Descargar

Características de los roles asumidos en la dinamica familiar por adolescentes explotadas sexualmente en la ciudad de barranquilla (página 2)

Enviado por pierangellygl


Partes: 1, 2

3. Metodología

Tipo De Investigación La investigación se desarrolla bajo el marco descriptivo, ya que pretende "especificar las propiedades importantes de las personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis"(Sampieri, 1998,P. 60), siendo esto el propósito de la investigación.

Sujetos Los sujetos que participaron en esta investigación fueron Adolescentes Explotadas Sexualmente que convivían con su familia, que se encontraban con edades de 13 a 17 años y de sexo femenino, en la ciudad de Barranquilla.

Población La población estuvo comprendida por Adolescentes Explotadas Sexualmente que conviven con su familia y que se prostituyen en zonas de tolerancia de esta ciudad. Esta población es indefinida, debido a que no se conoce el número de adolescentes que cumplan esta condición, además, hasta el momento no se ha realizado un censo en el que se indique el número exacto de ésta, ya que hasta el momento se a encontrado que por lo general estas adolescentes desertan de su hogar y deciden convivir con amigas, solas, en residencias o en casas de lenocinio.

Aparte de ser indefinida, también es inestable, debido a sus condiciones de vida, esta población se ha convertido en nómada, ya que emigran a otras ciudades en donde se estén presentando eventos que convoque a un gran número de personas, ejemplo de ello son algunas fiestas de la costa, como son las temporadas de vacaciones en Santa Marta, fiestas del Mar, en Cartagena en las fiestas del 11 de Noviembre, o para la temporada de carnavales en Barranquilla, entre otras. Estas fiestas son claves para que se desplacen hacia esos lugares haciendo imposible mantener un contacto estable con ellas.

Muestra La muestra de la presente investigación es no probabilística, ya que la elección de los sujetos dependió de las adolescentes que tuvieron disposición de colaborar siendo parte de la muestra, además, cumplieron con la condición de ser Adolescentes Explotados Sexualmente y la de convivir con su familia.

Además de ser un estudio no probabilístico es de tipo accidental, por que el tamaño de la población es indefinido. Estos estudios no probabilísticos tienen un mayor control de variables, por lo tanto se seleccionan unidades muestrales características o típicas de una población. Para decir que la persona que participó en la investigación es una persona típica dentro del estudio. El control de variable da un estereotipo o una característica de ésta población y no se fija un tamaño muestral o característico. "los resultados de estas investigaciones son solo validadas por la muestra del estudio, es una gran limitación pero no por eso se va dejar de investigar"(Sampieri, 1998, P. 207-208).

Técnicas E Instrumentos Para la recolección de información se elaborará un instrumento, el cual tomará como marco de referencia el realizado por estudiantes de Pregrado del programa de Psicología en su trabajo de investigación titulado "Roles de la mujer jefe de hogar desde su propia perspectiva en familias desplazadas por la violencia socio-política ubicada en el barrio Villa Esperanza del municipio de malambo". Nuestro instrumento seguirá los mismos lineamientos, ya que este mide también la variable Rol, adicionándole una serie de preguntas acordes a la población de nuestra investigación. Además del instrumento se empleará la siguiente técnica de recolección de información que permitirá confrontar la información suministrada por el instrumento:

4. Historia de Vida.

Procedimiento Durante la realización del proyecto investigativo se hizo necesario desarrollar una serie de etapas cumplidas a término: En la etapa inicial se determinó que la investigación sería de tipo Descriptivo y se procedió a plantear el objetivo general y los específicos, teniendo en cuenta la variable de estudio, la cual es el ROL, analizándola desde su contenido como tal (comportamiento, cualidades y normas sociales).

Los sujetos con los que se trabajó en ésta investigación son Adolescentes Explotadas Sexualmente en la ciudad de Barranquilla que se encuentran en las edades de 13 a 17 años de edad que convivan con su familia y que ejerzan el oficio en las "zonas de tolerancia de la ciudad". En la segunda etapa de la investigación se hizo necesario compilar toda la información pertinente al caso con distintas instituciones tales como: ICBF, Defensoría del pueblo, Oficina de la Mujer, Centro de Documentación para la Mujer "Meira del Mar", Fiscalía y La Fundación Renacer. Por medio de éstas entidades obtuvimos información, apoyo y ubicación de las zonas de tolerancia de la ciudad, y de esta manera se pudo escoger a las Adolescentes Explotadas Sexualmente tomando también de ellas sus historias de vida, además, se realizaron observaciones directas en estas zonas para seleccionar sólo aquellas que estuviesen conviviendo con su familia. Las técnicas o instrumentos a utilizar son: Cuestionario e historia de vida; Para la realización del instrumento, se tuvo en cuenta otros ya realizados por estudiantes de Psicología de la Universidad del Norte de X semestre, cuyas investigaciones iban dirigidas a estudiar la variable ROL, y en base a ellos se realizó el propio.

Análisis E Interpretación Tomando como base investigaciones hechas por la Fundación Renacer, ICBF y otras instituciones, se encontró que la población de las adolescentes que ejercen el oficio de la explotación sexual es de 658 de ambos sexos; sin embargo no existe una estadística donde enmarque la cantidad de adolescentes que convivan con su familia y que ejerzan el oficio de la prostitución. Por tal motivo, fue necesario establecer la investigación como un estudio de casos, sin embargo dicho estudio es no probabilístico y de tipo accidental debido a la clase de población, que resultó siendo indefinida .

Los resultados se obtuvieron en base a un cuestionario que apunta a los objetivos planteados en la investigación y a las historias de vida de cada joven. En la Universidad del Norte, existen muchas investigaciones que han analizado la dinámica familiar, el rol, la prostitución, pero no se ha hecho un análisis sobre que roles cumplen en la dinámica familiar las adolescentes explotadas sexualmente, además con respecto a esta población es poco lo que se conoce; esto ha permitido que las investigadoras de esta problemática se interesaran y establecieran una relación con la población a estudiar, para así poder analizarlas. Por ser esta población indefinida y difícil de contactar, solo se pudo seleccionar a cuatro adolescentes para el presente estudio de casos, en razón de su vida familiar desde su infancia y la experiencia de la vinculación a la prostitución a su corta edad. Los relatos de cada joven evocan a su infancia, a la época de colegio, a las relaciones familiares, problemáticas vividas en ese tiempo, el abandono de su casa y la vinculación a la explotación sexual.

Dos de estas niñas pertenecen a la misma época de nacimiento (1983). En este periodo se encuentran en la etapa de la adolescencia, la cual es fundamental para cualquier individuo, ya que es aquí donde todo ser humano define su sexualidad y adquiere papeles o roles que asumirá en el futuro. Las otras dos niñas nacieron en otro tiempo (1984 y 1985), mientras que las dos jóvenes anteriores ya están entrando en la etapa de la adultéz, estas están en medio de la crisis de la adolescencia.

Este Análisis está centrado en los roles que asumen estas jóvenes en su familia estando ellas vinculadas al oficio de la prostitución; aquí se establece una doble comparación de la vida de cada una de ellas comparándose entre si y lo plasmado en el marco teórico, para así, realizar un análisis mas completo y profundo.

En la vida de cada una de estas adolescentes se observa un encadenamiento discontinuo, ya que cada situación vivida no va acorde con la edad, ejerciendo roles que la sociedad no ha establecido para esta etapa de la vida. Este análisis mostrará una visión de la vida de las cuatro adolescentes a partir de su situación pasada y llegar a enmarcarla en el presente, mas precisamente a través de la historia de vida que ellas expresan de manera implícita y que será plasmada de acuerdo a lo que se analice, además se hará una comparación de la historia de vida de esta muestra con la teoría expresada en el marco teórico, con el fin de confrontar si la teoría sustentada por la autora Helen Bee apunta a estas jóvenes y que disparidades serán encontradas.

5. Historias De Vida De Las Adolescentes

Las cuatro jóvenes de la muestra, enuncian Historias de vida muy similares, por fenómenos multicausales. Uno de estos fenómenos es una clara liberación individual a muy temprana edad, que pone en duda la aceptación de las normas que introyectaron en su núcleo familiar y en la interacción con la sociedad. Tatiana (17 años), quién tuvo una mala orientación con respecto a las normas y obligaciones tanto en su familia como en la sociedad; esto se debe al descuido de su madre quien velaba por ella y al abandono de su padre quien nunca se hizo cargo de su deber; sumergiéndose Tatiana, en un grupo poco favorable para su desarrollo social. Viviana (17 años), al igual que Tatiana, tampoco tuvo una buena orientación de normas y obligaciones en su familia y en la sociedad, debido a que su madre es flexible y permisiva, mientras que su padre no ejerce autoridad dentro del núcleo familiar. El caso de Maria del pilar (15 años) y Karina (16 años) la situación no es ajena, por el contrario se observa la misma indefinición de roles paternos y maternos, generando conflictos y de esta manera nunca queda determinada la autoridad.

La socialización marca al individuo con el carácter o sello propio de la sociedad o grupo social en el que el individuo realiza este proceso, formando así esquemas cognoscitivos que seleccionan y procesan su información, que filtran y configuran lo que él va aceptar como realidad, como el mundo.

A través del proceso de socialización se incorporan unos esquemas valorativos, unos criterios para medir y evaluar la realidad. Por otra parte internalizan normas externas que rige a la sociedad.

Por esto, cuando en la familia existe una mala orientación, el desempleo y sus consecuencias, la sociedad desorganizada no puede ofrecer el ambiente mas adecuado para el desarrollo moral de los distintos miembros de la familia (Fundación Rafael Pombo; 1994; Bogotá). El periodo de la niñez dejó marcadas a cada una de estas jóvenes, durante ese periodo, sus vivencias diferenciadas por las experiencias particulares. Un común denominador de estas jóvenes es que todas han vivido en sectores de esta cuidad denominados "zonas negras" (zona Cachacal, Rebólo, San Roque, Carrizal y Villate), de estrato socio-económico bajo (estrato uno y dos), sectores en los cuales la delincuencia común y la drogadicción proliferan; debido a esto es claro observar que sus relaciones interpersonales se establecen con personas socialmente inaceptadas, que las han influenciado en la adquisición de hábitos que no son impuestos dentro del seno familiar.

La infancia de Tatiana y Karina, son similares en algunos aspectos especialmente en el claro descuido que tuvieron sus padres durante este periodo. El abandono de la figura paterna en el caso de Tatiana y el abuso sexual al que se vio sometida Karina son evidencias claras de descuido, pero en el caso de Maria del Pilar y Viviana, sus familias se preocuparon por brindarles la atención y los cuidados básicos requeridos en la etapa de la niñez. Cuando se habla de niñez, algunas personas piensan en felicidad, bienestar, juegos y toda una gama de cosas buenas en el periodo de su infancia, pero no en todos los casos se puede expresar que la niñez halla sido vivida de esa forma, estas adolescentes han expresado su infelicidad e inconformidad con su niñez; causales de su infelicidad esta relacionada con el maltrato físico y psicológico al cual han sido sometidas, el abandono y descuido de los padres y todas las experiencias negativas vividas.

La familia esta destinada para ser el primer núcleo socializador por excelencia, cuando el individuo crece y se incorpora con otras instituciones sociales aprende nuevas normas y formas de ser ante el mundo. Es en la escuela donde se complementa la adquisición de conocimientos, valores, normas, actitudes, aptitudes, creencias, hábitos, costumbres, entre otras, las cuales permiten moldear la personalidad; por provenir de familias desligadas y disfuncionales, en las cuales la educación ha pasado a un tercer plano, los padres de estas jóvenes no fueron incisivos en inculcar en sus hijos el deber de asistir a la escuela y de esta forma poder llegar a ser un profesional. Tatiana cursó hasta el cuarto de primaria, Karina hasta el quinto, Viviana llegó a sexto grado y Maria del Pilar hasta séptimo.

Area Familiar: Estructura Y Dinamica Se encontró como dato relevante que las adolescentes se caracterizan por provenir de familias con índice de inestabilidad y/o cierto grado de desintegración. La causa de esta inestabilidad se debe a la ausencia de uno o ambos padres y la influencia del medio tensionante y hostil. La figura paterna en tres de estas adolescentes se encuentra ausente del hogar y solo en una de ellas hubo abandono por parte de la figura materna, debido a problemas y conflictos en la pareja. Ahondando en el análisis, se observa claramente que Karina, Maria del Pilar y Viviana tienen una figura paterna lejana emocionalmente y psicológicamente; la madre, en cambio, es una figura mas constante dentro de la familia, sin embargo, su papal dentro de la familia ha sido muy deficiente en el plano afectivo.

Relaciones Familiares Las relaciones familiares que mantienen los adolescentes de la muestra son malas, caracterizándose por ser frías y lejanas. Son muchas las causas que provocan disturbios en la familia, pero la mas significativa por lo general, es el factor económico al que están enfrentados los padres de éstas . Tatiana y Viviana con edades entre 16 y 17 años respectivamente, abandonan su hogar huyendo de los constantes conflictos familiares, refugiándose en otras familias, amigos o novios y algunas veces en las drogas, de esta forma pretendían satisfacer las necesidades que en su hogar no habían sido suplidas. A diferencia de ellas, Maria del Pilar y Karina, no han abandonado su hogar por temor a enfrentar situaciones nuevas y complicadas, mientras que la familia de Karina le ha permitido que conviva con ellos ejerciendo el oficio de la prostitución a cambio de que los mantenga; a Maria del Pilar se le permite convivir con la condición de que cambie su estilo de vida.

Es en la familia donde el individuo aprende normas de comportamiento, ya que es aquí, donde a tenido sus experiencias mas significativas, organizando de esta forma las funciones que llevarán a cabo sus miembros en un futuro; sin embargo estas funciones o normas sociales y familiares se establecen a partir de la comunicación, ya que es este el principal medio de expresión. Una buena comunicación garantiza la asimilación y ejecución de las normas.

En tres de las jóvenes de la muestra se encontró que mantienen una mala comunicación con los miembros de su familia. Una de ellas es Tatiana, quien no mantenía una buena comunicación con los demás miembros de su familia, cuando se habla de los demás miembros de su familia se hace referencia a la madre, debido a que esta era la única persona con la que mantenía un vínculo familiar, aunque este era poco constante, esta idea se sostiene a partir del hecho de que su madre tenía un horario de trabajo que imposibilitaba el que ellas mantuvieran una buena y normal comunicación.

Al igual que Tatiana en las familias de Karina y Maria del Pilar, existe una pobre y casi nula comunicación, pese a que demostraron ser extrovertidas, alegres y dinámica, en su familia casi nunca utilizan el diálogo para expresar sus sentimientos, pensamientos e ideas. Dentro de toda familia debe existir una comunicación, ya que por medio de ella podemos expresar nuestros pensamiento, ideas, sentimientos, etc; además, con ella podemos establecer normas, obligaciones y papeles que cada miembro del sistema familiar debe cumplir; por ende, sin comunicación no hay normas establecidas que demarquen el comportamiento de sus miembros, que es lo que sucede en el núcleo familiar de estas tres adolescentes

El caso de Viviana es totalmente diferente, debido a que en ella se encontró que mantiene una buena comunicación con los miembros de sus familia especialmente con su madre. En la familia de Viviana siempre se ha utilizado el diálogo como medio activo para discutir los diferentes puntos de vista de los padres, de los hermanos, además del propio, se evidencia en Viviana que es una persona comunicativa, la cual ha sido capaz de expresar sentimientos, pensamientos e ideas a los demás miembros de su familia, por ende, este medio a propiciado el establecimiento de papeles claros a través de la asignación de reglas. La comunicación que mantengan los miembros de una familia constituye la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define su conducta y facilita su interacción reciproca. Con esto cada miembro conoce que está permitido y que se opone a las conductas atípicas, es decir que cada individuo debe mostrar un comportamiento ante la sociedad, dicho comportamiento, denota la forma como este desempeña sus roles.

Para que exista una buena dinámica familiar, cada miembro debe establecer unos límites que permitan la interacción entre los miembros de la misma; en el momento en que estos límites no sean flexibles, tiende a romperse la comunicación y a desligarse los miembros de la familia.

Los límites están constituidos por reglas, las cuales demarcan entre los miembros de la familia hasta donde puede llegar este a actuar o tomar decisiones con respecto a su grupo, el medio ideal para establecer los límites es la comunicación, de ella dependerá que los límites establecidos queden claros para cada miembro. Por pertenecer a familias desestructuradas y poco comunicativas, las normas implantadas en las familias de Karina y Viviana son difusas, trayendo esto como consecuencia, que su familia sea aglutinada (Minuchin 1986), por lo tanto no se puede esperar de ellas, claridad en los roles que desempeñen, viéndose afectados de esta forma la dinámica familiar; comprometidas directamente a lo anterior están las relaciones afectivas y la comunicación, ya que por medio de ellas se expresan los individuos, quienes deben determinar hasta donde puede llegar un miembro de la familia a tomar decisiones con respecto al grupo que los afecte de manera positiva y negativa.

Tanto Tatiana como Maria del Pilar, tienen establecidos límites en su familia, a ambas se le ha hecho saber hasta donde pueden llegar a actuar o tomar decisiones que involucren a los miembros de la misma, pero a ocurrido en el caso de ambas que no se han acogido a las normas, solo Tatiana, en otro ámbito familiar ha actuado de acuerdo a los límite y normas establecidas; mientras que en la familia de Maria del Pilar, su madre como jefe de hogar las ha establecido, pero esta no las ha cumplido a cabalidad. Bien sabido es que los adolescentes viven en pro de "liberarse" de ordenes e imposiciones de los adultos, quieren transformar el mundo y vivirlo a su manera, muchos de ellos son indiferentes ante algunas decisiones que se tomen en su familia.

Papeles O Roles De Las Adolescentes La adolescencia es una época de confusión general del individuo ante el medio social en que se desenvuelve. Ha dejado, por un lado, de pertenecer al mundo infantil, pero no cuenta con los elementos necesarios que le permitirían integrarse en el mundo de lo adultos. Se ve expuesto repentinamente a desempeñar una serie de roles adultos que no está capacitado para satisfacer todavía, lo cual conduce a que permanezca en una situación indefinida y carente de marcos de referencias sólidos y estables, y se caracteriza por un estado de inconformidad e inseguridad emocional. En la búsqueda e intento constante de la formación de una identidad propia, que le permita definir su posición ante el medio o grupo social en que se desenvuelve, el adolescente adopta una postura de rebelión y protesta contra la dirección protectora del grupo de los adultos; no permite que le impongan sus ideas, rechazando y sometiendo a crítica los valores, costumbres y normas inculcados por ellos (Romero, Quintanilla, 1987, P.).

Un adolescente que convive en un núcleo familiar en condiciones normales, se ve enfrentado a lo expuesto con anterioridad, Qué se puede esperar de un adolescente que halla sido rechazado en su infancia por algunos de sus padres, que no halla recibido afecto, que halla sido violentado física y psicológicamente y que halla convivido en un ambiente mal sano?. Estos factores son los que fácilmente predisponen a un adolescente a asumir roles inapropiados para su edad. La familia tiene la responsabilidad de garantizar a sus miembros un estilo de vida adecuado en el cual se brinde educación, se respeten las normas, los valores y la moral, pero las familias Colombianas se caracteriza por ser en su gran mayoría de estrato socio-económico bajo. Este alto índice de pobreza en la población en muchas ocasiones es el causante principal para que los miembros de una familia se desintegren.

Muchos adolescentes abandonan su hogar y se vinculan al medio laboral como alternativa para solucionar en parte su problemática familiar, piensan equivocadamente que huir es la mejor alternativa, pero ya en la calle su situación personal empeora, debido a que en ella encuentran soluciones inmediatistas a sus necesidades.

Partiendo del hecho de que la población analizada proviene de sectores marginales de esta ciudad, es evidente como han sido estas jóvenes afectadas por el uso y abuso de sustancias psicoactivas, alcoholismo, vinculación a pandillas, grupos delincuenciales y vinculación a la prostitución, evidenciándose en esta parte que la alternativa escogida a sido la equivocada, esto se debe a que no han tenido una orientación adecuada por parte de sus familiares o amigos. Resulta preocupante encontrar que esta situación se ha generalizado en esta ciudad, no siendo la excepción estas adolescentes, ya que en estos cuatro casos se ha encontrado situaciones de vida precaria, disfunción familiar y desarraigo afectivo, siendo esto un caldo de cultivo propicio para que estas jóvenes ejerzan el rol deshumanizante de la prostitución.

El rol es una norma que se espera sea traducida a conductas, las cuales cada individuo asume aportando sus cualidades. La sociedad siempre espera que las normas se cumplan, pero no se puede omitir que existen ciertos roles que se salen de la normatividad, convirtiéndose en deshumanizante; algunas situaciones sociales pueden mover a la mayoría de las personas "normales" a comportarse de modos "anormales" (Myers, 1997, P. 307). Referente de esto es la Prostitución que han asumido las adolescentes de la muestra, acogiendo comportamientos distorsionados que desplazan el normal desempeño del rol de los adolescentes, sin embargo, en las cuatro adolescentes se encontró que asumen roles socialmente esperados como el rol de hija, el rol de hermana, el rol de esposa o compañera y el rol de estudiante. Como hija, Tatiana asume algunas veces el cuidado y manutención del hogar ayudando con la limpieza y el orden, además, siempre que puede colabora económicamente con los gastos. Demuestra algunas veces su afecto hacia algunos miembros de la familia por medio de abrazos, besos, caricias y palabras. Siempre que es necesario, toma decisiones que involucren a todos los miembros de la familia, y solo algunas veces consulta con su madre para tomar una decisión. En cuanto a sus responsabilidades educativas, las abandonó, sin culminar la primaria.

El diálogo era el gran ausente en esta familia, por lo que solo algunas veces se hacia necesario que lo utilizaran y en términos generales, no se intercambiaban ideas o decisiones entre sus miembros.

En lo que respecta a la socialización, Tatiana prefería hacerlo con sus amigos de la calle, con los cuales se entiende e interactúa debido a que ellos son jóvenes de su edad. De hecho, la mayor parte del tiempo, desde su salida del hogar, ella se mantuvo viviendo donde sus amigos o con alguno de sus novios.

En cuanto al rol de hermana, lo asume con mucha responsabilidad y con mucha alegría, puesto que su hermano menor llena el espacio afectivo que escasamente recibió de su madre, por lo cual ella demuestra hacia él, sentimientos de afecto a través de palabras y caricias, el diálogo es una herramienta definitiva la cual es activamente utilizada por ellos, debido a que permanecían mucho tiempo juntos y solos, esto hace que se agudicen los nexos afectivos de estos. Al asumir el rol de esposa o compañera, ha tenido la oportunidad de distribuir responsabilidades en el hogar, pero no genera ingresos para el mismo debido a que ella no trabaja. Sus anteriores relaciones de parejas han sido poco duraderas, es por eso que no ha sido estable con sus parejas, además, su corta experiencia y edad disponen en ella otras expectativas de vida.

Tatiana posee cualidades tales como la de ser paciente, entendiéndose esto por su actitud de espera en el ejercicio de su oficio. Además, demostró perseverancia, pese a su condición y estilo de vida, nunca se ha dejado abatir por las dificultades, siempre ha perseverado para alcanzar sus propósitos y el más claro es el de dejar de vender su cuerpo para obtener dinero, ahora piensa que eso no es lo que ella quiere para su vida, organizándose con su marido. Otra cualidad manifestada por Tatiana es la de ser compresiva ya que comprende su situación enfrentándola y buscando soluciones a sus problemas, y afectiva, ya que ha de manifestar a los seres queridos sentimientos de amor por medio de palabras, besos, caricias y gestos.

Viviana asume el rol de hija, pero no tiene un desempeño óptimo en cuanto a las colaboraciones requeridas para el cuidado del hogar, ya que su familia no estableció en un comienzo normas que permitieran dirigir o conducir su comportamiento, es decir nunca se le enseñó y mucho menos exigió que ayudara con el aseo y orden de la casa. No demuestra su afectividad a todos los miembros de su familia, únicamente la expresa a su madre, quien le retribuye de la misma forma. Con ella tiene la confianza para expresar sentimientos y emociones a través de caricias, besos, palabras, lo que la hace sentir importante. Manifiesta sus decisiones familiares cuando es necesario y no consulta con sus padres decisiones de tipo personal, el rol de estudiante lo cumplió hasta llegar al 6° de bachillerato, durante este periodo era muy dedicada a sus estudios; asistiendo a diario a sus clases y siendo responsable con sus obligaciones escolares. Viviana ha demostrado ser muy comunicativa, por lo cual usa el diálogo con su madre y con su pareja para intercambiar opiniones y decisiones. En cuanto a su rol de hermana, no demuestra ser muy afectiva con ellos, es decir, no expresa hacia ellos sentimientos y emociones a través de palabras, gestos, caricias, entre otros y en pocas ocasiones utiliza el diálogo para intercambiar ideas con ellos.

En cuanto a su rol como esposa o compañera, colabora activamente en los gastos con su pareja, pero en actividades de cuidado del hogar no participa. Por medio del diálogo llega a acuerdos con su pareja y toman decisiones que mejoren su relación y expresiones de afecto. En cuanto a sus cualidades encontramos que Viviana manifiesta tener los siguientes rasgos personales que la caracterizan de los demás; posee una gran intolerancia debido a que no respeta los comportamientos que hay entre algunos miembros de su grupo familiar, especialmente el de su padre. Tampoco respeta las ideas u opiniones de los demás, esta intolerancia le restringe establecer relaciones nuevas y maduras con personas de ambos sexos.

Viviana manifiesta y demuestra ser paciente en cuanto a su relación de pareja y por el ejercicio de su oficio, la espera ha hecho que de alguna forma ella se adapte a su propia condición y que se acepte en ese ejercicio donde tiene sexo con personas indeseadas. Además, esta cualidad se ve reflejada en la espere y entusiasmo de la llegada de su hija, que aun desconoce de quien es la paternidad y que concibió de manera irresponsable en la practica de su oficio. Sin embargo a comprendido su situación de vida y se ha llenado de valor para enfrentar con firmeza todas las eventualidades que se le presenten.

Se encontró en María del Pilar que cumple el rol de hija, debido a que convive con sus padres de forma alternada, en un periodo pasa algún tiempo con su papá y otro tiempo pasa con su mamá; demostrando su colaboración con algunas labores del hogar, aunque en su familia estén estipuladas algunas normas para la realización de los quehaceres ella, los realiza cuando le perece conveniente. Hace mal uso del diálogo con los miembros de su familia, debido a que solo lo usa cuando está en problemas extremos y tiene que acudir a sus padres.

Con respecto a la afectividad, demuestra ser poco afectiva, ya que no fomenta sentimientos y manifestaciones de cariño o amor a sus familiares. Para tomar determinación consulta con sus padres, pero con ningún otro miembro de su familia, siempre y cuando sea estrictamente necesario, ya que por lo general toma sus propias decisiones. Asume el rol de hermana, pero siendo casi nulas las expresiones de afecto mutuo, debido a que nunca se las han llevado bien; manifiesta brindar pocos espacios de diálogos con ella, aunque en su aspecto socializador siempre interactuó con jóvenes de su edad haciendo mas fuertes sus lazos de amistad que los de hermandad. Demuestra ser intolerante con su hermana, debido a que nunca ha respetado sus diferentes comportamientos, ideas o opiniones, por lo cual han mantenido serias disputas.

Como cualidad encontramos que María del Pilar es perseverante, debido a que manifiesta firmeza y constancia para conseguir lo que quiere, como por ejemplo, la firmeza que ha demostrado frente a la decisión de no ejercer el oficio de la prostitución, además por que pese a sus condiciones piensa seguir adelante con su embarazo. Karina cumple con el rol de hija, debido a que realiza algunas obligaciones del hogar, aunque en su hogar estén estipuladas normas para realizar los quehaceres, ella los realiza cuando le conviene. Con respecto al diálogo ella no lo usa con frecuencia, ya que introyectó este comportamiento en su familia, creándose así una independencia con respecto a sus problemáticas, por eso para tomar una decisión no consulta con nadie. Demuestra ser poco afectiva, por que no fomenta sentimientos y manifestaciones de cariño o amor a sus familiares. Karina asume el rol de hermana, aunque son nulas sus relaciones afectivas con estos. En el aspecto socializador fue buena, por que siempre interactuó con jóvenes de su edad pero, en este proceso introyectó conductas que no son esperadas por la sociedad, ya que sus amistades eran delincuente, drogadictos, entre otros.

Como cualidades encontramos que Karina es intolerante, debido a que no permite que le manejen su vida y no respeta los comportamientos e ideas de los de los otros.

También es una joven paciente en el ejercicio de su oficio, pero no es perseverante, puesto que cree que ejercer el oficio de la prostitución es lo que la va sacar adelante, y poco afectiva puesto que no demuestra a sus familiares sentimientos y emociones.

Teniendo en cuenta que Helen Bee plantea que todo individuo debe cumplir con la condición de culminar sus estudios, tener un trabajo, casarse y formar una familia, podemos afirmar que estas condiciones no se cumplen en los sujetos de estudio. La situación de vida personal de cada joven y el medio en el que está inmerso, influye mucho en su comportamiento futuro.

En nuestra sociedad se le enseña a las niña a actuar de una forma pasiva y dependiente, mientras que a los niños se les enseña y se esperan de él actitudes como de ser activos, autosuficientes y fuertes, trayendo como resultado la ausencia en el hogar de la figura paterna de forma física y afectiva, acarreando perjuicios en los hijos en proceso de identificación y baja autoestima, no obstante la figura materna, también puede ser la gran ausente, aunque en mayor proporción debido a que de esta depende la introyección del sí mismo (Cárdenas y Rivera, 2000, P. 43).

Esta ausencia física y afectiva de la figura paterna y/o materna prima en las jóvenes estudiadas, lo que ha debilitado en ellas su autoestima, provocando una desorientación de papeles, normas y marginándolas de una buena socialización, por que el principal ente educativo para el se humano es la familia.

Actualmente, la familia a devenido en una crisis sin precedentes, en su ausencia, el impacto de los agentes socializadores es cada vez mayor, desplazando y debilitando en muchos casos la función formadora de conciencia y voluntad infantil que corresponde a los padres. (Cárdenas y Rivera, 2000, P. 47).

Las adolescentes de la muestra (Tatiana, Viviana, María del Pilar y Karina), son el resultado de la ausencia y disfunción de la familia, es decir, que la interacción entre los miembros de la misma fue alejada, débil y fría, lo que produjo que se generara en ellas un vacío afectivo, haciendo también estragos en la dinámica familiar puesto que es fundamental para los miembros que la conforman el tener comunicación, mantener unas buenas relaciones afectivas y el establecimiento de límites. Por esto puede decirse que de la interacción familiar de cada una de estas jóvenes influyó en su decisión de pertenecer a un grupo social inaceptable, con el fin de llenar el vacío afectivo que dejó su familia en ellas.

Entonces, qué se puede esperar de una familia disgregada, llena de conflictos y constantes maltratos?, qué se puede esperar de una familia que transfiere sus obligaciones educativas, de cuidado y afecto a otras personas?. Estas situaciones particulares no permiten que el individuo obtenga una interacción entre el sí mismo y los roles que debe cumplir, debido a que estos se adquieren por medio de las relaciones interpersonales constantes con los miembros de su familia y la sociedad. La no conciencia de sí mismo y la asunción de roles inapropiados no les permiten quemar la etapa de la adolescencia, ni cumplir con sus obligaciones, normas y deberes dentro y fuera del hogar

Por esto ella aun no han quemado la etapa de la adolescencia y de una manera irresponsable no han continuado con sus estudios anotándose a esto, lo permisivos que han sido sus padres ante su rebeldía, además, dos de ellas, a su corta edad se disponen a prepara el terreno para ejercer el rol de madres; para ellas el matrimonio no es un ideal a seguir debido a que ellas no recibieron este ejemplo de sus padres, ya que han manifestado que sus padres conviven en unión libre, lo que conlleva a privarse de madurar física y psicológicamente en esta etapa de su vida.

6. Conclusión y recomendaciones

El adolescente explotado sexualmente trae consigo una historia lamentable e injusta que lo margina del resto de la sociedad. La situación de estos adolescentes se convierten en una telaraña en la que están entre tejidos una serie de sucesos conflictivos que parten desde el mundo, afectando sus vidas y finalmente señala y censura la sociedad. Una sociedad enferma como la colombiana donde el 34% de sus jóvenes se encuentran en estado de pobreza y/o miseria hace que conseguir una condición de vida óptima sea difícil e inasequible. La pobreza agudiza la crisis social del país provocando en las familias múltiples impactos que desestabilizan su dinámica y la hacen vulnerables a cualquier problemática, como lo es la explotación sexual, la cual conduce a sus jóvenes víctimas a realizar prácticas que causan una confusión y conflicto en sus roles, lo cual deteriora el sistema familiar, además causa estragos a nivel emocional en cada adolescente prostituido. Como es sabido, en la etapa de la adolescencia es donde el individuo enfrenta el reto de ser adulto y pone en práctica una gama de nuevos comportamientos que lo preparan para asumir su nueva condición en el terreno de la sociedad. Pero no siempre las cosas se manejan tan establemente, la sociedad es irregular y no le garantiza al individuo que su participación en ella sea óptima. La sociedad en general está llena de problemas que aún no han sido resueltas y que difícilmente tendrán soluciones mientras se siga pensando en señalar culpables, la familia tiene gran responsabilidad en enviar su producto al sistema social, y es allí donde hay que operar para que el núcleo de la sociedad prepare un terreno óptimo en el que sus miembros tengan los elementos necesarios para enfrentar el mundo, en el que pueden establecer nuevas relaciones maduras con personas de ambos sexos, en el que puedan cumplir con un rol social masculino o femenino, un terreno en el que la persona acepte su aspecto físico y se acepte tal como es, usando su cuerpo de forma adecuada, un espacio donde el individuo alcance su independencia emocional y le de valor a la independencia económica, en el que se prepare para asumir una ocupación, el matrimonio y la vida familiar, en el que desarrolle aptitudes y conceptos intelectuales que le servirán para el ejercicio de sus derecho cívicos, para que de esa forma se manifieste una conducta responsable y un buen comportamiento social.

Muchos de los factores que predisponen a un adolescente a que se vincule al mercado de la explotación sexual tiene incidencia dentro del núcleo familiar. Histórica y culturalmente la familia tradicional se ha caracterizado por depositar en el hombre la función productiva del hogar, a la madre se le ha delegado la función de ser la educadora y reproductora y a su vez, los hijos son los receptores de las costumbres y enseñanzas suscitadas dentro de la dinámica familiar y que por medio del ejemplo recibido asumen e imitan muchos de los comportamiento observados en sus padres. Pero, qué buenas costumbres puede adquirir un niño que provenga de una familia desestructurada, donde las relaciones de afecto entre sus miembros sean nula, donde los padres posean una escasa educación y donde el consumo de alcohol y drogas es el pan nuestro de cada día?.

Por lo general, los adolescentes marcados por la violencia intrafamiliar manejan bajos niveles de autoestima, poseen grandes complejos de inferioridad y con mucha dificultad pueden reconocer y expresar sus sentimientos y los de los demás. Toda esta compleja situación está contextualizada dentro de un marco de maltrato verbal y físico en el que difícilmente se puede expresar y recibir afecto y la "comunicación" es la gran ausente, por lo cual cada uno de sus miembros tiende a aislarse y ensimismarse emocionalmente de su entorno. De esta forma el adolescente acoge los roles y límites de una forma difusa. Por ende, en el caso de estas adolescentes al momento de acogerse a su rol de género femenino, este tendrá una carga adicional de funciones no correspondientes a su etapa y edad cronológica, dejando de lado sus propias necesidades y expectativas como adolescentes que son. Para el estudio de caso de la presente investigación se tomó como muestra de esta población a cuatro adolescentes, que han atravesado por muchas situaciones personales y familiares que las condujeron a ejercer un rol inadecuado y no esperado para su condición de adolescente. Dentro de este escenario se han asumido otros roles a fines a su edad y ligados a su situación familiar.

Se encontró en ellas, que asumen el rol de hija demostrando comportamientos y cualidades esperadas como tal. En la ejecución del comportamiento del rol de hija cada una tuvo particularidades, sin embargo, en general, lo cumplieron en diferente medida guardado los parámetros establecido para ello. En el ámbito familiar todas enfrentaron el rol de hermana, lo hicieron de diferentes maneras, esto se debe a que sus cualidades y condiciones de vida son diferentes. Paralelo a esto se observó que en sus familias no se establecieron los límites adecuados para que ellas pudieran saber hasta donde llegar en sus determinaciones, a nivel personal y con respecto a su grupo, por lo cual, nunca han tenido claras las reglas, demostrándose así una desestructuración familiar. En la esfera de sus relaciones de pareja, cumplen en parte con los roles requeridos para este aspecto, ya que sus relaciones han sido inestables y poco duraderas, mas sin embargo en el desempeño de esas relaciones algunas han demostrado ser capaces de mantener un ambiente de dependencia afectiva y de diálogo.

En cuanto a los roles de género y edad, tres de las adolescentes de la muestra, cumple con la norma de ser femenina, y ninguna de ellas están preparadas para el matrimonio, ni cumplen la condición de haber estudiado una carrera. Basándonos en los resultados de esta investigación, podemos afirmar que los roles de estas adolescentes que han ejercido la explotación sexual, han experimentado ciertos cambios, han adquirido independencia económica y libertad en la toma de decisiones. A demás se les ha agregado roles, responsabilidades y compromisos en condiciones más difíciles. El penetrar y compartir las experiencias y vivencias de estas jóvenes personas, a permitido que se adquiera conciencia y sensibilidad social ante su problemática. Con ellas se aprende, se siente y se percibe cada una de sus desencarnadoras historias en las que se reflejan sus múltiples sufrimientos que son evidentes en sus gestos y en su agresividad. Esta investigación arrojó sus resultados, pero el problema de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes sigue su curso. Desde la psicológica son muchas las propuestas que pueden surgir para erradicarla y para ayudar a nivel terapéutico y reeducativo a sus menores víctimas. Es así como se recomienda que la Universidad mantenga la línea de Mujer y Sociedad, con el fin de que se profundice aún más la realidad de las adolescentes explotadas sexualmente, quienes se enfrentan a nuevos roles. Esto permitirá crear espacios y programas que apunten directamente a la realidad de las adolescentes, es decir, que sean acordes con la realidad de vida de ellas, para que de esta forma ofrezcan alternativas veraces que ayuden a la orientación y adquisición de normas dentro de la familia

7. Bibliografía

Abello, Raimundo y Madarriaga, Camilo. Estrategias de Evaluación de Programas Sociales. Barranquilla, Uninorte, 1986 Adolescencia. infonet[arroba]offcampus.es. (19 Septiembre. 2001 ) Ávila, Shirley, Londoño, Cecilia, Karen. Roles de la mujer jefe de hogar desde sus propias perspectivas en familias desplazadas por la violencia socio-política ubicadas en malambo. Uninorte. 2000. Alcalá, Marla. Fadul, Sharon. Roles y Estatus de la Mujer al interior de las Familias Colombianas que inmigran a los EE.UU. Uninorte.2000, Características de las comunidades que ayudan a proteger a los adolescentes de los efectos negativos de la pobreza. (1998). Universidad del norte. Base de datos. Bee, Helen y Mitchel, Sandra. El Desarrollo de la Persona en todas las etapas de su vida. Ed. Harla, México, 1987 Bee, Helen y Bjorklund, Barbara. The Journey of Adulthood. Ed. Harla, México, 1999. Blanco, Amalio. Cinco Tradiciones para la Psicología Social. Ed. Paidos. Madrid. 1995 Bonilla, Elsy. Mujer y Familia en Colombia. Ed. Plaza y Janés. Bogotá. 1985 Cárdenas, Stela. Rivera, Nelson. Renacer. Una propuesta para volver a Nacer. Ed. Agora Ltda. Bogotá. 2000. Cárdenas, Olga. Niñas y Mujeres Prostitutas. Separata N° 751. Carrusel. pp. 13-16. (28 Enero. 2001). Crónica Padres Contra Hijos. http://www.el-mundo.es/papel. (13 Marzo. 2001). Davidoff, Linda. Introducción a la Psicología. Ed. Mc Graw Hill. México. 1990 Deusths, Rommetveit. Merton, Krauss Roberto. Teorías en Psicología. Ed. Paidos. 1989 Defensoría del Pueblo. A Favor de la Niñez Explotada Sexualmente. Bogotá. 1994. Defensoría del Pueblo. Colombia. (1995) Situación del la Niñez Explotada Sexualmente en Colombia. [Monografía]. p. 84. Di Giorgi, Pierri. El niño y sus Instituciones: Familia y Educación. Ed. Roca. México. 1970 El Psicólogo en la Red. La Adolescencia. www.ciudadfutura.com/psico/index.html. E-mail: psico[arroba]ciudadfutura.com Es Así: ES (2001). Asistencia Psicológica Integradora. Las crisis. http://www.es-asi.com.ar/crisis.htm http://www.es-asi.es.ar/servicios/foro.htmExplotación Sexual Infantil. Lucha Mundial Contra el Tráfico de Mujeres. http://www.anesvad.org. (3 Febrero.2001). Hughes, M. Donna. Women’s Issues 3rd World. Asuntos de la Mujer en el tercer Mundo. Enfoque Especial en América Latina. La Coalición Contra el Tráfico de Mujeres. (3 Junio. 2001). http://www.uri.edu/artci/wms/hughes. http://women3rdworld.about.com/mbody.htm. Hurlock, Elizabeth. Psicología de la Adolescencia. Ed. Paidos, Barcelona-Buenos Aires. 1980. Hoffman, Lynn. Fundamentos de Terapia Familiar. Ed. , México, 1988. ICBF, Renacer. (1996). Propuesta para la Prevención y Atención Dirigida a Menores Vinculados a la Prostitución. [Monografía]. pp. 84-91. ICBF. Un Nuevo Siglo Sin Trabajo Infantil. Ed. Paidos. Bogotá 1997 Inostroza, C. Quijada, Y, y Otros. (1999). La Adolescencia. Seminario De Estudiantes de Psicología de la Universidad de Concepción de Chile. http://www.udec.cl/-clbustos/apsique/index. (25 Enero. 2001). Instituto Nacional De Medicina Legal y Ciencias Forenses (1998). Menores victimas de la Violencia en Colombia. Boletín CRNV. Vol. 3. pp.13-16. Informe de Alumnos de Psicología de la Universidad de Concepción sobre Adolescencia. (1999). Psicología del Desarrollo: Adolescencia. http://www.udec,cl/-clbustos/apsique/desa/adolescencia.html (25 Enero. 2001). La Esclavitud, el Tráfico de Niños, la Prostitución y demás formas intolerables de Trabajo Infantil en el punto de mira de la conferencia de Ámsterdam. (1997). http:// www.sex.edu.com. ( 12 Junio. 2000) Mejía, Elsy. Padilla, Ana Judith. Autoestima en Mujeres que han Asumido el Rol de Jefe de Hogar Debido al Desplazamiento, Ubicadas en el Barrio Villa Esperanza del Municipio de Malambo, Uninorte, 2000. Minuchin, Salvador y Fishman, Charles. Técnicas de Terapia Familiar. Bogotá. Ed. Plaza y Janés. 1984 Montero, Maritza. Psicología Social. Ed. Trillas. México. 1979 Myers, David. Psicología Social. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 1991 Oliveira, Orlandina y Pepin, Lehalleur. Rupturas culturales en los relatos autobiográficos de mujeres que migran del campo a la ciudad. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 62. núm. 1, Enero – Marzo, 2000. Papalia, Diane y Wendkos, Saly. Psicología del Desarrollo. Ed. Mc Graw Hill. México. 1999 Papalia, Diane. Desarrollo Humano. Ed. Mc Graw Hill. México 1993 Profamilia. Planificación, Población y Desarrollo. Vol. 15 No. 29. 1997 Romero, Lourdes, Quintanilla, Ana María. Prostitución y Drogas. Ed.Trillas. México. 1987 Rocheblave, Anne Marie. El Adolescente y su Mundo. Ed. Herder. Barcelona. 1980 Salazar, José. Psicología Social. Ed. Paidos. México 1989 Sarmiento, María Inés. Psicoprofilaxis Familiar. Ed. Usta. Bogotá. 1995 Sampieri, Roberto H. Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México. 1991 UNICEF. Familia y Cambio en Colombia Memorias del Seminario – taller sobre familia. Ed. Lito – dos. Ltda. 1989 Zuloaga. J. (2001). Desarrollo y Formación Familiar. Mis Padres no me Entienden. http://www.cl/familia/educacion/addes/claves.asp. (23 febrero. 2001).

 

 

 

 

Autor:

Katlyn García (edad 26 años). Dency Rossi

(edad 22 años) Estudiantes De Psicología De La Universidad Del Norte

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente