Los juegos en la enseñanza de los elementos básicos del baloncesto en la comunidad Pueblo Nuevo (página 2)
Enviado por Idania Dominguez Dominguez
Nosotros sabemos que en la psicología se trata los problema de las percepciones sensaciones imaginación y, pensamiento, los sentimientos, la voluntad, el carácter, el temperamento aquí algunos procesos relacionados con los juegos.
Durante el proceso de la actividad de los juegos enriquecen las percepciones sensaciones cada juego motor provoca sensaciones musculares aumente nivel de las percepciones visuales y auditiva. El niño que juega siempre con cierto objeto posee percepciones sensaciones muy diferenciada sobre las cualidades del objeto por ejemplo de la forma el color el peso la superficie mientras más variada de la cantidad de juego el objeto utilizados tanto variarán las percepciones de la sensación en el niño, por consiguiente los juegos motores enriquecen y perfecciona la percepciones, refrenan positivamente sobre mundo imaginaciones sobre lanzar recibir dominar el tiro al blanco moverse en distintas direcciones el reglamento de los juego de la conducta correcta entre los practicantes enriquece.
Su valor espiritual mediante esta actividad se exige una a tensión concentración distribuida sobre todo en los de carácter colectivo y competitivo.
El desarrollo correcto y multilateral se logra bajo la influencia de muchos factores relacionado con el desarrollo de la voluntad se encuentra el temperamento del hombre, el carácter y tiene sobrados tipos, algunos de estos rasgos son influido favorablemente por la actividad de los juegos lo que nos muestra que ésta permite ser utilizada también para educación del carácter, un rasgo típico de la conducta en la persistencia logrando los objetivos para dirigir correctamente los esfuerzos los promotores ofrecen condiciones para tal fin de la acción es la fuerza de perseguir los objetivo no es igual en todo los niños.
La mayoría de los fisiólogos, los médicos encuentran la actividad motora importante para la conservación de la buena salud. Se ejercita activamente el sistema muscular, así como las demás funciones del organismo humano donde se desgasta energía después de la cual comienza lo proceso de restablecimiento favorable para la salud de los practicantes colaborando al crecimiento y desarrollo de la renovación del organismo humano.
Practicando los juegos motores se observa aceleración de la frecuencia respiratoria el correr, saltar, trepar, lanzar y lo motivan movimientos que ayudan a la aceleración de las funciones respiratorias. En consecuencia con esto se favorece la salud y desarrollo de los niños porque el organismo se enriquece con más contenido de oxígeno lo que en condiciones tácticas del mismo esto no sucede y es recomendable realizar los juegos al aire libre puro y fresco el efecto de ello es aún mayor la aceleración de la integración del aire fresco endurece la vía respiratoria y perfecciona estos se activa.
El corazón aumenta la frecuencia, el pulso se enriquece, el abastecimiento de la sangre a todo el tejido, hasta incluso del sistema nervioso, aumenta la fuerza del torrente sanguíneo mejorando el tono muscular sus cara enrojece en el movimiento se vuelven más preciso, aumente el apetito de los niños y las niñas y normaliza la digestión, los ligamentos de las articulaciones se fortalecen y su movilidad se mejora normaliza las posiciones corporales y mejora la postura.
Toda ésta actividad de los procesos influye también en las glándulas endocrinas y el sistema nervioso, su capacidad personal aumento y los procesos del pensamiento se realizan relativamente más rápido con menos obstrucciones. Son un medio importante contra la fatiga, se realizan cambios en el estado monótono y duradero que acompañan la vida cotidiana de los niños. Un niño cansado sólo en la actividad del juego restablecen la fuerza de la extremidad inferior y mejora la capacidad general física lo que significa que influye favorablemente sobre desarrollo complejo del organismo y activa todo proceso biológico fisiológico en el influye el metabolismo lo que viene a ser un factor favorable para el estado de la salud y el crecimiento normal del niño.
En la actividad del juego se crean las habilidades motrices como la destreza flexibilidad etc. y algunas capacidades como rapidez resistencia, agilidad y hasta cierto punto la fuerza. Los juegos de carácter competitivo ocupa un lugar importante en la vida del niño fuente de conocimiento sobre el ritmo de los movimientos, la amplitud, la dirección, la orientación etc. a través de ello se almacena rica experiencia motora hábitos y habilidades elaborando sentido de tiempo y espacio
Los juegos pueden enriquecer a jóvenes y mayores, para mantener la forma física general, o a los que siguen un entrenamiento para mejorar determinados deportes. Las personas que busquen una recuperación física y también los deportistas suelen disfrutar midiendo sus fuerzas en las competiciones de juego y se ven estimulados por ello a un mayor esfuerzo, ya que el desarrollo del juego les cautiva por sus momentos de tensión y sus posibilidades de actuar creativamente, lo cual les hace olvidar el esfuerzo de la competición.
Los juegos son actividades cuyo fin es la recreación de los participantes (denominados jugadores). Su práctica implica el respeto por una serie de reglas que rigen la dinámica del juego. Existen juegos donde participa un único jugador y otros múltiples, donde intervienen equipos. Más allá de la competencia, la función principal de los juegos es brindar diversión y entretenimiento, mientras aportan un estímulo mental y físico.
Los juegos promueven el desarrollo de habilidades prácticas y psicológicas, mientras contribuyen al estímulo mental y físico. Por eso, además de proporcionar entretenimiento y diversión a los participantes, pueden cumplir con un rol educativo.
Los juegos de movimientos, además de desempeñar un papel significativo en el desarrollo físico y psíquico del los niños y las niñas en las edades tempranas, constituye un excelente medio educativo que influye en las formas mas diversas y complejas de la evolución del niño.
Proporciona el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades motrices como caminar, correr, saltar, lanzar, capturar, equilibrio, reptación, destreza, flexibilidad, rapidez y resistencia entre otros. De las cualidades morales y volitivas como la voluntad, el valor, la perseverancia, la ayuda mutua, la disciplina y el colectivismo etc.
De la correcta preparación y dirección del adulto en esta actividad dependerá el éxito del mismo.
Las bondades del juego son evidentes. Sin embargo, nos encontramos con que en la actualidad no son muchos los niños y niñas que "saben jugar" y, además, el abuso a la hora de utilizar la palabra "juego" para referirse a cualquier práctica más o menos lúdica nos obliga a realizar una reflexión sobre lo que debe ser el "juego puro".
Con el correr del tiempo todos aquellos pasatiempos de jugar a tirar y patear una pelota, arrojarla a un cesto que colgaba de la pared, a saltar una soga para agilizar la actividad corporal, particularmente las piernas; pegarle con una bolsa que se cuelga del techo y se mueve para agilizar los brazos y manos y ejercitar la coordinación ojo. Mano; una pelota echada a rodar y llevarla en dribling, en cualquier dirección; todos, como decíamos, se convirtieron en juegos que dieron lugar a diversas disciplinas deportivas a las que se les proveyó de un modo de jugar y ser el mejor en ese juego (reglamento).Entonces estos juegos se transformaron en verdaderos juegos y como son los que se realizar previamente al ingreso de una determinada disciplina se les ha dado en llamar PREDEPORTIVOS.
Así se hicieron adaptaciones y se dictaron reglamentaciones que incluían claras especificaciones concernientes a las características tanto del lugar donde se iba a jugar (campo de juego, gimnasio, etc.) como de los elementos utilizados y materiales así como determinar en que forma debía jugarse.Por cada tipo de juego se establecieron el número de jugadores, la función de cada uno y la estrategia a utilizar para ganar y la coordinación de movimientos. Lo que debía hacerse en cada deporte y lo que no debía hacerse.Y así cada deporte ha llegado a contar con su "reglamento de juego" y una de las mejores ocasiones que se les presenta a quien desea participar de un deporte especial es iniciarse en los juegos que involucra dicho deporte. Al familiarizarse con llevar la pelota con el pie, hacer "dribling" cabecear la pelota, pasar la pelota sin tocarla con las manos, tirar o "patear" tiros de pelota al arco, atajar pelotazos desde el arco, etc. ¡Seguro que va a jugar al fútbol!.Estos son los juegos predeportivos que generalmente se empiezan a enseñar desde los 8 años aproximadamente, y de los que participan todos los niños sin excepción, pues aunque no vayan a practicar el deporte de su elección, al menos conocerán por haberlos practicado en todas las formas jugadas mas representativas de ese deporte.En este sentido, los juegos predeportivos constituyen una variante de los juegos menores, caracterizada por contenidos que propician la adquisición de determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base para la asimilación de habilidades deportivas. Por lo general, los juegos predeportivos y los juegos deportivos comparten ciertas reglas.
Los entrenadores que organizan juegos predeportivos deben tener una actitud pedagógica, sin olvidar que el centro de atención es el niño y su aprendizaje. Con los juegos predeportivos, los niños se acercan a la competición y pueden percibir, analizar y tomar decisiones.
También se recomienda que, cada día, el entrenador enseñe pocas cosas y de libertad para que los niños improvisen, sin demasiadas explicaciones e interrupciones.
Acercamiento al problema
Producto que el baloncesto es un deporte motivo de practica comunitaria, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje en edades tempranas, es decir, la masificación dentro del deporte comunitario y recreativo se aplica mediante modelos sobre la tendencia del baloncesto de mayores y olvidando la motivación del niño que es el juego, nos dimos a la tarea de aplicar un grupo de juegos, que posibiliten la rápida asimilación de los elementos técnicos en niños y adolescentes que asisten al deporte comunitario en la comunidad pueblo nuevo, de Nueva Gerona.
Producto a lo antes expuesto se constató la siguiente situación problemática:
En la comunidad de pueblo nuevo donde está presente la práctica del Baloncesto comunitario, existen dificultades con el uso del juego como un método orientado que contribuya a la enseñanza de los elementos básicos, en dependencia de las características de estas edades. Lo que da al traste con la motivación de las clases y por ende con la retención de los alumnos practicantes.
Estos antecedentes definen el siguiente problema científico:
¿Que conjuntos de juegos predeportivos se podrán emplear para mejorar la enseñanza de los elementos básicos del baloncesto en niños y adolescentes de la comunidad pueblo nuevo.
En consecuencia, el objeto de estudio de la investigación: es el proceso de enseñanza aprendizaje del baloncesto y por tanto, el campo de acción está dirigido al juego en la enseñanza de los elementos básicos.
Del cual se deriva el siguiente objetivo general:
Aplicar un conjunto de juegos que contribuyan a mejorar la enseñanza de los elementos básicos del Baloncesto en niños y adolescentes en el deporte comunitario de la comunidad pueblo nuevo.
Para dar cumplimiento al objetivo se plantearon las siguientes Preguntas científicas:
1. ¿Qué juegos se han empleado históricamente en la enseñanza de los elementos básicos del baloncesto?
2. ¿Cuál es la situación que presenta la enseñanza de los elementos básicos del baloncesto en la comunidad pueblo nuevo?
3. ¿Qué conjuntos de juegos se pueden emplear para mejorar la enseñanza de los elementos básico del baloncesto en la comunidad pueblo nuevo?
Es por ello que se proponen las siguientes: Tareas de la investigación.
1. Realizar una revisión bibliográfica y especializada en relación con la temática.
2. Diagnosticar los elementos básicos del baloncesto a los niños y adolescentes de la comunidad pueblo nuevo
3. Seleccionar un conjunto de juegos que mejoren la enseñanza de los elementos básicos del baloncesto en niños y adolescentes de la comunidad pueblo nuevo.
Definiciones conceptuales de la investigación
El deporte: Consiste en la realización de una actividad física, donde también se respeta un conjunto de reglas. La diferencia con los juegos es que, en el ámbito deportivo, siempre existe el afán competitivo. Por eso, los deportes suponen una competencia que siempre arroja un resultado.
Los juegos: son actividades cuyo fin es la recreación de los participantes (denominados jugadores). Su práctica implica el respeto por una serie de reglas que rigen la dinámica del juego. Existen juegos donde participa un único jugador y otros múltiples, donde intervienen equipos.
Los juegos deportivos: son actividades que combinan, en mayor o menor medida, distintas facetas de los juegos y del deporte, como el entretenimiento, el desarrollo físico, el estímulo mental y la competencia.
La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.
La palabra comunidad tiene su origen en el término latino communitas. El concepto hace referencia a la cualidad de común, por lo que permite definir a distintos tipos de conjuntos: de las personas que forman parte de un pueblo, región o nación; de las naciones que se encuentran unidas por acuerdos políticos y económicos (como la Comunidad Europea o el MERCOSUR); o de personas vinculadas por intereses comunes (como la comunidad católica).
Los juegos predeportivos son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.). Su práctica es recomendable como preparación para los niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.
Rrecreación: Es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la practica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento.
Deporte comunitario: Es el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físico de la comunidad. Procura integración, descanso y creatividad.
Justificación de la investigación
Los resultados de esta investigación serán de utilidad para contribuir al conocimiento de los elementos técnicos y la masificación del baloncesto en la comunidad Pueblo Nuevo de Nueva Gerona, Isla de la Juventud
Significación de la investigación.
La investigación, en su aporte teórico: Está dado, por el conocimiento de los diferentes juegos propuestos en función del desarrollo de los elementos técnicos del baloncesto que ayudaran a masificar el deporte.
Su aporte práctico: Se logró contribuir al trabajo en la comunidad con niños y adolescentes en los elementos básicos del baloncesto, a partir de juegos.
CAPÍTULO I:
Marco teórico conceptual
1.1 EL JUEGO EN LOS DISTINTOS CICLOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Primer ciclo. "el juego reglado y social".
Esta etapa supone el desarrollo fundamental del esquema corporal, nos introducimos también en el mundo de las habilidades básicas, aunque a modo de soporte del mundo de las percepciones.
Es el período en el que se transita del juego en casa al juego escolar. Se practican fundamentalmente juegos en los que el niño adquiere papeles de responsabilidad de forma libre, adoptando un rol dentro del grupo. Es un juego social-grupal con carácter de cooperación para alcanzar metas (proezas). Éstas deben fundamentarse en aspectos colectivos y aunque los niños y niñas tienen tendencia a compararse a otros grupos, debemos evitar la competición.
Refiriendo las hazañas hacia la superación de metas imaginarias, el grupo se enfrenta a situaciones problema planteadas en forma de cuento-reto, canalizando así su yo social y ansias de competición hacia la cooperación, interpretando dicho cuento. A través de estos juegos desarrollaremos la imaginación, la introspección, la motricidad y la libre expresión. El niño interpreta papeles, asumiendo el que le corresponde en el juego.
Segundo ciclo. "el juego competitivo".
Esta es la etapa fundamental para el desarrollo de las Habilidades Básicas, sin olvidarnos de seguir el trabajo para afirmar el Esquema Corporal, aspecto que se logrará en el tercer ciclo. La Expresión pasa a ser un aspecto fundamental del juego, ya que, los niño pasan a agruparse en pandillas y en estos pequeños grupos, se establecen numerosas discusiones.
El juego adquiere un carácter competitivo, previo a la práctica de los deportes. A veces, esta competitividad es excesiva y se enfrenta a la competencia que pretendemos desarrollar con los juegos. Siendo conscientes de la necesidad que tienen como grupo de amigos de superar a los demás, debemos reconducir esta competitividad hacia otras metas.
Evitar el juego competitivo puede ser un error, pero fomentarlo, lo más fácil, puede ser peligroso a la hora de desarrollar otras conductas.
En el periodo anterior planteábamos situaciones imaginarias, retos fantásticos para que cada niño interpretara su papel. Ahora, debemos exponer retos reales, en los que la pandilla deba superar situaciones problema y en las que ponga todas sus habilidades en juego, demostrando su competencia motriz.
Los circuitos de habilidad, los juegos de exploración e investigación, las actividades que plantean un desarrollo de las capacidades motrices motivan sobremanera a los alumnos de estas edades y permiten un desarrollo menos competitivo de su actividad física.
El juego en el tercer ciclo. "el juego de ejercitación".
Entramos en el periodo prepuberal. Cambia la actitud de los niños y las niñas hacia lo que es la pandilla y lo que son los adultos. Empiezan a canalizar su actividad hacia los juegos-deportes donde pueden desarrollar a la vez su carácter infantil y adulto.
La diferenciación sexual se acrecienta mucho y pasamos a una etapa de separación de ambos sexos y en algunos casos incluso de rechazo. Conscientes de ello, los juegos y predeportes que planteemos deben estar condicionados por los aspectos de:
Estructuración y reglamento del juego.
Coeducación.
Respeto del grupo.
Atención a la individualización progresiva del carácter en su evolución hacia el desarrollo como adulto.
Las orientaciones que presentamos para la realización de los distintos tipos de juegos en cada uno de los ciclos, las debemos complementar con la descripción del aspecto a desarrollar en cada una de las edades, para después alcanzar una síntesis del método de trabajo.
TIPOLOGÍA DE JUEGOS
Primer Ciclo.
Juegos perceptivos motrices.
Juegos sensoriales.
Juegos fantásticos.
Juegos de imitación y adopción de roles.
Segundo Ciclo.
Juegos motrices.
Juegos de proezas.
Juegos de pandilla.
Juegos cooperativos.
Juegos de representación.
Tercer ciclo.
Juegos predeportivos.
Juegos cooperativos.
Juegos alternativos.
Juegos en la Naturaleza.
1.2 ENSEÑAR A JUGAR
En las clases de Educación Física los profesores y profesoras se ven en la necesidad de aplicar los juegos para alcanzar unos determinados objetivos y trabajar unos contenidos cuya importancia ponemos por encima de la propia práctica lúdica. La sociedad en la que vivimos es una sociedad "deportiva", los periódicos que más se venden son los deportivos, los medios de comunicación dedican programas diarios a los deportes, la mayoría de los niños y muchas niñas practican deportes (juegos reglados). Es imposible, por lo tanto, que a la hora de plantear un juego, pretendamos que, simplemente, se juegue. Parece una paradoja que nos planteemos la necesidad de enseñar a jugar. Siempre se ha dicho que el juego es la actividad básica, tal vez vital, de los niños y niñas. Sin embargo, la sociedad actual nos está conduciendo hacia una nueva práctica lúdica en la que el interés por el juego se ve superado por el de conseguir la victoria.
Hasta hace algunos años, cuando planteábamos un juego a nuestros alumnos éstos comenzaban a practicarlo, simplemente. Al cabo de un cierto periodo de actividad y, en función de las experiencias que la práctica iba aportando, se resolvía el problema que nos planteaba cada juego. En la actualidad, la resolución del juego pasa por una fase previa de comprensión de las reglas y utilización de las mismas para resolver el problema, aunque todo ello en un nivel mental previo al motriz. ¿Dónde está el placer de jugar? Se ha visto superado por la búsqueda de una utilidad.
Si entendemos que el juego es una actividad que se justifica en si misma, podemos observar que los fines que se persiguen en la actualidad van más allá del puro placer. El aspecto lúdico se ve superado por el agonístico y el hedonista. Jugamos para vencer, ya sea a los contrarios o a nosotros mismos. La clave se encuentra en desentrañar la estrategia de cada juego y resolver el problema que me plantea su desarrollo.
Ante todo esto cabe preguntarse si debemos enseñar a jugar. Evidentemente sí. Esta respuesta la podríamos justificar simplemente desde la necesidad de trabajar el bloque de contenidos de los juegos. Sin embargo, existen otras muchas razones que así lo justifican:
El acortamiento del periodo infantil: Los niños y niñas están dejando de ser eso, niños y niñas, mucho antes.
El aprendizaje de valores: A través de los juegos se alcanzan valores que permiten al individuo una adecuada inserción en la sociedad.
El estrés infantil: Nos encontramos con que los vicios de nuestra sociedad, las prisas, el ocupar el tiempo, el hacer…, se están asomando al mundo infantil a pasos agigantados. Ya no se "pierde el tiempo", los adultos vivimos esclavos del reloj y los niños nos acompañan en este proceso.
La representación de la sociedad: tenemos juegos que nos permiten representar cualquier situación social, a través del juego aprendemos a establecer relaciones y nos medimos y asociamos con nuestros compañeros.
El juego infantil no es sólo motricidad, es afectividad, es relación, es inteligencia, es placer. Se juega por todas estas razones y por ninguna en especial. Existe una necesidad de movimiento, pero también de comunicación y de relación, y de sentirse bien, con uno mismo y los demás. Se juega sin que deba existir ninguna razón especial para hacerlo. Ahora, sin embargo, se juega para. Y es en esta preposición donde nos encontramos con nuestro problema. NO se juega para nada, y es eso lo que debemos enseñar. El juego es positivo en sí mismo, no necesitamos justificarlo, ni cargarlo de valores, ni darle ningún sentido.
Todo juego es un reto, sin embargo la superación de dicho reto no nos debe suponer ningún premio, ya no sería un juego. Esta afirmación puede parecer equivocada, sin embargo debemos hacer memoria, buscar en nuestros recuerdos y pensar en cuando éramos niños. ¿A qué jugábamos? Jugábamos: al rescate, al pañuelo, tula, sangre, corta hilos, las cuatro esquinas, polis y cacos, churro, etc. Muchos de estos juegos no terminaban nunca. Otros, terminaban pero se cambiaban los equipos y volvíamos a empezar. Daba igual quien ganara, ya que en la vez siguiente mis enemigos podían ser mis compañeros. Jugábamos para pasar el rato. El tiempo volaba y jugábamos.
Pensemos ahora en el presente. No hay lugares públicos donde jugar. Existe una sensación de inseguridad alta y los amigos se hacen en los colegios, únicos lugares donde se desarrollan los juegos entre iguales (pero sólo en los recreos). El niño o la niña juegan ahora solos en sus casas o con un grupo muy reducido de amigos. No hay pandillas, no hay juegos de veinte o más chiquillos. Se ha urbanizado y hecho adulto el juego infantil.
Cuando estamos en una clase de educación física planteamos una actividad diciendo "vamos a jugar a…", cuando realmente, ver quién da veinte toques con una pala a una pelota o quien anda unos metros sin salirse de una línea no es un juego. Olvidémonos de todo eso y pensemos en jugar. Retomemos nuestras experiencias infantiles y pensemos cómo eran:
Libres.
Independientes.
Equilibradas.
Autorreguladas.
Pues bien, para enseñar a jugar debemos ser capaces de que nuestros alumnos y alumnas se sientan como nos sentíamos a su edad. Con capacidad para organizarse, para decidir y para respetar. Por lo tanto, si queremos enseñar a jugar deberemos proporcionar situaciones, espacios y tiempos en los que nuestros alumnos y alumnas puedan debatir para organizarse, decidir y cooperar. Pero, estas situaciones deben estar medidas en función de la capacidad de nuestros alumnos. Si los problemas que planteamos para que se organicen son excesivamente complejos, si no les damos el tiempo necesario, si intervenimos de forma precipitada, si no conocemos y confiamos en la capacidad de nuestro alumnado no llegaremos a enseñar a jugar.
A jugar se aprende jugando, pero se juega desde que se decide a qué jugar; desde que se "echa a pies", hasta que el juego se agota. Si lo damos todo organizado, todo cerrado, es muy difícil que nuestros alumnos aprendan a jugar. Ofrezcamos situaciones abiertas, en las que puedan decidir, pero sabiendo que decidir requiere una progresión y hasta qué punto nuestros alumnos y alumnas son capaces de adoptar las decisiones que les estamos pidiendo.
1.3 EL JUEGO COMO MEDIO EDUCATIVO:
Al referirnos al juego como medio educativo en el proceso de enseñanza- aprendizaje, se podría pensar que quizás, nos introducimos como dice Andrea Imeroni (1990) en una contradicción que linda con lo paradójico: El juego es de hecho una palabra que trata de escapar a una definición, mientras que la palabra educación se asocia a un conjunto de instrumentos que una sociedad adopta para garantizar la transmisión de aquellos conocimientos y valores que considera esenciales . Así pues, ¿cómo es posible conciliar lo indeterminado del juego, su aliento libertario, su ser trámite de interpretaciones y adaptaciones, con una educación al servicio de un sistema que no acostumbra a tolerar cambios que no estén previstos y controlados de antemano?
Precisamente en hacer coherente esta ambivalencia reside el auténtico valor de nuestro acto pedagógico. El alumno que tiene posibilidades de aprender en un entorno distendido, agradable, lleno de reflexión y que a la vez se le induce a la adaptación a situaciones motrices de distinta naturaleza, es una persona que va a participar en este proceso de enseñanza-aprendizaje recibiendo los estímulos educativos necesarios para su formación integral, y a la vez va a hacerlo disfrutando del juego, de esa actividad privilegiada de la educación física.
El juego que se orienta desde la escuela, debería servir de complemento necesario al juego autónomo que realiza el niño en otras condiciones más espontáneas, debería subrayar e incrementar seguridades, en definitiva debería construir una clara disponibilidad hacia lo nuevo. De la misma manera, la educación que se propone desde la escuela, tendría que ser un complemento de la educación espontánea que se vivencia en un contexto no escolar. En el desarrollo de este tema intentaremos dar las bases suficientes para justificar que el juego y la educación son compatibles y necesarios, por lo que bien servidos, constituyen un binomio
Inseparable, en el crecimiento de cualquier alumno.
Desarrollo e importancia del juego en las corrientes pedagógicas
Antes de entrar en detalles sobre la utilización educativa de la actividad lúdica, es conveniente hacer una rápida revisión al papel que ha tenido el juego en la escuela. Según el momento histórico, el ambiente sociocultural y la finalidad pretendida, se le otorga al juego una función muy distinta en el ámbito educativo.
Entre las principales posturas pedagógicas que se han manifestado sobre el uso del juego destacamos las siguientes:
La escuela tradicional
La enseñanza tradicionalista, condicionada por la doctrina eclesiástica, considera al cuerpo la parte menos noble de la persona, por lo que toda formación física se va a ver perjudicada. Esta circunstancia va a repercutir como es de suponer en el uso del juego. Basada en el desarrollo cognoscitivo del alumno, cultiva actividades intelectuales, marginando todo juego que no sea considerado intelectual, incluso discriminando la práctica lúdica en horas de recreo. La escuela tradicional acusa en numerosas ocasiones al juego de hacer participar al niño en un aprendizaje en el que pierde la noción del esfuerzo y del sufrimiento, elementos esenciales de toda buena educación.
La escuela activa
La primera reacción contra esta postura, quizás se inicia con Rousseau, quien acentúa la educación espontánea y natural del niño. El juego, será una manifestación infantil a potenciar. Este movimiento se extiende posteriormente por Alemania, Bélgica, Suiza y en definitiva por toda Europa. En el mismo sentido Piaget, y Ferriere son partidarios de los métodos activos, proponiendo el uso del juego infantil en sus planteamientos pedagógicos. Posteriormente, aparecen otros autores que comparten la misma visión como el alemán Froebel, el belga Decroly o la italiana Montessori. Cataluña, en el primer tercio de siglo XIX se convierte en la auténtica pionera nacional y promotora internacional de estos métodos. En 1898 Flos i Calçat crea el colegio S.Jordi bajo el lema "Enseñar Jugando", Francesc Ferrer, Frederic Godás i Joan Tusquets también contemplan el uso del juego, este último lo considera incluso formador de materia religiosa.
La corriente soviética y su influencia en occidente
Al finalizar la primera guerra mundial y hasta los años cincuenta, predomina la conciencia de clase en el proletariado, encontrando en la revolución de octubre rusa su máxima significación. Aparecen tesituras de renovación pedagógica vinculadas a estos hechos, que acusan a la escuela activa de ser elitista y de usar métodos esclerotizados.
La pedagogía soviética sustenta sus argumentos en el trabajo. Marx, Makarenko, Engels, y Blonskij, son los representantes más destacados, quienes defienden los intereses de la colectividad ante los intereses del niño. Por lo tanto todo lo que no se asocia al trabajo, no se potencia. Evidentemente el juego se verá muy marginado.
En la cultura occidental Freinet considera el tiempo de juego un tiempo perdido, obstáculo del proceso productivo que debe caracterizar al trabajador. Sólo acepta el juego-trabajo, de carácter colectivo y que prepara al niño para el trabajo de la comunidad.
La tendencia actual: enseñar jugando.
Influenciada por la escuela activa, le otorgan al juego un papel pedagógico privilegiado. Se intentan utilizar las distintas manifestaciones lúdicas en las que puede presentarse el juego (juegos de oposición, de colaboración, de colaboración y oposición, juegos alternativos, juegos expresivos, nuevos juegos, juegos populares tradicionales,…), tratando de hacer participe al alumno de un aprendizaje placentero. Una sesión de actividad Física puede ser únicamente "Jugar".
El deporte es el verdadero centro de interés pedagógico, es considerado como una de las principales actividades físicas de las que dispone el profesor de educación física. Casi es considerado como un fin, y todos los elementos que se utilicen incluyendo al juego prepararan al alumno para esa actividad mayor denominada deporte. Los juegos son denominados predeportivos, y son un vehículo para acceder al deporte. Motriz (ciencia de la acción motriz) y construye siete modelos operativos denominados universales (red de comunicación motriz, red de cambio de roles, red de cambio de subroles, red de interacción de marca, sistema de puntuación o tanteo, código gestémico y código praxémico), para el estudio de la lógica interna de estas prácticas, demostrando que existen juegos tradicionales con una estructura interna tanto o más compleja que los propios deportes. De ahí que sean verdaderas herramientas pedagógicas a considerar.
1.4 Características de los juegos pre-deportivos
Los juegos predeportivos no son juegos modificados, es decir, no son juegos para la enseñanza de distintos deportes, con variaciones en las reglas o material; no buscan una automatización de una serie de movimientos o gestos técnicos ni unos fines de rendimiento a corto plazo, sino que dan rienda suelta al movimiento del niño. Buscarán un rendimiento a largo plazo, facilitando al practicante una serie de patrones motrices básicos aplicables en el futuro del niño a cualquier deporte.
Pero no debemos de olvidar que no sólo estamos realizando juegos predeportivos con los niños, sino que también son juegos infantiles. "El juego infantil es medio de expresión, instrumento de conocimiento, factor de socialización, regulador y compensador de la afectividad, un efectivo instrumento del desarrollo de las estructuras del pensamiento; en una palabra, resulta un medio esencial de organización, desarrollo y afirmación de la personalidad", (Zapata, Oscar A. "Psicomotricidad, base de apoyo de los aprendizajes escolares"). Debemos enfocar correctamente el juego infantil hacia los juegos predeportivos.
Los juegos predeportivos trabajarán estos contenidos, principalmente:
Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas:
realizando desplazamientos de todo tipo (para atrás, a cuatro patas, de cuclillas, agarrados al compañero, con pelotas a la pata coja, por encima de colchonetas, por encima de bancos etc.), reptaciones.Transportar objetos (pelotas, aros, conos…) con una mano, con las dos, en la barriga, en la espalda, con los ojos cerrados etc.Manejar objetos (grandes, pequeños, con compañeros etc.).
realizar trepas (por espalderas, colchonetas inclinadas…).
saltos (con una pierna, con las dos, hacia delante, a un lado, en zigzag…),
realizar giros (sobre el eje vertical, sobre el eje horizontal, con pelotas).
Trabajo de las cualidades perceptivas: (percibir objetos estáticos, en movimiento, el niño en movimiento y el objeto también, apreciación de trayectorias…
Trabajo de situaciones de equilibrio: dinámico, estático y desequilibrio.
Trabajo del sentido del ritmo: controlar las situaciones de aceleración y desaceleración, coordinar la percepción.
Objetivos de los juegos predeportivos
A continuación expongo una serie de objetivos que han de estar presentes en la mayoría de los juegos predeportivos. Es fundamental dividir estos objetivos generales en dos aspectos: el aspecto psico-motor y el aspecto psico-afectivo (algo muy importante a estas edades).
Objetivos psico-motores
Trabajar la motricidad general.
Adquirir patrones motrices básicos de elementos técnicos ofensivos y defensivos sencillos de los distintos deportes.
Adquirir patrones motores básicos de elementos tácticos ofensivos y defensivos.
Coordinar movimientos básicos (correr, saltar, trepar, caminar…) con las habilidades y destrezas motrices (manejo de objetos, golpeos, lanzamientos…).
Desarrollar las capacidades perceptivo-motrices, así como la estructuración espacio-temporal.
Realizar todo tipo de desplazamientos, pases, manipulaciones y, adaptar, manejar, lanzar, golpear, recepcionar e interceptar objetos y móviles.
Potenciar la bilateralidad, y la independencia de los distintos segmentos corporales: cabeza, extremidades, tronco…
Desarrollar el equilibrio; tanto estático como dinámico, y la actitud postural.
Objetivos socio-afectivos
Fomentar la relación y la comunicación interpersonal de los niños.
Desarrollar la expresión (verbal, gestual, corporal) como medio de autoconocimiento y de relación, mediante la realización de juegos de expresión.
Aceptar las normas establecidas en los juegos.
Sentir atracción por el deporte.
Participar e integrarse en un grupo de gente.
Los juegos pre-deportivos además de desempeñar un papel significativo en el desarrollo físico y psíquico del niño constituye un excelente medio educativo que influye en la forma más diversa y compleja de evolución del niño, el juego proporciona el desarrollo de hábitos de capacidades motrices como la rapidez la resistencia de la cualidades morales y colectiva como la voluntad el valor la perseverancia ayuda mutua la disciplina el colectivismo etc. el factor dinámico es el elemento más relevante de los juegos de movimientos, los niños al jugar reciben grandes emociones satisfacciones y vivencias, al relacionar su acciones con las cosas que pasan a su alrededor.
En cada niño existe una necesidad de movimiento y esta actividad es a veces tan imperativa que resulta imposible mantenerlo encerrado y negarle la más libre expansión, los adultos deben hacer lo posible para que el niño se ejercite correctamente deben guiarlo y estimularlos para que jueguen, lo más conveniente que realicen los juegos al aire libre y al sol en resumen que el adulto conozca cada uno de los juegos que son accesible de acuerdo a su edad y a sus característica los niños no tiene mucha perseverancia se cansan con rapidez y su capacidad de concentraciones son muy limitada, por lo que se debe tener en cuenta que sean juegos muy sencillos que se cumpla la tarea motrices simple imitando siempre al adulto como un factor fundamental y que éste ocupe un papel activo dentro del juego.
En muy importante que el adulto de la posibilidad al niño de realizar la actividad hasta donde pueda para que no se sienta frustrado en su intento, para los grupos mayores las tramas pueden ser más complejas los niños de esta edad de pueden combinar dos formas básicas de movimiento como son correr y saltar aparece el desarrollo de la fuerza la rapidez la acciones de lanzar y capturar la pelota en lo juego ya que a estas edad les brinden más y tienen como propósito obtener mayores juego se puede organizar competencia en pareja y en grupo siempre respetando las reglas del juego formando atributos morales y educándolos a subordinar los intereses individuales a los del colectivo a respetar las reglas a esperar su turno a saber ganar y perder la competencias la correcta preparación y lección que el adulto en el juego dependerá el éxito del mismo según sus movimientos en juegos de caminar y correr escalar deslizar saltar lanzar y capturar y juego para orientarse en el medio.
Otro momento que el adulto puede aprovechar para realizar esta actividad con el niño puede ser cuando salen a pasear disfrutándolo con mayor plenitud ya que esto puede formar parte del paseo o lugares diferentes a los que usualmente realiza todos los días.
La explicación del juego tiene gran importancia y en este caso el adulto siempre debe acompañar la demostración de manera clara y precisa sin utilizar un largo tiempo para que los niños comprendan el objetivo que se propone.
En muy importante la distribución de los papeles entre los niño con mucho cuidado si es necesario que ellos escojan el papel que quieren desempeñar cuando el juego este compuesto por carrera o determinado objeto para capturar los que no siempre recaiga sobre los niños más activos e inteligentes ya que algunos niño pueden estar en situación desventajosa y pueden presentarse emociones negativas que tenga un efecto poco agradable, al finalizar el juego es conveniente dar una opinión sobre la forma en que se ha desarrollado, las faltas que se cometieron en general los aspectos más significativo del mismo ya que no hay nada más importante y agradable para un niño que disfrutar con el adulto que lo dirige y orienta.
La preparación del adulto de los niños para el juego asegura el éxito de la realización ya que es necesario conocer con anticipación las condiciones, el material y lugar que va utilizar, la distribución de cada rol, preparación del material en importante la participación del niño, es recomendable utilizar sorpresas que no sea conocida por ningún niño.
La dirección del adulto ocupa un lugar importante ya que éste describe gradualmente el argumento del mismo si se trata de un nuevo juego es importante las exigencias y la regla la utilización del espacio la orientación en el medio mejora conjuntamente con el crecimiento las experiencias motrices la independencia, es muy importante la selección del capitán del equipo siempre dándole participación a los niño más tímidos para que cumplan y aumenten así su influencia emocional, ayudando establecer relaciones amistosas entre el adulto y los niños y relaciones positiva en el colectivo en general en estos juegos se ponen de manifiesto el desarrollo de habilidades y capacidades como son; correr saltar lanzar y los juegos pre- deportivos muy sencillos para ser ejecutados con los niño y la niños
Metodología empleada en la investigación
La metodología empleada en el desarrollo de la investigación cumple los requisitos de la concepción dialéctica materialista en el análisis de los fenómenos y procesos estudiados.
Métodos teóricos:
Hipotético – Deductivo: Lo empleamos en el análisis para arribar a conclusiones particulares a partir de la Hipótesis.
Analítico – Sintético: Lo utilizaremos para profundizar en los referentes teóricos esenciales que anteceden el estudio de los elementos básicos del Baloncesto y los juegos en estas edades y revelar los diferentes factores que inciden en el objeto y campo de acción de la investigación, así como las relaciones y nexos entre ellos.
Histórico – Lógico: Para enmarcar los antecedentes de los juegos y los elementos básicos del Baloncesto, estudiar y analizar los resultados, así como para el análisis de otros temas a respecto que aporten información de referencia. Para conocer trayectoria histórica del problema.
Inductivo y deductivo: En el análisis de la información especializada recolectada y en la generalización de los aspectos particulares de los elementos básicos del Baloncesto con respecto a la selección de determinados juegos.
Análisis Documental: Se empleó para dar tratamiento a la información proveniente de la literatura nacional e internacional relacionada con el problema, así como para la sistematización y ordenamiento de los conocimientos anteriores.
Métodos empíricos
Permitieron explicar las características fenomenológicas del objeto de estudio. Se emplearon fundamentalmente en la primera etapa de acumulación de información y en la etapa de constatación del problema de la investigación, en función de diseñar una posible solución, así como para la valoración de la propuesta de actividades elaborada a partir de los valores declarados en la investigación.
Observación: Se empleó para constatar las direcciones y aplicaciones de los juegos y evaluar el nivel de desarrollo como parte de la labor investigativa realizada.
Técnicas estadísticas y procedimiento de la información:
Escala de medida cuantitativa ordinal, la mediana, aritmética, (promedio) como medidas descriptivas de posición, se representan gráfico de barra.
Descripción de los instrumentos de diagnóstico aplicados.
Guía de observación de actividades practicas
Objetivo: Obtener información acerca de la asimilación de los elementos del baloncesto mediante el juego en estas edades teniendo en cuenta las actividades planificadas.
Permite observar el comportamiento de los niños y adolescentes en todas las actividades que se desarrollan.
Descripción de población y muestra.
Los instrumentos que anteriormente se mencionaron, como las técnicas descriptas se aplicaron a una muestra seleccionada de una población de 55 practicantes, de ellos 43 niños de 9 a 12 años y 12 de 13 a 14 años, de los cuales 15 son del sexo femenino y 40 del sexo del masculino, de la comunidad Pueblo Nuevo, Nueva Gerona, Isla de la Juventud.
Bibliografía
AMADOR MARTINEZ, AMELIA. La preferencia en las relaciones Interpersonales en grupos escolares y jóvenes. En el adolescente Cubano. Una aproximación al estudio de su personalidad. – La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995. – 125-131 p.
.ARMAS PRIETO, MARIA AMELIA, El juego como medio educativo en los preescolares. Simientes (La Habana). – No. 3, jul-sept. 1984, 2-5 p.
AROCHE CARVAJAL, ALEXIS. Dirección Pedagógica del juego / Alexis Aroche Carvajal.-p.2-7. En Simientes – Año XXIV, N- 4.- La Habana. Oct-Dic. 1988.
BERDASCO GÓMEZ, A. Desarrollo Motor. – En Simientes (La Habana). Año 18. No. 1 enero-feb, 1980. – 20 p.
BEQUER DIAZ GRADYS. Diferentes combinaciones en los movimientos naturales, Marcha, Carrera y Salto. Simientes (La Habana). – No. 3, may-jun. 1982, 19-22 p.
BERMÚDEZ SERQUERA. ROGELIO. Teoría y Metodología del Aprendizaje /Rogelio Bermúdez, Marise Rodríguez Rebutillo. – La Habana: Editorial Pueblo y educación, 1996. – 106 p.
CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Las capacidades y habilidades rectores en la formación técnico profesional con el nuevo diseño de los planes de estudios. – La Habana: MINED. 1995. – 3h.
ELKONIN, D. B. Psicología del juego. – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1984. –280
Fernández Ordónez, A. (1995). "Los Juegos de Calle."Aula de innovación Educativa. Barcelona: Graó Educación.
FUENTES JIMÉNEZ, El desarrollo social de los niños y la actividad física En Revista de estudios infancia y sociedad. Los Deportes ( Ministerio de asuntos sociales ). – Dirección General de protección jurídica del menor, No 13, Ene.- Feb. , 1992. – p. 17 – 24.
GONZÁLEZ VALDÉZ, América. ¿Cómo propiciar la creatividad?. La Habana: EdGOitorial Ciencia Sociales, 1990. 133 p.
K. SCHWEIZER. El niño y el deporte, el comienzo de la primera infancia (de 1-3 años) y edad preescolar (4-7 años) / K. Schweizer. L. Zahner A.T.P. energía y movimiento (México) 5 (14): 4-8, enero-febrero, 1994.
LEWIN. KATBE. Equipo Gimnástico de uso múltiple para niños de edad preescolar / Katbe Lewin, Eleonore Salomón. [La Habana. INDER [s. A. – 21p.
LÓPEZ, LÓPEZ, MERCEDES. Desarrollo de capacidades, habilidades y hábitos. La Habana: Editorial Impresión Ligera, 1987. – 10 h.
LÓPEZ RODRIGUEZ, ALEJANDRO. La integración y efectividad de los conocimientos teóricos y las habilidades en las clases de Educación Física. – 1995. – 21 h. – Informe de investigación. I.S.P Holguín.
MENDOZA PEREZ, MELQUIADES. Alternativa didáctica para el proceso de formas pedagógicas profesionales. 1996. 52 h. – Tesis de Maestría. IPLAC la Habana.
STEVA BORONAT. MERCEDES. La dirección del juego de roles en el límite de la edad temprana y la edad preescolar, Simientes (La Habana). – No. 4, oct- dic 1986, – 140 p.
VIGOTSKY, L. S. Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Revolucionaria, 1968. – 20-34 p.
Autor:
Lic. José Luis Ramírez Zayas
Enviado por:
Idania Domínguez Domínguez
Municipio: Isla de la Juventud. Cuba
Breve reseña del autor principal.
José Luis Ramírez Zayas nació el 13 de julio de 1967 en la Isla de la Juventud. Cursó todos sus estudios en esta localidad donde alcanzó el titulo de licenciado en Cultura Física. Fue atleta del equipo nacional de baloncestos con resultados. Cumplió misión en la hermana republica de Venezuela con resultados excelentes, actualmente trabaja en el comisionado Municipal de Baloncesto y es conocido como el Mellizo por ser jimagua.
INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA FISICA
"MANUEL FAJARDO"
FACULTAD DE CULTURA FISICA
ISLA DE LA JUVENTUD
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |