Descargar

Control interno eficaz en los gobiernos locales de la región Ancash-Perú (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Las actividades de control son las políticas y los procedimientos que ayudan a asegurar que se lleven a cabo las instrucciones de la dirección. Ayudan a asegurar que se toman las medidas necesarias para controlar los riesgos relacionados con la consecución de los objetivos de la entidad. Hay actividades de control en toda la organización institucional, a todos los niveles y en todas sus funciones incluyen una gama de actividades tan diversa como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, revisiones de rentabilidad operativa, salvaguarda de activos y segregación de funciones.

d. Información y comunicación

En las entidades, hay que identificar, recopilar y comunicar información pertinente en forma y plazo que permitan cumplir a cada directivo, funcionario y trabajador con sus responsabilidades. Los sistemas informáticos producen informes que contienen información operativa, financiera y datos sobre el cumplimiento de las normas que permite dirigir y controlar la empresa de forma adecuada.

e. Supervisión

El sistema de control interno de una entidad requiere supervisión, es decir, un proceso que comprueba que se mantienen el adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Esto se consigue mediante actividades de supervisión continuada, evaluaciones periódicas a una combinación de ambas cosas.

Órganos de Control

Vienen a ser las dependencias responsables directos del control institucional.

Dependencias de Control

Están conformadas por los departamentos, secciones y/o divisiones conformantes del órgano máximo del control.

Objetivos del Control Interno

a. Eficiencia y eficacia de las operaciones de la entidad.

b. Fiabilidad de la información financiera.

c. Cumplimiento de las leyes y normas que sean aplicables

Estándares de Control

Si los planes son las bases frente a las cuales deben establecerse los controles, lógicamente se deduce que el primer paso en el proceso sería establecer planes. Sin embargo, puesto que éstos varían en nivel de detalle y complejidad, y ya que los administradores no suelen observar todo se establecen normas especiales. Las normas son, por definición, criterios sencillos de evaluación. Son los puntos seleccionados en un programa total de planeación donde se realizan medidas de evaluación, de tal modo que puedan orientar a los administradores respecto de cómo marchan las cosas sin que estos tengan que observar cada paso en la ejecución de los planes.

Proceso de Control

Son las etapas que comprende el control. Cada etapa tiene su propia metodología, sus técnicas, acciones y procedimientos. Comprende la planeación, organización dirección, coordinación e integración, ejecución e informes.

Políticas de Control Interno

Son las medidas, pautas, parámetros que debe seguir el personal que desarrolla las actividades de control

Estrategias de Control

Es el arte de planear, organizar, dirigir y coordinar las actividades de control e el mediano y largo plazo, con el objeto de contribuir a la optimización de la gestión institucional.

Tácticas de Control

Arte de planear, organizar, disponer, mover y emplear los procedimientos de control en el presente y en el corto plazo.

Lineamientos de Control

Delineación de las actividades de control de una entidad.

Métodos de Control

Son los procesos y procedimientos que se siguen en las actividades de control hasta determinar los resultados positivos o negativos

Procedimientos de Control

Son los pasos o acciones que se aplican en las actividades de control que realizan los órganos de control de una entidad.

Instrumentos de Control

Constituyen instrumentos de control, los organigramas, cronogramas de trabajo, hojas de trabajo, cédulas, etc.

Herramientas de Control

Están constituidas por las normas generales y específicas de la entidad.

Mecanismos de Control

Son las formas de realizar el control; por ejemplo la evaluación del plan estratégico, la evaluación del presupuesto y el análisis e interpretación de los estados financieros.

Técnicas de Control

Viene a ser la pericia, dominio o destreza en la utilización de las herramientas, mecanismos e instrumentos en las actividades de control institucional.

Acciones de Control

Efecto de aplicar los procedimientos en las actividades de control de una entidad.

Son los procedimientos utilizados en las actividades de control de una entidad.

Riesgos de Control

La identificación y el análisis de los riesgos es un proceso interactivo continuo y constituye un componente fundamental de un sistema de control interno eficaz. La dirección debe examinar detalladamente los riesgos existentes a todos los niveles de la empresa y tomar las medidas oportunas y gestionarlos

El Control como un Sistema de Retroalimentación

La posición de considerar al control tan sólo como el establecimiento de normas, medidas de evaluación y corrección de desviaciones, ha cambiado en los últimos tiempos. Con seguridad, los administradores miden la labor real, la comparan contra las normas, e identifican y analizan las desviaciones. Pero entonces, para hacer las correcciones necesarias debe implantar y mejorar programas de acción correctiva con objeto de alcanzar los objetivos deseados.

Lo que se puede lograr con el Control Interno

El control interno puede ayudar a que una entidad consiga sus objetivos, organización, administración, rentabilidad y rendimiento y a prevenir la pérdida de recursos. Puede ayudar a la obtención de información financiera fiable. También puede reforzar la confianza en que la entidad cumple con las leyes y normas aplicables, evitando efectos perjudiciales para su reputación y otras consecuencias. En resumen puede ayudar a que una entidad llegue adonde quiere ir y evite peligros y sorpresas en el camino.

Lo que no se puede lograr con el Control Interno

Las expectativas pueden ser mayores y poco realistas. El control interno no garantiza el éxito de una entidad. Incluso un control interno eficaz sólo puede "ayudar" a la consecución de los objetivos. Puede suministrar información para la dirección sobre el progreso de la entidad, o la falta de tal progreso, hacia la consecución de dichos objetivos. Sin embargo, el control interno no puede hacer que un gerente intrínsecamente malo se convierta en un buen gerente.

  • CONCEPTOS SOBRE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS

Evidencia física.

Está forma de evidencia es utilizada por el auditor en la verificación de saldos de activos tangibles y se obtiene a través de un examen físico de los recursos; sin embargo, tal evidencia no establece la propiedad o valuación del activo.

Evidencia documental.

Es la información obtenida de la entidad bajo auditoría e incluye, comprobantes de pago, facturas, contratos, cheques y, en el caso de empresas estatales, acuerdos de Directorio. La confiabilidad del documento depende de la forma como fue creado y su propia naturaleza. La forma más común de evidencia consiste en clasificar los documentos en: Externos: aquellos que se originan fuera de la entidad; Internos: aquellos que se originan dentro de la entidad.

Evidencia testimonial:

Es la información obtenida de terceros a través de cartas o declaraciones recibidas en respuesta a indagaciones o mediante entrevistas.

Evidencia analítica:

Se obtiene al analizar o verificar la información. Esta evidencia proporciona una base de respaldo para una inferencia respecto a la razonabilidad de una partida específica de un estado financiero. La confiabilidad de evidencia analítica depende en gran parte de la importancia de la información comparable.

Suficiencia:

Es un atributo de la evidencia que es la medida de la cantidad de evidencias obtenidas y se refiere al alcance de los procedimientos de auditoría desarrollados.

Competencia:

Es un atributo de la evidencia que es la medida de la calidad de las evidencias obtenidas, su aplicabilidad respecto a una aseveración en particular, y su confiabilidad.

Relevancia (pertinencia):

Es un atributo de la evidencia que se refiere a la relación que existe entre la evidencia y su uso. La información que se utilice para demostrar o refutar un hecho será relevante si guarda una relación lógica y patente con ese hecho. Si no lo hace, será irrelevante y, por consiguiente, no deberá incluirse como evidencia.

Calidad de evidencia de auditoria:

Está referida a la naturaleza y oportunidad de los procedimientos de auditoría a ejecutarse. El considerar la naturaleza de los procedimientos de auditoría, puede ser útil para el auditor considerar que: la evidencia de auditoría obtenida de fuentes externas es más confiable que la proveniente de fuentes internas; la evidencia de auditoría que se obtenga de terceros no relacionados o creada por ellos, es más convincente que aquella que es obtenida de entes relacionados; la evidencia de auditoría que se obtenga dentro de la entidad es más convincente cuando el control interno es eficaz; la evidencia de auditoría que se obtenga directamente mediante comparación, inspección, observación o examen físico, es más convincente que aquella que es obtenida indirectamente mediante indagaciones con otros; la evidencia de auditoría que se obtenga de varias fuentes que sugieran la misma conclusión es más convincente que aquella conseguida de una sola fuente, la evidencia de auditoría bajo la forma de documentos y manifestaciones escritas es más confiable que bajo la forma de declaraciones orales.

Hallazgo de auditoria:

Los hallazgos de auditoría en la auditoría financiera, se definen como asuntos que llaman la atención del auditor y que en su opinión, deben comunicarse a la entidad, ya que representan deficiencias importantes que podrían afectar en forma negativa, su capacidad para registrar, procesar, resumir y reportar información financiera confiable y consistente, en relación con las aseveraciones efectuadas por la administración en los estados financieros. Los hallazgos de auditoría pueden referirse a diversos aspectos de la estructura de control interno, entre otros: ambiente de control, sistema de contabilidad o procedimientos de control.

Elementos del hallazgo de auditoria

  • Condición: constituida por la situación actual o "lo que es"

  • Criterio: representado por la norma o la unidad de medida que se compara con la condición o "lo que debe ser"

  • Causa: razón o las razones por la que ocurrió la condición.

  • Efecto: consecuencia o impacto posible pasado o futuro (cuando sea aplicable).

Comunicación de los hallazgos de auditoría

La comunicación de hallazgos de auditoría es el proceso mediante el cual, el auditor encargado hace conocer a los funcionarios responsables de la entidad auditada, a fin de que en un plazo previamente fijado presenten sus comentarios o aclaraciones debidamente documentadas, para su evaluación oportuna y consideración en el informe. Su propósito es proporcionar información útil y oportuna, en torno a asuntos importantes que posibilite recomendar, en su momento, la necesidad de efectuar mejoras en las operaciones y en el sistema de control interno de la entidad. Los hallazgos de auditoría se refieren a deficiencias o irregularidades identificadas, como consecuencia de la aplicación de los procedimientos de auditoría. Tan pronto como sea desarrollado un hallazgo de auditoría, el auditor encargado debe comunicar a los funcionarios responsables de la entidad examinada, con el objeto de: · obtener sus puntos de vista respecto a los hallazgos presentados; facilitar la oportuna adopción de acciones correctivas. Una vez evaluada la información proporcionada y tan pronto reúna los elementos suficientes que evidencien las presuntas deficiencias o irregularidades, el auditor encargado procederá a formular los hallazgos de auditoría. En base a ellos, cursará los respectivos oficios de comunicación, teniendo en consideración lo siguiente: a) reserva b) materialidad o importancia c) hallazgos vinculados a la participación y competencia personal de su destinatario; d) recepción acreditada.

Plazos para la recepción de comentarios de la entidad

El plazo para la recepción de las aclaraciones o comentarios, requiere ser establecido teniendo en cuenta las particularidades de cada hallazgo de auditoría, tales como: a) la naturaleza de la materia bajo análisis; b) el alcance del examen; y, c) si la persona a la que debe dirigirse la comunicación no labora en la entidad auditada, entre otros aspectos. Para la presentación de las aclaraciones o comentarios, en el oficio de comunicación de los hallazgos de auditoría, el auditor encargado indicará un plazo de respuesta de hasta cinco (5) días hábiles. Para las ampliaciones de plazo que soliciten los funcionarios debe considerarse los aspectos siguientes: procede su otorgamiento por una sola vez, siempre y cuando lo solicite la persona receptora de la comunicación sustentadamente por escrito, antes del vencimiento del plazo; si existieran circunstancias particulares o limitaciones justificables que tenga la persona comunicada, el auditor encargado, en coordinación con el supervisor y el nivel gerencial correspondiente, pueden otorgar una ampliación extraordinaria de diez (10) días útiles. Se entiende que la solicitud de prórroga ordinaria ha sido aceptada a su recepción, salvo denegación expresa, contándose el término en días hábiles siguientes al vencimiento del primer plazo. Los límites al plazo para la presentación de aclaraciones o comentarios, no excederán de diez (10) o quince (15) días hábiles, respectivamente.

Comunicación de resultados a ex-funcionarios

Cuando el equipo de auditoría haya agotado todos los medios a su alcance para ubicar a la persona que debe recibir la comunicación, procederá a citarla mediante aviso publicado en el Diario Oficial El Peruano u otro de mayor circulación de la localidad en que se encuentre la entidad auditada. La publicación debe ser efectuada por tres días hábiles consecutivos. Cuando la persona que debe recibir una comunicación se encuentra en el extranjero, se procederá a efectuar la notificación a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los asuntos de menor importancia que no justifiquen su inclusión en el informe, pero que el auditor considera que pueden ser de interés para la entidad auditada, deben ser informados por escrito, conforme a los procedimientos establecidos. Los asuntos aislados y carentes de significación, deben ser comunicados directamente a la persona responsable de efectuar la corrección pertinente.

Entrevistas preliminares con funcionarios responsables

La comunicación escrita sobre hallazgos de auditoría con funcionarios responsables de la entidad auditada, es parte sustancial de los procedimientos de auditoría. La comunicación mediante oficio incluyendo la información sobre los hallazgos de auditoría, tiene el objeto de requerir el punto de vista de la entidad; sin embargo, tales esfuerzos deben ser precedidos por entrevistas con los funcionarios responsables de la entidad en los niveles medios y bajos, especialmente, en cuanto se refiere a los asuntos de carácter individual. No debe esperarse acumular un número importante de hallazgos de auditoría para comunicarlos en forma conjunta a los niveles responsables de la entidad. La discusión de los hallazgos antes de elaborar el borrador del informe, debe dar como resultado documentos más completos y menos susceptibles de ser refutados en los comentarios de la entidad, dado que es posible recoger las opiniones preliminares sobre aspectos tales como las causas de las deficiencias y la naturaleza de las medidas correctivas a implementarse. Esto reducirá el tiempo empleado en su preparación, de manera que el informe final se encuentre listo dentro de los plazos previstos.

Conferencia final con la alta dirección de la entidad auditada

La conferencia final es realizada por el Auditor encargado y el Supervisor del equipo de auditoría al término del trabajo, para hacer conocer a los funcionarios de alto nivel de la entidad examinada, en forma oral y por escrito, mediante oficio, la totalidad de los hallazgos de auditoría encontrados en el transcurso de su trabajo. El propósito de esta conferencia final es informar a la alta dirección, sobre los hallazgos de auditoría que, durante el trabajo de campo, fueron comunicados por escrito a los funcionarios de menor nivel y empleados responsables de las situaciones identificadas. La comunicación de los hallazgos y la evaluación de las respuestas de la entidad significan que el auditor ha concluido la fase ejecución y que ha acumulado en sus papeles de trabajo toda la evidencia necesaria para sustentar el trabajo efectuado y el producto final a elaborar, cual es el informe de auditoría.

Memorando de conclusiones

Los hallazgos de auditoría deben documentarse en el memorándum de conclusiones. Este documento reúne los aspectos más significativos de la auditoría. Es una buena práctica iniciar la preparación del memorándum de conclusiones, al desarrollarse las primeras decisiones, debido a lo cual al concluir la auditoría estará terminado. El memorándum de conclusiones es un documento interno que describe los asuntos siguientes: La confirmación de que los papeles de trabajo fueron revisados; las conclusiones con respecto a si los estados financieros carecen de errores e irregularidades de importancia relativa; el tratamiento y solución de asuntos contables y de auditoría que sean significativos y extraordinarios; la discusión de los hallazgos de auditoría, con relación a los objetivos de la auditoría; las conclusiones sobre si la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y apropiada para formarse una opinión de auditoría; una evaluación de la presentación de los estados financieros. El Memorándum de conclusiones también debe revelar si las responsabilidades de todos los miembros del equipo de auditoría se han cumplido. Asimismo, es necesario incluir una conclusión con relación a lo adecuado de los papeles de trabajo para sustentar el informe de auditoría sobre los estados financieros y, su adherencia a las normas de auditoría gubernamental emitidas por la Contraloría General. Este documento debe ser firmado por el Supervisor y el Jefe de Equipo y fechado, antes de la emisión del informe de auditoría. Antes de retirarse de la entidad examinada el auditor debe asegurarse que ha cumplido todos los aspectos procedimentales prescritos por la normatividad vigente. Entre ellos, deberá prestar especial atención a la obtención de la "carta de representación" y asegurarse que los archivos de papeles de trabajo de la auditoría estén completos. El retiro del equipo de auditoría de la entidad debe ser coordinado con los niveles gerenciales pertinentes de la entidad auditada, con lo cual se dará por terminado el trabajo. El término de la auditoría debe darse a conocer por escrito

  • CONCEPTOS SOBRE GOBIERNOS LOCALES

Administración municipal

La administración municipal adopta una estructura gerencial sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior. Se rige por los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, participación y seguridad ciudadana, y por los contenidos en la Ley 27444.

Gerencia municipal

La administración municipal está bajo la dirección y responsabilidad del gerente municipal, funcionario de confianza a tiempo completo y dedicación exclusiva designado por el alcalde, quien puede cesarlo sin expresión de causa. El gerente municipal también puede ser cesado mediante acuerdo del concejo municipal

Estructura orgánica administrativa

La estructura orgánica municipal básica de la municipalidad comprende en el ámbito administrativo, a la gerencia municipal, el órgano de auditoría interna, la procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto; ella está de acuerdo a su disponibilidad económica y los límites presupuéstales asignados para gasto corriente. Los demás órganos de línea, apoyo y asesoría se establecen conforme lo determina cada gobierno local.

Procuradurías Públicas Municipales

La representación y defensa de los intereses y derechos de las municipalidades en juicio, se ejercitan a través del órgano de defensa judicial conforme a ley, el cual está a cargo de procuradores públicos municipales y el personal de apoyo que requiera. Los procuradores públicos municipales son funcionarios designados por el alcalde y dependen administrativamente de la municipalidad, y funcional y normativamente del Consejo de Defensa Judicial del Estado. El concejo municipal, a propuesta del alcalde, aprueba el Reglamento de Organización, Funciones y Responsabilidades de la Procuraduría Pública Municipal. Los procuradores públicos municipales de las municipalidades provinciales extienden sus funciones a las municipalidades distritales de su circunscripción que no cuenten con ellos, previo convenio sobre la materia.

Órganos de auditoría interna

El órgano de auditoría interna de los gobiernos locales está bajo la jefatura de un funcionario que depende funcional y administrativamente de la Contraloría General de la República, y designado previo concurso público de méritos y cesado por la Contraloría General de la República. Su ámbito de control abarca a todos los órganos del gobierno local y a todos los actos y operaciones, conforme a ley. El jefe del órgano de auditoría interna emite informes anuales al concejo municipal acerca del ejercicio de sus funciones y del estado del control del uso de los recursos municipales. Las observaciones, conclusiones y recomendaciones de cada acción de control se publican en el portal electrónico del gobierno local. De acuerdo con esas dichas funciones, el jefe del órgano de auditoría interna deberá garantizar el debido cumplimiento de las normas y disposiciones que rigen el control gubernamental, establecidas por la Contraloría General como Órgano Rector del Sistema Nacional de Control. La Contraloría General de la República, cuando lo estime pertinente, podrá disponer que el órgano de control provincial o distrital apoye y/o ejecute acciones de control en otras municipalidades provinciales o distritales, de acuerdo con las normas que para tal efecto establezca. La auditoría de los estados financieros y presupuestarios de la entidad, será efectuada anualmente, de acuerdo con lo establecido por la Contraloría General de la República.

Fiscalización

La prestación de los servicios públicos locales es fiscalizada por el concejo municipal conforme a sus atribuciones y por los vecinos conforme a la presente ley.

Modalidades para la prestación de servicios

Los servicios públicos locales pueden ser de gestión directa y de gestión indirecta, siempre que sea permitido por ley y que se asegure el interés de los vecinos, la eficiencia y eficacia del servicio y el adecuado control municipal. En toda medida destinada a la prestación de servicios deberá asegurarse el equilibrio presupuestario de la municipalidad.

Otorgamiento de concesión

Los gobiernos locales pueden otorgar concesiones a personas jurídicas, nacionales o extranjeras para la ejecución y explotación de obras de infraestructura o de servicios públicos locales, conforme a ley. La concesión puede autorizar el reembolso de la inversión mediante los rendimientos de la obra o el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales generados, según sea el caso. Las decisiones de concesión de nuevos proyectos, obras y servicios públicos existentes o por crear, son adoptadas por acuerdo municipal en sesión de concejo y se definen por mayoría simple. Las municipalidades pueden celebrar convenios de asesoría y de apoyo para el financiamiento con las instituciones nacionales de promoción de la inversión, conforme a ley.

Contrataciones y adquisiciones locales

Las contrataciones y adquisiciones que realizan los gobiernos locales se sujetan a la ley de la materia, debiendo hacerlo en acto público y preferentemente con las empresas calificadas constituidas en su jurisdicción, y a falta de ellas con empresas de otras jurisdicciones.

Los procesos de contratación y adquisición se rigen por los principios de moralidad, libre competencia, imparcialidad, eficiencia, transparencia, economía, vigencia tecnológica y trato justo e igualitario; tienen como finalidad garantizar que los gobiernos locales obtengan bienes, servicios y obras de la calidad requerida, en forma oportuna y a precios o costos adecuados.

Actividad empresarial municipal

Las empresas municipales son creadas por acuerdo del concejo municipal con el voto favorable de dos tercios del número legal de regidores. Dichas empresas adoptan cualquiera de las modalidades previstas por la legislación que regula la actividad empresarial y su objeto es la prestación de servicios públicos municipales. Son empresas municipales de derecho público aquellas creadas mediante ley expresa, a propuesta de los gobiernos locales; son empresas municipales de derecho privado aquellas creadas por los propios gobiernos locales, con arreglo a ley. En esta materia, las municipalidades pueden celebrar convenios de asesoría y financiamiento con las instituciones nacionales de promoción de la inversión.

Los criterios de dicha actividad empresarial tendrán en cuenta el principio de subsidiariedad del Estado y estimularán la inversión privada creando un entorno favorable para ésta. En ningún caso podrán constituir competencia desleal para el sector privado ni proveer de bienes y servicios al propio municipio en una relación comercial directa y exclusiva.

Las empresas municipales están sujetas a la supervisión de la municipalidad que las crea de acuerdo a las normas contenidas en su propio estatuto social. El control de las empresas municipales se rige por las normas de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

Desarrollo económico local

Los gobiernos locales promueven el desarrollo económico de su circunscripción territorial y la actividad empresarial local, con criterio de justicia social.

Régimen laboral

Los funcionarios y empleados de las municipalidades se sujetan al régimen laboral general aplicable a la administración pública, conforme a ley.

Los obreros que prestan sus servicios a las municipalidades son servidores públicos sujetos al régimen laboral de la actividad privada, reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes a dicho régimen.

Ordenamiento jurídico municipal

El ordenamiento jurídico de las municipalidades está constituido por las normas emitidas por los órganos de gobierno y administración municipal, de acuerdo al ordenamiento jurídico nacional. Las normas y disposiciones municipales se rigen por los principios de exclusividad, territorialidad, legalidad y simplificación administrativa, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del derecho administrativo. Ninguna autoridad puede avocarse a conocer o normar las materias que la presente ley orgánica establece como competencia exclusiva de las municipalidades. Las autoridades políticas, administrativas y policiales, ajenas al gobierno local, tienen la obligación de reconocer y respetar la preeminencia de la autoridad municipal en los asuntos de su competencia y en todo acto o ceremonia oficial realizada dentro de su circunscripción. Dichas autoridades no pueden interferir en el cumplimiento de las normas y disposiciones municipales que se expidan con arreglo al presente subcapítulo, bajo responsabilidad.

Normas municipales

Los concejos municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos. Los asuntos administrativos concernientes a su organización interna, los resuelven a través de resoluciones de concejo. El alcalde ejerce las funciones ejecutivas de gobierno señaladas en la presente ley mediante decretos de alcaldía. Por resoluciones de alcaldía resuelve los asuntos administrativos a su cargo. Las gerencias resuelven los aspectos administrativos a su cargo a través de resoluciones y directivas.

Ordenanzas

Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa. Mediante ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley. Para efectos de la estabilización de tributos municipales, las municipalidades pueden suscribir convenios de estabilidad tributaria municipal; dentro del plazo que establece la ley. Los conflictos derivados de la ejecución de dichos convenios de estabilidad serán resueltos mediante arbitraje.

Presupuesto de los gobiernos locales

Las municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a ley de la materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdicción.

Las municipalidades, conforme a las atribuciones que les confiere el artículo 197° de la Constitución, regulan la participación vecinal en la formulación de los presupuestos participativos. El presupuesto municipal debe sustentarse en el equilibrio real de sus ingresos y egresos y estar aprobado por el concejo municipal el treinta y uno de diciembre del año correspondiente al ejercicio anterior. Comprende el presupuesto de gastos corrientes y el de inversiones que se formula y ejecuta en función de los planes de desarrollo y programas de inversión. Para efectos de su administración presupuestaria y financiera, las municipalidades provinciales y distritales constituyen pliegos presupuestarios cuyo titular es el alcalde respectivo.

Contabilidad municipal

La contabilidad se lleva de acuerdo con las normas generales de contabilidad pública, a no ser que la ley imponga otros criterios contables simplificados. Los registros y libros respectivos deben estar legalizados. Fenecido el ejercicio presupuestal, bajo responsabilidad del gerente municipal o quien haga sus veces, se formula el balance general de ingresos y egresos y se presenta la memoria anual, documentos que deben ser aprobados por el concejo municipal dentro de los plazos establecidos por el Sistema Nacional de Contabilidad.

Sistema Tributario Municipal

El sistema tributario de las municipalidades, se rige por la ley especial y el Código Tributario en la parte pertinente. Las municipalidades pueden suscribir convenios con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), orientados a optimizar la fiscalización y recaudación de sus tributos, tasas, arbitrios, licencias y derechos; así como con las empresas de servicios públicos, para el cobro de la contribución por arbitrios por servicios de alumbrado público, limpieza pública, relleno sanitario, parques y jardines. El costo que represente el cobro de los referidos tributos a través de dichos convenios no podrá ser trasladado a los contribuyentes.

Hipótesis

El control interno eficaz facilita el proceso de implementación de medidas correctivas, mediante la sinergia de los componentes, la evaluación continuada y periódica y el seguimiento de las medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • HIPÓTESIS SECUNDARIAS

  • 1) Los componentes del control interno facilitan el entendimiento de las recomendaciones realizadas por los auditores; mediante el entorno de control se aporta el ambiente para desarrollar las actividades; los riesgos se relacionan con los objetivos, las actividades de control aseguran la practica de las directrices; la información relevante se capta y comunica; todo este proceso es supervisado y modificado según los requerimientos de los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 2) La evaluación del control interno facilita la toma de decisiones para implementar las medidas correctivas; mediante la evaluación continuada y periódica de las actividades realizadas por los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 3) El seguimiento de las medidas correctivas facilita la efectividad de la gestión; mediante la identificación de las medidas con las metas, objetivos y misión de los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

edu.red

Método

  • TIPO DE INVESTIGACION

Esta investigación es el tipo básica o pura o no experimental. Todos aspectos teorizados pueden ser aplicados por los gobiernos locales de la Región Ancash para que el control eficaz facilite la implementación de medidas correctivas.

  • NIVEL DE INVESTIGACION

La investigación a realizar será del nivel descriptivo-explicativo-correlacional, por cuanto se describirá el control interno eficaz la implementación de medidas correctivas y los gobiernos locales y luego se explicará la forma como el control interno eficaz facilitará la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • METODOS DE LA INVESTIGACION

En esta investigación se utilizará los siguientes métodos:

Descriptivo.- Para describir todos los aspectos relacionados al control interno eficaz, implementación de medidas correctivas y otros aspectos relacionados.

Inductivo.- Para inferir el control interno eficaz en la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales.

Deductivo. – Para sacar las conclusiones del trabajo realizado.

  • DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño es el plan o estrategia que se desarrollará para obtener la información que se requiere en la investigación. El diseño que se aplicará será el no experimental.

El diseño no experimental se define como la investigación que se realizará sin manipular deliberadamente variables.

En este diseño se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

  • POBLACION DE LA INVESTIGACION

La población de la investigación está conformado por 10,000 personas entre autoridades, funcionarios y trabajadores actuales y anteriores de los gobiernos locales de la Región Ancash

  • MUESTRA DE LA INVESTIGACION

La muestra estará compuesta por 370 personas entre autoridades, funcionarios y trabajadores actuales y anteriores de los gobiernos locales de la Región Ancash.

Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el método probabilístico y aplicado la fórmula generalmente aceptada para poblaciones menores de 100,000.

edu.red

Donde:

n

Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para el trabajo de campo. Es la variable que se desea determinar.

P y q

Representan la probabilidad de la población de estar o no incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina, cuando no se conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se asume que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno.

Z

Representa las unidades de desviación estándar que en la curva normal definen una probabilidad de error= 0.05, lo que equivale a un intervalo de confianza del 95 % en la estimación de la muestra, por tanto el valor Z = 1.96

N

El total de la población. Este caso 10,000 personas, considerando solamente aquellas que pueden facilitar información valiosa para la investigación.

EE

Representa el error estándar de la estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser 9.99% o menos. En este caso se ha tomado 5.00%.

Sustituyendo:

n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 10,000) / (((0.05)2 x 9,999) + (0.5 x 0.5 x (1.96)2))

n = 370

  • TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS

Las técnicas que se utilizarán en la investigación serán las siguientes:

  • 1) Encuestas.- Se aplicará al personal de la muestra para obtener respuestas en relación al control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 2) Toma de información.- Se aplicará para tomar información de libros, textos, normas y demás fuentes de información relacionadas al control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 3) Análisis documental.- Se utilizará para evaluar la relevancia de la información que se considerará para el trabajo de investigación, relacionada con el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.

Los instrumentos que se utilizarán en la investigación son los cuestionarios, fichas de encuesta y Guías de análisis.

  • 1) Cuestionarios.- Contienen las preguntas de carácter cerrado sobre el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash. El carácter cerrado es por el poco tiempo que disponen los encuestados para responder sobre la investigación. También contiene un cuadro de respuesta con las alternativas correspondientes.

  • 2) Fichas bibliográficas.- Se utilizan para tomar anotaciones de los libros, textos, revistas, normas y de todas las fuentes de información correspondientes sobre el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 3) Guías de análisis documental.- Se utiliza como hoja de ruta para disponer de la información que realmente se va a considerar en la investigación sobre el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACION

Se aplicarán las siguientes técnicas:

  • 1) Análisis documental.- Esta técnica permitirá conocer, comprender, analizar e interpretar cada una de las normas, revistas, textos, libros, artículos de Internet y otras fuentes documentales sobre el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 2) Indagación.- Esta técnica facilitará disponer de datos cualitativos y cuantitativos de cierto nivel de razonabilidad sobre el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 3) Conciliación de datos.- Los datos de algunos autores sobre el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash serán conciliados con otras fuentes, para que sean tomados en cuenta.

  • 4) Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes.- La información cuantitativa sobre el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 5) Comprensión de gráficos.- Se utilizarán los gráficos para presentar información sobre el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 6) Otras.- El uso de instrumentos, técnicas, métodos y otros elementos no es limitativa, es meramente referencial; por tanto en la medida que fuera necesario se utilizarán otros tipos para tener información integral sobre el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Se aplicarán las siguientes técnicas de procesamiento de datos:

  • 1) Ordenamiento y clasificación.- Se aplicará para tratar la información cualitativa y cuantitativa en forma ordenada, de modo de interpretarla y sacarle el máximo provecho, en tanto se refiera al control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 2) Registro manual.- Se aplicará para digitar la información de las diferentes fuentes relacionadas con el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 3) Proceso computarizado con Excel.- Para determinar diversos cálculos matemáticos y estadísticos de utilidad para la investigación relacionadas con el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 4) Proceso computarizado con SPSS.- Para digitar, procesar y analizar datos de las empresas y determinar indicadores promedios, de asociación y otros relacionados con el control interno eficaz y la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

Cronograma

edu.red

Presupuesto

edu.red

Bibliografía

  • 1) Aldave Uriarte, Juan y Meniz Roque, Julio (2008) Casuística de Auditoria y control gubernamental. Lima. EDIGRABER.

  • 2) Argandoña Dueñas, Marco Antonio (2008) Nuevo enfoque de la auditoria Financiera, Presupuestal y de Gestión Gubernamental. Lima. Marketing Consultores S.A. Volumen I y II.

  • 3) Arens, Alvin A. & Loebbecke, James K. (2005) Auditoria-Un Enfoque Integral. México. Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

  • 4) Bacón; J. (2007) Manual de Auditoria Interna. Buenos Aires. Editorial megabyte

  • 5) Brink, M. (2007) Auditoria Interna Moderna. Buenos Aires. Editorial megabyte

  • 6) Cashin, J. A., Neuwirth P.D. y Levy J.F. (1998) Manual de Auditoria. Madrid: Mc. Graw-Hill Inc

  • 7) Contraloría General de la República. (1998) Manual de Auditoría Gubernamental. Lima: Editora Perú.

  • 8) Contraloría General de la República. (1998) Normas de Auditoría Gubernamental. Lima: Editora Perú.

  • 9) Contraloría General de la República (2007). Ley de Control de las Entidades Públicas. Lima. Editora Perú.

  • 10) Contraloría General de la República (2008) Reglamento de los Órganos de Control Institucional. Lima. Editora Perú.

  • 11) Editorial Océano (2005) Enciclopedia de la Auditoria. Madrid. Editorial Océano.

  • 12) Elorreaga Montenegro, Gorostiaga. (2007). Auditoria Interna. Chiclayo- Perú. Edición actualizada a cargo del autor.

  • 13) Estupiñán Gaitán, Rodrigo (2009) Administración de Riesgos E.R.M. y la Auditoria Interna. Bogotá. ECOE ediciones.

  • 14) Federación Internacional de Contadores (2004) Manual Internacional de Pronunciamiento de Auditoria y aseguramiento. Lima. Editado por la Federación de Colegios de Contadores del Perú.

  • 15) Gómez López, Roberto (2008) Generalidades en la auditoria. Caracas. Edición a cargo del autor.

  • 16) Hernández, Fernando (1998) La auditoria operativa. Lima: Editorial San Marcos SA.

  • 17) Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; y, Baptista Lucio, Pilar (2003) Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill.

  • 18) Herrador Alcaide Teresa Carmen (2005) Introducción a la Auditoría Interna. Madrid. Augusto San Segundo Ontín (Editorial Tirant Lo Blanch)

  • 19) Hevia Vásquez, Eduardo (2008) Fundamentos de Auditoria Interna. Madrid. http://www.iai.es/PuLisPub.asp

  • 20) Hierro Cuenca, Alfredo (2008) La Auditoría Interna y las ISO 9000. Madrid. http://www.iai.es/PuLisPub.asp

  • 21) Holmes, Arthur. W. (1999) Auditoria. México: Unión Tipográfica Hispanoamericana.

  • 22) Instituto Auditores Internos de España– Coopers & Lybrand, SA. (1997). Los nuevos conceptos del control interno- Informe COSO- Madrid. Ediciones Díaz de Santos SA.

  • 23) Instituto Auditores Internos de España (2006) Marco para la práctica profesional de la Auditoría Interna. Editado por: Instituto de Auditores Internos. Patrocinado por: Iberdrola

  • 24) Instituto de Auditores Internos del Perú. (2001). El nuevo marco para la práctica profesional de la auditoria interna y código de ética. Lima. Edición a cargo The Institute of Internal Auditors.

  • 25) Johnson Gerry & Scholes, Kevan. (1999) Dirección Estratégica. Madrid: Prentice May International Ltd.

  • 26) Kell, Walter G. & Boynton William c. (2005) Auditoria Moderna. México. CEC-SA DE CV.

  • 27) Koontz / O"Donnell (1990) Curso de Administración Moderna- Un análisis de sistemas y contingencias de las funciones administrativas. México. Litográfica Ingramex S.A.

  • 28) MANTILLA b., Samuel Alberto (2008) Control Interno- Estructura conceptual integrada. Bogotá. ECOE Ediciones.

  • 29)  Mantilla B., Samuel Alberto (2008) Control Interno de los nuevos instrumentos financieros (Una herramienta de información para considerar el COSO en aplicaciones de derivados). Bogotá. ECOE Ediciones

  • 30) Lefcovich Mauricio (2007) Kaizen – La Mejora Continua aplicada en la Calidad, Productividad y Reducción de Costos. Madrid. Ediciones Pirámide.

  • 31) Panéz, J. (1986) Auditoria Contemporánea. Lima: Iberoamericana de Editores SA.

  • 32) Porter; Michael E. (1996) Ventaja competitiva. México. CEC SA de CV.

  • 33) Quiroz Avendaño, Dora Edith (2001) Presupuesto de una entidad Publica. Lima. Edición a cargo del autor

  • 34) Richard Chang (2007) Herramientas para mejora Continua de Calidad. Madrid. Ediciones Pirámide.

  • 35) Robbins Stephen (2000) Fundamentos de Administración. México. Prentice Hall Hispanoamericana, SA.

  • 36) Sáez Ramírez, Silvia y Gomez-Cambronero, Luis (2007) Sistema de mejora continua de la calidad. Madrid. Editado por la Universitat de valencia

  • 37) Santillana Gonzales, Juan Ramón (2007) Auditoría Interna Integral. Buenos Aires. Editorial Megabyte

  • 38) Sergio A. Berumen (2006) Competitividad Y Desarrollo Local. Madrid. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC).

  • 39) Steiner George (1998) Planeación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.

  • 40) Stoner, Freeman Gilbert (2000) Administración. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.

  • 41) Terry, G.R. (1995) Principios de Administración. México. Compañía Editorial Continental SA.

  • 42) Tuesta Riquelme, Yolanda. (2000). El ABC de la Auditoria Gubernamental. Tomo I. Lima. Iberoamericana de Editores SA.

  • 43) Valdivia Contreras, Emilio (2006) Análisis de la Ley Orgánica de Municipalidades- Sumillada, comentada y concordada. Lima. Ediciones y Distribuciones Berrio.

  • 44) Velasco Sánchez, Juan (2005) Gestión de la Calidad. Mejora Continua y Sistemas de Gestión. Teoría y Práctica. Madrid. Ediciones Pirámide.

Anexo

ANEXO No. 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA

CONTROL INTERNO EFICAZ PARA LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS EN LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA REGION ANCASH-PERU

PROBLEMAS

OBJETIVOS

HIPOTESIS

VARIABLES E INDICADORES

PROBLEMA PRINCIPAL

¿De qué manera el control interno eficaz facilitará la implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash?

PROBLEMAS SECUNDARIOS

  • 1) ¿De qué forma los componentes del control interno facilitarán el entendimiento de las recomendaciones realizadas por los auditores?

  • 2) ¿De qué modo la evaluación del control interno facilitará la toma de decisiones para implementar las medidas correctivas?

  • 3) ¿De que manera el seguimiento de las medidas correctivas facilitará la efectividad de la gestión de los gobiernos locales de la Región Ancash?

OBJETIVO PRINCIPAL

Determinar la manera en que el control interno eficaz facilitará la implemen tación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • 1) Definir la forma en que los componentes del control interno facilitarán el entendimiento de las recomendaciones realizadas por los auditores.

  • 2) Establecer el modo en que la evaluación del control interno facilitará la toma de decisiones para implementar las medidas correctivas.

  • 3) Estipular la manera en que seguimiento de las medidas correctivas facilitará la efectividad de los gobiernos locales de la Región Ancash

HIPOTESIS PRINCIPAL

El control interno eficaz facilita el proceso de implementación de medidas correctivas, mediante la sinergia de los componentes, la evaluación continuada y periódica y el seguimiento de las medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS

  • 1) Los componentes del control interno facilitan el entendimiento de las recomendaciones realizadas por los auditores; mediante el entorno de control se aporta el ambiente para desarrollar las actividades; los riesgos se relacionan con los objetivos, las actividades de control aseguran la practica de las directrices; la información relevante se capta y comunica; todo este proceso es supervisado y modificado según los requerimientos de los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 2) La evaluación del control interno facilita la toma de decisiones para implementar las medidas correctivas; mediante la evaluación continuada y periódica de las actividades realizadas por los gobiernos locales de la Región Ancash.

  • 3) El seguimiento de las medidas correctivas facilita la efectividad de la gestión; mediante la identificación de las medidas con las metas, objetivos y misión de los gobiernos locales de la Región Ancash.

VARIABLE INDEPENDIENTE:

  • X. CONTROL INTERNO EFICAZ

INDICADORES:

X.1. Componentes

X.2. Evaluación

X.3. Seguimiento

VARIABLE DEPENDIENTE:

Y. IMPLEMENTACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS

INDICADORES:

Y.1. Recomendaciones

Y.2. Toma de decisiones

Y.3. Efectividad de la gestión

VARIABLE INTERVINIENTE

Z. GOBIERNOS LOCALES DE LA REGION ANCASH-PERU

ANEXO No. 2:

INSTRUMENTO: ENCUESTA

FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO A UTILIZAR

  • Trabajo de investigación denominado: CONTROL INTERNO EFICAZ PARA LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS EN LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA REGION ANCASH-PERU.

  • AUTORA: Wendy Allauca Castillo

  • ENTIDAD ACADÉMICA: Universidad Nacional Federico Villarreal

  • NIVEL ACADÉMICO: Doctorado

  • ESPECIALIDAD: Contabilidad

  • MARGEN DE ERROR ASUMIDO: 5%

  • No. DE ENCUESTADOS: 370

  • LUGAR DE APLICACIÓN: Región Ancash.

  • TEMAS A EVALUAR: Control interno eficaz; implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales

  • TIPO DE PREGUNTAS: Cerradas

  • NÚMERO DE PREGUNTAS: 20

  • RESPUESTAS A UTILIZAR:

  • 1 = De acuerdo

  • 2 = En desacuerdo

  • 3 = No sabe – no responde

CUESTIONARIO A UTILIZAR:

NR

PREGUNTAS

1

2

3

SOBRE CONTROL INTERNO EFICAZ:

1

¿El control interno eficaz es el conjunto de normas, métodos y procedimientos para salvaguardar los bienes y derechos de los gobiernos locales de la Región Ancash?

2

¿El control interno eficaz consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión de los gobiernos locales de la Región Ancash?

3

¿El control interno eficaz se lleva a cabo en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos de los gobiernos locales de la Región Ancash?

4

¿El control interno eficaz, comprende la verificación del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción realizados por los gobiernos locales de la Región Ancash?

5

¿El control interno eficaz, comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior de las actividades para que la gestión se efectúe correcta y eficientemente en los gobiernos locales de la Región Ancash?

6

¿El control interno eficaz previo y simultáneo de las actividades y recursos compete exclusivamente a las autoridades, funcionarios y servidores de los gobiernos locales de la Región Ancash?

7

¿El control interno eficaz posterior de las actividades y recursos es ejercido por el órgano de control institucional de los gobiernos locales de la Región Ancash?

8

¿Es responsabilidad del Alcalde fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad del control interno eficaz; propendiendo a que éste contribuya con el logro de los objetivos y misión de los gobiernos locales de la Región Ancash?

9

¿El control externo eficaz es el conjunto de políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos, que compete aplicar a la Contraloría General, con el objeto de supervisar, vigilar y verificar las actividades y recursos de los gobiernos locales de la Región Ancash?

10

¿La acción de control es la herramienta esencial del control interno eficaz, por la cual el personal técnico efectúa la verificación y evaluación, objetiva y sistemática de las actividades y recursos de los gobiernos locales de la Región Ancash?

PREGUNTAS SOBRE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS

11

¿Es correcto que como paso previo del proceso de implementar medidas correctivas, los auditores formulan las observaciones y recomendaciones correspondientes a las autoridades y funcionarios de los gobiernos locales de la Región Ancash?

12

¿Los responsables de la gestión analizan la viabilidad de las recomendaciones realizadas por los auditores como un primer aspecto del proceso de implementación de medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash?

13

¿Los responsables de la gestión toman las decisiones administrativas, financieras y operativas como paso previo para concretar las medidas correctivas en los gobiernos locales de la Región Ancash?

14

¿Los responsables de la gestión concretan las medidas correctivas a través de actividades, funciones, procesos y procedimientos aplicables a los gobiernos locales de la Región Ancash?

15

¿Los auditores deben hacer el seguimiento de las medidas correctivas para ver si se cumplen las recomendaciones y para retroalimentar los procesos en los gobiernos locales de la Región Ancash?

16

¿Los responsables de la gestión deben tener el compromiso de concretar el proceso de implementación de medidas correctivas en forma económica, eficiente, efectiva y transparente en los gobiernos locales de la Región Ancash?

17

¿Los componentes del control interno facilitan el entendimiento de las recomendaciones realizadas por los auditores; mediante el entorno de control se aporta el ambiente para desarrollar las actividades; los riesgos se relacionan con los objetivos, las actividades de control aseguran la practica de las directrices; la información relevante se capta y comunica; todo este proceso es supervisado y modificado según los requerimientos de los gobiernos locales de la Región Ancash?

18

¿La evaluación del control interno facilita la toma de decisiones para implementar las medidas correctivas; mediante la evaluación continuada y periódica de las actividades realizadas en los gobiernos locales de la Región Ancash?

19

¿El seguimiento de las medidas correctivas facilita la efectividad de la gestión; mediante la identificación de las medidas con las metas y objetivos de los gobiernos locales de la Región Ancash?

20

¿El control interno efectivo facilita el proceso de implementación de medidas correctivas, mediante la sinergia de los componentes, la evaluación continuada y periódica y el seguimiento respectivo en los gobiernos locales de la Región Ancash?

ANEXO No. 3:

VALIDACION DEL INSTRUMENTO POR EXPERTO.

Después de revisado el instrumento del Plan de Tesis denominado: CONTROL INTERNO EFICAZ PARA LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS EN LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA REGION ANCASH-PERU, mi calificación es la siguiente:

No.

PREGUNTA

50

60

70

80

90

100

1

¿En qué porcentaje se logrará contrastar la hipótesis con este instrumento?

X

2

¿En qué porcentaje considera que las preguntas están referidas a las variables, subvariables e indicadores de la investigación?

X

3

¿Qué porcentaje de las interrogantes planteadas son suficientes para lograr el objetivo general de la investigación?

X

4

¿En qué porcentaje, las preguntas son de fácil comprensión?

X

5

¿Qué porcentaje de preguntas siguen una secuencia lógica?

X

6

¿En qué porcentaje se obtendrán datos similares con esta prueba aplicándolo en otras muestras?

X

Fecha: 13 de Febrero del 2012.

Validado favorablemente por:

DR. CPCC. DOMINGO HERNANDEZ CELIS

Docente del Doctorado en Contabilidad, Doctorado en Administración y Doctorado en Economía de la Escuela Universitaria de Post grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal y San Martín de Porres de Lima – Perú.

ANEXO No. 4:

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO ESTABLECIDA POR EXPERTO.

Después de revisado el instrumento del Plan de Tesis denominado: CONTROL INTERNO EFICAZ PARA LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS EN LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA REGION ANCASH-PERU, estimo que el instrumento que se utilizará en este trabajo es factible de reproducción por otros investigadores e incluso puede ser aplicado a otras entidades similares. Es decir los resultados obtenidos con el instrumento en una determinada ocasión, bajo ciertas condiciones, serán similares si se volviera a medir las mismas variables en condiciones idénticas. Este aspecto de la razonable exactitud con que el instrumento mide lo que se ha pretendido medir es lo que se denomina la confiabilidad del instrumento, la misma que se cumple con el instrumento de encuesta de este trabajo.

En este sentido, el término confiabilidad del instrumento es equivalente a los de estabilidad y predictibilidad de los resultados que se lograrán. Esta es la acepción generalmente aceptada por los investigadores, lo cual es posible de lograr en este trabajo de investigación.

Otra manera de aproximarse a la confiabilidad del instrumento es preguntarse: ¿Hasta dónde los resultados que se obtendrán con el instrumento constituirán la medida verdadera de las variables que se pretenden medir? Esta acepción del término confiabilidad del instrumento es sinónimo de seguridad; la misma que es factible de lograr con el instrumento de este trabajo de investigación.

Existe una tercera posibilidad de enfocar la confiabilidad del instrumento; ella responde a la siguiente cuestión: ¿cuánto error está implícito en la medición del instrumento? Se entiende que un instrumento es menos confiable en la medida que hay un mayor margen de error implícito en la medición. De acuerdo con esto, la confiabilidad puede ser definida como la ausencia relativa de error de medición en el instrumento; es decir, en este contexto, el término confiabilidad es sinónimo de precisión. En este trabajo se ha establecido un margen de error del 5% que es un porcentaje generalmente aceptado por los investigadores; lo que le da un nivel razonable de precisión al instrumento.

La confiabilidad del instrumento también puede ser enfocada como el grado de homogeneidad de los ítems del instrumento en relación con las variables. Es lo que se denomina la confiabilidad de consistencia interna u homogeneidad. En este trabajo de tiene un alto grado de homogeneidad.

Lima, 13 de Febrero del 2012

Determinada la confiabilidad del instrumento por el experto:

DR. CPCC. DOMINGO HERNANDEZ CELIS

Docente del Doctorado en Contabilidad, Doctorado en Administración y Doctorado en Economía de la Escuela Universitaria de Post grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal y San Martín de Porres de Lima – Perú.

 

 

Autor:

Wendy Allauca Castillo

PRESENTADO PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN CONTABILIDAD

Enviado por:

Domingo Hernandez Celis

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

DOCTORADO EN CONTABILIDAD

edu.red

LIMA- PERU

2012

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente