Descargar

Producción, usos y comercialización de plantas medicinales en el Municipio Palmira (página 5)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Partes: 1, , 3, 4, 5

 

Tabla 12 : Plantas Medicinales cultivadas en patios y jardines. Camarones y Palmira

ESPECIES

FRECUENCIA

 

Camarones Palmira

Llantén (Plantago sp.)

5

4

Ruda (Ruta graveolens L.)

1

1

Anamú (Petiveria alliacea)

1

2

Guayaba (Psidium guajaba)

50

45

Anón (Annona squamosa L.)

49

48

Tilo (Justicia pectoralis Jacq.)

40

38

Siempreviva (Kalanchoe pinnata L.)

6

4

Orégano (Plecthranthus amboinicus)

27

30

Bejuco ubí (Partenocissus quinquefolia, p.)

5

4

Cordobán(Rhoeo sphacea (SW) Steam)

7

Caisimón de Anís (Piper auritum HPK)

21

24

Hierba Mora (Solanum americanum Mill.)

3

Salvia (Pluchea odorata)

13

16

Manzanilla (Matricaria recutita, L.)

15

10

Mejorana (Hortensis moench)

6

2

Cucaracha (Tradescantia zebrina Bosse)

3

Sábila (Aloe vera M)

10

16

Quita Dolor (Lippia alba(y).n.e.Brown)

4

6

Hierba Buena (Mentha spicata L.)

18

15

Albahaca morada (Ocimum sanctum L.)

17

12

Valeriana (Valeriana sp.)

1

Tapón (Euphorbia pilulífera L.)

1

1

Ponasí (Hamelia patens J.)

4

5

Paraíso (Melia azedarach L.)

5

6

Árnica (Árnica montana L.)

1

Marilope (Turnera ulmifolia L.)

5

5

Itamo real (Pedilanthus tithymaloides L.)

5

3

Caña Santa (Cymbopogon citratus)

5

6

Caña India (Calamos rotang L.)

1

Toronjil de menta (Mentha x piperita L.)

2

5

Piñón Botija (Jatropha curcas L.)

3

Escoba Amarga (Parthenium hysterophorus L.)

1

5

Corazón Paloma (Rauwolfia salicifolia)

1

1

Vicaria (Catharanthus roceus G. Don.)

2

4

Té de Riñón (Orthosiphon aristatus B.)

2

6

Jengibre (Zingiber officinalis)

2

1

Maravilla (Mirabilis recutita L.)

3

5

Rompesaraguey (Chromolaena odorata L.)

3

4

Incienso (Artemisia absinthium L.)

1

3

Almácigo (Bursera simaruba L.)

2

5

Romerillo (Bidens pilosa)

10

12

Vencedor (Zanthoxylum pistacifolium)

2

4

Vence batalla

5

6

Siguaraya (Trichilia havanensis L.)

1

3

Limón (Citrus aurantifolia C)

43

50

Las vías para adquirir el conocimiento acerca del uso de estas plantas se muestran en la tabla 13. Los resultados indican que el conocimiento adquirido por la población está más relacionado con la transmisión de una generación a otra, asociado a los fenómenos culturales y costumbres que al resto de las vías, mediante las cuales lo pudieron adquirir, coincidiendo con estudios realizados por Palmero (2003), González (2003) y Yánez (2003), en los municipios de Cumanayagua, Aguada y Abreus respectivamente reafirmando lo señalado por Martínez et. al (1999), quien señala que el uso de las plantas medicinales es tan antiguo como la historia del hombre mismo y lo que se sabe hoy de ellas es producto del proceso de prueba y error llevado a cabo por el hombre que le permitió identificar aquellas especies útiles en medicina y luego trasmitir el conocimiento de una generación a otra.

Los resultados de las entrevistas indican que existen conocimientos por la población sobre el uso de las plantas medicinales sin embargo conocen poco sobre el manejo de estas plantas. Este aspecto es importante tenerlo en cuenta ya que las plantas deben sus propiedades a la presencia de principios activos que definen su calidad y productividad y como indica Sharapin (2000), están determinados por factores genéticos, ontogénicos y ambientales, estando relacionados estos dos últimos con el manejo del cultivo.

Tabla 13: Vías de Adquisición del Conocimiento

Vías de adquisición

Frecuencia

Palmira

Camarones

Tradición

72 43

Indicaciones Médicas

19 12

Publicaciones en Revistas

1 1

Publicaciones en Periódicos

– 3

Televisión

– 1

Radio

10 6

4.4 Resultados de las entrevistas realizadas a los médicos de familia y médicos veterinarios.

Con relación a los resultados de las entrevista realizadas a los médicos de familia se pudo detectar que su edad promedio es de 30 años, el 62.5 % son mujeres e indican a sus pacientes un promedio de 6 plantas medicinales.

En la tabla 14 se ofrecen las enfermedades más frecuentes que atiende en su área de acción, coincidiendo con los padecimientos más comunes según la población.

Tabla 14. Enfermedades más frecuentes según el médico de familia.

Enfermedades más frecuentes

Frecuencia

Enfermedades respiratorias

6

Síndrome Febril

1

Diarreicas

5

Hipertensión arterial

5

Diabetis

3

Asma Bronquial

4

Virosis

2

Parasitismo

2

Dolores articulares

3

Cardiopatías Isquémicas.

2

Los médicos recomiendan el uso de las plantas medicinales un 20% porque son fuentes naturales de los medicamentos, un 40 % señalan porque son de fácil adquisición, el 30 % porque no tienen efecto secundario demostrado y solo un 10 % porque son más económicos, además se ha demostrado que los medicamentos empleados en la medicina moderna, si es cierto que surten efectos rápidos y eficaces, también con frecuencia ocasionan en el organismo efectos secundarios, a veces hasta más graves que la enfermedad curada.

El empleo de las plantas medicinales raras veces causa al organismo un efecto secundario, debido a que los compuestos químicos curativos no se encuentran en forma pura, y el uso de plantas es en pequeñas dosis. (Serralta y Castro, 1994)

Las especies de plantas medicinales recomendadas por los médicos se relacionan en la tabla 15. Muchas de estas especies coinciden con las empleadas por la población ellas son: Orégano (Pelethranthus amboinicus) y Tilo (Justicia pectoralis Jacq.),

Dada la edad promedio de estos médicos, siete plantearon que sus conocimientos sobre las plantas medicinales fueron adquiridos en estudios de post grado pues estos temas anteriormente no eran impartidos en pregrado.

Tabla 15. Especies de plantas recomendadas por los médicos.

Especies

Frecuencia

Tilo (Justicia pectoralis Jacq.)

6

Orégano (Pelethranthus amboinicus)

8

Manzanilla (Matricaria recutita L)

4

Hierba buena (Menta spicata L.)

1

Sábila (Aloe vera M)

1

Caña Santa (Cymbopogon citratus, D.C)

2

Salvia (Pluchea odorata)

2

Eucalipto (Eucaliptus sp)

3

Guayaba (Psidium guajaba)

4

Ajo (Allium sativum L.)

4

Jengibre (Zingiber officinalis)

1

Caisimón de Anís(Piper auritum HPK)

2

Tomate (Lycopersicum sculentum L.)

1

Yuca (Manihot sculenta)

1

Pino Macho (Pinus caribaea)

4

Té de Riñón (Orthosiphon aristatus)

1

Coco (Cocos nucifera L.)

1

Mejorana (Hortensis moench)

1

Naranja (Citrus sp)

2

Muralla (Muralla panniculata)

1

Tamarido (Tamarindos indica L.)

1

Ají picante (Capsicum nahum)

1

Escoba Amarga (Pathenium hysterophorus L.)

1

Quita dolor (Lippia alba (y)n.e Brown)

1

Marilope (Turnera ulmifolia L.)

1

En la tabla 16 se aprecian las enfermedades más frecuentes según los médicos veterinarios de cinco entrevistados, cuatro son mujeres y todos afirmaron que los conocimientos los adquirieron en cursos de postgrado, las enfermedades más frecuentes en animales son las parasitosis y pediculosis, lo que parece indicar que son los productos que mayor efecto han demostrado, teniendo mayor aceptación por la población los antiparasitarios, elaborados con Anamú (Petiveria alliacea Lin.) y Tabaco (Nicotiana tabacum, Lin).

Estas plantas aparecen incluidas en el estudio realizado acerca de la presencia y utilización de 17 especies de plantas medicinales que se atribuyen o conocen propiedades antiparasitarias y a la cual hace referencia Vinent (2001).

Tabla 16: Enfermedades más frecuentes en animales.

Enfermedades más frecuentes

Frecuencia

Gastroentéricas

3

Pulmonares o neumónicas

3

Parpovirus

2

Moquillo canino

3

Pediculosis

5

Parasitosis

7

Mastitis

2

Entre las especies de plantas recomendadas por los médicos veterinarios (Tabla 17), se encuentran el Tapón (Euphorbia pilulifera L.), Manzanilla (Matricaria recutita, L), Caña santa (Cymbopogon citratus, D.C), Guayaba (Psidium guajaba) y Ajo (Allium sativum L.). En este sentido Fuentes (1999), resalta el significativo esfuerzo desplegado por el Instituto de Medicina Veterinaria en la promoción del uso de plantas medicinales como medicamento vegetal y como materia prima para la producción de fármacos con fines veterinarios.

Aunque no comparable con la magnitud que se han desarrollado los estudios de plantas medicinales utilizados en medicina humana, merecen particular atención los estudios etnobótanicos para conocer las especies vegetales que tradicionalmente han sido utilizados con fines medicinales en los animales. La información obtenida en los mismos, unida a la de numerosos trabajos encaminados a la evaluación de especies vegetales para el tratamiento de diferentes afecciones en distintos tipos de ganado, ha permitido la preparación de una base de datos que comprende: nombre científico, familia, nombre común, afecciones para las que se emplea la planta, forma de empleo, tipo de ganado, forma de uso, vía de administración, órgano de la planta utilizado y referencias. Los resultados han permitido determinar la existencia de 120 especies agrupadas en 103 géneros de 53 familias que son referidas como de utilidad para el tratamiento de de 127 afecciones de diferentes sistemas orgánicos para siete tipos de ganado.

Tabla 17: Especies recomendadas por médicos veterinarios.

Especies

Frecuencia

Semilla de Calabaza (Cucúrbita máxima)

3

Tapón (Euphorbia pilulifera L.)

5

Manzanilla (Matricaria recutita L)

4

Anón (Annona squamosa L. )

1

Limón (Ctrus aurantifolia C.)

2

Caña Santa (Cymbopogon citratus, D.C)

4

Caña de la India (Calamos rotang L.)

2

Cordobán (Rhoeo sphacea (SW) Steam)

3

Guayaba (Psidium guajaba)

4

Ajo (Allium sativum l.)

4

Plátano (Musa x pradisseaca.)

3

Albahaca Morada (Ocimum sanctum L.)

3

Llantén (Plantago sp..)

2

Apasote (Chenopodium ambrosioides)

1

Incienso (Artemisia absinthium L.)

1

Hierba Buena (Mentha spicata L.)

1

Romerillo (Bidens pilosa)

1

4.5 Resultados de las entrevistas a los laboratorios del MINSAP

Comercialización

La comercialización de estos productos se produce a través de las farmacias y el laboratorio del municipio, así como el suministro a otros municipios en caso que solicite ayuda.

El laboratorio de producción de fitofármacos del municipio recibe 22 especies de plantas medicinales procedente del módulo de plantas medicinales. Las cuales son:

  • Cañandonga (Cassia grandis)
  • Caléndula (Caléndula officinalis L.)
  • Caña Santa (Cymbopogon citratus, D.C)
  • Orégano (Pelcthranthus amboinicus)
  • Pino Macho (Pinus caribaea)
  • Guayaba (Psidium guajaba)
  • Sábila (Aloe vera M.)
  • Té de Riñón (Orthosiphon aristatus)
  • Romero (Rosmarinus officinalis)
  • Ítamo Real (Pedilantus tithimaloides)
  • Toronjil de Menta (Mentha x piperita, L.)
  • Mangle Rojo (Rhizophora mangle L.)
  • Ajo (Allium sativum l.)
  • Añil Cimarrón (Indigofera suffruticosa)
  • Majagua (Hibiscus elatus SW)
  • Naranja (Citrus sp)
  • Tilo (Justicia pectoralis Jacq.)
  • Romerillo (Bidens pilosa)
  • Copal (Protium cubenses)
  • Manzanilla (Matricaria recutita L.)
  • Hierba Buena (Mentha spicata L.)
  • Jengibre (Zingiber officinalis)

Este listado de plantas son utilizadas para la elaboración de medicamentos en el laboratorio y que la población emplea en sus afecciones ha sido el resultado de la utilización de ellas por la población y que a su vez han dado buenos resultados sus tratamientos en las afecciones empleadas y como señala Sharapin (2000 a), las plantas medicinales representan cerca del 25 % del total de las prescripciones médicas de los países industrializados y el 80 % del arsenal terapéutico en los países en desarrollo.

Entre las razones que justifican el interés creciente por estas plantas, se citan, la falta de nuevos descubrimientos por los procesos tradicionales de síntesis química, de moléculas farmacológicamente activas y de posible uso terapéutico, los efectos secundarios producto del uso incorrecto o abusivo de algunos fármacos sintéticos y el cambio de perfil del consumidor que desde finales de la década de 1980, está prefiriendo los productos naturales en detrimento de los productos sintéticos en todos los segmentos del mercado.

Las especies cuyos fitofármacos tienen mayor demanda son:

  • Orégano (Pelcthranthus amboinicus)
  • Sábila (Aloe vera M.)
  • Romerillo (Bidens pilosa)
  • Copal (Protium cubenses)
  • Caléndula (Caléndula officinalis L.)
  • Pino Macho (Pinus caribaea)
  • Tilo (Justicia pectoralis Jacq.)
  • Añil Cimarrón (Indigofera suffruticosa M.)
  • Toronjil de Menta (Mentha x piperita L.)

Coincidiendo con los resultados obtenidos por González (2003), en el municipio de Aguada de Pasajeros, donde coinciden las mismas especies cuyos fitofármacos tienen mayor demanda.

Las enfermedades por las cuales los clientes más acuden a las farmacias a comprar fitofármacos son las que a continuación se relacionan, lo que parece indicar que son los productos que mejor efecto han demostrado. Teniendo mayor aceptación por la población las cremas, jarabes y melitos.

  • Catarros.
  • Hongos.
  • Enfermedades de la piel.
  • Enfermedades circulatorias.
  • Nerviosas

A continuación se refleja en la tabla 18 las demandas de plantas medicinales del MINSAP a la Agricultura, así como su cumplimiento, observándose que se cumplen las entregas en solo un 67.03 %.

Tabla 18: Demandas del MINSAP para Plantas medicinales.

Especie

Demanda (kg.)

Entregas de la Agricultura

%

Cumplimiento

Albahaca Blanca (Ocimum basilicum L.)

5

5

100

Ajo (Allium sativum L.)

4

4

100

Añil Cimarrón (Indigofera suffruticosa M.)

57

25

43.85

Caléndula (Caléndula officinalis L.)

1

3

300

Caña Santa (Cymbopogon citratus, D.C)

14

14

100

Cañandonga (Cassia grandis).

3

3

100

Copal (Protium cubenses)

16

16

100

Eucalipto (Eucaliptus sp.)

23

4

17.39

Guayaba (Psidium guajaba)

1

1

100

Hierba buena (Mentha spicata L.)

5

0

0

Ítamo real (Pedilanthus tithymaloides L)

1

1

100

Jengibre (Zingiber officinalis)

3

4

133.33

Llantén (Plantago sp.)

6

0

0

Mangle Rojo (Rhizophora mangle L.)

10

10

100

Manzanilla (Matricaria recutita L.)

2

0

0

Toronjil de Menta (Mentha x piperita L.)

116

40

34.5

Orégano seco (Pelcthranthus amboinicus)

36

36

100

Pino macho (Pinus caribaea)

18

18.5

102.77

Plátano (Musa x pradisseaca)

31

31

100

Romerillo (Bidens pilosa)

11

0

0

Romero (Rosmarinus officinalis)

3

3

100

Té de riñón (Orthosiphon aristatus)

2

4

200

Tilo (Justicia pectoralis Jacq.)

44

12

27.27

Sábila (Aloe vera)

5

5

100.00

Total

417

279.5

67.03

Como se aprecia en la tabla anterior existen problemas para las entregas por parte de la agricultura en algunas de las especies solicitadas por el MINSAP, muchas de estas causas están descritas en el subsistema técnico productivo del módulo que fue analizado anteriormente.

CONCLUSIONES

Los resultados del trabajo permitieron arribar a las siguientes conclusiones:

1. El módulo posee 29 especies de plantas medicinales cultivables, de ellas las que mayor superficie ocupan son: Tilo (Justicia pectoralis Jacq), Albahaca Morada (Ocimum santum L.), Orégano (Pelcthranthus amboinicus) y el Toronjil de menta (Mentha x piperita L.).

2.

La especie que mayor peso tiene en la comercialización para la producción de fitofármacos y como condimento es el Orégano Francés.

3. La estructura del módulo responde a las formas establecidas dentro del movimiento de la Agricultura Urbana, existe buena estabilidad laboral y baja motivación de los trabajadores.

4. Solo un 16, 6 % de los organopónicos del municipio cultivan plantas medicinales, en los cuales se conserva un limitado número de especies, en pequeñas proporciones y existe poco conocimiento sobre su manejo.

5. El sector productivo estatal conserva pocas especies de plantas medicinales por falta de motivación económica.

6. La población posee en patios y jardines en el Consejo Popular Palmira Norte un número de 37 especies y en Camarones de 45 especies, lo que representa un importante aporte a la conservación in situ de estos recursos fitogenéticos.

7. Está generalizado el uso de las plantas medicinales y condimentosas en el Municipio.

8.Las especies de plantas medicinales más empleadas por la población del municipio son: Orégano Francés, Sábila, Caña Santa, Tilo y Manzanilla.

9. Las especies de plantas más empleadas por la población son: El Tilo, el Orégano, Salvia, Sábila, Albahaca Morada, Paraíso y Caisimón de anís.

10. El número de plantas medicinales conocidas por las personas no está relacionada con el sexo, ni con la edad ni el nivel de escolaridad.

11. Se aporta de forma escrita y ordenada el conocimiento del uso tradicional de las plantas medicinales por parte de la población del Municipio de Palmira, lo que representa una importante contribución a la Conservación in situ de estas especies.

12. Los médicos veterinarios emplean 17 especies de plantas medicinales, siendo el Tapón y la Guayaba las más empleadas.

13. Las demandas de las Plantas Medicinales para la producción de fitofármacos en Palmira son suplidas solo en un 67.03 % por el módulo de Plantas Medicinales del Municipio.

RECOMENDACIONES

Partiendo de las conclusiones anteriores se hacen las siguientes recomendaciones:

  1. Crear mecanismos en el Municipio que permitan elevar la motivación económica, social y ambiental para la producción de plantas medicinales en el sector productivo.
  2. Elaborar un programa de capacitación que contribuya a elevar los conocimientos sobre el manejo de las plantas medicinales del personal vinculado a esta actividad.
  3. Considerar en las estrategias de la conservación in situ de los recursos fitogenéticos de plantas medicinales las especies cultivadas por las familias en patios y jardines.
  4. Tomar en consideración los resultados del presente trabajo para la necesaria conservación del conocimiento de la población asociado a los recursos fitogenéticos de plantas medicinales.
  5. A partir de los resultados del análisis interno y del entorno, proponer la elaboración de un Plan Estratégico para el desarrollo de las plantas medicinales en el Municipio de Palmira.

BIBLIOGRAFÍA

  • Acero, Tomás. 2002. Plantas Medicinales para el tratamiento de padecimientos gastrointestinales en dos comunidades zoques de chiapas. Primer Congreso Latinoamericano de Herbolaria. Memorias. México. Noviembre. 267 p.
  • Acosta, Lérida. 1983. Efecto de dos formas de plantación en el rendimiento de Orthosiphon stamineus. Plantas Medicinales. (CU) 3: 11-12.
  • Acosta, Lérida. 2001. Las Plantas medicinales en el huerto casero tradicional. P.40-45.
  • Acosta, Lérida. 2001. Requerimientos agroclimáticos para la producción de plantas medicinales de óptima calidad. Memorias ¨ Primer Congreso Internacional de Plantas medicinales y aromáticas. Cali, Colombia. P.13-15. agosto.
  • Acosta, Lérida. 2002 ¨ Producción de plantas medicinales a pequeña escala; una necesidad de la comunidad ¨. Revista Cubana de Plantas Medicinales. Vol.6. No. 2.

Disponible en: http://publica/producción%20de%20plantas%20medicinales%20a%20pequeño%20escala%%20una%…

[Consulta: 12 de noviembre del 2003]

  • Acosta, Lérida. ; Fuentes, Víctor.; Rodríguez, Carlos. 2002. Investigaciones agrícolas en especies de uso frecuente en la medicina tradicional III. Toronjil de Menta. Mentas x piperita L. Revista Cubana de Plantas medicinales. Vol 7.No. 2.
  • Altieri, M. 1987. In situ conservation of crop genetic resources throw maintenance of tradicional farming systems. Ec Bot- 41: 86-89.
  • Altieri, M. A. 1996. Diseño de agroecosistemas sustentables. Producción Agrícola y Sostenible de los recursos naturales. Boletín Agroecológico 45 (7): 11-18.
  • Álvarez, Nelson. 1994. La Tierra Viva: manual de agricultura ecológica. Cuba. 137 p.
  • Álvarez, M. 1999. Plantas medicinales y aromáticas. Agricultura Orgánica (CU) 5 (1): 29-32.
  • Álvarez, N. 2001. ¨ La Diversidad biológica y cultural, raíz de la vida rural ¨. Revista Biodiversidad/ Sustento y cultivos. No 27: P.11-15.
  • ARCS (Accio I Recerca cultural I social del Solsonés. Bóbala, 4 Llida. 75 p.
  • Argüelles, A.; Hodge, L. 1991. Los llamados cultos sincréticos y el espiritismo. Estudio monográfico sobre su significación en la sociedad cubana contemporánea. La Habana. Editorial Academia, 277 p.
  • Blas, Lázaro. Libro de Plantas Medicinales 41. Manuales Gallach. Barcelona, Buenos Aires (XLI). 326 p. (s.a).
  • Bueno, Lourdes.; Núñez, María del Carmen. 1991. Plantas medicinales en la salud animal. Plantas Medicinales y floricultura. Cuba. 1 (2): 18-20 p.
  • Caballero, Ricardo. ; Gandarilla, Julio. Y Pérez, Denia. 2000. Efecto de los abonos orgánicos en la explotación de huertos intensivos. Revista Centro Agrícola. (CU) UCLV. 4. Año 27. Octubre a Diciembre. 96 p.
  • Cáceres, A. 1996. Plantas Medicinales en Guatemala. Primera Edición. Universitaria, Guatemala. 328 p.
  • Cáceres, A. 2001. Fitoterapia para la atención primaria de salud. Memorias ¨ Primer Congreso Internacional de Plantas medicinales y aromáticas. Cali, Colombia. P.1-6. Agosto.
  • Cáceres, A. et.al. 2001. Plants used in Guatemala for the treatment of dermatophyte infections. 1. Scheenig for antimicotic activity in 44 plants extracts. J. Etopharmacol 31 (3): 263-266 p.
  • Campos, Julieta.; Gómez, F. A.; Velásquez, M. O.; Ruiz, H.F.; Oseguera, O. L.1987. Medicina tradicional de Tabasco. México. 97 p.
  • Castaguta, Mariana; Itten, Beatriz. 1996 Etnobotánica: una mirada integral sobre las culturas y las plantas. Revista de Plantas Medicinales (CU) 9 (19): 15-23.
  • Castiñeiras, L.; Z. Fundora.; V. Fuentes.; O. Barrios.; V. Moreno.; P. Sánchez.; A. V. González; y A. Martínez. 1998. Conucos: The Cuban home garden refuge forum Agrobiodiversity and its potencial too complement national conservation programs, Cali. 13-16 p.
  • Castiñeiras, Leonor. 1999. Conservación in situ de las plantas de cultivo: su efecto social. Agricultura Orgánica. (CU) 5 (2). Agosto. 41 p.
  • Castiñeiras, Leonor. 2001. manejo y conservación in situ de recursos genéticos de plantas cultivadas en huertos caseros de Cuba. Agricultura Orgánica. (CU) 7 (1). MINAGRI. 45 p.
  • Catasus, L. 1997. Manual de Agrostología. Editorial Academia, La Habana. 98 p.
  • Cleofás, Celestino. 1991. Plantas de la Región Nahualt del centro de Guerrero. Centro de Investigaciones y estudios superiores en Antropología Social. Edición Casa Chata. México. 340 p.
  • CITMA, 2002. Estrategia Integrada de Ciencia e Innovación tecnológica y Medio ambiente, municipio Palmira. 70 p.
  • Colectivo de Autores. 1994. Plantas Medicinales. FITOMED II. 69 p.
  • Curbelo, Alberto. 2001. Proyecto Mujeres Líderes. Cienfuegos. ANAP. 16 p.
  • Chacón, E. 2001. Cultivo y transformación de plantas medicinales en áreas húmedas y tropicales. ¨ Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y aromáticas ¨. Cali. Colombia. 13-15 Agosto. P. 30-35.
  • Díaz, Bolívar. 2002. Memorias ¨ Primer Congreso Latinoamericano de Herbolaria. ¨ México. P. 127.
  • Etnobotánica. Catálogo del Museo de Etnobotánica de Córdova. Disponible en:

http://www.uco.es/organiza/servicios/jardín/etnobot.htm

[Consulta: 13 Enero 2004]

  • FAO. 1996. Plan de acción Mundial para la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Declaración de Leipzig. 64 p.
  • Farmacognosia [ línea] . Proyecto de Postgrado sobre Farmacognosia. Tema # 11. Aceites Esenciales. España.

http//www.ucm.es/info/ffarma/proyecto/Asinaturas/Farmacognosia-1

[ Consulta: 4 de Marzo 2002.

  • Fuentes, V., R. 1999. Estudios sobre la flora medicinal y condimenticia de Cuba. Revista Agricultura Orgánica. (CU) 5 (1). MINAGRI 7-9 p.
  • Fundora, Zoila. 2001. Manejo de los cultivos en los conucos cubanos: dos experiencias interesantes. Revista Agricultura Orgánica. (CU) 7 (1). 41 p.
  • Gandarilla, J. E.; Pérez, D. y Curbelo, R. 1996. Opciones bioorgánicas de nutrición para organopónicos. IV Jornada Científica del Instituto de suelos y II Taller Nacional sobre desertificación. Resúmenes. 48 p.
  • García, Maritza. 2001. Integración y manejo de la conservación in situ de recursos fitogenéticos de los huertos caseros en la Reserva de la Biosfera. Agricultura Orgánica. (CU) 7 (1). MINAGRI. 45 p.
  • Goire, Isabel, (1990) Aceites Esenciales. Métodos de extracción, sus características y aplicaciones. Informe final. P.P.E.-033. Aceites Esenciales. MINIL. (Material mecanografiado), 38 h.
  • González, Rosalía. Y Ojeda, Yanet. 1999. Impacto social de la Agricultura Urbana. Agricultura Orgánica. (CU) 5 (2) Agosto. MINAGRI. 41 p.
  • González, Yaima. 2003. Contribución a la Conservación in situ de las plantas medicinales en el Municipio de Aguada de Pasajeros. Cienfuegos. 86 p. Tesis presentada en opción al título de ingeniero agrónomo. Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.
  • Guenther E. 1950. The essential oils. D. Van Nostrand Company (Ed). Neu York. :63-69.
  • Gupta, B..K. ; Jain, N. 1978.Cultivation and Utilization of Genus Cymbopogon in India. Indian Perfumer. India 22 (2) : 55-68.
  • Guzmán, G. 1997. Los hongos y el hombre. Biodiversidad e impacto ecológico, social y económico. ALEPHZERO 11- UDLAP.
  • Hewady, M.A.A. ; El Sherif, L. S. ; Omar, A. M. 1994."Evaluation of four plant oils against new hatched larvae of the cotton bollworms ;Pectinophora gossypiella (Saund.) and Earias insulana (Boisd) (Lepidoptera : Noctuidae)". Annals of Agricultural Science, Moshtohor 32 (4) : 2097-2104.
  • Hobbelink, H.; Bauman, M. 1992. Conservando las patatas en los Andes, en semillas, VI No. 1. Barcelona.
  • Huerta, C. 2001. La Herbolaria, mito o realidad. Biodiversitas. Comisión Nacional para el conocimiento u uso de la biodiversidad. México. 3 (12): 1-7 p.
  • Ismail, MH. 1994, "Essential oils as inhibitors of potato virus Y". Egyptian Journal of Botaniy. 34 (2): 167- 176.
  • Jollois, Roger. 2000. Livre Quatrieme. Matiere Medicale aromatique Fondamentale. 408 p.
  • Lagos, Sonia .1998. "La investigación etnobotánica y su integración a programas de desarrollo en salud. Revista de Plantas Medicinales.9 (19) : 37-41.
  • Lerch,G. 1984. Diagramas climáticos de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba. 71 p.
  • López, M. A. 1998. Cultivos de plantas medicinales? Una alternativa .Revista de Plantas Medicinales para la Salud CETAAR. 8 (15): 5-6
  • Martínez, J. M. y Beltrán, María del Carmen. 1999. Estudios sobre la flora medicinal u y condimenticia de Cuba. Revista de Agricultura Orgánica. (CU) 1 Abril. 5-9 p.
  • Martinez, J.V.; Yesid,H.y Cáceres, A.2000. Fundamentos de Agrotecnología de Cultivo de Plantas Medicinales Iberoamericanas. Edic. CAB y CYTED. 523 p.
  • Méndez, Rebeca.; Quesada, Luis. ; Sarmiento, Waldemar.; Becerra, Miriam. Y De Pasos, Roberto. 2000. Paquete tecnológico integral sobre plantas medicinales. Revista Centro Agrícola. Cuba. (4). Año 27: Octubre – Diciembre. 96 p.
  • MINAGRI, CIDA. 1995. El cultivo de las plantas medicinales, recomendaciones preliminares de algunos aspectos aerotécnicos. INIFAT. Imprenta FAR. 156 p.
  • MINAGRI, INIFAT. 2000. Manual técnico de organopónicos y huertos intensivos. 60 p.
  • MINSAP, Cuba. 1992. Guía Terapéutica de Fitofármacos y Apifármacos. Ciudad de la Habana, Ed. Ciencias Médicas. 120 p.
  • MINSAP, Cuba. 1993. "Guía Terapéutica de Fitofármacos y Apifármacos". Empresa Provincial de Medicamentos.1993.  Cienfuegos, 85 p.
  • MINSAP, Cuba. 1992. Listado oficial de plantas utilizadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Ciudad de La Habana, Ed. Ciencias Médicas. 34 p.
  • Montes, D.R.; Moy, L. N. Y Guzmán, M. J. 2001. Rescate de la Medicina tradicional mediante el conocimiento y aplicación de la herbolaria y su implementación en los programas de educación para la salud. Memorias ¨ Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y aromáticas ¨. Cali. Colombia. 13-15 Agosto. P. 30-35.
  • Moy, L. N.; Guzmán, M. J. 2001. Actitudes y significados psicológicos de la medicina tradicional y la medicina alopática en el Municipio de Colima. Memorias ¨ Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y aromáticas ¨. Cali. Colombia. 13-15 Agosto. P. 50-59.
  • Nair, E.V.G. ; Nair, C. ; Chinnamma, N.P. 1980. "Field Experiment with Micronutrients on Yield of grass and oil and citral content of oil East Indian Lemongrass ( Cymbopogon flexuosus ) Variety OD-19". Indian Perfumer. India 7 (1) : 55-58 p.
  • Obregón, Lida. 2001. Fitoterapia: Perspectivas, la fitoterapia para el nuevo milenio. Memorias ¨ Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y aromáticas ¨. Cali. Colombia. 13-15 Agosto. P. 60-64.
  • OMS. UICN. WWF. 1993. Directrices sobre la conservación de plantas medicinales. P 35.
  • Pagán, Augusto.; Backach, Santiago. 2004. Calendario Médico lunar. Ecuador. 18 p.
  • Palmero, Lurvanys. 2003. Contribución a la Conservación in situ de las plantas medicinales en el Municipio de Cumanayagua. Cienfuegos. 86 p. Tesis presentada en opción al título de ingeniero agrónomo. Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.
  • Pholan, J. 2001. La integración y los antagonismos entre la biodiversidad y sistemas agropecuarios en el trópico. Memorias ¨ Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y aromáticas ¨. Cali. Colombia. 13-15 Agosto. P. 75-79.
  • Pinzón, R. 2001. Fitoterapia, La Habana. 250 p.
  • Programa Nacional para el Desarrollo y Generalización de la Medicina Tradicional y Natural. 1997. La Habana. MINSAP. (material mecanografiado) 56 h.
  • Raj, K. ; Shukla, D.S. ; Kishore, R. 1996. "Evaluation of some innovatives vis a vis powdery mildew of opium poppy incited by Erysiphe polygoni". Journal of Living World., 3 (1) : 12- 17.
  • Ramírez, R. 2000. El análisis de los interesados y el manejo de los conflictos. (Material mecanografiado) 40p.
  • Ramos, R.; de la Torre, R.A. ; Alonso, N. ; Villaescusa, A. ; Betancourt, J. ; Vizoso, A. 1996. "Screening of medicinal plants for induction of somatic segregation activity in Aspergillus nidulans". Journal of Ethnopharmacology. 52 (3) : 123-127.
  • Rivas, C.K. 2001. Estudios etnobótanicos en la comunidad de Chunazana. Memorias ¨ Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y aromáticas ¨. Cali. Colombia. 13-15 Agosto. P. 90-94.
  • Rivero, Adriana. 2001. Legislación ambiental en torno a la utilización y comercialización de las plantas medicinales. Memorias ¨ Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y aromáticas ¨. Cali. Colombia. 13-15 Agosto. P. 100-105.
  • Rodríguez, Nemesio. 1985. Pojhá Ñaná. Recetario de Plantas Usadas en el Paraguay. Segunda Edición. 356 p.
  • Rodríguez Beatriz. 1993. El cultivo de las plantas medicinales. Centro de Información y Documentación Agropecuario. 156 p.
  • Rodríguez, Carlos. A.; Echeverría, Isabel. Y Fuentes Fiallo, Víctor. R. 2003. Fecha y distancia de plantación en el cultivo del Tilo (Justicia pectoralis Jacq). Revista Cubana de Plantas Medicinales (1).
  • Rodríguez, Migdalia. 2001. Introducción a la Fitoterapia. Instituto de Ciencias Médicas. Villa Clara. Cuba. Editorial Herbal. 207 p.
  • Roig, J. T. 1965. Diccionario Botánico de nombres vulgares cubanos. 3ra Edición. La Habana. Consejo Nacional de Universidades. 1142 p.
  • Roig J.T. 1974. "Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba". La Habana. Ediciones Ciencia y Técnica. 805 p.
  • Rosete, A. ; Soto Rafaela. 1987. "Feeding of Heifers with Fodder Residues from Water Vapor Distillation of Citronella Cymbopogon-Winterianus Jowitt and West Indian Lemongrass Cymbopogon-Citratus Stapf." Cuban Journal of Agricultural Science 21 (3): 259-263.
  • Sánchez, Roberto. 1999. Las Plantas Medicinales y condimentosas ya tienen su espacio. Agricultura Orgánica. (CU) 5 (1): 19-30 p.
  • Serralta, Lidia ; Castro, Adriana. 1994. " Las plantas medicinales: un recurso terapéutico de la medicina tradicional en Quintana Roo. Revista Salud Quintana Roo. 4 (3) : 16-18.
  • Shagarodsky, Tomás. 2000. Diversidad de productos agrícolas en los sistemas de fincas y su presencia en el mercado. Revista Centro Agrícola. UCLV. Cuba. (CU) 4. Año 27. Octubre- Diciembre. 96p.
  • Sharapin, N. 2000 a. Materias primas vegetales para la industria de productos fitoterapeúticos. En: Fundamentos de Agrotecnología de Cultivo de Plantas Medicinales. CYTED. Colombia. 67-76.
  • Sharapin, N. 2000 b. Fundamentos de tecnologías de productos fitoterepéuticos. Ed. Programa Iberoamericana de Ciencia y Tecnología para el desarrollo. Colombia. 204 p.
  • Soto, R. 2002. Contribución al manejo agrícola para la producción comercial de la Caña Santa (Cymbopogon citratus) en Cuba. 96 p. Tesis (en opción al grado científico de doctor en Ciencias Agrícolas). Instituto Superior de Ciencias agropecuarias de La Habana. Fructuoso Rodríguez.
  • Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

http://www.siamazonia.org.pe/detalles/ noticias/noviembre%202002/artículo_13.htm

[Consulta 20 Marzo 2004]

  • Vélez, María. A. 2001. Control de calidad y buenas prácticas en el procesamiento de plantas medicinales para su industrialización. . Memorias ¨ Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y aromáticas ¨. Cali. Colombia. 13-15 Agosto. P. 66-71.
  • Vinent Duany, N. 2001. Antiparasitarias: plantas que favorecen la eliminación y/o expulsión de parásitos intestinales. Agricultura Orgánica. Cuba. 8 (3), 11-13.
  • Yánez, Yordanka. 2003. Contribución a la Conservación in situ de las plantas medicinales en el Municipio de Abreus. 56 p. Cienfuegos. . Tesis presentada en opción al título de ingeniero agrónomo. Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.

 

 

 

Autor:

MsC. Anaisa López Milián*

Dra. Rafaela Soto Ortiz**

Ing. Yoandy Águila Chacón***

* Sede Universitaria Municipal. Palmira. Universidad de Cienfuegos.

**Centro de Estudios para la Transformación Agraria Sostenible. Universidad de Cienfuegos.

*** Centro de Estudios para la Transformación Agraria Sostenible. Universidad de Cienfuegos.

Año 2006

Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente