Descargar

Gestión de riesgos

Enviado por Yorka Galarce


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

    1. ¿Qué es el riesgo?
    2. Importancia de la gestion de riesgos
    3. Auditoría interna y control interno dentro de la gestión de  riesgos
    4. Diseño e implementación de un modelo de gestión de riesgos
    5. Implementación del proceso de gestión de riesgos
    6. Conclusión
    7. Bibliografía

    INTRODUCCION

                      Al iniciar las actividades de una empresa sus directivos o dueños deben tener en cuenta que el riesgo estará presente en todo momento de su desarrollo, debido a diferentes factores como lo son: intensos cambios del entorno, la intensificación de la competencia, las reducción de las barreras de entrada, y obviamente la parte tecnológica que va avanzando a pasos agigantados.

                      Para minimizar estos diferentes factores es que hace un tiempo se viene incorporando  a las entidades la "Gestión de Riesgos", la que en nuestro país no esta implantada en todos los sectores.  

                      La Gestión de Riesgos es un proceso efectuado por el Consejo de Administración de una entidad, su Dirección y todo su restante personal, diseñado para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la organización, gestionar sus riesgos dentro del riesgo aceptado y proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos.

                      Debido a la gran importancia que reviste la creación de una Gerencia de Riesgos dentro de cualquier entidad, es que para el desarrollo de este informe nos hemos planteados los siguientes objetivos:

    Objetivo General:

    •             Es elaborar un informe con el cual nos empaparemos de las nuevas tendencias con respecto a Gestión de Riesgos, Control Interno y Auditoría Interna, información que nos será de gran importancia para implementar y diseñar un modelo de Gestión de Riesgo dentro de la Dirección de Vialidad Provincia de Arica dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

    Objetivo Específicos:

    •         Dar a conocer el concepto de  Riesgo y sus tipologías.

    •         Demostrar la evolución e importancia de la Auditoría Interna y el Control   Interno  dentro de la  Gestión de Riesgos.

    Para continuar con el desarrollo de este informe, en el segundo capitulo se da a conocer la definición e  importancia de la Gestión de Riesgos en la entidad,  sus objetivos: estrategia, operación, información, cumplimiento y sus capacidades como: alinear el riesgo aceptado y la estrategia, mejorar las decisiones de respuesta a los riesgos entre otras.  Se muestra 9 diferentes modelos de Gestión de Riesgos que existen en estos momentos, entre ellos algunos se realiza una clasificación entre Generales como: el Método Australiano/Neozelandés y Específicos como lo son los Software dedicados a los riesgos de Tecnología e Información.

    El tercer capitulo que más extenso por la importancia de sus temas se presenta la Auditoría Interna y el Control Interno y su papel dentro de la Gestión de Riesgos. En la primera parte se define la Auditoría Interna y una breve historia  de su evolución; y que se espera de la Auditoría Interna como técnica de análisis  y supervisión de riesgos. Se dan a conocer las Normas de Auditoría según Instituto de Auditores Internos, de  Nueva York, 1957  y  las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile,  por el Colegio de Contadores de Chile A.G.

    Dada la importancia  que tienen los Gobiernos Corporativos  en la actualidad,  en este capitulo se define y se señalan  sus objetivos principales, explicaremos además  que se entiende por un buen gobierno corporativo.  Se da a conocer los principios de un  Gobierno Corporativo planteados por la OECD. (Organisation for Economic Cooperation and Development). Conoceremos sistemas de gobiernos más desarrollados, de los países de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Como también los gobiernos corporativos en la región latinoamericana y en Chile donde  se promulgo en año  2000, la Ley de Opas (Oferta Pública de Acciones) cuyas transformaciones  dieron un fuerte impulso al mercado de capitales chileno.

     La segunda parte de este capitulo, define el Control Interno, sus objetivos, principios, elementos y  sus herramientas como: Matriz de riesgo y cuestionarios.  Se da a conocer los nuevos enfoques del "Control Interno", a partir del COSO I y  sus cinco componentes: Entorno de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación y Supervisión. También se conocerá el informe  COSO II,  que detalla y conceptualiza el marco integrado de la Gestión de Riesgos, agregando 3 nuevos componentes: Identificación de Riesgos, Evaluación de Riesgos y Respuesta a los Riesgos.  Finalmente se presentan otros Modelos Internacionales de Control: Coco (Canada), Turnbull (Gran Bretaña), Cobit entre otros.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
    Página siguiente