Descargar

Historia, política y sociedad en la educación latinoamericana

Enviado por josé Chacón


  1. Resumen
  2. Psicología e historia en la educación en América latina
  3. Psicología y política en la educación latinoamericana
  4. Psicología y sociedad en la educación latinoamericana
  5. Consideraciones generales
  6. Conclusiones
  7. Referencias

Resumen

Es comprensible y así se percibe en la teoría, que quienes tenemos la delicada misión de incursionar e interesarnos por el estudio de las ciencias comprometidas con el comportamiento humano, en este caso la psicología, al igual que los profesionales de otras áreas del conocimiento, independientemente de la especificidad de éstas, no podemos estar totalmente ajenos a la realidad y a los acontecimientos históricos que han marcado el espacio, el tiempo, las instituciones y otros elementos que convergen en la realidad de nuestra delimitada extensión geográfica como lo es América Latina. En este sentido al realizar un pequeño esbozo sin perder de vista las circunstancias Históricas, Políticas y Sociales que en su secuencia cronológica ha sincronizado o contrastado con la Educación Latinoamericana, se tiene que el equilibrio y armonía, así como el trabajo y relaciones conscientes de los integrantes y representantes que conforman dichos estamentos cognitivos, no han tenido posiblemente una participación activa, seria y responsable que vislumbre con su destacado trabajo y consiguiente aporte, un proyecto nacionalista y de profunda concienciación hacia quienes durante muchos años se han sentido desprotegidos de toda realidad patria en el sentido amplio de la palabra. Quiero significar con esto, que hacia nuestro lado histórico, político y social, como lo es América Latina, esta esperada correspondencia de quienes formamos parte de ella ha sido si se quiere nula; es decir, vivimos un presente sin futuro; comentamos un pasado catastrófico de invasiones y violaciones por parte de las potencias extranjeras sin que por ello tendamos a hacer reflexión alguna y, nos conformamos con un futuro inexistente, sin recurrir al uso de las herramientas que disponemos para hacer de este bloque Americano una patria grande, sensible, próspera e independiente. En pocas palabras y líneas somos profesionales e instituciones sin acción relevante pro sociedad. Este esquema planteado sobre la indiferente actuación y la poca atención que los profesionales de algunas áreas científicas asumen en la defensa de nuestro patrimonio, ha incidido significativamente en la demarcación de múltiples pautas que han colocado en estado crítico los diferentes parámetros que enmarcan la Educación Latinoamericana; expresión propia de historiadores y pensadores en todas y cada una de las épocas, también ha sido la resultante como lo destacan otros, de un proceso de construcción, desconstrucción y reconstrucción permanente a lo largo de la historia de las instituciones políticas y sociales de América Latina.

PALABRAS CLAVE: Psicología: Autoría histórico-política y social en América Latina.

ABSTRACT

It is understandable and thus is felt in the theory, that those who have the delicate mission of getting involved and interested in the study of Sciences committed to human Behavior, in this case the psychology, as well as professionals from other areas of knowledge, regardless of the specificity of these can not be totally unrelated to the reality and the historical events that have marked the space-time, institutions and other elements that converge in the reality of our delimited geographical extension as it is Latin America. In this sense to make a small stub without losing sight of the historical circumstances, policies and social which in its chronological sequence has been synchronized or contrasted with the Latin American education, you have to balance and harmony, as well as the work and relations aware of members and representatives who comprise these cognitive estates, have not possibly had an active participation serious and responsible for flare with its outstanding work and consequent contribution, a draft deep awareness towards those who for many years have been disenfranchised of all reality and nationalist patria in the broad sense of the word. I mean with this, which to our side historical, political and social, as it is Latin America, this anticipated correspondence from those who are part of it has been if it wants to null; in other words, live a present without future; We discussed a catastrophic history of invasions and violations by foreign powers without that why we tending to do some thinking and we are satisfied with a non-existent future, without resorting to the use of the tools we have to make this a big, sensitive, prosperous and independent homeland block American. In few words and lines are professionals and institutions without relevant action pro society. This scheme raised about the indifferent performance and the lack of attention that some scientific areas professionals assume in the defense of our heritage, has significantly affected the demarcation of multiple patterns that have been placed in critical condition different parameters that frame the Latin American education; expression of historians and thinkers in all and each one of the times, has also been the resulting as stand out it of a construction, deconstruction and reconstruction process permanent throughout the history of political and social institutions in Latino America.

KEYWORDS: Psychology: historical and political and social responsibility in Latin America.

Psicología e historia en la educación en América latina

La psicología y la historia en la Educación Latinoamericana, puede estudiarse tomando en consideración diferentes enfoques y desde una dimensión si se quiere muy amplia, desde el punto de vista de las competencias que debe identificar al especialista en esta área, como especialista, involucrado y comprometido con esta realidad histórica, política y social, estoy en la obligación de involucrarme con sentimiento patrio y desde la perspectiva planteada, en la presentación de algunas alternativas y vías de solución a pequeñas y grandes diatribas que han enmarcado la Educación en América Latina y que durante décadas, ha generado un impacto  en los diferentes escenarios de hechos históricos relevantes.

Desde los aspectos críticos que me compete, se puede afirmar con un nivel alto de seguridad que la psicología, en la Historia de la Educación en América Latina, estuvo y siempre estará fusionada con todos y cada uno de los preceptos culturales, políticos, económicos y quizá un poco más allá, de ese trasfondo de acontecimiento que atañe a las diferentes áreas del conocimiento, percibido éste, desde cualquier marco científico y experiencial.

No es un secreto para nadie que aún cuando la concepción moderna de la Psicología se inició en Europa y los Estados Unidos, en el último tercio del siglo 19, igualmente en la última década de éste siglo, también tomó asiento sólido en América Latina, siendo Las principales fuentes de inspiración de esta tendencia generalizada el positivismo Inglés, especialmente a través de los escritos de Herbert Spencer y John Stuart Mill, y la psicología alemana dirigida por Wilhelm Wundt. Otras influencias importantes surgieron de la obra de psicólogos clínicos o experimentales, tales como Charcot, Ribot y Binet, y los psicólogos sociales franceses como Gustave Le Bon y Tarde Gabriel. Una tercera fuente clave de influencia incluye los Convenios de Ginebra escuela de estudios Claparéde y Compayré; por cuanto me veo en la obligación de hacer esta especial referencia a estos autores y corrientes antes mencionados, para indicar que aún cuando estos representantes de la psicología considerados investigadores y científicos en su área específica, nunca dejaron de lado sus principios de nacionalidad correspondiente para entregarse histórica e ideológicamente hablando a otra tendencia espacial-territorial, a otros fines políticos, sociales, que estuviesen en contradicción con sus propios esquemas de nacionalidad y patria. Ejemplos hay muchos; tal es el caso de Sigmund Freud, Francis Galton, entre otros.

Estos esquemas de desarrollo histórico de la psicología en la educación Latinoamericana, quizá tenga cierta pertinencia con lo expresado por Brozek (2002), al referirse a la Psicología en cuanto a que tenemos "Un pasado largo y una historia corta". Indudablemente que se percibe aquí la limitada participación y el escaso compromiso que en América Latina han asumido algunos teóricos y teorías con la Historia de su Educación. No nos debe apartar por ninguna circunstancia de nuestros objetivos como ciudadano, pueblo y profesional crítico el hecho histórico que durante años se nos ha pretendido intuir como países tercermundistas, so pretexto de crear ese arraigo condicionante en nuestra mente. Es hora de dar respuesta clara, contundente, auténtica y emprendedora a estas acciones exógenas que han frenado nuestras propias acciones, nuestro legajo y valor históricos y dar respuesta desde donde nos compete como pueblo y profesional, con la visión y misión que desde otrora próceres de nuestra independencia, historiadores y pensadores han sabido encauzar y mantener con sacrificio, pero firmes en sus objetivos.

Desde otro enfoque, en el transcurso de la Historia, las potencias mundiales han orientado los resultados sobre el estudio del comportamiento humano, hacia un condicionamiento ideologizado de las sociedades que le adversan en sus proyectos; también lo han hecho o intentado con aquellos líderes científicos que presentan opciones alternativas de desarrollo y crecimiento rápido de su proyecto país, en cada una de sus áreas del conocimiento y pensamiento, igualmente con la anuencia de escritores e historiadores, distorsionan los acontecimientos históricos a su propio capricho e intereses; lo cual tiene mucha relación con lo expresado por el Historiador Guillermo Morón (2008), en cuanto a que "La investigación Histórica no debe estar ideologizada porque entonces se mira por un solo camino". Pero obviamente visto desde el protagonismo histórico y distorsionante que han querido encubrir algunos escritores. En esta misma secuencia teóricos y teorías deben marcar un mismo recorrido histórico que esté en consonancia y correspondencia con los objetivos que la sociedad latinoamericana se ha propuesto y que en gran parte se han o los han desviado quienes fungen como politólogos, políticos y en el peor de los casos politiqueros, sin importarles el destino fracasado que ha enmarcado una historia pobre y triste en la consecución de nuestras metas.

En este sentido, Debemos coincidir con lo afirmado por el profesor Arístides Medina (2008) "Estar al servicio de la Historia que necesita el Pueblo". Significando y con mucha razón el profesor Medina, que no se trata de mitologizar ni idolatrar figuras históricas del pasado nuestro, sino continuar el legado patrio que ellos proclamaron e instauraron en el pueblo. Bajo la perspectiva anterior y en la misma secuencia histórica es necesario crear otros esquemas de conciencia política en el pueblo, que vengan del pueblo, que sean del pueblo y para el pueblo y aislar o ignorar esas farsas mitínicas, carnestolescas, y engañadoras que a diario presentan los politiqueros de oficio, corruptos ideológicos, copiones, imitadores e importadores de todo esquemas socio-político, obsoleto, inútil e inservible que presentan a través de los medios de comunicación social y que tratan de inculcar en el televidente, lector de prensa u oyente de la radio, que nuestro país, bloque americano o países pertenecientes al mismo, disponen o son el modelo mundial a imitar. En este sentido las reflexiones anteriores están en correspondencia directa con lo afirmado por el profesor Medina cuando asevera que la Historia se ha estudiado desde la vertiente de la clase dirigente; pero la historia del verdadero pueblo, está hundida.

Los investigadores debemos asumir desde nuestro propio campo del conocimiento este compromiso histórico que enmarca y nos demanda la sociedad latinoamericana. Es el momento de comenzar a trabajar y no dejar esta tarea de rescate de nuestros valores propios, del desarrollo de nuestro patrimonio e ideología, solamente a los Historiadores, quienes siempre dan la cara y son contundentes y perseverantes ante la arremetida de potencias extranjeras, que en nada se identifican con nuestros verdaderos objetivos e intereses. Esta tarea y compromiso nos compete a todos.

Psicología y política en la educación latinoamericana

Al enfocar el tema relacionado con la psicología y política en la Educación Latinoamericana, es conveniente citar de entrada a Dorna (2002), quien ha demostrado que este binomio, en la educación correspondiente a este bloque del Continente Americano es anterior a la psicología social, no en su constitución formal, sino en cuanto a su existencia fáctica, aunque sin ese nombre. Esta aseveración es tan cierta que ya en épocas antiguas, en Aristóteles y Platón se observa en sus estudios políticos algunos estamentos que redundaban en lo subjetivo e incidían de cualquier manera en el estamento educativo. La historia de estos hechos vista en la investigación y desarrollo del pensamiento confirma lo dicho por Dorna, basta recorrer algunos clásicos políticos para ver referencias a tales atravesamientos: Maquiavelo, Hobbes, Locke, Hume, Smith, Marx, Veblen, etc. Cabe destacar en función a las afirmaciones anteriores, que a pesar de todo, la psicología y la política en la educación latinoamericana se mantuvo y desarrolló durante muchos años con un rol más social que político; y los psicólogos que la ejercieron para el momento durante mucho tiempo la entendieron así. Montero (1987).

En simple introducción, La Psicología Política, que no es igual a Psicología y Política en América Latina, surgió en Latinoamérica para los '80, como resultado de investigaciones de campo hechas por psicólogos sociales ocupados y preocupados por los "males" sociales endémicos que azotaban a la región y que -luego de 15 años crecieron aún más. El hito fundacional fue la convocatoria de Montero y Martín Baró (1987); inquietos por temas y problemas políticos. La Psicología Política ya existía en especial en USA y Europa, aunque las relaciones que se mantuvo con esos centros del poder económico e intelectual se matizaron de un modo diferente ya que, como señala Parisi (1999), "… las temáticas, los enfoques y los recursos metodológicos utilizados implican una distintividad del quehacer psicopolítico surgido en cada uno de ellos".

Surge la presencia de psicólogos que cumplen con dos condiciones necesarias para hacer la superación de la frustración social e intelectual existente para asumir un compromiso con la realidad social que se vive. Se podría afirmar que desde lo anteriormente señalado hay que destacar que se está ante una Psicología Política científica. Que también asume el compromiso de orientación colectiva del pueblo, dándose un paso necesario más no suficiente en superar, lo que Montero (op. cit.) marcó como el de la psicología política de lo inconsciente a lo consciente. De tal manera que algunos profesionales de la psicología de cualquier manera portan un camuflaje con trasfondo político que les permite actuar y ejercer un rol político protagónico en su diario quehacer y en su privacidad. Por discreción a personajes tenidos como dicen muchos autores "vacas sagradas" en la psicología latinoamericana, algunos psicólogos, no asumen una posición ecléctica en la política y Educación Latinoamericana, sino que orientan sus intereses hacia otras metas que se distancian de su rol profesional, especialmente en cuanto a lo relacionado con su aporte a tan digno campo, como lo es la Educación, tal y como lo ha manifestado García (1983). Es decir, en términos fenomenológicos la conciencia es el "para-sí" que prueba el uso de la libertad asumida por el sujeto y que lo angustia frente a la ética de la responsabilidad con que se tomen las acciones que protagonice. Para Sartre, la fuga a la angustia se puede hacer con "mala fe"; la conciencia alienada niega la realidad (Freud, 1925) como mecanismo defensivo y finaliza por cosificarlo. Al proteger intereses personales se olvida que la historia es de los conflictos y las luchas de clases (Marx, 1852).a las que hoy hay que añadir la de los movimientos sociales que marcan un rumbo al que es preciso adaptarse, por que la realidad así lo indica, ya que ignorarlos es ignorar el paso del tiempo, incluso las ideologías creídas en devaneos religiosos más que "científicos" que serían eternas, ignorando a la dialéctica.

En esta secuencia de desagravios hacia la sociedad Latinoamericana, Los parámetros macroeconómicos que falsamente se presentan, mantienen una ilusión, aunque la realidad que vive el pueblo es la de la pobreza social e intelectual, merced a la crisis financiera, económica, política y social que atraviesan, lo que pone en juego un sinnúmero de dificultades y barreras para superarlas con sus propios recursos y, en ello, colaboran quizá no directamente, un grupo de psicólogos comprometidos con los excluidos y marginados por los países foráneos dominantes que nos cubre con manto demagogo e incierto y nos conduce a la miseria extrema. Son ellos quienes imponen las pautas y normativa de actuación y explotación e igualmente condicionan al pueblo a aceptar procesos psicopolítico que redundan en su propia explotación.

Desde el punto de vista del desarrollo disciplinar en los aspectos señalados anteriormente, hay que advertir que se está ante una Psicología Política y científica. Sólo se han dado algunos pasos necesarios, pero no los suficientes como se recalcó en los párrafos anteriores. Hay que tener en cuenta que para aquel momento se produjo, cuando un número significativo de psicólogos asumieron un papel político en su diario quehacer y en su privacidad, enfatizado de la misma manera ya, en líneas anteriores. García (1983). A lo que hoy hay que añadir la de los movimientos sociales que marcan un rumbo al que es preciso adaptarse por que la realidad así lo indica, ya que ignorarlos es ignorar el paso del tiempo, incluso las ideologías creídas .Si la base de la historia está en el conflicto, entonces la cooperación propuesta por algunos psicólogos refleja el vasallaje a que se someten unos a otros atraídos por intereses personales apuntados hacia cualquier línea de dimensión satisfactoria. La única cooperación y solidaridad está entre los oprimidos, Memmi (1969). Y continúa Memmi, al afirmar que, para esto, son los psicólogos latinoamericanos que enfrentan al adversario para revertir la humillación a que es sometido nuestro pueblo. Para eso, los psicólogos latinoamericanos estamos dispuestos a afrontar la asepsia política y reemplazarla por el compromiso ideológico y de praxis con los marginados sociales que en general atraen la atención para declaraciones de solidaridad, aunque sin dar el paso de la militancia que es la que realmente nos comprometerá con lo que decimos estar comprometidos.

Psicología y política en la Educación de América Latina podría percibirse como contradictorio, sin embargo y a pesar de emprenderse una acción donde no existiese cierto grado de contaminación política en este campo del saber, es difícil; pues hay que entender que cuando por múltiples razones el psicólogo se adhiere a los grupos sociales e instituciones se convierte en pensador social y participante en los intereses que embargan a la sociedad, convirtiéndose en integrante directo del grupo y cuidador de los intereses de éste expresados desde su intervención política, como en otros aspectos. Lo que significo con esta aseveración, que la Psicología y la Política están entrelazadas en la Educación Latinoamericana.

Esta participación, no hará perder "objetividad científica" en el quehacer del Psicólogo; como ejemplo se puede observar a través de la Historia que muchos científicos de diferentes partes del mundo realizaron grandes descubrimientos para bien de la humanidad, pero empleados en múltiples ocasiones para fines satánicos-destructivos, sin dejar por esta razón su reconocimiento en la Historia de la humanidad. Lo que si debe aclararse como lo dice Rodríguez (2002), es que los psicólogos, inclusive otros profesionales que incursionan en el mundo de la Política tienen mucho que decir y hacer en pos de lograr con éxito el intento; pero falta aún mucha distancia para ser honestos con los otros y consigo mismo..

En este mismo orden de consideraciones, también manifiesta Rodríguez (ob.cit), que con la implicación activa, de los psicólogos políticos ó psicólogos involucrados en la política en la Educación Latinoamericana no perderán "objetividad científica" en cuanto sirven a alguna causa política. De esta manera se estará contribuyendo a evitar las depredaciones sobre los pueblos.

Psicología y sociedad en la educación latinoamericana

Retomando parte de la historia de la sociedad y educación Latinoamericana cabe resaltar entre otras consideraciones temporales, que en la década de los años setenta, por mencionar una cualquiera, por cuanto es en este momento donde ha habido respuesta crítica, pero lenta sobre la inversión en la educación latinoamericana, se ha observado un estancamiento del desarrollo humano, toma de conciencia y emprendimiento de acciones operativas para mejorar nuestras condiciones de desarrollo general; es aquí donde se le encara con énfasis y obligatoriedad la participación de la Psicología como interviniente reforzador socio-educativo, en aras de definir su papel de participante efectivo, para que no siga actuando indistintamente, ignorando los problemas que desde este marco educativo Latinoamericano hace mella y se traduce como una barrera para el avance, por la intervención y determinación de otros países que están fuera de nuestras fronteras y que durante décadas por no decir siglos han coadyuvado y malinterpretado el verdadero sentido de la nacionalidad y desarrollo independientes. Se impone así la necesidad de reevaluar el papel y la relevancia de la educación y la actitud del psicólogo, entre otros profesionales en América Latina. Otros aspectos de las ciencias sociales son importantes y también deben actuar para conducir y orientar el ejercicio de la administración de la educación y la gestión educativa del bloque Latinoamericano.

En la misma secuencia de lo afirmado anteriormente, la Psicología debe tomar y retomar conocimientos y aplicación de paradigmas válidos, concretos y enfocarlos hacia la práctica y realidad social de la Educación Latinoamericana; es decir, ir más allá de la simple percepción de situaciones presentes. Debe ser novedosa tal y como lo refiere Rodríguez (2002b), ir más allá de la psicología social aplicada; más allá de la simple intervención institucional, organizacional y grupal y que funcione como contención de las ansiedades paranoicas que frenan las posibles acciones de lucha. La Psicología debe ser expresión de los ideales de una  sociedad, es necesario   que se realice un proceso Psico-pedagógico humanizado, activo, flexible y orientado a la interacción con el medio educativo donde el papel de los elementos externos del proceso no sea absoluto, ni se minimice el papel del sujeto, sino que se tenga en cuenta, que para garantizar el éxito, es necesario atender aspectos de los entes que interactúan en el proceso, tal y como lo refiere González, y Martínez, (1989), sobre las posiciones defendibles sobre la base de lo que piensa y siente la sociedad, lo cual crea en este binomio psicología-sociedad un efecto fundamental que se revertirá con extraordinaria fuerza en el propio desarrollo social y educativo. Estos hechos mencionados en los párrafos anteriores, reflejan la convicción generalizada de que la Educación es el factor más importante de desarrollo nacional, internacional y concretamente para efectos de este ensayo, de América Latina. Por otro lado la Psicología y la sociedad deben avocarse hacia una planificación y orientación de sus propios fines y objetivos enfilados a tomar en consideración nuestras manifestaciones en relación a los valores, intereses y expectativas de este bloque continental que durante años, ha sido dependiente de otras estructuras socio-educativas impuestas por intereses de entes que nada tienen que ver con los objetivos y metas planteadas desde este sector americano. Se requiere que los psicólogos, psicología y sociedad estén claros en que la preparación del ciudadano es para atender las necesidades del sector al cual se pertenece, no hacia la preparación de recursos que en nada beneficia nuestro patrimonio. En términos de preparación del ciudadano para la vida en sociedad, se debe concebir la educación en función del mercado de trabajo que requiera no solamente ciudadanos eficientes y productivos, sino con conciencia tanto de su país como del bloque americano al cual pertenece y debe entregarse. Hay que tomar en consideración que la sociedad Latinoamericana vive un período de gran optimismo psicopedagógico; algunos estudios reflejan resultados medianamente o casi de tendencia con baja satisfacción sobre el quehacer de los profesionales Latinoamericanos en su intención por mejorar los problemas educativos que padece dicho sector. En el mismo orden de ideas se requiere la participación y tomar en cuenta otras consideraciones y disciplinas de las ciencias sociales imprescindibles para evaluar y orientar, la educación y la gestión educativa. Se requiere emular las acciones de grandes maestros, es importante destacar, que los grandes pensadores en los orígenes de Hispanoamérica, con sus ideas de la Ilustración, entre la tradición y la modernidad, que reflexionaron sobre la identidad, ontología o razón de ser y la unidad del devenir de este pueblo con un pasado común colonial, un presente en proceso revolucionario y un futuro con grandes interrogantes en la consolidación nacional. Por ello, es importante conocer su pensamiento y reflexionar sobre sus ideas que fueron proféticas en el acaecer de los pueblos hispanoamericanos en el siglo XIX, con proyecciones en la contemporaneidad (Ocampo, 1.981).

Consideraciones generales

Corresponde a la sociedad garantizar, a través de la educación, la transmisión activa a las nuevas generaciones de los avances de la cultura humana, propiciando el movimiento histórico, pero el término sociedad, por su misma naturaleza involucra todas las instituciones, todos los elementos y artificios que la componen y la sustentan; bajo esta concepción en lo referente al rol de la psicología y sociedad en la educación Latinoamericana debe tomar su parte activa; en este sentido Doumolin (1973), asevera que de acuerdo con las aspiraciones de la sociedad y acorde con las necesidades sociales, se produce fundamentalmente en el proceso educativo, el cual es de naturaleza social, es decir, solo en la sociedad y cómo resultado de las relaciones sociales el hombre transforma  la naturaleza y se transforma a sí mismo. Ahora bien, es aquí donde no debe haber una manifestación de conformismo de quienes construimos o formamos parte de este sector de grupo, de masas que caracterizan el contexto de la diversidad; sino establecer acciones concretas que mediante el aporte pluralizado, contribuya en términos operativos a participar en la construcción efectiva e independiente y autónoma de los principios y valores, que como bloque conformado por los países de América Latina tenemos el derecho natural, universal y legal de tomar nuestras propias decisiones y determinación. De esta forma se enfatiza el carácter socio-histórico de la educación y la necesidad de expresar en la educación, el momento en la vida de un pueblo. Los métodos, por adecuados que sean, se condicionan por las circunstancias en que se expresan, de aquí lo dañino de la copia de teorías, métodos y procedimientos que resultan ajenos a la cultura, la historia y la realidad concreta de un pueblo. Nunca segundas fueron buenas y menos impuestas bajo precepto engañoso. El proceso educativo se desarrolla como sistema para influir en todos los miembros de dicha sociedad, implicando la formación en estos, de todos los rasgos cognitivos, afectivos y volitivos de la personalidad, y es aquí, donde la psicología, teorías y teóricos deben intervenir con intuición personal, profesional, pero nacionalista; es decir, la formación de sus pensamientos, sentimientos, capacidades, habilidades, intereses, valores, convicciones, etc., que sean coherentes con las demandas de formación que impone el contexto socio-histórico, el cual se debe caracterizar por ser amplio que se desarrolle en todas y cada una de las organizaciones políticas y de masas, los medios de comunicación, o sea, la sociedad en su conjunto y todos los factores perceptibles o nó, pero de comprobada incidencia. Los programas deben estar encaminados a favorecer al reflexionar sobre ello, se trata de formar un hombre nuevo, bajo la égida de  valores, de principios y moral ciudadana, para vivir en libertad y democracia como derecho inalienable. Es decir un modelo antropológico y el horizonte de la ética de los derechos humanos. García (2007). Como un complemento explicativo vale destacar sobre la función e intervención inseparable de la psicología en el contexto histórico, político y social de la educación Latinoamericana; reafirmándose aquí, lo reflejado por González y Martínez, (1989) en cuanto a que la Psicología, Sociedad y Educación están siempre interesados en la búsqueda de soluciones y un análisis social de los principales problemas de nuestra época. Para que la educación sea expresión de los ideales de una sociedad, es preciso el desarrollo de un proceso educativo integrado por todas las corrientes del pensamiento humano, identificado con una sola causa.

Conclusiones

La Psicología identificada con el proceso Histórico, Político y Social en la Educación Latinoamericana, debe estar conteste con los aportes que debe realizar a esta magna tarea ella le demanda. Debe igualmente asumir con ímpetu seguro, positivo y frontal y responder a los desafíos sociales, políticos y económicos que afronta la región y, sobre todo poniendo de su parte su esquema conformado por la herramienta principal que constituye las bases del comportamiento humano en todas las facetas de reto que la humanidad le impone. Esto significa como lo han afirmado algunos historiadores, modelar una honestidad intelectual y manifestar desde qué lugar ha tomado su posición para llevar la tarea que nos corresponde. En este sentido la relevancia cultural, la calidad de vida y la equidad social, se consagran como pilar básico en el desarrollo de América Latina. Cumpliendo de esta forma su rol que le corresponde. Como cierre de este recorrido sobre la importancia de participación consciente, constructiva y de determinación solidaria, seria y responsable por parte de la Psicología en el compromiso que debe asumir con mayor magnitud e intensidad en la consolidación de los valores Históricos, Políticos y Sociales en la Educación Latinoamericana, es importante que los teóricos y sus teorías inclinen la balanza hacia este rescate patrimonial propio, como así lo han hecho otros profesionales comprometidos con esta causa. Un claro ejemplo a seguir y que no voy a extender su explicación, pero si voy a dar como referencia es hacer un recorrido lector consciente, sobre los diferentes enfoques Histórico-jurídico, Tecnocrático, conductista, desarrollista e histórico que nos presentan los personajes y sus cumplidos que han sacrificado otros momentos de su investigación, para dedicarlos a la lucha por la libertad de este admirable, grande y significativo continente Latinoamericano.

Referencias

Ardila, R. (2002) La Psicología en el futuro. Pirámide, Madrid, España.

Brozek, J. (2002) "Un pasado largo y una historia corta". En Ardila. Ed. Pirámide, Madrid, España.

Dorna, A. (2002) "La Psicología Política. Ausencia de Proyectos Políticos y la Crisis de las Ciencias Sociales". Psicología Política, Valencia No. 34

Dumoulin, J. (1973). Cultura, sociedad y desarrollo. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

García Lupo, R.: (1983) El Plan Camelot. C.E.A.L., Bs. Aires.

García Simón, T. A. (2007, 25 de junio). La educación del adulto mayor: Antecedentes y perspectivas. Revista PsicologiaCientifica.com, 9(41).

González Rey, F. y Mitjáns Martínez, A. (1989). La personalidad. Su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Hurtado, Omar. (2012). Guía de estudio: "Espacios y Maestros Olvidados".

Marx, C.: (1852) La Lucha de Clases en Francia de 1848 a 1852. Espasa Calpe, Madrid, 1953.

Medina, Arístides (2008) "Tras la Historia que Necesita el Pueblo". Revista "Espectáculos", Sesión de Entrevista, Marzo 17, 2008.

Memmi, P.: (1969) Retrato del colonizado. La Flor, Bs. Aires, 1971.

Montero, M. y otros: (1987) Psicología Política Latinoamericana. Panapo, Caracas.

Morón, Guillermo (2008) "La Historia la Hacen los Historiadores". Revista "Espectáculos", Sesión de Entrevista, Marzo 24, 2008.

Ocampo, J. (1981). Historia de las Ideas de Integración de Americe  Latina .Editorial: Tunja.

Parisi, E. (1999) "Psicología Política Latinoamericana". Psicología Iberoamericana, México, Nº 2.

Rodríguez Kauth, A: (2002) "La crisis que se vive en Argentina". Debats, Valencia, Nº 77.

Rodríguez Kauth, A: (2002b) "La Política de la Psicología: el caso Argentino". Psicología Política, Sao Paulo, Vol. 2, Nº 3.

 

 

Autor:

Dr. José Chacón Guillén

Profesor TCV Universidad de Los Andes, Táchira y Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). Docente de postgrado (maestría) en El Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela, sede San Cristóbal, Táchira. (Licenciado en Educación, mención Orientación Educativa y Profesional (ULA). Licenciado en Educación, mención Inglés (ULA). Especialización en Orientación Educativa y Profesional (ULA). Magister en Orientación de la Conducta (CIPPSV). Magister en Orientación para Padres (CIPPSV). Doctor (Ph.D.) en Psicología. (AIU). Participante como coordinador en la planificación y programación de diferentes diplomados en el área de la Psicología.