Descargar

Propuesta de estrategias didácticas orientadas a la construcción de significados en identidad cultural (página 2)

Enviado por norkalog Arellano


Partes: 1, 2, 3

Acerca de los contenidos curriculares en Venezuela se afirma que comenzaron a:

"Apuntar hacia la formación de individuos que problematizan sobre los conocimientos y saberes, con un pensamiento organizado y con conciencia histórica. Considerando al alumno junto con el docente como constructores y creadores de un saber y un conocimiento que atienda a sus intereses". (Mosquera y Quijada, 2006).

Estas transformaciones en los currículos obedecen también a directrices emanadas de algunos entes. De esta manera, señalan que es necesario considerar en la organización de los currículos escolares latinoamericanos: "preparar mentes con visión global del mundo y de los futuros posibles, capaces de generar espacios de cambio eficientes y eficaces en los niveles locales, nacional, regional e internacional". (UNESCO, 1991:11).

"La identidad del zuliano se pierde cada día más, por el hecho de la transculturación de que es objeto toda Venezuela"; y esto aunado al "abandono de que son victimas los símbolos regionales por parte de los nuevos modelos educativos, ha hecho que nuestros niños no tengan prácticamente ningún conocimiento de quienes son como zulianos". (Ortega, 2004).

El estado se inserta así en la búsqueda de utilizar la educación para hacer un hombre activo, reflexivo, participativo y democrático, con conciencia cultural e identificada con sus raíces, e historia. "Es notoria la pérdida de nuestra identidad y de la idiosincrasia de nuestro origen, debe tratar de rescatarse, por la importancia que como ciudad tiene Cabimas en el ámbito nacional e internacional". (Estrada, 2005:6)

Así, a partir de lo expuesto las autoras en su investigación recomiendan: "incentivar a los alumnos, utilizando estrategias didácticas que promuevan la participación en actividades donde se promueva el rescate de valores, relacionados con la identidad". Esto aunado a trabajar desde la escuela para el desarrollo de eventos culturales, motivando a los alumnos para que tomen más interés y conozcan más a fondo sobre su cultura.

Destacan además, que cuando un alumno puede atender, entender y autorregular su aprendizaje, su motivación aumenta y la percepción de sí mismo se vuelve más positiva.

De acuerdo con esto, la aplicación de un buen procedimiento estratégico va a conllevar, finalmente, un cambio en lo emocional, lo que redundará en beneficio de una mayor predisposición posterior.

A partir de lo cual podría afirmarse que a través de la utilización de estrategias didácticas adecuadas se puede facilitar el proceso de desarrollo de la identidad local en el alumno, colocando a éste en una situación de máxima apertura neuro – psicológica hacia el conocimiento que va a adquirir.

A partir de lo expuesto, se considera que esta investigación persigue elaborar un Proyecto dirigido al diseño de talleres para la Aplicación de Estrategias Didácticas Orientadas al Desarrollo de la Identidad Local, que le permita a los docentes en la I y II Etapa de Educación Básica, contribuir a la autodefinición y afirmación de sus alumnos como miembros de un grupo social con características propias, cómo es Cabimas y que conozcan cada uno de los aspectos que giran en torno a su identidad local, para que puedan sentirse miembros activos de sus comunidades.

La metodología a utilizar para esta investigación, se ubica en la modalidad de proyecto factible, sustentada en un diseño de investigación que se cumplirá a través de tres fases, a partir de los resultados obtenidos en la investigación descriptiva tomada cómo base. Las fases a desarrollar son:

  • Diagnóstico (Capítulo IV de la investigación descriptiva).
  • Elaboración de la propuesta siguiendo la estructura: Objetivo general, Objetivo específico, Justificación, Fundamentación Teórica, Evaluación.
  • Las Unidades de estudio son las escuelas: Yoly Teresa Murzi, Ángel de mi Guarda, Rafael María Baralt, Bonpland, E. B. B. "Manuel Méndez", E. B. B. "Pedro Lucas Urribarri", U. E. "Armando Suárez", pertenecientes a la I y II Etapa de Educación Básica, y además una muestra de docentes para la consulta y revisión del manual, mismo que será validado y probado mediante juicio de expertos. Se recopilará, analizará y sistematizará información relevante para diseñar un material instruccional sencillo, que oriente al docente en la implementación de Estrategias Didácticas para el desarrollo de la Identidad Cultural Local.

DIAGNÓSTICO

Del capitulo IV de la investigación "Estrategias Didácticas Orientadas al Desarrollo de la Identidad Cultural Local en Alumnos de Educación Básica" se considerarán para el Diagnóstico, los siguientes objetivos específicos: indagar las estrategias didácticas utilizadas por los docentes para la construcción de significados relacionados con la identidad cultural local y establecer las actividades utilizadas por los docentes para promover la identidad local, para determinar las necesidades de la situación entendida.

En relación al primero de los dos objetivos mencionados, los autores tomaron en consideración los siguientes indicadores: trabajo en grupo.

En éste, el 100% de los docentes en los ítems 7 y 8 consideran que formar grupos de alumnos para realizar actividades relacionadas con la identidad local promueve el interés y la iniciativa de recuperar espacios históricos de la comunidad y el desarrollo del sentido de pertenencia, lo cual se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 2.

Alternativas de Respuestas

Ítem 7

Ítem 8

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

19

100 %

19

100 %

No

0

0 %

0

0 %

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

"El trabajo en grupo es una estrategia necesaria que le permite al docente compartir tanto sus experiencias como las del alumno y llegando a la solución de problemas, colaborando entre iguales, el alumno debe mostrar responsabilidad ante cualquier actividad en la clase". (Díaz y Barriga, 2000).

Con respecto al indicador: simulación. En el ítem 9; el 47% de los docentes afirman que al utilizar la técnica de simulación se generan actitudes positivas hacia los valores históricos de la comunidad, y el 53% no lo utiliza con ese fin. En tanto que, en el ítem 10 se observa que el 100% de los docentes utilizan la técnica de simulación como estrategia para que los alumnos problematicen su historia local. Generando cambios positivos en los alumnos que trabajan con la realidad de algún problema y su solución.

Cuadro 3.

Alternativas de Respuestas

Ítem 9

Ítem 10

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

9

47 %

19

100 %

No

10

53%

0

0 %

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

Respecto al indicador: Phillis 66, en el ítem 11 el 53% de los docentes dice no utilizar esta técnica, por lo cual, no le permiten al alumno la participación y la decisión en el tema que se plantea dentro del salón de clase. Respecto al ítem 12 el 58% de los docentes no la aplican, siendo importante para el desarrollo intelectual del alumno y se manifiesta en sus inquietudes junto con sus compañeros. Por tanto, es una herramienta necesaria para el docente debido a la participación del alumno.

Cuadro 4.

Alternativas de Respuestas

Item11

Ítem 12

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

8

47 %

8

42 %

No

11

53 %

11

58 %

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

Con respecto al indicador: mesa redonda, se formularon dos ítems, el 13 indica que el 63% de los docentes no aplican dicha técnica, negándole así al alumno la oportunidad de exponer su punto de vista, además, de intercambiar ideas sobre un tema determinado. De utilizar esta estrategia el docente aplicaría actividades didácticas donde al alumno se le motiva para que el exponga y manifieste su punto opinión acerca de las costumbre y el pasado de su localidad. En cuanto al ítem 14 el 100% de los docentes emplean esta estrategia para que los alumnos expresen sus inquietudes acerca del pasado de su localidad, esto se observa en el cuadro a continuación:

Cuadro 5.

Alternativas de Respuestas

Item13

Ítem 14

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

7

37 %

19

100 %

No

12

63 %

0

0 %

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

Gracias a esta estrategia el docente puede inducir al alumno a la discusión de temas importantes y a la participación de todo el grupo integrando el intercambio de ideas de cada uno de ellos para llegar a tener una respuesta satisfactoria.

Respecto al indicador narración, se formularon dos ítems; el 15 indica que un 5% de los docentes no aplica esta estrategia, impidiéndole al alumno conocer la misma y el valor que tiene a la hora de aprender sobre la historia de la comunidad. El ítem 16 refleja que el 100% de los docentes están de acuerdo en que el alumno a través de la narración desafié enseñar una historia donde ellos sean los verdaderos protagonista. El cuadro a continuación muestra los resultados.

Cuadro 6.

Alternativas de Respuestas

Item15

Ítem 16

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

18

95 %

19

100 %

No

1

5 %

0

0 %

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

Esta estrategia es la vía más adecuada para conocer de historia. "La narración es una estrategia sencilla que permite el conocimiento y la interpretación de la existencia histórica".

Con respecto al indicador: investigación. Se formularon dos ítems el 17 y el 18 el cual representan el 100% de los docentes atribuyen el uso de ésta estrategia como enseñanza de aprendizaje para la apropiación crítica de conocimientos relacionados con la identidad cultural. "Es una herramienta necesaria que le permite al alumno la producción de conocimientos de la realidad la recuperación de su historia local". (Enríquez, 1998).

Cuadro 7.

Alternativas de Respuestas

Item17

Ítem 18

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

19

100 %

19

100 %

No

0

0 %

0

0 %

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

Para la ejecución del objetivo específico: establecer las actividades utilizadas por los docentes para promover la identidad local, los autores tomaron en consideración el Lunes Cívico, las Carteleras Históricas, actos culturales, teatro escolar, productos culturales y juegos tradicionales.

Con respecto al indicador Lunes Cívico se encuentra en el ítem 19 que el 26% de los docentes no aplican esta actividad la cual es de importancia para los alumnos ya que de no realizarla no se le manifestara la importancia que tienen los símbolos patrios y el conocimiento que se da en ese momento sobre los aspectos culturales de la localidad. Esta actividad didáctica promueve el desarrollo de la identidad local y hace que el alumno rescate los aspectos más importantes de su historia local. Dichos resultados son observables en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.

Alternativas de Respuestas

Item19

Ítem 20

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

14

74 %

19

100 %

No

5

26%

0

0 %

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

"Generalmente para la organización del Lunes Cívico se seleccionan alumnos por grados y luego de haber rendido tributo a la bandera e interpretando el Himno Nacional, un alumno se dirige al grupo con palabras alusivas a los acontecimientos históricos locales y/o los que se estén dando en la sociedad, debiendo ser estos significativos e importantes para la formación de los alumnos por lo cual es importante que se fijen posiciones críticas y reflexivas". (Mosquera y Quijada, 2006).

Hoy el docente debe rescatar la puesta en funcionamiento del Lunes Cívico, ya que a través de éste se rescatan los aspectos culturales de la localidad, lo cual se obtiene en la siguiente tabla:

Respecto al indicador Carteleras Históricas en los ítems 21 y 22 se puede observar que hay un 42% y un 58% respectivamente, de docentes que no aplican dicha actividad dentro del aula, al no hacer esto, no colaboran con los alumnos en la elaboración de carteleras alusivas a las manifestaciones de su localidad, los resultados se pueden observar en el Cuadro 7. Esta actividad promueve en el alumno la investigación, conocer y tomarle interés a la elaboración de carteleras, tomando en cuenta las manifestaciones y sus personajes.

Cuadro 9.

Alternativas de Respuestas

Item21

Ítem 22

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

11

58 %

8

42 %

No

8

42%

11

58 %

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

En cuanto al indicador actos culturales, los ítems 23 y 24 reflejan que 5% de los docentes no realizan dicha actividad, evitando así que el alumno desarrolle interés por participar en los mismos.

Cuadro 10.

Alternativas de Respuestas

Item23

Ítem 24

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

18

95 %

18

95 %

No

1

5%

1

5 %

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

Los actos culturales permiten un mejor desempeño en el aprendizaje de los alumnos ya que a través de estos se identifican las manifestaciones que se presentan en su localidad. Encontrando, dentro de estas actividades: los bailes tradicionales, teatro, juegos, entre otros.

Respecto al indicador teatro escolar, se observan que en los ítems 25 y 26 hay un 16% y un 11% respectivamente de docentes que no aplican esta actividad a los alumnos, negándoles así la oportunidad de expresar sus conocimientos sobre su localidad mediante el teatro escolar. Éste, es una herramienta donde el alumno manifiesta el dominio de sus conocimientos en la actuación, producción y montaje, transmitiendo lo cotidiano mediante el arte.

Esto se observa en el cuadro a continuación:

Cuadro 11.

Alternativas de Respuestas

Item25

Ítem 26

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

16

84 %

17

89 %

No

3

16%

2

11%

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

Con respecto al indicador: exposiciones de productos culturales y trabajos artesanales, en los ítems 27 y 28 se observa un 37% y 32% de docentes que no aplican esta actividad. Esto impide que el alumno lleve a cavo actividades vinculadas con el área de artesanía, por lo será difícil para que el individuo desarrolle o exprese ideas vinculadas a la artesanía o productos culturales, siendo estos parte fundamental de la identidad de las localidades ubicadas en la región.

Cuadro 12.

Alternativas de Respuestas

Item27

Ítem 28

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

12

63 %

13

68 %

No

7

37%

6

32%

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

Esta actividad ayuda al alumno a desarrollar sus habilidades culturales, además de crear sus propios productos artesanales utilizando materiales como: la arcilla, la tapara, piedras, entre otros. Esto ayuda al rescate de valores heredados de los aborígenes.

En cuanto a los juegos tradicionales. El ítem 30 refleja que 5% de los docentes no aplican éstas actividades a los alumnos, deben ser empleados, ya que permiten adquirir destrezas manuales. Así el alumno desarrolla aspectos cognitivos, donde adquiere conocimientos para la elaboración de los juegos. Además, "el juego aborda el estudio de una perspectiva histórico cultural". (Vygotsky, 1966).

Cuadro 13.

Alternativas de Respuestas

Item29

Ítem 30

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

19

100 %

18

95 %

No

0

0%

1

5%

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

Es importante que los docentes empleen este tipo de actividades, debido a que permite la adquisición de destreza manual. Entre los juegos es posible mencionar: las metras, las cintas, el trompo, el emboque.

Con respecto al indicador: Celebración de Efemérides. En el ítem 31 se aprecia que el 11% de los docentes, no aplican dicha actividad, evitando así que los alumnos conozcan más acerca de fechas y acontecimientos históricos, como se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 14.

Alternativas de Respuestas

Item31

Ítem 32

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Si

17

89 %

19

100 %

No

2

11%

0

0%

TOTAL

19

100 %

19

100 %

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

TABLA DE ANÁLISIS POR RESUMEN DE LAS DIMENSIONES.

Frecuencia Acumulada y Porcentual de las Variables Estrategias Didácticas e Identidad Cultural.

Cuadro 15.

Alternativas

Variables: Estrategias Didácticas e Identidad Cultural

Dimensiones

Estrategias Socializadoras

Estrategias para la Reconstrucción de la Historia Local y lo Cotidiano

Actividades para promover la Identidad Local de la escuela

Total Variables

Total Recuento

Total %

Total Recuento

Total %

Total Recuento

Total %

Total Recuento

Total %

Si

13

68

18

98

16

82

17

87

No

6

32

1

2

3

18

2

13

Total

19

100

19

100

19

100

19

100

Fuente: Mosquera y Quijada. (2006).

En base a los resultados obtenidos en el cuadro de análisis por dimensiones, se observa que los docentes ponen en práctica los objetivos formulados. En la dimensión estrategias socializadoras, 32% de docentes no aplican éstas actividades, esto impide que alumno plantee y resuelva problemas de naturaleza académica y social.

Respecto a la dimensión estrategias para la reconstrucción de la historia local y lo cotidiano, sólo un 2% de los docentes no aplican dichas actividades en el aula de clase, en tanto que el restante 98% se valen de las mismas, lo cual les permite obtener los resultados esperados motivando al alumno a estudiar los valores históricos de su comunidad.

En cuanto a la dimensión: actividades para promover la identidad local en la escuela, 18% de los docentes no facilitan las mismas y al no aplicarlas a la escuela y al alumno se impide la identificación de los aspectos culturales de su localidad y de las manifestaciones culturales que se originan dentro de esta. Dichas actividades son importantes para la enseñanza-aprendizaje del alumno sobre el contexto que lo rodea e incentivarlo a que conozca, defienda y valore sus patrimonios y manifestaciones culturales que le permiten identificarse como Cabimense. Estas estrategias son importantes, ya que, inducen al alumno a tener un aprendizaje afectivo en función de seguir algunos criterios que le permitan su propósito. Expone (Iniciarte, 1998).

En términos generales, se puede decir que: la identidad cultural permite a las personas autodefinirse, afirmándose como miembros de un grupo social que se diferencia y aún se opone a otros. Así, ésta estrategia motiva al alumno al rescate de los valores y que tome en cuenta la importancia de su cultura y de su identidad, lo cual es fundamental para su desarrollo integral y social.

Observándose la importancia que tienen todas las manifestaciones culturales que se dan a nivel nacional, regional y local y que de estas dependen el desarrollo social y evolutivo de las personas que habitan en cada región o comunidad. A partir de lo cual, los docentes identificaran los criterios de selección de estrategias de enseñanza y diseñaran actividades para fomentar la identidad regional y local en los alumnos desde la escuela.

Hechos que contribuirán a formar el hombre del mañana, capaz de manifestar sus valores y cultura partiendo de su realidad inmediata como lo es su entorno filial.

FASE II

LA PROPUESTA

Objetivo General

Diseñar Talleres para formar a los docentes de Educación Básica en el manejo efectivo de estrategias didácticas que ayuden a la promoción de la identidad cultural.

Objetivos Específicos

  • Formular estrategias para desarrollar a construcción de significados en identidad cultural en los docentes de cuarto grado de Educación Básica en las escuelas de la parroquia Ambrosio de la ciudad de Cabimas.
  • Fortalecer las competencias didácticas en los docentes de la segunda Etapa de Educación Básica.
  • Proponer actividades colaborativas o socializadoras que dinamicen la actividad de taller.
  • Utilizar los recursos necesarios para la construcción de significados de la identidad cultural.

Justificación

La presente propuesta tiene como finalidad implementar estrategias didácticas para desarrollar la construcción de significados en identidad cultural; está dirigida a fortalecer las competencias didácticas de los docentes de educación básica, específicamente a los que administran cuarto grado en las escuelas de la parroquia Ambrosio de la ciudad de Cabimas.

Tomando en cuenta, que la identidad cultural de una región se traduce en un aporte para el presente y el futuro de los estudiantes. Formados con amplios conocimientos de su entorno lo que les permitirá ser más fuertes, decididos, emprendedores y competitivos con un alto arraigo a su región, municipio o comunidad, tal y como lo contempla la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en los siguientes artículos:

Artículo 99. Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la Nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables. La Ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos bienes.

Así mismo, éste estudio está justificado a partir de la relevancia del enfoque teórico estratégico del proyecto; ya que orientará a los docentes en cuanto a las estrategias necesarias que se deben utilizar para desarrollar la construcción de significados en identidad cultural, lo que a su vez generará múltiples beneficios a los educandos en contacto con las estrategias didácticas ya que las mismas incidirán en su formación, y su capacidad de crear un mejor futuro; al estar en contacto con sus raíces; su pasado histórico y sus manifestaciones culturales. Todo ello, contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el siguiente artículo:

Artículo 100. Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. La Ley establecerá incentivos y estímulos para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen, desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así como la cultura venezolana en el exterior. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad social que les permita una vida digna, reconociendo las particularidades del quehacer cultural, de conformidad con la ley.

Además, se justifica metodológicamente la propuesta, porque aportará herramientas para desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de la identidad cultural de esta región, lo que a su vez permitirá ser utilizado como instrumento de consulta a otras personas que deseen involucrarse en el área. Esto en base a la Ley Orgánica de la Cultura, sustentado en los artículos:

Artículo 3. A los efectos de esta ley, de las leyes especiales y de los reglamentos que la complementan, se entiende por cultura toda manifestación de la creatividad humana, energía generativa de lo humano referida a los valores estéticos y éticos objetivada en las artes del hacer, la invención, la expresión, cualquiera sea su modalidad, mérito o destino, en función de la diversidad, el bienestar y riqueza de la vida, del desarrollo social, del mejoramiento de la educación, el equilibrio ecológico y ambiental…

Misma Ley que en su Título II. De la Cultura y la Educación. Capítulo I. Disposiciones Generales, contempla:

La Educación: Proceso Para Alcanzar Valores de la Cultura

Artículo 17. La educación, en su carácter de proceso para adquirir el conocimiento y comprensión de los valores de la cultura local, regional, nacional, latinoamericana y universal, tiene como finalidad esencial despertar, desarrollar y orientar el potencial de libertad creadora inherente a la persona humana.

Obligaciones Estatales

Artículo 19. Conforme a lo dispuesto en los artículos 17 y 18 de la presente ley, es deber fundamental del Estado, por medio del Sistema Nacional de la Educación y el Sistema Nacional de la Cultura:

1. Abrir y mantener un proceso de revisión, con la participación de la comunidad de maestros, profesores, investigadores, padres y representantes, estudiantes y demás personas y organizaciones interesadas, del currículo y los métodos del actual sistema de enseñanza en los niveles de educación básica, media, diversificada y educación superior, con el objeto de introducir las reformas que estimulen el desarrollo del potencial creativo de cada educando, a fin de que pueda aprender a valorar de forma autónoma, crítica, contextual e integradora de los conocimientos de las diferentes disciplinas científicas y humanísticas, a relacionar la educación con la vida cotidiana y con el trabajo creativo y liberador, y a la cultura como dimensión creadora;

2. Estructurar y consolidar el subsistema de Educación Estética de Formación para las Artes; y

3. Velar por que en el proceso educativo se respeten todas las corrientes del pensamiento humano, tanto en los programas de enseñanza como en los textos escolares y en el desarrollo de la actividad docente".

Conocimiento e Investigación de las Culturas Locales y Regionales.

Artículo 20. La Autoridad Nacional Educativa, con el apoyo y asesoría de la Autoridad Nacional de la Cultura y con la cooperación de las instituciones que integran el Sistema Nacional de la Cultura, propiciará el estudio, conocimiento, investigación, divulgación, conservación y defensa de los valores, bienes y expresiones de las culturas locales y regionales constitutivas del acervo cultural y de la memoria histórica de la Nación.

Es necesario resaltar que esta propuesta tiene gran relevancia ya que está dirigida a los docentes de las escuelas de la parroquia Ambrosio de la ciudad de Cabimas quienes adquirirán competencias en identidad cultural para responder a las exigencias y demandas del sector educativo de la región en esta área.

Fundamentación Teórica

Seguidamente se presenta la fundamentación teórica que enmarca este proyecto factible desde el punto de vista epistemológico; utilizándose las teorías, enfoques y corrientes que de alguna manera constituyen el soporte conceptual de este estudio.

Identidad Cultural

"…es un conjunto articulado de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador y actúa para los individuos como soporte de su sentimiento de pertenencia". (Bosovsky, 2002).

La identidad cultural permite a la organización existir como un todo orgánico, preservar su legitimidad, establecer unas reglas de juego y unos referentes para que los individuos se acomoden a un orden y unos principios coherentes de funcionamiento.

La identidad cultural es una realidad compartida. Los individuos que entran en la organización son formados en su cultura. Además, la cultura ejerce una presión para que los individuos miembros acepten los valores establecidos y las reglas de juego, y tiende a disuadir las disidencias. (Bosovsky, 2002).

En relación a lo planteado es muy importante que la escuela sea vigilante de las formas de expresiones culturales populares y tradicionales y de los espacios culturales, donde estas se puedan desarrollar, movilizando las voluntades a favor del reconocimiento del valor del patrimonio cultural de Venezuela, y trabajando para que los niños sean quienes lo salvaguarden y revitalicen. Por ello, se debe conocer lo relacionado con las manifestaciones culturales que se desarrollan en el entorno y de esta manera, los niños puedan ir proyectando los valores propios de la nación, entre estos destacan: el folklore, los símbolos patrios, el idioma, el territorio, el pasado histórico, personajes históricos y las manifestaciones que pueden venir dadas por los juegos, los bailes, fiestas religiosas, comidas típicas e instrumentos musicales tradicionales, como factores que preservan nuestra cultura.

Estrategias Didácticas

"Conjunto de las acciones que realiza el docente con clara y explícita intencionalidad pedagógica. En ella se interviene seleccionando cierta estrategia para la enseñanza, realizando un acondicionamiento del medio, organizando los materiales, seleccionando tareas y previendo un tiempo de ejecución. En suma, se prepara de acuerdo a cierta representación previa a la clase tomando decisiones acerca del desarrollo de la misma ". (Pieron, 2000).

Entonces, se puede decir, que las estrategias didácticas son aquellas que el docente prepara persiguiéndose el aprendizaje efectivo en el alumno, en función de lo cual debe seguir algunos criterios que le permitan seleccionar aquellas que faciliten este propósito.

Estrategias Socializadoras

"Aquellas que obtienen su energía del grupo, capitalizando el potencial que procede de puntos de vista diferentes. El objetivo básico consiste en ayudar, posibilitar y experimentar el trabajo, el estudio conjuntamente para plantear y resolver problemas de naturaleza académica y social". (Mosquera y Quijada, 2006).

Otros objetivos pueden contemplarse igualmente como:

  • La capacidad de organización del grupo.
  • La capacidad de aislar problemas.
  • La clarificación de problemas.
  • El desarrollo de habilidades sociales.
  • Potenciar la capacidad de relación humana.
  • Ser conscientes de los valores personales y sociales.

En las estrategias socializadoras los contenidos tienen habitualmente un carácter de medio. Los contenidos culturales son extraídos fundamentalmente de la propias situación, del entorno próximo, y sobre todo ellos se realizan además de un trabajo formal general, un análisis crítico. De esta forma se busca el desarrollo de una conciencia social, una crítica del propio contexto.

Respecto a los contenidos hay que destacar que estos se seleccionan no tanto en función de las necesidades de los individuos, como de la situación social en que se encuentran. Las estrategias tienden a un ajuste de transformación social.

Consideran la socialización de los procesos como promoción de todas las actividades de los estudiantes para que puedan convertirse en medios activos de la sociedad. El conocimiento está en proceso permanente de construcción y reconstrucción de los individuos y grupos.

Las estrategias concretas se centran en lo siguiente:

  • Actividad.
  • Exploración.
  • Modificación del ambiente.
  • Colaboración asociada de compañeros.
  • Aprender haciendo para integrarlo en la sociedad y preparar al alumno para la vida futura.

Algunas Estrategias Socializadoras

El Trabajo en Grupo

"Todo grupo no necesariamente es cooperativo, elemento necesario para la efectividad de los procesos que se trabajan bajo esta estrategia de aprendizaje, la autora señala que los grupos cooperativos generan a nivel de los procesos cognoscitivos: colaboración entre iguales, manejo de controversias, solución de problemas; y a nivel de los procesos afectivo relacionales, pertenencia al grupo con un sentido de responsabilidad ante la actividad". (Díaz y Barriga, 2001).

Respecto a lo éxito de las actividades implementadas en grupo, es necesario planear diferentes actividades divertidas y basadas en cosas interesantes para los alumnos. Así participaran con más entusiasmo, además de aprender más si los docentes toman en cuenta lo que les gusta y sus ideas sobre lo que hacen.

"Las actividades en grupo son muy importantes en la clase". (Andrade, 2000). Estas pueden suceder una o varias veces durante el día. Es el momento donde el docente y los alumnos se reúnen para compartir experiencias. Una de las razones y beneficios más importantes de las actividades en grupo es que promueven la sensación de pertenecer a un grupo de amigos.

Si el docente toma en cuenta los intereses y las diferentes edades de los alumnos, será más fácil mantener su atención. Debiendo considerar que la actividad no sea muy larga y debe basarla en los intereses de los alumnos.

Según Mosquera y Quijada, (2006), algunos de los ejemplos de actividades para trabajar en grupo; podría ser los siguientes:

"1. Recuperación de espacios para la Comunidad y/o la escuela a través de: Siembra de árboles, Campaña de Limpieza, Recuperación de materiales reciclables.

2. Campaña concientizadora sobre problemas comunitarios (terrenos baldíos, aguas negras). Entre las Técnicas y Recursos recomendados para el desarrollo de esta actividad están: Elaboración de Trípticos, diseños de Slogan, Murales Ecológicos. Entrevistas a grupos Ecológicos, Charlas dadas por especialistas, preferiblemente representantes o personas de la Comunidad".

Las situaciones educativas que se desarrollan mediante la práctica del Taller, son sustancialmente Trabajos de Grupo, dado el intercambio de experiencias entre los participantes que interactúan entre sí y ejercen influencia recíproca mediante el facilitador o mediador de aprendizajes, que permite la confrontación y genera nuevas ideas; trabajando en cooperación para brindar la oportunidad de sintetizar y sistematizar las experiencias que se crean en el mencionado trabajo grupal.

Expone Díaz-Barriga, todo grupo no necesariamente e cooperativo, pero dicho elemento es necesario para la efectividad de los procesos trabajados bajo esta estrategia de aprendizaje. En tanto que la autora señala que los grupos cooperativos generan a nivel de procesos cognitivos: colaboración entre iguales, manejo de controversias, solución de problemas; y a nivel de procesos afectivos relacionales pertinencia al grupo con sentido de responsabilidad ante la actividad ejecutada.

Fig. 1. Principios del Trabajo en Grupo.

Fuente: www.funlibre.org/documentos/idrd/proyecto.html. (2007)

La Simulación

Según Taylor, (1989):

"La simulación es la abstracción sistemática y la duplicidad parcial de un fenómeno, actividad u operación de cara a realizar: el diseño de un sistema en términos de ciertas condiciones, conductas o mecanismos; el análisis de un fenómeno específico; la transferencia de un entrenamiento desde un entorno artificial a un entorno real".

Esta es una de las estrategias de socialización que genera un cambio de actitud en los sujetos que conforman un grupo, trabajando en la representación de la realidad, contando para esto con: capacidad imaginativa y representativa de la realidad futura, entrenamiento para enfrentar la realidad, aprendizaje de la toma de decisiones, aprender a resolver problemas.

Es así, como la práctica de esta estrategia debe diseñarse de tal manera que pueda implicar el mayor número de áreas posibles y sirva como una situación de aprendizaje dentro del esquema lúdico en el que se enmarca. Y además contribuye con una serie de ventajas que permiten la construcción de los significados de identidad cultural, como: aumento del nivel de motivación de los alumnos, permite cambiar la actitud, el rol y las acciones de los docentes, estimula el pensamiento facilitando la toma de decisiones en función de lo observado, provoca la retroalimentación como consecuencia de diferentes decisiones tomadas por los componentes del grupo, fomentar la relación cooperativa y colaborativa entre los miembros que integran el grupo.

Contribuye al aprendizaje de la planificación, implementación de técnicas creativas, respecto a las propuestas de los demás, además del entrenamiento en la solución de problemas. Vinculándose y así mismo complementando la simulación social.

Estrategia socializada que puede generar un cambio actitudinal en los alumnos que conforman un grupo, se trabaja representando la realidad, requiriéndose para ello: capacidad para imaginar y representar la realidad futura, entrenarse a enfrentarse a la realidad, aprender a tomar decisiones, aprender a resolver problemas.

Mesa Redonda

Técnica grupal de tres a seis personas, bajo un moderador, consiste en una discusión informal de comisión que escucha un auditorio, a manera de conversación, se puede mantener limitado el campo y la dirección de la discusión, mediante un análisis anterior llevado a cabo entre los participantes. (Mosquera y Quijada, 2006).

Cabe destacar que, la mesa redonda, permite exponer y enfocar diferentes puntos de vista, hechos y actitudes sobre un tema o problema, además de favorecer la participación de todo el grupo con el intercambio de ideas. La misma consiste en que un grupo de participantes sostengan puntos de vista, los cuales divergen entre sí, respecto a un tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. A partir de esta técnica es posible: obtener de los participantes, una información variada y ecuánime sobre el asunto tratado, evitando enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles desde todo punto de vista unipersonal.

Así mismo, tiene como finalidad: explorar un tema ante grupos numerosos, sugerir puntos de vista diferentes a un grupo, proporcionar hechos y opiniones sobre problemas en discusión y ayudar al grupo a enfrentarse un problema polémico.

Phillips 66

También conocida como técnica de reunión en corrillos, fue descrito y divulgado, por Donald Phillips.

"Consiste en descomponer un grupo grande en seis personas para discutir y analizar un tema o problema en seis minutos, permitiendo la participación de todos los participantes al grupo mayor, facilitando la comunicación, la división del trabajo, la responsabilidad, alivia la fatiga, la monotonía y se logra obtener un acuerdo rápido". (Mosquera y Quijada, 2006).

En el enfoque constructivista se asume obviando los seis minutos establecidos, por cuanto la comprensión y el análisis de un tema o problema no se deben detener por el escaso lapso de tiempo.

A partir de ésta técnica se pretende:

  • Crear un espíritu de colaboración.
  • Modificar el estado de cada grupo.
  • Ampliar las interacciones.
  • Facilitar el planteamiento de problemas.
  • Garantizar la mayor responsabilidad.
  • Desarrollar la seguridad y la confianza.

Así, el desarrollo de la estrategia es el siguiente:

  • Un moderador introduce una cuestión.
  • Se constituyen los equipos.
  • Los grupos se forman de seis personas.
  • Cada grupo elige un secretario.
  • Se discute durante seis minutos.
  • Los secretarios presentan al macrogrupo los elementos objetivos aportados por su grupo.
  • Cuando es posible se anotan en un lugar y espacio visible para todos.
  • El moderador analiza y comenta.

Este método tiene como finalidad lograr la participación democrática en los grupos muy numerosos. Tal como lo expresa Phillips: en vez de una discusión controlada por una minoría que ofrece contribuciones voluntarias mientras el tiempo lo permite.

Además proporciona tiempo para que participen todos, provee el blanco para la discusión por medio de una pregunta específica cuidadosamente preparada, y permite una síntesis del pensamiento de cada pequeño grupo para que sea difundida en beneficio de todos.

Entre las ventajas que provee se pueden contar: permite y promueve la participación activa de todos los miembros de un grupo, posibilita la obtención de opiniones de todos los miembros en un tiempo muy breve, además contribuye en la toma de decisiones, es posible obtener información o puntos de vista de gran número de personas acerca de un problema o cuestión. Aunado a esto, se puede detectar intereses, opiniones, deseos, problemas o sugerencias de un grupo grande de personas en poco tiempo, ampliar la base de comunicación y de participación al interior de un grupo numeroso, implicar a la gente en las responsabilidades grupales, disponer de un sondeo rápido de las opiniones o captar la disposición general prevaleciente en un grupo, reforzar las prácticas democráticas al interior de un grupo.

En consecuencia a partir del Phillips 66 se desarrolla la capacidad de síntesis y de concentración; además de superar las inhibiciones para hablar ante otros. En resumidas cuentas, estimulando el sentido de responsabilidad, dinamizando y distribuyendo la actividad en grandes grupos.

Estrategias para la Reconstrucción de la Historia Local y lo Cotidiano

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente