario, se sustentará en el principio de la integración y no de adicción de tareas.
El presente artículo, debe ayudar al maestro a realizar este importante trabajo educativo, se ofrecen recomendaciones que propicie la ejecución de esta labor con dos nuevos enfoques, el primero para que el docente desde el proceso pedagógico potencie en los alumnos una cultura ambiental centrada en la protección y la conservación del medio ambiente de la cuenca hidrográfica del Zaza y el segundo, sugerencias de ideas para insertar a la propia comunidad en un proceso de transformación de la problemática ambiental de su medio de forma planificada, conducida, y ejecutada por la propia comunidad, aun cuando se tratan de iniciativas impulsadas por un proyecto.
La presente ponencia constituye la primera forma de superación y capacitación que contribuya a la familiarización del proyecto a ejecutar y debe ser objeto de análisis y estudio por los docentes en las escuelas, durantes las sesiones de preparación metodológica.
Desarrollo
La educación ambiental en la escuela.
Algunos de los elementos fundamentales a tener en cuenta para el desarrollo de la educación ambiental en la escuela, según nuestra opinión son: el diagnóstico, el contenido o identificación del mensaje a transmitir al público, la selección de recursos didácticos para la educación ambiental, la identificación de posibles escenarios donde se puede realizar educación ambiental en la escuela y no por ser el último pero no menos importante, la evaluación.
El diagnóstico.
En primer lugar debemos partir de un diagnóstico, que se dirige en dos sentidos:
a) Determinar la existencia de la problemática medioambiental en nuestra localidad, el cual requiere que se le dedique tiempo y recurso para su solución.
En la determinación y trabajo con un problema ambiental se sugieren los siguientes elementos:
- Delimitación del territorio donde se quiere realizar el proyecto
- Diagnóstico del territorio para determinar los problemas ambientales que lo afectan.
- Determinar causas que originan los problemas ambientales.
- Proponer posibles vías de soluciones a las causas que originan a los problemas ambientales. Las soluciones deben ser viables.
b) Diagnóstico del conocimiento que tienen nuestros escolares y otros comunitarios sobre la problemática medioambiental de la localidad donde vive y desarrollan su actividad.
Identificación del mensaje a transmitir al público (contenido)
Algunas recomendaciones que se ofrecen son:
- Conocimientos sobre el problema ambiental. Aquí se plasma de forma concreta los problemas ambientales identificados, las causas que lo originan y los efectos que provocan al medio y al hombre. Es muy importante, tener en cuenta la posibilidad que brinda este elemento, al relacionar a los estudiantes y comunitarios, con el problema ambiental, como ellos afectan al medio originando el problema (causas) y como el problema lo afecta a ellos (consecuencias). Este es un elemento importante para demostrar una necesidad (la existencia de un problema que los afectan) y despertar su motivación para participar en su solución.
- Medidas que se proponen para resolver el problema ambiental. Este es un elemento importantísimo en educación ambiental, que el público meta conozca que los problemas ambientales tienen solución, los alienta y motiva a participar. Las soluciones pueden tener un marco estatal como por ejemplo una planta de procesamiento de residuales para lo cual se requiere de recursos financieros y de personal técnico y otras son medidas que tienen una implicación personal que parten de un cambio de actitud o de una nueva práctica ambiental como medidas higiénicas, mediadas para el ahorro del agua y de electricidad, etc. Es importantes que los alumnos comiencen a conocer y explotar los espacios de poder político con que ellos cuentan como ciudadanos ( actividades del Poder Popular, de los CDR, FMC…) donde pueden denunciar la problemática ambiental y pedir contribución en su solución.
- Compromiso de los estudiantes para su participación en la solución del problema. (Responsabilidades)
La selección de algunos recursos didácticos para la educación ambiental.
Programas escolares: trabajar con los alumnos en una escuela significa trabajar con el presente y para el futuro, partiendo que muchos de ellos van a ser tomadores de decisiones o estar interactuando con los recursos.
En el proceso docente educativo se debe ver las potencialidades que brindan los contenidos de los programas de asignatura del plan de estudio para desarrollar educación ambiental. Esto significa introducir la dimensión ambiental al proceso pedagógico en un plan de estudio.
En la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, esclarece … la dimensión ambiental de un plan de estudio, por ejemplo, su introducción consistiría en la incorporación de un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores, (relacionado con el medio ambiente) conscientemente diseñado y contextualizado, que atraviese todo el plan y que parta de los objetivos generales; que se derive en los objetivos específicos, y se concrete en los contenidos de todas las disciplinas, de manera que quede bien establecido cómo cada área del conocimiento tributa al sistema en su conjunto, y que dé como resultado una formación que se exprese en el sujeto por su actuación respecto a su entorno, y a la problemática ambiental y del desarrollo. (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente [CITMA], 1999)
Clubes y organizaciones ambientales no gubernamentales.
Sus miembros son personas a tener en cuenta en cualquier proyecto ambiental porque:
- Tienen conocimientos
- Son amantes del la naturaleza por lo que están motivados por cualquier actividad que se realice a favor de ella.
- Estas organizaciones presentan recursos.
Medios de comunicación social.
El Sistema Nacional de Educación cubano se perfecciona constantemente, con el fin de alcanzar los más altos niveles de calidad, sin renunciar a la masividad. Entre las ideas puestas en práctica, se encuentran los programas de la Revolución, dentro de los que más tributan al desarrollo de la educación ambiental están: Canal Educativo, Computación, Universidad para Todos, Programa Libertad y la existencia de todos los medios técnicos que permiten la materialización de estos programas y que puedan llegar a nuestros alumnos un flujo constante de conocimiento científico técnico más novedoso sobre el medio ambiente contemporáneo.
Un elemento de suma importancia en el éxito de estos programas en la formación de una cultura ambiental de los escolares, donde se potencie el protagonismo estudiantil en su propio aprendizaje, es el debate, para el cual ofrecemos algunas recomendaciones a continuación.
Pueden emplearse con éxito preguntas que preparadas con anticipación por el maestro que promuevan las opiniones de los alumnos.
Algunas reglas que deben respetarse en los debates son:
- Nunca el docente que dirige la actividad debe adelantar su opinión .
- No rechazar tajantemente ninguna opinión, dejar que el colectivo la debata, sino se hace entonces dar su criterio. No imponer sus puntos de vista.
- Evitar discusiones o réplica entre dos participantes.
- Todos están en igualdad de intervenir, aportar.
- Evitar devolver al colectivo preguntas que le formulen al docente que dirige la actividad.
- Hacer siempre un resumen una vez agotadas las intervenciones del colectivo.
Materiales impresos especiales.
Estos son materiales de apoyo a la docencia que se utilizan para dar una información específica que no aparece en los libros de textos y cuadernos de actividades, que son necesarios al facilitar las condiciones para el desarrollo de la educación ambiental el proceso pedagógico. Ejemplos de estos materiales pueden ser Lecturas complementarias, guiones de dramatizaciones, textos de poesía y canciones, cuentos, cuadernos de actividades ambientales, afiches, juegos ambientales…
Actividades especiales.
Son las conocidas campañas, que agrupan un número de actividades durante varios días en conmemoración a una fecha especial (día del medio ambiente, día de la Tierra, día contra la desertificación, día de la biodiversidad, día mundial contra el SIDA…) por lo general estas actividades movilizan un grupo grande de personas, de acciones ambientales y de diversos recursos. Son muy motivantes pero efímeras por desarrollarse solo en un período de tiempo.
Demostraciones y exhibiciones.
Estas son muy útiles cuando utilizan un lenguaje adecuado y sencillo, donde el mensaje ambiental es directo y emotivo que puede llegar a las partes más sensible de cualquier tipo de público meta. Generalmente se aplican durante los matutinos, actos políticos, festivales estudiantiles…
Estas actividades se sugieren también para aquellas comunidades rurales donde los medios de comunicación social son muy limitados.
El medio ambiente local.
Es una fuente de conocimiento esencial para el diagnóstico y comprensión de la realidad ambiental en que se desarrolla el alumno y la excursión docente es la forma de organización del proceso pedagógico que permite explotar correctamente los recursos del medio permitiendo una interpretación ambiental del entorno.
¿Qué es la interpretación ambiental?
Para decirlo de la forma más sencilla posible, significa hacer el ambiente comprensible para el alumno por medio de distintos procedimientos didácticos .
Dicho de otra forma la interpretación ambiental es la traducción del lenguaje técnico y a menudo complejo del ambiente a una forma no técnica sin que por ello el mensaje pierda su significado y precisión y tiene como fin crear en el visitante una sensibilidad, conciencia, entendimiento, entusiasmo y compromiso hacia el recurso que es interpretado. (Sistema Nacional de Áreas Protegidas [SNAP] 2000,1).
Algunos ejemplos de recursos con potencial interpretativo : | |
|
|
Algunos elementos que muestran el valor potencial del recurso y su contribución a la educación ambiental, son:
- Representatividad didáctica: Facilidades que ofrece el lugar para ser explicado y entendido por el alumno en términos comprensibles.
- Singularidad : Se refiere a la frecuencia con que aparece ese rasgo o valor en el área.. Generalmente, cuando es único o más relevante en unárea, mayor potencial interpretativo tendrá.
- Atractivo: Capacidad del recurso o sitio en cuestión para despertar la curiosidad y el interés en el alumno.
- Resistencia al impacto: Capacidad del recurso para resistir la presión de visitas y el uso.
- Acceso a una diversidad de público: se refiere a la posibilidad física que ofrece el lugar para que una amplia variedad de público lo visite. Ciertos lugares, por ejemplo, los más abruptos, no permitirán el acceso de niños y minusválidos físicos.
Escenarios donde se puede realizar educación ambiental en la escuela.
El lugar principal para el desarrollo de la educación ambiental en el proceso pedagógico, lo ocupa la clase, por lo que deben organizarse de modo que el alumno pueda, entre otras:
- Participar de forma activa, creativa e independiente, teniendo en cuenta sus posibilidades y necesidades educativas en el estudio del medio ambiente y su problemática actual, posibilidades para la protección y conservación en el marco del desarrollo sostenible.
- Desempeñar un papel protagónico en la difusión de la problemática ambiental y sus posibles soluciones, planteando sus puntos de vista e intercambiarlos con los de sus compañeros de aula, la familia y la comunidad.
- Fortalecer el ejercicio de la crítica en los alumnos ante los problemas ambientales y su participación de forma activa en la toma de decisiones de aspectos relacionados con la protección y conservación del medio ambiente.
- Potenciar en los alumnos el desarrollo del colectivismo y la cooperación en actividades dirigidas a la solución de problemas ambientales.
En la planificación de la vida de la escuela, es muy importante diseñar las actividades de manera tal que los alumnos puedan, en el proceso docente, como se ha descrito ampliar su sentido de pertenencia al medio ambiente donde vive y de su autorresponsabilidad y compromiso con la solución de su problemática.
Para poder lograr este empeño es necesario tener realizada la incorporación de la dimensión ambiental de la asignatura.
La biblioteca escolar: debe destacarse al guiar a los niños hacia aquellos libros que aborden el estudio del medio ambiente, su problemática actual y vías para su protección y conservación, también es el lugar donde se impulsan la celebración de concursos ambientales que con sus distintas modalidades (cuentos, dibujos, canciones, ponencias…) hacen que los alumnos de forma amena, instructiva, educativa, desarrollen su imaginación y creatividad.
Las actividades extraescolares y extradocente: constituyen premisas esenciales para el desarrollo de la educación ambiental.
"Dentro de las actividades extradocentes, podemos agrupar aquellas actividades organizadas y dirigidas a un objetivo de carácter instructivo y educativo que realiza la escuela con los alumnos en el tiempo extraclase y permite la utilización racional de su tiempo libre", como los matutinos, vespertinos, actividades centrales y los concursos de conocimientos. "Entre las actividades extraescolares se incluyen aquellas de carácter educativo, instructivo, cultural y recreativo, que realizan las instituciones y organizaciones". (Ministerio de Educación [MINED], 1984) Dentro de estas actividades podemos señalar, excursiones a la naturaleza, vistas dirigidas a centros de producción o culturales, las acampadas, actividades vocacionales como círculos de interés y sociedades científicas que las organice instituciones de la comunidad…
El propósito fundamental de las actividades extradocentes y extraescolares dirigidas a la educación ambiental, es partiendo de una ampliación de la visión científico técnico e intelectual, los escolares se apropien de sólidos conocimientos del medio ambiente, de habilidades y hábitos que contribuyan a mejor y correcta utilización de su entorno, se forme a través de estas tareas, las motivaciones para el estudio y el trabajo independiente, estimular los intereses cognoscitivos, fomentar sus primeras inclinaciones hacia la actividad investigativa y contribuir a estrechar más la ayuda y vinculación de las organizaciones políticas y de masas con la escuela.
Escuelas de padres, el consejo de escuela y organizaciones de masas y políticas en la localidad: estos son escenarios donde debe intervenir la escuela como un centro cultural y que debe irradiar conocimientos hacia la familia y la comunidad, logrando su movilización y compromiso en la defensa del medio ambiente.
La evaluación.
La evaluación puede ser variada. Se pueden adoptar formas de evaluación cuantitativa y cualitativa, así como otras modalidades tradicionales tales como se establecen para las asignaturas normales del plan de estudio.
La mejor evaluación que se pudiera desarrollar para valorar los resultados de este proceso es el establecimiento de las condiciones que propicien el debate, los puntos de vista, las opiniones, las valoraciones, las alternativas de prevención y solución de los problemas del medio ambiente y mejoramiento de las condiciones higiénico-sanitarias.
Es muy importante –esa es la mejor evaluación–, que los alumnos y las alumnas realicen diversas actividades y trabajos prácticos para expresar los conocimientos construidos en su personalidad mediante juegos, canciones, informes, dibujos, décimas, poesías, composiciones, narraciones, …así como la manifestación de acciones y conducta favorables para contribuir a la protección del medio ambiente y la conservación de la higiene.
La educación ambiental con enfoque comunitario.
Cuba presta especial atención a la protección del medio ambiente en el contexto de una política de desarrollo consagrada en la obra revolucionaria iniciada en 1959, como expresión de lo cual, el Artículo 27 de la Constitución de la República postula que:
"El Estado protege el medio ambiente y los recursos naturales del país. Reconoce su estrecha vinculación con el desarrollo económico y social sostenible para hacer más racional la vida humana y asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de las generaciones actuales y futuras. Corresponde a los órganos competentes aplicar esta política. Es deber de los ciudadanos contribuir al a protección del agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la fauna y todo el rico potencial de la naturaleza" (CITMA, 1999)
Como podemos apreciar, nuestra constitución nos exige a todos por igual, una conducta ambiental responsable, es decir, propiciar la participación y la competencia de todos en la solución de problemas, potenciar actitudes de austeridad, fortalecer la identidad y las tradiciones culturales, el valor de lo propio, de la independencia y de la soberanía, modificar nuestras concepciones de consumo y de bienestar, entre otros muchos conocimientos y valores que es necesario enraizar para transitar hacia el desarrollo sostenible.
Tenemos que construir una Educación Ambiental adecuada a nuestro contexto, a nuestras -condiciones concretas actuales, que se base en las potencialidades únicas que ofrece nuestro modelo político y socioeconómico, y en el carácter avanzado de nuestro sistema educativo, para contribuir a alcanzar en el menor plazo posible niveles de desarrollo sostenibles.
No obstante todavía es un reto la incorporación de dicho enfoque a niveles operativos y en la social, donde se parta de la idea del individuo como parte del colectivo, es decir un proceso de transformación de la comunidad de forma planificada, conducida, y ejecutada por la propia comunidad, aun cuando se tratan de iniciativas impulsadas por un proyecto.
Los distintos actores sociales que intervienen en la protección del medio ambiente y que deben tenerse en cuenta al realizar cualquier proyecto de educación ambiental con enfoque comunitario, son:
El individuo. El hombre como principal elemento del medio ambiente y componente básico de la sociedad, tiene un papel fundamental la creación de una cultura ambiental, que se concibe como una educación para el desarrollo sostenible. El individuo, tiene el derecho de ser educado, para vivir en armonía con la naturaleza y la sociedad, proteger su entorno, utilizar sustentablemente los recursos naturales y transmitir las experiencias positivas en este sentido.
La familia. Como célula principal de cualquier sociedad tiene un papel fundamental por su impacto educativo en la formación de conocimiento y valores ambientales.
Aquí es donde el niño recibe las primeras influencias educativas del medio que lo rodea y con el que interactúa, es donde comienza a formarse los patrones de consumos.
La familia cubana se distingue por su apego a las labores de limpieza y embellecimiento, por el cuidado esmerado de sus hijos, el respeto a los vecinos, entre otras cualidades que forma parte de su identidad. Todo ello deviene en premisa importante para el desarrollo de una cultura ambiental y su contribución a la protección del medio, por eso es necesario trabajar en aras de cultivarla para que ascienda a grados superiores.
La escuela. El rol de la escuela, es facilitar la educación ambiental como un proceso para el desarrollo sostenible, que se expresa y se planifica a través de la introducción de la dimensión ambiental en los procesos educativos.
Esta dimensión introducida integralmente en todo el sistema educativo debe estar dirigida a la adquisición y generación de conocimientos, al desarrollo de hábitos, habilidades, cambios de comportamientos y formación de valores hacia nuevas formas de relación de los seres humanos con el medio ambiente, de estos entre sí y con el resto de la Sociedad.
La escuela realiza una labor muy importante en el desarrollo de la educación ambiental en los alumnos y con las familias de ellos, pero a su vez sus docentes por el nivel de preparación y experiencia en esta actividad son agente promotores y de extensionismo por excelencia para el trabajo en la comunidad.
Las organizaciones de masas y políticas. Desempeñan una labor importante en la promoción y participación en actividades orientadas a estrechar las relaciones en la familia, en el barrio, en elevar la cultura ambiental comunitaria y para dar solución autogestionadas de sus propios problemas. Papel significativo lo tiene la Organización de Pioneros de Cuba y la Unión de Jóvenes de Comunistas quienes realizan acciones educativas con niños y jóvenes, encaminadas a la solución de los problemas ambientales.
Por su importancia y valor en el trabajo comunitario, es importante destacar el papel que juega el Consejo Popular, como la forma de gobierno local instaurada en Cuba, que tiene carácter representativo y la más alta autoridad para el desempeño de sus funciones. Comprende una demarcación territorial dada; apoya a la Asamblea Municipal en el ejercicio de sus atribuciones y facilita el mejor conocimiento y atención de las necesidades de los pobladores de su área de acción.
Se crea en ciudades, pueblos, barrios poblados y zonas rurales. Lo conforman cinco circunscripciones como mínimo. Lo integran el presidente, los delegados de las circunscripciones y otros representantes designados por las organizaciones sociales, las instituciones y entidades importantes de la demarcación.
Los CDR y la FMC quienes tienen un lugar cimero en la organización y ejecución de campañas dirigidas a la protección del medio ambiente y a la elevación de la calidad de vida de la población.
Esta labor es apoyada por otras organizaciones como la FMC; la Asociación de Combatientes y otras.
Los centros territoriales de deporte y cultura. El INDER tiene dos líneas de acción en este sentido: la gestión ambiental en las instalaciones deportivas y la participación de maestros, entrenadores y activistas en la incorporación de la dimensión ambiental a su actividad educativa.
Por su parte el Centro Nacional de la Cultura Comunitaria, en conjunto con los Centros Provinciales y las Casas de la Cultura municipales, trabajan con la población en general con la introducción de la dimensión ambiental, así como el desarrollo de la cultura y el rescate de las tradiciones.
Los centros científico – educativos. Estas instituciones tienen un gran encargo social en este sentido, entre ellos se destacan los museos, jardines botánicos, acuarios y parques zoológicos, que exhiben una larga experiencia en el desarrollo de actividades de educación ambiental con la población.
Las organizaciones no gubernamentales. En los últimos años las ONG cubanas han incorporado a sus actividades el tema ambiental, con independencia de objeto de su quehacer. Un trabajo meritorio lo desempeña la Fundación Antonio Núñez Jiménez del Hombre y la Naturaleza.
Los medios masivos de comunicación.. Elementos de vital importancia en la formación de la cultura ambiental en la población son la televisión, la radio y la prensa escrita. En nuestro país cada día se amplía más el conocimiento de nuestra problemática ambiental y sus posibles soluciones, a través de la información que ofrecen las distintas instituciones por los medios de difusión.
Algunas sugerencias para organizar el trabajo de educación ambiental en la comunidad.
- Determinación de todos los factores (incluye líderes formales y no formales) que pueden influir en la vida de la comunidad y pueden convertirse en promotores de la educación ambiental.
- Integración de todos los factores alrededor del Delegado de la circunscripción.
- Etapa de caracterización y diagnóstico.
- Determinación y jerarquización de los problemas ambientales existentes.
- Identificación de las instituciones y posibles líderes locales con potencialidades para convertirse en promotores que puedan apoyar el proyecto.
- Elaboración del plan de acción.
- Metas que se proponen de acuerdo a los problemas.
- Planificación de acciones para resolver los problemas (a corto y mediano plazo).
- Determinar recursos materiales y humanos.
- Asignar responsables.
- Control de trabajo.
- Intercambios sistemáticos para conocer y valorar cómo se va cumpliendo el plan de acción.
- Medir el efecto y los cambios producidos por las acciones desarrolladas.
- Corrección y reelaborar el plan de acción.
Un eslabón importante en el trabajo de educación ambiental en la comunidad son los promotores, son personas que cuentan con el conocimiento y la capacidad de atraer e influir en otras personas, se considera un estratega del trabajo comunitario, coordina esfuerzos y acciones alrededor de los problemas o situaciones ambientales dadas.
Estas personas se les consideran figuras clave para impulsar el desarrollo comunitario al crear condiciones de mejoramiento humano en el orden material, social, de salud, cultural, educativo y ambiental, al ayudar a cambiar actitudes, promover la participación activa de las personas con sus acciones en la gestión del medio ambiente en que vive y desarrollan sus actividades, y donde se unifican los esfuerzos del pueblo con las buenas intenciones de los gobiernos locales.
Una vía importante para la capacitación de las personas que intervendrán como promotores de la educación ambiental en escuelas y comunidades, son los talleres, en el marco de los mismos se harán reflexiones colectivas (teóricas y/o prácticas) en un tiempo y espacio determinado para analizar y/o intervenir en aspectos relacionados con lo ambiental, social, educativo, etc., y al mismo tiempo generar conocimientos, relaciones sociales, valores, lenguajes que permiten la concientización crítica de los participantes y la asunción de nuevas posturas y compromisos.
Como consideraciones finales, podemos decir que la educación ambiental es un proceso transformador, por tanto, su desarrollo debe partir de un conocimiento profundo y sistemáticamente renovado, de las formas de pensar y las conductas que en esta esfera caracterizan a los más disímiles actores sociales y del enfoque participativo y autotransformador de las comunidades. Lo planteado hasta aquí, debe ayudar al maestro al desarrollo de la educación ambiental en la escuela y desde ella hacia la comunidad, ofrecemos recomendaciones que propicien la ejecución de esta labor con nuevos enfoques, que posibiliten potenciar una cultura ambiental centrada en el individuo y las comunidades insertadas en la protección y la conservación del medio ambiente desde la óptica del desarrollo sostenible.
CIGEA. Percepciones ambientales en la sociedad cubana actual. Un estudio Exploratorio. La Habana. Julio de 1999.
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Cuba. Estrategia Ambiental Nacional. Edita CITMA, primera reimpresión, Ciudad de la Habana, 1999. p.8
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Cuba. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Edita: CITMA, La Habana, 1997.
Martha G. Roque La educación ambiental en el contexto cubano. En Memorias del Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. A 20 años de Tbilisi. Edita CIDEA. La Habana, 1997.
Ministerio de Educación (MINED), Cuba: VIII Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos, Inspectores e personal de los Órganos Administrativos de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación y de los Institutos Superiores Pedagógicos. Tema 4: Las actividades extraescolares y extradocentes. Objetivos y organización. Primera Parte, Ciudad de la Habana, Febrero de 1984, (p.182).
Ministerio de Educación, Cuba. Aprendizaje y la formación de valores. En Seminario Nacional para el Personal Docente, mayo del 2000.
Pentón Hernández, F y José Ramírez Cuellar. Estudio exploratorio de percepción ambiental en centros docentes ubicados en la cuenca hidrográfica del Zaza. Resultado 1 del proyecto de investigación de educación ambiental en la cuenca del Zaza. ISP: Silverio Blanco Núñez, Sancti Spiritus, 2003. (p. 3 -4)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Curso de Interpretación Ambiental. En formato digital. 2000, p.1
Torres Martínez, Mailedys. Resultado del Estudio de Percepción Ambiental. Trabajo de Diploma. Sede Universitaria de Sancti Spiritus. Julio 2001. (p.8)
Unidad de Medio Ambiente. Percepciones ambientales en la sociedad espirituana. Sancti Spiritus, Cuba. 2000.
Unidad de Medio Ambiente. Informe presentado sobre el estado ambiental de la cuenca hidrográfica del Zaza al Consejo Nacional de Cuenca. Sancti Spiritus. Cuba. Noviembre del 2002.
Valdés Valdés, Orestes. Programa de educación ambiental para escuelas y
comunidades ubicadas en la cuenca hidrográfica del Zaza. En Formato digital. ISP:
Silverio Blanco Núñez, Sancti Spiritus, febrero del 2002.
Datos de los autores:
Félix Pentón Hernández
(Sancti Spiritus, Cuba, n.1963), es Licenciado en Educación, especialidad Geografía (1984); Profesor asistente; Master en Didáctica de la Geografía (2000). Actualmente trabaja en el Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad Pedagógica de Sancti Spiritus "Silverio Banco Núñez", en Cuba. Para intercambios profesionales pueden contactarlo en: o
También se pueden dirigir correspondencias a: Calle Mirto 182 entre Carlos Roloff y Julio A Mella, Sancti Spiritus, Cuba, CP 60100.
Ramón Rodríguez Santana
(Sancti Spiritus, Cuba, n.1960), es Licenciado en Educación, especialidad Geografía (1981); Profesor asistente; Master en Didáctica de la Geografía (2000). Actualmente trabaja en el Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Pedagógica de Sancti Spiritus "Silverio Banco Núñez", en Cuba. Para intercambios profesionales pueden contactarlo en: r .
Juana Seguí Valladares
(Sancti Spiritus, Cuba, n.1950), es Licenciada en Educación, especialidad Geografía (1981); Profesora asistente; Master en Didáctica de la Geografía (2000). Actualmente trabaja en el Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad