Descargar

Caracterización de la comunidad urbana Siboney. Problemáticas socioculturales que afectan su desarrollo (página 2)


Partes: 1, 2

La dimensión cultural debe ser ante todo comprendida con un contenido definido en el sentido amplio de este concepto. Desempeña un papel clave en el desarrollo de la comunidad, en tanto es un elemento que cualifica la cultura como un indicador del desarrollo. Cuba tiene el mérito de haber incluido en los años 90 en proyecto y programa el desarrollo cultural como elemento indicativo del desarrollo, porque esta brinda la espiritualidad tan necesaria para el desarrollo cultural. Reflejo de la relación vida material – espiritual. Un momento imprescindible en el estudio de las comunidades, así como los programas y proyectos socioculturales que en ella se enmarcan lo constituye la caracterización, que puede influir en las diferentes etapas del mismo, sea como punto de partida o posteriormente como punto de referencia, además de constituir una herramienta eficaz para enfrentar el verdadero trabajo comunitario que se necesita hoy día. Es además un instrumento abierto en constante retroalimentación, adquiere un real significado cuando se hace una adecuada contextualización-situación-problema.

Elementos que componen la caracterización 1- Contexto.2- Actores locales del desarrollo.3- Indicadores (cuantitativos y cualitativos)4- Principales problemas y causas.5- Recomendaciones. Recursos y potencialidades locales con que cuentan para resolver los problemas. El trabajo cultural en la comunidad se desarrolla desde los presupuestos básicos de una política cultural, diseñada, enriquecida y actualizada desde el triunfo revolucionario hasta la actual "Batalla de Ideas", avalado en las ideas expresadas por el Comandante en jefe Fidel Castro en 1961 cuando dirigiera sus palabras a los intelectuales, planteando… "Y al igual que nosotros hemos querido para el pueblo una vida mejor en el orden material, queremos para el pueblo una vida mejor en el orden cultural. De la misma manera debemos propiciar las condiciones necesarias para que todos los bienes culturales lleguen al pueblo. El ejercicio de la política cultural se orienta a la profundización del papel de la cultura en la sociedad y la formación y enriquecimiento del ciudadano cubano. La necesidad inicial de democratización de la cultura, exigió al país crear una infraestructura conocida como las diez instituciones básicas, enfoque que constituyó un giro en el trabajo cultural, socializándolo más permitiendo un trabajo comunitario cuyos frutos se recogen en las tradiciones culturales revitalizadas, el movimiento de aficionados, fuente de talentos, reconocidos más tarde profesionalmente.

Actualmente las posibilidades de acceso de la población a la cultura no constituyen un problema en sí, la gestión es lograr la participación de la comunidad en la vida y el desarrollo de la cultura, es decir dinamizar los procesos de desarrollo y participación social en este sentido se concibe la existencia de una estrategia nacional para el desarrollo de lacultura a partir de estudios diagnósticos de programas y proyectos de provincias, municipios y comunidades, ejecutando y evaluando de forma sistemática.

En nuestro país, la política cultural cubana en correspondencia con el desarrollo cultural comunitario consta de 6 principios fundamentales: la defensa y desarrollo de la identidad nacional y la vocación universal y profundamente latinoamericana y caribeña de la cultura nacional, la conservación y difusión del patrimonio cultural, el reconocimiento a la diversidad cultural, el fomento y estimulo a la creación artística y literaria, el respeto y apoyo al protagonismo y creatividad de las comunidades en la conducción de sus procesos socioculturales, el papel de la cultura en el impulso y orientación de los procesos socioeconómicos.

Toda la red de instituciones culturales garantiza que la política cultural del país se articule desde el nivel nacional hasta su intervención en la vida cotidiana comunitaria, hay en la importancia de los programas de la Revolución, la concepción de instituciones culturales se amplía, no limitándose sólo a las consideradas básicas, aprovechando al máximo dichas instalaciones para desarrollar una permanente labor de animación y promoción cultural, así tenemos entre ellas las salas de vídeo, las salas de televisión, las bibliotecas Populares, los Joven Club de Computación; se hace imprescindible por tanto perfeccionar la interrelación de todas estas instituciones de manera que funcionen como un sistema integral e integrado que asegure y facilite el desarrollo coherente y armónico del trabajo cultural en los barrios, todo ello sobre la base de un profundo estudio de su realidad, necesidades, intereses y potencialidades.

Las acciones, actividades, espacios culturales no deben limitarse por tanto a aquellos realizados dentro de los locales físicos, se requiere entonces de una amplia labor de extensión cultural.

Es imprescindible resaltar la tradición de cada comunidad, su historia, los hechos que sirvieron para agruparse, fortalecer sus mejores costumbres y formas de ser. Las personas tienen que sentirse asociadas y partícipes de proyectos y programas que les resultan individual y socialmente útiles, cuestión que sólo puede lograrse a partir de la cultura y canalizarse desde esta y desde la educación, de ahí que se promueva un amplio movimiento social en las comunidades reconociendo a la escuela como la primera y mas importante institución cultural.

Nuestro trabajo tiene como objetivo identificar las principales problemáticas

Socioculturales que afectan a la comunidad para fundamentar un plan de acción que de respuesta a la de mayor incidencia a partir de la caracterización de la comunidad urbana de Siboney.

Por lo que resulta importante entonces abordar determinados aspectos teóricos acerca del concepto de comunidad. En el Diccionario de Sociología podemos encontrar otra definición de comunidad: ""subgrupo que tiene muchas características de la sociedad, pero en pequeña escala y con intereses comunes menos amplios y coordinados. Implícitas en el concepto de comunidad encontramos un área territorial, un grado considerable de conocimiento y contacto

Interpersonal y cierta base especial de cohesión que la separa de los grupos vecinos. La comunidad disfruta de una autosuficiencia más limitada que la sociedad, pero dentro de dichos límites existe una asociación más intima y una simpatía más profunda.

En ella puede darse cierto nexo especial de unidad tal como la raza, el origen nacional o la afiliación religiosa "1.

Para Ferdinand Tönnies la comunidad constituye el paradigma más idóneo para

estructurar el bienestar, dando respuesta a las necesidades sociales de los ciudadanos, siendo las responsables directas de la construcción de una vida social plena; en su obra hace referencia al contraste entre gemeinschaft (comunidad) y gesellschaft (sociedad). Por gemeinschaft se entiende el espacio donde predomina una voluntad social en forma de armonía familiar, tradiciones, costumbres y religión, dándose vínculos naturales, cooperación entre sus miembros y sentimientos de pertenencia; mientras la gesellschaft se caracteriza por una voluntad social como transacción, legislación y opinión publica, enfatizando en el individualismo, competencia y rivalidad2. Es importante asumir a la comunidad como un espacio donde la regularidad de la interacción y los vínculos sociales y / o culturales que allí se construyen, aportan un marco de referencia mucho mas eficiente para propiciar cambios en la conducta de individuos y grupos

______________

1Pratt Fairchild, Henry: Diccionario de Sociología. P 232

2Colectivo de autores: Selección de Lecturas sobre Sociología y Trabajo Social Comunitario. P 37.

Caracterización de la comunidad urbana de Siboney

Orígenes

Las primeras referencias a las tierras de la comunidad aparecen relacionadas con los aborígenes que poblaron Bayamo antes de la llegada de los españoles a orillas del río Bayamo tenían sus casas, conucos, sembrados y sus cultivos fundamentales eran el maíz, yuca, boniato ñame y frijoles.

En un mapa de Bayamo que data del año 1842 aparece esta zona dedicada a los cultivos. Sus pobladores construyeron sus casas con lo primero que encontraron, yaguas y guano, otras casas fueron construidas de vara en tierra, nadie los ayudaba en su pobreza. Por esta manera primitiva en la que vivía se les comenzó a llamar el barrio de los indios; en alusión de que no vivían mejor que sus antepasados, se cuenta que en la zona vivía un indio llamado Yelín que se decía descendiente de los antiguos habitantes de Bayamo.

El inicio del siglo XX trajo cambios en la tenencia de la tierra, de este modo las tierras pasaron a mano de Francisco Milanes, Cristino Ojeda, Rafael Figueredo y Pedro Milán. En 1929 Francisco Soto cedió parte de sus tierras para construir la empresa alimenticia NESTLE a la izquierda del camino de Casibacoa la cual fue fundada por una asociación anglo-Suiza que quiso controlar toda la cuenca lechera de Bayamo, catalogada como la más rica del país.

Fundadores y vínculo familiar.

Los primeros en construir sus casas en la zona fueron Rafael Figueredo y Pedro Milán, luego se mudaron Decoroso Benítez y Francisco Domínguez y Eloisa Salazar en la década del 30 llegaron Francisco Rojas Aleaga, Luz María León Gómez, Ignacio Castillo y Regina Argote por el camino de la Nestle construyeron Julián Barrero, Delmiro Camejo, Ignacio Milanes y Rita Eduardo; todos estos pobladores dejaron su descendencia en el barrio, sus hijos y nietos se mantienen en la comunidad. En la década del 40 llegaron Ramón Verducia, Carlos Fornaris y Arsenio Fonseca.

En 1948, a inicios del callejón de los indios hacia el este Martiniano Echevarria Delgado abrió una tienda de víveres llamada Novedades y al oeste con el frente para la NESTLE abrió otra tienda Pedro Milán llamada línea. Primeramente se pobló todo el camino de Casibacoa hoy avenida Jimmy Hirzel al callejón de la Luz actual calle 13. Para el año de 1958 tenía unos 600 habitantes distribuidos en 80 viviendas, tan pronto triunfó la revolución algunos pobladores fundaron el Comité provincial mejoramiento de los indios, formado por Carlos Fornaris Céspedes, Arsenio Fonseca, Miguel Vázquez y Flavio Milán Benítez; gracias a los esfuerzos de este comité se compró un tractor y se comenzó la urbanización del barrio, en este contexto seideó cambiarle el nombre al barrio de los indios por Siboney de modo que no perdía su nombre originario pero si dejaba atrás los orígenes del barrio pobre y perdido, Siboney es menos despectivo, más suave y hace homenaje a un grupo de indios que aprendieron a sobrevivir en las duras faenas de la recolección, la caza y la pesca.

Ubicación geográfica.

La comunidad urbana de Siboney se encuentra ubicada dentro del consejo popular del mismo nombre, limita al norte con la calle 24, al sur con la calle Cristino Naranjo y 26 de Julio y al este con el reparto La Unión del Consejo Popular El Valle y al oeste con la avenida 26 de Julio. El acceso a la comunidad se puede realizar por calle 24, calle 20 y 7. Como principales medios de transporte los ómnibus urbanos, autos ligeros, camiones bici taxis, bicicletas y coches tirados de caballos. (Ver anexo 1)

Hechos históricos.

Para el ataque a la ciudad de Bayamo, el 20 de abril de 1958, el comandante Camilo Cienfuegos atravesó con sus hombres por toda la parte norte de la malaria guiados por el práctico Manuel Verdecía, luego del ataque regresó por el mismo lugar con el teniente Luis Castillo al final de la calle 12, por los potreros del fondo lo esperaron para retirarse por el camino de Casibacoa hacia Jabaco. En agosto de 1958 los combatientes Mariano Tamayo, Juan Rodríguez y otros desarrollaron una guardia en las cercanías de la NESTLE apoderándose de una ametralladora, los revolucionarios tuvieron que abandonar el carro a escapar a través de los salones con ayuda de los familiares, no obstante Juan Rodríguez

fue cercado y baliado por los soldados, hasta este momento no se ha señalizado el sitio donde aconteció este hecho.

Dimensión de Salud

En esta comunidad contamos con la presencia de 3 consultorios médicos de la familia, de las mismas solo están trabajando 2 lo que afecta el servicio a la población, el personal medico es inestable por lo que los pobladores tienen que dirigirse en algunas ocasiones hasta el policlínico René Vallejo o el Hospital para recibir atención primaria, no existe un transporte nocturno para el traslado de enfermos pues el servicio de ambulancia del policlínico no satisface las necesidades de la población, las enfermedades que más afectan a l a comunidad son el alcoholismo, la hipertensión arterial, el asma bronquial y la hepatitis y como factor de riesgo más prevaleciente, el tabaquismo que da lugar a diversas enfermedades, el nivel de alcoholismo es elevado con una cifra de 38 alcohólicos han existido 5 intentos suicidas y 3 suicidios. Otras De las dificultades es la Atención estomatológica, la cuál es pésima no existe un área preparada para estos procederes.

Provoca molestias y descontentos en la población, la falta de alcantarillado, pues no existen conexiones para verter las aguas residuales y van a parar a la zanja, esto trae como consecuencia el mal olor y la propagación de los vectores y roedores. Existe disgusto por la carencia de una farmacia para la adquisición de los medicamentos pues los mismos se encuentran muy distantes de la comunidad, se llevan a cabo la atención a los programas salud-reproductiva, con 52 embarazas 24 niños menores de un año y 38 bajo peso pero que son atendidos por la enfermera y un especialista en la salud.

En cuanto a la atención al adulto mayor existen 3 círculos de abuelos, realizan ejercicios físicos y actividades recreativas para hacerle la vida más sana y amena, ocupando un espacio en la familia en esta comunidad se considera como un logro de loa pobladores las donaciones de sangre voluntarias ya que hay 45 donantes con más de 600 donaciones a través de sistema nacional de salud, los activistas sanitarios trabajan para que la población tenga conciencia de la importancia de los hábitos higiénicos y alimentarios:

– Se orienta a la población el lavado frecuente de las manos antes de manipular los alimentos.

– Hervir el agua.

– Mantener los alimentos bien tapados.

– El lavado de utensilios, como vasos, cucharas, platos y otros antes de utilizarlos.

– Cocer bien los alimentos y lavar las verduras frescas.

El personal de la salud ofrece charlas, conferencias educativas y de prevención

principalmente a los adolescentes y jóvenes en cuanto a la presencia de hábitos tóxicos como el alcoholismo y el tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual, VIH, embarazo precoz, droga, orienta a la población sobre los hábitos higiénico-sanitarios, a pesar de todos éstos esfuerzos que hace el Ministerio de Salud Pública se debe seguir trabajando porque no se ha logrado en la población una adecuada educación para la salud.

Dimensión Socio psicológica

Esta circunscripción cuenta con una población de 3800 habitantes, la composición social está constituida por blancos, negros y mestizos. Podemos decir que esta dimensión es la que contempla necesidades de intereses comunes, fomenta niveles de interacción y cooperación, eleva el sentimiento de pertenencia y también incluye la caracterización de la estructura social por edad, sexo y ocupación.

A través del empleo de los diferentes métodos para la recogida de información detectamos las necesidades sentidas de los comunitarios, ellos se encuentran insatisfechos ya que no existe un nivel de desarrollo cultural favorable, los planteamientos de sus electores que competen a la comunidad, en su mayoría no tienen solución considerándose un bajo nivel de empleo lo que trae como consecuencia una serie de indisciplinas sociales e ilegalidades que atentan contra las normas de convivencia sociales, los servicios de transporte son pésimos se utilizan los ómnibus urbanos, bici taxis y bicicletas.

Los habitantes de esta comunidad solo disponen del recorrido de la ruta 2 y la 5, no existen servicios técnicos personales o estables o ambulatorios. Las vías de de comunicaciones son un componente habitual del paisaje actual y un elemento que influye en las transformaciones de un territorio, el servicio telefónico no está generalizado lo cual ha sido un reclamo de los habitantes, la comunicación se realiza a través de un teléfono público ubicado en la tienda a mas de 10 cuadras de los límites de la circunscripción, no obstante disfrutan de otros medios como la radio, la televisión y el servicio de correo postal que no son suficiente.

Debemos significar que a pesar de todas estas necesidades y carencias la

población manifiesta que también se sienten satisfechos por los beneficios que le ha brindado la Revolución Energética con la distribución de los módulos de cocina y los equipos electrodomésticos, la población mantiene una participación activa en las actividades de limpieza y embellecimiento de las cuadras, se han otorgado a los CDR 1er y 2do lugar en la emulación municipal por el 26 de julio.

Reconocen la atención que brinda el estado a los grupos con desventaja social en esta comunidad, hay 215 pensionados, 47 casos sociales, 13 discapacitados físicos, 8 encamados. Contamos con tres trabajadores por cuenta propia.

Organizaciones sociopolíticas

La comunidad esta organizada en dos bloques de la FMC, 11 delegaciones y 3 zonas con 33 CDR además 1 núcleo del PCC de jubilados, una asociación de combatientes de la revolución y un grupo de trabajo comunitario con 17 miembros un total de 3800 habitantes.

Manifestaciones religiosas

Se identifican en la comunidad como principales prácticas o manifestaciones religiosas la celebración de los días santos de Santa Bárbara y San Lázaro. Como instituciones que fomentan dicha práctica existen 2 casas cultos. Hay presencia además de manifestantes testigos de Jehová.

Dimensión Cultural

En esta comunidad contamos con dos promotores culturales en adiestramiento, 4 espacios de promoción cultural:

1. "Mañana de Alegrías"

2. "Alegría y Colores"

3. "El té de mi abuelita"

4. "Tarde del Té"

Existen en nuestra comunidad múltiples fechas que son celebradas por todo nuestro pueblo y son transmitidas de generación en generación tales como: celebración del 26 de julio, el 8 de marzo, 23 de agosto, 28 de septiembre, también se desarrollan actividades culturales, infantiles y juveniles, estas se realizan en el círculo infantil, la escuela primaria y la ESB U como instituciones socioculturales. Para ello contamos con un coro infantil 2 dúos, un declamador, 2 solistas, y tres grupos de danza.

En las artes plásticas existen dos talleres de creación en los géneros de grabado, pintura, dibujo y papel maché con 70 niños. Las personas de esta comunidad refieren sentirse insatisfechas ya que el trabajo cultural en la comunidad es insuficiente, la misma se encuentra geográficamente distante del casco histórico urbano donde se concentran la mayor parte de las instituciones culturales de la ciudad, ellos consideran que deben incrementarse los espacios culturales por cada uno de los grupos etarios.

Es aquí donde juega un papel importante los promotores culturales vinculados

estrechamente al grupo de trabajo comunitario trazando una nueva estrategia de trabajo que permita a través de los espacios de promoción cultural en la comunidad, satisfacer sus necesidades a partir de los gustos, potencialidades y preferencias de los distintos grupos etarios, a través de la identificación y preparación de los talentos con que cuenta la comunidad y las instituciones que allí se encuentran.

Principales Demandas y problemáticas socioculturales identificadas.

Fueron identificadas cinco problemáticas socioculturales en la comunidad:

??Poco dominio, práctica y conocimiento sobre las tradiciones socioculturales de la comunidad devenidas de generaciones anteriores.

??Degradación de algunos valores en adolescentes y jóvenes (responsabilidad, respeto, laboriosidad, generosidad, humildad, honestidad, solidaridad, amistad).

??El alcoholismo como práctica sociocultural recurrente en los comunitarios

como motivación y alternativa de esparcimiento y disfrute.

??Insuficientes espacios y actividades de desarrollo sociocultural de los

promotores culturales en correspondencia con las necesidades y demandas

existentes en la comunidad.

??Elevado índice de pobladores en las prioridades definidas y controladas por en sistema de prevención y atención social. Fue identificada como problemática sociocultural fundamental Insuficientes espacios y actividades de desarrollo sociocultural de los promotores culturales en correspondencia con las necesidades y demandas existentes en la comunidad.

Para darle solución a la problemática se propone un plan de acción. (Ver

anexo 4)

Algunas consideraciones metodológicas

La metodología en las ciencias sociales ha estado tradicionalmente dividida en 2 grupos atendiendo al tipo de información que busca y la forma de registrarla: la metodología cuantitativa y la metodología cualitativa.

En el caso de nuestro trabajo, que tiene como objetivo identificar las principales problemáticas socioculturales a partir de la caracterización integral de la comunidad urbana Siboney, creemos conveniente la utilización de ambas metodologías, exponiendo además que es poco común en la actualidad ubicarse en un solo paradigma.

La metodología cualitativa, se sitúa en el campo de investigación dando prioridad a los aspectos relacionales y significativos de la conducta, sin detenerse en la frecuencia y regularidad de las acciones. Profundiza en la subjetividad de los individuos, aspiraciones, valoraciones etc. En cambio la metodología cuantitativa tiene como meta el registro frecuente de la conducta, con la intención de ofrecer tipos o perfiles de comportamiento, regularidades y predicciones en torno a la frecuencia con que aparecen determinados rasgos, acción o comportamiento, trabaja con datos que pueden ser cuantificados.

Métodos y Técnica de Investigación Utilizados.

Para la recogida y obtención de la información se utilizaron métodos teóricos y empíricos y técnicas de recopilación de información, participativas o de búsqueda de consenso. Los Métodos Teóricos permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, no observables directamente. Participan en la etapa de asimilación de hechos, fenómenos y procesos y en la construcción del modelo e hipótesis de investigación. Los métodos y procedimientos teóricos crean las condiciones para ir más allá de las características fenoménicas y superficiales de la realidad, permiten explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos, hechos y fenómenos.

Así pues, los métodos teóricos contribuyen al desarrollo de las teorías científicas. Por su parte los Métodos empíricos revelan y explican las características fenomenológicas del objeto. Estos se emplean fundamentalmente en la primera etapa de acumulación de información empírica y en la tercera de comprobación experimental de la hipótesis de trabajo.

Como procedimientos teóricos utilizados en la investigación se encuentran El Análisis y la Síntesis y el Histórico y Lógico. Como método empírico la observación. Como técnicas de recopilación de información y participativas o de búsqueda de consenso se utilizaron el cuestionario, la entrevista, dentro de

esta última la entrevista en profundidad y a informantes claves, además la observación (participante, no participante, abierta, además el forum comunitario y la técnica de bola de nieve. Ver anexos (5, 6, 7)

Estos métodos y técnicas nos permitieron obtener datos de las características socioeconómicas y sociodemográficas de la comunidad. La entrevista en profundidad y a informantes claves permitió reconstruir la historia de la circunscripción, el forum comunitario permitió conocer las principales problemáticas socioculturales y dentro de ella la fundamental y plantear un plan de

acción para darle respuesta a la misma.

Conclusiones

La caracterización integral puede influir en las diferentes etapas de los proyectos

socioculturales, sea como punto de partida o posteriormente como punto de referencia, además de constituir una herramienta eficaz para enfrentar el verdadero trabajo comunitario que se necesita hoy día.

Resulta importante abordar el estudio de las comunidades desde la perspectiva

sociocultural para analizar el papel de la cultura en el desarrollo integral de las

comunidades, a partir de la necesidad de formar una cultura general integral en la nación. Es imprescindible resaltar la tradición de cada comunidad, su historia, los hechos que sirvieron para agruparse, fortalecer sus mejores costumbres y formas de ser. Las personas tienen que sentirse asociadas y partícipes de proyectos y programas socioculturales que les resultan individual y socialmente útiles.

??Se arriba a la conclusión de que existen Insuficientes espacios y actividades de desarrollo sociocultural de los promotores culturales en correspondencia con las necesidades y demandas existentes en la comunidad.

Recomendaciones

A los factores de la comunidad que ejecuten y le den seguimiento y control a la propuesta del plan de acción sobre la problemática sociocultural identificada.

Al delegado y demás factores de la comunidad, utilizar la investigación para implementar estrategia de desarrollo sociocultural que responda a la realidad existente en la localidad.

Utilizar el informe como material bibliográfico para otras investigaciones.

Bibliografía

??Arias, Héctor y Montalvo Maité: La comunidad y su estudio. Personalidad-educación-salud. La Habana.1993.

??Batten, Thomas: Las comunidades y su desarrollo. Fondo de Cultura Económica. México 1998.

??Cajigal, Sonia y otros: Participación ¿Solución o Problema? Centro de investigaciones de la cultura cubana "Juan Marinello", La Habana, 1996.

??Colectivo de autores: Selección de Lecturas sobre Sociología y Trabajo Social Comunitario. Editorial Félix Varela, La Habana, 2003.

??Colectivo de autores: Unicornio: Una propuesta metodológica de animación sociocultural para el trabajo comunitario. Universidad de Oriente, 1996.

??Compilador H. Dilla: La participación e Cuba y los retos del futuro. Editorial CEA,1996. ??Cuaderno 1 Atlantea (Serie Investigación Comunidad e Investigación Participativa en el Caribe): Trabajos conceptuales teóricos: Experiencias de Republica Dominicana, Puerto Rico, Haití y Cuba.

??De Urrutia Barroso, Lourdes: Sociología y Trabajo Social Aplicado. Editorial Félix Varela. La Habana, 2003.

??Iriarte, Cecilia: Participación Comunitaria y Patrimonio: Desarrollo Social y Económico. Parque Nacional El Palmar y sus comunidades aledañas. España, 2004.

??Linares, Cecilia: Participación, cultura y comunidad. Participación social. Desarrollo urbano y comunitario. Universidad de La Habana, 1996.

??Pratt Fairchild, Henry: Diccionario de Sociología.

??Ritzer, George: Teoría Sociológica Contemporánea. Editorial McGraw Hill. Interamericana de España, S.A, Madrid, 2001. Tercera Edición.

??Riva, Fernando de la: "Gestión participativa de las asociaciones". En: Selección de Lecturas sobre Trabajo Comunitario. CIE "Graciela Bustillos". Asociación de Pedagogos.

Anexos

ANEXO 1

GUÍA DE OBSERVACIÓN.

Objetivo: Obtener información sobre aspectos de la realidad de la comunidad que

Resulten de interés para la investigación. Características.

??Localización de la comunidad.

??Características físico-geografías de la comunidad.

??Características sociodemográficas

??Instituciones socioeconómicas

??Funcionamiento de las organizaciones políticas y de masas.

??Realización de actividades políticas, culturales, deportivas.

ANEXO 2

ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE.

Objetivo: Obtener información con los líderes formales e informales que permita

reconstruir la historia de la comunidad hasta la actualidad.

o ¿Desde que año vive usted en la comunidad?

o ¿Conoce usted la posible fecha de fundación de la comunidad?

o ¿A que se debe el nombre actual de la comunidad? ¿se le conoció por otros

anteriormente?

o ¿Cuales fueron los primeras familias que se asentaron en la localidad y cual era su origen de procedencia?

o ¿Que características físico-geográficas tenia la comunidad?

o ¿Que instituciones socioeconómicas existían en los primeros años de fundada la comunidad?

o ¿Que manifestaciones, tradiciones o elementos identitarios caracterizaban a la

comunidad? Cuales se han heredados hasta la actualidad.

o ¿Que necesidades o problemas afectan el desarrollo de la comunidad. Cuales de índole sociocultural.

o ¿Qué oportunidades pueden ser aprovechadas por la comunidad para su desarrollo endógeno

ANEXO 3

CUESTIONARIO

Objetivo: Identificar las limitaciones y necesidades de la comunidad que constituyen problemáticas socioculturales que afectan su desarrollo.

Entrevistados: comunitarios.

A continuación se relaciona una serie de problemáticas o necesidades socioculturales que afectan la comunidad. Marque en orden de prioridad del 1 al 5 las que considere de mayor incidencia.

1. _____Poca realización de actividades socioculturales para adolescentes y jóvenes.

2. _____Poco dominio, práctica y conocimiento sobre las tradiciones socioculturales de la comunidad heredadas de generaciones anteriores.

3. _____Degradación de algunos valores en adolescentes y jóvenes (responsabilidad, respeto, laboriosidad, generosidad, humildad, honestidad, solidaridad, amistad).

4. _____El alcoholismo como práctica sociocultural recurrente en los comunitarios

como motivación y alternativa de esparcimiento y disfrute.

5. _____ Insuficientes espacios y actividades de desarrollo sociocultural de los

promotores culturales en correspondencia con las necesidades y demandas

existentes en la comunidad.

6. _____ Poca preparación e interés de los promotores culturales.

7. _____ Elevado índice de pobladores en las prioridades definidas y controladas por en sistema de prevención y atención social.

8. _____ Poca vinculación de las entidades culturales del territorio con la comunidad.

9. _____ Otras. ¿Cuáles?

¿Qué acciones propone para la solución de los problemas socioculturales que afectan la comunidad?

 

 

Autor:

Blas Rosel Cedeño Zamora

Enviado por:

Roberto viltre Rodríguez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente