Descargar

Dr. Roberto Andrés Verrier Rodríguez (página 2)


Partes: 1, 2, 3

 

2- El Papel de la Universidad

Para Martínez, Peñalver y Salamanca (2007) a este respecto, debemos tener presente, en primer lugar, la misión y funciones de la Universidad, que como señala la Ley Orgánica de Universidades española (LOU), es quien realiza el servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio. Siendo sus funciones:

a) La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura.

b) La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística.

c) La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de vida, y del desarrollo económico.

d) La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de la vida.

La Universidad como institución al servicio de la sociedad, que genera y transmite conocimiento, presenta ciertas peculiaridades a nivel organizativo, que en el caso español están basadas en la dualidad competencial entre los Centros (que aprueban planes de estudios para las carreras e imparten títulos) y los Departamentos (en los que se integran los profesores e investigadores y organizan y desarrollan la docencia y la investigación), para dar respuesta a sus funciones docentes e investigadoras, con el apoyo de los servicios generales (donde se integran parte del personal de administración).

Además, la Universidad española se sustenta en una estructura de dirección

2.1- Capital intelectual y conocimiento. Modelo de Gestión

Es de general aceptación que el Capital intelectual tiene tres componentes o formas de manifestarse el conocimiento, pues el capital es conocimiento, que son:

a) Capital humano.

b) Capital estructural.

c) Capital relacional.

La integración de todo el conocimiento con el fin último de crear valor, y por tanto convertirlo en Capital financiero (cotización en bolsa) lleva a diseñar un sistema de Gestión del conocimiento que recoja los mecanismos que la organización tiene que poner en marcha para hacer factible que el modelo dinámico de Capital intelectual actúe y genere stock individual (capital humano) y colectivo (capital estructural y capital relacional).

2.1.1- Capital humano

Conocimiento de las personas (capacidad y compromiso).

Es el valor de lo que los individuos pueden producir, tanto individual como, sobre todo, colectivamente. Tiene que ver con las competencias (conocimientos, habilidades y cualidades profesionales), con la capacidad de innovar y mejorar, y con el compromiso y la motivación (dedicación y calidad en la actuación). En definitiva, conocimiento aplicado muy relacionado con el compromiso.

El modelo de gestión con relación al capital humano se centra en los siguientes aspectos:

1. Las competencias, que se materializan en:

a) Gestión de la formación: que supone contemplar la cantidad de formación, su calidad, la aplicabilidad y el acceso a la misma.

b) Gestión para definición y difusión de competencias o valores necesarios para alinearse con la estrategia y el logro de los objetivos.

2. La capacidad de innovar y mejorar, que se materializan en:

a) Gestión de la diversidad.

b) Gestión de la colaboración

c) Gestión de la iniciativa y de la creatividad.

d) Gestión del aprendizaje.

e) Gestión del cambio.

3. El compromiso y la motivación, que se materializan en:

a) Gestión participativa: interiorización y compromiso con el proyecto

b) Gestión del reconocimiento, la motivación y la compensación.

c) Gestión de la comunicación interna: canales, mensajes, etc.

d) Gestión del clima de trabajo.

e) Gestión del cumplimiento.

No cabe duda que en la Universidad se da con singularidad la formación de capital humano, ya que su propia esencia se sustenta en una concepción basada en el estudio, la investigación, la creatividad, la crítica, la generación de nuevas ideas científicas y tecnológicas, el avance en el conocimiento, la transmisión y comunicación mediante la actividad docente, para colegas y alumnos, que desemboca en el aprendizaje y conllevan la propia formación.

Por eso, todas las facetas de gestión señaladas tienen plena razón de ser en la Universidad, y debe hacerse un gran esfuerzo por desarrollar e implantar los mecanismos necesarios que permitan ponerlas en práctica. El avance y las mejoras serían muy significativas y constatables.

3- Procesos del Conocimiento en el ámbito educativo

Según Albano (1999) la incorporación de procesos de conocimiento en el ámbito educativo, aún queda por investigarse y necesitaremos seguramente crear una importante cadena interdisciplinaria de especialistas y estudiosos de la educación que estén dispuestos a investigar estas aplicaciones y explorar sus condiciones iniciales .La Gestión del conocimiento aplicada a la educación será una rama perteneciente a esta ciencia que debemos crear y construir en forma colaborativa, y del mismo modo en lo que han hecho los especialistas del Knowledge Management para el resto de las áreas.

4- Dr. Roberto Andrés Verrier Rodríguez. Aporte al Conocimiento Pedagógico en el Ámbito Educativo.

4.1- Currículum ( González, Comunicación Personal, 2007)

Nació el 12 de octubre de 1926, en la casa esquina de Espíritu Santo y San Carlos, Pueblo Nuevo, Matanzas. Hijo de Andrés Lorenzo Verrier Barnet y María Lorenza Rodríguez Valladares. Realizó sus estudios primarios, desde el Kindergarten hasta el Sexto Grado, en el Colegio más que Centenario: "Centro Escolar Antonio Luis Moreno", en Pueblo Nuevo y la Escuela Primaria Superior, Séptimo y Octavo Grados, en la No. 2 "Domingo L. Madan", de Matanzas. Se presentó en 1943 a los exámenes de ingreso en la Escuela Normal de Matanzas, ocupando el Cuarto Lugar en el Escalafón y el Primero en Matemática. Se gradúa de Maestro Normalista en 1947 y se presentó al Concurso Oposición en las Provincias de Matanzas y La Habana, en ese año, ocupando los siguientes lugares en el Escalafón: 70 en Matanzas y 131 en La Habana. Realizó sus estudios de Doctorado en Pedagogía en la Universidad de La Habana, por el sistema de estudio-trabajo, culminando la parte académica en 1955 y realizando la defensa de su Tesis en 1956, investigaciones que desarrolló sobre la "Historia de La Masonería en Cuba", que fuera aprobada por la Alta Cámara Masónica, para su publicación. Formó parte de la Masonería Cubana, en la Logia Juvenil Benito Juárez, Orden Maceísta de la Gran Logia Oriental de Cuba, desde muy joven y posteriormente Maestro Masón de la Logia Reivindicación y Fernando Suárez Núñez, hasta 1959. Designado Profesor Auxiliar en Matemática y su Didáctica, en el Curso de Formación de Maestros Integrados ( Antiguos Maestros de Música, Kindergarten, Hogar, Educación Física, etc. ) desarrollado entre mayo y julio de 1960, por el Instituto de Superación Educacional ( ISE ), en el Centro Escolar Mártires del Goicuría, con carácter Honorario. Nacía, conjuntamente con la Sede Universitaria de Matanzas, el Pedagógico, el 9 de mayo de 1972, dirigiendo hasta 1974 el ISE, conjuntamente con el Pedagógico y este, hasta 1976, que pasa como Jefe del Departamento Docente Metodológico del Centro Universitario de Matanzas, hasta 1983, que pasa como Metodólogo de la Vice Rectoría Docente, hasta el 2003.

Laboró como Profesor Invitado en el Departamento de Educación de la Universidad Federal de Acre, en Río Branco, Acre, Brasil, desde abril de 1995 a Agosto de 1996, ofreciendo Cursos de Pedagogía, Didáctica Universitaria y Metodología de la Investigación Educativa y Seminarios de Proyectos, en la formación de Profesores Universitarios de Pedagogía y en Cursos de Superación en Río Branco, y en sus filiales, Campus Universitarios en los municipios de Tarauacá y Cruzeiro do Sul, donde recibió varios homenajes.

Desde 1996 es Coordinador de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior, la primera Edición que desarrolló el Centro de Estudio y Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) y desde 1997, las que desarrolla la Universidad de Matanzas, con 10 Ediciones, 2 en Roraima Brasil, 2 en Ciego de Avila y 5 en Matanzas, con excelentes resultados y la Acreditación reciente.

Desde diciembre de 1999 hasta marzo del 2000 permaneció como Profesor Invitado de la Escuela Técnica Federal de Roraima, Brasil, con el objetivo de culminar el proceso para la Defensa de la Maestría de 28 matriculados, al frente de otros 4 profesores, para constituir los Tribunales y la revisión de las Tesis. Coordinador del Evento Científico Pedagógico del Amazonas realizado en marzo del 2000 en dicha Escuela, con conferencias y ponencias, con más de 100 participantes. Fue un éxito 96,5 % de Defensas realizadas. ( 33 ). Firma un Preconvenio con la Secretaría de Educación y el Gobierno de Roraima, para iniciar la formación de 30 profesores en la Maestría en Ciencias de la Educación Superior El Convenio se hizo efectivo por el Gobernador y la Secretaria de Educación de Roraima, en Matanzas, en Marzo del 2000, comenzando 34 maestrantes a recibir los Cursos.

En los meses de agosto y septiembre del 2000 permaneció en Boa Vista, Roraima, Brasil, como profesor Invitado de la Secretaría de Educación de Roraima, con la finalidad de evaluar los primeros módulos, a los 34 matriculados en la Maestría, con dos profesores.

Desde marzo del 2001 hasta septiembre de ese año, de nuevo viajó a Boa Vista, Roraima, como Coordinador de la Maestría, Profesor de Seminario de Proyecto II y Tutor de 7 maestrantes, con el objetivo de terminar el proceso, revisar las Tesis y formar parte de los Tribunales, con 9 Profesores, 3 del Pedagógico. Coordinador del Primer Seminario Internacional sobre la Formación de Educadores para el Siglo XXI, con más de 500 participantes, 11 conferencistas, 3 cubanos, en que ofreció conferencia y formó parte de Tribunales. Fue un éxito, 100% de Defensas efectuadas.

4.2- Su obra Pedagógica.

La Pedagogía y la Didáctica como ciencia

Contenido: La Pedagogía como Ciencia. Elementos. Ramas de la Pedagogía. La Didáctica como Ciencia, Elementos y Categorías. El Proceso Docente Educativo. Elementos y Categorías. Problemas a Resolver por la Didáctica. Ciencias afines a la Didáctica.

La Pedagogía como Ciencia. Elementos. Ramas de la Pedagogía

La Pedagogía es La ciencia que, como fenómeno social, se ocupa de la formación integral de las nuevas generaciones y de las masas adultas. Esas acciones se desarrollan en el seno de la familia, la escuela y la sociedad.

Para que una rama del saber humano se considere como una ciencia, es necesario que tenga su objeto de estudio o de investigación, sus leyes, categorías, principios y reglas. Si se hace un análisis de la Pedagogía, se observará que presenta esas características anteriormente señaladas.

Elementos :

Objeto de Estudio.

La formación y desarrollo de la personalidad de las nuevas generaciones y de las masas adultas. Se desarrolla en la familia, la escuela y la Sociedad.

Leyes

La unidad de la escuela con la vida, con la Revolución.

Categorías

La enseñanza, la educación, la instrucción, el aprendizaje, la

Auto educación.

Principios

Vinculación del estudio con el trabajo.

Reglas

Ir de lo general, a lo particular, a lo específico.

LEY

Relaciones, nexos generales, esenciales, estables, necesarios, objetivas, entre los elementos componentes de un objeto o los objetos entre sí.

REGULARIDADES

Son manifestaciones más concretas de una ley; evidencia la existencia de la misma.

TENDENCIA

Inclinación- Dirección.

Hay autores que señalan que la Pedagogía no es ciencia, es algo muy discutido históricamente, pero se demuestra, al considerar esos elementos, pues tiene objeto de estudio y los otros elementos ya señalados, en los ejemplos anteriores.

Ramas de la pedagogía

La Didáctica como ciencia

La Didáctica es la Ciencia de la Educación que trata sobre la teoría de la enseñanza, la instrucción y la educación, en su relación dialéctica entre el profesor y los estudiantes. Si no se da en esa relación, no es Didáctica.

La Didáctica es una Ciencia independiente, desgajada de la Pedagogía y como ciencia que es, tiene su objeto de estudio, de investigación; tiene categorías, leyes, principios y reglas. La Didáctica aún no dispone de un sistema completo de leyes, sin embargo, es posible demostrar la presencia de las leyes del proceso didáctico. En la Didáctica existe un gran número de relaciones esenciales, generales, necesarias, descritas con exactitud clara y cualitativamente reconocidas. En ese conocimiento se basa el carácter científico de la enseñanza. Analizando los elementos de la Didáctica como Ciencia, con sus ejemplos es que se podrá identificar mejor lo que se señala:

Objeto. Formación de los nuevos profesionales. Se da en la relación Profesor-Estudiantes.

Leyes. Unidad de la instrucción y la educación. El objetivo como categoría rectora del proceso enseñanza-aprendizaje.

Principios. Vinculación de la Teoría con la práctica. La educación comunista de los estudiantes.

Reglas. De lo conocido a lo desconocido, de lo cercano a lo lejano, de lo simple a lo complejo.

Categorías. Objetivos, contenido, métodos, formas, medios, evaluación.

Relación de la Pedagogía con otras ciencias.

El proceso docente educativo

El proceso docente educativo se desarrolla en la relación entre profesor y estudiantes; es un proceso sinuoso, no lineal, en espiral, con sus altas y bajas, pero el profesor, con su Maestría, resuelve los problemas que se van presentando en el mismo. En el siguiente esquema se podrán observar los elementos que se consideran en el Proceso.

Problemas a resolver por la Didáctica

Diferentes autores señalan algunas de estas cuestiones a resolver. Se presentan otros aspectos a resolver por la Didáctica, según las experiencias logradas a través de los cursos impartidos:

1ero.- Determinar los fines y objetivos de la enseñanza.

2do.- Describir el proceso de enseñanza aprendizaje y descubrir sus leyes.

3ro.- Derivar principios y reglas para el trabajo.

4to.- Fijar el contenido a ofrecer.

5to.- Determinar los principios de la organización docente.

6to.- Seleccionar los métodos a utilizar.

7mo.- Cuestionar los medios materiales.

8vo.- Determinar el sistema de evaluación para conocer la eficiencia del proceso.

9no.- Determinar el sistema de trabajo independiente y creador de los estudiantes

Enseñar a Aprender.

10mo.- Desarrollar las habilidades profesionales.

11no.- Elevar el nivel científico de los docentes.

12mo.- Correcta motivación y orientación profesional.

13ero.- Aplicación de los Programas Directores que se orienten: Computación, Idioma,

Formación Económica, Técnicas de Dirección.

14to,- Aplicación de métodos, medios, formas, evaluación novedosas, productivas.

Niveles de sistematicidad del proceso

OBJETIVOS

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA

DOCUMENTO

Nivel de sistematicidad

Gnoseológico del objeto

Didáctica del Proceso

 

Modelo del Egresado

Cuadro

Carrera

Plan de Estudio

General Disciplina

Cuadro

Disciplina

Programa de la Disciplina

General Asignatura

Teoría

Asignatura

Programa de Asignatura

Particular

Ley

Tema

Programa de Asignatura

Específico

Concepto

Clase

Plan de Clase

Las formas del proceso docente educativo

La Forma es la organización, el orden que adopta el proceso para alcanzar el objetivo, destacándose la relación profesor-estudiantes.

El proceso puede ser tutorial, el profesor atiende un solo alumno o e grupos o colectivos de alumnos, pueden ser grupos de 50,100 ó más alumnos, de 20, 30, 50, etc., según la actividad a realizar, A esta organización se le llama espacial del proceso. También se hace en el tiempo: Año Académico o Escolar, semestre, semana: sesión por la mañana, la tarde, noche; sesiones de una, dos, tres, cuatro horas lectivas. Cada asignatura tiene su cantidad de horas lectivas, según la importancia de la misma en el Plan de Estudios de la Carrera.

Clasificación de las formas de enseñanza en la educación superior.- cursos regulares diurnos

TIPO DE ACTIVIDAD

FORMA ORGANIZATIVA

TIPO DE FORMA ORGANIZATIVA

Académica

Clase

Conferencia. Clase Práctica. Clase Encuentro. Seminario. Práctica de Laboratorio.

 

 

Laboral

Práctica laboral.

Estancia.

Práctica docente.

Educación en el trabajo.

 

 

Depende del tipo de profesional

Científico – Investigativo

Trabajo investigativo de los estudiantes

Trabajo o Proyecto de Curso.

Trabajo o Proyecto de Diploma.

 

Entre las Formas de Enseñanza o Clases, se desarrollarán:

  • La Conferencia.
  • Los Seminarios.
  • La Clase Práctica.
  • La Práctica de Laboratorio.
  • La Clase Encuentro.
  • El Taller.

Hay otros tipos de Formas:

  • La Auto preparación.
  • La Consulta.

Según la función de las clases:

  • De Introducción de un Nuevo Contenido. El alumno recibe la información del nuevo contenido. El papel principal es del profesor.
  • De Desarrollo de la Habilidad. El alumno trabaja con el contenido y desarrolla la habilidad. Es una actividad práctica.
  • De Sistematización. El estudiante integra los contenidos, que le permite encontrar las nuevas cualidades resultantes.
  • Clase en Fábrica.- Aquella que se desarrolla en la fábrica, industria o una empresa determinada, según la Carrera del estudiante.

Estructura organizativa de la clase

Toda clase presenta tres momentos en su proceso:

I.- INTRODUCCIÓN.-

Se ubica al estudiante en el objetivo y en el nuevo contenido

II.- DESARROLLO.-

Se trabaja con el estudiante, según el contenido y función

III.- CONCLUSIONES.-

Se hace la generalización o integración necesaria

Tipología de clases.- objetivos y estructura.

Cada disciplina y asignatura se desarrolla sobre la base de una tipología de clases, según los objetivos a alcanzar. En la Tipología, entra los tipos de formas de enseñanza o clases ya señaladas anteriormente, las cuales se estudiarán sobre la base de sus objetivos y estructura correspondiente.

La conferencia. Su objetivo y estructura

Objetivo de la conferencia

El objetivo fundamental de la Conferencia es el de ofrecer orientaciones sobre el nuevo contenido, es decir, ofrecer la Base Orientadora para la Acción –BOA- y orientar el trabajo independiente que deben realizar los estudiantes, mediante un sistema de tareas y la bibliografía que deben utilizar los estudiantes, sin señalarles las páginas, que sea como medio de investigación en el proceso.

Estructura de la conferencia.- metódica

I.- INTRODUCCIÓN.

Rememoración sobre la clase anterior

Preguntas de control

Observación: Estos dos momentos se pueden unir, es decir, a través de preguntas de control, realizar la rememoración de lo anterior.

II.- DESARROLLO

Motivación de la clase: Realizar una breve motivación sobre la clase, que puede ser con una conversación o una situación problémica sobre la temática.

Objetivo-s: Se sugiere formular un objetivo en cada clase, que sea integrador entre el conocimiento y la habilidad a desarrollar. Se recomienda que debe ser uno o cuando más dos objetivos, según la temática a desarrollar.

Temática: Señalar los epígrafes que se desarrollarán durante la clase para dar respuesta al problema o situación problémica planteado.

Considerar en la preparación de la Conferencia:

  • La actualización del contenido a desarrollar.
  • Tratar durante la conferencia los aspectos esenciales, con buen enfoque filosófico y pedagógico, según el contenido a desarrollar.
  • Uso de métodos y medios productivos, basados en el problema planteado.
  • Mientras va desarrollando la teoría ir presentando ejemplos de la práctica social o resultados de investigaciones realizadas o estudiadas. Es decir, vincular la teoría con la práctica.
  • Hacer resúmenes parciales, si es necesario, con preguntas previas.
  • Mantener la motivación y la comunicación durante la conferencia. Realizar preguntas motivacionales, que puedan ir respondiendo el profesor mismo, así también hacer preguntas dirigidas para el cumplimiento de los objetivos formulados.
  • Orientar el trabajo independiente a desarrollar y la bibliografía a utilizar, para desarrollar su auto preparación Aquí se debe orientar cualquier guía o tarea a realizar para otras clases: Seminario, Clase Práctica, Práctica de Laboratorio, etc.

III.- CONCLUSIONES

  • Realizar las preguntas de comprobación sobre el cumplimiento del objetivo o los objetivos formulados.
  • Presentar las Generalizaciones científico-teóricas más importantes. No es hacer resumen de la Conferencia, son Generalizaciones.
  • Si es necesario y sigue a la Conferencia que se desarrolla, otra Conferencia, se puede hacer una motivación, según la temática a desarrollar, pero que no sea una cosa forzada.

Los seminarios. Objetivos, estructura

Objetivo

El principal objetivo de los Seminarios es profundizar sobre algún aspecto del contenido, tratar sobre sus particularidades invariantes, no repetir lo ofrecido en la Conferencia.

Tipos de seminarios

  • De preguntas y respuestas.
  • Conversación detallada, Dialogada.
  • Informes orales y debates.
  • Análisis y discusión de ponencias.
  • Seminario polémico.
  • Lectura comentada de bibliografía.
  • Solución de problemas.
  • Excursión.
  • Trabajos escritos. Análisis y discusión.
  • Conferencia de prensa.
  • Mesa redonda.
  • Seminario a base de problemas.

Como se observa en los diferentes tipos de Seminarios, algunos de ellos son idénticos en cuanto a los objetivos a cumplir durante el desarrollo de la clase. Cada asignatura o disciplina, según la temática, podrá seleccionar el tipo o los tipos a aplicar, pero recordemos que en la Educación Superior no debe aplicarse el de preguntas y respuestas, que es de carácter memorístico y en este nivel de Educación Superior, debe ser del tercer o cuarto nivel de asimilación del contenido, para aplicar o crear en los estudiantes.

El seminario. Metódica

I.- INTRODUCCIÓN.-

Reiterar el contenido y aspectos principales a profundizar. Ver sus nexos con la conferencia,

formular el objetivo u objetivos del Seminario

II.- DESARROLLO.-

. Exposición clara por los estudiantes.

. Debates para aclarar, refutar o profundizar sobre los aspectos de Seminario.

. Realizar conclusiones parciales.

. Aclaración de las dudas que se vayan presentando. El profesor aclara cualquier duda que tengan los estudiantes, a medida que surjan, no dejarlo para el final.

. Evaluación y calificación, de acuerdo como señala el Reglamento. Informar a los estudiantes sus resultados, en forma cualitativa.

. Indicar las medidas necesarias para superar problemas, deficiencias o insuficiencias que surgieron en el Seminario.

Observación: Lo más importante en el Seminario y lo fundamental, es la intervención, la participación de los estudiantes.

III.- CONCLUSIONES.-

Hacer resumen de los aspectos fundamentales, los más significativos, procurando la intervención de los estudiantes.

. Ofrecer las recomendaciones indispensables para optimizar los Seminarios.

El seminario problémico. Metódica.-

PRIMERA FASE.-

l.- Plantear el problema:

. Por el Profesor.

. Por los Estudiantes.

2.- Restricción del problema

. Reducirlo a uno solo, si son varios.

3.- Comprensión del problema.

. Entender un problema o una tarea, si bien no equivale a darle solución, significa al menos intuir la vía, el método para resolverlo.

4.- Requisitos para resolver el problema. Garantizar la base concreta.

5.- Formular los objetivos u objetivo del Seminario.

SEGUNDA FASE.-

1.- Búsqueda de las vías de solución.

. Señalar la Hipótesis como probable respuesta.

. Verificación.

2.- Comprensión del alcance del problema.

3.- Verificación del problema. Verificación y crítica de la Hipótesis.

. Guía por parte del profesor.

. Orientación. Estimular a los alumnos. Preguntas.

. Recapitular los pasos.

. Resultados obtenidos.

TERCERA FASE.-

l.- Fijación de los resultados del debate.

. Por los estudiantes.

. Comprobación de la solución del problema.

. Enfatizar el aspecto metodológico para resolver el problema.

2.- Evaluación. Calificación. Medidas. Consultas.

3.- Establecer la metodología científica para resolver problemas.

La clase practica. Objetivos. Estructura

Objetivos

Los objetivos de la Clase Práctica es consolidar contenido, ejercitar, desarrollar habilidades, algoritmos de trabajo, analizar, debatir resultados de ejercicios y problemas.

Estructura o metódica

I.- INTRODUCCIÓN.-

. Rememoración breve, como base para el desarrollo de las habilidades.

. Explicaciones complementarias, si es necesario.

. Objetivo u objetivos. Su formulación.

Observación: La Introducción tiene que ser breve, lo más importante es el Trabajo Independiente de los estudiantes, como demostración de sus estudios y que son capaces de aplicar los conocimientos o realizar los ejercicios y tareas eficientemente

II.- DESARROLLO.-

. Realizar Indicaciones por el profesor, sobre el método o los métodos a utilizar por los estudiantes.

. Desarrollo por los estudiantes del Trabajo Independiente planificado.

. Revisión por el profesor, por los puestos de trabajo, de la auto preparación de los estudiantes.

. Seguir muy de cerca cómo participan los estudiantes.

. Atención a los que tienen dificultades.

. Dar tiempo a los estudiantes de realizar sus ejercicios, antes de la revisión colectiva. Aclarar las dudas que se vayan presentando.

. Cuando envíe a un estudiante a realizar el ejercicio o problema en el pizarrón, seguir lo que el estudiante va realizando, para rectificar errores y aclarar dudas

generales.

. Tener preparados otros ejercicios o tareas para los más avanzados.

. Evaluar y calificar. No tienen que ser todos calificados, es de acuerdo con la proyección y planificación del profesor.

. Recordar que es una clase, no es una prueba o examen.

. Indicar las medidas necesarias, de acuerdo con las situaciones presentadas.

Observación

Como es una clase, los estudiantes pueden trabajar en parejas, pero el profesor debe observar el Trabajo Independiente de cada uno de los estudiantes. insistimos en que no es un examen, es una clase.

III.- CONCLUSIONES.-

. Generalización de método(s) que aplicaron en la clase.

La practica de laboratorio. Objetivos, metódica.

Objetivos

Los objetivos fundamentales que tienen las Prácticas de Laboratorio son: Consolidar los contenidos, el dominio de las habilidades de investigación, el trabajo con equipos, reactivos, etc.

Metódica

I.- INTRODUCCIÓN.-

1.- Realizar las preguntas de entrada para conocer la auto preparación de los estudiantes:

. Nivel de preparación.

. Realizar preguntas orales – escritas.

2.- Formular el objetivo(s)

. Se aclara que no tienen que ser los mismos objetivos de la guía, como auto-preparación.

3.- Señalar la temática sobre la práctica a desarrollar.

II.- DESARROLLO.-

l.- Señalar por el Profesor, las normas de protección e higiene.

2- Ofrecer las orientaciones para realizar la práctica.

3- Trabajo independiente por parte de los estudiantes, bajo la guía del profesor.

4- Control. Preguntas a a través del desarrollo de la práctica sobre lo que hace cada uno.

5- Informe final:

. Entrega del informe final en el Laboratorio o posteriormente, según su Complejidad.

. Discusión del informe.

III.- CONCLUSIONES.-

1.- Generalización científico-teórica, métodos y habilidades desarrolladas.

2.- Importancia de la práctica realizada en la formación del profesional.

3.- Señalar ejemplos de la práctica social.

4.- Evaluación. Calificación. Medidas.

Observación.- La Evaluación final es una sola Calificación y se deben considerar:

. La auto preparación demostrada a la entrada.

. Los resultados del Trabajo Independiente en el Laboratorio.

. Los resultados del Informe Final.

5.- El taller. Objetivos. Metódica.

Objetivos.-

Los objetivos esenciales del Taller son: Consolidar conocimientos y desarrollar y consolidar habilidades, desarrollar actividades prácticas, realizar algo teórico-práctico y debatir. El Taller es una combinación de varias de las formas de Enseñanza ya explicadas anteriormente.

Metódica.-

I.- INTRODUCCIÓN.-

1.-Breve información sobre el problema o tarea a desarrollar.

2.-Formular el objetivo(s) del Taller.

3.-Metódica para el desarrollo del Taller (Según la asignatura, la temática, etc.).

II DESARROLLO.-

1.-Presentación del tema.

2.-Realización de la actividad (Puede ser la presentación de una experiencia,

realizar algo práctico, redactar poemas, u otras formas).

3.-Debate sobre lo realizado

4.-Conclusiones parciales

5.-Fijación de ideas teóricas o metodológicas seguidas

6.-Recomendaciones

7.-Evaluación. Calificación (Algunos, no tienen que ser todos). Medidas.

III.- CONCLUSIONES.-

1.- Conclusión científico – teórica o metodológica, según la temática y el trabajo desarrollado, solución del problema o la cosa práctica realizada.

La clase encuentro. objetivos. metódica

Objetivos

Los objetivos fundamentales de la Clase Encuentro son: Ofrecer orientaciones sobre el nuevo contenido, considerar las Invariantes, los aspectos fundamentales; orientar la bibliografía, aclarar dudas, consolidar los contenidos, ejercitar, evaluar sistemáticamente.

Metódica.-

I.- INTRODUCCIÓN.-

. Aclaración de dudas sobre la temática(s) del Encuentro anterior.

. Control. Evaluación. Preguntas.

II DESARROLLO.-

. Orientación de los nuevos contenidos.

. Explicación de los aspectos fundamentales (Las invariantes).

. Orientación del Estudio y Trabajo Independiente. Bibliografía a utilizar.

. Considerar el sistema de tareas que deben realizar los estudiantes.

III CONCLUSIONES.-

. Preguntas.

. Generalizaciones sobre el tema.

Los objetivos de Enseñanza en la Educación Superior

El objetivo es la categoría rectora del proceso enseñanza aprendizaje o proceso docente educativo y se manifiesta durante el desarrollo del proceso en la Educación Superior, en nuestro caso. La regularidad radica en que su carácter rector se concreta en todos los componentes del proceso, El objetivo determina los contenidos y ambos determinan el resto de los elementos o categorías. Se parte del por qué o para qué voy a enseñar un contenido (habilidades y conocimientos), es decir, qué debo enseñar y después hacer la selección de los métodos, cómo voy a enseñarlo; la forma, de qué manera voy a enseñarlo; los medios, con qué voy a enseñarlo y la evaluación, en qué grado manera he cumplido los objetivos en los estudiantes, como proceso de retroalimentación, para tomar las medidas correspondientes.

Formular un objetivo significa redactarlo, expresar qué intención, aspiración, propósito, meta, se propone lograr en los estudiantes el profesor, durante el desarrollo de la actividad docente. El objetivo se debe seguir durante toda la clase, no en un momento determinado, Puede ser explícito, pero lo más importante es la dirección del profesor, durante la actividad docente, para cumplirlo, repetimos, en los estudiantes. Entre las funciones o tareas didácticas está la orientación hacia el objetivo. La orientación no es la simple información de los objetivos en la clase, sino la orientación anticipada que debe recibir el estudiante sobre los resultados que desea obtener.

M. A. Danilov plantea: citado por Verrier (2007)

"… el hecho mismo de la explicación de los objetivos no surte efecto alguno, si el profesor no traza certera y profundamente las vías para alcanzarlos y no desarrolla este principio en la clase"

La tendencia a elevar el papel de los objetivos, como elemento esencial para la dirección del proceso, es uno de los rasgos fundamentales de la Educación Superior Cubana en estos últimos tiempos; cobró mayor importancia a partir de los Planes de Estudios B y en el Perfeccionamientos de los Planes C, en el cual los objetivos son el elemento Rector en ese gran trabajo, que realizan las Comisiones de Carreras.

En un objetivo se precisa una serie de elementos o rasgos que procederemos a analizar, para dar lugar a una mejor formulación y dirección del mismo, durante la actividad.

Estructura de los objetivos instructivos.-

Los objetivos instructivos presentan siete elementos y es necesario que un profesor los conozca para su formulación correcta.

1.- Las habilidades. Sistema de habilidades

2.- Los conocimientos. Sistema de conocimientos

Estos dos elementos: Sistema de habilidades y sistema de conocimientos integran el contenido de enseñanza.

Algunos autores de Didáctica, con los cuales estamos de acuerdo, agregan un tercer elemento en el contenido: Los valores, las convicciones, los sentimientos, ideales…Otros, los incluyen en la parte de los Objetivos Educativos, pero se debe ver la unidad dialéctica entre la instrucción y la educación, una de las Leyes de la Didáctica, ya explicado anteriormente.

3,- Niveles de asimilación de los contenidos:

Primer Nivel: de Familiarización.

Segundo Nivel: de Reproducción.

Tercer Nivel: de Producción o Aplicación.

Cuarto Nivel: de Creación-

Primer nivel: familiarización

El profesor orienta en la Conferencia u otra actividad, dependiendo de la asignatura, la base orientadora para la acción posterior. El estudiante al final llega a reconocer o identificar los elementos esenciales del contenido que, posteriormente, consolida al estudiar el material necesario. Es importante que el profesor oriente bien el Trabajo Independiente a realizar el estudiante, así como la bibliografía a utilizar en ese estudio. Los estudiantes deben reconocer o identificar los conocimientos y las habilidades presentados a ellos, aunque no los puedan repetir, reproducir.

Segundo nivel: reproducción

Al realizar su estudio independiente, guiado por el profesor, ya el estudiante es capaz de pasar al segundo nivel de reproducción de los elementos esenciales estudiados en los materiales orientados por el profesor, ya pasa al Segundo Nivel o de Reproducción, Esta fase juega fundamental papel la memoria, pero una memoria reflexiva, no repetir como se dice, "como un papagayo". El estudiante podrá realizar ejercicios y tareas basado en lo aprendido, teórico o práctico. En este Nivel, el estudiante repite el conocimiento asimilado o la habilidad adquirida.

Tercer nivel: producción o aplicación

Cuando ya tiene consolidado el contenido de enseñanza, el estudiante puede pasar al Tercer Nivel de Producción o Aplicación. Aplicar los conocimientos y habilidades desarrollados durante el estudio y la ejercitación. Por eso es necesario que el profesor tenga un sistema de tareas para aplicar en el desarrollo de su asignatura. El estudiante e capaz de utilizar los conocimientos o habilidades en situaciones nuevas.

Cuarto nivel: creación

Este nivel, el último a que se trata de llegar con los estudiantes es de suma importancia en la formación de los profesionales, necesarios para resolver los problemas de la producción y los servicios. Se refiere a la creación propiamente dicha y supone la capacidad de resolver situaciones nuevas para las que no son suficientes los conocimientos y las habilidades adquiridas. No sólo no se conoce el método para resolver el problema, sino que tampoco se dispone de todos los conocimientos imprescindibles para resolverlo, por lo que es necesario presuponer un elemento cualitativamente nuevo, para el estudiante.

Este Nivel de Creación se refiere a Crear por el estudiante, no es que produzca algo nuevo, sino que sea capaz de descubrir durante sus estudios, lo que esta creado por la humanidad, mejorarlo, perfeccionarlo, conocerlo a fondo. No es creación para los profesores, ellos ya deben dominar todo lo relacionado con sus asignaturas.

En la Educación Superior debemos aspirar a lograr en el estudiante, desde el Primer Año de la Carrera, estos dos Niveles de Asimilación: la Aplicación y la Creación.

Nivel de generalidad

El Nivel de Generalidad presenta varias formas:

  • Objetivos Generales.
  • Objetivos Particulares.
  • Objetivos Específicos.

Objetivos generales

Los Objetivos Generales se refieren a los Objetivos de los Planes de Estudios, de las Carreras, de los Programas de las Disciplinas y de las Asignaturas.

Objetivos particulares

Los Objetivos Particulares se refieren a los Objetivos de los Temas, en los programas de asignaturas.

Objetivos específicos.

Los Objetivos Específicos son los objetivos que formula el profesor para sus clases. Recordamos que es necesario que los Objetivos siempre deben formularse en función de aprendizaje.

Nivel de profundidad

El nivel de profundidad se refiere al grado de esencia que debe tener el objetivo y está en dependencia de la temática, la Carrera, la asignatura y el año en que está el estudiante. El profesor tiene que tener un nivel de profundidad, de actualización de los contenidos que enseña para que se cumpla bien este nivel.

Las condiciones o formas

Se refiere a la forma, la manera cómo se desarrolla el contenido, planificado desde el objetivo. Esto se verá después en los ejemplos que seguirán a estas explicaciones.

El tiempo

El tiempo se observa, según el objetivo o su nivel de generalidad. El Objetivo Específico se desarrolla en una clase, de acuerdo con el tiempo señalado para su explicación y que está dosificado en la organización del proceso, antes del inicio del Curso o Semestre. El Objetivo Particular, de los temas, el tiempo está señalado en el Programa, en la dosificación del Contenido, según el número de Clases que tenga. El Objetivo General del Programa de la Disciplina o Asignatura, está programado también, según el Plan de Estudios.

Como se observa, son siete elementos que se deben considerar en la estructura de un objetivo instructivo, veremos en los Ejemplos que señalaremos a continuación.

Ejemplificación en la formulación de los objetivos instructivos:

Ejemplo 1

Identificar las categorías de la Didáctica como ciencia

Vamos a analizar la estructura de este objetivo:

1.- Identificar. La habilidad a lograr en los estudiantes.

2.- las categorías de la Didáctica como Ciencia. Es el conocimiento a desarrollar en

los estudiantes.

3.- Nivel de Asimilación. Es el Primer Nivel de asimilación, que se desarrolla al

Familiarizar a los estudiantes en la clase.

4.- Nivel o grado de generalidad. Este es un Objetivo Específico

5.- Profundidad. Como se observa, la profundidad depende del nivel de asimilación la Familiarización, aunque debe estar actualizada su esencia.

6.- Condiciones o formas. En ese Objetivo aparece la condición o forma que señala la Didáctica como Ciencia.

7.- El tiempo. Se observó ya que, es un Objetivo Específico, luego el tiempo de ser de 50 minutos o 100, es decir, en una clase.

Ejemplo 2

Representar gráficamente la derivación gradual de los objetivos. considerando los elementos desarrollados en la clase

Analicemos ese objetivo, considerando los siete elementos, según la estructura de un objetivo instructivo, formulado científicamente:

l.- Habilidad. Representar gráficamente

2.- Conocimiento. La derivación gradual de los objetivos, considerando los elementos desarrollados en la clase.

3.- Nivel de asimilación. El nivel de asimilación es necesario analizarlo bien: si el estudiante solo representa el gráfico que hizo el profesor en clases, será del segundo Nivel de Reproducción, pero si él hace un nuevo esquema o gráfico, puede ser del Tercer Nivel o Aplicación o del Cuarto Nivel, de Creación.

4.- Nivel o grado de generalidad. Objetivo Específico

5.- Nivel de profundidad. Aquí se observa que ya se va actualizando el conocimiento, en base a la Derivación Gradual de los Objetivos, se profundiza.

6.- Condiciones o formas. En el objetivo se observa una condición o forma bien marcada, considerando los elementos señalados en clase.

7.- El tiempo. Como es un Objetivo Específico, el tiempo es el señalado para la clase, según la dosificación realizada por el Profesor previamente.

El sistema de objetivos derivación gradual

La derivación gradual de los objetivos se efectúa del objetivo general, al particular y estos a los específicos, formando un sistema de objetivos. Esta derivación gradual podemos analizarla en el esquema siguiente:

Objetivo General. En el Modelo del Profesional-La Carrera- La Disciplina- La Asignatura.

Objetivo Particular. En el Tema.

Objetivo Específico. En la clase.

Esta derivación de lo general, a lo particular y a lo específico, va formando el sistema de objetivos.

Los principios Didácticos en la Educación Superior

Principios y Reglas

Sobre la base de los conocimientos del desarrollo objetivo del proceso docente, apoyándose en las leyes o regularidades de la enseñanza, se elaboran los principios didácticos y reglas didácticas que dirigen el trabajo del profesor. Durante ese proceso, es importante revelar el vínculo que existe entre categorías tales como ley, principio, regla y precisar lo relativo a la fundamentación científica "confiabilidad de los principios didácticos".

Los pedagogos Danilov y Skatkin plantean: citado por Verrier (2007)

"De la característica general del proceso de enseñanza emanan los principios básicos que han dado en llamarse principios didácticos. Principios de la didáctica o de la enseñanza, entendemos los postulados iniciales o de partida, que se asisten sobre la base del contenido, la organización y el desarrollo del proceso de enseñanza en la escuela. Los principios de enseñanza emanan de los fines y del contenido científico de enseñanza por un lado y, por otro, de las particularidades psicológicas y de la edad de los alumnos, en relación muy estrecha… Los principios de la enseñanza son categorías de la didáctica que definen los métodos de aplicación de las leyes de la enseñanza, en correspondencia con los fines de la educación y la enseñanza. .. Los principios Los principios de la enseñanza definen los métodos, el contenido y la organización de la enseñanza y, junto con las reglas, son para los pedagogos una guía segura para la acción" (Danilov-Skatkin l978: 121-153) citado por Verrier (2007).

Los principios didácticos son los requerimientos o exigencias que deben cumplir las acciones del profesor en el proceso de enseñanza, con el propósito de cumplir los objetivos propuestos.

Los principios constituyen postulados generales sobre la instrucción del contenido, la organización y los métodos de enseñanza, que se derivan de las leyes y objetivos de la misma.

Postulado o proposición es el "el término que designa una premisa que no es evidente por sí misma, pero que se admite como punto de partida de una demostración"(Rosental M Iudin P:417) citado por Verrier (2007)

"Proposición cuya verdad se admite sin pruebas y que es necesaria para servir de base en ulteriores razonamientos" (UTEHA Tomo VIII P-Rob: 716) citado por Verrier (2007)

Características de los principios.-

Las características de los principios son:

  • Se aplican a todas las disciplinas y niveles de enseñanza.
  • Constituyen los fundamentos de la dirección de la enseñanza para lograr mejores resultados.
  • Tienen carácter de sistema.
  • Tienen carácter clasista, partidista, igual que los objetivos.

Los principios didácticos pueden servir de fundamento a los profesores durante el proceso complejo de la enseñanza de las nuevas generaciones, si se integran en un sistema de principios, que abarquen las complejas etapas o eslabones del proceso docente educativo, es decir, que su contenido, método, organización, están en correspondencia con los objetivos de la educación comunista y toman en consideración las particularidades del desarrollo de los estudiantes

Ejemplos de Principios:

  • Vinculación de la teoría con la práctica.
  • La educación comunista de los estudiantes.
  • Vinculación del estudio con el trabajo.

Las reglas

Las reglas constituyen indicaciones prácticas encaminadas a lograr una correcta aplicación de los principios didácticos.

Las reglas tienen un carácter especial, pues se refieren a tareas y etapas específicas de la enseñanza y concretan sus postulados generales.

Ejemplos de reglas:

Ir de lo conocido a lo desconocido.

Consolidar y ordenar de manera lógica y pedagógica los conocimientos y habilidades.

RELACIÓN ENTRE LAS LEYES, PRINCIPIOS Y REGLAS

LEYES

PRINCIPIOS

REGLAS

Sociológica

Unidad entre el tipo De educación y una Sociedad histórica determinada

De la educación de los estudiantes

Convencer a los estudian la posibilidad que tienen los hombres de conocer todo lo que le rodea

Gnoseológica

Unidad del conocimiento Sensorial y racional

Unidad entre lo concreto y lo abstracto

Propiciar que los estudiantes puedan reflexionar sobre el contenido que se les enseña y conocer las leyes y relaciones existentes entre los fenómenos.

Psicológica

Unidad entre la educación y el desarrollo psíquico

El carácter colectivo de la enseñanza y la atención a las particularidades individuales de los estu- diantes

Evitar que haya estudiantes rezagados, mediante la incorporación activa de los mismos a la enseñanza y la ayuda individual y colectiva.

Pedagógica

Unidad entre la instrucción y la educación.

Combinación del estudio Con el trabajo

Vincular los aspectos teóricos sobre los contenidos explicados y la práctica laboral de los estudiantes.

Sistema de principios Didácticos

Un sistema de principios, es un conjunto de principios interrelacionados entre sí, con el fin de cumplir eficientemente los objetivos instructivos de la enseñanza. Uno de los principios del sistema es el que dirige, toma y da a los demás principios. Ese principio se llama principio Rector del sistema

Pueden existir numerosos sistemas de principios. En cada País Socialista había uno o varios sistemas de principios. Cuba siempre ha tenido en la Educación Superior, después de creado el Ministerio de Educación Superior(MES), un Sistema Propio. Primero se aplicó un Sistema recomendado por la Dirección Metodológica del MES y posteriormente se aplicó y aplica en la actualidad el Sistema de Principios Didácticos propuesto por el Dr. Fernando Vecino Alegret, uno de los resultados de su Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas, que se encuentra vigente. En ese Sistema, el principio Rector es el de "la educación comunista de los estudiantes".

El Sistema de Principios Didácticos propuesto por el Dr. Fernando Vecino Alegret, es el siguiente:

  • La educación en los fines y convicciones de la ideología comunista (Principio Rector del Sistema).
  • La relación de la teoría con la práctica.
  • La combinación del estudio con el trabajo.
  • El carácter científico de la enseñanza y su accesibilidad.
  • La vinculación de la derivación con la sistematicidad.
  • El carácter consciente y activo de los estudiantes bajo la guía del docente.
  • La unidad de lo concreto y lo abstracto.
  • La solidez en la asimilación de los conocimientos y desarrollo multilateral de las capacidades cognoscitivas de los estudiantes.
  • El carácter colectivo de la enseñanza y la atención a las particularidades individuales de los estudiantes.

"Principio de la educación en los fines y convicciones de la ideología comunista"

(Principio Rector)

Este es el principio Rector del Sistema, el que va a dirigir al resto de los principios para cumplir los objetivos y el fin de la enseñanza: La formación comunista de los estudiantes, en la ideología marxista-leninista y martiana, según la Constitución Socialista Cubana. Por esa razón es tan importante el trabajo de los profesores, con carácter de educadores, pues depende del enfoque sistémico que ofrezcan a los factores que influyen en la educación comunista de los estudiantes, para abordar el problema armónica e integralmente y tiene que comenzar desde la propia clase, de su exposición, de la ejemplificación concreta, reforzando las leyes y categorías más generales de la filosofía marxista-leninista y de la prédica martiana. Mediante el proceso de enseñanza, los docentes deben lograr en sus estudiantes:

  1. La formación de la concepción científica del mundo.
  2. El desarrollo de las capacidades cognoscitivas.
  3. La formación de la moral comunista como base de la conducta diaria.

El ciclo de Ciencias Sociales tiene una importante función formativa, comunista, en los egresados, pues les permiten las generalizaciones de los conceptos y leyes propias de cada rama del saber, a la vez que les ofrecen la metodología, cuyo dominio les permitirá aplicarla en sus estudios y solución de problemas, que en sus actividades profesionales les puedan surgir.

Si bien es verdad que los profesores del ciclo de las Ciencias Sociales ofrecen a los estudiantes esas herramientas, todos los profesores tienen que dominar, además de su ciencia. Las del ciclo de Ciencias Sociales y entre ellas, la Filosofía y Pedagogía, de manera de lograr la verdadera formación comunista, integral, del egresado.

El principio de la educación comunista debe considerarse por los profesores al preparar sus clases, la asignatura, como un sistema, de manera que esté presente la ley didáctica de la unidad de la instrucción y la educación, para el cumplimiento de este principio Rector.

Las reglas o elementos que se deben considerar son:

  • La presentación sistemática y asequible de los conocimientos, vinculándolos a la práctica como criterio valorativo de la verdad.
  • Convencer a los estudiantes de la posibilidad que tienen de conocer todo lo que les rodea.
  • Presentar los conocimientos de manera objetiva, mediante el empleo de medios que faciliten el aprendizaje y la interiorización de los conocimientos.
  • Consolidar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, mediante el trabajo independiente, de manera que sean capaces de actuar en diferentes circunstancias que se les presenten una vez graduados, de acuerdo con los requisitos de la actividad laboral.
  • Hacer que todos los estudiantes interioricen la necesidad de poner sus conocimientos en bien de la humanidad; la convicción de practicar el internacionalismo proletario, con lo que ayudamos a otros pueblos hermanos y a lograr mejores formas de vida en los mismos "en pago de nuestra deuda con la humanidad", como ha planteado nuestro Comandante en Jefe.

Principio de la relación de la teoría con la práctica

En cualquiera de las formas de enseñanza o actividades docentes que realicemos, debe estar presente este principio. Desde la Conferencia se deben incluir aspectos de carácter práctico, ilustraciones, ejemplos sobre las diferentes leyes, teorías, etc. De manera que los estudiantes recorran el camino de la abstracción teórica, partiendo de la práctica.

El objetivo fundamental de este principio es vincular la teoría con la práctica, con la ciencia y con la vida. Para el cumplimiento de este objetivo, en la aplicación del principio, se deben considerar estas reglas de la teoría del conocimiento, sobre la práctica:

  • Punto de partida de toda ciencia.
  • Criterio valorativo de la verdad.
  • De la práctica se deriva la teoría y de ella regresa a la práctica.
  • Mediante la práctica el profesor puede desarrollar capacidades, habilidades y destrezas.

Para lograr la aplicación correcta de este principio, deben exigirse estas reglas:

  • Empleo de la práctica como fuente de conocimientos en toda posibilidad que se presente. Desarrollar los estudios y las explicaciones teóricas, siempre que sea posible, sobre la base de las experiencias prácticas, experimentos docentes y otros.
  • Demostrar que la práctica es el único criterio inmediato para la comprobación de la verdad.
  • Brindar la oportunidad a los estudiantes de aplicar en la práctica sus conocimientos y desarrollar sus capacidades y habilidades necesarias.
  • Utilizar, como motivación en las clases, problemas que deben ser resueltos en la práctica.
  • Emplear experimentos durante el desarrollo de la clase.
  • Aprovechar las experiencias de los alumnos en la discusión y solución de los problemas.

Las habilidades prácticas a formar en el egresado hay que concebirlas como un sistema del cual forman aparte las actividades docentes prácticas de las asignaturas, la práctica laboral y la actividad investigativa de los estudiantes. El estudio sistemático del contenido y su aplicación práctica hacen comprender al estudiante el carácter científico que tiene el aprendizaje y contribuye a su formación, con lo que se cumple el objetivo y el principio Rector. Y por tanto la formación de los estudiantes en el CES.

Los Planes de Estudios deben estar estructurados de manera que, cada clase teórica tenga su aplicación práctica y cada clase práctica se estructure sobre la base de la teoría correspondiente.

Principio de la combinación del estudio con el trabajo

En nuestro País, este principio tiene raíces marxistas y martianas, es fundamental en la educación de las nuevas generaciones, para formar su conciencia de productores y no de consumidores. En la Educación Superior dos objetivos fundamentales se han perseguido en la formación de los egresados, con la aplicación de este principio.

Uno, el factor económico y de eficiencia en la formación del profesional, lograr mayor calidad en su formación en el plazo de 5 años, con el objetivo que resuelvan problemas de la producción o los servicios, es decir, reducir el período de adaptación de su vida como profesional.

El otro, de carácter educativo y que es su esencia, el trabajo directo con la masa trabajadora en los diferentes lugares donde se forman, sea la práctica sistemática o concentrada, en la Universidad, en las Unidades Docentes, en fábricas, empresas, según el perfil profesional del estudiante.

En los dos Primeros Congresos del Partido, se hizo énfasis en la aplicación de este principio, al declarar:

"Continuar la aplicación consecuente de la concepción revolucionaria sobre la vinculación del estudiante y el trabajo, como instrumento de formación integral de las nuevas generaciones"( Directivas para el Desarrollo Económico y Social en el Quinquenio 76-80. No. 149) citado por Verrier (2007).

"Continuar mejorando la vinculación laboral de los estudiantes de nivel superior, de acuerdo con el principio de que el trabajo productivo está relacionado esencialmente en la formación profesional" (Lineamientos Económicos y Sociales para el Quinquenio 81-85 No. 486) citado por Verrier (2007).

"En la Educación Superior, se fortalecerá la interrelación docencia- investigación – producción, mediante el estrechamiento de los vínculos con los distintos organismos y centros de producción y servicios, tanto en lo relacionado con la preparación de los estudiantes como en la investigación y la educación de Posgrado. En este sentido, se estimulará la participación en la docencia de profesionales con experiencia en la producción y los servicios. Se desarrollará la investigación científica y se procurará el empleo más eficiente del potencial científico de profesores y estudiantes para elevar el nivel y la calidad de la docencia y de la producción."

( Programa del PCC, l987: 47 ) citado por Verrier (2007).

Principio del carácter científico de la enseñanza y su accesibilidad

El Dr. Fernando Vecino Alegret, Ministro de Educación Superior, planteó:

"Es necesario preparar el estudiante para afrontar los problemas que se les presentarán en los estudios y posteriormente durante toda su vida, para ello es necesario que en cada clase se apropie del método del trabajo científico" (Programa del PCC, 1987: 47) citado por Verrier (2007).

El docente, además, debe enseñar a aprender a los estudiantes, no sólo transmitir conocimientos, es decir, debe organizar su actividad cognoscitiva, sobre una base científica, dialéctico-materialista.

El carácter científico de la enseñanza estimula el desarrollo de la docencia con un alto nivel; sin embargo, se debe vincular armónicamente con el principio de la accesibilidad. Dicho principio consiste en la presentación gradual de los problemas a los estudiantes, de acuerdo con las características del contenido. Si se exige por encima de la capacidad del rendimiento de los estudiantes, se vulnera el principio de la accesibilidad de la enseñanza, el cual se puede lograr en cualquier tipo de clase.

El carácter científico de la enseñanza permite determinar las relaciones más generales en los fenómenos que se estudian, la relación causa- efecto, forma-contenido, las causas del desarrollo interno en los procesos, las leyes o regularidades que lo determinan.

Lenin planteó: citado por Verrier (2007).

"De la contemplación viva al pensamiento abstracto y de él a la práctica, este es el camino dialéctico del conocimiento de la verdad" ( Vecino. Algunas Tendencias en el Desarrollo de la Educación Superior, 1986: 23-29 )

Mediante este proceso se llega al conocimiento científico del mundo que se traduce en: conceptos, conclusiones, hipótesis, juicios que se imparten en las clases y donde los estudiantes pueden arribar a conclusiones, mediante su aplicación práctica en clases prácticas y laboratorios.

En la conferencia se debe ofrecer fundamentos teóricos y la metodología propia de la rama de la ciencia de que se trate. El docente debe ubicar al estudiante ante la situación que tuvo el investigador, qué necesidad de la producción, de la economía, estimuló a encontrar lo que va a explicar. Su importancia para la vida práctica.

Los conceptos se deducen, inducen, se infieren, se clasifican, se sintetizan, se abstraen, se concretan, etc. Y el profesor debe estimular esos procesos lógicos.

En las clases prácticas, seminarios y prácticas de laboratorio, el objetivo no es solo profundizar en los aspectos teóricos, sino aprender a resolver los problemas mediante los métodos propios. Por ello es importante que los profesores los generalice en los resúmenes parciales y en las conclusiones de sus clases.

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente