8. Establezcan relaciones y diferencias entre los modelos pedagógicos de la compañía de Jesús (Ratio Studiorum) y el ideario pedagógico de Comenio.
Modelos pedagógicos | |
Compañía de Jesús | Comenio |
Semejanzas | |
El objetivo era alcanzar la perfecta elocuencia, conciliar la cultura clásica con la doctrina cristiana, formando alumnos mediante una preparación humanística sólida. El plan obedece a la máxima: non multa sed multum (no muchas materias, sino mucho estudio), con esta idea se pretende que el alumno se habitúe a pensar con precisión y a expresarse con claridad, para que esté en las mejores condiciones de dedicarse a los altos estudios Para los jesuitas, la educación no fue nunca un fin en sí mismo sino un medio para dar gloria a Dios. La máxima que regía este pensamiento es: "Ad maiorem Dei gloriam, et beatae Maria Virginis" que traducido dice Todo para la mayor gloria de Dios y de la bienaventurada Virgen María. Aunque las escuelas jesuíticas no pretendieron ser en ningún momento elitistas, sin embargo por la alta calidad de estudios que se impartían se vieron rodeados de la clase social alta de la época | La concepción pedagógica de Comenio se fundamentaba en la utopía expresada en la didáctica magna y que dice: enseñar todo a todos". Con este postulado expresa un manifiesto de igualdad y fraternidad y que se lo denominó Pansofía. Comenio es un gran admirador del orden natural. La naturaleza es el escenario donde se desarrolla el libreto pansófico. Pero esto no fue nunca una postura contra el fin trascendente del hombre. Decía Comenio: "La Santa Escritura es para las Escuelas Cristianas, el alfa y el omega de las cosas" . Toda educación es una preparación para la vida eterna y requiere tres elementos indispensables: conocerse a sí mismo, dominar los impulsos y las pasiones, y realizar toda dirección a Dios |
Diferencias | |
El esquema usado por la ratio se divide en ocho años o cursos, estos a su vez estaban divididos en tres niveles o ciclos: Nivel inferior que contenía tres años de gramática, uno de retórica, y uno de humanidades Nivel superior comprendía tres cursos uno de lógica y matemática, uno de física y ética y uno de metafísica, pedagogía y matemática superior. Los que seguían los estudios religiosos en este nivel se les daba teología Los mecanismos de aprendizajes consistían en la división en Decurias cada una con su jefe. Se usaba la estimulación con premios. Se promovía una disciplina rigurosa pero según la Ratio debía evitarse la vigilancia inquieta que buscaba sorprender a alumno en falta. Los castigos debían ser escasos y en casos muy graves. El mecanismo de aprendizaje se dividía en cinco etapas:
| La intuición, la naturalidad y la auto actividad, son los elementos de los que ha de valerse el docente para la enseñanza. En la primera se comprende al desarrollo de las percepciones, que emanan desde los datos sensibles; la segunda a través del conocimiento empírico para que también abarque el conocimiento de las leyes de la naturaleza, y finalmente la auto actividad, por medio de la ejercitación, repetición y evaluación que el mismo educando formula. Estas actividades se producen en tres fases: La Autopsia (constancia intuitiva), la Autopraxia (ejercitación o practica) y la Chreia, ósea la utilidad y aplicación de lo enseñado. Comenio advierte que el método natural puede ser aplicado a las distintas ciencias o disciplinas, pues ellas deben respetar el modelo de expresión de la naturaleza. Comenio señala nueve principios del orden natural:
|
Comenio postuló cuatro tipos básicos de escolaridad.
|
10. Semejanzas y diferencias entre el sensismo y el empirismo por un lado y entre el jansenismo y pietismo por otro.
Sensismo | Empirismo |
La escolástico, tenía como punto de referencia "el ser" metafísico, y al cual se llegaba por el camino de la deducción y abstracción, expresado por la disputatio, la questio. Cuando estas cuestiones se degeneraron en lo que se llamó es escolatisismo, por ser una exageración en la forma de hacer filosofía, y que llevaba a la confusión, y verborragia. Surge como respuesta un desprecio por esa forma de filosofía, y comienza a surgir una fuerte inclinación por las ciencias, especialmente la matemática, que permitía exactitud, evidencia inmediata. Esto llevó a los pensadores a plantear cuestiones que ya no fijaba el punto de atención en el ser metafísico, sino en el conocer, lo gnoseológico. En estas cuestiones, el pensador más destacado de la época fue Renato Descartes (1596-1650), que planteo como principio métodológico "la duda metódica", esto es dudar de todo, y sólo aceptar lo que se manifesaba como evidente. Lo más evidente era la conciencia de la propia existencia, expresada con la célebre frase: "cogito ergo sum" , pienso luego existo. Luego enumera las cuatro reglas del método Se denomina sensismo porque para Descarte, la realidad se percibe como sensaciones que afectan el conocimiento. Aún las ideas son percibidas como sensaciones, incluso las ideas que él considera congénitas como la idea de Dios y de causalidad necesitan de sensaciones para que sean evidentes. | El empirismo rechaza de plano cualquier tipo de conocimiento abstracto y también innato justamente empirismo viene de empirie que significa experiencia por eso para la empiristas entre ellos el mas reconocido John Locke afirma que conocimiento se comienza con la experiencia. Las sensaciones generan las ideas de las cosas porque representas las cualidades de los objetos la idea nacida de una percepción o sensación genera en el interior el concepto. La educación debe ser integral ponderando la gimnasia la menta del educando es una tabula rasa y en ella se inscriben los conocimientos para Locke los criterios educacionales tienden a la formación aristocratico-burguesa y el plan de enseñanza debe ser hecho en la lengua nativa los objetivos de la educación para Locke son tres:
El maestro debe ser conocedor del mundo para poder servir de guía al alumno. Debe realizar su tarea con ternura hacia los alumnos y formar en ellos hábitos como la austeridad personal y el juego. |
jansenismo | pietismo |
Con el término Jansenismo se designa una forma de vida que influyó en varios campos de la existencia, desde lo espiritual a lo educacional. El jansenismo fue fundado por el obispo Cornelio Jansenio (1585-1638). En el campo de la educación el Jansenismo llegó de la mano de un discípulo de Jansenio el abad de San Cirano, Juan du Vergier de Hauranne que en el año 1636 se radicó en un convento abandonado en Port Royal. El nivel de estudios de estas escuelas, que existieron durante 20 años, fue muy bueno. En ellas hubieron docentes como Pascal, Arnold, y egresaron como alumnos destacados, Recine y La Fontaine. Los alumnos a quienes se les llamaba solitarios, recibían una formación con un fuerte sentido místico – ascético, y también un riguroso conocimiento científico, derivado del cartesianismo. En cuanto a las técnicas de la enseñanza era prioritario el amor del docente al alumno y la formación personal como un fin trascendente. El lema que regía a estas "petit ecole" era el que el mismo fundador dejo: "hablar poco, tolerar mucho, y orar mas" Este axioma se correspondía con la idea de reconstruir el estado de gracia a partir del crecimiento interior. Para lograr tal elevación espiritual Jansenio interpreta que debe desarrollarse el juicio crítico y la inteligencia. Todas las disciplinas son trascendentes para ese fin. En cuanto a los modos de enseñanza se prefieren pocas reglas, prácticas y sencillas, lo importante era priorizar la inteligencia y el juicio crítico por sobre la memorización. Las pautas para la enseñanza seguían como esquema ir de lo más simple a lo más complejo y desde lo más fácil a lo más difícil. Existió una proyecto de educación femenina dirigida por Jaqueline Pascal, y que era más severa que la de varones. Se promueve una formación para poder cumplir con el rol de ama de casa y madre ejemplar, por eso se las instruía en la Biblia, la liturgia, el desprecio por los placeres mundanos, el mal uso del lenguaje con palabras agraviantes. | Surge casi a fines del siglo XVII, como una reacción ante el racionalismo y neoescolaticismo. El mentor de esta modalidad educacional fue Felipe Jacobo Spencer (1635-1700) que fue párroco de Franckfurt. Les principios pietistas coinciden con los principios jansenistas, en cuanto que el hombre por el pecado original tiende al error, y el bautismo y la educación pueden rescatar al hombre al estado de gracia. El paradigma que Spencer propuso tenía como lema un espíritu rígido, culto y un gran sentido del deber personal y social. La enseñanza de los principios cristianos deben ir conjuntamente con los conocimientos prácticos de la vida y las ciencias en las que se divide el conocimiento. La instrucción se daba preferentemente en catequesis que abarcaban exposiciones diálogos, la observación de la naturaleza, el dibujo. Esa tendencia educativa tuvo su cumbre en la localidad de Halle, Alemania donde se crearon institutos como, Las Escuelas de Pobres: totalmente gratuita. La Escuela Municipal o Alemana, sostenida con los aportes de los padres. Asilos de huérfanos u "Hospicio", destinados a los niños abandonados. Escuela Latina, que era un nivel preparatorio para la universidad. El pedagogium o Liceo, estudiaban los hijos de las clases altas, con un nivel parecido a la escuela latina. Seminario o escuela norma, destinada a los que iban a ser maestros. El Gineceo. Destinado a la educación superior femenina. |
11. Semejanzas y diferencias entre los postulados de Descartes y el Jansenismo.
Descartes | Jansenio |
Semejanzas | |
| Reconstruir el estado de gracia a partir del crecimiento interior. Para lograr tal elevación espiritual, debe desarrollarse el juicio crítico y la inteligencia, por medio del aprendizaje de las ciencias Jansenio era cartesiano, por lo tanto tenía una tendencia al racionalismo en sus postulados educativos. Y es por eso que sostenía que con una buena educación se podía recuperar el estado de gracia perdido |
Diferencias | |
| Las escuelas jansenistas estaba marcadas por un fuerte sentido místico – ascético, juntamente con un rigoroso conocimiento científico. |
Doctrina de la Revolución Francesa
Entre los años 1638 al 1789, se produjo un movimiento cultural que afectó a toda la vida social, política y económica de Europa, que se llamó "ilustración" o "iluminismo" esto es fue así ya que al oponerse al tradicionalismo, al dogmatismo teológico, y al absolutismo de las monarquías, se consideró una época de luces, contra las tinieblas de la Edad Media intolerante, supersticiosa y autoritaria.
En general este movimiento cultural tiene como base la concepción de que la razón es el único y exclusivo medio para conocer, ya que por ella se conocen las leyes que regulan la naturaleza. En cuanto a la ciencia la única ciencia es la que se basa en la comprobación y la experiencia. Se mira a la naturaleza en un sentido mecanicista, como un todo homogéneo e inmutable. Se propaga como principios cardinales de organización nacional: la libertad individual y la propiedad privada.
Surge como posturas teológicas el "deísmo", que consiste en la aceptación de un Dios creador y omnipotente, pero se rechaza todo dogma o creencias que no sean aceptadas por la razón. Por otro lado la posición tomada en relación ante Dios será un "panteísmo naturalista" que identifica a Dios con la naturaleza. Y también en otros ámbitos un agnotisismo o ateismo" que niega la posibilidad de reconocer a Dios, o su existencia.
Toda este marco cultural tendrá en la educación el medio más propicio para extenderlo a las nuevas generaciones.
Todo esto sirve para entender la posición que tomaron los grandes ilustres de Francia, como Voltaire (1694-1778) que aunque recibió una educación jesuítica tuvo como premisa teológica y gnoseológica el deismo, que postula justificar la existencia de Dios solamente por vía de la razón. Dios indispensablemente existe y si no existe habría que inventarlo, esa fue la posición más conocida de Voltaire En tal sentido interpreta que frecuentemente la educación no tuvo una finalidad racional, y real, sino que fue condescendiente con el arcaísmo. Partidario del Sensismo de Condillac (1714-1781) que tuvo como postulado: El conocimiento es solo originado en la comprobación. Para Voltaire el conocimiento se origina en la experiencia y en la aprehensión de las sensaciones.
Otro personaje destacado de la época fue Dionicio Diderot (1713-1781), predicador de la filosofía naturalista y el cientifisismo gnóstico. Participó en la tercera parte del discurso preliminar de la Enciclopedia. [1]Sus tesis pedagógicas están fuertemente marcadas por la concepción de absolutización de la naturaleza, y agnotisismo materialista. Plantea en la su política educativa la separar de la Iglesia la enseñanza y que sea el Estado quien se haga cargo de esa tarea.
Otro hombre de la época que aportó a la pedagogía fue el Marques de Condocert. Él afirma que la razón difundida a través de la educación, es lo que puede resolver lo que según él sostiene, constituye el eje de la historia, esto es la antinomia entre la autoridad y la rebelión. Presentó un plan a la Convención Legislativa de la Revolución Francesa, donde proponía una educación gratuita y universal. Asignaba a la educación el poder de vencer a las astutas artes de la superstición y obtener el triunfo de la vida. Planificó la enseñanza popular de base autónoma, donde le dio preponderancia a las disciplinas científicas sobre las retóricas o literarias.
La concepción pedagógica del Naturalismo de Rousseau
Jean Jacques Rousseau, vivió entre los años 1712 y 1778, fue educado en la religión calvinista, luego se hizo católico, para luego volver a su primera fe calvinista. Fue un gran defensor de la libertad, de la bondad natural en el hombre, del individualismo educativo, de la vida de la naturaleza, de la educación y de la voluntad popular.
Todas concepciones que tuvo de la vida del hombre y de su educación, fueron escritas en sus obras como "El Emilio", "La Nueva Eloisa" y el "Contrato Social". Uno de los aspectos educativos que considera central en la educación es el retorno a la naturaleza, las edades del niño en la relación a los niveles de enseñanza.
El concepto educacional de Rousseau explicita, desde el ejercicio de la razón, la doctrina de la libertad natural, del amor propio y del altruismo, junto con la armonía virtuosa en el goce, como camino a la felicidad.
La máxima de Rousseau es: "La naturaleza humana es buena, lo malo proviene del hombre mismo". La educación debe tener en cuenta los elementos naturales y también debe realizarse en lugares naturales, lejos de la urbanidad y de los contagios de los vicios de la sociedad. La mejor educación es aquella en la que el maestro no interviene sino que solamente vigila, respetando la libertad del alumno, el llamaría a este tipo de educación "Educación Negativa".
Dentro del pensamiento pedagógico Rousseau proclama imprescindible al niño como sujeto educativo, distinto al adulto. Por primera vez se empezaba a hablar del niño como sujeto educativo, y no como un adulto pequeño. En esto la pedagogía crecía en cuanto el objeto de su ciencia, se dirige a niños. Rousseau, proclama que para educar al niño en cuanto es sujeto de aprendizaje, debe saber combinarse la educación negativa, con la educación natural y la educación indirecta. Respetando siempre la libertad, tanto que el maestro debe ser el que forme al alumno en lo espiritual y en la fijación de los deberes morales y sociales pero sin violentar su libertad.
Rousseau, admite diferencias naturales entre los hombres y que se deben tener en consideración en la enseñanza. Afirma que existen tres aptitudes naturales en el ser humano. (Razón, sentido, utilidad) y que cada una de ellas deben afirmarse para mejor aprovechamiento de la siguiente.
Los cuatro libros del Emilio, y su relación con las edades educativas
Primer libro, segunda parte: se dedica a la enseñanza del niño, desde el inicio, hasta los dos años. La educación se empieza desde que nace, antes de que hable u oiga.
Segundo libro: dedicado a la educación del niño desde los dos años hasta los doce años. La enseñanza debe ser progresiva como moral y preceptiva. El modo de enseñanza debe ser negativa, y que consiste en enseñar la virtud de la verdad, o en preservar de vicios del corazón, y de evitar suscitar errores. Promueve ver al niño como niño, y no como adulto pequeño.
Tercer libro: abarca las edades de 12 a 15 años. Recomienda Rousseau, una enseñanza acentuada en la vida natural, limitando la lectura de los libros porque enseñan a hablar de lo que uno no sabe. Solo recomienda a leer a Robinson Crusoe, porque vive solo en una isla, privado del auxilio de sus semejantes y de los instrumentos de las artes. Es un objeto que a cualquier edad interese. Considera que el medio para colocarse por encima de las preocupaciones es suponerse un hombre aislado y juzgar de todo como debe juzgar este mismo hombre con relación a su propia utilidad.
Cuarto libro: se encarga de la educación entre los 15 años hasta el matrimonio.
Se buscaba dar respuesta a las inquietudes e interrogantes sobre la sexualidad, en forma concreta y sencilla, afirmando la formación moral que sintetiza en tres máximas y en numerosos consejos y reflexiones filosóficas y teológicas.
Educación Femenina en Fenelón y Rousseau
El plan de enseñanza de Fenelón incluye una educación religiosa e intelectual que permitirá desarrollar en la mujer la espontaneidad, los buenos modales y los buenos sentimientos. Buscaba la formación de la personalidad femenina, que incluía el gusto por el orden, la limpieza y el buen gusto, y de todo lo que tienda a fomentar el amor por los hijos. Admite que par casos de mujeres con dotes relevantes en la formación intelectual clásica, igual que a los varones, debe respetarse, aunque también admite que puede acarrear consecuencias intelectualizantes en el comportamiento femenino.
Por su parte Rousseau, en el libro V del Emilio, trata de la educación femenina a partir del noviazgo ce Emilio con Sofía. Dota a Sofía de magníficas virtudes como la gracia, la simpatía, la sumisión, provenientes de su religiosidad, y de su formación basada en la música y el canto, pero intelectualmente limitada. Lo reprochable en Rousseau es que rebaja a la mujer al mero rol de obedecer y complacer al hombre soportando incluso sus injusticias.
15. a través de un cuadro comparativo definir y establecer semejanzas y diferencias entre la doctrina del Neohumanismo y otras doctrinas Contemporáneas del siglo XIX.
El Neohumanismo junto con el romanticismo son postulados de la nueva doctrina filosófica que tuvo su periodo desde mediados del siglo XVIII hasta la mitad del siglo XIX, y que se llamó Idealismo.
neohumanismo | otras doctrinas |
| Leibniz (1646-1716). Promueve el avance de la ciencia y la destreza del raciocinio. La matemática es la base indispensable de la formación. Divide la enseñanza en cuatro niveles. El primero va desde los dos a seis años, donde se le debe enseñar disciplina, algunas nociones de latín, y la lengua nativa. El segundo nivel comprende desde los 6 a los 12 años. Es un ciclo de tipo escolar donde se debe enseñar gramática, matemática, historia, y ciencias naturales, gimnasia y música. Desde los 12 a los 18 años, enseñanza de tipo preuniversitaria y universitaria, donde se le enseñe las disciplinas que correspondan a su curricula, siempre de acuerdo con sus condiciones. A partir de los 18 años se plantea una formación que supone recorrer el mundo como una pieza imprescindible para su formación. Kant (1724-1804) Las premisas pedagógicas están integradas con la concepción filosófica de Kant. En su postulación básica, constituye un neohumanismo, que propende al desarrollo de la vida moral y en paz entre los hombres. Considera a la educación el más importante de los papeles que debe cumplir la humanidad, ya que le asigna el papel de lograr el paso del hombre desde la naturaleza a la humanidad y sustentar el progreso de la sociedad. La educación tiene un objetivo exclusivamente moral, donde la disciplina, la moralidad y la formación deben ser promovidas mediante tácticas didácticas adecuadas. Es un ferviente partidario de la instrucción experimental, sin renunciar a sus postulados idealistas. Se opone a cualquier tipo de castigo, prefiere la formación moral, y la autoestima, la corrección y el sentido del deber. Prefiere una formación religiosa tolerante con las distintas religiones. hegel (1770-1831) Su concepción pedagógica, se basa en sus premisas romántico-idealista. Para el la educación con sus ideales es el motor de la historia, y la pedagogía como la vía de elevación del espíritu individual hacia lo que ya ha sido construido por el Espíritu Universal. La educación debe tener como finalidad educar al niño en la enseñanza moral y religiosa. Basándose en su postulado filosófico de la dialéctica la pedagogía debe situarse en el "Espíritu Subjetivo" (Tesis) que comprende, a las costumbres, al sentido Jurídico, y a la Moral, que irán en busca el "Espíritu Objetivo (Antítesis), que abarcan las instituciones, como la familia y la sociedad, finalmente todo ello se inserta en el Estado, suprema síntesis Fichte (1762-1814) La pedagogía de Fichte tiene como finalidad lo que él denomina "Una Misión", y que es la moralidad. El paradigma pedagógico evidencia la imposición de "obrar" conforme a la misión individual. Esto lo traslada a la sociedad en el que un ordenamiento ético es el escenario, e ideario común. La educación debe estar a cargo del estado, y debe dirigirse a aprovechar las aptitudes del niño, teniendo presente sus capacidades. El contenido de la enseñanza ha de estar dirigido hacia la formación moral individual y social. El maestro debe ser un hombre virtuoso. El niño para Fichte debe ser retirado después dl primer año de su familia para ser educado |
Pestalozzi y Froebel
a. Principales datos biográficos.
b. Concepciones pedagógicas y alcances.
c. Métodos de enseñanza y aprendizaje.
d. Estrategias pedagógicas.
e. Criterios educacionales.
f. Planes de estudios sugeridos.
g. Contenidos y fines de la enseñanza.
h. Etapas y/o edades, en las que el educando debe recibir enseñanza.
a. Principales datos biográficos.
Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827)
Nació en Zurich, a los seis años quedó huérfano de padre, fue criado por su madre y una doméstica. Comenzó a los 16 años a estudiar teología y derecho pero no terminó con ninguna de ellas. Se nutrió con las lecturas del Contrato Social y el Emilio de Rousseau, y los clásicos como Plutarco y Aritóteles.
Luego de casarse a los 23 años con Ana Schultess, adquirió un predio llamado Neuhof (nueva granja) en la ciudad de Brugg, allí fundo un colegio para pobres donde los niños producían alimentos. Esta escuela duró solamente seis años. Pero la más importante de este periodo, llamado "Primera fase", es que Pestalozzi produjo importantes obras como "Veladas de un Ermitaño" que son aforismos que expresaban su concepción educación: la naturaleza, la fuerza espiritual del hombre, la creencia en Dios y el orden divino. Entre los años 1781 a 1787 redactó y publicó "Leonardo y Gertrudis" obra divida en cuatro partes. La obra tiene como escenario una familia humilde y cristiana que era acosada por actitudes despóticas de su patrón y alcalde Hummel, y son defendidos por su párroco y el señor Feudo. luego escribió una obra parecida llamada "Cristobal y Elisa.
En 1797 escribió un Ensayo sobre "la investigación acerca de la marcha de la naturaleza en el género humano"
La segunda etapa transcurrió en tiempos en que a Pestalozzi, realizó por encargo del gobierno su gestión en el instituto de Huérfanos en Stanz. Pudo concretar su doctrina acerca de la instrucción y su valor en la enseñanza. Tuvo mucho valor para sus tesis educativas la convivencia con los huérfanos.
La tercera etapa por encargo del gobierno Suizo en 1799 en Burgfdorf desarrolla un establecimiento modelo, es allí donde sistematiza los aspectos cardinales de su pedagogía, especialmente aquellos que tienen relación al método y al aprendizaje en el niño a partir de la intuición..
Desde 1805 a 1825, Pestalozzi se localiza en Iverdon, ya era un hombre reconocido en materia pedagógica, tanto que personajes como Herbart, Fichte, Froebel se sintieron atraídos por sus trabajos. En ese lugar creó un Instituto de Enseñanza, que tenía un internado y una escuela normal, donde pudo poner en práctica todos los preceptos educacionales, muy especialmente los relacionados con los pobres, el amor y el contacto con la naturaleza..
En 1825, debido a problemas con los docentes y funcionarios, cierra el Instituto y se vuelve a su granja de Neuhof, con su nieto Teófilo. Escribe una obra póstuma "El canto del cisne" donde toca temas como la naturaleza humana y la educación.
b. Concepciones pedagógicas y alcances.
La idea que hace sobresalir la persona de Pestalozzi, fue concebir a la educación como protagonista y fin social. Toda educación avanza o retrocede de acuerdo con el nivel de educación que en ella exista. Diferencia dos niveles de educación: El básico o de formación de la personalidad que debe ser común a todos los hombres, y el circunstancial o de la instrucción, que permite obrar a los hombres según los ámbitos o actividades que cumpla.
La educación debe proveer un estado moral, donde el maestro se muestra no como transmisor de preceptos, sino que deje al niño ser sujeto protagónico en la formación de ese estado. Para ello la naturaleza le ha brindado tres elementos: corazón, mente, y manos, que se corresponden y expresan por el Querer, Conocer, y Poder. El maestro deberá desarrollar esas aptitudes. Para la formación de tales factores es necesario centrarse correlativamente en lo religioso y moral, en la inteligencia y en lo artesanal.
c. Métodos de enseñanza y aprendizaje.
Para Pestalozzi la Intuición es el componente fundamental de la Metodología. Pestalozzi entiende la intuición como la aptitud y capacidad que tiene el niño de captar y aprender las cosas que le rodean, identificando sus calidades extrínsecas. —formas, números, nombres, sonidos—.gracias a esta aptitud el niño pude aprender.
Las formas estarán presentes en la geometría, en la escritura, y en el dibujo. Los números se abstraerán en la aritmética. Los nombres y los sonidos estarán insertos en las lenguas, y en los cantos.
d. Estrategias pedagógicas.
Estas aptitudes son un proceso evolutivo, concreto y gradual, el procedimiento propuesto por Pestalozzi era analítico y que estaba libre de formalismos. Va de lo simple a lo complejo, por ejemplo, se obliga al niño a dibujar primero líneas horizontales, luego líneas verticales, después ángulos rectos, etc., antes de permitirle dibujar algo que tenga para él significado.
Froebel:
a) Su trayectoria de vida:
Nació en Turingia (Alemania). Hijo de un pastor protestante, perdió a su madre en su tierna edad; la aspereza que fue criado por la madre influyó en su carácter. Después de vivir en plena naturaleza, como ayudante de un guardabosque, estudió en la Universidad de Jena. La fama alcanzada por Pestalozzi le llevó a prestarle colaboración en Iverdón, pero después de dos años, presintiendo del fracaso del establecimiento, se separó y regresó a su patria. Desorientado, pero con el deseo de hallar una base científica para establecer sobre ella los principios de la educación, volvió a la Universidad, donde escuchó las lecciones de filosofía de Fichte y siguió cursos de mineralogía y cristalografía. En 1811 publicó el "Tratado de lo esférico", donde hace de la esfera la base de la educación.
Terminada la guerra contra Napoleón, fundó en 1816 en Keilhau un instituto de educación donde aplicó los principios de Pestalozzi. En ese año publicó su principal obra, "La educación del hombre". Libro lleno de desvaríos místico y románticos, de desarrollo nebuloso y enfático, presenta teorías extrañas que desconciertan a cualquiera espíritu amante de la claridad y precisión.
El instituto de Keilhau no prosperaba. Designado director de una escuela infantil, en 1840 inventó la palabra Kindergarten, jardín de infantes, entendiendo simbólicamente que el niño es una planta, la escuela es un jardín y sus preceptores los jardineros. A la difusión de esta institución consagró el resto de su vida y propagó su pensamiento mediante publicaciones tales como la revista "Vivamos para los niños" y "La familia educadora". En 1844 abrió un curso destinado a formar jóvenes dedicados a la primer infancia.
Inesperadamente, en 1851, sospechoso de herejía por el protestantismo estatal, fue decretado el cierre de los jardines. Este acontecimiento minó su salud y murió al año siguiente. Sus discípulos y numerosos protectores fueron sus mejores propagandistas, habiendo prosperado su sistema después de su deceso.
b) Su concepción pedagógica:
La idea de unidad y evolución del universo lleva a Froebel a sostener que la auto–actividad del espíritu debe ser el fundamento de toda educación. A través de la actividad libre y espontánea, el espíritu expresa su naturaleza, "se vuelve consciente de sí mismo, construye su mundo y realiza su propio destino". La educación es un desarrollo que se alcanza mediante la auto-actividad del educando.
La auto–actividad es la vida y como la vida es una unidad, la mejor manera de unificar el desarrollo del educando es hacerlo participar de esa vida de la auto – actividad, a través de la propia vida. Esto se obtiene mediante el trabajo interesado y la cooperación de otros educandos empeñados en el mismo esfuerzo. Desde este modo, la educación debe ser un resumen de la vida y la escuela una miniatura de la sociedad.
c) Método de enseñanza y aprendizaje:
El juego o la actividad lúdica para Froebel constituye un instrumento esencial de la educación. "Los juegos de la infancia son algo así como el germen de la vida toda que va a surgir, pues el hombre entero se desarrolla y manifiesta en ellos; revela su más hermosa aptitudes y lo más profundo de su ser".
d) Objetivos educacionales:
Desarrollar una educación libre y gozosa que se ajuste exactamente a los instintos del niño y desarrolle favorablemente todas las exigencias de su personalidad.
e) Criterios educacionales:
La doctrina educativa de Froebel, se asienta sobre muchos de los postulados de Pestalozzi, y en especial en lo que se vincula al idealismo pedagógico, que aque formula. En Froebel, el alma y el intelecto son integrantes del obrar de la divinidad, y por ende, la enseñanza debe cumplir una alta performance en la que se estimule en el niño, la evolución de las aptitudes naturales ya existentes en él. La espontaneidad debe ser un agente educativo perfectamente identificable en el proceso de aprendizaje, pero guiado o cuidado "como las plantas y flores de un jardín", por los educadores. Es por ello que, el Docente ocupa un rol protagónico, al tener que desempeñar un papel de mucha semejanza con el de la madre.
El alto valor que Froebel asegura a la edad infantil en la que más resalta de sus criterios educacionales. Ve aquella etapa de la vida, como a la simiente de toda la humanidad. Ello se inscribe en una de sus frases más célebres "sepamos ver al hombre en el niño. Reconozcamos en el, al germen de toda la actividad futura del hombre".
f) Plan de estudio sugerido:
El Juego: que es la actividad espontánea más característica de los primeros años.
El trabajo manual: que es la actividad constructiva a través de la cual el niño desarrolla el poder de expresar exteriormente su propio yo.
El estudio de la naturaleza: que no debe tender al simple conocimiento de los fenómenos naturales, sino a su penetración espiritual, al perfeccionamiento moral y a la elevación religiosa del niño puesto en contacto con la naturaleza.
g) Contenidos a enseñar:
Trabajo Manual: el niño desarrolla sus facultades, expresar ideas, afirmar el propio yo..
Canciones: construyen la educación estética, influyen en la inteligencia y despiertan el sentimiento moral y religioso.
Cuentos e historias: permite el, estudio de la naturaleza tal como las plantas, los animales, los órganos, etc.
h) Etapas en las que el educando debe recibir educación:
Froebel le da una gran importancia a la etapa de la educación de los niños pequeños, porque considera a su actividad espontánea como fundamento de toda instrucción.
Principales rasgos distintivos en lo educacional del Positivismo del siglo XIX – Augusto Comte, Stuart Mill y Herbert Spenser
a. Concepción pedagógica.
b. Criterios educacionales.
c. Plan de estudios.
Augusto Comte | Stuart Mill | Herbert Spenser | ||||
Concepción Pedagógica | Los hombres sólo pueden conocer los datos que le suministra los sentidos, solo lo sensible es lo real. La actividad intelectual debe concretarse en la observación de los fenómenos y a su medición. | Acentúa su gnoseología en la experiencia absoluta. (Lógica inductiva). Constituido en un verdadero iconoclasta del dogmatismo preceptivo, entiende como un axioma que la verdad sólo deriva de la comprobación. | Tiene como fundamento el más extremo cientifisismo, la creencia en el poder infinito de la vida y en particular, la educación. | |||
Criterios Educacionales | La educación debe regirse también por las leyes de los tres estados, entonces sistematizada en tres periodos. El primero que va desde el nacimiento hasta la adolescencia. EL segundo que incluye la adolescencia y la edad juvenil. El tercer periodo abarca la edad adulta. | Es agnóstica, defensor de la libertad de opinión y de garantizar el respeto a la investigación científica. Los componentes esen- ciales de la formación educativa son la libertad, el rigor científico y la experimentación. | La actividad pedagógica depende de la observación de las leyes de la evolución mental. El método natural es el factor esencial de la educación. La enseñanza debe subordinarse al interés y a la libertad del niño. | |||
Plan de estudio | Para el primer periodo los contenidos son aquellos que permitan al niño a una visión que supere el fetichismo y la superstición, aconseja que tengan lengua, música, literatura y dibujo. Para el segundo periodo. Debe aprenderse con una metodología formal las ciencias en su conjunto. Partiendo desde la matemática, la química, astronomía, y la física, la biología, y la sociología Para el tercer periodo: abarca la edad adulta, en lo que debe educarse en los fines morales y religiosos del Positivismo. | Se encuentra a favor de las ciencias y de las lenguas antiguas, ellas permitirán la conjugación inexorable de conocer el pasado y la naturaleza. piensa que las lenguas vivas y la literatura son accesorias en la instrucción | Los conocimientos que deben desarrollar son: conservación de la propia existencia, actividades que se relacionen con el bienestar físico, actividades al servicio de la familia, actividades que aseguren la vida social y políticas. |
Concepción Católica de la Educación del siglo XIX, teniendo en cuenta sus dos principales exponentes: Juan Bosco y el cardenal Newman
San Juan Bosco:
Entiende en un postulado "Pedagogía Preventiva" que se puede corregir los desvíos que provienen de la ignorancia de Dios, y de la ausencia de caridad.
Sus escuelas brindan enseñanzas practicas, aprendizajes o destrezas en el manejo de maquinarias y herramientas, para una sólida instrucción general y una formación integral.
Los juegos y la actividad gramática, tienen como objetivo la coordinación psicomotora armónica, como base de la educación moral cristiana, y como camino de trascendencia hacia Dios.
Supone asimismo anular o excluir la represión o el castigo, exige del maestro una "actitud" que parte del ejemplo, advertir las cualidades psíquicas de "cada uno" de sus alumnos, vocación al trabajo, capacidad para interpretar sus labores y el alcance de los mismos y una vida moral sujeta a preceptos religiosos.
Cardenal J. H. Newman:
Postula sus criterios en relación con la educación superior. Entiende que el papel, es desarrollar la "comprensividad" tanto en el estudiante como en la sociedad de los diferentes ámbitos o campos de la disciplina. Ello se debe lograrse a través de la asignación y la síntesis de aquellos conocimientos.
Se debe contar con un "ideal formativo", que no puede ser otro que el de la virtud cristiana. Aun en el nivel de la educación universitaria, debe residir aquello en la verdad, en la razón y en la libertad, desechando el formalismo, la erudición innecesaria, la inductividad y el desorden espiritual, que son los vicios habituales de la enseñanza y de la personalidad
La Educación Femenina a partir del texto del Larroyo
El siglo XIX fue el siglo donde surge la mujer y sus derechos, tanto políticos, filósofos, pedagogos, novelistas, buscan la manera de revalorizar a la mujer. Todo esto surge gracias a que la educación llega también para la mujer, y con esto hace que la mujer sea más instruida, adquiriendo un papel significativo en la sociedad.
Pero antes de este siglo ya se promovió la educación femenina, aunque nunca como en este siglo de manera tan marcada la educación femenina alcanzó niveles de mucha importancia. Se debe reconocer que Francia es el hogar de la pedagogía femenina en el siglo XIX. Antes y después de Fénelon hubo pedagogos que se preocuparon por la educación femenina. Por ejemplo Madame de Genlis (1746-1830), en sus cartas sobre la educación (1782) se nota la influencia de Rousseau, aunque también está dominada por una idea de educación enciclopedista basándose en historia universal. El programa de estudios que promueve, está latín y las lenguas maternas, la gimnasia.
Madame Capan (1752-1822) se aparta del enciclopedismo, e inspirada por Fénelon aporta una doctrina sólida y completa. En la carta que le hace al emperador dice: "El objeto de la educación debe dirigirse: 1. Hacia las virtudes domésticas. 2. Hacia la enseñanza, hasta el grado de perfección por medio del conocimiento de la lengua, del cálculo, de la historia, de la escritura, de la geografía, que todas las educandas se aseguren la felicidad de poder educar por sí mismas a sus propios hijos".
Le interesa sobremanera educar a las hijas de los campesinos y familias pobres.
Por el lado Inglés encontramos a Miss Edgeworth, Miss Hamilton(1758-1816) como las pedagogas más destacadas.
Miss Hamilton inspirada en los principios psicológicos de Hartley, fundador del asociacionismo, donde se afirma que toda la vida psíquica se explica por la ley de la asociación de ideas, hará que su pedagogía será un puro mecanismo de representaciones, la formación moral, religiosa y estética: se esforzará en asociar la idea de placer con todo lo bueno y bello, ya que lo bueno causa placer y lo malo, dolor.
Miss Edgeworth, honrando esta postura trabajará en un programa de educación experimental.
Madame Rémusat (1780-1821): enfoca el programa educativo de la mujer desde una óptica psicológica. En su ensyo sobre la educación de las mujeres, relaciona la manera que tienen los varones e aprender para comparar con la manera de aprender que tienen las mujeres, en algunas partes dice:
" las mujeres entendemos a la primera palabra y adivinamos y aun vemos igualmente bien que los hombres… Nos conmovemos muy fácilmente… nos sienta mejor percibir que obervar…" y de esta manera intenta explicar las diferencias y semejanzas en el aprendizaje con el hombre.
Madame Guizot (1773-1827) fue la heredera de la pedagogía femenina de la doctrina naturalista de Rousseau. Su obra más importante fue Cartas familiares sobre educación..
Madame Necker de Saussure (1765-1841) en su libro llamado Educación progresiva, asocia el naturalismo de Rousseau, con el principio de educación elemental de Pestalozzi, rechaza el principio d educación negativa —dejar hacer— y promueve en el educador un guía efectivo según el postulado de —hacer hacer—.
Los aspectos originales de su pedagogía los explica en el libro La Educación progresiva o estudio del curso de la naturaleza humana (tres volúmenes, 1836-1838), allí se ocupa del niño de manera genética y evolutiva, desde el nacimiento hasta la pubertad, la última parte lo dedica a la formación de la mujer.
Madame Pape-Carpantier (1815-1878) Pedagogía Maternal. Acude a Froebel, y se preocupa de asuntos prácticos de los niños. En 1847 funda la Escuela Materna Normal, donde tuvo muchas alumnas.
Los nuevos aportes teóricos y metodológicos de la Escuela Nueva
Cuando se habla de escuela nueva se está haciendo mención a la necesidad de una transformación educativa. Hoy en el presente hemos experimentado esa transformación educativa, con ley federal de educación —Ley 24195— la ley de transformación educativa —ley 24049— y la ley de educación superior —ley24521—. Esto pone de manifiesto que la educación es una realidad dinámica, por distintas razones: tiempo, concepciones filosóficas, concepciones psicológicas, métodos, visiones, políticas educativas, etc.
En el caso de lo que nos exige la pregunta se habla de escuela nueva a aquellas que tratan de ensayar la manera de reformar la práctica docente, tal como la había consagrado, de hecho, la política educativa y la pedagogía práctica en el siglo XIX, y en muchos aspectos, el propio siglo XX.
Las características comunes de estas Escuelas son:
a. Educación integral: (moral, estética, labores manuales, etc.), en contra del predominio de la formación intelectual.
b. Vida en el campo: porque es el medio más propicio para el niño.
c. Coeducación: si fuera posible.
d. Sistemas de internados: puesto que un influjo profundo y duradero permite realizar una educación más eficaz.
Junto con la escuelas nuevas que son de carácter docente, está otro grupo formado por profesionales de la pedagogía, cuyos propósitos reformadores se realizaban mediante asambleas de educación (nacionales e internacionales), publicaciones periódicas, intercambio de maestros.
Hola!
Esperamos que la lectura fuera agradable…
Luego de la lectura tendrán dos actividades:
a. Atendiendo a la introducción realizada en las clases iniciales, debes investigar y recopilar información de "Las 7 Artes Liberales". Deberás expresar las principales características de estas teniendo como requisito único, que la extensión máxima del informe fuera de ½ pagina.
b. Atendiendo a los 20 ítem del apunte "Dossier" Introductorio y de Diagnosis, deberán de cada uno generar una pregunta, de tipo desarrollo, que esta signifique la necesidad de lectura por una parte y por otra mayor, un verdadero desequilibrio y posterior significancia apropiada.
Autor:
Simes Martini Mariano Antonio
Magister en Educación
Curriculum y Practicas Escolares en Contexto DO
Licenciado en ciencias de la educación
Profesor en Docencia Superior
Profesor en disciplinas industriales
Analista de Sistemas
Analista Programador
[1] La enciclopedia o Diccionario Razonado de la Ciencias, las Artes y los Oficios, fue hecho bajo la dirección de Diderot, se publicó en 34 volúmenes entre 1751 a 1780. En esta obra se recopilaron las distintas premisas y doctrinas que especialmente desde el deismo, el sensismo y el naturalismo enjuiciaban, cuando menos, el tradicionalismo y el dogmatismo eclesiástico. En ellas colaboraron Voltaire, Rossean, Condillac y Montesqiueu. Teniendo esta base doctrinal, el enciclopedismo propagó la idea de una educación publicista y estatista, a la vez que laica, racionalista, naturalista y de tendencia universalista.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |