Entre las reglas que se pueden señalar para cumplir este principio, están:
- Proporcionar nuevos conocimientos a partir de los conocidos.
- Recorrer el camino de lo más inmediato y asequible, a la esencia.
- Colocar conscientemente a los estudiantes frente a dificultades y crear las condiciones para que ellos puedan superarlas.
El docente debe considerar en las conferencias:
- Motivar al estudiante a pensar, a razonar.
- Dosificar el contenido para que sea asequible.
- Incitar a profundizar, en forma individual.
- Considerar el nivel medio del colectivo y atender las dificultades de los estudiantes.
El seminario, la clase práctica y la práctica de laboratorio posibilitan al estudiante
Trabajar de manera independiente, pero sin olvidar el profesor que son clases y no actividades evaluativas. Las actividades deben presentarse en forma problémica para que las fuerzas motrices se pongan en función del aprendizaje y logre que se realice de manera eficiente y consciente.
Las consultas juegan importante papel en la organización del proceso docente, para ayudar a los estudiantes en su estudio sistemático, al presentar dificultades.
Principio de la vinculación de la derivación con la sistematicidad
A la luz de este principio se señala la necesidad de vincular como sistema el conjunto de las disciplinas docentes, la práctica laboral y las actividades investigativas de los estudiantes. Se debe combinar armónicamente todas las formas organizativas del proceso docente, de acuerdo con la tipología de clases de la Educación Superior.
La sistematicidad en los objetivos está muy vinculada a lo que se denomina principio de la derivación de los objetivos, el cual quiere decir que, a partir del modelo del profesional, se desarrolla la derivación gradual de los objetivos del Plan de Estudios, de los Programas, Temas, Clases.
La evaluación tiene una vinculación muy estrecha con este principio, para comprobar el cumplimiento de los objetivos generales, particulares, específicos y adoptar las medidas que corresponden para su cumplimiento.
La aplicación de este principio implica que los conocimientos deben aparecer relacionados entre sí, es decir, un conocimiento nuevo debe estar vinculado con el anterior y debe servir de base al que le sigue. Esto debe tenerse en cuenta al preparar las diferentes conferencias y al formular las preguntas de control y la rememoración, en la Introducción.
En cada clase debe existir un núcleo que los estudiantes identifiquen como lo más importante y esencial, debe tener también una estructura lógica, que permita una adecuada distribución de los contenidos, la realización de resúmenes en la conferencia, del problema en la clase práctica o de la discusión en el seminario, cuando sea necesario.
La derivación y la sistematización de la enseñanza significa no sólo cumplir lo establecido en el Plan de Estudio y Programas, sino que implica la preparación de la asignatura; es decir, contribuye, en gran medida, a analizar cuidadosamente la preparación de las clases, en las que deben tenerse en cuenta los objetivos de la clase, el desarrollo de los conceptos, la exactitud de las definiciones, el ordenamiento de los conocimientos que va a transmitir, la vinculación entre los nuevos contenidos y los ya conocidos, la evaluación, el control del trabajo de los estudiantes.
Todo lo que se enseña debe estar organizado, el conjunto y sus elementos, íntimamente relacionados y rigurosamente estructurados, es decir, formando un sistema. El carácter sistémico se logra fundamentalmente en la planificación; sin planificación ni sistematización, no se podría desarrollar integralmente la personalidad del estudiante.
Entre las reglas para este principio, se pueden mencionar:
- Propiciar los conocimientos nuevos sobre la base de los adquiridos.
- Consolidar y ordenar de manera lógica y pedagógica los conocimientos y habilidades.
- Ofrecer en cada clase una visión de conjunto y enseñar a identificar los asuntos más importantes, esenciales y fundamentalmente en los resúmenes parciales y al final de la clase.
- Comprobar regularmente los conocimientos adquiridos por los estudiantes, contribuyendo a lograr que los mismos ordenen y sistematicen para su ulterior aplicación los conocimientos y habilidades adquiridas.
Principio del carácter consciente y activo de los estudiantes bajo la guía del docente
En el proceso docente educativo existe una relación dialéctica entre el docente y los estudiantes. La actividad del docente debe estar encaminada hacia el logro de condiciones que propicien una asimilación consciente de los estudiantes hacia el desarrollo de una actitud positiva de estos hacia el estudio.
Para el cumplimiento exitoso de este principio es importante que el profesor formule y oriente adecuadamente los objetivos de sus clases, de manera que el estudiante sepa qué se espera de él, así como que realice la motivación adecuada de sus clases, vinculándolo a problemas de la producción o los servicios; planificar, orientar y controlar adecuadamente el trabajo independiente, considerando la planificación del sistema de tareas que garantice el trabajo independiente de los estudiantes; estimular a los alumnos en los éxitos alcanzados; cuidar su presencia, sus modales, su ejemplo; darle vivacidad a la clase.
También el profesor debe cumplir las reglas siguientes:
- Dentro de las posibilidades, todo nuevo contenido debe desarrollarse mediante el método problémico.
- La actividad independiente y activa de los estudiantes debe ser racionalmente planificada y correctamente dirigida y controlada.
- Debe propiciarse el trabajo en equipos bajo la guía del profesor.
Principio de la unidad de lo concreto y lo abstracto
Lo importante de este principio está en que en la enseñanza se da la conjunción armónica, siguiendo la lógica del proceso de asimilación de los conocimientos, del método deductivo: de lo general a lo particular, de lo abstracto a lo concreto y del método inductivo: de lo singular a lo general, de lo concreto a lo abstracto.
Eso está en dependencia de la base de partida y su contenido fundamentalmente teórico o fundamentalmente práctico. En el mundo de hoy no se puede establecer con calidad el proceso de docencia aprendizaje, sin tener en cuenta sistemáticamente la aplicación de lo que comprende este principio, teniendo en cuenta la acumulación de información que brinda la revolución científico-técnica.
Si se utiliza como punto de partida la observación, se verá cómo conduce al estudiante hacia el pensamiento abstracto y este a posteriores operaciones mentales generalizadoras.
Son múltiples los medios de enseñanza que se pueden emplear, uno de los más elementales es la propia pizarra, que no siempre es utilizada adecuadamente por el profesor. Además, están las láminas, las maquetas, partes seccionadas de mecanismos, muestras, películas, tiras fílmicas, transparencias, diapositivas, a lo que se puede añadir el uso del vídeo, televisión, computadora, etc. Todos estos medios tienen más posibilidades de empleo que lo que comúnmente se logra; por ello es necesario aprender a usar correctamente los mismos.
Para cumplir cabalmente este principio, el profesor debe además, ilustrar sus clases con objetos y hechos reales, accesibles a los estudiantes. De esta forma se logra que los estudiantes pasen de la observación viva al pensamiento abstracto y de éste a las operaciones generalizadoras, al igual que en el sentido contrario.
La calidad de una actividad docente educativa no depende de la cantidad de medios que se empleen, sino del momento que se usen y el tiempo que sea necesario mantener expuesto, con el objetivo que sirva de base para la comprensión de los conocimientos. En la Educación Superior hay que combinar el uso de medios que garanticen la objetividad e la enseñanza con el desarrollo de la capacidad de abstracción que un profesional está obligado a poseer. Si existe la posibilidad de realizar la observación directa de objetos y situaciones reales para la explicación de determinados contenidos de un programa, resulta preferible y no es recomendable sustituirlo por un medio audiovisual. El cumplimiento de este principio se puede lograr en cada clase si se tienen en cuenta las reglas:
- Utilizar los objetos o hechos reales de que se trate en la explicación, como punto de partida, como base de la comprensión de los estudiantes.
- Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de captar sensorialmente los esquemas o modelos de los hechos y fenómenos, mediante el uso de diversos medios de enseñanza.
- Orientar correctamente la observación de los estudiantes para facilitar la abstracción de la esencia de los fenómenos.
- Orientar a los estudiantes para que reflexionen sobre la observación del objeto mostrado, conocer los objetos no es suficiente para asimilar correctamente los hechos, leyes, fenómenos.
- Proporcionar a los estudiantes tantas oportunidades de observar hechos, experimentos o fenómenos, como sean necesarios para llegar a una generalización.
En la conferencia, el profesor debe hacer experimentos sobre el contenido teórico que explica; puede llevar piezas, equipos, instrumentos, ilustraciones con láminas, con una película, diapositiva, gráficos, etc., es decir, utilizar diversos medios, de forma tal que el estudiante quede realmente convencido de lo que se está explicando
En clases prácticas y seminarios se debe estimular el uso de los medios por los estudiantes, para lograr una mayor objetividad en la presentación de sus proposiciones; contribuir así a que sean capaces de plantear con toda claridad los juicios a los que ha arribado cada estudiante en la auto preparación, en las investigaciones y en sus trabajos de Curso o Diploma.
Los profesores deben preparar las aulas, de tal manera, que los estudiantes, durante la auto preparación y con la ayuda de los medios, puedan estudiar, profundizar y consolidar los conocimientos y métodos adquiridos en clases.
Los Centros de Educación Superior deben trabajar para que en todos sus locales estén presentes, mediante murales, maquetas y otros tipos de medios, aquellos aspectos esenciales que caracterizan a cada especialidad. Hay que motivar a los estudiantes en su futura profesión, que de una manera agradable se vea envuelto por la Carrera.
Este principio, llamado de la Visualización N.V. Savín, citado por Verrier (2007) está basado en los fundamentos del marxismo-leninismo, sobre la unidad de lo concreto y lo abstracto.
Principio de la solidez en la asimilación de los conocimientos y desarrollo multilateral de las capacidades cognoscitivas de los estudiantes
La esencia de este principio radica en que el docente debe tener en cuenta, en el momento de la preparación, la lucha sistemática contra el olvido y para ello debe aplicar estos dos últimos principios, para garantizar la mejor apropiación de los conocimientos y habilidades.
Sistematizar, ampliar, ejercitar y revisar frecuente y regularmente los contenidos que se expliquen. Estimulará la memoria sobre la base de una comprensión anterior del objeto de estudio, lo cual no significa la repetición mecánica de la información.
Las preguntas de comprobación y control que se realizan en las conferencias sirven para realizar la consolidación de los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de la clase o de las anteriores.
En las conferencias, cada epígrafe debe tener una lógica propia y se deben reducir a uno o dos aspectos esencialmente nuevos. Esto permite a los estudiantes recordar los nuevos contenidos, mediante el razonamiento, la inferencia.
La clase es una unidad lógica en sí misma, no es la suma mecánica de epígrafes, Hay que significar cuál es el camino lógico seguido y cuáles son los aspectos esenciales, lo que debe dejar bien claro en el resumen de la clase. Las unidades mayores, el tema, la asignatura, no escapan a este razonamiento.
Los estudiantes deben comprender y dominar los métodos lógicos fundamentales de cada asignatura. La solidez de los conocimientos implica el dominio de los métodos, el desarrollo de las capacidades cognoscitivas.
En la Educación Superior asimilar o recordar un concepto nuevo significa, deducirlo, clasificarlo, generalizarlo, ubicarlo en un sistema, determinar su papel y lugar en ese contexto, si es esencial o complementario, sise puede olvidar o si es de aquellos que se utilizarán en el Examen Estatal, en el Trabajo Diploma o en la actividad profesional.
Las actividades docentes prácticas retoman los conceptos y leyes y los utilizan en otros métodos, en la solución de problemas, en el razonamiento investigativo, etc. La riqueza misma del concepto radica en que justamente tenga nuevas facetas, nuevas aplicaciones y refleje así un mayor grado de generalidad, de profundidad. Para el estudiante significa consolidar el concepto, pero también apropiarse de nuevos métodos, desarrollar nuevas capacidades.
La auto preparación y la consulta son también formas de reiterar activamente en otra situación los conceptos y leyes aprendidas, que deben organizarse para estimular el trabajo independiente y creador del estudiante.
Las prácticas laborales y las actividades investigativas de los estudiantes, son formas más generalizadoras y deben concebirse para que incidan en los aspectos más esenciales de la profesión que se concretan en el modelo de la Carrera.
Este principio lleva implícito el plantearse un aprendizaje en el que los estudiantes logren el dominio del material de estudio, puedan reproducirlo en su memoria y utilizarlo de manera práctica en la vida diaria o en su desarrollo como profesionales.
Para el cumplimiento de este principio se deben cumplir estos requisitos o reglas:
- Estimular el uso de la memoria racional, sobre la base de una comprensión anterior al objeto de estudio.
- No recargar la memoria con una gran cantidad de información. Llevar a los estudiantes al dominio de las ideas esenciales, significativas de la ciencia, así como el dominio progresivo de nuevos métodos para el conocimiento de nuevos problemas concretos de la ciencia.
- Retomar los conocimientos y las habilidades asimilados.
- Enriquecer esos conocimientos con nuevos hechos.
- Destacar la asimilación de los estudiantes de los métodos de la ciencia, con igual importancia que los conocimientos.
- Estimular el estudio sistémico regular.
Principio del carácter colectivo de la enseñanza y la atención a las particularidades individuales de los estudiantes
Este principio tiene como base tanto la dirección del colectivo de estudiantes, como la atención individual de sus integrantes. El docente, a la vez que dirige la actividad del colectivo debe dedicar una atención particular al trabajo con cada estudiante.
El colectivo se logra si el docente explica los objetivos a alcanzar al conjunto de sus integrantes, los motiva suficientemente para que cada uno haga suyo dicho objetivo; organiza la adecuada interrelación entre ellos y por último, controla los resultados y realiza los ejercicios o las correcciones que correspondan.
El estudiante recibe normalmente en el seno de su colectivo el estímulo o la crítica, de acuerdo con su rendimiento, lo que constituye un poderoso medio que el profesor debe utilizar con habilidad. Actualmente hay profesores que no dominan, ni practican debidamente este principio y basan su estrategia de trabajo casi únicamente con el colectivo, con lo que dejan de emplear todas las posibilidades que igualmente tienen para atender en el momento oportuno a los estudiantes que así lo necesiten de manera individual. Todavía se usa muy poco que un profesor cite a consulta a un estudiante, al que le ha observado algún rasgo que deba ser de tratamiento individual, porque es difícil resolverle en el colectivo.
Sobre este aspecto es imprescindible mayor dedicación por parte de los profesores, en las particularidades de sus estudiantes , darle atención a los de mayores dificultades, pero además atender al grupo medio y a los estudiantes talentos, con la graduación de ejercicios y tareas; por ello es muy importante que los profesores definan el sistema de tareas y la Base Orientadora de la Acción (BOA) muy firme.
Es imprescindible que el profesor pueda lograr el desarrollo de personalidades firmes y responsables, componentes inseparables del colectivo con el cual constituyen una unidad dialéctica.
Entre las reglas a cumplir para cumplir este principio, tenemos:
- El profesor debe ser un ejemplo en todos los órdenes y su actuación constituirá un reflejo exacto de lo que explica teóricamente.
- Trabajar con el colectivo, apoyándose en las organizaciones estudiantiles.
- Estimular los buenos resultados y criticar los malos.
- Evitar que haya estudiantes rezagados, mediante la incorporación activa de los estudiantes a la enseñanza y a la vida individual.
- Utilizar medidas especiales para la ayuda individual (Consultas, tareas extra clase, etc. Aprovechar a los estudiantes más aventajados.
- Seleccionar tareas de diferentes grados de dificultad para la ayuda de estudiantes con problemas de rendimiento.
Metódica para desarrollar algunas actividades metodológicas.
Durante varios cursos, la Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" ha realizado una experiencia de avanzada, muy rica en la formación de la Maestría Pedagógica de los docentes, con la aplicación de metódicas propias, en el desarrollo de una serie de actividades didácticas. Al principio de la década de los 90 y años posteriores se utilizaron y aplicaron con gran eficiencia las metódicas de actividades como la Clase Metodológica Demostrativa, Instructiva, las clases abiertas, las reuniones metodológicas y otras y en estos últimos años, los docentes nuevos y otros ya con alguna experiencia, buscan con afán la Monografía Didáctica No. 5 para aplicar las mismas. Es recomendable, como es natural, que los profesores con experiencia desarrollen las actividades metodológicas, con creatividad, porque no se ofrecen recetas, sino guía de cómo se puede comenzar a lograr esas experiencias. A solicitud de numerosos compañeros, y aprovechando los avances tecnológicos, colocamos esas actividades con sus correspondientes metódicas.
Las clases metodológicas
En el proceso de Categorización Docente, son numerosos los profesores que acuden solicitando la Metódica de las Clases Metodológicas. Numerosos fueron los docentes que alcanzaron resultados positivos en esas clases y también los Jefes de Departamentos en los procesos de Inspección.
Con el objetivo de hacer llegar estas experiencias a los profesores, recogemos en el presente documento, la metódica para planificar y desarrollar las Clases Metodológicas, ya sean Demostrativas o Instructivas.
Las Clases Metodológicas tienen tres grandes momentos en su organización y desarrollo:
- Declarar el objetivo metodológico que se propone alcanzar en la clase.
Desarrollo y Conclusiones.
- Desarrollar la clase como tal, con su estructura metodológica de Introducción
- Al Final: Breve explicación de cómo se cumplió el objetivo metodológico.
Metódica para desarrollar la clase metodológica demostrativa
La Clase Metodológica Demostrativa es una clase modelo, ejemplo a seguir por los profesores. En la Clase Metodológica Demostrativa, la orientación a los profesores se realiza mediante el desarrollo de una clase, preferiblemente con estudiantes, para que la misma sea MODELO, según la máxima preparación del docente que la imparte. Se toma como base la preparación de la asignatura, considerando el objetivo metodológico a cumplir durante la clase.
Se desarrolla siguiendo los tres grandes pasos señalados y en el segundo, se desarrolla la actividad docente normal, con su estructura metodológica. El que la va a desarrollar tiene que cuidar que sea una clase MODELO, que sirva de ejemplo para todos los profesores y que sus orientaciones tienen que cumplirse por los docentes y se controlará en Clases Abiertas y Controles a clases. Esa clase será de varios turnos de 50 minutos cada uno, con un receso breve entre turnos.
El tercer gran paso sería explicar, brevemente, cómo se cumplió el objetivo metodológico, sin la presencia de los estudiantes.
Los docentes aspirantes a las Categorías de Profesores Auxiliares y Titulares tienen que aplicar la estructura de una Clase Metodológica, que puede ser Demostrativa o Instructiva, según se señale. La Metodológica Demostrativa es una Clase de Conferencia, repetimos, MODELO.
Estructura de la clase metodológica demostrativa
I.- INTRODUCCIÓN.-
- Rememoración breve sobre el aspecto tratado en la última conferencia.
- Preguntas de Control.
Se sugiere unir estos dos aspectos, es decir, a través de las preguntas de control, hacer la rememoración.
II.- DESARROLLO.-
Motivación.- Debe presentarse, en lo que sea posible, una situación problémica sobre la temática y que dará respuesta a través de la actividad. Recordamos que la motivación debe mantenerse durante toda la clase
Objetivos.- Seleccionar uno o dos objetivos (Seleccionar las invariantes que incluyen otros internamente, ver Tema sobre Objetivos en el Curso de Didáctica). Estos objetivos deben ser de acuerdo con el nivel de asimilación que se desea lograr. Lo fundamental es seguir durante la actividad del o los objetivos, para dar respuesta a la situación problémica o problema presentado.
Temática.- Son los epígrafes que se desarrollarán durante la actividad, para vencer los objetivos y resolver el problema planteado. A medida que se explica debe ir marcando lo que va desarrollando. En esta parte de la actividad, debe considerar:
- La actualización del tema.
- La explicación clara.
- El uso de los medios de enseñanza, acorde a la temática.
- Vinculación estrecha con el objetivo metodológico planteado.
- Enfoque filosófico marxista-leninista.
- Presentar ejemplos de la práctica social.
- Hacer resúmenes parciales, pero haciendo preguntas de comprobación, previamente
- Comunicación con los estudiantes, conversación a través de preguntas motivacionales y de orientación para el cumplimiento de los objetivos.
- Orientación del estudio independiente. A medida que desarrolla los epígrafes debe orientar la bibliografía y cómo realizar el estudio.
- Si desarrolla investigaciones sobre la temática, plantear sus resultados.
III.- CONCLUSIONES.-
Generalización. Se deben presentar dos o tres generalizaciones, de carácter científico-teórico sobre la temática y que den respuestas a la situación problémica planteada.
Preguntas de comprobación. Deben realizarse pocas preguntas, que den respuestas a los o el objetivo formulado, para comprobar si fueron cumplidos, si fueron asimilados por los estudiantes. Las preguntas deben ser del mismo nivel de asimilación que los objetivos trazados. Estos dos pasos se pueden unir y con las preguntas de comprobación, realizar la generalización, lo que sugerimos como más correcto.
Orientación del estudio independiente. Aquí se orienta una actividad práctica que se desarrollará sobre la temática; orientar la guía para seminarios, clases prácticas o prácticas de laboratorios. Asimismo se refuerza la orientación del estudio, cómo hacerlo, bibliografía, destacar la guía, tiempo que debe dedicar, etc.
Observaciones:
Se ofrecen estos pasos como sugerencias; los compañeros que desarrollan las Clases Metodológicas, pueden seguir otras formas, pero tienen que cumplir adecuadamente de la estructura metodológica y los objetivos trazados para la misma
Metódica para desarrollar la clase metodológica instructiva
En la Clase Metodológica Instructiva, la orientación se desarrolla mediante la argumentación y el análisis de los aspectos pedagógicos, didácticos y técnicos, que respondan al objetivo metodológico planteado para la misma.
Las Clases Metodológicas Instructivas son más ricas y poderosas para desarrollar con más eficacia la maestría pedagógica de los profesores, por parte del que dirige el trabajo metodológico, por cuanto el que la desarrolla debe promover el análisis por parte de los que asisten, con el objetivo de lograr una asimilación más activa. "…el análisis presupone un trabajo colectivo, activo, donde intervienen los docentes y el dirigente de la Clase Metodológica".
Este tipo de actividad debe centrarse en los problemas propios de la metódica de la Enseñanza de la asignatura que corresponda. Puede ofrecerse la explicación de un plan de actividad docente, sobre un aspecto determinado. Ejemplos sobre la orientación y el control del trabajo independiente, el sistema de objetivos, un determinado contenido, sobre métodos y medios, o cómo evaluar una actividad integradora, sobre la motivación o cualquier otro aspecto metodológico; pudiera ser cómo desarrollar la Clase Encuentro u otro tipo de clase.
Como señalara el Dr. Fernando Vecino Alegret, Ministro de Educación Superior, " La Clase Metodológica Instructiva, persigue fundamentalmente el objetivo de orientar algún aspecto de la enseñanza de una asignatura en cuestión… Ahora el Jefe de Departamento o quien exponga la misma, tiene que ser el orientador de un contenido, de un rasgo específico… La Clase Metodológica Instructiva, sin dejar de ser clase, es una actividad entre colegas, entre Profesionales."
Estas Clases deben desarrollarse por el Jefe del Departamento, "…sin embargo, tomando en cuenta la situación real de los Departamentos Docentes, que agrupan en muchas ocasiones diversas asignaturas, se permite que el Jefe de Departamento, sin dejar de ejercer la dirección, se auxilie para la ejecución de algunas Clases Metodológicas, del Segundo Jefe e incluso de profesores de vasta experiencia". (MES. Reglamento Docente Metodológico).
Tomando en consideración los aspectos teóricos señalados en los documentos mencionados fue que se precisaron las consideraciones necesarias, para determinar y orientar la metódica que se debía seguir para desarrollar la Clase Metodológica Instructiva.
La preparación y desarrollo de este tipo de Clase no es más fácil que la Demostrativa, como algunos falsamente estiman; su preparación exige dominio del contenido del programa de la asignatura y la disciplina, así como de la metodología especial de dicha asignatura y disciplina, los principios didácticos, etc.
La Clase Instructiva, como Clase Metodológica que es, debe tener una preparación minuciosa y su estructura metodológica es igual que el resto con Introducción, Desarrollo y Conclusiones. El tiempo para desarrollarla estará acorde con las necesidades de la temática, se sugiere que sea entre una y dos horas-clases.
Estructura de la clase metodológica instructiva
La metódica a seguir será la siguiente, en sus tres momentos:
Primero: Declarar el Objetivo Metodológico propuesto para la misma.
Informarla a los profesores.
Segundo: Desarrollar la Clase, con los pasos de la estructura metodológica:
I.- INTRODUCCIÓN.-
Breve información a los profesores del asunto que se tratará durante la Clase, argumentando por qué se ha seleccionado esa temática.
Explicar la utilidad que brindará el desarrollo de la temática para el trabajo didáctico y la maestría de los profesores.
Declarar los objetivos específicos, según el contenido a desarrollar.
Indicar el sumario a desarrollar.
II.- DESARROLLO.-
Se realiza la explicación a los profesores, el análisis, la explicación, las demostraciones, ejemplificaciones; es decir, se desarrolla el sumario, cuidando el cumplimiento de los objetivos específicos propuestos y también el objetivo metodológico.
El que ofrece la Clase realizará un intercambio de experiencias con los profesores, con aquellos que puedan aportar alguna experiencia o conocimiento sobre el asunto que se trate. Si las experiencias aportadas son valiosas, se ratificarán por el que desarrolla la clase.
Se aclara que, en este intercambio sólo hay análisis, sin discusión, sin tomar acuerdos, pues se convertiría en una Reunión Metodológica. Ese intercambio de experiencias entre colegas, es lo que le da dinamicidad y enriquece este tipo de Clase.
III.- CONCLUSIONES.-
Se generalizan los aspectos fundamentales sobre la temática analizada.
Se dejan explícitas las orientaciones o líneas de dirección del Departamento, para los profesores, es decir, las orientaciones de lo que deben hacer para cumplir en sus actividades docentes, acorde con el objetivo metodológico trazado y que serán controlados en las actividades docentes y Clases Abiertas, como parte del enfoque sistémico del trabajo didáctico.
Tercero.- El que desarrolla la Clase o, el Jefe de Departamento, debe explicar, brevemente, cómo ha cumplido el objetivo metodológico de la Clase Instructiva.
Como se observa, en esa metódica se orienta la comunicación del que desarrolla la Clase con los profesores, para intercambiar experiencias; como es natural, deben intervenir los profesores que las tengan. En ese intercambio, repetimos, sólo hay análisis, no hay discusión, ni acuerdos; ese intercambio de ideas enriquece la misma.
La reunión metodológica
"Es el tipo de trabajo docente metodológico, en la que los profesores analizan, discuten y llegan a conclusiones acerca de los aspectos del trabajo metodológico, con el objetivo de mejorar el proceso docente educativo"( Reglamento Docente Metodológico).
Así que, en la Reunión Metodológica se trata sobre aspectos del trabajo metodológico y, qué dice el Reglamento qué es el trabajo metodológico. El Art. 1 del Capítulo I del Trabajo Metodológico, expresa:
"El trabajo metodológico es el trabajo de dirección del proceso docente que se desarrolla en la Educación Superior, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las exigencias y necesidades de nuestra sociedad en la formación de profesionales de nivel superior, concretado en los objetivos que se establecen en los planes y programas de estudio… Lo principal es elevar la calidad del proceso docente educativo y su resultado: el egresado, sobre la base de la adecuada integración del estudio, el trabajo y la investigación" (Reglamento Docente Metodológico).
Asimismo, en el Art. 2, se define el contenido del trabajo metodológico y señala que es el mismo que el de la Ciencia Didáctica, lógico que, al expresar que es el de la Didáctica, no sería otra que la Ciencia que trata sobre la teoría de la instrucción, la enseñanza y la educación en su relación profesor con los estudiantes, con vistas al cumplimiento de los objetivos educativos y fundamentalmente en el proceso docente educativo.
En la reunión metodológica se pueden tratar cualesquiera de esos aspectos, elementos y categorías de la Didáctica, "Vinculándolos con los diferentes tipos de actividades académica, laboral e investigativa, que conforman cada disciplina, de modo tal que se priorice el papel de la Didáctica Especial o de la asignatura" (Reglamento Docente Metodológico).
Es decir, la referida a la disciplina o la asignatura específica, que desarrolla cada profesor. Consideramos importante en la Reunión Metodológica, las Conclusiones, los acuerdos a que se arriben y cómo se controla el cumplimiento de esos acuerdos.
La clase abierta
"Es el tipo de trabajo docente-metodológico que permite la orientación de los profesores de un Departamento mediante el análisis de una actividad docente, prevista en el horario oficial de los estudiantes" (Reglamento Docente Metodológico). Es decir, de acuerdo a ese art. El análisis se puede realizar en cualquier actividad docente (Académica, laboral, investigativa o su integración).
Como el contenido del trabajo metodológico es el de la Didáctica Especial, Particular, de la Disciplina y Asignatura del colectivo en que se realiza, el análisis deben considerarse los diferentes elementos o categorías de la Didáctica:
- Los objetivos, su formulación, orientación y cumplimiento, desarrollo de habilidades
- Aplicación del sistema de principios didácticos.
- El contenido. Su dosificación. Dominio. Actualización.
- Los métodos, métodos productivos. Experiencias de avanzada.
- Medios que utiliza- Uso de la pizarra y otros medios. Momento en que se utilizan y cómo. La computación, el video cassette, memoria gráfica, etc.
- Formas. Si es la adecuada según Plan de Estudios. Actividad que realiza. Su estructura lógica.
- Evaluación. Cómo evalúa a los estudiantes. La comunicación. Sistema de preguntas. Formulación, momento, claridad. Sistema, según Reglamento.
- La planificación y organización del proceso.
Además, se debe analizar el resultado final, la orientación del estudio, auto preparación y trabajo independiente de los estudiantes, la organización en general de la actividad, es decir, analizar y discutir todos los aspectos y no algunos de ellos, como casi siempre se ha hecho. Dar mayor calidad a esta actividad, según sea el tipo o forma docente.
El análisis y discusión se realiza por todos los participantes, sin la presencia de los estudiantes. Al final, el que la dirige señala los principales logros deficiencias y recomendaciones que se consideren oportunas. Se recuerda que no se califica.
La clase de comprobación
"Es el tipo de trabajo docente metodológico en la que el profesor desarrolla una actividad docente ante otros miembros del Departamento Docente, con el objetivo de comprobar su preparación, a fin de hacerle llegar todo tipo de sugerencias que puedan mejorar su trabajo antes de enfrentarse a los estudiantes". (Reglamento Docente Metodológico).
Como se observa, esta actividad es para demostrar, por parte del profesor, su preparación para la actividad docente. Es parecida a la clase abierta, en cuanto a los elementos a considerar por los observadores, con el objetivo de ayudar a los docentes, posteriormente en el análisis, pero se concreta a la observación y recomendaciones para el docente y no de orientaciones para el colectivo, aunque indirectamente se tome por el mismo. Tampoco se califica.
Control de la actividad docente
"El control de la actividad docente (Clase, práctica laboral y trabajo investigativo de los estudiantes) es aquel que se realiza a una forma organizativa del proceso docente, prevista en el horario oficial de los estudiantes, y dirigida a comprobar el logro de los objetivos propuestos" (Reglamento Docente Metodológico).
Para realizar el control de una actividad docente, el controlador debe conocer el tipo o forma de la misma y los objetivos que se persiguen lograr con la realización de la actividad.
En la dinámica del proceso docente educativo y tomando como base los objetivos y otras categorías que regulan el proceso docente educativo, consideramos que los aspectos a controlar son los siguientes:
1.- Puntualidad de los estudiantes y el profesor; organización y disciplina del grupo durante la actividad.
2.- Cumplimiento del Plan de la Asignatura.
3.- Nivel científico técnico de los contenidos de ña enseñanza y actualización y grado
de accesibilidad de los conocimientos.
4.- Dirección y control del proceso docente: motivación, orientaciones para la actividad independiente, control a las acciones de los estudiantes y sus resultados, en función de los objetivos propuestos.
5.- Utilización de los métodos, medios y técnicas de avanzada.
6.- Grado de integración de la actividad (de estudio, laboral e investigativo) con otras. Resolución de problemas profesionales. Reafirmación profesional.
7.- Trabajo educativo (Cultural, político-ideológico, etc.).
8.- Cumplimiento del sistema de principios didácticos.
Al calificar la actividad deciden:
1.- Utilización adecuada del contenido de enseñanza en la formación política– ideológica de los estudiantes.
2.- El cumplimiento de los objetivos de la actividad.
3.- La existencia o no de errores conceptuales o imprecisiones, desactualización y el
grado de sistematización de los conocimientos.
4.- La utilización adecuada de los métodos y medios de enseñanza.
5.- Utilización de la evaluación frecuente y la función de los objetivos.
La preparación de la asignatura y disciplina
"Es el tipo de trabajo docente metodológico que garantiza, previo a la realización del trabajo docente, la planificación y organización de los elementos principales que aseguren el desarrollo eficiente de la asignatura, teniendo en cuenta el carácter de sistema de la disciplina a la que pertenece. Esto es, los objetivos particulares de los temas y específicos de las actividades docentes, el enfoque científico y metodológico de los contenidos con un alto grado de actualización y su distribución en las diferentes formas y tipos del trabajo docente, los métodos y medios de enseñanza a emplear, el sistema de evaluación del aprendizaje y la orientación y control del trabajo independiente y la auto preparación de los estudiantes, según lo establecido en los documentos rectores del proceso docente educativo de carácter estatal" ( Reglamento Docente Metodológico ).
La preparación de la Asignatura es fundamental tenerla realizada, ya que:
"El profesor es el responsable fundamental en el desarrollo del proceso docente educativo y está obligado a dominar los conocimientos científicos técnicos de su disciplina, así como las habilidades generales profesionales y enseñar dichos contenidos a los estudiantes, de acuerdo con los objetivos de la actividad docente y haciendo uso del sistema de los principios didácticos." ) Reglamento Docente Metodológico).
Es decir, el profesor tiene que preparar y auto prepararse previo al inicio del semestre
En que desarrollará sus actividades docentes (Académico, laboral e investigativo) la preparación de la disciplina y la asignatura es decir, un profesor y, fundamentalmente uno nuevo tiene que realizar una preparación mayor, con la planificación y organización de los elementos principales, que aseguren el desarrollo eficiente de la misma.
Los elementos a considerar para la preparación de la asignatura son:
- Objetivos particulares de los temas.
- Objetivos específicos de las actividades docentes.
- Enfoque científico y metodológico de los contenidos actualizados.
- Distribución de los contenidos en las diferentes formas y tipos del trabajo docente.(dosificación según las actividades: La clase, práctica de estudio, la práctica laboral, el trabajo investigativo, la auto preparación de los estudiantes y la consulta ).
- Métodos de enseñanza.
- Medios de enseñanza.
- Sistema de evaluación.
- Orientación y control del trabajo independiente.
- Auto preparación de los estudiantes.
La disertación: conferencia científica
¿Qué es una disertación?
Una disertación es la exposición científica sobre un tema de la rama del saber, disciplina o asignatura del profesor aspirante a la Categoría de Profesor Auxiliar o Titular Adjunto y Propio, ante el Tribunal designado.
La disertación debe tener las siguientes características:
- Desarrollarse en un tiempo límite entre 50 minutos y una hora.
- Ser una exposición actualizada, considerando los avances de la Revolución Científico-técnica en los últimos años, sobre la temática.
- Presentar una vinculación estrecha con las investigaciones que se desarrollan sobre el tema.
- Presentación de ejemplos prácticos de la vida, acorde al tema.
- El disertante se puede apoyar de placas, diapositivas, pancartas y otros medios novedosos que considere necesario y oportuno, para desarrollar su tema con claridad.
- Recordar que la disertación no es una clase. No es explicar, es disertar.
- La fluidez en la exposición y la hilación lógica sobre los diferentes aspectos, deben considerarse.
- Es una exposición científica, no es la lectura de una ponencia, aunque el disertante pueda leer en ocasiones algunos aspectos, citas, informes numéricos, etc. Pero se recomienda apoyarse en los medios mencionados y no leer.
- Se recomienda al disertante, a medida que expone hacer citas y referencias de las obras o bibliografía utilizada para su preparación., esto es importante.
- Debe plantear sus criterios sobre los diferentes aspectos que va exponiendo.
- Se recomienda hacer la exposición de pie y dirigirse al Tribunal que escucha su exposición.
- Si utiliza algún medio, revisarlo bien para no cometer errores
- Es esencial la profundidad y la actualización del tema que se desarrolla.
Estructura de la disertación
I.- INTRODUCCIÓN.-
Hacer una breve presentación sobre el objetivo que persigue y la historia del aspecto a tratar.
II.- DESARROLLO.-
- Hacer la exposición detallada sobre el tema, considerando los aspectos señalados:
- Uso de medio apropiados.
- Citas bibliográficas. Autores, sobre la temática.
- Ofrecer criterios propios.
- Dar ejemplos de la práctica social.
- Enfoque filosófico marxista leninista sobre el tema.
- Realizar la interrelación de los aspectos en forma lógica e histórica.
- Declarar la importancia científica, su utilidad práctica.
- Vinculación con las investigaciones.
III.- CONCLUSIONES.-
- Ofrecer criterios sobre los aspectos más importantes.
- Destacar la importancia o vinculación de la temática con las investigaciones y práctica social.
- De la bibliografía revisada hacer un resumen, de lo más importante.
Otros aspectos que considere el disertante y que sea importante que conozca el Tribunal, sobre el tema desarrollado.
Para la actualización del aspecto científico, debe considerarse la bibliografía publicada en el quinquenio y no sólo libros, sino revistas científicas, documentos, ponencias, periódicos, etc., de ese período, con el enfoque filosófico correspondiente.
Se llama la atención, que, la modulación de la voz, con altos y bajos, en forma agradable, motivará al Tribunal.
Al culminar la Disertación, el Tribunal podrá hacer preguntas sobre algunos aspectos que no hayan quedado claros o, que no se haya tratado en la exposición y que deben ser profundizados por el disertante. Según la seguridad y rapidez en las respuestas, así como la veracidad de las mismas, coadyuvarán a formar un criterio por parte del Tribunal y la calificación final.
Para realizar la Disertación, el aspirante tiene que auto prepararse bien y poseer un buen dominio del tema, actualizado; hacer un buen uso del idioma, con la fluidez y la claridad necesarias, para que el Tribunal esté motivado, atienda y comprenda.
La presencia física del disertante es importante para dar buena impresión al Tribunal que lo evaluará.
El aspirante debe cubrir el tiempo señalado entre 50 y 60 minutos, por lo que debe prepararse y practicar bien la Disertación.
El trabajo independiente y la consulta
El trabajo independiente en la Educación Superior
La Universidad debe dar a los estudiantes no sólo conocimientos sólidos en cada especialidad y pertrecharlos con la teoría marxista leninista, sino que, además los debe ayudar decisivamente a conformar y reafirmar los hábitos de auto preparación y los motivará en su actividad creadora, de manera que puedan resolver los problemas prácticos que se les presenten en el ejercicio de la profesión y su posible labor científica – investigativa.
El perfeccionamiento del trabajo independiente de los estudiantes en la Educación Superior constituye una de las tareas que, con mayor interés, se desarrolla en las Universidades
Al igual que se está haciendo con el trabajo docente metodológico, el mayor esfuerzo debe estar dirigido al mejoramiento de la efectividad del trabajo independiente.
Al tratar el tema sobre el "Trabajo Independiente de los Estudiantes" se harán siguiendo los siguientes aspectos:
- Trabajo Independiente y Auto preparación.
- Metodología del Trabajo Independiente del Estudiante.
- Organización del Trabajo Independiente.
- El Trabajo Independiente como Sistema.
Trabajo independiente y auto preparación
Existen diversos criterios sobre la definición del Trabajo Independiente, ya que este está constituido por un gran número de aspectos internos y externos y de difícil integración en una sola definición. Una de las definiciones más completas dice que: "El trabajo independiente es el medio de inclusión de los alumnos en la actividad cognoscitiva independiente, el medio de su organización lógica y psicológica"- Esta definición tiene la importancia de considerar al trabajo independiente no como un método o una forma organizativa de la enseñanza, sino como un sistema de medidas didácticas que garantice el desarrollo ascendente y constante de la independencia cognoscitiva de los estudiantes.
Con frecuencia, al hablar de trabajo independiente se identifica esto con otro concepto estudio individual o auto preparación, sin embargo, esto no es rigurosamente cierto. En la planificación de ambos la diferencia es estable; en el trabajo independiente, la planificación deberá estar en manos del profesor, puesto que las medidas están designadas al colectivo de estudiantes preferentemente y se puede realizar por el estudiante en diversos momentos del proceso docente educativo; mientras que en la auto preparación la planificación está influenciada por la voluntad del estudiante, a sus características individuales, independientemente que cuente con la orientación muy estrecha del profesor ( sobre todo en los primeros años). La auto preparación presupone una forma organizativa del proceso docente educativo, por medio de la cual el estudiante se prepara sin la presencia física del profesor. Sin embargo, de la propia definición anterior se debe delimitar el trabajo independiente de actividad cognoscitiva, porque si no se ampliará en exceso el concepto y entonces, ¿en qué momento del proceso docente este no se realizará?
Para tener más claro el concepto de Trabajo Independiente, se debe buscar las formas concretas del Trabajo Independiente, pero para ello se tendrá que partir de su clasificación. Para clasificar algo hay que partir de un criterio sobre el cual sustentarse. En la literatura se encuentran las siguientes clasificaciones: Por las fuentes de adquisición del contenido, por los eslabones didácticos del proceso docente o por la estructura de la actividad cognoscitiva y el carácter de las tareas.
La que más se utiliza en la Educación Superior es atendiendo a las fuentes de adquisición del contenido y en este caso se clasifica así:
- Elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas, gráficas, fichas bibliográficas, etc.
- Elaboración de informe, trabajos referativos, ponencias, etc.
- Solución de ejercicios propuestos del texto.
- Trabajo con la literatura.
- Trabajo en los seminarios, clases prácticas, prácticas de laboratorio y de campo.
- Realización de las actividades evaluativas parciales y finales.
- Trabajo en los seminarios, clases prácticas, prácticas de laboratorio y de campo.
Esto refleja el lado externo y por tanto un aspecto organizativo; por ello, a la luz de esta clasificación se define el Trabajo Independiente como: "El Trabajo Independiente es el conjunto de actividades que los alumnos realizan sin la intervención directa del profesor para resolver las tareas propuestas por este en la dirección del proceso docente educativo" Esta definición es pedagógica, ya que parte del carácter planificado, dirigido y controlado de la actividad.
Metodología del trabajo independiente del estudiante
Antón Makarenko citado por Verrier (2007) planteó "Si los educadores no están unidos en un colectivo con un enfoque único de los alumnos y con un plan de trabajo único, no puede haber educación" Por ello, para lograr que el estudiante desarrolle ininterrumpidamente y en forma ascendente su independencia cognoscitiva, es necesario darle la metodología de cómo desarrollar el Trabajo Independiente en cada una de las formas concretas en que se manifiesta este en la Educación Superior, en cada una de las asignaturas y por todo el colectivo docente
Una de las principales tareas que puede acometer el estudiante en este nivel, para lograr la independencia, es la elaboración de resúmenes, esquemas, gráficos, etc. esto lo ayuda en su auto preparación para cualquier tarea más compleja, por eso, desde las primeras conferencias pueden orientarse estos resúmenes para la mejor comprensión de las conferencias y la auto preparación para las clases prácticas, seminarios y prácticas de laboratorio.
De igual manera, la elaboración de informes, trabajos referativos y ponencias, prepara al estudiante para trabajos más complejos como es el caso de los trabajos de cursos y de diplomas, a la vez que garantiza el proceso de coordinación y perfeccionamiento de los conocimientos adquiridos por los estudiantes. Estos pueden usarse en los seminarios, trabajos de laboratorio, visitas a centros de la producción y los servicios, etc. Debe exigirse que la exposición sea clara y lógica y con las propias palabras del estudiante.
En particular, el trabajo referativo contribuirá además, a enfrentar al estudiante en el procesamiento y selección de la bibliografía.
Para lograr un eficiente trabajo independiente en los seminarios, clases prácticas y prácticas de laboratorio debe garantizarse una preparación previa, bajo los principios de la lógica de la Ciencia propia de la asignatura, pudiendo orientarse la siguiente metodología general al estudiante:
En los seminarios:
- Esclarecer el tema, objetivos y cuestiones que deben plantearse en el seminario.
- Lectura rápida de toda la bibliografía orientada y selección de la más adecuada.
- Elaboración de la exposición lógica.
- Consideración de todos los temas o preguntas que se analizarán.
- Intervención en el colectivo de estudio antes del seminario.
- Intervención clara y lógica del material en el seminario.
En las clases prácticas:
- Estudio de la conferencia y la bibliografía.
- Ejecución previa.
- Trabajo durante la clase práctica.
En las prácticas de laboratorios:
Estudio de la conferencia y la bibliografía, haciendo hincapié en los equipos e instrumentos del proceso experimental. Debe hacérsele conocer a los estudiantes que existen tres etapas en este caso:
- Reproducción de fenómenos (Experimentos).
- Reconocimiento de los índices de su desarrollo (Obtención de datos y elaboración).
- Análisis y conclusiones de los resultados obtenidos.
Preparación para las actividades evaluativas:
- Lectura dos veces del material.
- Ir a la generalización. Señalar lo fundamental y lo secundario.
- Preguntarse ¿cómo?, ¿Por qué?, ¿Para qué?
- No deben prepararse solamente en el colectivo.
- Debe planificar la utilización de consultas con el profesor.
Corresponde al trabajo del profesor guía y de cada uno de los docentes en su asignatura particular, orientar la metodología del trabajo independiente y controlarlo: para ello es decisivo la organización que se tenga de Trabajo Independiente, en cada una de las asignaturas.
Organización del trabajo independiente
Se puede formular la pregunta: ¿A quién la corresponde la tarea principal en la organización del Trabajo Independiente? En el Departamento Docente está la máxima responsabilidad de organizar el Trabajo Independiente en cada asignatura. Sin embargo, aquí surge un problema, el alumno recibe asignaturas de diversos docentes que pertenecen a diferentes departamentos e incluso a distintas facultades, si se parte de la organización primaria que hace cada docente ¿Cómo lograr que no exista una sobrecarga para el estudiante? Los intentos realizados han demostrado que cada docente tiende a priorizar su asignatura o en otros casos subestima el trabajo independiente y no se logra un sistema de Trabajo Independiente armónico. Por ello la experiencia lleva a considerar que es preciso que la dirección de la Universidad, analizando la organización del Trabajo Independiente, este elemento primario lo constituya el tiempo que debe dedicar cada estudiante a su auto preparación, para garantizar su trabajo independiente en todas las formas organizativas del proceso docente.
El primer criterio en este sentido es definir una carga promedio de alrededor de 25 horas semanales de auto preparación por estudiante para las conferencias, clases prácticas, seminarios, prácticas de laboratorios, evaluaciones parciales, etc., además de la consideración de los contenidos de la asignatura, en cumplimiento de los objetivos generales de la asignatura.
Siguiendo las experiencias de algunas Universidades se puede determinar la cantidad de horas promedio que debe dedicar el estudiante para su auto preparación en cada asignatura, definiendo categorías para cada una de ellas. Pero, una vez definido esto, es que el docente de cada asignatura tiene la tarea más compleja, fundamental:
Planificar Trabajo Independiente para los estudiantes, que abarquen esas horas en cada semana, en función de los objetivos de la asignatura; o sea, que esas horas, son principalmente un dato para el trabajo metodológico y docente del profesor. Dejan de constituirse en una meta abstracta para el estudiante para convertirse en un cúmulo de tareas que luego deben ser controladas, por diferentes métodos, por el docente.
¿Pero cómo debe planificarse el Trabajo Independiente en cada asignatura?. En primer término debe constituirse en un sistema.
El trabajo independiente como sistema
Es necesario tener presentes dos principios básicos para la aplicación de los Trabajos Independientes:
- Incremente sistemático de la complejidad de las tareas propuestas.
- Incremento sistemático de la actividad y la independencia.
Unido a ello, el sistema del Trabajo Independiente en su conjunto y en particular cada una de las tareas propuestas, deberá responder a un conjunto de requisitos tales como:
- Estar en correspondencia con la estructura lógica del contenido de cada asignatura y ante todo, de sus bases teóricas.
- Debe reflejar los fundamentos de la enseñanza problémica como una posible aplicación del trabajo independiente de los estudiantes.
- Debe ser variado, por los métodos y procedimientos de aplicación, así como por el nivel de independencia cognoscitiva que requiere su realización.
- Formará parte del sistema didáctico de la enseñanza y se combinará armónicamente con otras actividades del docente y del estudiante.
- Debe asegurar la vinculación entre nuevos conocimientos y los adquiridos anteriormente.
- Se puede elaborar, tanto para el colectivo, como para atender las diferencias individuales de los alumnos.
Para el logro del primer principio se puede hacer por varias vías:
- Carácter y volumen del material de estudio.
- Elevación de la complejidad de la actividad intelectual.
- Elevación de la complejidad de la actividad práctica.
Sin embargo, para ello es necesario elevar la eficiencia del proceso docente-educativo, a través de los siguientes aspectos:
- La dirección de la actividad cognoscitiva. Deben determinarse los objetivos a lograr, la tarea cognoscitiva que lo logra y evaluación del resultado docente.
- La formación de intereses cognoscitivos: El objetivo de la actividad se debe convertir en interés del estudiante.
- La labor del profesor estimulando la actividad intelectual de los estudiantes y la dirección en su Trabajo Independiente.
- Elaboración con tratamiento científico-metodológico del Trabajo Independiente.
- Las tareas de las clases prácticas, seminarios y prácticas de laboratorios, deben tener una gradación de las dificultades.
- Sistema de evaluación donde se incluyen los temas esenciales de más interés y una elevación gradual de las dificultades entre los trabajos de control en clases, la prueba intrasemestral y el examen final.
- Medios adecuados, con originalidad y que desarrollen la capacidad de análisis del estudiante.
Debe revelar los métodos de trabajo y de investigación de su ciencia en particular,
En cuanto al segundo principio se puede seguir el criterio del psicólogo Vygotski citado por Verrier (2007) sobre la relación entre dirección docente o independiente del estudiante, el cual debe estar dentro del siguiente modelo:
- El estudiante alcanza cierto nivel de independencia.
- Este nivel se convierte en base inicial para alcanzar un nuevo y más elevado nivel.
El docente exige del estudiante y lo hace llegar más allá del nivel alcanzado, hacia la llamada "zona de desarrollo próximo". Entonces la enseñanza se desarrolla fomentando el desarrollo (Anon1, 1983; Anon2, 1982; Anon3, 1983; Anon4, 1983; Anon5, 1983 y Anon6, 1989).
4.3- Su Ética. Discurso pronunciado en Homenaje Póstumo al Ing. JORGE LUIS CASAS SUAREZ. Vicerrector de la Universidad de Matanzas
Matanzas, Marzo l4 del 2002.
Estimados Compañeros:
Hoy es un día histórico en el proceso revolucionario iniciado por nuestro Héroe Nacional José Martí y Pérez, al cumplirse el 110 aniversario de la fundación del Periódico Patria y lo conmemoramos hoy, rindiéndole un homenaje de cariño y respeto a un hombre que fue y es un Paradigma de Revolucionario. Honrar, Honra expresó Martí en su época y hoy nos honramos al rendir un homenaje Post Mortem, al Ing. Jorge Luís Casas Suárez, merecedor de este y cuantos otros se proyecten y en especial en este año, del 30 aniversario de la fundación de nuestra querida Universidad , a la cual dedicó su juventud y salud.
No pretendemos desarrollar una biografía completa de su vida, aunque hay varias etapas bien definidas, que queremos resaltar:
- Nacimiento, origen, estudios, graduación
- Su regreso a Matanzas, que lo acogió como HIJO DISTINGUIDO
- Su preparación para la fundación de esta bella obra revolucionaria y su dedicación para su desarrollo
- Su labor en Brasil
- Regreso a la Patria y sus labores en la Universidad
- Su triste fallecimiento
Este, su primer homenaje Post Mortem, bien merecido, por la labor que realizó para tener esta Gran Obra de la Revolución
Nacimiento, origen, estudios, graduación.
Nuestro estimado compañero, amigo, hermano, nació en La Habana, el 6 de marzo de l946, es decir, que hubiera cumplido este marzo, 56 años; hijo de familia trabajadora. Realizó sus primeros estudios en el Colegio Miguel Garmendia en esta ciudad e ingresó en el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas, comienza su bachillerato al triunfo de la Revolución, con l2 años de edad.
Desde los inicios de l959, se incorpora a realizar actividades revolucionarias, ingresa en la Asociación de Jóvenes Rebeldes y en las Milicias Estudiantiles, participando en movilizaciones militares. En l961, Jorge Luís se incorpora al proceso de alfabetización que desarrolló la Revolución
En septiembre de l962 ingresa a la Universidad y se gradúa en l968 de Ingeniero Químico. Durante esa etapa formó parte de las labores de la UJC y de la FEU. Fue Presidente de la FEU en la Escuela de Ingeniería Química, seleccionado varias veces estudiante Vanguardia, Candidato al IX Festival y Graduado más Destacado de la Facultad en el Curso l967-68.
Fue movilizado por las milicias Universitarias en la Crisis de Octubre, en mayo de l964 y en mayo de l966, que hubo un intento de Crisis, pues también estuvimos movilizado en esa fecha.
Su trayectoria laboral comenzó tempranamente, en noviembre de 1963, como profesor del Instituto Tecnológico Libertad. Al graduarse es designado Profesor del Dpto. de Física de la CUJAE.
Su regreso a Matanzas, que lo acogió como Hijo Distinguido
Desde Octubre de l970, hasta febrero de l972 estuvo vinculado laboralmente a la CUBANITRO, por un Convenio con la Facultad de Tecnología de la UH, participando activamente en diversas actividades políticas y productivas. Perteneció al Buró de la UJC de la fábrica. En l971 se incorporó al Cuerpo de Auxiliares de Guardafronteras, participando en dos movilizaciones.
Paralelamente realizaba funciones docentes y de coordinación en los Cursos Dirigidos de la Facultad de Tecnología, que funcionaba en Matanzas.
Su preparación para la Fundación de esta bella obra revolucionaria y su dedicación a su desarrollo.
Desde inicios de l972, ya se trataba lo relacionado con la preparación de las condiciones necesarias para constituir la organización de la Educación Superior en la Provincia de Matanzas, donde se realizaban Cursos Dirigidos por diferentes Facultades
De la Universidad de La Habana. Recordamos que a finales de marzo o principios de abril de ese año l972, los compañeros Dr. Carlos Quintana Setién y el Ing. Jorge Luis Casas Suárez, me visitaron en la casa, para que se constituyera el Pedagógico, que se proyectaba y estaba aprobado por el MINED Nacional y el Instituto Pedagógico Enrique José Varona, para fundarlo en Matanzas, a partir de Septiembre de ese año, en la Sede Universitaria que se crearía. Consideramos que el paso que dimos, conjuntamente con el MINED Provincial, de acceder a esa petición fue muy positiva y el Pedagógico fue incorporado a la naciente Sede Universitaria de Matanzas el 9 de mayo de l972, fecha histórica para Matanzas, en que se organiza, se estructura la Educación Superior en la Provincia y hoy no estaríamos aquí con ustedes, tratando de darles a conocer la labor realizada por ese Paradigma de Revolucionario, Jorge Luis Casas Suárez, junto con otros hombres, que también mucho hicieron por el desarrollo de esta Gran Obra de la Revolución. La Sede surgía de la nada, pero con gran apoyo del Partido en sus diferentes instancias, se fundaba sin tener las condiciones mínimas para ello, pero si se hubiera esperado por tenerlas, no contaríamos hoy con nuestra Universidad.
Y cuál fue la obra de ese querido compañero por el desarrollo de la Universidad. Se entregó en cuerpo y alma a la misma, le dedicó todo su tiempo; no tenía día, hora de descanso. A cualquier hora que llegabas a la Universidad, encontrabas a Casas y te recibía con ese afecto, esa sonrisa. Aunque sabemos que no hay hombre perfecto, que en lo humano no cabe la perfección, si podemos decir, como señala nuestro compañero Valdés, era el más completo. Desde sus cargos en la Sede, como Delegado de Tecnología, como Subdirector, como Vicerrector, como Profesor, Jorge Luis Casas Suárez era un ejemplo de honestidad, sacrificio, abnegado, revolucionario, patriota, martiano, fidelista, comunista, valores que hoy queremos formar en nuestras nuevas generaciones. Si Matanzas hoy cuenta con 3 Universidades bien desarrolladas, se debe en gran parte, repito, a la labor realizada por aquellos hombres que iniciaron ese proceso y los otros que continuaron posteriormente, siguiendo el ejemplo marcado. Qué lindo es ver el resultado. Gracias Casas, por haberme buscado.
Su labor en Brasil
En el Curso l993-94 el Cro. Casas realiza una labor de colaboración con la Universidad Federal de Roraima, Brasil y, al culminar la misma, el Rector de nuestra Universidad, Arq. Angel Vega García, recibe el siguiente mensaje del Dr. Hamilton Gondim, Rector de la Universidad Roraimense:
"En el período de 4 meses y medio, el Profesor Jorge Luis Casas Suárez desarrolló con buenos resultados, labores de asesoría a la dirección de la Universidad, relacionadas con el Programa de Educación de Jóvenes y Adultos, Alfabetización para la Ciudadanía, que desarrolla la Universidad en el Estado de Roraima. También participó en otras actividades asignadas por la Rectoría. Su participación fue activa y demostró amplia dedicación al trabajo".
También le informaba que el Prof. Casas había recibido la Medalla al Mérito, por la labor en la Campaña de Alfabetización. Asimismo le informaba todas las actividades que había realizado Casas en ese período. Daba otro ejemplo de incansable trabajador.
Recordamos, cuando el compañero Casas era designado Representante del Ministro de Educación Superior en Brasil. Un grupo de sus compañeros dedicamos una misiva de cariño, respeto y admiración, por la labor desarrollada por él en esta bella Obra de la Revolución: La Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, de la cual fue uno de sus artífices, como expresamos en la ponencia que hicimos sobre esta Obra, en el XIV Congreso de Historiadores, en Sancti Spíritus, en 1999.
Esa misiva señala los Valores, escrito con mayúscula, que adornaban su personalidad, hasta su muerte:
Matanzas, enero 6 de l995 AÑO DEL CENTENARIO DE LA CAIDA EN COMBATE DE JOSE MARTI
A: Ing. Jorge Luis Casas Suárez
Estimado Compañero:
Culminas tu labor en la Vice Rectoría Docente. Durante casi 23 años, desde su fundación el 9 de mayo de l972, ocupaste un puesto de Vanguardia en la Dirección de nuestra querida Universidad. Los que contigo compartimos parte de esas responsabilidades pudimos conocer y valorar las cualidades como jefe, amigo, compañero, hermano. Toda obra humana se puede perfeccionar, lo sabemos, pero has dejado una obra hermosa. Si hoy la Universidad yumurina viste sus más bellas y hermosas galas en la docencia, las investigaciones y otras manifestaciones de la cultura, en gran parte se debe a un grupo de compañeros que han laborado fuertemente por esos logros, pero en primera línea has estado tú, tu trabajo, tus desvelos, tu dedicación plena a esta obra revolucionaria..
Hoy te despedimos del cargo que has representado dignamente; pasas a otras funciones, tan importantes como las que dejas, con una estela de cariños, afectos y recuerdos. Tus compañeros que han compartido contigo gran parte de esos 23 años, te desean éxitos en tu nueva labor, en tu vida personal y familiar y reconocen tus condiciones humanas y revolucionarias.
Como manifestación de esta pequeña, pero sincera despedida, dejamos constancia de nuestro reconocimiento, afectos y cariño personal.
Tus compañeros,
En esa carta están reflejadas sus cualidades, en su trabajo, sus valores, en su familia, el ejemplo de amor, cariño, afectos por su esposa, hijos, madre y otros familiares.
Regreso a la Patria y sus labores en la Universidad.
En Brasil se le descubre la penosa enfermedad que ya padecía, se le atiende, pero era necesario operar… Parecía que estaba bien, que había rebasado… Regresa a laborar un tiempo a la Universidad, daba los últimos esfuerzos por esta Obra, que también era suya Hasta sus últimos días estuvo trabajando, casi sin poder.
Su triste fallecimiento.
Ya la ciencia no podía hacer más por él. La atención en el Hospital, por médicos, enfermeras, su familia y amigos, fue la que merecía, la que se había ganado. Su fallecimiento llenó de tristeza a sus amigos y compañeros, a sus seres más queridos. Matanzas perdía a uno de sus Hijos Distinguidos, la Revolución perdía a un comunista, Cuba, a un Paradigma en la formación de Valores, en la formación de Revolucionarios.
Este su Primer Homenaje Post Mortem, muy bien merecido, ganado en su vida.
Hoy se deja inaugurada la Clínica Docente-Asistencial Veterinaria Ingeniero Jorge Luís Casas, en homenaje a ese Gran Profesor de la Educación Superior Cubana y fundador de nuestra Universidad, cumpliendo el pensamiento Martiano: HONRAR, HONRA.
Gracias, compañeros Veterinarios, por este hermoso gesto de ustedes, al dedicar el nombre de Ing. Jorge Luís Casas a su Clínica Docente- Asistencial. Gracias en nombre de los familiares, de los fundadores de esta Universidad y en el de sus amigos y compañeros. Hoy nos honramos, honrando al querido amigo, compañero y hermano, nuestro recuerdo será eterno y cualquier homenaje que se le rinda será bien merecido. Muchas gracias a ustedes por su asistencia a este digno homenaje a Jorge Luis Casas Suárez.
Matanzas, Marzo l4 del 2002 AÑO DE LOS HEROES PRISIONEROS DEL IMPERIO.
Dr. Roberto A. Verrier Rodríguez
Conclusiones
Las conclusiones de este trabajo demuestran su valor científico, la utilización del mismo por la comunidad de Pedagogos llevaran aun desarrollo superior de la enseñanza aprendizaje en las Universidades. El Panegírico realizado en Homenaje Post- Mortem al Ing. Jorge Luís Casas nos muestra la dimensión humana del gran pedagogo que es Dr. Roberto A. Verrier Rodríguez.
Bibliografía
ALBANO, S .1999: La Gestión del Conocimiento. Seminario ofrecido en el Instituto CAPACYT.
ANON1. 1983: El Trabajo Independiente. Documento Autorizado del MES.
ANON2. 1982: El Trabajo Independiente de los Estudiantes- Documento normativo y metodológico del MINED.
ANON3. 1983: Planificación del Trabajo Independiente de los Estudiantes. Vice Rectoría Docente. CUM.
ANON4. 1983: El Trabajo Independiente de los Estudiantes y la atención a las diferencias individuales. Documento Normativo y Metodológico.
ANON5. 1983: La Organización de la Planificación del Trabajo Independiente del estudiante en los CES. II Conferencia Metodológica CUM.
ANON6. 1989: Trabajo Independiente de los Estudiantes. Apuntes para un libro de Texto. Temas sobre Didáctica de la Educación Superior.
BURKLI, ADRIANA. 2007: Taller de gestión del Conocimiento. Incubadora de Empresa de Base Tecnológica del UNICTEL.
CAMENHE, HENRIQUETA. 2007: Gerência do conhecimento do ISCED – Lubango face a Saúde Pública. Monografias.com.
GONZALEZ, I. 2005: Consulta Personal. DR. ROBERTO ANDRÉS VERRIER RODRÍGUEZ CURRÍCULUM . Universidad de Matanzas. Cuba.
MARTI, J. La educación y la época. Martí en la Universidad. Editorial Félix Varela. Publicado 1997.
MARTÍNEZ, F; PEÑALVER, A & SALAMANCA, J .2007: GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO. Universidad de Cantabria.
VECINO, A. 1986: Algunas Tendencias en el Desarrollo de la Educación Superior. Tesis de Doctorado.
VERRIER, R. 2007: Documentos Metodológicos elaborados por el autor. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Cuba
VERRIER, R.; PICHARDO, RITA & PÉREZ DE PRADO, A. 1988: La Formulación de Objetivos para la Enseñanza Superior. Monografía Didáctica No. 2, Matanzas, Marzo de l988. Imprenta Universitaria. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Cuba
WIKIPEDIA. 2007: From Wikipedia, the free encyclopedia. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc.
Autor:
PhD. Ivanhoe Luciano González Sánchez
Profesor Auxiliar Universitario Cuba.
Profesor Universitario. Universidad Federal Matogrosso do Sul Brasil
Profesor Instituto de Ciencias de la Educación Lubango. Universidad Agosthino Neto. Angola.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |