Descargar

Economia (página 4)

Enviado por capecchigio


Partes: 1, 2, 3, 4

Niveles de precios

La parte de los insumos de una empresa recibe la clara influencia de los cambios de los niveles de precios. Si éstos suben suficientemente rápido, como ocurrió en la mayor parte del mundo en la década de 1970 y a principios de la de 1980, los trastornos en el medio económico, tanto en insumos como en producción. pueden ser graves. La inflación no sólo desequilibra a las empresas. sino que también distorsiona todo tipo de organizaciones por sus efectos sobre los costos de la mano de obra, los materiales y otros artículos.

Políticas Fiscales y Tributarios

Otro factor importante para la empresa se relaciona con las políticas fiscales. Aunque, en un sentido estricto, éstos son aspectos del medio político, tienen una tremenda repercusión económica sobre todas las empresas. El control gubernamental de la disponibilidad de créditos mediante su política fiscal tiene efectos significativos no sólo sobre los negocios sino también sobre operaciones que no se les relacionan. En forma similar, la política de impuestos del gobierno afecta cada segmento de la sociedad. La forma de recaudación también es importante para las empresas y para el público en general. Por ejemplo. Si los impuestos sobre las utilidades de las empresas son demasiado altos tiende a disminuir el incentivo para emprender un negocio o permanecer en él, por lo cual los inversionistas buscarán algún otro lugar donde invertir su capital. Si se aplican impuestos a las ventas, los precios aumentarán y las personas tenderán a comprar menos. Si se aplican fuertes impuestos sobre los bienes raíces, será demasiado caro poseer una casa y la gente probablemente habitará en lugares más baratos y menos cómodos.

Clientes

Uno de los factores más importantes para el éxito de una empresa son sus clientes. Sin ellos el negocio no puede existir. Sin embargo, para atraerlos, el negocio debe determinar qué necesitan las personas y qué comprarán. Las empresas no lucrativas también tienen "clientes". Las universidades y los colegios tienen estudiantes y exalumnos a quienes satisfacer. En forma similar los departamentos públicos de policía, bomberos y salud deben dar atención al público.

Es evidente que las expectativas y las demandas de los diversos públicos a quienes atienden las empresas reciben la influencia de factores económicos y no económicos. Los principales son las actitudes, los deseos y las expectativas de las personas, muchas de las cuales son productos de patrones culturales del ambiente social. A pesar de todo, los factores económicos desempeñan un papel vital. Las personas quieren recibir todo lo que sea posible por su dinero. tanto si éste se destina a los negocios, al gobierno o a organizaciones caritativas.

Otro factor en el mercado es la aparición de productos sustitutos. Por ejemplo, los editores de revistas vieron cómo disminuía su mercado cuando los anunciantes optaron por la televisión. Además, a las personas les gustan diferentes productos. Algunas quieren un bote con motor, otras un barco de vela mientras otras no desean embarcación alguna. Las necesidades de los compradores industriales cambian a medida que sus productos se modifican o se desarrollan nuevos procesos y entran al mercado diferentes equipos y materiales. A largo plazo, cualquier empresa (al menos en las economías libres) debe atender las diferentes y cambiantes necesidades de los clientes. Hacerlo de otra manera es encaminar su empresa al fracaso.

Integración de personal en la corporación multinacional

Los puestos que se identifican en la estructura organizacional se deben cubrir con personas calificadas. Esto significa la integración de Perosan.

Fuentes de talento administrativo. Los administradores de la CMN se pueden clasificar según tres puntos de vista. Primero, pueden ser ciudadanos seleccionados del país en el que se ubican las oficinas centrales. Se escoge a estas personas (con nacionalidad del país de origen) para representar y administrar la empresa en el extranjero. Debido a su experiencia, por lo general, esa familiarizados con las políticas y operaciones de la compañía matriz.

Segundo, una empresa puede seleccionar administradores nacidos en el país anfitrión. Estos ejecutivos conocen el ambiente del país su sistema educacional, su cultura, sus procesos legales y políticos y su ambiente económico. Por lo general, también conocen a los clientes locales, proveedores, funcionarios del gobierno, así como las características e la conducta de los empleados y del público en general.

Factores que afectan la tendencia en la integración de personal a las compañías multinacionales. Cada una de las tres fuentes de administradores tiene ventajas y desventajas, y por lo cual la empresa puede realizar diversas combinaciones. Vale la pena observar algunos factores que influyen sobre la tendencia en la integración del personal en las CMN. Primero, el costo de enviar ejecutivos estadounidenses al extranjero ha aumentado, en parte debido a la disminución del valor del dólar estadounidense en la década de 1970 y en 1986. Segundo, los habitantes de los países anfitriones ahora están mejor preparados para asumir puestos administrativos de responsabilidad, Mientras llevaba a cabo programas de desarrollo en Singapur, Hong Kong y Taipei, uno de los autores descubrió que la calidad de los ejecutivos de nivel medio era igual a la de sus contrapartes en Estados Unidos. Por último, emplear personas nacidas en el país anfitrión puede mejorar las relaciones con ese país. Por lo tanto, en lo que se refiere a las empresas estadounidenses, se tiende a emplear más nativos del país anfitrión que administradores de la compañía matriz.

Dirección en la corporación multinacional

La dirección incluye motivación y comunicación. Requiere ejercer liderazgo al inducir a los empleados a contribuir a los objetivos de la empresa. La motivación y la dirección exigen comprender a los empleados y a su ambiente cultural. Por ejemplo. La administración participativa puede funcionar bien en un país pero quizá ocasione confusión entre los empleados en otro con una tradición autocrática.

Con frecuencia, la comunicación resulta un problema en las empresas multinacionales con subsidiarias y afiliadas en países que hablan Otro idioma. Incluso una empresa con operaciones en un país donde el inglés es el idioma principal, puede encontrar problemas de comunicación debido a la distancia entre las oficinas centrales y las subsidiarias. Las nuevas tecnologías de las comunicaciones han mejorado mucho la transmisión de información. A pesar de ello, una llamada telefónica no es exactamente lo mismo que una visita y una plática cara a cara entre dos personas.

control en la Corporación Multinacional

El control, medición y corrección del desempeño para asegurar que los acontecimientos se produzcan de acuerdo con los planes. es una función administrativa esencial que recibe la influencia de varios factores ambientales únicos para las empresas internacionales. Primero, los ingresos, costos y utilidades se miden en monedas diferentes. Segundo, las relaciones entre las monedas están sujetas a fluctuaciones importantes. Tercero, las prácticas contables y los informes financieros con frecuencia difieren de un país a otro. Por ejemplo, los procedimientos contables quizá tengan que satisfacer las exigencias fiscales del país anfitrión así como de la dirección de la empresa matriz. Los procedimientos también tienen que satisfacer a los accionistas de diversos países, a las agencias a cargo de la regulación de los valores y a los bancos. Además, deben cumplir con los requisitos internos de la empresa. Desarrollar un procedimiento que cumpla con todas estas exigencias al mismo tiempo es algo en extremo difícil. Por último y en parte debido a la naturaleza compleja de la medición, existe una demora en la medición del desempeño que quizá retrase la detección de las desviaciones de los estándares y el inicio de una acción correctiva. Sin embargo, las computadoras han ayudado mucho a acelerar el proceso. Estos pocos ejemplos señalan que el control de la corporación internacional es mucho más difícil que cuando se trata de una operación nacional.

ADMINISTRACIÓN COMPARATIVA

La administración comparativa se define como el estudio y el análisis de la administración en diferentes ambientes y de las razones por las cuales las empresas obtienen resultados diferentes en diversos países. La administración es un elemento importante para el crecimiento económico y el mejoramiento de la productividad.

La administración como un elemento crítico para el crecimiento económico. Ante la creciente preocupación por el crecimiento económico, es natural que los científicos sociales busquen sus causas fundamentales ¿Por qué un país tiene un ingreso nacional per cápita más alto que otro? ¿O por qué los aumentos de productividad difieren en diversos países?

Preocupación por la productividad y por el crecimiento económico. Debido a la desigualdad de los ingresos nacionales y a los problemas que en gran parte del mundo originan los ingresos que no permiten una subsistencia adecuada y mucho menos elevar los estándares culturales, es natural que los esfuerzos de los dirigentes mundiales y de los economistas del desarrollo se haya dirigido hacia la necesidad de aumentar la productividad.

Se pensó que entre los requisitos indispensables para el desarrollo económico estaban la transferencia de tecnología, la educación y el capital. Pero a pesar de su importancia ahora se reconoce que los conocimientos administrativos prácticos avanzados son esenciales y que. con frecuencia, se pasan por alto con un elemento responsable del crecimiento y de una mayor productividad.

Aunque se tiene que reconocer que el conocimiento técnico puro es necesario para el crecimiento económico, es bastante fácil de transferir entre países y ninguna nación puede conservar el monopolio del mismo durante mucho tiempo. Incluso un acontecimiento técnico tan complejo como la bomba atómica cuyo secreto protegió con gran celo Estados Unidos, en menos de dos décadas se conoció en Rusia. Francia, China y en todas partes. La mayor parte de los descubrimientos tecnológicos no son ni tan complejos ni tan protegidos y. por lo tanto, no es que su traspaso sea difícil, en especial cuando se comprende que, en cualquier país, sólo es necesario que unas pocas personas los conozcan para permitir su uso.

Por otra parte, factores culturales tales como el nivel educativo y, en particular, el conocimiento de habilidades tienen una repercusión importante sobre el progreso económico. También son importantes las variables culturales tales como el deseo por los productos y servicios. Un gran número de factores políticos, tales como la política fiscal. Las regulaciones laborales, las restricciones de los negocios y las políticas extranjeras implican restricciones similares para el progreso económico. Pero, a pesar de éstos y de otros escollos que pueden limitar la excelencia administrativa, los administradores calificados pueden hacer mucho por llevar el progreso económico a una sociedad identificando las restricciones y diseñando un enfoque o técnica que las tome en cuenta.

PERSPECTIVA INTERNACIONAL: VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES

Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, pone en duda la teoría económica de la ventaja comparativa. Él sugiere cuatro grupos de factores que contribuyen al bienestar de una nación. El primero de ellos se refiere a factores tales como los recursos de una nación, costos del trabajo y las habilidades y la educación de su población. El segundo grupo consiste en las condiciones de la demanda en una nación, como pueden ser el tamaño del mercado, la forma en que se pueden anunciar los productos y el grado de satisfacción del consumidor. El tercer grupo de factores en el modelo de Porter se relaciona con los proveedores. Una empresa prospera cuando las compañías que la apoyan se ubican en la misma área. El cuarto grupo de factores comprende la estrategia y la estructura de la empresa, así como la rivalidad entre competidores.

La combinación de los cuatro grupos de factores conduce a la ventaja competitiva. Por lo general, cuando sólo son favorables dos de ellos, dicha ventaja no se puede mantener. Por otra parte, la disponibilidad de recursos no siempre es necesaria. Por ejemplo, Japón carece de recursos naturales y, a pesar de ello, el país prospera. Los problemas económicos pueden estimular la actividad económica y el éxito, como lo demostraron Japón y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, estos dos países tienen consumidores que exigen productos complejos y de alta calidad. En forma similar, las compañías japonesas y alemanas tienen buenas relaciones con sus proveedores. También se benefician de buenos sistemas educativos y de una fuerza de trabajo capacitada. A pesar de la cooperación entre las compañías japonesas a ciertos niveles, también son fieramente competitivas.

Porter ofrece varias sugerencias para que Estados Unidos logre mayor competitividad. Entre estas se incluyen medidas tales como permitir a los bancos competitividad. Entre estas se incluyen medidas tales como permitir a los bancos poseer capital en empresas (como sucede en Alemania) prohibir las alianzas y funciones entre los principales competidores, conceder créditos fiscales selectivos a la inversión para estimular la innovación, hacer más difícil la presentación de demandas legales injustificadas y fomentar la rivalidad entre los competidores.

LA TRANSFERENCIA DE INFORMACION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA POR PARTE DE LAS UNIVERSIDADES

Las PYMES en el desarrollo de las relaciones universidad/ industria

La transferencia de información científica y tecnológica de las universidades a las PYMES constituye uno de los medios por los cuales estas empresas pueden obtener los recursos tecnológicos necesarios para so competitividad. Pero esta transferencia debe ser situada al mismo tiempo en la perspectiva de la evolución general de las relaciones universidad/industria, que es una preocupación recurrente de las políticas científicas y tecnológicas. Los gobiernos consideran que las relaciones universidad/industria son en efecto un medio importante por el cual la inversión pública dedicada a la ciencia y la tecnología puede alimentar la innovación, reforzar los resultados de las empresas y contribuir así a los objetivos económicos nacionales. Por esta razón, han sido estudiadas en varias ocasiones por el Comité de Política Científica v Tecnológica de la OCDE y su Grupo de Investigación Científica y Universitaria.

En los estudios publicados de 1971 a 1974 por la OCDE sobre el sistema de la investigación (OCDE, 1972 y 1974), las relaciones universidad / industria aparecían Como muy insuficientes en general, cualesquiera que puedan ser las diferencias no despreciables entre países y entre instituciones: la impresión dominante era la de dos mundos bastante alejados el uno del otro, especialmente en cuanto que los acontecimientos que habían afectado a la enseñanza superior al final de los años 60 habían suprimido o al menos distendido varios de los vínculos que existían con anterioridad. Diez años mas tarde, el informe de 1984 titulado Universidad e lndustria – Nuevas Formas de cooperación y de comunicación (OCDE, 1984) señalaba un claro cambio de tendencia: bajo la influencia de factores diversos, tanto las empresas como las universidades manifestaban una actitud mucho más abierta y. tal como indicaba el propio título del informe, se veían nacer nuevas modalidades de cooperación y de comunicación que completaban en cierta forma, sin sustituirlas, las formas tradicionales de las relaciones universidad/industria.

CONCLUSIÓN

El fenómeno que necesita explicación es la naturaleza de las determinaciones centrales que originan y consolidan los procesos de globalización y el surgimiento de un nuevo paradigma del quéhacer eficiente. El aporte del trabajo descansa sobre un recurso explicativo fundado en el análisis de las formas que adopta, en el presente, la acumulación de capital. Se pueden enunciar en las siguientes preguntas:

¿Por qué la globalización impone a los países en desarrollo un mismo patrón de eficiencia que el utilizado por las economías post-industriales?

¿Por qué se modifica radicalmente aquella lógica de acumulación que anteriormente no sólo permitía la persistencia de formas heterogéneas de producción (y de distintos paradigmas de eficiencia) sino que, incluso la reproducción misma del patrón de acumulación exigía la coexistencia de estructuras productivas con distintas lógicas de acumulación?

¿Por qué hoy día no se le permite la sobrevivencia a aquellos productores incapaces de innovar y se les expulsa del mercado mundial en tanto no saben o no pueden reinsertarse competitivamente?

Pensamos que estas preguntas no tienen aún respuestas suficientes y por lo mismo, nos dirigen nuevamente sobre la temática de la globalización y la eficiencia. Necesitamos una mejor comprensión de estos problemas ya que en la resolución de los problemas más concretos de una organización económica (en el ámbito de las finanzas, mercadeo, diseño de la estructura organizacional, selección de los recursos humanos, etc.) siempre chocamos con una muralla donde se estrellan, una y otra vez, nuestras iniciativas. Debemos ser eficientes, intuimos lo perentorio de esta exigencia más no nos es claro todavía porque debemos ser eficiente y que formas esta eficiencia debe adoptar.

Por otra parte, si vemos los esfuerzos emprendidos por las empresas mexicanas para enfrentar la competencia global, notamos una multiplicidad en la búsqueda de métodos y concepciones para alcanzar la eficiencia y también, se evidencian resultados enormemente diferenciados.

En México, en la búsqueda para incrementar la eficiencia al interior de las organizaciones, se está privilegiando una alternativa: la adopción de sistemas adquiridos a través de la compra de tecnología y/o la alianza estratégica con una empresa transnacional. El problema es para aquellas empresas que no pueden tomar estas opciones y que son la mayor parte. ¿Cuál sería la alternativa para estas organizaciones? Hacia ese sector de la actividad económica se dirige nuestra preocupación e interés. No son suficientes (aunque sí necesarias) aquellas explicaciones que están dirigidas a la descripción de los fenómenos y hacia la detección de formas organizacionales y tecnológicas con las cuales las empresas transnacionales enfrentan la competencia en una economía globalizada. Parece necesario además, conocer con mayor profundidad la naturaleza de las determinaciones que precipitan estos procesos. La respuesta a nuestras interrogantes residiría en una encadenación de dos expresiones del proceso de acumulación de capital: la lógica de acumulación y sus posibles cambios y; las modificaciones ocurridas en las formas de valorización del trabajo social (la teoría valor/conocimiento).

En cuanto a los problemas de índole práctica relacionados con la articulación temática propuesta – que aunque no es un propósito inmediato en el ámbito de este trabajo – pensamos que el esclarecimiento de estos problemas podría ayudar en la tarea de definir conceptualmente, con rasgos más precisos, los problemas involucrados, de tal manera de permitir una operativización del nuevo "paradigma del quéhacer eficiente" y de este modo configurar una visión más general, interdisciplinaria, para ubicar aquellos conocimientos, destrezas y habilidades que en los niveles ejecutivos de las organizaciones se requerirían para asegurar las condiciones de competitividad y eficiencia exigidas por los mercados globales.

La categoría de análisis principal para nuestra investigación la constituye el patrón de acumulación, que aunque originada como concepto teórico en el análisis marxista, su uso sin embargo no es exclusivo de esta doctrina económica. Por el contrario ha tenido un amplia difusión en otras doctrinas, especialmente la corriente estructuralista. A través de patrón de acumulación (en esta investigación) designaremos a una específica modalidad – históricamente determinada – de la acumulación capitalista. Aquí cabe destacar dos advertencias. Primero, no se refiere al fenómeno de la acumulación capitalista en general, sino más bien, se trata de destacar las formas que esta acumulación adquiere en un determinado período histórico y; segundo, cuando se habla de un modo específico no queremos limitarnos a la exposición de ciertos rasgos particulares sino que la identificación de un modo de acumulación implica una caracterización que permita la integración de una serie de atributos en un conjunto que posea una relativa coherencia interna.

Para lo anterior, se hace preciso distinguir al capital como una singular manifestación de una relación de valor (destacando la dimensión social de esta relación) ubicándola en su proceso de incesante expansión y metamorfosis, donde es necesario distinguir tres momentos centrales: a) la generación del excedente; b) el de su realización; c) el de su acumulación.

Otra categoría analítica principal en nuestra investigación es la heterogeneidad productiva. Es preciso recordar que debemos explicar las causas y factores que posibilitan el despliegue de una nueva lógica de acumulación que se impone (¿desplaza o se superpone?) sobre aquel modelo de acumulación denominado centro-periferia, que aseguraba su reproducción en mantener estructuras productivas sustentadas por lógicas de acumulación distintas, donde coexistían distintos criterios de rentabilidad y eficiencia, que posibilitaban extraganancias a las empresas líderes de los países centrales y que en última instancia determinaban el acceso privilegiado a las jerarquías y roles productivos en el sistema capitalista mundial y por tanto a la distribución del excedente.

La heterogeneidad puede abordarse desde dos ángulos (Valenzuela, J) primero como coexistencia articulada de formar precapitalista y capitalistas de producción y; segundo como coexistencia articulada de diversas submodalidades de acumulación capitalista. Para efectos de la investigación esto es de suma importancia pues la emergencia y consolidación de un nuevo tipo de articulación de dicha heterogeneidad estructural, o en el otro extremo la exclusión de dicha heterogeneidad intercambiada por una cierta homogeneidad en los procesos y estructuras productivas impuesta por un nuevo patrón de acumulación capitalista desplegado en los procesos de la globalización económica y que se manifiesta en un nuevo paradigma de eficiencia.

La instauración de un nuevo paradigma tecno-económico es otra categoría analítica principal. En este caso se trata de analizar la "revolución" científico/tecnológica en relación a las nuevas formas y estructuras organizacionales, así como con los nuevos modelos de gestión que están imponiendo las empresas transnacionales que se desenvuelven en los mercados globales. Pareciera que nos encontramos frente a una modificación radical de la frontera de la práctica óptima y con ello, presenciamos radicales transformaciones en los modelos de gestión y estructuras organizacionales, modificando, al mismo tiempo, las reglas del "sentido común" usadas normalmente para el logro de la eficiencia máxima. Debemos averiguar con exactitud si nos encontramos en una etapa de transición, en la cual se estaría imponiendo un cambio de paradigma, esto es, un período donde se superponen paradigmas tecno-económicos uno en su fase de madurez (el predominante) y otro en su fase de gestación y desarrollo(el emergente). Si lo anterior es correcto, nos encontraríamos en una etapa de redefinición de las condiciones de la competitividad pues, por una parte, el desarrollo científico/tecnológico proporciona los medios para lograr una mayor productividad y por otra parte, otorgando un nuevo conjunto de criterios de eficiencia que configurarían, a su vez, un nuevo modelo de organización y de gestión, lo que implica una radical modificación de los conocimientos, habilidades y capacidades hasta ahora designadas para los niveles gerenciales.

BIBLIOGRAFÍA

AGOSIN, M. and Diana Tussie.

"GLOBALIZATION, REGIONALIZATION AND NEW DILEMMAS IN TRADE POLICY FOR DEVELOPMENT". March 1992

ANTONORSI Blanco, Marcel/Avalos G., Ignacio.

"LA PLANIFICACIÓN ILUSORIA". Editorial Ateneo de Caracas. Marzo 1980.

BENETTI, Carlo.

"LA ACUMULACIÓN EN LOS PAÍSES CAPITALISTAS SUBDESARROLLADOS". FCE/Economía Contemporánea. México 1987.

DUNNING, John.

"EMPRESAS MULTINACIONALES Y ECONOMÍA GLOBAL". Addison-Wesley Publishing Compañy Inc.1993.

HEILBRONER, Robert / Thuron, Lener.

"ECONOMIA". Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Séptima edición.

KENDALL, Kenneth / Kendall, Julie.

"ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS". Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.

LANCASTE, Chistian.

"INTERNACIONALIZACIÓN DEL CAPITAL E IMPERIALISMO". Editorial Fontamara. 1978.

LLORENS TABREGAS, J. / Balza, Jesús Antonio.

"ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS" Editorial Miro, C.A. 1991.

MONETO, Carlos.

"EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN: PERCEPCIONES Y DESARROLLOS ("Las Reglas de Juego. América Latina, Globalización y Regionalismo") ". Ediciones Corregidor. Buenos Aires. Julio 1994

NIKOTZI, Bujarin.

"TEORÍA ECONÓMICA DEL PERÍODO DE TRANSICIÓN". Editorial Pasado y Presente. 1972.

NIKOTZI, Bujarin.

"EL IMPERIALISMO Y LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL". Editorial Pasado y Presente. 1974.

OCEDE PRENSA.

"LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS INDUSTRIAS". Ediciones Mundi.

PORTHER, Michael.

"THE COMPETITIVE ADVANTAGE OF NATIONS". Harvard Business Review. March 1990.

QUARTING, Jorge.

"LOS NUEVOS TIEMPOS TRANSNACIONALES". TAE. Montevideo. Octubre 1991.

RÜHLE, Otho.

"EL CAPITAL". Editorial Tiempo Contemporáneo. 1974.

WEIHRICH, Heinz/Koontz, Harold.

"ADMINISTRACIÓN: UNA PERSPECTIVA GLOBAL". McGraw-Hill. Décima edición.

 

Gioconda Capecchi Martínez

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente