Descargar

Metateoría y sociología contemporánea (página 2)

Enviado por manuel_aliaga_cmlp


Partes: 1, 2, 3

Las tres variedades de la metateoría son tipos ideales a seguir pero cuando se opta por una en el desarrollo de las metateorías muchas veces suele darse un solapamiento considerable de los objetivos de los trabajos así que se da los casos en que los que utilizan esta herramienta usen una mixtura persiguiendo o combinando dos tipos, aunque hay casos en que sociólogos han hecho los tres tipos de Metateorizacion

En un análisis (Mu) no solo se permite a los metateóricos comprender y evaluar mejor las teorías, si no pueden también contribuir directamente a la mejora de las teorías sociológicas solo se requeriría que los defensores de virtualmente todas las teorías se alejaran de su adherencia a una teoría especifica o a un nivel particular de análisis con esto no quiero decir que todos deban orientarse hacia la síntesis ya que las perspectivas teóricas especificas tienen cierta utilidad

Una gran aportación de la metateoría es la creación de nuevas teorías aunque de acuerdo al tipo utilizado podría resultar un poco confusa el reconocer una nueva teoría de una teoría mejorada un ejemplo claro podría ser el funcionalismo estructural tradicional y el neofuncionalismo que consideran este ultimo como una nueva teoría según(Turner y Maryansky)

En un comienzo Jhonathan Turner critica a la metateoría por razones pragmáticas aduciendo que desde su punto de vista. "Se empantana con cuestiones sumamente filosóficas e inmoviliza la construcción teórica… la metateoría suele bloquear tanto como estimular la actividad teórica porque enreda a los teóricos en controversias intrínsecamente insuperables y siempre discutibles " luego Turner después de un tiempo califica a la metateoría de "interesante pero contraproducente y sostiene que quienes la proponen y defienden nunca se han acercado al desarrollo de una teoría."

Sckopol no confiere ningún papel productivo a la metateoría dentro de la sociología tanto es así que la catalogo como "la muerte final".

Tal vez la critica mejor estipulada fue la Randall Collins en donde asociaba a la metateoría con un antipositivismo irrelevante creando luego una critica mas general: (Palabras textuales R. Collins), no me sorprende que la metateoría no vaya a ninguna parte; Es, en lo fundamental una especialidad reflexiva, capaz de hacer comentarios sobre otros campos, pero dependiente de la vida intelectual de aquellos campos que puede formalizar…… o criticar. Esto explica porque la mayoría del trabajo intelectual de nuestros días consiste en hacer comentarios sobre obras del pasado en lugar de construcciones creativas por sí mismos.

Estas palabras de Collins son castigadas llevándolo a ser lo que el mismo condeno aquí con el uso de esta herramienta en un análisis metateorico de una variedad de obras del reciente pasado.

Según Ritzer todos estos esfuerzos de critica por evitar el desarrollo de la metateoría han tenido un efecto contrario al deseado originando un mayor desarrollo legitimándolo.

Pero esto es el punto de vista de Ritzer y en sociología nada esta dicho. Particularmente yo me inclino por la primera apreciación de Collins aunque el mismo no lo haya respetado, es muy fácil trabajar sobre bases y galardonarse con trabajos que otros iniciaron, pero como es natural los sociólogos también son parte de la sociedad y están expuestos a los diferentes hechos sociales donde se incluyen anomias y éticas.

Hay que tener en cuenta que Ritzer es uno de los sociólogos que utilizo esta herramienta para la elaboración de sus obras, que en materia didáctica es muy digerible para estudiantes que no llevan la sociología como una de sus principales materias y en donde es apreciable su punto de vista y el de otros expuestos en él. Con esto podemos deducir que cualquiera es metateorico, estudiantes de diversas universidades e institutos, que toman conocimiento de las teorías impartidas en sus clases y sobre la base de ellas generan una metateoría inconsciente que lo lleva a la elaboración de una teoría que muchas veces queda durmiendo el sueño de los justos. Como vimos en un comienzo las obras de Marx se hicieron empíricamente desde un punto de vista metateorico que lo llevo a realizar su propia teoría. Esto es algo a lo que debe apuntar la juventud peruana sobre todo la denominada elite en la elaboración de doctrinas autóctonas que estén de acorde con la realidad que son diferentes a cualquier esquema social que sé este aplicando, la alineación de la que somos victimas nos causa un daño irreparable de identidad.

retomando el trabajo es conveniente saber un poco sobre quien es tomas khum y su obra "la estructura e las revoluciones científicas

Thomas Kuhn es un físico norteamericano que se dedicó a la historia de la ciencia y que en 1962 publicó su obra fundamental, ya citada. El libro ha sido traducido al castellano en 1971, y aquí, desde la aparición del gobierno alfonsinista y en los claustros universitarios fue difundiéndose frente a la pasividad ideológica marxista. De este modo, la veloz propagación de sus ideas, y junto a un sinnúmero de autores que en dicha época postulaban teorías similares, se ha formado una gran camada de estudiantes siguiendo estos postulados. Además en dicho libro hay una considerable cantidad de ejemplos que abonan sus hipótesis y son mayoritariamente ejemplos tomados de la física, la química, la astronomía, lo cual deja la sensación, luego de haberlo leído, de conocer en profundidad la historia de dichas ciencias. Esto exime a sus seguidores de ponerse en la incómoda tarea de abocarse al estudio de sus conclusiones y de esta manera refutan a los científicos habiendo consultado solamente la obra de Kuhn. Esta obra crea un efecto psicológico importante, pues la forma de redactar, la "estatura" del autor (hipervalorizada), y el manejo de esas disciplinas, ponen en un serio aprieto a los críticos de su obra.

PARADIGMAS

Esquemáticamente se puede decir que los paradigmas son "realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una Comunidad Científica". De acuerdo con esto, los paradigmas serían como moldes o bases sobre los cuales se apoyan los científicos para la formulación de problemas y la búsqueda de sus correspondientes soluciones. Cuando la ciencia se desarrolla dentro de un paradigma, Kuhn dice que es ciencia normal. Pero en el momento en que un paradigma es reemplazado por otro, nos encontramos ante una revolución científica.

Kuhn afirma que los paradigmas son "inconmensurables", esto es que ninguno se parece al anterior, que no se tienen en cuenta y, lo que es más importante, que no se pueden comparar. "Cuando los paradigmas entran, como deben, en un debate sobre la elección de un paradigma, su función es, necesariamente circular. Para argüir en la defensa de ese paradigma cada grupo utiliza su propio paradigma".

Kuhn aclara "no son instrumentos que puedan emplearse para encontrar las respuestas pertinentes". Obviamente las respuestas no aparecerán mientras se crea que sólo existen enfrentamientos entre distintos paradigmas, sin que tengan en cuenta la naturaleza.

Kuhn agrega "El hombre que adopta un nuevo paradigma en una de sus primeras etapas, con frecuencia deberá hacerlo, a pesar de las pruebas proporcionadas por la resolución de problemas. O sea, deberá tener fe en que el nuevo paradigma tendrá éxito al enfrentarse a los muchos problemas que se presenten en su camino, sabiendo sólo que el paradigma antiguo ha fallado en algunos casos. Una decisión de esta índole sólo puede tomarse con base en la fe"

En la IIª Tesis Sobre Feuerbach, Marx dice "El problema de sí se puede atribuir al pensamiento humano una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poder, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento aislado de la práctica es un problema puramente escolástico".. No se puede reducir los conocimientos a los aspectos relativos de él, históricamente condicionados, sino que debemos tener en cuenta que siempre en cada teoría hay un elemento relativo que posee porciones de verdad que nos van acercando infinitamente al conocimiento cabal de la realidad objetiva. Es este un proceso que no reconoce límites, donde no se establece la "culminación" del conocimiento.

Para finalizar solo puedo decir que la metateoría como herramienta es necesaria para el estudio de las diferentes teorías partiendo de ellas ya sea ampliándolas o negándolas. Pero algo que debemos recordar es que no se deben dejar de nombrar lo que dichas teorías tienen de positivo.

El concepto de paradigma tuvo la misión de recrear la noción siguiente, que si una teoría es desechada, se construye otra, sin tener en cuenta el sustrato filosófico o de postulados esenciales en que se apoya la ciencia en un momento específico. Creo, como Kuhn, que el avance de la ciencia se produce a través de revoluciones, aunque, la acumulación de logros teóricos o experimentales brindan la posibilidad a que esas revoluciones se produzcan. En palabras de Lefort, "el rastro del tiempo que pone a sus pies tanto el bien como el mal, el mal como el bien". Así, en la medida en que nos imaginamos la sociedad como el lugar donde todas las cosas tienden a reposar en la plenitud de su forma natural, lo inestable, el movimiento, lo discordante, nos aparecen como signos de degradación de una esencia, del Ser. Hay que aprender a ver las cosas de los dos lados y si es posible abrir un nuevo camino que nos conduzca al perseguido ideal que cada uno tenga con un pragmatismo disciplinado como lo es la sociología en su esencia una disciplina..

En esta investigación veremos las bases de la sociología. La sociología es la ciencia que estudia en sí a la sociedad. También veremos los diferentes conceptos de ella, sus antecedentes y fundamentalmente su objeto de estudio.

La sociología y sus diferentes cambios de estudio fundamentales para su investigación.

Definición de sociología

1. – Ciencia que trata de la constitución y desarrollo de las sociedades humanas.

2. – junto a la logia de la psique o sicología esta la logia de la vida, o sea la sociología. Es una logia es decir es una ciencia que tiene como finalidad estudiar la realidad de las entidades sociales tal cual son. Pero no como debería ser, así pues, el estudio de las sociedades debe considerarse análogo al de los objetos del mundo animado. Es la historia natural de las sociedades humanas.

3. – la sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los seres humanos, debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los términos sociología y sociólogo, valdría la pena mencionar aquí algo de lo que no es sociología, como campo de conocimiento, la sociología no es una filosofía social.

CONTROL SOCIAL

Podemos encara el tema desde dos puntos de vista distintos:1- Desde el punto de vista del individuo social, considerando en forma abstracta al hombre en su naturaleza social, pero alejado en el momento presente de la influencia del grupo. El hombre vive en grupos, interactúa con los demás individuos en el grupo e interactúa con los grupos. Es así, durante su proceso de socialización, que se configura su naturaleza social. La sociedad nos "educa" para sus fines: nos dice cuáles son las metas que debemos buscar (metas sociales), y también cómo y por qué caminos lograrlas. Sabemos, por lo tanto, lo que la sociedad no comparte como metas y los caminos o vías proscriptas para sus fines.Mediante el proceso de socialización, la sociedad busca encaminarnos al camino "correcto". Los alejamientos o desviaciones de ese camino, deben, por lo tanto, estar previstos por la sociedad o el grupo y, por supuesto, deben estar sancionados. Estas previsiones y soluciones componen también el proceso de socialización, de forma tal, que al igual que las normas, forman parte de nuestros pensamientos. Hemos asumido, hemos interiorizado, las pautas sociales (esto, por supuesto, en la gran mayoría.Según la teoría de la interacción simbólica, el control social depende de la capacidad del hombre para ser objeto a sus propios ojos y para asumir el papel del otro. Esta interacción propia y esta empatía hacen que el control social sea, esepcionalmente, una cuestión de dominio de sí mismo.Debido a que la persona "asume el papel del otro", sabe lo que se espera de él. Al ser un "objeto de sus propios ojos" y capaz de interacción propia, puede detenerse y reflexionar, imaginar las probables reacciones de los otros a sus posibles acciones, reprimir sus impulsos y orientar su conducta. Obra para defender y realzar la propia imagen que ha sido formada en la interacción social. En la madurez, su conciencia incorpora para el otro generalizado como una serie de principios, y de este modo empeña su propia imagen. Las sanciones internas han reemplazado al temor de ser castigado por haber violado los tabúes o normas de la sociedad. "Las experiencias de temor, la prohibición y los imperativos dejan paso a las preferencias, el respeto a sí mismo y la obligación moral" (Allport.El control social como dominio de sí mismo significa que "el individuo es lo que es, una personalidad conciente o individual, envuelta, en la medida en que se es miembro de la sociedad. En el proceso de la experiencia y la actividad y, por ello, con una conducta socialmente controlada" (Mead.2- Desde el punto de vista del grupo:Sabemos que un grupo está formado por un conjunto de personas que tienen fines o metas comunes, etc., pero, para este tema, dos de sus características son fundamentales ahora: tiene o establece normas para sus integrantes, normas sancionadas, y es selectiva. Todo grupo tiende a su perpetuación, a mantenerse a través del tiempo y las personas. Es por ello que escoge a sus componentes (siempre que sea posible) y trata de amoldarlos a sus exigencias. Para lo cual establece normas o pautas de conducta que en caso de ser voladas acarrean una sanción más o menos grave (puede constituir en la expulsión del grupo. Podemos decir, entonces, que el control social del grupo se realiza por medio de la enseñanza de esas normas y por la aplicación de las acciones correspondientes. Todo ello constituye la cultura: es el conjunto trabado u organizado, más o menos formalizado, de maneras de pensar, sentir, y obrar que son aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven de modo objetivo y simbólico a la vez para constituir a esas personas en una colectividad particular y diferente.Dentro de la cultura encontramos pautas ideales de comportamiento, modelos o metas, y por otro lado pautas reales de comportamiento, éstas constituyen la conducta común de los individuos, las costumbres. La distancia entre estas dos clases de pautas debe ser mínima y a eso contribuyen las sanciones. La gran distancia lleva a la anomia y a la desviación social.Clasificación de normas.Linton:Universales: Conjunto de normas compartidas por todos los hombres adultos de un grupo social, que generalmente respaldan valores. Especialidades: éstas son compartidas por cierto tipo de personas dentro del grupo; Ej. Para los estudiantes.Alternativas: caminos que le quedan abiertos a los individuos para cumplir algunas especialidades o para realizar procedimientos rutinarios, Ej. Educación de los hijos.Las peculariedades individuales no forman parte del fenómeno cultural, pero, si se extiende en el grupo, puede transformarse en una Alternativa.Summer:Las clasifica en Mores o consectudes, Folkways, Modes, Novedades, Leyes, e Instituciones.

ANOMIA SOCIAL

Muchas clases de comportamiento desviado han sido relacionadas con la anomia social. El sentido literal de la palabra es el de ausencia de normas. En sociología denota una situación en la que existe un conflicto de normas, de manera que los individuos no pueden orientar con precisión su conducta. Es decir, se encuentran en una situación en la que hay normas precisas. Conflictos de normas suponen un vacío normativo para quien se encuentra en él.La noción de anomia, fue forjada por Durkheim en su estudio sobre el suicidio. El suicidio anómico se produce cuando el individuo pierde sus marcas normativas de referencia, se siente perdido, no sabe rehacer su conducta.Merton afirma que su causa es el desequilibrio entre las metas o fines culturales y los medios permitidos para lograrlo.Si se hace más hincapié en las metas que en los medios, muchos prefieren el procedimiento eficiente, aún cuando no-aprobado, para alcanzar la meta. Merton puso un ejemplo, la meta de los éxitos económicos y las maneras de alcanzarla, entre los que se produce un desequilibrio, que resulta diferente para distintos grupos sociales.Indicó cinco modos diferentes de adaptación individual.1) La conformidad. Supone la aceptación de la meta propuesta y los métodos institucionalizados para lograrla. Deseo de triunfar y aceptación de los medios propuestos como la educación, el esfuerzo, etc.2) La innovación. Entraña la aceptación de las metas fijadas, en la obtención de medios materiales y el rechazo de los medios normales para su logro. Existe conducta desviada en los medios, por Ej. : el obtener riquezas por medios ilícitos.3) El ritualismo. Entraña abandonar la meta cultural de éxitos; hay desviación en la meta, pero se mantiene una conducta conforme a las normas en los medios. Son desviados en el sentido que rechazan la lucha competitiva; no se arriesga y en este sentido no actúan como el común de la gente, no siguen las pautas culturales.4) El retraimiento. Es el que no acepta ni los fines propuestos por la sociedad, ni tampoco cumple sus normas institucionales. Quizás a causa de sus impedimentos y frustraciones, ha huido, la vida lo ha derrotado (vagabundo.5) El rebelde. Es el tipo de comportamiento que no acepta fines ni medios institucionalizados, y propone otros a cambio.

TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA

Neofuncionalismo

El neofuncionalismo es producto de una teoría basada en una metateoría hecha al funcionalismo estructural, el neofuncionalismo es una corriente autocrítica de teoría funcional cuyo objetivo es ampliar el alcance intelectual del funcionalismo sin perder su núcleo teórico. Alexander Y Colomy consideran el funcionalismo estructural como una perspectiva estrecha y que su meta es la creación de una teoría más sintética a la que gustan llamar neofuncionalismo, es preciso señalar que aun cuando el funcionalismo estructural en general así como las teorías de Talcott Parsons cayeron en el extremismo, había en la teoría desde el inicio de su desarrollo un poderoso núcleo sintético. Por un lado, en el transcurso de su carrera intelectual Parsons intento integrar una amplia serie de ideas teóricas. Por otro, le interesaba la interrelación entre los principales dominios del mundo social, especialmente los sistemas cultural, social y de la personalidad. Sin embargo, Parsons adopto al final una orientación funcionalista estructural estrecha y llego a la conclusión de que el sistema cultural determinaba los otros sistemas. De este modo Parsons abandono su orientación sintética y el neofuncionalismo puede considerarse como un esfuerzo por retomar aquella orientación.

Alexander a enumerado los problemas relacionados con el funcionalismo estructural que el neofuncinalismo debe superar, entre ellos: antiindividualismo, oposición al cambio, el conservadurismo, el idealismo y el sesgo antiempirico, realizaron numerosos esfuerzos por superar estos percances por ejemplo cuando Colomy y Alexander de refinar la teoría de la diferenciación que a pesar de su entusiasmo por el neofuncionalismo a mediados de los años ochenta Alexander se vio obligado a concluir que el neofuncionalismo constituye una tendencia mas que una teoría desarrollada y mas recientemente Colomy en el año 1990, a intentado consolidar la posición teórica general del neofuncionalismo y especificar sus contribuciones a la sociología en diferentes campos culturales política y feminista así como el mismo estudio del cambio social como de las profesiones y de la desigualdad en donde Colomy señala que el neofuncionalismo ha hecho cambios importantes

Primera el neofuncionalismo opera con un modelo descriptivo de la sociedad que la considera compuesto de elementos que en interacción con otros, forman una determinada configuración. Esta configuración permite al sistema diferenciarse de su entorno. Las partes del sistema están conectadas simbióticamente y su interacción no esta determinada por una fuerza suprema. Así el neofuncionalismo rechaza cualquier determinismo monocausal y es abierto y pluralista.

Segundo Alexander afirma que el neofuncionalismo dedica casi la misma atención a la acción y al orden. Evita así la tendencia del funcionalismo estructural a centrarse casi exclusivamente en las fuentes macro del orden en las estructuras sociales y a la cultura y a prestar atención a las pautas de acción más micro. El neofuncinalismo también se esfuerza por incorporar una concepción más amplia de la acción no solo racional, sino también expresiva.

Tercera el neofuncionalismo conserva el interés funcional estructural por la integración, no como un hecho realizado sino como una posibilidad social. Reconoce que la desviación y el control social no son realidades de los sistemas sociales. En el neofuncionalismo hay un interés por el equilibrio pero es más amplio que la preocupación estructural –funciónale incluye el equilibrio parcial y equilibrio en movimiento. No tiende a considerar que los sistemas sociales se caracterizan por un equilibrio estático. Definido en términos generales, el equilibrio constituye un punto de referencia para el análisis funcional pero no en una descripción de las vidas de los individuos en los sistemas sociales reales.

Cuarto el neofuncinalsimo acepta el tradicional énfasis parsoniano en la personalidad, la cultura y el sistema social además de ser vital para la estructura social, la interpenetración de esos sistemas también produce una tensión que representa una fuente de constante cambio y control.

Quinto el neofuncionalismo se concentra en el cambio social y en los procesos de diferenciación dentro de los sistemas sociales, culturales y de la personalidad. Así, el cambio no produce conformidad y armonía sino individuación y tensiones institucionales.

Y por ultimo Alexander señala que el neofuncinalismo implica el compromiso con la idea y de la conceptualizacion y la teorizacion son independientes de otros niveles de análisis sociológicos.

La sociología en toda disciplina científica se hace una distinción entre utilización como disciplina pura y como disciplina aplicada.

Hablando sobre el neofuncionalismo en general. Alexander y Colomy han hecho una apuesta por la muy ambiciosa. No consideran el neofuncionalismo como una simple y modesta elaboración o revisión del funcionalismo estructural, por utilizar sus propios términos, sino antes bien como una llamativa reconstrucción que admite con claridad la existencia de diferencias con su fundador Parsons y que ha abierto explícitamente a otros teóricos y teorías.

Las reflexiones de Alexander y Colomy indican que nos distanciamos de la tendencia parsoniana a considerar el funcionalismo estructural como una gran teoría englobadora. En su lugar nos ofrece una teoría mas limitada y sintética que sin embargo, sigue siendo holista.

TEORIA DEL CONFLICTO

Randall Collins es uno de los mas destacados teóricos en el desarrollo de esta teoría de una forma sintética e integrada. En su obra sociología del conflicto es altamente integradora porque tiene una orientación mas micro que la teoría del conflicto de Dahrendorf y otros. Él dice " mi contribución principal a la teoría del conflicto… fue añadir un nivel micro a esas teorías macro. Especialmente trate de mostrar que la estratificación y las organizaciones se basan en las interacciones de la vida cotidiana, luego dice mis contribuciones a la teoría del conflicto consiste en trabajar a partir de las contribuciones empíricas de Goffman, Sacks, Schegloff. Llega a decir que estos teóricos guardan una relación con las teorías micro del interaccionismo simbólico y de la etnomenologia. Su perspectiva de análisis del conflicto no parte de una perspectiva política deque el conflicto era bueno o malo. Señalo en que había elegido concebir un conflicto en términos realistas como un o el proceso central de la vida social.

A diferencia de otros que arrancan y se mantienen en un nivel societal, Collins abordo el conflicto desde un punto de vista individual debido a que sus teorías residen en la fenomenológica y etnometodologia. A pesar de su preferencia por el nivel individual y las teorías micro. Collins era consciente de que una sociología eficaz no podía centrarse exclusivamente en el nivel micro; La teoría del conflicto no se puede construir sin el nivel societal de análisis.sin embargo mientras la mayoria de los teóricos del conflicto creen que las estructuras son externas y coercitivas para el actor, collins las contemplaba como inseparables de los actores que las construyen y cuyas pautas de interaccion son son su esencia.collins prefirió considerar las estructuras sociales como pautas de interaccion mas que como entidades externas y coercitivas.ademas mientras la mayor parte de los teóricos del conflicto consideranque las fuerzas externas constriñen al actor,el cree que es este quien crea y recrea constantemente la organización social.

Collins nombraba a Marx constantemente en su teoría del conflicto a pesar desconsiderar la teoría Marxiana muy ideológica al igual que el funcionalismo estructural, pero se denota poca influencia Marxiana en su teoría del conflicto sin embargo hay una clara influencia de Weber, Durkheim y sobre todo de la fenomenologia y la etnomenologia

Collins prefirió concentrarse en la estratificación social porque creía que presentaba una institución que exhibía muchas características de la vida entre ella la riqueza, la política, las profesiones, la familia, los clubes, las comunidades y los modos de vida en la opinión de Collins las grandes teorías de la estratificación son fracasos y en esta teoría incluía las teorías de Marx y las del funcionalismo estructural critico a la teoría marxista por considerarla monocausal de un mundo multicausal. Él consideraba la teoría de Weber como algo mas que un antisistema. Analizo las dos grandes teorías y encontró cierta utilidad en la obra de Weber, pero los esfuerzos de la sociología fenomenológica para basar todos los conceptos en los elementos observables de la vida diaria fueron los más importantes para él porque su preocupación por el estudio de la estratificación social era las estructuras micros y no las macro, la estratificación social, como las demás estructuras sociales se pueden reducir a los encuentros pautados entre las personas en su vida cotidiana.

Collins arranco de las macro teorías de Marx y Weber como pilares de su obra a pesar de su compromiso con una microsociología de la estratificación.

En primer lugar él mantenía que la visión de Marx sobre las condiciones materiales implicadas con el esfuerzo de ganarse la vida en la sociedad moderna constituía los principales determinantes del modo de vida de una persona, la base de los ingresos de Marx incluía la relación entre la persona y la propiedad privada como todos sabemos los que controlan la propiedad tienen mayor capacidad para ganarse la vida mas satisfactoriamente que aquellos que no poseen ni controlan propiedad y deben vender su tiempo para acceder a los medios de producción.

En segundo lugar desde una perspectiva Marxista las condiciones materiales influyen no solo en el modo de vida del individuo y en como se ganan la vida sino también en la naturaleza de los grupos sociales de diferentes clases sociales. La clase social dominante que tienen mayor y mejor capacidad para desarrollar grupos sociales más coherentes. Unidos mediante intrincadas redes de comunicación que la clase social subordinada también señalo que Marx identifico las enormes diferencias entre las clases sociales lo que respecta a su acceso al sistema cultural y al control sobre él, es decir las clases sociales altas tienen recursos para desarrollar sistemas simbólicos e ideológicos muy bien articulados, sistemas que suelen imponer a las clases sociales bajas. Las clases sociales bajas tienen sistemas simbólicos menos desarrollados, muchos de los cuales son impuestos por los que están en el poder.

Collins esta convencido de que Weber trabajo dentro de la teoría de la estratificación de Marx y que la desarrollo.por un lado, se ha señalado que weber reconocio la existencia de diversas formas de conflicto que conducían a un sistema de estratificación multifacético como la clase, el estatus y el poder.

Por otro lado, Weber desarrollo la teoría de las organizaciones consideradas para Collins otro campo del conflicto interesante, le dio importancia a Weber por su énfasis sobre el estado como entidad que controlaba los medios de violencia, lo cual desvió el interés por el conflicto de la economía hacia el conflicto en el estado, elogia a Weber por su comprensión del contexto social de los productos emocionales, en particular de la religión. El conflicto claramente podía ocurrir en tales contextos, y esos productos emocionales, al igual que otros, podían utilizarse como armas en el conflicto social.

Con esas ideas Collins analiza la estratificación desde la perspectiva del conflicto, análisis que guarda mas relación con las teorías fenomenológicas y etnometodologicas que con la marxista o Weberiana.collins parte de varios supuestos.las personas son intrínsecamente sociables, pero tambien estan predispuestas alconflicto en sus relaciones sociales.el conflicto suele producirse en el nivel de las relaciones sociales porque una o muchas personas tienen siempre la posibilidad de utilizar la coercion violenta en su interaccion .Collins creía que las personas buscan maximizar su estatus subjetivo y que su capacidad para hacerlo depende de los recursos que tengan. Cree que las personas persiguen su propio interés; asi, los conflictos son posibles por que los conjunto de intereses pueden ser radicalmente opuestos.

Este análisis de estratificación desde la perspectiva del conflicto se puede resumir en tres principios básicos

Primero Collins creía que las personas viven en mundos subjetivos auto construidos.segundo, las personas pueden tener suficiente poder para influir sobre las experiencias subjetivas de un individuo e incluso controlarla.tercero, otras personas intentan frecuentemente controlar al individuo, quien se opone a ellas.el resultado suele ser el conflicto interpersonal.

Sobre esta base desarrollo cinco principios básicos del análisis del conflicto que aplico a la estratificación social, aunque defendían que podían aplicar también en cualquier escenario de la vida social. En primer lugar creía que la teoría del conflicto debía centrarse en la vida real mas que n las formulaciones abstractas. Esto parece reflejar su preferencia por el análisis material al estilo marxista ante la abstracción del funcionalismo estructural. Collins nos aconsejo concebir a las personas como animales cuyas acciones, motivadas por su propio interés, podían considerarse como maniobras para obtener diversas ventajas a fin de alcanzar la satisfacción y evitar el descontento. Collins considera que las personas no son totalmente racionales y reconoce que son vulnerables a impulsos emocionales en sus esfuerzos por lograr la satisfacción. En segundo lugar creía que una teoría de la estratificación desde la `perspectiva del conflicto debía examinar los factores materiales que influyen en la interacción. Si bien los factores intelectuales como los factores físicos, los modos de comunicación, la provisión de armas, los mecanismos para escenificar la propia imagen publica, las herramientas, los bienes, influyen sobre los actores, no todos los actores reciben las mismas influencias.una variable importante de los recursos que poseen los diferentes actores.los actores con muchos recursos materiales pueden oponerse eincluso modificar estos constreñimientos materiales, mientras los pensamientos y las acciomes de los que poseen pocos recursos suelen estar determinados por su situación material. EN tercer lugar Collins, afirmo que en una situación de desigualdad, los grupos que controlan los recursos suelen intentar explotar a los que los que carecen desee control.tuvo la cautela de señalar que esta necesidad no implicaba él calculo conciente por parte de los que se aprovechaban de su situación; antes bien, simplemente persiguen lo que perciben como sus intyereses más importantes y en ese proceso probablemente se aprovechan de los que carecen de recursos.en cuarto lucar aconcejo a los teóricos del conflicto que analizaran los fenómenos culturales tales como la creencia y los ideales desde el punto de vista de los intereses, los recursos y el poder.los grupos que poseen recursos y, por lo tanto poder, suelen imponer a la sociedad su sistema de ideas; el sistema de ideas de los que carecen de recursos es un sistema impuesto.

Finalmente se comprometió con el estudio científico de la de la estratificación y de cualquier otro aspecto del mundo social. Esto lo condujo a formular varios consejos.los sociólogos no debian teorizar simplemente sobre estratificación, si no debian estudiarla empíricamente y hacer un análisis comparado en la medida de lo posible.las hipótesis debian formularse y verificarse empiricamente mediante estudios comparados.por eltimo, el sociólogo debia buscar las causas de los fenómenos sociales ,particularmente las multiples causas de cualquier forma de conducta social.

Esta especie de compromiso científico lo condujo a desarrollar una amplia serie de proposiciones sobre las relaciones entre el conflicto y diversos aspectos específicos de la vida social.

*las experiencias de dar y recibir ordenes son los principales determinantes de los puntos de vista y de conductas individuales.

*cuantas más ordenes da una persona, más orgullosa, segura y formal se siente mas se identifica con los ideales de la organización en cuyo nombre justifica sus ordenes.

*cuantas más ordenes recibe una persona, mas subordinada, fatalista, alienada de los ideales de la organización, conformista, desconfiada y preocupada por obtener recompensas extrínsecas y amoral se siente. (Collins)

Él extendió su análisis al de la estratificación a las relaciones entre los sexos y los grupos de edad. Adopto la perspectiva de que la familia constituía un escenario de conflicto sexual, en la que los varones triunfaban y dominaban a las mujeres, sometidas adversos tipos de trato desigual. De modo similar analizo la relación entre los grupos de edad en particular entre los jóvenes y ancianos en términos del conflicto. Esta teoría se opone a la de los funcionalistas estructurales, que perciben en esta relación una socialización e internacionalización amorosa. Analizo los recursos que poseían los diversos grupos de edad.los adultos poseian varios recursos tales como experiencia, mayor fuerza y estatura y la capacidad desatisfacer las necesidades físicas de los jóvenes.en cambio, uno de los escasos recursos de los mas jóvenes es su atractivo fisico.

Esto sugiere la alta probabilidad de que los adultos dominen a los jóvenes.sin embargo, cuando los jóvenes maduran adquieren mas recursos y más capacidad de oposición, a resultas de lo cual se produce el creciente conflicto social intergeneracional.tambien analiza las organizacione formales desde la perspectiva del conflicto. Las consideraba redes de influencias interpersonales y también escenarios en los que luchaban intereses enfrentados. En suma, las organizaciones son campos de batalla Collins. De nuevo formula sus argumentos en términos de una proposición. Por ejemplo, arguye que la coerción conduce a grandes esfuerzos para evitar ser objeto de la coerción. En cambio, la oferta de recompensas constituía una buena estrategia: El control por medio de las recompensas materiales conduce a la complacencia en la medida en que las recompensas están directamente relacionadas con la conducta deseada. Estas y otras proporciones nos indican el compromiso de Collins con un estudio científico de conflicto básicamente micro orientado.

En suma, Collins no es, al igual que Dahrendorf un fiel exponente de la teoría marxista del conflicto, aunque por razones diferentes. Si bien utilizo a Marx como punto de partida. Weber, Durkheim, y sobre toda la etnometodologia y la fenomenologia influyeron mas en su obra. La orientación micro de Collins constituye un punto de partida útil para el desarrollo de una teoría de conflicto más integrada. Sin embargo, a pesar de sus intenciones explicitas de integrar las teorías micro y macro, no cumplió la tarea de modo completo. En su obra reciente Collins adopta la perspectiva general de que la teoría del conflicto es preferible a muchas otras teorías debido a su capacidad de síntesis: La teoria de conflicto. Se ha comprometido libremente en lo que puede denominarse piratería intelectual: tiene una gran capacidad para incorporar… elementos…… de las microsociologías. Aunque se ha hecho poca teoría que pueda denominarse abiertamente del conflicto entre 1975 y 1990, Collins cree que la teoría del conflicto, pese a las apariencias, no se ha debilitado durante la ultima década y media, sino que ha venido desarrollándose bajo diversas formas y en diferentes áreas de la sociología.

Por un lado. Collins cree que la teoría del conflicto ha sido la perspectiva dominante dentro de varias sub areas de la sociología. Aunque no entra en detalles, uno de los ejemplos que tiene en mente es el surtimiento del enfoque del poder como la orientación dominante en el estudio sociológico en las profesiones (Ritzer y Walezak, 1986. Un esfuerzo integrado que merecía la pena hacer, a aunque solo a sido sugerido por Collins, Será la revisión de conjunto de perspectivas del conflicto especificas que se han desarrollando dentro de las diversas áreas de la sociología, con objeto de reunir ese dispar cuerpo de trabajo, combinarlo con la teoría del conflicto realmente existente, y ampliar así enormemente la teoría del conflicto de la sociedad.

Collins persigue la integración en dos direcciones diferentes. Por una parte, considera que el núcleo de la mayor parte de la investigación historia comparada reside una perspectiva del conflicto, especialmente en la obra de Michael Mann. Así la teoría del conflicto se enriquece mediante la integración de una amplia seria de ideas que pueden derivarse de la investigación histórica comparada además cree que Mann utiliza una especie de teoría de redes, creencia que motiva el esfuerzo por sintetizar el enfoque de Mann con los trabajos convencionales en la tradición de las teorías que aparecen. En términos generales existe la posibilidad de integrar la teoría de redes y la del conflicto. De hecho, la teoría de redes de desempeña un papel prominentemente en los esfuerzos contemporáneos por la síntesis ya que ay teóricos procedente de otras perspectivas, especialmente en la teoría del intercambio, que contempla la posibilidad de integrarlas. Curiosamente no contempla la posibilidad de integrar esta ultima teoría con su teoría de las cadenas rituales de interacción es sorprendente su actitud puesto que ideas micro de esta teoría podría encontrar acomodo en las preocupaciones macro tradicionales de la teoría del conflicto. Quizás no sugiera esta integración por que su propia variante de la teoría del conflicto es en si altamente microscópica y ya comprende las cadenas rituales de interacción. En términos generales hace una definición tan comprensiva de la teoría del conflicto que nos la muestra como abierta a ideas procedentes de todas las teorías y capaz de cubrir todos los niveles de la realidad social. Collin intenta específicamente distinguir entre teorías del conflicto de corto alcance y la teoría del conflicto a la que define como una teoría sobre la organización de la sociedad la conducta de la persona y de los grupos que explican por que las estructuras adoptan la forma que tienen el mundo en que ocurren los cambios y de que cambios se trata. La teoria del conflicto constituye un enfoque general aplicable en todas las áreas de la sociología.asi la preocupación de collin no es solo contruir una serie de sinteses especificas; susintereses es impulsar la teoria del conflicto de una dirección mas holista.aunque estas perspectinas holistas son valiosas como antídotos contra el pluralismo excesivo,debemos advertir del imperialismo teorico que implica y uqe impregnan el ensayo de collins .

Teoría neomarxista

La teoría marxista nunca se desprendió de su fuerza integradora y sintética. Marx se intereso por todos los fenómenos sociales y especialmente por la realización dialéctica entre la gente en el nivel micro el proletario individual y la estructura, macro de la sociedad capitalista. Además, intento sintetizar una amplia gama de teorías(hegeliana, neohegeliana, el socialismo utópico y la economía política en su propia teoría de la sociedad capitalista.en lo que a ella se refiere, hay tantas y diversas variantes de lateopria neomarxista y virtualmente todas la teorias y todos losdominios del mundo social han sido intengrados en ellas en algun momento ejm juger habermans,analiso todos los fenómenos sociales e integro en sus propias teorias lasideas de una gam,a amplia de teorias sociales . No obstante hay corrientes de teoría neomarxista Ej. El determinismo económico y el marxismo estructural que tienen un alcance ilimitado y se inspiran en un escaso numero de ideas teóricas.

Asems, la mayor parte de la teoría marxista y neomarxista se oriento mas hacia el desarrollo de una gran síntesis

Que al de las síntesis especificas que caracterizan a la teoría sociológica de la decada de los años noventa, la teoria neomarxista ha estado dominada durante muchos años por su búsqueda de una gran teoria, una de las perspectivas totalistas de Marx: su modernismo materialista emancipador. En este sentido Marx nos ofreció una amplia visión de la sociedad encaminada hacia su fin teológico el comunismo impulsado por un sujeto colectivo, el proletariado durante algún tiempo esta idea dio forma y distorsiono la teoria marxista pero más tarde un conjunto de teóricos marxistas intentaron distanciarse de varias maneras de esta ambiciosa narrativa. Sin embargo, algunos teóricos solo sustituyeron el modernismo materialista emancipador de otras ambiciosas narrativas. Igualmente problemáticas.en los ultimos años ha surgido un conjunto de teorias neomarxistaaunque han superado los excesos de modernimo materialista emancipador de marx, amenazan con ofrecer una imagen demasiado pluralista de la sociedad.los esfuerzos para mejorar este exagerado pluralismo deben incluir sintesis de varias de estas teorias neomarxistas aunque bastante prometedor ,el desarrollo de estas síntesis teoricas amenazan con hacernos perder de vista la posibilidad de un pensamiento holista. Esto seria desafortunado: la imposibilidad de desarrollar una gran teoria nos significa que todas las formas de pensamiento holista sean inútiles e indeseable. Es necesario un pensamiento holista que no presenta dar una respuesta ultima a todas las cuestiones teóricas. Así, Antonio sugiere que los neomarxistas deben constituir sobre el holismo de Marx mas que sobre su modernismo emancipador. El holismo histórico constituye una teoria global del capitalismo que carece de los excesos (por ejemplo, la pretensión de proporcionar respuestas a todas las cuestiones, la teleología) del modernismo emancipador. Antonio subraya que esta nueva perspectiva holista no solo integra ideas de un conjunto de perspectivas neomarxistas, sino también implica instituciones teóricas de otros enfoques no marxista (por ejemplo, el uso de haber mas de ideas weberianas y pragmáticas) que presagian un holismo histórico más rico De modo similar, Kellner. Aun cuando defiende el ataque posmodernista a la construcción de una gran teoria, se esfuerza por desarrollar en sus reflexiones sobre el tecnocapitalismo un enfoque holista que rescata los aspectos viables de la teoria marxista y los sintetiza con las ideas de los posmodernistas, En este sentido Kellner al igual que Antonio, defiende la necesidad de una nueva perspectiva holista y al mismo tiempo, acepta la necesidad de un conjunto amplio de esfuerzo sintéticos. En este capitulo en el que se analiza el impulso hacia una serie de síntesis, es importante señalar que seria desastroso para la sociología perder la huella de la teoria holista.

Al final de este capitulo, donde analizaremos una variedad de teoria Posmarxistas, nos extenderemos mas sobre la cuestión de la síntesis en la teoria marxista.

INTERACCIONISMO SIMBOLICO

Probablemente como producto de su autodefensa, el interaccionismo simbólico que se desarrollo bajo la dirección de Herbert Blumer se movió firmemente en una dirección micro. Este impulso iba en sentido opuesto a las implicaciones del titulo mas integrador de la obra de George Herbert Mead Mind. Self and Society (Espíritu, persona y sociedad). Sin embargo, el interaccionismo simbólico ha entrado en una nueva era posblumericana Por un lado están los esfuerzos por reconstruir la teoria Blumeriana que subrayan que esta teoria siempre retuvo un interés por los fenómenos macro(véase mas abajo, así como él numero especial de Symbolic Interaction dedicado a Herbert Blumer. Y lo que es más importante, existen diversos esfuerzos en la actualidad por sintetizar el interaccionismo simbólico con ideas derivadas de otras teorías. Este nuevo interaccionismo simbólico, en los términos de Fine, ha construido una nueva teoria utilizando fragmentos de otros enfoques teóricos. Estos nuevos interaccionistas simbólicos:

(Fine son casi promiscuos en su deseo de sacudir cualquier sabana teórica que encuentran: hay durkheimianos… simmelianos… webereanos… marxistas… posmodernistas… fenomenólogos… feministas radicales… semeoticos… e interaccionistas simbolicos.

El nuevos Interaccionista simbólico combina ideas autóctonas con otras procedentes de teorías micros tales como la teoria del intercambio, la Etnometodologia y el análisis de conversacional, y la fenomenologia. Más sorprendente la integración de teorías macro como el funcionalismo estructural y de teorías macro tales como Parsons Durkheim, Simmel, Weber, Marx. Los Interaccionista simbólicos se esfuerzan también por integrar ideas de Posestructuralismo, post modernismo y el feminismo radical. El interaccionismo simbólico Postbluberiano esta convirtiéndose en una perspectiva más sintética que la del propio Blumer

Redefinición de Mead y Blumer

Además del trabajo sintético actual, el interaccionismo simbólico se esfuerza por redefinir a los principales pensadores relacionados con él, especialmente a Mead y Blumer, en tanto que presentan orientaciones más integradoras de las que se les han propuesto. A pesar de su falta de interés por los fenómenos macro hay muchos elementos en las ideas de Mead. Baldwin subraya la fragmentación de las ciencias sociales en general, y de la teoria sociológica en particular, y afirma que esta fragmentación impide el desarrollo de una teoria sociológica general unificada y en términos generales una ciencia del mundo social.este defiende la necesidad de tal teoria y propone tomar el enfoque de Mead como modelo para la construcción:

(Baldwin)quizás nos ha llegado la hora de intentar organizar nuestra disciplina fragmentada en una teoria que tenga el potencial de unificarla .como Mead tuvo mas éxito que la mayoría de los teóricos sociales en la creación de una teoria no dualista que unifica ideas sobre la mente y el cuerpo.sobre los niveles micro y macro de la sociedad, junto con otros factores relacionados, su obra merece atención como posible fundamento para la construcción de una ciencia social unificada.

Aunque Baldwin propone la gran síntesis que hemos rechazado acogemos de buen grado su esfuerzo por contemplar la teoria mediana como un enfoque más integrador.

Él defiende la teoria de Mead basándose en varias razones. En primer lugar, señala que le sistema teórico de Mead cubre todos los fenómenos sociales pertenecientes a los niveles micro y macro: la sicología, la sicología social, el lenguaje, la cognición, la conducta, la sociedad, el cambio social y la ecología. Ofrece un modelo de la orientación teórica de Mead subraya que Mead ofrece no solo una concepción integradora micro-macro del mundo social sino también un sistema flexible para entretejer contribuciones procedentes de todas las escuelas contemporáneas de la ciencia social. Así la teoria de Mead proporciona una base sólida no solo para la integración micro-macro sino también para la síntesis teórica. Finalmente mantiene que el compromiso de Mead con los métodos científicos nos garantizan que los datos y las teorías de todos los componentes del sistema social puedan integrarse de una manera equilibrada, con su importancia relativa establecida de un modo empírico defendible.

Antes de analizar el esfuerzo por redefinir el enfoque teórico de Herbert Blumer debemos recordar que como pensador ofreció una concepción harto limitada de los fenómenos macro y objetivos.sin embargo ,algunos interaccionistas simbolicos han intentado demostrar recientemente que blumer poseia una concepción más profunda delas estructuras macro y de la objetividad y que ello , junto a la fuerza evidente de su teoria en niveles micro y en el reino de la subjetividad ,confiere a su teoria una orientación integradora .

Maines ha atacado tres mitos relacionados con la teoria de Blumer: que acientifica, subjetivista, y aestructural.los dos ultimos calificativos son los que preocupan aquí porque apuntan al núcleo de la creación de una concepción mas integradora de las ideas de blumer.es decir,en caso de poder demostrar que blumer ofrecio una perspectiva más objetivista que se complementa con su interes manifiesto por la subjetividad y una concepcion macro que se complementaba con una evidente orientación micro ,podria considerarse que nos ofrecio una teoria sociológica plenamente integrada .De hecho esta concepción micro-macro y objetiva-subjetiva estaría en total consonancia con mi idea de un paradigma sociológico integrado.

Por lo que respecta a la cuestión de la subjetividad

blumer: que es acientífica, subjetivista y aestructural. Los dos últimos calificativos son los que nos preocupan aquí porque apuntan al núcleo de la creación de una concepción más integrada de las ideas de Blumer. Es decir, en caso de poder demostrar que Blumer ofreció una perspectiva más objetivista que se complementaba con su interés manifiesto por la subjetividad, y una concepción macro que se complementaba con su evidente orientación micro, podría considerarse que nos ofreció una teoría sociológica plenamente integrada. De hecho, esta concepción micro-macro y objetiva subjetiva estaría en total consonancia con mi idea de un paradigma sociológico integrado.

Por lo que respecta a la cuestión de la subjetividad, Maines afirma que Blumer simplemente adoptó una posición en la línea del pensamiento de su tiempo sobre la acción humana. La agencia implica una preocupación tanto por el modo subjetivo en el que las personas construyen la realidad social como por la acción, la interacción y las pautas objetivas resultantes. Además, Maines cree que Blumer adoptó la posición que tomaron algunos teóricos de la acción, no todos, de que entidades colectivas tales como "las organizaciones, las instituciones, los movimientos sociales, las clases sociales, las naciones, los grupos de interés, o las razas" actúan, y se caracterizan por procesos subjetivos.

En su disección de las reflexiones de Blumer sobre los macro fenómenos, Maines analiza tres implicaciones del concepto de la acción conjunta. Primera, la acción conjunta implica una organización social puesto que la acción ocurre de acuerdo con pautas recurrentes. Segunda, las acciones suelen estar interconectadas; es decir, tienden a institucionalizarse. Y tercera, la acción social posee continuidad; es decir, tiene una dimensión histórica. La preocupación por la organización, la institucionalización y la historia le confiere a Blumer una orientación macro, y Maines procede a demostrar la preocupación macro de Blumer en una serie de áreas concretas (por ejemplo, las relaciones raciales y la industrialización.

Más recientemente, Maines y Morrione han publicado el libro póstumo de Blumer titulado Industrialization as an Agent of Social Change (La industrialización como agente de cambio social). Este libro lo escribió Blumer a principios de los años sesenta, pero nunca llegó a publicarlo porque no se sentía satisfecho con él. Esta obra nos sugiere la orientación macro y objetivista de Blumer. El proceso de la industrialización ocurre claramente en el nivel macro e implica estructuras objetivas tales como los sistemas de producción basados en la mecanización, los sistemas de distribución y adquisición y una estructura de servicios (Maines y Morrione, 1990: xviii). Quizás Blumer no se sentía un teórico integrador, pero las interpretaciones recientes de su obra demuestran que su pensamiento está más en la línea de los desarrollos contemporáneos de lo que se había creído. La necesidad de reinterpretar a Blumer (y a Mead) en este sentido demuestra el poder del movimiento hacia una teoría sociológica integrada y sintética.

Como señalamos al principio de este capítulo la dirección del interaccionismo simbólico hacia la integración y la síntesis no es nueva, aunque actualmente esta teoría tiene un alcance mayor y está más institucionalizada que antes. En este contexto nos será de gran utilidad analizar el esfuerzo de Peter Singelmann, mencionado al principio del capítulo, por sintetizar el interaccionismo simbólico y la teoría del intercambio, y examinar la reacción hostil que tal esfuerzo ha provocado. También estudiaremos el temprano esfuerzo de Sheldon Stryker (1980) por impulsar al interaccionismo simbólico en una dirección más integradora. Puede considerarse que la obra de Stryker anticipó una gran parte del trabajo integrador posterior (y de las interpretaciones) del interaccionismo simbólico que acabamos de analizar.

INTEGRACIÓN DEL INTERACCIONISMO SIMBOLICO Y LA TEORIA DEL INTERCAMBIO

El esfuerzo de Peter Singelmann (1972) por integrar los principales conceptos de la interacción simbólica y la teoría del intercambio partió de las categorías medianas de mente, Self y sociedad.

Mente. Singelmann afirmó que para el interaccionismo simbólico el concepto de mente "refleja la capacidad humana de concebir lo que percibe el organismo, de definir las situaciones, de evaluar los fenómenos, de transformar los gestos en símbolos y de exhibir una conducta pragmática y dirigida a la consecución de metas". De acuerdo con Singelmann, tanto el interaccionismo simbólico como el teórico del intercambio consideran al actor un agente activo. Este afirmó que el concepto simbólico-Interaccionista de la mente ha recibido un "reconocimiento explícito" por parte de los teóricos del intercambio. Como prueba de que esta concepción de la mente existe entre los teóricos del intercambio, citó algunos análisis realizados por los teóricos del intercambio de cosas tales como la conciencia del individuo de las alternativas, las aspiraciones y las expectativas. También detectó evidencias de que existía el concepto de procesos mentales en la noción de Homans de la justicia distributiva. Una persona debe evaluar subjetivamente las diferentes recompensas para determinar si la ley de la justicia distributiva ha sido violada o no.

Sobre la base de este tipo de análisis, Singelmann concluye: "La teoría del intercambio actual ha superado los enfoques puramente "conductistas" de muchas teorías del refuerzo al reconocer, más o menos explícitamente, que la mente humana mediatiza la relación entre los estímulos y las respuestas conductuales". Así, una recompensa no es en sí una recompensa, sino que se define como algo que opera como reforzador. En opinión de Singelmann este proceso de definición sintoniza la teoría del intercambio con el interaccionismo simbólico.

Lo más probable es que la mayoría de los conductistas coincidan con Singelmann en la idea de que no hay nada inherente en un objeto que lo convierta en una recompensa. Una recompensa ha de definirse como elemento reforzador en caso de que influya realmente sobre la conducta. Sin embargo, a diferencia de Singelmann, a los conductistas no les preocupa el proceso de la definición social aún cuando son plenamente conscientes de su existencia. Se preocupan sólo por las manifestaciones conductuales del proceso de la definición, no por el proceso en sí.

El Self. Singelmann señaló que a los interaccionistas simbólicos les preocupa la idea del Self tanto en el sentido utilizado por Mead, "como un proceso mediante el cual los actores reflexionan sobre sí mismos como objetos", como en el sentido de la concepción de su Self que tienen los actores. Singelmann sugirió que los teóricos del intercambio comprenden en mayor o menor medida que el individuo tiene un Self y un concepto de su Self, y que estas ideas encuentran acomodo en la teoría del intercambio. Para que se desarrollen y persistan las relaciones de intercambio, cada parte debe ser capaz de adoptar el papel del otro, así como el del otro generalizado, con el fin de determinar que recompensas ofrecerán y qué recompensas es probable que reciban. Aunque esta es una idea útil, muchos teóricos del intercambio no la juzgan relevante para sus preocupaciones. No se ocupan del proceso mediante el cual los individuos deciden qué recompensas deben ofrecer, sino sólo por las relaciones de intercambio en sí. El deseo de los teóricos puros del intercambio es investigar la conducta y no conceptos tales como el Self, el otro generalizado y la adopción del papel del otro. Esto le corresponde al filósofo, y no es algo que inquiete a los "científicos" que se identifican con el paradigma de la conducta. Así, por ejemplo, Skinner definió el Self como un simple "repertorio de conducta", una definición que difiere considerablemente de la de los interaccionistas simbólicos.

Sociedad. Singelmann afirmó que tanto los interaccionistas simbólicos como los teóricos del intercambio se centran en el nivel microsocial para analizar la estructura social. Además, identificó dos cuestiones convergentes. En primer lugar, señaló que mientras los interaccionistas simbólicos se centran en el modo en que las personas ajustan conjuntamente sus pautas de interacción, la preocupación de Homans era la estabilización de las relaciones sobre la base de los intercambios más ventajosos. Ambos teóricos hacen referencia a una construcción y reconstrucción constante de las pautas de interacción. En segundo, Singelmann adujo que "el intercambio podía conceptual izarse como interacción simbólica" .Lo que significaba que el intercambio implicaba comunicación de símbolos. Esta idea nos descubre el argumento implícito de Singelmann según el cual la teoría del intercambio se puede incluir en el interaccionismo simbólico. Singelmann transforma considerablemente la teoría del intercambio, lo que no ocurre con el interaccionismo simbólico al que no somete a alteración alguna.

Es interesante anotar que las ideas de Singelmann se debilitan en el nivel societal de la integración, lo que refleja su orientación hacia el interaccionismo simbólico. La sociedad parece definirse sólo en términos de símbolos y de una interacción pautada. La fuerza del análisis de Singelmann reside en su análisis de la mente y el Self y en el modo en que las ideas del interaccionismo simbólico y la teoría del intercambio se refuerzan mutuamente en lo que atañe a estas cuestiones. En su conclusión Singelmann intentó realizar una síntesis teórica que puede resumirse en cuatro puntos:

  • 1. En el intercambio, los actores construyen definiciones normativas y existenciales de sí mismos, de los otros, de las acciones, de las metas y de las evaluaciones de los que es "justo".

  • 2. Estas definiciones no se construyen sólo subjetivamente sino que son en gran medida socialmente compartidas, por lo que constituyen una constricción externa para los actores individuales.

  • 3. En el intercambio, los esfuerzos hedonistas de los actores están limitados y vienen determinados por la naturaleza de las definiciones subjetivas y socialmente compartidas del mundo objetivo que incluye el Self y los otros.

  • 4. En el intercambio, los actores modifican sus conductas o definiciones cuando:

  • a) Los cambios en el mundo objetivo convierten en problemática las conductas y las definiciones existentes.

  • b) Los cambios en algunas de sus definiciones subjetivas convierten en problemáticas otras definiciones o condiciones y conductas objetivas existentes.

(Singelmann,)

Aún cuando persiguiera la reconciliación, la cantidad de atención que dedica Singelmann a las definiciones sociales en la lista anterior nos descubre su inclinación hacia el interaccionismo simbólico.

El esfuerzo integrador de Singelmann provocó una reacción hostil, reflejo de sus sesgos y de la época extremista en que fue escrito su ensayo. Por ejemplo, Abbott, Brown y Crosbie (1973) afirmaron que la teoría del intercambio y el interaccionismo simbólico tenían premisas totalmente diferentes y constataron la futilidad de los esfuerzos por integrar ambas teorías. Señalaron que este esfuerzo lograba simplemente destruir la integridad de ambas perspectivas. Como exponentes de la teoría del intercambio se sintieron particularmente ofendidos y llegaron a calificar el esfuerzo de Singelmann de distorsión de la teoría del intercambio. Se oponían a lo que, desde su punto de vista, constituía un esfuerzo por sintetizar ambas teorías a costa de destruir la teoría pura del intercambio.

HACIA UN INTERACCIONISMO SIMBOLICO MÁS INTEGRADOR

Damos fina a este apartado con un análisis de la obra de Sheldom Stryker (1980) y de su esfuerzo por desarrollar un interaccionismo simbólico más adecuado para el estudio de los fenómenos sociales macro.

Stryker propuso un objetivo integrador para el interaccionismo simbólico: "Un marco teórico satisfactorio debe relacionar la estructura social y la persona debe ser capaz de trasladarse del nivel de la persona al de las grandes estructuras sociales y retroceder de nuevo…Es preciso que exista un marco conceptual quefacilite el movimiento entre el nivel de la organización y el de la persona" .(Perinbanayagam desarrolló un objetivo similar para el interaccionismo simbólico: "La existencia de la estructura y del significado, del self y de los otros, de la dialéctica del ser y la emergencia, conduce a un interaccionismo dialéctico" . Stryker encuadró su orientación en el interaccionismo simbólico Meadiano, pero intentó ampliarlo al nivel societal mediante el uso de la teoría del rol:

Esta versión parte de Mead, pero se extiende e introduce conceptos y principio teóricos del rol para poder analizar adecuadamente la influencia recíproca de la persona social sobre la estructura social. El nexo de esa influencia recíproca es la interacción. Es en este contexto de los procesos sociales –las pautas recurrentes de interacción que vinculan a los actores individuales- donde la estructura social constriñe las concepciones del Self, las definiciones de la situación y las oportunidades y repertorios conductuales que vinculan y guían la interacción que tiene lugar.

(Stryker)

Stryker desarrolló su orientación a partir de ocho principios generales;

  • 1. La acción humana depende de un mundo nombrado y clasificado en el que los nombres y las clasificaciones tienen significado para los actores. Las personas aprenden mediante la interacción con otras el modo de clasificar el mundo y el modo en que se espera que se comporten en él.

  • 2. Entre las cosas más importantes que las personas aprenden están los símbolos que se utilizan para designar las posiciones sociales. Es preciso señalar aquí que Stryker concebía las posiciones en términos estructurales: "componentes morfológicos relativamente estables de la estructura social". Stryker también atribuyó una importancia crucial a los roles y los concibió como expectativas conductuales compartidas ligadas a las posiciones sociales.

  • 3. Stryker también reconoció la importancia de las grandes estructuras sociales, aunque sentía predisposición, al igual que otros interaccionistas simbólicos, a concebirlas como pautas organizadas de conducta. Además, su análisis concibe la estructura social simplemente como el "marco" en el cual las personas actúan. Dentro de estas estructuras, las personas se nombran mutuamente, es decir, se reconocen mutuamente como ocupantes de posiciones. Al hacerlo, las personas evocan expectativas recíprocas de lo que se espera de ellas.

  • 4. Es más, en su actuación en este contexto, las personas no sólo se definen unas a otras, también se definen sí mismas; es decir, se asignan a sí mismas designaciones posiciónales. Estas auto designaciones se convierten en parte del Self, expectativas internalizadas relacionadas con su propia conducta.

  • 5. Cuando interactúan, las personas definen las situaciones y asignan nombres a las situaciones, a los otros participantes, a ellas mismas y a los rasgos particulares de la situación. Los actores utilizan estas definiciones para organizar su conducta.

  • 6. Los significados sociales no determinan la conducta social, pero sí la constriñen. Stryker cree fervientemente en la idea de la construcción del rol. Las personas no sólo adoptan roles; antes bien, adoptan una actitud creativa y activa hacia sus roles.

  • 7. Las estructuras sociales limitan también el grado en el que los roles se "construyen", no sólo el grado en el que se "adoptan". Algunas estructuras permiten más creatividad que otras.

  • 8. Las posibilidades de construcción del rol hacen posible los diversos cambios sociales. Los cambios ocurren en las definiciones sociales –en los nombres, los símbolos, las clasificaciones- y en las posibilidades de interacción. La influencia acumulada de estos cambios puede dar lugar a alteraciones en las grandes estructuras sociales.

Si bien Stryker ofreció un valioso punto de partida para la construcción de un interaccionismo simbólico más adecuado, su esfuerzo presenta varias limitaciones. La que más salta a la vista es que ofreció escasas ideas sobre las grandes estructuras sociales per se. Stryker percibió la necesidad de la integración de las grandes estructuras en su obra, pero reconoció que el "desarrollo pleno del modo en que se puede realizar esta incorporación está más allá del alcance de presente ensayo" .Stryker atribuyó un papel futuro limitado a las variables estructurales en el interaccionismo simbólico. Abrigaba la esperanza de incorporar, en última instancia, factores estructurales tales como la clase, el estatus y el poder, como variables que constriñen la interacción, pero no deseaba que el interaccionismo simbólico analizara las interrelaciones entre estas variables estructurales. Presumiblemente, este tipo de cuestiones se dejaba a otras teorías más centradas en los fenómenos sociales macro.

Así, el interaccionismo simbólico, al igual que la mayoría de las teorías sociológicas, no carece de esfuerzos tempranos por la síntesis (Singelmann) y la integración (Stryker).

FENOMENOLOGIA Y ETNOMETODOLOGIA

La sociología fenomenológica, especialmente las perspectivas de Schutz y Berger y Luckmann, es intrínsecamente integradora y sintética. Schutz se centró en el análisis de la relación entre la micro subjetividad y la macro subjetividad. La perspectiva integradora de Berger y Luckmann se refleja en su modelo dialéctico de relación entre las personas y la sociedad. Sin embargo, lo que limita a ambos enfoques es que operan puramente en el reino de la subjetividad y tienen poco que ofrecer sobre la objetividad micro y macro. Merece mención también el esfuerzo de Berger y Luckmann por sintetizar una amplia gama de perspectivas teóricas. Sin embargo, esta síntesis está limitada por la utilización de ideas puramente subjetivas e ignora las contribuciones de los teóricos que nos ayudan a comprender la objetividad.

Incluso la Etnometodologia, una de las perspectivas micro más extremas de la teoría sociológica, ha mostrado ciertos indicios de apertura hacia la síntesis y la integración. Por ejemplo, la Etnometodologia parece expandirse en dominios que parecen pertenecer más bien a la corriente principal de la sociología. Un buen ejemplo es el análisis de Heritage y Greatbach (1986) de los discursos políticos británicos y de los métodos utilizados para generar el aplauso del público. La tipología de estos mecanismos que estos autores desarrollaron apenas difiere de las tipologías empleadas por otros teóricos de la sociología.

Sin embargo, la Etnometodologia sigue atrincherada e insegura, a resultas de los cual parece ir contracorriente del movimiento hacia la síntesis teórica, Garfinkel, que supuestamente rechaza la idea de la síntesis, considera que la Etnometodologia constituye una "sociología inconmensurablemente alternativa" (1988:108). Boden (1990 a) cree necesario hacer una defensa fuerte, aunque algo cohibida, de las perspectivas de la Etnometodologia y el análisis conversacional. Es realmente cierto, tal y como Boden señala, que la Etnometodologia ha experimentado un aumento en lo que a número de defensores y exponentes se refiere. Sin embargo, podemos preguntarnos si ésta –o cualquier otra teoría sociológica- "se ha establecido", como Boden afirma. En cualquier caso, este argumento contradice el tema principal de este capítulo (y del siguiente): el debilitamiento de las fronteras teóricas y el surgimiento de nuevas perspectivas sintéticas. Es posible que la Etnometodologia sea aún demasiado joven e insegura como para soportar la erosión de sus fronteras.

No obstante, la mayor parte del ensayo de Boden (19990 a) se centra en los esfuerzos sintéticos que se han realizado dentro de la Etnometodologia, especialmente en el análisis de cuestiones integradoras tales como la relación entre la acción y la estructura, el marco de la acción y los acontecimientos pasajeros que se dan en el curso de la historia. Boden también analiza el grado en el que una serie de teóricos estadounidenses y europeos han comenzado a integrar la Etnometodologia y el análisis conversacional en su orientación. Desdichadamente, lo que brilla por su ausencia es un análisis del grado en que los Etnometodólogos integran actualmente en su perspectiva ideas procedentes de otras teorías sociológicas. Los Etnometodólogos reaccionan de buen grado ante el hecho de que otros teóricos integren perspectivas ideas procedentes de otras teorías sociológicas. Los Etnometodólogos reaccionan de buen grado ante el hecho de que otros teóricos integren perspectivas Etnometodológicas en sus teorías, pero se muestran más bien reacios a la integración de otras ideas en su teoría.

El análisis de Boden (1990 b) de los vínculos de la Etnometodologia con el interaccionismo simbólico ha contribuido a un leve movimiento hacia la síntesis en aquella perspectiva. El análisis conversacional, como vimos en el capítulo 6, se centra fundamentalmente en el habla. Como Boden señala: "El habla constituye el nervio central de la interacción social. El análisis conversacional estudia el aspecto mundano de la charla momentánea de las personas en su realización cotidiana". Si bien los Interaccionistas simbólicos se interesan por el habla, su principal preocupación es la acción y la interacción. Boden nos ofrece el vínculo entre tales intereses en su definición del habla como "lenguaje –interacción", señalando que "es aquí, cuando a través del lenguaje aparece la acción, donde convergen el análisis conversacional y la interacción simbólica (y viceversa)". Y llega a señalar que el mundo social requiere "ser estudiado in situ, y las fuerzas creativas de la interacción simbólica y el análisis conversacional descubren, en combinación, la naturaleza momentánea, aunque recurrente y pautada, del mundo" (Boden,).

Para reforzar el vínculo entre el interaccionismo simbólico y el análisis conversacional Boden sugiere una redefinición de este último. Afirma que el término análisis conversacional es, en realidad, demasiado estricto debido al hecho de que los investigadores se interesan, como pudimos apreciar en el Capítulo 6, por algo más que el simple intercambio de palabras. Sugiere, en cambio, la denominación de "análisis Interaccional" ya que los investigadores se ocupan de "todo lo que tiene lugar en la interacción, desde una pausa en la respiración hasta la organización espacial y temporal del escenario" (Boden,). Al utilizar el término análisis Interaccional para describir el interés por fenómenos verbales y no verbales, Boden claramente coloca el análisis conversacional en las filas del interaccionismo simbólico.

Como vimos, Mead se interesó por los procesos mentales, pero los concibió como formas de la acción y la interacción. Esta concepción forma parte del esfuerzo de Mead por extender el conductismo al reino de la mente. Boden afirma que "el pensamiento, que en sentido Meadiano constituye una interacción simbólica, se convierte en algo concreto y disponible, tanto para analizarlo como para teorizar a través de las intensas actividades del habla en la interacción". Así, al estudiar el habla, los analistas de la conversación (y los interaccionistas simbólicos) arrojan luz sobre los procesos mentales. Asimismo, Boden intenta vincular el análisis conversacional con el interés de Blumer por la "acción conjunta". Subraya que la conversación constituye una acción conjunta no sólo en el sentido de que es negociada localmente, sino también en el sentido de que "el habla y las tareas se construyen mutuamente por turnos alternativos Boden,.

En su conclusión, Boden nos ofrece algunos vínculos generales entre el análisis conversacional y el interaccionismo simbólico: "Los interaccionistas simbólicos y los analistas de la conversación viajan juntos por el mismo camino a fin de examinar la interrelación de los significados, de los símbolos compartidos, de la acción conjunta y del orden social". Además, liga explícitamente las dos teorías a las preocupaciones integradoras que acaban de ser analizadas en el capítulo anterior :"Así, en la amplia intersección de la acción y la estructura, los sociólogos pueden esperar por lo general encontrar a interaccionistas simbólicos, así como a analistas de la conversación".

El esfuerzo de Boden por vincular la relación entre el análisis conversacional y el interaccionismo simbólico con la acción y la estructura nos conduce a la obra de Hilbert (1990) sobre la relación entre la Etnometodologia y el orden micro-macro. Hilbert rechaza la idea convencional de que la Etnometodologia constituye una microsociología, pero tampoco debe ser considerada, en su opinión, una Macrosociología. Antes, bien, Hilbert afirma que la Etnometodologia "trasciende" la cuestión micro-macro porque su preocupación central son "las prácticas sociales que constituyen los métodos para la producción de la micro estructura y de la macro estructura, así como cualquier presunto "vínculo" entre las dos" .Hilbert reduce, de manera en cierto modo errónea, la cuestión del vínculo micro-macro a una serie de preocupaciones estructurales. Es decir, a un enfoque sobre la micro estructuras, las macro estructuras y el vínculo que hay entre ellas. Desde el punto de vista de Hilbert, los Etnometodólogos son "indiferentes" a las estructuras en cualquier nivel. En lugar de interesarles las estructuras, ya sean micro o macro, los Etnometodólogos se ocupan de las prácticas, de "los Etnométodos", de "la correcta producción" de la estructura en general. Es decir, los Etnometodólogos se centran en "los métodos de la producción, el mantenimiento, la conservación y la reproducción de la estructura social a través de la pertenencia al grupo, ya estén orientados a las grandes estructuras institucionales (macro a las estructuras más íntimas y pequeñas (micro)" (Hilbert).

Hilbert nos ofrece lo que llama la "tesis radical" de la Etnometodologia, que la hace trascender la cuestión del vínculo micro-macro:

Los fenómenos empíricos que identifican los analistas de la conversación, pero que los miembros no son capaces de identificar, y…los fenómenos estructurales hacia los que los miembros se orientan y dan por supuestos pero que, sin embargo, no son empíricos y no están disponibles para los científicos sociales son (sutilmente)…los mismos fenómenos.

(Hilbert)

En otras palabras, los Etnometodólogos creen que no es necesario hacer distinción alguna entre las estructuras micro y las macro porque, desde su punto de vista, se generan simultáneamente. Sin embargo, ni los Etnometodólogos ni otros teóricos de la sociología han ofrecido la solución última a la cuestión micro-macro. El esfuerzo de Hilbert no es válido debido a su reducción de la cuestión a una preocupación por el vínculo entre las estructuras micro y macro. Como vimos, esta cuestión implica más cosas que el simple vínculo micro-macro. No obstante, los Etnometodólogos ofrecen un enfoque interesante, aunque radical, sobre esta cuestión, y la resuelven afirmando ¡qué lo micro y lo macro son lo mismo! Ciertamente, un modo de analizar la cuestión micro-macro es negarse a separar los dos niveles, considerando ambos como parte del mismo proceso general.

TEORÍA DEL INTERCAMBIO

Desde fecha temprana, los teóricos del intercambio han realizado esfuerzos para desarrollar una orientación teórica más integradora analizaremos las ideas de Richard Emerson y sus discípulos, especialmente Karen Cook.

HACIA UNA TEORIA DEL INTERCAMBIO MÁS INTEGRADORA: EMERSON Y COOK

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente