Descargar

Gestión de riesgos (página 4)

Enviado por Yorka Galarce


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

2. Pericia y Debido Cuidado Profesional

•     Pericia

•     Debido Cuidado Profesional

•     Desarrollo Profesional Continuado

3.  Programa de Aseguramiento de Calidad y Mejora

•    Evaluaciones del Programa de Calidad

•    Evaluaciones Internas

•    Evaluaciones Externas

•    Reporte sobre el Programa de Calidad

•    Utilización de Realizado de Acuerdo con las Normas

•    Declaración de Incumplimiento

* NORMAS SOBRE DESEMPEÑO

1. Administración de la Actividad de Auditoría Interna

•    Planificación Comunicación y Aprobación

•    Administración de Recursos

•    Políticas y Procedimientos

•    Coordinación Informe al Consejo de Administración y a la  Dirección Superior

2. Naturaleza del Trabajo

•    Gestión de Riesgos

•    Control

•    Gobierno

3.  Planificación del Trabajo

•    Consideraciones sobre Planificación

•    Objetivos del Trabajo

•    Alcance del Trabajo

•    Asignación de Recursos para el Trabajo

•    Programa de Trabajo

4. Desempeño de trabajo

•    Identificación de la Información

•    Análisis y Evaluación

•    Registro de la Información

•    Supervisión del Trabajo

5. Comunicación Resultados

•    Criterios para la Comunicación

•    Calidad de la Comunicación

•    Errores y Omisiones

•    Declaración de Incumplimiento con las Normas

•    Difusión de Resultados

6. Supervisión del Progreso.

7. Aceptación de los Riesgos por la Dirección.

3.7.      Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile(21).

3.7.1.                     Antecedentes de las Asociaciones Emisoras.

El Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial, es una Institución facultada para establecer normas de auditoría en Chile de acuerdo a disposiciones de la Ley Nº 13.011. Esta facultad la ejerce su Consejo Nacional.

El Instituto de Auditores Asociación Gremial agrupa a personas jurídicas cualquiera sea su estructura legal, cuyo giro principal sea prestar servicios de auditoría, y que se encuentran asociadas, o sean miembros de firmas Auditoras Internacionales. Tiene por objeto social difundir los principios y disciplinas de la ciencia contable en todos sus grados y en especial de la auditoría, dictar, regular normas y reglamentaciones relativas al ejercicio de la auditoría para sus asociados.

El Colegio de Contadores de Chile A.G. y el Instituto de Auditores A.G. están constituidos de conformidad con los Decretos Leyes Nºs 2.757, 3.163 y 3.621.

       3.7.2.         Alcance de las Normas de Auditoría.

Las Normas de Auditoría se aplican cuando se lleva a cabo una auditoría independiente: esto es, en el examen independiente de la información financiera de una entidad, ya sea lucrativa o no, no importando su tamaño o forma legal, cuando tal examen se lleva a cabo con el objeto de expresar una opinión. Las Normas también pueden tener aplicación, cuando sea apropiado, a otras actividades relacionadas a los auditores.

       3.7.3.         Normas de Auditoría.

Las normas de auditoría generalmente aceptadas, universalmente aprobadas y adoptadas por el Colegio de Contadores de Chile A.G. son:

Normas Generales

1.             La auditoría debe ser efectuada por una persona o personas que tengan el adecuado entrenamiento técnico y la capacidad profesional como auditor.

2.             En todos los asuntos relacionados con el trabajo encomendado, el o los auditores mantendrán una actitud mental independiente.

3.             En la ejecución del examen y en la preparación del informe, el o los auditores mantendrán el debido cuidado profesional.

Normas Relativas a la Ejecución del Trabajo

1.             El trabajo se planificará adecuadamente y se supervisará apropiadamente la labor de los integrantes del equipo de auditoría.

2.             Deberá adquirir una comprensión suficiente de la estructura de control interno para planificar la auditoría y para determinar la naturaleza, oportunidad y extensión necesaria de las pruebas que deberán efectuarse.

3.             Se obtendrá material de prueba suficiente y competente, por medio de la inspección, observación, indagación y confirmación, para lograr una base razonable y así poder expresar una opinión sobre los estados financieros que se examinan.

Normas Relativas al Informe

1.             El informe indicará si los estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

2.             El informe indicará aquellas situaciones en que dichos principios no se han seguido uniformemente en el período actual respecto al período anterior.

3.             Las revelaciones informativas contenidas en los estados financieros deben considerarse como razonablemente adecuadas, a menos que en el informe se indique lo contrario.

4.             El informe expresará una opinión sobre los estados financieros tomados en conjunto, o una aseveración en el sentido de que no puede expresarse una opinión. Cuando no pueda expresarse una opinión sobre los estados financieros tomados en conjunto, deben indicarse las razones que existan para ello. En todos los casos en que el nombre de un auditor se encuentre relacionado con estados financieros, el informe contendrá una indicación precisa y clara de la índole del trabajo del auditor, si hay alguna, y el grado de responsabilidad que está asumiendo.

Estas normas en gran parte están relacionadas y son dependientes entre sí. Más aun, las circunstancias relativas a la determinación del cumplimiento de una norma, pueden igualmente aplicarse a otra norma. Los elementos de «importancia relativa» y «riesgo de auditoría» constituyen la base para la aplicación de todas las normas, especialmente las relativas a la ejecución del trabajo y al informe de auditoría.

El concepto de importancia relativa es inherente al trabajo del auditor independiente. Deben existir bases más firmes para sustentar la opinión del auditor independiente con respecto a aquellas partidas que son relativamente más importantes y en las que las posibilidades de error son mayores, que con respecto a aquellas en las que la posibilidad de errores es remota.

3.8.      Código de ética (The Institute of Internal Auditors de EEUU)(22).

El propósito de este Código es promover una cultura ética en la profesión de Auditoría Interna.   

Es necesario y apropiado contar con un código de ética para la profesión de Auditoría Interna, ya que ésta se basa en la confianza que se imparte a su aseguramiento objetivo sobre la Gestión de Riesgos, Control y Dirección. El Código de ética  abarca mucho más que la definición de Auditoría Interna, llegando a incluir dos componentes esenciales: 

Ø       Principios que son relevantes para la profesión y práctica de la Auditoría Interna.        

Ø       Reglas de Conducta que describen las normas de comportamiento que se espera sean observadas por los auditores internos. Estas reglas son una ayuda para interpretar los Principios en aplicaciones prácticas. Su intención es guiar la conducta ética de los auditores internos.   

       3.8.1.         Aplicación.    

Este Código de ética  se aplica tanto a los individuos como a las entidades que proveen servicios de Auditoría Interna. 

       3.8.2.         Principios. 

Se espera que los auditores internos apliquen y cumplan los siguientes principios:   

          3.8.2.1.        Integridad.

            La integridad de los auditores internos establece confianza y consiguientemente, provee la base para confiar en su juicio. 

          3.8.2.2.        Objetividad.

            Los auditores internos exhiben el más alto nivel de objetividad profesional al reunir, evaluar y comunicar información sobre la actividad o proceso a ser examinado. Auditores internos hacen una evaluación equilibrada de todas las circunstancias relevantes y forman sus juicios sin dejarse influir indebidamente por sus propios intereses o por otras personas. 

          3.8.2.3.        Confidencialidad. 

Los auditores internos respetan el valor y la propiedad de la información que reciben y no divulgan información sin la debida autorización a menos que exista una obligación legal o profesional para hacerlo. 

          3.8.2.4.        Competencia.

Los auditores internos aplican el conocimiento, aptitudes y experiencia necesarios al desempeñar los servicios de Auditoría Interna. 

       3.8.3.         Reglas de Conducta. 

          3.8.3.1.        Integridad:   

•     Desempeñarán su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad.

•     Respetarán las leyes y divulgarán lo que corresponda de acuerdo con la ley y la profesión.

•     No participarán a sabiendas de una actividad ilegal ó de actos que vayan en desmedro de la profesión de Auditoría Interna o de la organización.

•     Respetarán y contribuirán a los objetivos legítimos y éticos de la organización.

3.8.3.2.                 Objetividad:  

•     No participarán en ninguna actividad o relación que pueda perjudicar o aparente perjudicar su evaluación imparcial. Esta participación incluye aquellas actividades o relaciones que puedan estar en conflicto con los intereses de la organización.

•     No aceptarán nada que pueda perjudicar o aparente perjudicar su juicio profesional.

•     Divulgarán todos los hechos materiales que conozcan y que, de no ser divulgados, pudieran distorsionar el informe de las actividades sometidas a revisión. 

          3.8.4.           Confidencialidad:  

•     Serán prudentes en el uso y protección de la información adquirida en el transcurso de su trabajo.

•     No utilizarán información para lucro personal o de alguna manera que fuera contraria a la ley o en desmedro de los objetivos legítimos y éticos de la organización. 

          3.8.5.           Competencia:  

•     Participarán sólo en aquellos servicios para los cuales tengan los suficientes conocimientos, aptitudes y experiencia.

•     Desempeñarán todos los servicios de Auditoría Interna de acuerdo con las Normas  de Auditoría Interna.

•     Mejorarán continuamente sus habilidades, la efectividad y calidad de sus servicios.

3.9.      Evolución de la Auditoría Interna.

Nos damos cuenta que la diferencia a grandes rangos  entre la Auditoría Inte rna antigua y la moderna se basa principalmente en que la primera se desarrollaba bajo un sistema específico y cuantitativo es decir, un trabajo más detallado en la cual los contadores abarcaban  operaciones de contabilidad, finanzas y de otras operaciones como una labor al servicio de la administración por sus actividades básicas de medición y evaluación de la eficacia de controles de organización, otra característica de esta Auditoría Interna de aquellos tiempos es que los auditores internos se interesaban más por la eficiencia de sus detallados informes de operaciones a la gerencia, y esto lo hacia basarse principalmente en los resultados y las recomendaciones para mejorar la eficiencia y eficacia de las mismas.

Según la última definición hecha por el Instituto Internacional de Auditoría Interna, ésta es una actividad independiente y objetiva, de aseguramiento y consulta  para ayudar a la organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de Gestión de Riesgos, Control y Gobierno.

 

3.10.     Función de la Auditoría Interna en la Gestión de Riesgo.

La Auditoría Interna debe asistir a la organización mediante la identificación y evaluación de las exposiciones significativas a los riesgos, y la contribución a la mejora de los sistemas de Gestión de Riesgos y Control.

También debe supervisar y evaluar la eficacia del sistema de Gestión de Riesgos de la organización.

 

Evalúa las exposiciones al riesgo referidas a Gobierno, Operaciones y Sistemas de Información de la Organización, con relación a lo siguiente:

·                     Confiabilidad e integridad de la información financiera y operativa,

·                     Eficacia y eficiencia de las operaciones,

·                     Protección de activos,  cumplimiento de leyes, regulaciones y contratos.

Por tanto, el rol fundamenta de la Auditoría Interna respecto de la Gestión de Riesgos es: proveer aseguramiento objetivo a la junta sobre la efectividad de las actividades de Gestión de Riesgo en una organización, para ayudar a asegurar que los riesgos claves del negocio están siendo gestionados apropiadamente y que el sistema de control interno esta siendo operado efectivamente.

       3.10.1.       Roles fundamentales de la Auditoría Interna respecto a Gestión de Riesgo (23).

•    Brindar aseguramiento sobre procesos de Gestión de Riesgos.

•    Brindar aseguramiento de que los riesgos son correctamente evaluados.

•    Evaluación de los procesos de Gestión de Riesgos.

•    Evaluación de reporte de riesgos claves.

•    Revisión del manejo de los riesgos claves.

       3.10.2. Roles legítimos de Auditoría Interna que deben realizarse con salvaguarda.

•    Facilitación, identificación y evaluación de riesgos.

•    Entrenamiento a la gerencia sobre respuesta a riesgos.

•    Coordinación de actividades de Gestión de Riesgos.

•    Consolidación de reportes sobre riesgos.

•    Mantenimiento y desarrollo del marco de Gestión de Riesgos.

•    Defender el establecimiento de Gestión de Riesgos.

•    Desarrollo de estrategias de gestión de riesgo para aprobación de la junta.

       3.10.3.       Roles que Auditoría Interna NO debe realizar.

•    Establecer el apetito de riesgo(24).

•    Imponer procesos de Gestión de Riesgos.

•    Manejar el aseguramiento sobre los riesgos.

•    Tomar decisiones en respuesta a los riesgos.

•    Implementar respuestas a riesgos a favor de administración.

•    Tener responsabilidad de la Gestión de Riesgos.

3.11.     Gobierno Corporativo (25).

       3.11.1.       ¿Qué es el Gobierno Corporativo?

Gobierno Corporativo es el sistema mediante el cual las empresas son dirigidas y controladas para contribuir a la efectividad y rendimiento de la organización.

Sus objetivos principales son:

Ø   Velar por la transparencia.

Ø   Permitir el conocimiento de cómo los directivos gestionan los recursos.

Ø   Proveer de instrumentos de resolución de conflictos de interés entre los distintos grupos que conforman el gobierno.

Ø   Buscar el logro de equilibrios al interior del sistema.

El Gobierno Corporativo es el sistema mediante el cual se establecen los estándares que guían el comportamiento de todos los miembros de una compañía determinando obligaciones y responsabilidades de estos con la comunidad, los inversionistas y financistas. Es así como en la medida que estos se vean más resguardados, el acceso al financiamiento adicional por parte de empresas se facilita a menores costos.

El Gobierno Corporativo determina a quién debe servir la organización y cómo se deciden cuáles son los propósitos y prioridades. Está relacionado tanto con el funcionamiento de la organización como con la distribución del poder entre los distintos stakeholders (26), situación que en gran medida depende del contexto cultural de los distintos países. Esto significa que las medidas legales y reguladoras son sólo una parte del gobierno de la empresa.

El fin último del Gobierno Corporativo es contribuir a la maximización del valor de las compañías, en un horizonte de largo plazo. Esto se puede lograr a través del establecimiento de una estructura eficiente de incentivos dentro de la organización ideando mecanismos de compatibilidad y alineamiento entre los objetivos de la empresa y los objetivos personales de los administradores.

Un segundo objetivo del Gobierno Corporativo, y que cobra especial importancia cuando las sociedades anónimas son controladas por un solo accionista, familia o grupo económico, consiste en resguardar el interés de los accionistas minoritarios e impedir que los mayoritarios puedan usar su control sobre la compañía para extraer en forma oportuna valor de la empresa a expensas de los minoritarios y financistas.

3.11.2.   El Sistema de Gobierno Corporativo.

La asignación de recursos generados por el mercado provoca la interacción de al menos dos agentes económicos para la creación de riqueza en la sociedad: los administradores a cargo de la gestión de la empresa y aquellos que son inversionistas tenedores de deuda o capital.

Por una parte, los inversionistas necesitan el capital humano especializado de los administradores que generan rentabilidad sobre el capital que poseen, mientras que estos últimos necesitan los recursos de los inversionistas para materializar sus proyectos.  Sin embargo, ésta separación entre control y la propiedad de una empresa puede provocar divergencias entre los intereses que persiguen los administradores y los pretendidos por los inversionistas.

La divergencia de objetivos entre los inversionistas y aquellos que tienen ingerencia en la gestión de las empresas hace que no se maximice el valor económico de la empresa, sino que otros objetivos perseguidos por los administradores o por el grupo controlador.  Esto lleva a conflictos en la asignación de los recursos y la valorización de las compañías.

3.11.3.                   ¿Qué se entiende por un buen Sistema de Gobierno Corporativo?

Un adecuado sistema de Gobierno Corporativo actúa para evitar y resolver los conflictos de interés.  éste pretende evitar el uso de los activos corporativos para beneficio de los ejecutivos (agentes), afectando negativamente los intereses de los accionistas (principales).

El desarrollo de un sistema de Gobierno Corporativo surge para velar que se cumplan en forma transparente los objetivos corporativos.  Así, los mecanismos que pretenden desarrollar un mejor Gobierno Corporativo deben proveer de herramientas que lleven a una protección de los derechos de los accionistas minoritarios, en el sentido de fortalecer su participación en las decisiones y regular las transferencias de control.  Se entiende por minoritarios a todos aquellos que no ejercen el control y que por si solos no pueden elegir a la mayoría del directorio, aunque tengan una participación importante en la propiedad de la empresa.

3.11.4.              Principios de Gobierno Corporativo de la OECD (27).

Estos principios surgen de un trabajo liderado por varias instituciones en el ámbito mundial para recoger experiencias en el ámbito empresarial. La responsabilidad de llevarlas a la práctica, es un trabajo conjunto de los gobiernos y el sector privado. Su implementación no necesariamente es obligatoria, pero constituyen una buena guía de referencia para un mejor desempeño de los sistemas de gobierno en distintos países.

Los principios de la OECD que se resumen a continuación, constituyen lineamientos generales, que pueden ser implementados con distintos énfasis en cada uno de los países. Estos serán usados como referencia en el análisis de las "mejores prácticas".

Principio I. Protección a los Derechos de los Accionistas: Incluye los métodos de registro de la propiedad, traspasar o transferir las acciones, recabar información relevante sobre la sociedad de manera periódica, participar y votar en las juntas generales de accionistas, designar a los miembros del directorio y participar en los beneficios de la sociedad.

Principio II. Tratamiento Equitativo de los Accionistas: Considera a los minoritarios y extranjeros. Todo accionista debe contar con la posibilidad de obtener reparación efectiva por la violación de sus derechos.

El accionista controlador es el que entrega poder mediante su derecho a voto, para elegir suficientes directores y determinar así las decisiones del directorio de la compañía o las reuniones generales de accionistas.

Principio III. Función de los Stakeholders: Consiste en reconocer los derechos de los grupos de interés social estipulados por ley, alentar una cooperación activa entre las empresas y éstas entidades en la creación de riqueza, empleo y lograr que las empresas sean financieramente sólidas.

Principio IV. Comunicación y Transparencia Informativa: Se recomienda la presentación de la información de manera precisa y de modo de regular acerca de todas las cuestiones materiales referentes a la sociedad, incluidos los resultados, la situación financiera, la propiedad y el gobierno de la sociedad.

Principio V. Responsabilidades del Directorio: El directorio tiene responsabilidad en la aprobación de las directrices estratégicas de la compañía, del control eficaz de la gestión ejecutiva. La responsabilidad del directorio es hacia la empresa, sus accionistas y también hacia la Sociedad y los stakeholders.

       3.11.5.       Situación de Gobierno Corporativo en el mundo.

Existe gran consenso internacional en torno a la necesidad de adoptar principios de buen Gobierno Corporativo en el mundo. En este sentido casi la totalidad de los países desarrollados tiene códigos de buenas prácticas recomendadas para guiar las conductas al interior de las empresas, en particular apuntan al comportamiento de los Directorios y Administración Superior.

Los países más avanzados en el desarrollo de principios de buen Gobierno Corporativo son Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Pero también durante los últimos años todos los países latinoamericanos con el apoyo de la OECD y el Banco Mundial, han avanzado en la proposición de estas prácticas. Esta situación se repite en los países de Asia y Europa Central. Estos códigos de conducta son coincidentes con la línea propuesta por la OECD en cuanto a la promoción de los principios de una acción un voto, la propiedad transparente y desconcentrada, que se permita los cambios de propiedad de la empresa, que las reglas sean conocidas por todos, que se defina el tamaño y la composición del directorio, que se logre la transparencia y la divulgación de la información y que exista aplicación de los criterios contables internacionales.

Entre los años 1999 y 2000, la empresa consultora McKinsey&Company llevó a cabo tres estudios para descubrir cómo los accionistas perciben y valoran el Gobierno Corporativo en los mercados emergentes y desarrollados.

El primer estudio de McKinsey examinó las actitudes hacia las inversiones en Asia, en conjunto con el Instituto de Asia Pacífico de Inversionistas Institucionales. El segundo estudio se focalizó en Europa y Estados Unidos y fue realizado con Inversionistas Institucionales de EE.UU. e Institutos Europeos. El tercer estudio, investigó las actitudes de inversionistas hacia América Latina y se efectuó entre marzo y abril de 2000, con apoyo del Banco Mundial.

Sobre los resultados obtenidos, tres cuartos de los inversionistas dijeron que las prácticas del directorio son tan importantes como el rendimiento financiero cuando evalúan las compañías para invertir. En el caso de América Latina, casi la mitad de los encuestados considera que las prácticas del directorio son más importantes que el rendimiento financiero. Sobre el 80% de los inversionistas, en tanto, dice que ellos pagarían más por las acciones de una compañía bien gobernada, que por una compañía de actuación financiera similar, pero débilmente gobernada.

Para efectos de estos estudios, una compañía bien gobernada se definió como aquella que tenía una mayoría de directores externos sin relación con la administración, cuyos directores poseen una proporción significativa de acciones, en las que se realizan evaluaciones formales del directorio, se entrega información relevante en temas de gobierno al mercado y a los inversionistas, y los ejecutivos son pagados mediante stocks options.

El tamaño del premio que los inversionistas dicen estar dispuestos a pagar por un buen gobierno, refleja hasta qué punto ellos creen que hay espacio para mejorar la calidad del gobierno corporativo en un país particular. Por lo anterior, los inversionistas creen que sus inversiones en Asia y América Latina estarán bien protegidas por compañías bien gobernadas, que respeten los "derechos de accionistas".

En América Latina, los inversionistas locales dicen que la mejor revelación de información es la preocupación principal, mientras los inversionistas extranjeros ven los "derechos del accionista" como prioritarios. Para los inversionistas extranjeros, la información adicional no sirve si ellos no pueden influir en el directorio o decisiones de la administración.

Si bien es difícil medir el impacto en el precio de mercado de los premios que los inversionistas dicen que pagarían por las compañías bien gobernadas, los montos que están dispuestos a pagar confirman que un buen gobierno podría ser rentable para los accionistas. El estudio argumenta que el hecho de que la mayoría de los inversionistas dice que ellos ya tienen en cuenta el gobierno corporativo cuando toman las decisiones de inversión, es un argumento poderoso para las reformas en distintos países.

Las empresas y las autoridades deben centrar la atención en que si las empresas pudieran capturar una parte pequeña del premio por buen gobierno que está aparentemente disponible, estarían creando valor adicional para el accionista. Es más, las compañías que no reforman su gobierno corporativo se encontrarían en una desventaja competitiva cuando intenten obtener capital o deuda para financiar su crecimiento. Por lo tanto, los altos estándares de gobierno serán esenciales para la atracción y retención de los inversionistas y financistas en los mercados globalizados.

A raíz de los problemas de Gobierno Corporativo que han afectado principalmente a EE.UU., los legisladores aprobaron una serie de normas muy estrictas por medio la ley denominada "Sarbanes-Oxley" (28). Los principales cambios que introdujo esta ley dicen relación con la obligación de información en tiempo real, endurecimiento de las penas, ampliación de los niveles de responsabilidad, incremento en la frecuencia de revisión de los estados financieros, prohibición de transacciones de los ejecutivos con información privilegiada y restricción del giro a las empresas de auditoria.

En Chile esta ley también tiene algunas consecuencias para las empresas chilenas que cotizan con ADRs en EE.UU., especialmente en lo referente a la entrega de información.

Es posible también que en Chile los legisladores adopten algunas de estas exigencias en futuras modificaciones de las leyes que regulan el mercado de capitales.

       3.11.6.       Situación de Gobierno Corporativo en Latinoamérica y Chile.

De acuerdo a estudios efectuados por bancos de inversiones de Nueva York durante los años 2000 y 2001 sobre Gobierno Corporativo y protección de los accionistas minoritarios en América Latina, se analizaron las últimas reformas llevadas a cabo en los distintos  países en temas de votación, regulación de ofertas públicas y gobernabilidad. La evaluación hecha acerca de las prácticas de Gobierno Corporativo para cada mercado es coincidente con los objetivos de este estudio.

Al comparar la legislación de Chile con Argentina, Brasil, Colombia y México, Chile alcanzó el mejor nivel de protección de los accionistas minoritarios. La mayor parte de la buena valoración se explicó por las reformas introducidas a través de la Ley de Opas y Gobiernos Corporativos. Entre los aspectos más importantes se destacó el alcanzar igualdad de derechos de los tenedores de ADRs, la regulación del proceso de Ofertas Públicas, la creación de los Comités de Auditoria y el mejoramiento de calidad en la entrega de información al mercado y los accionistas. Aún están pendientes las medidas para lograr la igualdad de las distintas clases de acciones, especialmente las que tienes derechos preferentes que expiran a fines del año 2005, aún cuando este plazo podría ser extendido por votación en una junta extraordinaria de accionistas.

Respecto a la elección de directorios, la evaluación es deficiente, porque la ley no exige que éste sea necesariamente renovado cada año, ya que se permiten períodos de permanencia de hasta tres años. La independencia de directorio tampoco es exigida obligatoriamente, ya que no se establece un mínimo de directores independientes. En el caso de México, la ley exige que un cuarto de la mesa debe estar constituido por directores independientes de los accionistas controladores.

Un punto cuestionado aún en la legislación chilena, es el que permite a las sociedades anónimas acogerse al artículo 10º transitorio de la Ley de Opas. Esto significa que los accionistas controladores podrán negociar la venta de su participación en condiciones preferentes respecto a los accionistas minoritarios, por un período de tres años desde promulgada la Ley. A la fecha, gran parte de las sociedades anónimas en sus juntas de accionistas se han acogido a este artículo, dando una señal "negativa" a los inversionistas que no poseen una posición dominante en estas empresas.

Cabe destacar que los cambios introducidos por la Ley de Opas (29) chilena profundizan en todos los aspectos evaluados por los diversos estudios de expertos, mejorando no sólo la calidad de protección a los accionistas minoritarios, sino que también se mejora la transparencia de la información a los accionistas y el mercado y se llenan los vacíos del marco legal anterior.

Otro aspecto positivo es la modificación que permite explícitamente a los dueños de ADRs tener los mismos derechos que los dueños de acciones regulares. Las compañías que posean ADRs deberán entregar a los tenedores de certificados de depósito, la misma información que a las autoridades regulatorias, de acuerdo a normas internacionales de contabilidad generalmente aceptadas (IAS-GAAP), lo que permite un nivel de revelación de información con estándares internacionales. Sin duda, esto constituye un paso importante en la modernización del mercado de capitales y la internacionalización del mercado chileno.

En Chile, los problemas principales de Gobierno Corporativo se han concentrado en conflictos de intereses entre los accionistas controladores y los minoritarios, debido a problemas de agencia, de uso de información privilegiada o conductas antiéticas. Por lo tanto, una mejora en el sistema de Gobierno Corporativo en Chile evitaría estos problemas, produciendo mayor transparencia en el mercado y mejorando la efectiva transferencia de recursos a las empresas que tengan buenos proyectos de inversión.

Los antecedentes analizados son coincidentes en que las economías latinoamericanas se enfocan más hacia la protección de los accionistas minoritarios, mientras que los países desarrollados, que cuentan con sistemas regulatorios más fuertes, los esfuerzos de reforma se centran en aumentar la transparencia de la actuación de los directores y altos ejecutivos, así como de los procesos de votación en las juntas de accionistas.

Por otra parte, el sistema judicial chileno no cuenta con tribunales especializados en materia de sociedades donde se concentre experiencia en la resolución oportuna de conflictos. En Inglaterra y Estados Unidos por ejemplo, opera el common law, que es el sistema que establece jurisprudencia para la resolución de conflictos similares.

Finalmente cabe hacer notar que Chile no ha desarrollado un Código de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo. Esta iniciativa aún está en pendiente de acuerdo entre el sector privado y las autoridades regulatorias. El principal temor expresado públicamente por los empresarios, es que dicho código se convierta rápidamente en ley y restrinja el accionar de la comunidad empresarial, que demanda más libertad y menos regulación.

Atendiendo la discusión anterior, la pregunta que surge es ¿qué pasaría en Chile si no se cumplen las prácticas de Gobierno Corporativo respetadas en los países desarrollados?

La respuesta se puede encontrar fácilmente en los estudios donde se demuestra que la protección de los derechos de los accionistas va directamente correlacionado con la salud financiera del mercado. Aunque también puede haber empresas con buen desempeño en mercados que nos cumplen con buenas prácticas, pero con el riesgo que invertir allí es claramente mayor.

3.12.     Control Interno.

       3.12.1.       Conceptos Generales.

El Control Interno es un proceso que lleva a cabo la Alta Dirección de una organización y que esta diseñado para detectar con antelación suficiente cualquier desviación respecto a los objetivos establecidos y de limitar las situaciones imprevistas. Los controles internos fomentan la eficiencia, reducen el riesgo de pérdida de valor de los activos, ayudan a garantizar la fiabilidad de los estados financieros y el cumplimiento de las leyes y normas vigentes,  y las regularizaciones, que enmarcan la actuación administrativa. Por lo que cada vez es mayor la  exigencia de disponer de mejores sistemas de control interno y la demanda de información sobre los mismos.  Ver Figura 1.

El objeto del Control Interno, es el de ayudar a la Administración a alcanzar las metas y objetivos previstos dentro de un enfoque de excelencia en la prestación de sus servicios.

       3.12.2.       Definición.

Se entiende por control interno el conjunto de planes, métodos y procedimientos adoptados por una organización, con el fin  de asegurar que los activos  están debidamente protegidos, que los registros contables sean fidedignos y que la actividad de  la entidad se desarrolla eficazmente  de acuerdo a las políticas trazadas por la gerencia, en atención a las metas y los objetivos previstos.

El control interno según las Normas y Procedimientos de Auditoria en su glosario técnico lo define como:

"Está representado por el conjunto de políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad".

Una definición extraída del documento conocido como Standars (Standars para la Practica Profesional de la Auditoría Interna, 1997), dice:

"El Control Interno se define como cualquier acción tomada por la Gerencia para aumentar la probabilidad de que los objetivos establecidos y las metas se han cumplido. La Gerencia establece el Control Interno a través de la planeación, organización, dirección y ejecución de tareas y acciones que den seguridad razonable de que los objetivos y metas serán logrados".

  Standars establece también, que los objetivos primarios del Control Interno deben lograr:

•    Confiabilidad e integridad de la información.

•    Cumplimiento de políticas, planes, procedimientos, leyes y regulaciones.

•    Salvaguardia de los bienes.

•    Uso eficiente y económico de los recursos.

•    Cumplimiento de objetivos establecidos y de metas de operaciones y programas.

Como se ve el Control Interno es un concepto universal que se aplica indistintamente en todas las empresas y en especial en países con un alto desarrollo gerencial.  

 El Control Interno implica la difusión de la responsabilidad a todos los individuos de una organización para la prevención de riesgos y para evitar el azar en la actuación administrativa.  Esto requiere de una alta y clara comunicación entre los miembros y el aseguramiento de una adecuada coordinación y lo más importante, la responsabilidad y el compromiso de todos.

Es de vital importancia destacar, que el Control Interno, no importa que tan bien haya sido diseñado y operado, solamente puede dar una seguridad razonable a la Alta Dirección sobre el logro de sus objetivos. La probabilidad de logro y eficacia del control interno, se ve afectada en muchas ocasiones, por limitaciones inherentes al mismo  control Interno.

Estas limitaciones pueden incluir fallas en decisiones tomadas con respecto a la política de la entidad, fallas en el diseño de costos vs beneficios, extralimitaciones de la Dirección, fracasos en el control por causa de las personas que se unen para burlar los controles o simplemente errores de los diferentes miembros de la organización.

       3.12.3.   Objetivos Del Control Interno.

El diseño, la implementación, el desarrollo, la revisión permanente y el fortalecimiento del control interno se debe orientar de manera fundamental al logro de los siguientes objetivos:

•    Salvaguardar los bienes de la Institución.

Implica la protección de los activos, tanto existentes como los de nueva adquisición. Ejemplos: vender un producto a precio inferior al costo, adquirir un activo innecesario o ineficiente. La protección de los bienes lleva a evitar pérdidas por errores intencionales o no, errores en los pagos o usos no autorizado, pérdidas o faltantes en inventarios, sustracciones o desperdicio en la utilización de los bienes.

•    Juzgar la eficiencia de las operaciones.

Que las operaciones se realicen con eficiencia: rendimiento efectivo sin desperdicio innecesario; con efectividad: logro de los objetivos y metas programadas, con Economía: ejecutar las operaciones al costo mínimo posible.

Fomentar la adhesión a las políticas y prácticas administrativas establecidas.

La política es cualquier regla que regula, guía o limita las acciones de la entidad o Institución. La Política es la línea de conducta predeterminada para llevar a cabo las actividades. Los procedimientos son los métodos utilizados para realizar las actividades de conformidad con las políticas prescritas.

Se pueden establecer tres grupos:

Ø          Política general: Que se origina generalmente fuera de la entidad, a los niveles más altos del gobierno. Incluye políticas establecidas por la Constitución, Leyes o disposiciones ejecutivas (directrices) o disposiciones judiciales cuando interpretan esas disposiciones.

Ø          Políticas aplicables a la entidad en su totalidad: Son las establecidas por el nivel más alto de la Administración en la Institución.

Ø          Políticas para las unidades de organización de la Entidad: Son aquellas establecidas en particular para algunas Unidades de la Institución.

Existen requerimientos sobre las políticas de la entidad, a saber: Deben ser establecidas por escrito, comunicadas sistemáticamente a todos y de conformidad con leyes y disposiciones pertinentes. Dictadas para permitir efectuar las actividades en forma eficiente, efectiva y económica; deben revisarse periódicamente.

•    Promover la exactitud y confiabilidad de los informes contables y de operaciones.

Los informes son necesarios para proporcionar a los funcionarios responsables, el conocimiento actualizado sobre lo que está sucediendo, progreso o logro y las necesidades de medidas administrativas.

Tal información es la base para un buen control interno. Los informes se deben preparar según las responsabilidades asignadas. Se debe comparar el costo de la recopilación de datos con el beneficio obtenido de ellos. Los informes deben ser sencillos, comprensibles, oportunos para ser valiosos, generadores de confianza y veracidad y ser el protector contra debilidades.

Los informes sobre progresos o rendimientos deben mostrar comparaciones:

a.- Con normas predeterminadas sobre costos, calidad de producción y logros en rendimientos.

b.-   Asignaciones presupuestarias.

c.-   Rendimiento anterior.

d.- Con parámetros o estándares establecidos, que sirven para medir rendimientos y tomar acciones en el caso de desviaciones.

•    Lograr el cumplimiento de metas y objetivos programados.

Las metas y objetivos deben definirse claramente para programar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros en función de su consecución, en las mejores condiciones de eficiencia, eficacia y economía.

       3.12.4.       Principios De Control Interno (30) .

Los principios de Control Interno constituyen los fundamentos específicos que, basados en la eficiencia demostrada y su aplicación práctica en las actividades financieras y administrativas, son reconocidos en la actualidad como esenciales para el control de los recursos humanos, financieros y materiales de las compañías.

Los principios básicos que rigen el quehacer del Control Interno son:

•    Igualdad: El principio de igualdad consiste en que el control interno debe velar porque las actividades de la organización estén orientadas efectivamente hacia el interés general, sin otorgar privilegios a grupos especiales.

•    Moralidad: Según el principio de moralidad, todas las operaciones se deben realizar no solo acatando las normas aplicables a la organización, sino los principios éticos y morales que rigen la sociedad.

•    Eficiencia: El principio de eficiencia vela porque,  en igualdad de condiciones de calidad y oportunidad, la previsión de bienes y/o servicios se haga al mínimo costo, con la máxima eficiencia y el mejor uso de los recursos disponibles.

•    Economía: El principio de economía vigila que la asignación de los recursos sea la más adecuada en función de los objetivos y las metas de la organización.

•    Celeridad: El principio de celeridad consiste en que uno de los principales aspectos sujetos a control debe ser la capacidad de respuesta oportuna, por parte de la organización, a las necesidades que atañen a su ámbito de competencia.

•    Imparcialidad y Publicidad: Los principios de imparcialidad publicidad consisten en obtener la mayor transparencia en las actuaciones de la organización, de tal manera que nadie puede sentirse afectado en sus intereses o ser objeto de discriminación, tanto en oportunidades como en acceso a la información.

•    Valoración de costos ambientales: El principio de valorización de costos ambientales consiste en que la reducción al mínimo del impacto ambiental negativo debe ser un factor importante en la toma de decisiones y en la conducción de sus actividades rutinarias en aquellas organizaciones en las cuales su operación pueda tenerlo.

3.12.5.              Características  Del Control Interno.

 Son características del Control Interno las siguientes:

•    El Sistema de Control Interno forma parte integrante de los sistemas contables, financieros, de planeación, de información y operacionales de la respectiva entidad.

•    Corresponde a la máxima autoridad del organismo o entidad, la responsabilidad de establecer, mantener y perfeccionar el Sistema de Control Interno, el cual debe ser adecuado a la naturaleza, estructura y misión de la organización.

•    En cada área de la organización, el funcionario encargado de dirigirla es responsable por el Control Interno ante su Jefe inmediato de acuerdo con los niveles de autoridad establecidos en cada entidad.

•    La Unidad de Control Interno o quien haga sus veces es la encargada de evaluar en forma independiente el Sistema de Control Interno de la entidad y proponer al representante legal del respectivo organismo las recomendaciones para mejorarlo.

•    Todas las transacciones de las entidades deberán registrarse en forma exacta, veraz y oportuna de forma tal que permita preparar informes operativos administrativos y financieros.

       3.12.6.       Elementos para el Sistema de Control Interno.

Toda  organización  bajo la responsabilidad de sus directivos debe por lo menos implementar los siguientes aspectos que deben orientar la aplicación del Control Interno:

•    Establecimiento de objetivos y metas tanto generales como específicas, así como la formulación de los planes operativos que sean necesarios.

•    Definición de políticas como guías de acción y procedimientos para la ejecución de los procesos.

•    Adopción de un sistema de organización adecuado para ejecutar los planes.

•    Delimitación precisa de la autoridad y los niveles de responsabilidad.

•    Adopción de normas para la protección y utilización racional de los recursos.

•    Dirección y administración del personal conforme a un sistema de méritos y sanciones.

•    Aplicación de las recomendaciones resultantes de las evaluaciones del Control Interno.

•    Establecimiento de mecanismos que faciliten el control ciudadano a la gestión de las entidades.

•    Establecimiento de sistemas modernos de información que faciliten la gestión y el control.

•    Organización de métodos confiables para la evaluación de la gestión.

•    Establecimiento de programas de inducción, capacitación y actualización de directivos y demás personal de la entidad.

•    Simplificación y actualización de normas y procedimientos.

       3.12.7.       Herramientas del Control:

1.- Matriz de Riesgo. (31)

Definición: Una matriz de riesgo es una herramienta de control y de gestión normalmente utilizada para identificar las actividades (procesos y productos) más importantes de una empresa, el tipo y nivel de riesgos inherentes a estas actividades y los factores exógenos y endógenos que originan estos riesgos (factores de riesgo).

Una matriz de riesgo permite evaluar la efectividad de una adecuada gestión y administración de los riesgos financieros, operativos y estratégicos que impactan la misión de la organización.

•    La matriz debe ser una herramienta flexible que documente los procesos y evalúe de manera global el riesgo de una institución.

•    Una matriz es una herramienta sencilla que permite realizar un diagnóstico objetivo de la situación global de riesgo de una institución financiera.

•    Permite una participación más activa de las unidades de negocios, operativas y funcionales en la definición de la estrategia institucional de riesgo de la entidad bancaria.

•    Es consistente con los modelos de auditoría basados en riesgos ampliamente difundido en las mejores prácticas internacionales (Coso, Coco – Cobit).

Una matriz de riesgo institucional, como herramienta de gestión permite identificar y controlar los riesgos financieros, operativos y estratégicos. Asimismo, permite visualizar distintos escenarios a los que puede estar expuesta la institución en el desarrollo de sus distintas actividades,   para    que  pueda implantar oportunamente acciones preventivas y correctivas que minimicen los riesgos detectados.

La matriz de riesgos de la institución debe contener para cada nivel organizacional la lista priorizada de los riesgos inherentes, detallando para cada uno de ellos, su definición, consecuencias de materialización, causas e impacto potencial, nivel de riesgo (importancia o prioridad), lista de los controles o mecanismos que debe adoptar la entidad para su tratamiento, exposición real, mecanismos de detección en la exposición real, recomendaciones con respecto a cambios en los controles existentes o diseño de nuevos controles e indicadores para el monitoreo de los controles, entre otros aspectos.

Una efectiva matriz de riesgo permite hacer comparaciones objetivas entre proyectos, áreas, productos, procesos o actividades, adecuadamente diseñada y efectivamente implementada se convierte en soporte conceptual y funcional de un efectivo Sistema Integral de Gestión de Riesgo.

Matriz de riesgos de la empresa

Fuente Propia

Requisitos de la matriz de riesgos

•    Debe ser fruto de un trabajo integrador de la empresa.

•    Deberá ser validada y aprobada por la alta administración.

•    Su utilización debe tener el carácter de obligatoria.

•    Tendrá que difundirse en toda la organización.

•    Todos son responsables de su desarrollo y puesta en vigor.

•    Conforme a los riesgos de cada entidad y de la industria a la cual  pertenece se establecerán los controles del caso.

Formato Matriz de Riesgos (32).

 

RIESGO

EVENTOS QUE INCIDEN EN EL RIESGO

PESO DEL EVENTO POR CADA TIPO DE RIESGO

PROBABILIDAD OCURRENCIA

MAGNITUD DEL IMPACTO

CONTROLES

EFECTIVIDAD DEL CONTROL

1

Atención de usuarios

1.1

 

Facturación

Evento 1

Evento 2

Evento  n

1.2

 

Tiempo de atención en oficinas

1.3

Otros

2          Calidad del servicio

2.1

 

Interrupción y duración de las mismas

2.2

 

Limitación  de suministros

2.3

Otros

3          Financiero

3.1

Liquidez

3.2

Insolvencia

3.3

Otros

4          Técnicos  y Operativos

4.1

Manutención en redes y equipos

4.2

Falta de inversión

4.3

Otros

5          Comerciales

5.1

Niveles de Perdidas

5.2

Recaudo y Cartera

5.3

Restricciones

6         Otros

Definiciones.

EVENTO: Son todos aquellos acontecimientos o sucesos que generan incertidumbre dentro de la empresa y que la afectan positiva o negativamente: Por ejemplo: Errores en la facturación, fallas del sistema, falta de liquidez, bajos recaudos, etc. Valores  alfanuméricos de máximo 500 caracteres.

PESO DEL EVENTO POR CADA TIPO DE RIESGO: El peso del evento deberá ser asignado dependiendo de la importancia de cada uno, de tal manera que la suma de los pesos asignados cada evento sume 100. Estos valores deben ser numéricos con 2 decimales.

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA: Se refiere a la probabilidad de que fuentes potenciales de riesgos lleguen realmente a manifestarse. Se debe seleccionar un código de las siguientes categorías:

Código

Descripción

1

Baja

2

Moderada

3

Alta

MAGNITUD DEL IMPACTO: Se refiere a los efectos sobre la empresa; lo que ésta   podría perder y/o lo que podría salir mal. En esta primera etapa, se puede expresar de una manera cualitativa considerando impactos no financieros, tales como: la pérdida de reputación, el valor de información pérdida y la insatisfacción de los clientes.

Código

Descripción

1

Menor

2

Importante

3

Mayor

CONTROLES: Son las políticas, procedimientos, actividades, implantados o no, que proporcionan la seguridad que los riesgos han sido reducidos a un nivel aceptable.

Se debe seleccionar un código de las siguientes categorías:

Código

Descripción

1

Adecuado

2

Poco adecuado

3

Inexistente

EFECTIVIDAD DEL CONTROL: Se debe seleccionar un código de las siguientes categorías:

Código

Descripción

1

Fuerte

2

Moderado

3

Débil

Donde:

Fuerte: Los controles son adecuados y operan correctamente

Moderado: Existen debilidades, aunque no presentan un riesgo significativo existen oportunidades de mejora.

Débil: Los controles son mínimos.

2.- Cuestionarios:

Este método utiliza como instrumento de evaluación una serie de preguntas basadas en una lista de controles genéricos esperados, es decir, en diversas actividades de control que pueden o deberían estar presentes para asegurar el correcto funcionamiento de la actividad o proceso. Las preguntas deberían admitir simples respuestas del tipo sí/no o no aplicable de acuerdo a los controles existentes; las respuestas "no" evidencian potenciales riesgos no cubiertos o situaciones que requieren un análisis adicional.

Para asegurar el uso adecuado de este instrumento es útil que:

a.                             La encuesta sea probada con anterioridad a su difusión a efectos de corroborar que las preguntas se entienden tal como el encuestador lo desea,

b.                            La encuesta sea acompañada de documentación que explique los conceptos de control interno incluidos e instrucciones precisas y ejemplos de cómo debe llenarse,

c.                             Se efectúe un seguimiento del llenado de la misma a efectos de descubrir cualquier problema que el encuestado haya tenido al completarla.

El cuestionario es una herramienta que facilita la valoración de riesgos, ya que puede agilizar el estudio preliminar de los controles aplicados y aunque los datos sean voluminosos, permite un relativamente fácil manejo y síntesis de información. Debe sí prestarse especial atención a que las preguntas sean consideradas cuidadosamente y a que la cultura corporativa respalde y estimule respuestas honestas, pues en ellos queda claro que la respuesta correcta es "si", lo cual puede dar lugar a respuestas que no reflejen la realidad.

Formato de Cuestionario:

CUESTIONARIO  DE CONTROL INTERNO

S Í

NO

A. ANÁLISIS DE RIESGOS

 

 

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente