Descargar

Motivación Profesional del Bachiller Técnico en Formación en Mecánica Industrial (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

"En las escuelas secundarias básicas e institutos preuniversitarios, se debe continuar perfeccionando el trabajo de formación vocacional y orientación profesional para que los jóvenes seleccionen cada vez mejor sus estudios de acuerdo a sus aptitudes e intereses personales y sociales." [31]

Estas palabras de Comandante en Jefe reafirman la atención y prioridad al tema tratado en la presente investigación, nótese que se señala también a los institutos preuniversitarios, los cuales en estos momentos se encuentran en un nivel de integración amplio con la ETP al asimilar esta los programas de asignaturas de formación general y básicas de aquellos y asumir el graduado el título de Bachiller Técnico en la rama específica. Se señala que en ambas citas, se plantea textualmente trabajo de formación vocacional y orientación profesional.

El Segundo Congreso del Partido Comunista de Cuba, en su Resolución sobre Política Educacional reafirmaba:

"… la necesidad de desarrollar el trabajo encaminado al fortalecimiento de la aplicación de los planes de formación vocacional y orientación profesional en los alumnos de acuerdo con sus capacidades, habilidades y destrezas en correspondencia con las necesidades del desarrollo económico y social." [32]

Aspecto este aún no solucionado desde los planteamientos del primer congreso del PCC. Esto es resaltado en el Programa del Partido Comunista de Cuba, empleando términos semejantes.

En línea con estos postulados y principios, el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, con fecha 4 de marzo de 1980, aprobó el Decreto No. 63 sobre Formación Vocacional y, Orientación Profesional, posteriormente se dictó la Resolución Ministerial No. 18 " Reglamento sobre Formación Vocacional y Orientación Profesional," con Fecha 21 de enero de 1981, hasta la actual resolución 170 de 30 de agosto del 2000 que norma todo el trabajo de formación vocacional y de orientación profesional, señalando como vías fundamentales para el desarrollo de estas actividades en el apartado SEGUNDO:

a) juegos de roles; g) visitas especializadas;

b) círculos de interés científico técnico; h) Forum de Ciencia y Técnica;

c) conferencias; i) movimiento de pioneros creadores;

d) exposiciones; j) sociedades científico-estudiantiles;

e) encuentros con trabajadores; k) movimiento de monitores

f) divulgación profesional; I) días de puerta abiertas, y

m) Otras actividades de Formación Vocacional y Orientación Profesional. [33]

Se resalta con esto que los contenidos, actividades y vías para desarrollar el trabajo de orientación profesional pueden ser múltiples pero es esencial establecer relaciones educativas sólidas que propicien y favorezcan el interés de los estudiantes en participar y ser trabajadores activos de este proceso de orientación.

El trabajo de orientación profesional debe tener en cuenta al educando, reflexionar y vivenciar lo que la profesión significa en su vida; esclarecer lo que es esta profesión, el significado social que ella tiene y el significado que tiene para él; el campo de acción de la misma, su objeto, modelo del profesional, etc.

El trabajo de orientación profesional, comienza en las edades tempranas y continúa aún después de la inserción del joven en la vida laboral y tiene como objetivo esencial lograr en el sujeto la autodeterminación en la selección y actuación profesional

Si en el ciclo que antecede a la etapa de orientación profesional en los centros de la ETP, no se desarrolla eficientemente el trabajo de orientación profesional, como ocurre en ocasiones, fundamentalmente en especialidades industriales y dentro de estas la Mecánica Industrial; el estudiante estará en desventaja para enfrentar exitosamente el proceso de preparación profesional.

Con frecuencia se identifica el trabajo de orientación profesional con el hecho de brindar información sobre determinadas profesiones, tal y como se hace al impartir una asignatura en la escuela tradicional. Lo anterior es el reflejo de la propia subestimación a lo interactivo, al valor del proceso en que el sujeto construye sus definiciones personales, sus proyectos de vida.

Uno de los conceptos generalmente aceptados sobre el término orientación profesional, expresa:

"La orientación profesional se refiere al trabajo de preparación que se desarrolla a corto plazo, en los grados terminales, con el objetivo inmediato de orientar a los jóvenes para que sean capaces de seleccionar aquella profesión que más conviene a sus inclinaciones y posibilidades dentro del marco de las necesidades sociales. " [34]

En la obra de referencia de la autora De Armas Ramírez, N. (1980), se define también la formación vocacional. El autor no considera necesario establecer una comparación entre ambos términos y coincide con el criterio Pazos González, M. (1999), en el sentido de que no se debe realizar una ruptura entre los conceptos de formación vocacional y orientación profesional, excepto si de lo que se trata, es de un estudio teórico, porque ambos forman parte de un mismo proceso y deben materializarse en la práctica, armónicamente, de forma tal que la formación vocacional sirva de base para el desarrollo de una adecuada orientación profesional, lo que solo es posible mediante un trabajo sistemático, gradual y continuo desde los primeros grados, pasando por los centros de enseñanza media general y los de educación profesional (media o superior), hasta el centro laboral en el que el profesional, ya graduado, comience su vida laboral [35]Según el Dr. Jorge Gaspar García Gallo (1989), el concepto de formación vocacional está íntimamente vinculado con el de orientación profesional, al extremo que a veces no se sabe dónde empieza y donde termina su diferenciación.

Es conveniente señalar, que a criterio del autor de la presente investigación, la orientación profesional en la ETP no debe referirse solamente al trabajo de preparación que se desarrolla a corto plazo en los grados terminales, con el objetivo inmediato de orientar a los jóvenes, para que sean capaces de seleccionar aquella profesión que más conviene a sus inclinaciones y posibilidades, dentro del marco de las necesidades sociales; sino también al trabajo que se desarrolla a lo largo de la especialidad y a las actividades que se desarrollan para capacitar al estudiante y lograr su inserción a la vida laboral de una manera eficiente, de acuerdo a las necesidades que demanda el país y su desarrollo y a las inclinaciones, aptitudes y vocación demostradas por el estudiante a lo largo de su vida estudiantil pues no se puede esperar a los grados terminales para orientar profesionalmente, es necesario extender esta orientación al tiempo que el individuo esté en el centro de educación profesional y aún después de egresado.

Esta opinión se corrobora con lo expresado por la Dra. González Maura, Viviana (2001) en su artículo "El Servicio de Orientación Vocacional-Profesional (Sovp) de la Universidad de la Habana: Una Estrategia Educativa para la Elección y Desarrollo Profesional Responsable del Estudiante" donde expone:

"La orientación profesional en nuestra concepción es entendida como un proceso que transcurre a lo largo de la vida de la persona, comienza desde las primeras edades y no culmina con el egreso del estudiante de un centro profesional sino que se extiende hasta los primeros años de su vida profesional." [36]

El autor declara su adhesión a estos criterios.

En los materiales básicos de la Maestría en Ciencias de la Educación, se menciona como concepto de orientación profesional:

"Relación de ayuda que se establece con el estudiante para facilitar el proceso de desarrollo de la identidad profesional del mismo, a través de diferentes técnicas y vías, integradas al proceso educativo general, según la etapa evolutiva y la situación específica en que se encuentre." [37]

En este concepto se coincide con algunos elementos distintivos de las definiciones tratadas anteriormente e introduce como rasgo propio, el concepto de identidad profesional además de señalar que se integra al proceso educativo general, según la etapa evolutiva y la situación específica en que se encuentre; es decir que no se circunscribe solamente a un periodo de tiempo determinado en un año o curso específico.

La Dra. González Maura, V. (2001); refiere como orientación profesional:

"La relación de ayuda que establece el Orientador Profesional ( psicólogo, pedagogo, maestro) con el Orientado (el estudiante) en el contexto de su educación (como parte del proceso educativo que se desarrolla en la escuela, la familia, la comunidad) con el objetivo de propiciar las condiciones de aprendizaje necesarias para el desarrollo de las potencialidades de la personalidad del estudiante que le posibiliten asumir una actuación autodeterminada en el proceso de elección, formación y desempeño profesional." [38]

Añadiendo más adelante:

"En nuestra concepción la Orientación Profesional es un proceso educativo específico dirigido a lograr la autodeterminación profesional del ser humano. Ello significa entender que la autodeterminación en la vida profesional… se forma en virtud de un proceso educativo en el que interviene la familia, la escuela y la comunidad." [39]

Se destaca en esta definición la inclusión de factores determinantes tales como la escuela, la familia y la comunidad además de mencionar el término de autodeterminación profesional. Ello implica, por tanto, la necesidad de dirigir el proceso de orientación al desarrollo de la esfera motivacional y cognitiva de la personalidad del sujeto, es decir de conocimientos, habilidades, motivos e intereses profesionales, y al desarrollo de la autovaloración del sujeto y de cualidades de la personalidad tales como la perseverancia, la independencia, la flexibilidad que le posibiliten una actuación autodeterminada en la esfera profesional. Se define como autodeterminación profesional a:

"… el resultado de un complejo proceso de reflexión por parte del sujeto en el que la decisión final con relación a su futuro profesional es el resultado del análisis no sólo de sus intereses y aspiraciones profesionales, sino también y muy relacionado con ellas, de su motivación moral, de sus conocimientos y habilidades y, por supuesto, de las posibilidades reales que la sociedad le brinda de estudiar una u otra profesión." [40]

De lo que se infiere que este proceso implica una decisión profundamente individual, que expresa un elevado nivel de elaboración y reflexión conciente del contenido de esta reflexión. Este proceso significa además asumir una actuación autodeterminada en la selección, formación y desempeño profesional y no solo en la elección de la profesión. La autodeterminación caracteriza la toma de decisiones en el proceso de formación profesional, al elegir el estudiante en el centro de estudios de la ETP, que aspectos pueden resultar más provechosos para su futuro desempeño en la entidad laboral y en este caso también puede autodeterminadamente seleccionar su área de desempeño de acuerdo a sus propias decisiones. A este proceso contribuyen en general, las organizaciones sociales, los organismos productivos y los servicios, las actividades docentes y extradocentes que materializan el trabajo de orientación profesional a través de los diferentes niveles de enseñanza, la familia, los amigos, la comunidad, entre otros; pero es la escuela el centro principal del trabajo de orientación profesional.

De la autodeterminación profesional depende el futuro del joven y la eficacia de su función y actuación en la sociedad. Al respecto Fernando González Rey (1983) plantea: "La autodeterminación… presupone un sujeto multilateralmente desarrollado, capaz de determinar sus actos y propio comportamiento." [41]

En los conceptos que abordan la orientación profesional, se destacan de manera significativa los que reconocen el proceso como una relación de ayuda. Es oportuno destacar que esta relación de ayuda, no es una relación de dependencia en la que el orientador dice al orientado qué hacer y cómo hacerlo, sino que es un espacio comunicativo a través del cual el orientador crea las condiciones necesarias que propicien a través del desarrollo de las potencialidades del estudiante que él llegue por sí solo a tomar decisiones respecto a su vida profesional con las cuales se sienta comprometido y responsable, es decir, se establece un proceso de comunicación con el orientado en el cual se crean espacios de reflexión e intercambio dirigidos a propiciar el desarrollo de las potencialidades del orientado. Esta relación de ayuda debe entenderse también como una relación que se inicia aún cuando el estudiante no la solicite, es decir conciente o a niveles menos concientes, formulada explícitamente o no por parte del orientado.

En la concepción aceptada, la orientación profesional requiere de la preparación psicopedagógica de los orientadores para que puedan diseñar las situaciones óptimas que propicien la formación y desarrollo de la autodeterminación profesional.

El reconocimiento de la autodeterminación profesional como nivel superior de desarrollo de la función reguladora de la personalidad en la actuación profesional, al cual se llega a partir de un complejo proceso educativo, es una expresión del enfoque personológico que adquiere la concepción de la orientación profesional planteada por la Dra. Viviana González Maura. De igual forma entender que la orientación profesional es un proceso diferenciado en tanto tiene en cuenta la expresión de las particularidades individuales de los sujetos que participan en el proceso de orientación es otra manifestación de este enfoque personológico.

Para el autor de la presente investigación resulta acertado recoger estos conceptos como trabajo de orientación profesional, por considerar que facilitan la labor del orientador en sus diferentes manifestaciones en el ámbito escolar. De ahí que se desprenda la necesidad de definir este término.

Se enfatiza que en la bibliografía consultada aparece referenciado en un número indeterminado, como se aprecia en algunas de las citas plasmadas en esta investigación, sin definir exactamente sus contenidos; en el texto de González Rey, F. (1983), se considera que el trabajo de orientación profesional es:

"…una vía esencial para desarrollar los intereses profesionales de los estudiantes, importante premisa para su futuro éxito profesional.… El trabajo de orientación profesional, no se reduce a la tarea de brindarles información a los estudiantes sobre las diversas carreras,… La finalidad… es formar en los jóvenes verdaderos intereses hacia la profesión, que se transformen en una fuerza motivacional activa en el estudio de la misma para lo cual no es suficiente la recepción de información; se hace necesario también un trabajo individual del joven sobre esta información que lo conduzca a un vínculo emocional con su contenido y a una elaboración personal sobre el mismo." [42]

Este vínculo emocional con el contenido de la información recibida y la elaboración personal resultante de ello conducen a la toma de decisiones autodeterminadas en los procesos de elección, formación y desempeño profesional. Se recuerda que la orientación profesional es un proceso educativo específico dirigido a lograr la autodeterminación profesional del ser humano. Ello implica, por tanto, la necesidad de dirigir el proceso de orientación al desarrollo de la esfera motivacional y cognitiva de la personalidad del sujeto, es decir, de conocimientos, motivos, habilidades e intereses profesionales, al desarrollo de la autovaloración del sujeto y al desarrollo de cualidades de la personalidad tales como la independencia, la perseverancia, la flexibilidad que le posibiliten una actuación profesional autodeterminada y responsable. [43]

Del Pino Calderón, J. L. (1998), refiere como trabajo de orientación profesional:

"… un sistema, integrado al centro de formación superior, de acciones orientacionales grupales e individuales, estructuradas en dos subsistemas: el cuerpo docente y los especialistas del Servicio de Orientación y Desarrollo (S.O.D.). Su objetivo central es ayudar al estudiante a conformar su identidad profesional, a través de la elaboración de su conflicto motivacional – afectivo en el primer año de su formación pedagógica." [44]

Esta concepción se refiere únicamente al centro de de educación superior y toma como elementos distintivos el Servicio de Orientación y Desarrollo, el cual es el núcleo central de la estrategia integral del centro de educación superior que se particulariza por años; siendo el sistema un proceso, conformado desde un diagnóstico continuo y participativo. Del Pino Calderón asume también la conformación de la identidad profesional desde el enfoque problematizador. Se añade además que se refiere exclusivamente a la formación profesional pedagógica durante su primer año de estudios, lo cual limita suficientemente este concepto para su aplicación en otros subsistemas educativos.

En el texto "Metodología para desarrollar el trabajo de orientación profesional pedagógica desde la educación primaria hasta el Instituto Superior Pedagógico" [45]se plantea que:

"… el trabajo de orientación profesional se dirige al desarrollo de auténticos intereses e intenciones profesionales como formación  psicológica motivacional, es decir, se trata de educar las esferas motivacionales de los educandos e ir desarrollando estas formaciones motivacionales." [46]

El autor concuerda con la referencia.

Luego de un análisis integral de la literatura consultada así como la propia práctica del autor, se considera que:

"El trabajo de orientación profesional es la vía fundamental, sistémica y flexible, para desarrollar la motivación profesional de los educandos partiendo del conocimiento de la actuación de su personalidad y de las posibilidades reales de la sociedad en relación con su formación y desempeño profesional, a través de una relación de ayuda que establece el orientador con el orientado, como parte integrante del proceso pedagógico (en sus dimensiones docente, extradocente y extraescolar) con el objetivo de propiciar una actuación autodeterminada durante el proceso de formación y desempeño profesional." [47]

Lo antes señalado, revela que este trabajo se desarrolla en el centro de educación profesional y/o la entidad productiva, con el apoyo de la familia y la comunidad; con el objetivo de propiciar las condiciones de aprendizaje necesarias que se transformen en una fuerza motivacional activa y le posibiliten asumir una actuación responsable durante su formación y desempeño profesional.

El trabajo de orientación profesional, debe incluir una adecuada explicación sobre la importancia que posee la profesión para el país y el territorio donde vive el propio adolescente. Esta información debe ser ampliamente expuesta y presentada con ejemplos concretos donde se exprese esta importancia, debe añadirse a esto, las exigencias éticas y las características personales relacionadas con el ejercicio de la futura profesión.

De lo anterior se desprende que el trabajo de orientación profesional, como vía importante a seguir y desarrollar en el centro de educación profesional, asume como elemento esencial el desarrollo de la motivación profesional; aspecto este recurrente en la obra de los principales autores referenciados en la presente investigación.  

Se destaca especialmente este vínculo estrecho toda vez que el trabajo de orientación profesional, puede enfatizar en otros elementos para su correcto desarrollo. Siendo en el presente caso el desarrollo de la motivación profesional su objetivo esencial y el objetivo final del producto propuesto.

Esta definición precisa el análisis integral de otros elementos que la conforman implícita o explícitamente tomando como punto de partida a la motivación profesional y sus niveles de integración.

Tomando como punto de partida el enfoque personológico la motivación profesional es definida como:

 "El proceso de orientación de la personalidad hacia la profesión que se expresa a través de motivos intrínsecos y extrínsecos que se integran en formaciones psicológicas reguladoras de la actuación del sujeto que se distinguen por su contenido en: formaciones motivacionales predominantemente intrínsecas (en las que predominan los motivos intrínsecos sobre los extrínsecos) y predominantemente extrínsecas (en las que predominan los motivos extrínsecos sobre los intrínsecos) y que en el orden funcional pueden manifestarse en diferentes niveles de desarrollo". [48]

Es opinión del autor y considerando el contexto educativo cubano, que existen tres grupos básicos de motivos, se añade además de los dos planteados por González Maura (2002d) un tercero. Los criterios que siguen están tomados del referido material base de la Maestría en Ciencias de la Educación (2006).

a) Motivos intrínsecos: Son aquellos motivos que expresan la orientación de la personalidad hacia el contenido esencial de la profesión.

b) Motivos extrínsecos: aquellos que expresan la orientación de la personalidad hacia la profesión pero son ajenos a su contenido esencial. Es decir, la persona se involucra en la profesión pero buscando otras metas, que no son esencialmente del contenido de la profesión. Estos motivos pueden ser tan efectivos como los "motivos intrínsecos" en tanto se vinculen a formaciones motivacionales complejas de la personalidad, tales como la autovaloración y la concepción del mundo.

c) Motivos político-sociales, o sea, de compromiso con la Revolución y la necesidad social de la carrera.

Una selección profesional puede hacerse solo a partir de motivaciones extrínsecas y durante la formación profesional, a través del trabajo educativo y de la orientación profesional en particular, desarrollarse a partir de motivos intrínsecos y /o políticos y sociales, lo cual le otorga calidad a la motivación del sujeto. [49]

Entender la motivación profesional implica analizar cada uno de los componentes de su definición para brindar una idea exacta que permita caracterizar las relaciones resultantes de su interacción. De esta manera las formaciones motivacionales, siguiendo las palabras de la Dra. González Maura y López Rodríguez (2002d) son ¨… la forma de existencia de los motivos en la personalidad como unidades psicológicas complejas reguladoras de la actuación que integran en su base motivos diferentes por su contenido (intrínsecos y extrínsecos) en diferentes niveles de desarrollo funcional.¨ [50]

La efectividad del interés profesional, como formación motivacional, en la calidad del desempeño profesional, se ha podido constatar por investigaciones de autores cubanos. Cuando se logra desarrollar una motivación sustentada en intereses profesionales estables, el resultado redunda en profesionales que se implican en el desempeño de sus funciones con autonomía, perseverancia, iniciativa y compromiso de cambio hacia el mejoramiento de la calidad de su labor.

El interés profesional por tanto puede ser definido como: "… una formación motivacional predominantemente intrínseca que expresa como tendencia una orientación de la personalidad hacia el contenido esencial de la profesión y que en el orden funcional puede manifestarse en diferentes niveles de desarrollo." [51]

El diagnóstico de estos intereses profesionales, ofrece la posibilidad de una estrategia con el estudiante desde el primer año dirigida sobre bases científicas. El desarrollo de los intereses profesionales va aparejado a un adecuado trabajo de orientación profesional, el cual siendo efectivo puede satisfacer las necesidades de orientación de los educandos.

Pérez Martín, L. M. y colaboradores (2004) equiparan la motivación profesional con los intereses profesionales[52]Es opinión del autor de la presente investigación y concuerda con González Maura (1995) que esta formación motivacional hacia el contenido de la profesión, tiene distintos niveles de desarrollo, alcanzando su máxima expresión en las intenciones profesionales, es decir, que las intenciones profesionales constituyen el nivel superior de desarrollo de la motivación profesional, que se manifiestan cuando esta ha alcanzado el nivel de tendencia orientadora de la personalidad. [53]Estas intenciones profesionales son una expresión del nivel de desarrollo de la autodeterminación de la personalidad. [54]

González Rey y Mitjans Martínez 1999, citados por García Milian, A. E. (2007) definen las intenciones profesionales como:

"… una formación psicológica, similar, por su naturaleza, a la autovaloración y los ideales morales, que presupone la elaboración personal del proyecto profesional asumido, la que integra los conocimientos del joven sobre su profesión, y las principales emociones vinculadas con las necesidades y motivos que se expresan en la tendencia orientadora hacia la profesión." [55]

Al respecto Olivares y Mariño (2007), citados por García Milian, A. E. (2007), plantean que:

"… la motivación profesional se convierte en una tendencia orientadora de la personalidad, cuando el sujeto es capaz de estructurar de forma consciente su motivo profesional en las dimensiones de su vida presente y futura, basada en una elaboración y una fundamentación consciente de sus propósitos en esta esfera." [56]

El autor de este trabajo, comparte los criterios abordados en las definiciones de estos investigadores en cuanto a los intereses profesionales, las intenciones profesionales y las manifestaciones necesarias en el sujeto para que la motivación profesional se convierta en una tendencia orientadora de la personalidad. Se destaca nuevamente el vínculo estrecho y la dependencia presente entre trabajo de orientación profesional y motivación profesional. No es posible desarrollar la motivación profesional sin un adecuado trabajo de orientación profesional partiendo del diagnóstico de la actuación de su personalidad y de las posibilidades reales de la sociedad en relación con su formación y desempeño profesional.

Se enfatiza que en el caso específico de la actual investigación, como ha sido señalado en anteriores momentos este trabajo de orientación profesional se refiere a la ETP.

Por otra parte se necesita que el futuro Bachiller Técnico u obrero calificado profundice su amor hacia el trabajo y el estudio especializado, se debe sembrar en el afán de investigación y superación constante en los conocimientos de su rama.

Se piensa que el trabajo de orientación profesional culmina con el ingreso del estudiante al centro de educación profesional. Sin embargo es precisamente en este momento que la orientación profesional adquiere una atención especial si se tiene en cuenta la necesidad de su carácter diferenciado, toda vez que al centro de educación profesional ingresan sujetos con diferentes niveles de desarrollo de la motivación profesional y con diferentes niveles de desarrollo de sus conocimientos y habilidades generales, además de variados tipos de motivos.

En la ETP, el trabajo de orientación profesional se manifiesta en el proceso de formación y desarrollo de intereses, habilidades profesionales que se expresan en una actuación profesional responsable que posibilita al estudiante insertarse eficientemente en el mundo laboral.

Debido a las deficiencias que presenta el trabajo de orientación profesional en la educación general, una parte apreciable de los alumnos que ingresan a los centros de la ETP, tienen poco conocimiento de los modelos del profesional de la especialidad seleccionada, ni poseen una visión clara de su futuro ejercicio profesional e incluso no saben con certeza si poseen las habilidades y capacidades necesarias para el tipo de estudio que cursan; más si se tiene en cuenta las profundas transformaciones de la educación donde la formación del Bachiller Técnico tiene una profunda formación práctica con la inserción laboral desde tercer año de la carrera completando su formación técnica. La idea de las familias de especialidades como criterio orientador integrador es fundamental en este caso pues abre al educando un conjunto de alternativas que le permiten a su vez encontrar elementos de interés en las diferentes profesiones de una familia.

Ahora bien, no puede considerarse científica cualquier tentativa para solucionar el problema planteado donde se analicen por separado cada uno de estos aspectos.

Clasificación por etapas del desarrollo de la orientación profesional

Para facilitar aún más el proceso de definición y situar adecuadamente la propuesta a desarrollar se necesita la clasificación por etapas del desarrollo de la orientación profesional; lo cual es aún tema polémico dentro de los campos de la psicología y la pedagogía. Los autores, González Rey, F. y Mitjans, A. (1989), plantean que existen tres etapas fundamentales para el desarrollo de la orientación profesional, viéndola como un sistema, un proceso continuo, sistemático, integral y gradual, nunca de forma lineal.

El autor considera que las etapas definidas por el González Rey y Mitjans Martínez, están implícitas en la clasificación propuesta por la Dra. González Maura, donde se determina al sujeto en su papel activo en el proceso de selección, formación y actuación profesional; de ahí que se considere innecesario plasmar en el trabajo una descripción de estas etapas. Se asume, por tanto, la clasificación de la Dra. González Maura, V. (2002a) la cual plantea las siguientes cuatro etapas por las que transita el desarrollo de la educación profesional de la personalidad. En cada una de estas etapas el trabajo de orientación profesional tendrá sus particularidades, ajustadas al momento en que se encuentra el sujeto dentro del proceso de formación y desempeño profesional con el objetivo de propiciar una actuación autodeterminada.

Estas etapas son seleccionadas además, en interés de la investigación, al declararse explícitamente el término trabajo de orientación profesional en la caracterización de la tercera etapa, correspondiente al ingreso del estudiante al centro de educación profesional.

1. Etapa de la Formación Vocacional General.

Se manifiesta en las edades tempranas con la formación de intereses y conocimientos generales. Es muy difícil encontrar en esta etapa desarrollo de intereses profesionales, aunque el niño puede hablar de su intención de estudiar una u otra carrera. Se puede decir que esta etapa se desarrolla, esencialmente, durante las primeros seis u ocho grados.

2. Etapa de la Preparación para la Selección Profesional.

En esta etapa el trabajo se dirige al desarrollo de intereses cognoscitivos, conocimientos y habilidades específicas, que se desprenden de aquellas asignaturas o esferas del saber y el quehacer social hacia las cuales el adolescente ha ido mostrando inclinaciones o preferencias. Será necesaria la preparación del alumno para la selección profesional autodeterminada, la cual garantiza el comprometimiento del sujeto con su selección y una condición subjetiva capaz de enfrentar los obstáculos que surgirán en el proceso de formación profesional.

3. Etapa de la Formación y Desarrollo de Intereses y Habilidades Profesionales.

Esta etapa se inicia con la entrada del adolescente o el joven al centro de educación profesional (media o superior), donde se hace imprescindible que el alumno desarrolle intereses hacia el contenido de la profesión y asimile los conocimientos y habilidades profesionales esenciales para su inserción en el mundo laboral. El objetivo fundamental de la etapa sería el logro de la identidad profesional, a lo cual debe contribuir todo el sistema curricular. Es decir, en este periodo la orientación profesional adquiere particularidades especiales que se expresan en el enfoque profesional del proceso docente educativo.

El autor considera y se adscribe nuevamente al criterio de la Dra. Viviana González Maura que en esta etapa el trabajo de orientación profesional debe atender dos direcciones fundamentales:

  • Una dirección general que implica el trabajo para orientar al estudiante en el conocimiento de la profesión seleccionada, el logro de un vínculo afectivo positivo con la misma a través de la calidad e integración de actividades docentes, científicas y laborales con un enfoque profesional que posibilite la formación de intereses, conocimientos y habilidades profesionales a través de la vinculación progresiva del estudiante a la práctica profesional desde el primer año de la carrera.

  • Una dirección individual que permita a partir del diagnóstico motivacional e intelectual realizado al ingresar el estudiante al centro de educación profesional, organizar y dirigir el sistema de influencias educativas sobre la base del conocimiento de las necesidades reales de cada grupo de estudiantes.

El trabajo de orientación profesional en esta etapa debe apoyarse además en la realización de actividades extradocentes en las que el estudiante tenga posibilidades de analizar, discutir, plantear inquietudes acerca de su futura labor profesional, lo que contribuirá a desarrollar sus conocimientos, su posición activa, su capacidad reflexiva en el análisis de los problemas relativos a la profesión, que le conduzca a un desarrollo de su autodeterminación profesional. Estas actividades deben constituir experiencias positivas para los estudiantes por lo que no deben realizarse formalmente, ello implica la necesidad de la adecuada selección de los docentes que dirijan estas actividades que deben ser seleccionados entre los de mayor experiencia y prestigio profesional.

Para que estas actividades cumplan sus objetivos educativos deben organizarse grupos pequeños, estables que permitan el desarrollo de relaciones afectivas positivas entre sus miembros y los docentes que los dirijan de manera que se establezca una comunicación adecuada en el grupo y el estudiante valore esta actividad como útil y necesaria para su formación profesional y no como una actividad impuesta de carácter formal. Estos grupos de trabajo constituyen una vía efectiva para la atención individualizada a la formación profesional de los estudiantes.

Es en esta etapa y durante el primer año de estudios del Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial que se desarrolla la presente investigación.

4. Etapa de la Consolidación de los Intereses, Conocimientos y Habilidades Profesionales.

Esta etapa se puede iniciar desde los dos últimos años de la formación o ya durante el ejercicio de la profesión. En este momento el joven ha formado ciertos intereses profesionales, conoce los fundamentos esenciales de su trabajo y puede desempeñarlo con alguna destreza. Sin embargo, ahora entra en una etapa de perfeccionamiento, de consolidación de los mismos y personalización de su labor profesional. Se considera que esta etapa puede extenderse toda la vida, en dependencia del crecimiento profesional que logre el sujeto. [57]

Caracterización del centro de educación profesional, Instituto Politécnico "Mario Herrero Toscano"

El Instituto Politécnico: ¨Mario Herrero Toscano ¨ fue fundado el 13 de diciembre del año 1976. Se encuentra situado en Circunvalación Nuevitas y Avenida Gran Panel. Tiene categoría de urbano y cuenta con un área aproximada de una (1) caballería y varios terrenos deportivos, destacándose 3 terrenos de Basketball, 2 terrenos de Volleyball, un terreno de Mini-football y una pista de atletismo de 60 m. Su ubicación en la avenida Gran Panel permite una comunicación con las industrias más importantes del municipio, la Termoeléctrica ¨10 de Octubre¨, Empresa Química ¨Revolución de Octubre¨ y la Fábrica de Cemento ¨26 de Julio¨.

Desde su fundación ha contado con 29 especialidades de las cuales se mantienen 8 con nivel de Bachiller Técnico: Mecánica Industrial, Electricidad, Química Industrial, Termo-energética, Contabilidad, Comercio, Servicios Gastronómicos y Construcción Civil. Mantiene además las especialidades de Oficios. Ha realizado graduaciones de estudiantes procedentes de todas las provincias del país y de otros países entre los que se relacionan Angola, Etiopía, Mozambique, Congo, Namibia, Zaire, Cabo Verde, Islas Seychelles, Nicaragua, etc. A partir de 1992 los estudiantes proceden solamente de los diferentes municipios de la provincia.

Cuenta con 160 docentes, de ellos 100 licenciados, 46 en curso para trabajadores, 14 profesores en formación y 66 no docentes como personal de apoyo a la docencia. Cuenta también con tres bibliotecarias que atienden el Centro de Documentación e Información Pedagógica (CDIP). Estos docentes se encuentran distribuidos en 12 Departamentos.

Este personal atiende una matrícula de 1016 estudiantes, comportándose la asistencia al 98,5 % y la retención al 99,0%.

La matricula de este centro de formación profesional está distribuida en 34 grupos, todos con sus PGI, 8 grupos en primer año, 7 en segundo año, 6 en tercero y 13 grupos en cuarto año. Actualmente la matrícula de estudiantes internos es de 72, los restantes son seminternos.

El centro cuentas con 31 televisores, 8 videos 30 computadoras y una impresora en buen estado distribuidas en tres laboratorios.

Las organizaciones políticas y de masas están representadas en el centro por un núcleo del Partido Comunista de Cuba (PCC) con 26 militantes, 1 Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) con un total de 478 militantes, distribuidos en 13 Comités de Base (C/B) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), a la que pertenecen todos los estudiantes, cuenta además con una Brigada de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) con 18 miembros y una sección sindical representante de los trabajadores del centro.

La superación de los docentes se comporta de la siguiente forma: 66 docentes matriculados en la Maestría en Ciencias de la Educación, 2 Másteres, 2 profesores adjuntos categorizados de auxiliar, 12 asistentes y 36 instructores.

El centro de educación profesional, Instituto Politécnico "Mario Herrero Toscano", se encuentra categorizado como Microuniversidad, atendiendo al modelo de la Universalización de la Educación Superior Pedagógica.

El Bachiller Técnico en Mecánica Industrial. Breve caracterización de la especialidad

De las especialidades estudiadas en el centro de educación profesional, Instituto Politécnico "Mario Herrero Toscano", una de las de mayor antigüedad y que por su aporte a las empresas y organismos del municipio, caracteriza al Instituto es la especialidad de Mecánica de Taller, actualmente ubicada dentro de la familia de especialidades de Mecánica, con el nombre de Mecánica Industrial.

Su objeto social (ANEXO 1), estrechamente relacionado con el modelo del profesional y materializado en las asignaturas a recibir que conforman el plan de estudios que a su vez permiten el desarrollo de las habilidades y capacidades rectoras, definen las características del graduado y las posibilidades de ubicación una vez egresado de la ETP.

La especialidad está planificada para 4 años de estudio con un nivel de ingreso de 9no. Grado y la calificación del graduado de Bachiller Técnico en Mecánica Industrial que está descrita en el anexo 9 de la Resolución Ministerial No. 81 de fecha 11 de julio de 2006; su Plan de Estudio comprende tres tipos de asignaturas: asignaturas de Formación General y Básicas, asignaturas de Formación Profesional Básica y asignaturas de Formación Profesional Específica. En el Modelo del Profesional se establecen el objeto de trabajo, el campo de acción y las tareas y ocupaciones del Bachiller Técnico en Mecánica Industrial.

Los dos primeros años de la especialidad son dedicados a las asignaturas de formación general y básica, empleando los mismos programas, teleclases, video clases y libros de textos de la Educación Preuniversitaria y a las asignaturas de Formación Profesional Básica. Los dos últimos años de estudios están destinados a la formación profesional específica relacionada con el desempeño laboral en el campo de la mecánica industrial.

El papel que le corresponde en el marco del nuevo plan de estudio a la especialidad de Mecánica Industrial es la de preparar a un profesional con una elevada formación técnica con el encargo social de intervenir directa y efectivamente en el uso racional y eficiente de la maquinaria industrial, así como de su cuidado en beneficio de la empresa productora y por tanto de la sociedad, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible del país, a través de la explotación eficiente de la maquinaria, así como su mantenimiento y reparación.

El departamento docente de Mecánica cuenta con un total de 9 profesores graduados de nivel superior para un 100 % de personal con nivel pedagógico actualizado. Se señala que estos profesores licenciados, han cursado estudios de superación tales como cursos de postgrado, diplomados, o se encuentran matriculados actualmente en la Maestría en Ciencias de las Educación. Todos poseen más de cinco años de experiencia en su labor como docentes.

En el curso la matricula de estudiantes en la especialidad ha sido de 117 estudiantes en los diferentes años académicos.

La especialidad, pese a lo señalado, presenta similares problemas en cuanto al trabajo de orientación profesional, a los detectados en el centro de manera general. Lo anterior se demuestra al estar plasmadas estas carencias en el banco de problemas del departamento docente de Mecánica.

Estrategia diferenciada para contribuir al desarrollo de la motivación profesional mediante el trabajo de orientación profesional con el Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial

El diagnóstico es la base para el trabajo de orientación profesional, es decir el objetivo esencial del diagnóstico no es el conocimiento en sí mismo sino el conocimiento como punto de partida para la transformación, para propiciar el desarrollo de las potencialidades funcionales del sujeto hasta su máxima expresión. Diagnóstico y trabajo de orientación profesional, por tanto, constituyen una unidad que aprovecha las posibilidades que brinda el conocimiento del sujeto investigado y las posibilidades de interactuar con él en el proceso de su formación profesional.

El autor asume como concepto de diagnóstico de la motivación profesional lo planteado por González Maura, V. (2002b), siendo este:

"…un proceso sistémico y flexible de conocimiento de la actuación de la personalidad del estudiante en relación con la elección, formación y desempeño profesional, dirigido a caracterizar el contenido y funcionamiento de su motivación profesional y sus potencialidades de desarrollo con el objetivo de propiciar una actuación profesional responsable." [58]

Diagnóstico de la motivación profesional y trabajo de orientación profesional forman una unidad en tanto el diagnóstico es parte inseparable del proceso de orientación toda vez que se parte del conocimiento de las características y potencialidades del estudiante para diseñar las estrategias que propicien su desarrollo profesional.

Estas estrategias son consideradas como el planteamiento conjunto de las directrices a seguir en cada una de las fases de un proceso, siendo esencial diseñarlas, ejecutarlas y controlar su efectividad de manera tal, que concientemente, pueda mejorarse y optimizarse el proceso pedagógico en el centro educativo, o en unidades más pequeñas a nivel de departamento o año docente. En el presente trabajo se asume como concepto la estrategia diferenciada [59]para contribuir al desarrollo de la motivación profesional mediante el trabajo de orientación profesional con el Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial. Este concepto posee elementos distintivos que caracterizan la propuesta y se concretan en el diagnóstico individual y grupal de la motivación profesional del estudiante y la consideración de estos resultados para la planificación y ejecución de las acciones. En el concepto asumido por el autor existe una relación estrecha entre diagnóstico de la motivación profesional, trabajo de orientación profesional y desarrollo de la motivación profesional, a partir de la planificación estratégica.

Diagnóstico del estado actual del problema

La etapa de diagnóstico se realizó tomando como referencia el centro de educación profesional, Instituto Politécnico "Mario Herrero Toscano". Se destaca que los resultados del diagnóstico inicial constituyeron un punto de partida para el conocimiento de la situación motivacional de los estudiantes.

a)- Análisis de los expedientes acumulativos del escolar

Durante el proceso investigativo, se analizaron un total de 28 EAE de estudiantes de Mecánica Industrial primer año, representativos del total de la muestra, fundamentalmente en la página Nro 40, en la casilla correspondiente a la Formación Vocacional en la Secundaria Básica. (Tabla 1)

Se siguió como criterio lo expresado en el Expediente Acumulativo del Escolar. Manual de Instrucciones. Donde se expresa:

"En las actividades de carácter vocacional, se consideran el interés y la participación de los alumnos en círculos de interés, concursos, clases facultativas y otros. … el profesor informará sobre el tipo o los tipos de actividades en las que el alumno demuestra interés, así como aquellas para las que parece tener un buen desarrollo de habilidades." [60]

Detectándose en todos los casos poca profundidad y conocimiento del desarrollo del trabajo vocacional y de orientación profesional realizado con el alumno, perdiéndose en la mayoría de los casos información valiosa para el trabajo de los profesores en los niveles superiores. Se señala que el llenado de esta casilla en ningún caso (100 %), siguió las indicaciones del Manual del Expediente Acumulativo del Escolar. Se pudo apreciar en 12 EAE que no se llenó la casilla correspondiente. En 5 EAE se expresa que no poseen formación vocacional. En 11 EAE escriben algo relacionado con la Formación Vocacional del alumno sin definir y con poca claridad, plasmando frases como: Mecánica, no le gusta nada, no procede, le gusta su formación vocacional, etc. (Tabla 1)

Tabla 1. Datos aportados por la casilla Formación Vocacional en el E.A.E. (Página 40 Caracterización Pedagógica del alumno. Secundaria Básica.)

No se llenó la casilla

%

No Posee F.V.

%

No definen con claridad

%

Muestra:

28 estudiantes.

12

42,86

5

17,86

11

39,29

b)- Resultados de la observación a clases

Se visitaron y observaron un total de 20 clases de las asignaturas Mecánica Básica I y Taller Mecánico Básico con el objetivo de determinar las principales regularidades referidas al trabajo de orientación profesional con el Bachiller Técnico en Formación en Mecánica Industrial, enfocando la atención en los aspectos señalados en el ANEXO 2.

Detectándose como regularidades del proceso las siguientes:

  • Se detectó que si bien en la mayoría de sus clases (18 clases para un 90 %) cumplían adecuadamente con la orientación hacia el objetivo de la clase y vinculaban adecuadamente sus contenidos con elementos esenciales de la especialidad, solamente en 11 clases (55 %) trataban el modelo del profesional y las habilidades rectoras para el año o la especialidad.

  • Se detectó poco interés y motivación de los estudiantes en 12 clases lo cual representa un 60 % de las clases visitadas.

  • Solamente en 4 clases (20 %) se realizaron actividades estimulantes al alumno desde el punto de vista profesional. En todos los casos se ejecutaron sin ningún enfoque de sistema; más bien aleatoriamente.

  • Se realizaron actividades prácticas vinculadas con el modelo del profesional en 7 clases que representan el 35 % de las clases visitadas; pero se enfocaron más en el cumplimiento de la tarea que en el estímulo y orientación de la misma desde el punto de vista profesional.

  • Se realizaron referencias durante la clase, vinculadas con el modelo del profesional en 16 clases que representan el 80 % del total de clases visitadas.

El análisis general del instrumento anterior, permite inferir que no se desarrolla adecuadamente el trabajo de orientación profesional desde las clases de la especialidad en su primer año.

c)- Resultados de la entrevista a docentes

Se entrevistaron 9 docentes (ANEXO 3) correspondientes al total de las unidades de observación, el 100,00% manifestó que ha analizado con los estudiantes las tareas y ocupaciones del Bachiller Técnico del Bachiller en formación en Mecánica Industrial, el 55,55% (5) expresó no utilizar ningún documento, sino que lo realiza a partir de su experiencia personal, el 33,33% (3) manifestó que se auxilia de los textos de la especialidad y el 11,11% (1) manifestó emplear la R/M 81-06.

Al responder a la pregunta 2 el 100% de los docentes planteó que los estudiantes de la especialidad de Mecánica Industrial del Instituto Politécnico "Mario Herrero Toscano", sí están motivados por la especialidad que estudian, pero que desconocen, en muchos casos, la verdadera labor del profesional mecánico.

Las actividades para contribuir al desarrollo de la motivación profesional mediante el trabajo de orientación profesional con el Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial que se realizan en el desarrollo del proceso pedagógico son:

La profesionalización de las clases………. 100,00% (9)

Actividades prácticas en centros productivos de la localidad y en los talleres del Instituto………………………………………. 22,22 % (2)

El 22,22 % (2) de los profesores reconoce que vincula a la familia y a la comunidad para desarrollar el trabajo de orientación profesional con el Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial.

La PGI del grupo manifiesta que el tema que se trató en las escuelas de padres sobre el trabajo de orientación profesional con el Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial, versó sobre la futura ubicación laboral del estudiante.

El 100% (9) de los docentes manifiesta que no existe un círculo de interés científico técnico sobre la especialidad.

El 100% (9) manifiesta que no se plasma en los expedientes (EAE) lo relacionado con el desarrollo de la motivación profesional de los estudiantes.

El 100% (9) de los docentes considera necesaria la elaboración de una estrategia diferenciada para contribuir al desarrollo de la motivación profesional mediante el trabajo de orientación profesional con el Bachiller Técnico en formación en Mecánica Industrial.

d)- Resultados del diagnóstico a estudiantes

El diagnóstico del desarrollo de la motivación profesional se realizó a una muestra constituida por 28 estudiantes, todos varones con una edad promedio de 14 – 16 años.

Para diagnosticar el nivel de desarrollo de la motivación profesional en los estudiantes se utilizó la metodología propuesta por Carmona Espín (1998) y validada dentro del proyecto de investigación territorial desarrollado por el Departamento de Formación Pedagógica General del Instituto Superior Pedagógico "José Martí", de Camagüey, la que contiene un conjunto de técnicas: Encuesta, Composición, Completamiento de frases y técnica de los Diez Deseos. [61]

En la metodología empleada se tuvieron en cuenta los requisitos metodológicos de la investigación en este campo:

  • Para el examen de la motivación es preciso basarse en datos objetivos y que sólo pueden obtenerse mediante indicadores indirectos.

  • Combinar una pluralidad de métodos, técnicas y procedimientos en uso. Esto resulta importante para penetrar en la esencia del fenómeno estudiado en sus diferentes facetas y desde distintos ángulos.

  • Lograr la consistencia interna entre los métodos, técnicas y procedimientos empleados. Esta consistencia interna se logra si la selección, construcción, aplicación e interpretación de los métodos,  técnicas y procedimientos se hace no sólo de acuerdo a sus objetivos específicos, sino también respondiendo a los que se persiguen al investigar. De esta forma se comparan los datos obtenidos a través de diferentes vías sobre un mismo sujeto, así como para comparar los sujetos entre sí. [62]

La utilización de estas técnicas psicológicas, reporta indicadores generales y particulares que permiten realizar un análisis comparativo del nivel de desarrollo de la motivación profesional.

Se realizó una encuesta a estudiantes (ANEXO 4) para obtener información acerca del sistema de objetivos que el estudiante posee vinculado a la profesión; la expectativa motivacional, que se determinó a partir de la posición que el estudiante asumió en torno al desempeño de la profesión, en una dimensión temporal futura, las preguntas encaminadas al estudio de la expectativa motivacional indagaron sobre los propósitos, planes, proyectos, resultados esperados y posibilidades de actuación futura, considerando su vínculo con la profesión.

El análisis de los resultados de la aplicación de la encuesta a los estudiantes (ANEXO 4), reveló que el 39,28 % (11) seleccionó en primera opción la especialidad de Bachiller Técnico en Mecánica Industrial, el 32,14 % (9) en la segunda opción, y el 28,57% (8) en la tercera opción.

La evaluación del estado de satisfacción que tienen los estudiantes respecto a la profesión de mecánico industrial, se realizó a través del análisis de las respuestas a las preguntas 4, 10 y 12 de la encuesta, teniendo en cuenta los indicadores de la escala del "Cuadrado lógico" de V. A. Iadov (ANEXO 5), lo que permitió agruparlos en tres estados generales de satisfacción:

Predominio de la satisfacción (satisfecho): se encuentra el 35,71 % (10), de ellos el 28,57 % (8) nivel satisfecho y el 7,14 % (2) nivel más satisfecho que insatisfecho. Predominio de la insatisfacción (insatisfechos): el 39,28 % (11), de ellos el 21,42 % (6) nivel más insatisfecho que satisfecho y el 17,86 % (5) nivel insatisfecho

Contradictorio: el 25 % (7), de ellos 10,71 % (3) nivel no definido y el 14,28 % (4) contradictorio.

A partir del conocimiento del nivel de satisfacción de cada uno de los estudiantes se determinó el Índice de Satisfacción Grupal (ISG) (ANEXO 6), el resultado obtenido (0.34) se categorizó como contradictorio.

La expectativa motivacional se determinó a partir del análisis de las respuestas a las preguntas 7,13, 14, 15, 17, 19, 20 y 21 y el sentido personal o significado que la profesión tiene para el estudiante, se determinó a partir del análisis de las respuestas a las preguntas 2, 3, 5, 6, 8, 9, 11 y 18 de la encuesta.

Para el análisis del contenido de las Composiciones, Completamiento de frases y los Diez Deseos, así como para el análisis integral de los resultados obtenidos en la aplicación de las diferentes técnicas con vista a caracterizar la motivación profesional de los estudiantes se utilizaron las categorías e indicadores propuestos por Carmona Espín (1998) (ANEXO 7).

Los estudiantes muestreados durante la investigación redactaron dos composiciones:

La primera cuyo propósito es conocer el sistema de objetivos que tienen los estudiantes respecto a la profesión, es decir, el lugar que en sus proyectos de vida futuros ocupa la profesión de mecánico industrial, titulada " Cómo será mi vida dentro de cuatro años". (ANEXO 8)

La segunda con el propósito de conocer la representación que el estudiante tiene de esta profesión, qué conoce de su contenido, el significado que para él tiene la misma (sentido personal), si está vinculado afectivamente con esta y si lo expresa a través de su autorreflexión o de forma descriptiva o poco precisa, titulada "La profesión Mecánico Industrial". (ANEXO 9)

La técnica del Completamiento de frases (ANEXO 10) se aplicó con el objetivo de valorar por su contenido específico, el matiz afectivo implícito y sentido personal (positivo, negativo, contradictorio), así como la proyección del estudiante vinculado a la profesión de mecánico industrial. Se formularon frases inductoras particulares y frases inductoras generales. Las áreas que se evaluaron en el contenido expresado son:

  • Profesional: expresiones referidas a la profesión mecánico industrial u otra profesión que el estudiante refiera como proyección de su futura vida profesional.

  • Académica: expresiones referidas a la actividad de estudio, o resultados docentes, estudios futuros, etc.

La técnica de los "Diez Deseos" (ANEXO 11) se aplicó con la finalidad de conocer el sistema de objetivos que poseen los estudiantes, el sistema de vivencias afectivas y el sentido personal vinculados con la profesión de mecánico industrial. Se indagó en el por qué de cada deseo buscando el conocimiento de si es un motivo extrínseco o intrínseco a la profesión.

Los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos se sometieron a un análisis individual y grupal integrador del comportamiento de cada indicador en cada estudiante (con un análisis cualitativo del resultado integrado de todos los instrumentos aplicados). Lo que permitió ubicar a los estudiantes en diferentes niveles del desarrollo de la motivación profesional (alto, medio o bajo) de la siguiente forma:

  • Nivel alto.- Cuando los tres indicadores (expectativa motivacional, estado de satisfacción y sentido personal) son a favor de la profesión, es decir, positivo, satisfecho y positivo respectivamente.

  • Nivel medio.- Cuando uno de los tres indicadores es negativo o contradictorio, o cuando dos de ellos son contradictorios, o uno de ellos insatisfecho, pero el resto positivo.

  • Nivel bajo.- Cuando los tres indicadores no están a favor de la profesión (ningún indicador positivo). (ANEXO 12, Tabla 2)

Del análisis anterior se derivó la ubicación de todos los estudiantes en tres subgrupos, de acuerdo con el nivel de desarrollo de la motivación profesional. (ANEXO 13, Tabla 3, Gráfico 1)

Subgrupo I: Se ubican los 4 estudiantes (14,28 %) que tienen un nivel alto de desarrollo de la motivación profesional, los cuales al ser diagnosticados resultaron tener la expectativa  motivacional, el estado de satisfacción y el sentido personal a favor de la profesión.

Para una mejor comprensión de este subgrupo, se ejemplifica con los resultados de la aplicación de los instrumentos a un alumno de este subgrupo:

Estudiante 11: "Me gustaría ser mecánico de taller en una empresa como la EMIF (pregunta 7), "Me aportará los conocimientos y un sustento amplio a mis necesidades" (pregunta 13), "Me gustaría estudiar la Ingeniería Mecánica" (pregunta 17); Ser Bachiller Técnico en Mecánica Industrial: "Es mi objetivo al estudiar aquí", Mi especialidad: "Es importante para el desarrollo del país"; Mis estudios: "Me hacen sentir preparado", La mayor alegría: "Graduarme y trabajar"; Yo deseo: "Ser Mecánico Industrial", "Porque quiero ser tan buen mecánico como Claudio Tomey".

Composición: ¿Cómo será mi vida dentro de cuatro años? (Fragmentos): "… Dentro de cuatro años ya habré terminado mis primeros estudios y después de pasar el servicio militar podré incorporarme a trabajar en la empresa que me ubiquen y así sustentarme económicamente, también si me esfuerzo más en la carrera estudiaré la ingeniería mecánica."

Composición: La profesión Mecánico Industrial. (Fragmentos): "El trabajo como mecánico es una profesión importante en todas las empresas y esto se puede ver en la forma en que ayuda al desarrollo del país pues sin mecánicos no se pueden llevar adelante las reparaciones y transformaciones en las industrias y seguir desarrollándonos […] si se estudia bien esta carrera se puede llegar a ser un buen mecánico y trabajar en los tornos, fresadoras, cepillos, etc. A mi me gusta mucho más el torno porque en el se pueden hacer muchos más trabajos"

Como se aprecia en el ejemplo anterior, los estudiantes que se ubican en este subgrupo están caracterizados por:

  • Expectativa motivacional positiva, con buena proyección a desempeñarse como mecánicos, la dimensión temporal es de cercano, medio y largo alcance.

  • La polaridad del sentido personal es positiva, con gran implicación personal y posición jerárquica alta.

  • Estado de satisfacción bueno vinculado al contenido de la profesión y dimensión actual y futura.

  • Poseen un conocimiento adecuado del contenido de su futura profesión, las tareas y ocupaciones del Bachiller Técnico en Mecánica Industrial, sienten agrado por ellas y por su significación social, presentan propósitos y expectativas bien definidos siendo además el vínculo afectivo positivo.

  • Buen nivel de la elaboración personal del contenido expresado, emiten criterios valorativos y reflexiones propias, que se manifiestan en las composiciones.

  • Presentan efectividad de su motivación profesional en la regulación de su conducta.

Subgrupo II: Se ubican 9 estudiantes (32,14 %) con un nivel desarrollo de la motivación profesional medio, los que al ser diagnosticados resultaron tener uno de los tres indicadores negativo o contradictorio, o cuando dos de ellos son contradictorios, o uno de ellos insatisfecho, pero el resto positivo.

Ejemplificación:

Estudiante 5: "Me gustaría trabajar en un taller pequeño"(pregunta 7), "Me reportará un buen salario" (pregunta 13), "Graduarme de Mecánico para tener un trabajo fijo" (pregunta 17); Ser Bachiller Técnico en Mecánica Industrial: "Es lo que desean mis padres", Mi especialidad:"Es importante pero siempre te encuentras lleno de grasa"; Mis estudios: "Me enseñan poco de la carrera y me aburren", La mayor alegría: "Sacar buenas notas"; Yo deseo: "Ser mecánico diseñador", "porque trabajan limpios".

Composición: ¿Cómo será mi vida dentro de cuatro años? (Fragmentos): "Dentro de 4 años me graduaré y pienso trabajar en un taller pequeño donde no haya trabajos muy grandes y no haya que ensuciarse mucho. Se que la profesión es importante pero a mi me gustaría más ser tecnólogo o dibujante mecánico".

Composición: La profesión Mecánico Industrial. (Fragmentos): "…Es una profesión donde hay que trabajar mucho pero sin embargo se gana bien y es importante para el país y el municipio".

Los elementos analizados en el ejemplo anterior permiten caracterizar a los estudiantes que pertenecen a este subgrupo por:

  • 1. Expectativa motivacional con tendencia a lo positivo y a lo contradictorio, expresada de manera formal, donde no se expresa una proyección hacia el futuro desempeño de la profesión como algo personalmente significativo, se prevé el futuro desempeño de la profesión como una consecuencia lógica de sus estudios y para la obtención de un puesto de trabajo. Los propósitos, planes y proyectos se expresan en una dimensión temporal de corto y mediano alcance.

  • 2. La polaridad del sentido personal puede ser positiva o contradictoria, la positiva no es jerárquicamente elevada y en la contradictoria se observa inclinación hacia la polaridad positiva.

  • 3. El estado de satisfacción puede ser positivo o contradictorio. Los estudiantes están más satisfechos que insatisfechos y contradictorios, esto último expresa ambigüedad o indefinición en la valoración afectiva de la profesión mecánico industrial.

Subgrupo III: En este subgrupo se ubican 15 estudiantes (53,57 %) con un nivel bajo de desarrollo de la motivación profesional, los que al ser diagnosticados resultaron no tener ninguno de los indicadores a favor de la profesión. Ejemplificación:

Estudiante 27: "Cualquier cosa" (pregunta 7), "grasa y ropa sucia" (pregunta 13), "Graduarme" (pregunta 17); Ser Bachiller Técnico en Mecánica Industrial: "Fue lo que me dieron", Mi especialidad: "Es decepcionante"; Mis estudios: "Son largos", La mayor alegría: "No sé"; Yo deseo: " terminar la escuela", "porque no me gusta y quiero trabajar para ganar mi dinero".

Composición: ¿Cómo será mi vida dentro de cuatro años? (Fragmentos):

"… yo no pienso trabajar como mecánico porque no es lo que me gusta, siendo mecánico no puedo estar a la moda todo el tiempo porque hay que trabajar mucho y estar sucio en un taller las 8 horas a lo mejor trabajo por cuenta propia como mi hermano y mi tío".

Composición: La profesión Mecánico Industrial. (Fragmentos): "…es una profesión que se ve bonita en el noticiero pero que no tiene nada de bonita si se está en un taller con un torno haciendo tornillos todo el día y después limpiar toda la basura…"

Los estudiantes ubicados en este subgrupo se caracterizan por:

  • Expectativa motivacional negativa que se manifiesta en una dimensión temporal de cercano, medio y largo alcance, sin vínculo con otros aspectos importantes de la vida futura, expresándose como proyección firme el abandono de la profesión o a no desempeñarla después de graduado.

  • La polaridad del sentido personal es negativa, elevada implicación personal en los contenidos desfavorables hacia la profesión y con una posición jerárquica alta.

  • La insatisfacción tipifica a este grupo en una dimensión actual y futura vinculada al contenido propio de la profesión como mecánico y con elevada intensidad.

Los resultados expuestos en el análisis de los instrumentos aplicados, demuestran que en el centro de educación profesional, Instituto Politécnico "Mario Herrero Toscano":

-Existen dificultades en la planificación, desarrollo y control de las actividades de orientación profesional y en su conjunto en todo el trabajo de orientación profesional en la especialidad de Mecánica Industrial.

-No se ha realizado un trabajo de orientación profesional sistemático, profundo y coherente en el desarrollo de la motivación profesional, que propicie una adecuada formación del Bachiller Técnico en Mecánica Industrial en formación, lo que se evidencia en la diferencia entre el número de estudiantes ubicados en el nivel alto de la motivación profesional 4 (14,28 %) y el número significativamente mayor 24 (85,71 %) de estudiantes ubicados en el resto de los niveles (medio y bajo).

Concepto de estrategia. Su aplicación en el trabajo de orientación profesional

La palabra estrategia aparece con una frecuencia considerable en los estudios asociados al campo de la educación y es recurrencia tangible en las obras pedagógicas que actualmente se publican. Su elaboración constituye el propósito de muchas investigaciones como el resultado científico que estas aportan al objeto de indagación.

Varios investigadores han abordado su estudio. Se destacan Von Neumann y Morgenstern, Drucker, P. (1944), Chandler, A. (1962), Ansoff, I. (1965), Díaz Bordanave J. (1982), A. Martins (1982), Porter, M. (1982), Mintzberg, H. (1990), Brian Quinn, J. (1990), Voyer, J, (1990 ), Silverio, M., (1990), Cajide, J. (1992) Giné, C. (1992), Goce, N. (1994), Rodríguez, J. L. (1994), Portuondo, V., (1995), Ortiz E. y Mariño M. (1996), Cuevas Casas, C., (1996), Sierra Salcedo, R. A., (1997), Betancourt, M. y Pérez Mato, D. (1997), González Maura, V. (1999), Rodríguez Pendas, J. M. (1999), Augier Escalona, A. (1999), De Armas Ramírez, N. (2003), Castellanos Simons, D. (2003), Calzadilla González, O. (2003), Rodríguez del Castillo, M. A. (2004), Rodríguez Palacios, A. (2004), Ronda Pupo, G. A., (2005), entre otros.

De lo anterior se desprende que el concepto de estrategia se ha manejado profusamente y que existen, en la bibliografía especializada, tantas definiciones como estudiosos se han dedicado a la materia.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) en su versión digital presente en la Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta señala:

"Estrategia. (Del lat. strategia, y este del gr. st?at???a). f. Arte de dirigir las operaciones militares. || 2. Arte, traza para dirigir un asunto. || 3. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento." [63]

Se hace conveniente señalar otras concepciones teóricas sobre el término para llegar a la más acertada en el presente proceso investigativo, ya se presentó la acepción oficial por la Real Academia de la Lengua Española.

El Comandante Ernesto Guevara De la Serna "Ché", exponía en su libro "La Guerra de Guerrillas" respecto a la estrategia y la táctica:

"…se entiende por estrategia el análisis de los objetivos a lograr, considerando una situación militar total y las formas globales de lograr estos objetivos. … táctica es el modo práctico de llevar a efecto los grandes objetivos estratégicos. Es, en algunos modos un complemento de la estrategia y en otros una especie de reglamento de la misma." [64]

Siempre el análisis de los objetivos y consecuentemente la apreciación lógica de las formas globales de lograr estos objetivos. La táctica de acuerdo a la apreciación del Ché es el complemento indispensable de la estrategia y la equipara con el método, con el reglamento para la consecución de los objetivos trazados.

El Comandante en Jefe Fidel Castro respondiendo a preguntas de Ignacio Ramonet (2006) relativas a la estrategia y táctica de la guerrilla respondió:

"En todas las guerras…, las victorias siempre estuvieron al alcance de los que mejor usaron… del terreno y de la táctica. … El que mejor supo utilizar sus propios recursos, y en algunos casos hasta la naturaleza, ese fue quien venció." [65]

Esta expresión coincide fundamentalmente con las anteriores en cuanto al estudio de las condiciones, recursos propios y la planificación adecuada.

Según Mintzberg, H. en su libro "Five Ps for Strategy", citado por Calzadilla González, O. (2003) en su tesis de Doctorado, el reconocimiento implícito de varias definiciones puede ayudar a maniobrar este difícil concepto y ofrece sus definiciones las que denomina como las cinco "P".

  • Estrategia como plan: una especie de curso de acción consciente, una guía para abordar una situación específica orientada a lograr objetivos específicos.

  • Estrategia como pauta de acción (Ploy): una maniobra que se utiliza para ganar partida al contrincante, lleva al plano de la competencia directa, donde las amenazas, los artificios y otras maniobras son empleadas para obtener ventajas.

  • Estrategia como patrón: el empleo de enfoques exitosos como patrón de comportamiento, permite a los líderes saber como intentar establecer direcciones específicas para las organizaciones.

  • Estrategia como posición: es un medio para ubicar la organización en el "medio ambiente o entorno", es la fuerza para acoplar la organización con el entorno.

  • Estrategia como perspectiva: implica no sólo la selección de una posición, sino una manera de participar en la percepción del mundo. [66]

Estas definiciones plantean que la estrategia es un proyecto general, abarcador, con objetivos que se logran a largo plazo, los que contribuyen a la transformación del objeto de incidencia. A su vez permiten analizar que la estrategia es un concepto que tiene una implicación particular, que solo se encuentra en la mente de los implicados pero con una perspectiva compartida, el dirigente, los subordinados y la implicación del entorno.

En el ámbito escolar, las estrategias se refieren:

¨…a la dirección pedagógica de la transformación de un objeto desde su estado real hasta un estado deseado. Presupone por tanto partir de un diagnóstico en el que se evidencia un problema y la proyección y ejecución de sistemas de acciones intermedias, progresivas y coherentes que permitan alcanzar de forma paulatina los objetivos propuestos.¨ [67]

El autor concuerda plenamente con la referencia.

En el presente trabajo se asume como concepto la estrategia diferenciada que contribuya al desarrollo de la motivación profesional mediante el trabajo de orientación profesional, la cual materializa en la práctica, las premisas y conceptos tratados anteriormente, y se parte de las proposiciones teóricas aceptadas. La estrategia diferenciada de orientación profesional se considera como:

"…la elaboración de un plan de acción para el trabajo de orientación profesional sustentado en el diagnóstico individual y grupal de la motivación profesional del estudiante y que implica por tanto la consideración de los resultados del diagnóstico para la planificación y ejecución de un conjunto de acciones dirigidas a la formación y desarrollo de intereses profesionales del estudiante en su formación profesional." [68]

Este concepto es asumido atendiendo a que aparece referenciado explícitamente el término trabajo de orientación profesional y se refiere específicamente al trabajo de orientación profesional tomando como elemento significativo el diagnóstico de la motivación profesional, la formación y desarrollo de intereses profesionales considerados estos como uno de los niveles de integración de la motivación profesional, y la formación profesional del estudiante coincidiendo esto con la etapa donde se encuentran los estudiantes de la ETP. (Etapa de la Formación y Desarrollo de Intereses y Habilidades Profesionales) [69]

Su carácter diferenciado se manifiesta además, toda vez que al centro de educación profesional ingresan sujetos con diferentes  tipos de orientación motivacional hacia la profesión y con diferentes niveles de desarrollo de sus conocimientos y habilidades generales. [70]

El autor considera que esta estrategia puede ser diferenciada, asimismo, al referir el trabajo de orientación profesional como un proceso personalizado en tanto tiene en cuenta la expresión de las particularidades individuales de los sujetos que participan en el proceso de orientación [71]y apreciar el trabajo de orientación profesional en una especialidad más allá de su inclusión en el ámbito de la institución escolar o centro de educación profesional, en este caso el Instituto Politécnico "Mario Herrero Toscano" de Nuevitas.

Luego de definida la estrategia diferenciada, es conveniente establecer un modelo que facilite su elaboración.

De acuerdo al criterio de la Dra. González Maura, V. (2002a) al cual se ajusta el autor de la presente investigación, el diseño de una estrategia de orientación profesional pasa por 5 momentos:

  • Momento de determinación del marco teórico referencial.

  • Momento del diagnóstico inicial.

  • Momento de elaboración del plan de acción.

  • Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente